¡GARRA GAUCHA











Finalista. Con una goleada de tres a cero sobre Croacia, Argentina ratificó su pase a la final del Mundial, que la disputará el próximo domingo con el ganador del partido de hoy entre Francia y Marruecos. Messi volvió a brillar. Pág. 03








Finalista. Con una goleada de tres a cero sobre Croacia, Argentina ratificó su pase a la final del Mundial, que la disputará el próximo domingo con el ganador del partido de hoy entre Francia y Marruecos. Messi volvió a brillar. Pág. 03
Picante. La francesa es una delantera devastadora, mientras Marruecos solo ha recibido un gol (autogol) en Qatar.
Los futboleros se preparan para vivir y disfrutar los últimos tres partidos de la copa del mundo Qatar 2022. Hoy se disputa la segunda semifinal que esta vez tiene como protagonistas a Francia y la sorpresiva Marruecos. Este sábado se jugará el duelo por el tercer y cuarto puesto y para cerrar con broche de oro, el domingo se jugará la gran final del Mundial desde las 10:00 (Hora Ecuador).
Dos estrellas brillan en el firmamento de Qatar. Una lleva el “10” de Francia, lidera la tabla de goleadores y persigue a ritmo endiablado todos los récords. La otra no lleva dorsal, ni firma contratos millonarios, ni autógrafos, pero se ha abierto hueco entre los cuatro mejores del planeta.
Kylian Mbappé, que encarna por sí solo la dinamita ofensiva de la Francia de 2022, desafía a la defensa marroquí, una de las sensaciones de la competición, camino de convertirse en legendaria fuerza a derribar hitos históricos. Achraf Hakimi es el nombre del defensor marroquí que ha llevado a su selección a creerse este cuento maravilloso.
Finalistas. La ‘Scaloneta’ con un tremendo baile orquestado por Leo
Santiago Argüello S. Argentina inició el partido ayer con tranquilidad y sin mucha intensidad en su juego. Le dejó jugar a Croacia y los estudió muy bien. Ya en el minuto 33 comenzó la fiesta ‘albiceleste’. El portero de Croacia topó al delantero Julián
Álvarez en el área y el gran Leo Messi cambió ese penal por el primer gol del juego. Luego a los 38, el inspirado delantero Julián Álvarez hizo el segundo gol dejando su nombre en lo más alto de los gritos de alegría en el estadio Lusail. Julián arrancó como una motocicle-
ta desde la mitad de la cancha y nadie le pudo detener hasta que casi ingresó al arco croata con el balón en sus pies. Los ‘gauchos’ se iban al descanso tranquilos, pero con ganas de poner la cereza en el pastel para ya pensar en la gran final del domingo. En el minuto 69, Leo y Julián siguieron con las obras de arte. Messi avanzó por la derecha hasta la cocina e hizo el pase de la muerte para que Julián solo la empuje. Era el 3 a 0 definitivo.
Después de 20 años de que el récord haya estado en manos de Batistuta con 10 goles, la ‘pulga’ lo superó ayer.
Gabriel Batistuta ha sido superado tras 20 años de mantener el récord como máximo goleador histórico de Argentina en los mundiales. Lionel Messi marcó ayer su gol número 11 ante Croacia y superó a ‘Batigol’ que se quedó con 10 tantos. Tras el gol a Australia, Messi llegó a nueve tantos en mundiales donde superó, nada más y nada menos, que a Diego Maradona quien se quedó con ocho. Ahora, a más de ser el máximo goleador de Argentina, Messi
también es quien más marcó en mundiales. La lista lo completa Mario Alberto Kempes con seis tantos y Gonzalo Higuaín con cinco anotaciones. Cabe recordar que Gabriel Batistuta, quien fue considerado como uno de los mejores delanteros del mundo durante los años 90 y principios del siglo XXI, fue dos décadas el goleador histórico. ‘Batigol’ le dedicó unas palabras a Messi antes del duelo ante Croacia: “Querido Leo, ¡felicidades! Tuve el record durante 20 años y lo disfruté. Ahora es un gran honor y placer compartirlo contigo, ¡esperando de todo corazón que puedas superarlo en el próximo partido!”, había dicho el ‘Bati’ hace pocos días. Messi lleva 5 goles y 3 asistencias en el Mundial de Qatar 2022.
