Diario Metro, edición 15 de noviembre 2023

Page 1

(P) Metro - miércoles, 15 de noviembre de 2023



METRO WORLD NEWS COMPANY

EDICIÓN: 5283 F DIARIOMETROECUADOR L / METROECUADOR METROECUADOR.COM.EC

21

La contaminación a nivel de luces afecta la vida de algunas aves La contaminación lumínica afecta a la supervivencia de algunas aves al aumentar la susceptibilidad a las colisiones. Pág. 06 LA TRI

ECUADOR |TIRAJE TOTAL 58.000 EJEMPLARES

Freepik

Miércoles /15.11. 2023

Reunión de seguridad en palacio antes que Noboa tome el poder El presidente electo del Ecuador, Daniel Noboa, se reunió de nuevo con el primer mandatario saliente, Guillermo Lasso, en un Consejo de Seguridad en Carondelet. Varias autoridades analizaron la compleja situación y los frentes en los que se debe trabajar. En el país operan once grupos de delincuencia organizada que responden a carteles de mafias internacionales. El 2023 ya cuenta 2 mil fallecidos más que todo el año pasado. Las cárceles, en emergencia. Pág. 05

La Tri ya trabaja completa; hoy vuelan hacia Maturín La Tri se completó en la Casa de la Selección. Hoy tras una práctica y el almuerzo, el ‘equipo de todos’ viaja hacia Maturín para enfrentar mañana a la ‘Vinotinto’. Se estudia la zona de ataque. Pág. 09

(P)

SINTO COS

SIGUE INFORMADO 24/7 EN NUESTRA WEB:

www.metroecuador.com.ec


02 — www.metroecuador.com.ec / nueva mujer (i)

Metro — martes, 15 de noviembre de 2023

MILENA BRAVO

ANDREA BARRAGÁN

“Revolución Menstrual”, un proyecto

“Generarte”, conectando a través

PARA EMPODERAR

DE LA CULTURA

Abogada

Comunicadora

Milena Bravo es parte de las diez candidatas a Reina de San Francisco de Quito. Tiene 24 años y con alegría nos cuenta que su amor por el ciclismo la ha llevado a explorar la capital, compartiendo momentos especiales con amigos y familiares. Con su mirada puesta en la sociedad quiteña, Milena anhela una ciudad donde la empatía y la apertura sean la base para conformar una comunidad fuerte y cohesionada. Su mensaje es claro: la fuerza se manifiesta al demostrar, con acciones concretas, el valor de la conexión humana. Participa en el concurso de la Fundación Reina de Quito con la firme convicción de transformar la realidad mediante su proyecto “Revolución Menstrual” que busca empoderar a niñas y adolescentes, especialmente aquellas de escasos recursos. Su propuesta incluye el acceso gratuito a consultas médicas y charlas informativas con profesionales de la salud especializados. La aspirante a la corona aboga por la importancia de que las jóvenes comprendan y vivan su menstruación de manera sana y digna, contribuyendo así a transformar vidas y empoderar a las futuras generaciones. Con determinación y propósito, Milena Bravo se destaca como una candidata comprometida a generar un impacto positivo en la comunidad quiteña.

Andrea Barragán es la candidata a Reina de San Francisco de Quito que con 24 años, destaca por su vitalidad y dedicación para hacer de la capital de los ecuatorianos un lugar mejor para todos los quiteños. Andrea inició su compromiso social en un grupo juvenil dedicado a beneficiar a adultos mayores en distintos barrios quiteños, participando activamente en mingas, llevando medicinas y contribuyendo a proyectos de arteterapia. “Los jóvenes debemos ser actores directos de un cambio en la sociedad”, nos comenta y la Fundación Reina de Quito se presenta como la plataforma ideal para canalizar esos cambios y dedicarse un año a trabajar por su comunidad. Con un llamado a la unidad, la candidata insta a los quiteños a sumarse en la construcción de una ciudad más próspera. Además, destaca la fortaleza e inteligencia de las mujeres candidatas a Reina de San Francisco de Quito, quienes aspiran transformar la capital de manera voluntaria. Es así como a través de su proyecto “Generarte”, Andrea busca la inclusión social de los adultos mayores en los espacios culturales de la capital. Consciente de las experiencias de exclusión social que muchos han enfrentado, ella trabaja para impulsar la inclusión a través de la cultura.


www.metroecuador.com.ec / noticias (i) — 03

noticias

miércoles, 15 de noviembre de 2023 — Metro

N

OMG! Un antiguo ilustrador de la NASA ha transformado el mundo del arte callejero con ilusiones tridimensionales. Estas obras maestras, que parecen talladas en el pavimento, han cautivado al público de todo el mundo. Metro habló con Kurt Wenner para saber más sobre su trayectoria artística.

