
2 minute read
N noticias Lluvias y tormentas eléctricas continuarán en el país
Lluvias. Este escenario previsto responde, principalmente, a las condiciones cálidas del océano Pacífico frente a nuestras costas y su interacción con la atmósfera, lo cual propiciará la intensificación de lluvias.
Durante el mes de marzo de 2023 el Ecuador experimenta un aumento en la cantidad y la intensidad de las lluvias, con varios periodos de moderada a muy fuerte intensidad, explicó la Secretaría de Gestión de Riesgos, en un comunicado.
Advertisement
drá variaciones y se monitorea continuamente por el INAMHI”, finalizó.
Lluvias en el país.
El Gobierno Autónomo Descentralizado de Milagro y personal técnico de la Secretaría de Gestión de Riesgos, en coordinación con Cruz Roja y entidades locales, han llevado adelante la Evaluación Inicial de Necesidades (EVIN) en los sectores afectados por la época lluviosa, y el proceso de apertura de un Alojamiento Temporal (AT) para las personas damnificadas y afectadas.
Debido a las fuertes precipitaciones suscitadas que dejaron las calles afectadas con acumulación de agua, en el cantón Milagro, provincia del Guayas.
el transcurso del día puso ser habilitada. / CORTESÍA
El INAMHI, una vez realizado los respectivos análisis atmosféricos de los días transcurridos de marzo 2023, informó por su parte que gran parte de la región litoral podría presenciar un nuevo periodo de lluvias intensas, acompañadas de tormentas eléctricas y ráfagas de viento que se extenderán principalmente durante la primera quincena de marzo de 2023. Bolívar Erazo, director Eje- cutivo del INAMHI, explicó el porque las lluvias no disminuirán.
Casos de leptospirosis se reportan en el país. Esta enfermedad se da por las aguas estancadas que podrían estar contaminadas en estas épocas de lluvias constantes.
“Nos encontramos en plena épocas de lluvias, que se extenderá normalmente hasta el mes de mayo. Por supuesto, la intensidad y cantidad de lluvia durante los siguientes días y meses ten-
Otra de las zonas afectadas por las recientes lluvias ha sido la provincia de Los Ríos, y Guayas, donde sus ciudadanos, los de las zonas rurales han sido los más afectados con la inundación de sus sembríos y carreteras llenas de agua.
Otra de las vías que resultó con inconvenientes, debido a las precipitaciones constantes fue la vía Alóag – Santo Domingo desde el sector de la Unión del Toachi hasta el Peaje de Machachi debido a deslizamientos provocados por las condiciones climáticas en el lugar y que hasta el cierre de la presente edición logró ser habilitada. Por esta vía, que conecta la Sierra con la Costa, circulan más de 10 mil vehículos a diario.
Dos hombres detenidos con 450 paquetes de cocaína
Ecuador es el tercer país del mundo donde más drogas se decomisan, solo por detrás de Colombia y Estados Unidos.
Dos hombres fueron detenidos en Ecuador mientras custodiaban presuntamente un cargamento de más de media tonelada de cocaína, que fue incautada por agentes antidrogas, según informó la Policía Nacional.
El decomiso se realizó al allanar un inmueble en la provincia de Manabí, tras recibir el dato de que allí había un alijo de gran volumen de droga.
El decomiso. Esta se encontró escondida en una bodega bajo tierra, que contenía 450 paquetes rectangulares de cocaína, cuyo peso en conjunto alcanzó los 509 kilos, y que estaba resguardada por las dos perso- nas detenidas.
En este año el volumen de drogas incautado en Ecuador supera las 450 toneladas.

De acuerdo con los datos de la Policía, las incautaciones de droga superaron las 33 toneladas en los 2 primeros meses de 2023, de las que más de 29 fueron cocaína.
En el país.
Ecuador es el tercer país del mundo donde más drogas se decomisan, solo por detrás de Colombia y Estados Unidos, según el último Informe Mundial de las Drogas elaborado por la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC). / EFE Paquetes. Se encontraban encaletados, bajo tierra. /CORTESÍA