Mucha alegría. Messi y Álvarez pelean una dura pelota ante los croatas. /EFE Goleador. Leo Messi hizo otro gol de penal ayer frente a los croatas en las semifinales y superó la marca de ‘Batigol’. / EFE
Unos 10.000 agentes franceses, entre policías y gendarmes, estarán este miércoles movilizados en toda Francia para prevenir disturbios al término de la semifinal del mundial entre Francia y Marruecos, especialmente en la emblemática avenida de los Campos Elíseos de París, donde se esperan a unos 2.000 efectivos.
Así lo anunció el ministro del Interior de Francia, Gérald Darmanin.
Este contingente de seguridad prácticamente dobla al desplegado en los mismos Campos Elíseos durante el sábado, cuando se clasificaron a las semifinales del mundial tanto Marruecos, que ganó a Portugal, como Francia, que doblegó a Inglaterra.
A esa celebración acudieron unas 20.000 personas. Hubo 100 detenciones y algunos actos vandálicos.
El debate de los posibles disturbios este miércoles llegó a la Asamblea Nacional
francesa, donde el ministro Darmanin respondió a una pregunta de una diputada del ultraderechista Agrupación Nacional (RN).
“Hubo tres escaparates y tres motos vandalizados, solo eso”, aseveró Darmanin, quien aclaró que entre los detenidos el sábado había muchos de nacionalidad francesa, dando a entender que la ultraderecha quiso exagerar los actos violentos de los marroquíes. El ministro animó a las dos aficiones a festejar el partido de en armonía. Las fuerzas de seguridad francesas también estarán atentas a lo que suceda en otras ciudades galas con importante presencia marroquí.
Un día de mucha expectativa. El histórico encuentro de este miércoles, que enfrenta a dos naciones con complejas relaciones que podría enfrentar a las hinchadas.Festejos. Ya hubo enfrentamientos con la policía francesa la anterior semana. / AGENCIA EFE
CRenovación. Alpina, como grupo, lleva adelante un cambio de imagen, más fresco y juvenil, alineado a sus consumidores y sus necesidades.
En Ecuador. Busca ser más cercana con la comunidad, a través del valor agregado que aporta en sostenibilidad, nutrición y sabor.
CV Ximena WagnerFormación: Es ingeniera industrial de la Universidad de los Andes (Colombia) con una Maestría en Administración de Negocios (MBA) de la Universidad de Manchester.
Actividad: Cuenta con más de 10 años de trayectoria profesional en el mundo de las finanzas corporativas, fusiones y adquisiciones, así como en estrategia empresarial, tanto en sector financiero como en consumo masivo.
Metro Ecuador
Alpina cierra el año como una las empresas de lácteos más rentables del Ecuador y apuesta su gestión a una renovación de la marca, basado en los pilares de nutrición, sostenibilidad y sabor.
Así lo indica Ximena Wagner, Gerente General de Alpina Ecuador, con quien conversamos sobre las metas y retos con las que cierran este 2022 y potenciarán el siguiente.
Hace casi un año, en este mismo segmento, conversamos sobre Alpina en el país, ¿qué ha cambiado en los últimos meses?
—De un año hasta ahora, empezamos con el análisis de las marcas del portafolio de Alpina, la posición de cada una en el mercado y la nuestra como corporación. Nos dimos cuenta que el consumidor reconoce mucho nuestras marcas pero muy poco las relaciona con Alpina.
Además, hicimos un análisis de consumidor y tomamos la decisión de renovarnos con el afán de posicionar Alpina como compañía en Ecuador.
La ciudadanía piensa que los productos de Alpina provienen de Colombia, pero en realidad el 100% del portafo-
lio de quesos y yogures se hace en Ecuador. Somos 570 colaboradores en la compañía, lo cual nos hace relevantes dentro de la industria.
Con esta renovación, queremos acercarnos al consumidor y la sociedad civil en general: comunidad, gremios, empresarios y gobierno, para involucrarnos con las necesidades puntuales del país.
¿Cómo se refleja este cambio?
—Empezamos con el cambio físico en el logo de Alpina. Nos dimos cuenta que podemos ser modernos y versátiles, expresado en va-
rios colores, con un sentido de cercanía. Ahora están juntos el paraguas corporativo de Alpina y las diferentes marcas, agregándose valor mutuamente. No solo Alpina le transfiere credenciales a sus productos, sino ellos también a la marca, por su historia, tradición y características.