Conozca a Kurt Wenner, el cerebro de las ilusiones 3D en el pavimento

- Mi primera obra favorita es “Dies Irae”, porque fue mi primera composición en 3D totalmente formada; la segunda es el conjunto de tres piezas formado por “Glotonería”, “Estrés en la oficina” y “El gueto”, porque son las que más se acercan a mi visión del arte. Otra de mis obras favoritas es quizá “El mundo perdido”, por su tamaño (134 metros de largo) y por el hecho de que fue una colaboración. En 2010, Greenpeace pidió la prohibición de los transgénicos y usted ha creado una imagen en 3D sobre ello que bate récords mundiales. Cuéntenos más sobre ello. - Fue un proyecto interesante porque representaba una escena de una granja a escala real e

¿Cómo descubrió el mundo de las ilusiones en el pavimento? - Inventé la nueva forma de arte combinando la geometría gran angular que utilizaba en la NASA con la geometría anamórfica que encontré en los frescos de los techos de las iglesias romanas. Llamo a esta geometría Perspectiva Hiperbólica porque traza la proyección hacia fuera de la superficie curva de la parte posterior del ojo. ¿Cuáles son sus obras favoritas y por qué?

¿Cómo elige los temas de sus obras? - Muchas de mis obras las hago por encargo, y respondo hasta cierto punto a las necesidades del mecenas (como haría un artista del Renacimiento). Cuando tengo plena libertad artística, elijo temas clásicos, artísticos e históricos que comentan la sociedad contemporánea.

Arte. A Kurt Wenner le gusta utilizar temas e historias que resistan el paso del tiempo, ya que despiertan el reconocimiento entre generaciones. / CORTESÍA

“Inventé la nueva forma de arte combinando la geometría gran angular que utilizaba en la NASA con la geometría anamórfica que encontré en los frescos de los techos de las iglesias romanas”. KURT WENNER, artista de pavimentos 3D.

¿Y las localizaciones? ¿Qué papel desempeña el lugar concreto en la narrativa de su obra? - Cada obra tiene en cuenta el lugar y el público que va a interactuar con ella. No considero que la obra esté completa en sí misma, sino cuando forma parte de su entorno y se yuxtapone a los participantes. Después de años practicando y perfeccionando el arte del pavimento en 3D, ¿qué le sigue desafiando y entusiasmando de este medio? - Hay infinitas narrativas que pueden representarse o revisitarse utilizando el arte del pavimento en 3D, y por eso se ha hecho popular entre tantos artistas. Para mí, los retos más interesantes consisten en experimentar con nuevos problemas geométricos. A menudo utilizo varios planos y experimento con posiciones de visión únicas para las nuevas obras.

Dmitry Belyaev, Metro World News

¿Qué le inspiró para empezar con el arte del pavimento en 3D? - Trabajé para la NASA cuando tenía 22 años. Fui el último artista en crear dibujos y pinturas en perspectiva a mano antes de la invención de los gráficos por ordenador. También me interesaban mucho los dibujos de los maestros del Renacimiento y decidí dejar mi trabajo y estudiar dibujo en Roma. Hice mis primeros dibujos de pavimento en Roma para pagarme los estudios y utilicé mis conocimientos de perspectiva para crear la nueva forma de arte del pavimento en 3D.

incluía los nombres del millón de personas que firmaron la petición. Se muestra al jefe de la Unión Europea posando incómodo en la obra en medio de una multitud de prensa.

¿Cuáles son sus planes para el futuro? - Estoy trabajando en proyectos educativos y en un proyecto a largo plazo para explorar y describir la creatividad como característica principal del universo físico.

LAS CLAVES

Artistas que inspiran las obras de Kurt Wenner Miguel Ángel Leonardo Rafael Bernini Caravaggio Mantegna Pontormo Giulio Romano Bronzino Andrea Del Pozzo Familia Bibbiena


04 — www.metroecuador.com.ec / noticias (i)

Metro — miércoles, 15 de noviembre de 2023

GUAYAQUIL Espacios. Durante la Alcaldía de Aquiles Alvarez se han organizado cinco ferias ciudadanas en las que han participado 2.455 vendedores autónomos en diversos puntos de la ciudad.