Queremos seguir trabajando por nuestras marcas en ese camino. De hecho, Kiosko es muy importante para Ecuador porque solo existe en este país y queremos renovarla también.
Además, estamos cambiando los empaques de nuestras marcas por una
imagen más limpia, moderna y juvenil. La etiqueta es PET, mate y termoformada, dando muestras de la esencia de este cambio basado en tres pilares: sostenibilidad, nutrición y sabor.
¿Qué es la sostenibilidad para Alpina?
—Cada vez es más relevante en Ecuador y para nosotros el concepto de sostenibilidad se mide por el triple impacto: tienes que ser sostenible económicamente para generar empleo, pagar impuestos, mover la economía, y de esta manera puedas invertir en temas sociales y ambientales. Es filosofía de grupo.
El objetivo es lograr un balance entre las tres aristas y ojalá que muchas más empresas se unan. En sostenibilidad no hay competencia.
En cuanto a lo ambiental, hemos puesto énfasis en cómo reducir el plástico de un solo uso en nuestros empaques. Para esto, el año pasado empezamos reemplazando el plástico de la sobrecopa de Bon Yurt por un envase PET, cuyas características permiten que sea más fácil su reciclaje.
También estamos trabajando en fortalecer con el consumidor un proceso de comunicación. Por ejemplo, con la nueva imagen lanzada en septiembre, de KiosKo y Finesse, cambiamos la etiqueta completa a PET, la cual viene con un prerecorte para que el consumidor pueda reciclarlo por separado. Pero creo que hay que aprender cómo hacerlo y comunicar cómo reciclar.
En este mismo tema, se viene una tecnología de termoformado que nos permite caminar hacia empaques reciclables, reutilizables o biodegradables. Estamos en la etapa de pruebas técnicas para cambiar el tipo de plástico de nuestras botellas o reducir el gramaje de las mismas para colocar menos cantidad de plástico en el mercado.
Además, también está en nuestros objetivos el reducir la huella de carbono. Para el 2023 tenemos la meta de implementar tecnología para
reducir por lo menos un 15% de emisiones de carbono en nuestras dos plantas.
¿Qué acciones se han lleva-
do a cabo en el pilar de nutrición??
—El año pasado firmamos convenios con el Banco de Alimentos de Quito y Guayaquil y venimos trabajando para que esta relación vaya más allá. Hemos donado más de 30 mil productos pero lo hemos acompañado con un proceso de voluntariado. Esto es importante en una cultura corporativa, porque la gente sabe que está trabajando en una empresa con propósito y eso le da una visión diferente a la empresa.
¿Y en cuánto al sabor?
—Está muy ligado a la nutrición y aplica tanto del Banco de Alimentos como a las fórmulas e innovaciones en productos.
Un Finesse y un KiosKo, tiene fórmulas totalmente diferentes porque entendemos que existen distintos requerimientos: quieren seguir tomando yogurt, pero tienen intolerancia, o quieren un producto light, o prefieren un producto más funcional con probióticos como Regeneris; entendimos lo que cada tipo de consumidor necesita.
Es por eso que Alpina ofrece variedad sin dejar de lado el sabor, pues somos una empresa de alimentos que cuida la tradición y calidad de nuestras marcas.
¿Cómo esperan cerrar el año y qué metas se plantean para el siguiente?
—Desde agosto de este año que empezamos con los cam-
bios de empaques, seguiremos haciéndolo con el resto del portafolio de Alpina, a la par de irlo comunicándolo a la comunidad y acercándonos al consumidor de Ecua-
dor.
Ha sido un año retador y esperamos cerrar con mucho positivismo. Somos 570 colaboradores que formamos parte de Alpina en Ecuador y gracias a ellos vamos creciendo a doble dígito, convirtiéndonos en la empresa de lácteos más rentable del país, pese a que el sector tiene un alto grado de informalidad. Por qué decimos esto, porque entre el 60 y 70% de la leche que se produce en el país proviene del mercado informal. Las empresas como Alpina somos parte de ese 30% que pagamos el valor de la leche que estipula la normativa, cumplimos con la ley, con la calidad, con registros sanitarios. Ese es nuestro valor agregado.
Nueva imagen. La nueva imagen está activa en lo corporativo, así como en sus productos.
Diariamente compramos 140 mil litros de leche, de los cuales 25 mil corresponde a la producción en Machachi, en Pichincha, y la mayor parte de San Gabriel, en Carchi, por lo que Alpina es una de las industrias más grandes de esa provincia.
Importante. La Comisión Europea es la que tendrá que actuar desde el principio en la evaluación para la exención de visados en la UE.
Comisaria Europea. Manifestó que Ecuador ha hecho un progreso significativo, pero aún hay pasos importantes que se tienen que adoptar.
La Comisión Europea cree que Ecuador no está aún listo para beneficiarse del régimen de exención de visados de la Unión Europea (UE), dijo la comisaria europea de Interior, Ylva Johansson.
“Se ha hecho un progreso significativo, pero hay aún pasos importantes que se tienen que adoptar”, dijo sobre Ecuador la comisaria europea.
Johansson señaló que, según la Comisión Europea, ni Ecuador ni Omán “están listos para la liberalización de visados con la UE” y por eso Bruselas “no ha propuesto aún” que se beneficien de ese régimen.
Precisó asimismo que aunque los legisladores tienen libertad para poner en la lista de exentos de visados a los países que consideren “incluso si no
han sido examinados por la Comisión Europea”, la “mejor manera” de proceder es “tener una evaluación adecuada” por parte de la Comisión, así como una propuesta formal, y luego proceder a la adopción.
Por su parte, el vicepresidente comunitario Margaritis
Schinas explicó que incluso si la Comisión de Libertades Civiles del Parlamento Europeo propusiera incluir a Ecuador o a Omán en el régimen de exención de visados “será la Comisión Europea la que tendrá que actuar desde el principio la evaluación”.
La UE cuenta actualmente con un régimen de exención de visados en vigor con 61 terceros países, dos regiones administrativas especiales de China (Hong Kong y Macao) y una autoridad territorial no reconocida como Estado por al menos un Estado miembro de la UE (Taiwán).
En virtud de este régimen, los ciudadanos de terceros países con pasaporte biométrico pueden entrar en el espacio Schengen para estancias de corta duración sin necesidad de visado.
Petroecuador trabaja para mitigar riesgos.
La empresa estatal de petróleo Petroecuador informó que logró, en un solo día, la recuperación del 90% de la producción afectada el pasado 11 de diciembre por el apagón causado por una descarga eléctrica que afectó a 728 pozos.
La baja de 55.439 barriles fue recuperada casi en su totalidad al lograr ponerse en producción la mayoría de los pozos, indicó en un comunicado.
El 10 % restante de recuperación se alcanzará en los próximos días en pozos que entraron en reparación por la afectación que causó el apagón.
La descarga eléctrica afectó la línea El Vergel-Jivino 3 que opera Petroecuador y no pudo ser contenida por la Es-
40Años Y más tiene el sistema eléctrico del Distrito Amazónico, y no ha tenido un mantenimiento integral desde el año 2016.
Producción. Petroecuador informa que en tiempo récord recupera el 90% de la producción afectada por apagón.
tación Jivino 3, del Sistema Nacional Interconectado, al no actuar las protecciones que debieron activarse para impedir la propagación.
Los técnicos de Petroecuador realizaron “un trabajo récord de recuperación que en la evaluación preliminar debía tomar al menos una semana, ratificando el compromiso que la empresa pública mantiene con el país y los ecuatorianos”, informó l empresa.
“En el caso de Ecuador “hay una tasa de rechazo de visados muy alta” y eso es un requisito que se tiene en cuenta al examinar el procedimiento”
YLVA JOHANSSON Comisaria Europea
Entrega. Cada unidad educativa recibió 4 pantallas con cámara web.
La alcaldesa Cynthia Viteri y funcionarios de la Empresa Pública Desarrollo, Acción Social y Educación (DASE) recorrieron la unidad educativa particular Camino al Bello Amanecer, en el sector de Casuarina, donde están instaladas 4 de las 400 pantallas digitales que forman parte del programa Más Libros.
Con esta entrega, se han instalado 800 pantallas digitales desde 2021, beneficiando a cerca de 130.000 alumnos de más de 200 planteles educativos.
Viteri resaltó la ayuda que ofrece el Municipio a través de la DASE en el área de educación. “Niños que han per-
dido a papá o a mamá, o ambos, a ellos se les paga todos sus estudios hasta que se gradúen. Además, libros escolares, zapatos tanto para depor-
tes como para el diario”.
Estas pantallas son herramientas digitales utilizadas para mejorar el proceso educativo entre docentes
Difícil, si no imposible, quitarse la pasión y felicidad que provoca el deporte ‘más lindo del mundo’: el fútbol. Más, es la actividad que, paradójicamente, produce, también, la mayor infelicidad en la tierra.
Estudios e investigaciones científicas dan cuenta de cómo los seres humanos que son hinchas de equipos, que ven partidos por la televisión y acuden a los estadios, sea por la cita mundial cada cuatro años, todas las semanas en los torneos nacionales, cualquier día que se juegan copas y sea cual fuere la fecha que “su” equipo enfrenta a “su” rival, son felices con el triunfo, pero las derrotas provocan una catástrofe: depresión, conflictos domésticos, ineficiencia y ausencia laboral, consumo excesivo de alcohol y tabaco, un gran sufrimiento y con ello daños en la salud integral.
Andrés Oppenheimer, periodista argentino, que trabaja en un nuevo libro, dedicado a la búsqueda de la felicidad, en entrevista reciente (CNN) con George MacKerron, economista, investigador y profesor de la
“Dada la afición y hasta el fanatismo por este deporte, será muy complicado cambiar los resultados del estudio, porque aun sabiendo que en la vida humana hay cosas mucho más importantes que el fútbol “no hay vida sin la fiesta del fútbol”. Felices un rato, infelices más tiempo. ¡Qué importa!”
Universidad de Sussex (Brighton, Inglaterra), permite conocer los resultados de un estudio de 8 años sobre las “causas de la felicidad”, que abarca a 4.5 millones de personas. Allí se descubre que después de la enfermedad, la derrota en el fútbol es lo que más infelicidad produce al ser humano. Mientras la alegría del triunfo dura entre 3 y 4 horas, la pérdida dura mucho tiempo y se la denomina “tristeza post futbolística”. Y de impacto, entre las conclusiones destaca esta: “el fútbol, en promedio, hace a la gente más infeliz que feliz”. ¡Increíble! Al margen de las distintas consideraciones que el estudio haga, más otras de interpretación, discusión, credulidad e incredulidad, podría ser bueno quedarse con la reflexión que hace MacKerron: el fútbol debe tomarse con más calma, con menos obsesión. ¿Será posible?
En lo que va del año, se efectuaron 399 022 revisiones, a 290 625 vehículos, de estos, 279 388 aprobaron la RTV y 11 287 están en calidad de condicionados.
En lo relacionado con la matriculación, 257 713 au-
tomotores concluyeron con el proceso completo, lo que representa un 92.26 % de cumplimiento.
Por otro lado, la AMT informa que, a la fecha, continúa un ausentismo del 11% en las citas programadas.
Tres casos. Se estableció la exoneración según ordenanzas del Cabildo.
Estamos en el último mes del año y los propietarios de vehículos tienen esta oportunidad para realizar la revisión y matriculación en Quito. Sin embargo, por lo problemas presentados al inicio del años, hay algunas resolucio-
nes que incuso exoneran del pago de multa a algunos vehículos.
Desde el 1 de diciembre los propietarios de los vehículos que no cumplieron con el proceso completo de matriculación tienen un recargo de USD 25 por concepto de calendarización. Sin embargo, dentro de este proceso, existen tres excepcionalidades para la exoneración:La primera salvedad es para los dígitos 1 y 2 que estén dentro
de lo que establece la Ordenanza Metropolitana Nº 032.
La segunda para el transporte público y comercial, cuyas placas que terminan 1, 2, 3, 4; y 5 que debieron presentarse a la RTV en cualquier centro autorizado a nivel nacional y culminar con el proceso.
La tercera es por el retraso generado en el proceso completo de matriculación para los vehículos cuyas placas terminan en 5.
Casi 400 mil asistieron a la revisión vehicular en el Cabildo
Herbalife Nutrition, compañía global de nutrición con más de 40 años de trayectoria, en el marco del Día Internacional de la eliminación de la violencia contra las mujeres (25 de noviembre), recibió una Mención Honorífica del Sello Empresa Segura libre de violencia y discriminación contra las mujeres, otorgado por la Cámara de Industrias y Producción (CIP).
Mediante este reconocimiento se destacó el trabajo realizado, los importantes avances y el compromiso por prevenir la violencia y la discriminación contra las mujeres que mantiene Herbalife Nutrition en Ecuador.
Como parte de las principales acciones que ejecuta la multinacional de nutrición en favor de la equidad de gé-
nero se encuentran: su código de ética, políticas internas, canales de apoyo y soporte, charlas de concientización con sus colaboradores y comunidad, entre otras actividades que se promueven con el fin de generar espacios libres de violencia contra la mujer y que fomentan igualdad de oportunidades.
Además, enfocado en el Objetivo de Desarrollo Sostenible número 5 de las Naciones Unidas, Herbalife Nutrition continúa estableciendo fundamentos que garanticen condiciones equitativas a largo plazo en la compañía y apuesta a la prevención de la violencia contra la mujer como uno de los valores primordiales en sus ejes de acción.
METRO ECUADORLa tradicional feria de fuegos artificiales de Guayaquil se reinventa. Para la edición de este año el evento se convertirá en el Festival FUA, una iniciativa que busca ofrecer a las familias porteñas una variedad de espectáculos y actividades, en el marco de las fiestas navideñas.
Por décimo año consecutivo, las empresas Pirotecnics AZ Fireworks e Hispaniworld, impulsan esta iniciativa que tendrá lugar del 23 de diciembre de este año hasta el 6 de enero de 2023, el lugar escogido será la explanada del estadio Banco Pichincha (Monumental), de 10:00 a 23:00.
Mario Bonilla, jefe del Centro de Control de Armas Guayas, explicó que el evento cuenta con todas las garantías de seguridad.
“Todo el proceso, desde la importación hasta la comercialización de los fuegos pirotécnicos, se ha cumplido dentro de la norma legal”. Aseguró.
De su parte, Carol Segovia, administradora de la feria, señaló que en representación de las empresas organizadoras invita a todos los ciudadanos “a estos diez años de tradición; todo está debidamente autorizado”.
Los asistentes contarán con amplios espacios para parqueo, así como comodidad para circular en las instalaciones del recinto, a más de contar con todas las medidas de seguridad.
El festival incluye la participación de artistas, cómicos, emprendedores, gastronomía, shows navideños y el Castillo Mágico.
METRO ECUADORParticiparon expertos nacional e internacionales.
El Grupo Ecuapack, en el marco de sus 15 años en el mercado nacional, organizó en Quito y Guayaquil el simposio alimentario: “Nuevas tecnologías de producción y empaque” con la finalidad de ofrecer a las pequeñas, medianas y grandes empresas un espacio de formación y aprendizaje sobre las diferentes po-
sibilidades de automatización en el mercado. Con miras a la transformación de los procesos industriales del país, el Grupo Empresarial conformado por las marcas Ecuapack y El Empaque, ha invitado a expertos nacionales e internacionales para abordar las diferentes temáticas relevantes dentro de los procesos de producción y paquetación de alimentos y bebidas. Entre los exponentes que participaron están Alejandro Turrieta (España), Nelson Palacio (España) y José Luis Pazmiño (Ecuador). METRO ECUADOR
Trabajo. Uno de los más recientes éxitos del puertorriqueño fue el tema “Te felicito” junto a la colombiana Shakira.
dominicana, precisó el empresario Gamal Haché.
La actuación del artista será acompañada con tecnología de última generación y una puesta en escena que dejará a todos los presentes “impresionados” entre la música
y el baile.
Raúl Alejandro Ocasio Ortiz, su nombre de pila, dio a conocer el inicio de su gira a través de un video de casi dos minutos que publicó en sus redes sociales. EFE
El puertorriqueño Rauw Alejandro dará inicio el 18 de febrero próximo en Santo Domingo a su gira “Saturno World Tour”, luego de lanzar su más reciente álbum “Saturno”, informaron los organizadores de la presentación.
El cantante y compositor de reguetón y otros ritmos urbanos ofrecerá un espectáculo en el Estadio Quisqueya Juan Marichal de la capital
Concierto. Ofrecerá un espectáculo en el Estadio Quisqueya Juan Marichal de la capital dominicana. / INTERNET