La Dirección de Aseo Cantonal, Mercados y Servicios Especiales (DACMSE) organizará la quinta Feria Ciudadana con el objetivo de demostrar a los comerciantes autónomos la importancia de vender los productos en un ambiente donde prime el orden, la limpieza y la seguridad. En total, 1.000 comerciantes participarán en la feria que se realizará en el CAMI de Cisne 2, ubicado en la Octava, entre la CH y la E, los días 18 y 19 de noviembre, desde las 10:00 hasta las 16:00. En el primer día de feria participarán 500 comerciantes, que se ubicarán dentro del CAMI. En el segundo día se sumarán otros 500, quienes se apostarán a lo largo de la calle Octava, la cual será peatonalizada por parte de la Agencia de Tránsito y Movilidad (ATM). Eso significa que el domingo 19, en total, habrá 1.000 vendedores. La DACMSE ya inició el

CUENCA

Vendedores autónomos tendrán su propia feria ciudadana Evento. Fue presentado ayer por parte de los organizadores. / AGENCIA API

Comerciantes. Son censados previo a la feria. /CORTESÍA proceso de capacitación a los comerciantes sobre el buen manejo de los alimentos y servicio al cliente. Este aprendizaje les permitirá aumentar las ventas. Rogelio Defaz, comerciante de ropa y artesanías, con-

sideró como una muy buena iniciativa la feria ciudadana. “Todo es mucho más ordenado y la apertura de los compradores es más aceptada, además te ayuda a incrementar las ventas”, enfatizó. METRO ECUADOR

Mausoleos del Cementerio son parte del ‘walking tour’ Niños, adolescentes, adultos y familias conocieron los mausoleos de la Avenida de las Palmeras. La Empresa Municipal de Turismo, Relaciones Internacionales y Cultura organizó un walking tour denominado “Leyendas de Guayaquil”, dirigido a los turistas locales

y extranjeros. Objetivo. La actividad, que se realizó con el propósito de impulsar el turismo incluyó a los mausoleos del Cementerio General de Guayaquil, ubicados en la Puerta 3. Más de 100 personas participaron en el recorrido, que se realizó durante el fin de semana desde las 17:00. Niños, adolescentes, adul-

tos y familias conocieron los mausoleos de la Avenida de las Palmeras. Andy Suárez, turista local, participó en el recorrido luego de ver la publicación en redes sociales. Quiso ir para conocer más la historia de su ciudad. “Aquí hay cosas que ni de mis abuelos las había escuchado, que incluso puede ser que ni ellos lo sabían, es una muy buena iniciativa”. METRO

Se abren las inscripciones para concurso de Años Viejos 2023 Concurso de Años Viejos. Este evento tradicional en Cuenca congrega a los barrios y grupos familiares a concursar con lo mejor de sus años viejos, donde las temáticas llaman la atención de los visitantes. Las Mascaradas. Es otra de las actividades que se cumplen en la capital azuaya y que reúne a miles de cuencanos en la conocida avenida Huayna Cápac.

Hasta el próximo 25 de diciembre Amistad Club y la Unión de Periodistas del Azuay (UPA), con el apoyo de la Municipalidad de Cuenca. Receptarán las inscripciones para quienes deseen ser parte de las actividades tradicionales de la urbe como el concurso de Años Viejos 2023. Cristian Zamora, alcalde de Cuenca, afirmó que son tradiciones cuencanas llenas de creatividad, humor, sátira y desenvolvimiento escénico

de los participantes. Zamora recalcó que el concurso tiene el respaldo de la Corporación Municipal, con un monto de 30.000 dólares, que se destina para premiar a los ganadores. Organizadores. El presidente del Amistad Club, César Banegas, informó que las inscripciones en el caso del concurso de Años Viejos 2023 se receptarán hasta el 25 de diciembre de

2023 y para las Mascaradas 2024 hasta el 4 de enero de 2023. El registro se realizará en la sede del Amistad Club y en línea donde se deberá llenar un respectivo formulario. Concurso. El Jurado Calificador de los Años Viejos 2023 iniciará su recorrido desde las 18:00 del 31 de diciembre desde la Sede Centro de Amistad Club, Presidente Córdova y Padre Aguirre con música payasos y prensa, para recorrer todos los barrios inscritos, que por lo general dura hasta la media noche. Mientras que “Las Mascaradas” se desarrollarán el 6 de enero, en la avenida Huayna Cápac. Amistad Club detalló que se transmitirá el evento en redes sociales, para que las personas lo puedan observar desde el lugar en el que se encuentren. / METRO ECUADOR


www.metroecuador.com.ec / noticias (i) — 05

miércoles, 15 de noviembre de 2023 — Metro

Los informes de seguridad fueron entregados a Noboa

Daniel Noboa, presidente electo de Ecuador, acudió ayer al Palacio de Carondelet, donde se reunió con Guillermo Lasso y el Consejo de Seguridad Nacional. Durante la reunión trataron los principales temas que aquejan en seguridad ahora en el país. Alfredo Borrero fue parte de la reunión, así como, el Ministro de Defensa, Luis Lara, el ministro del Interior, Juan Zapata, Nelson Proaño, jefe del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas, entre otras autoridades. Zapata confirmó la designación de una nueva funcionaria para el gobierno entrante. Se trata de Mónica Palencia, para el Ministerio de Gobierno. Violencia en Ecuador. La escalada de violencia, los problemas en las calles y cárceles fueron expuestos durante la reunión. Uno de los informes elaborados por la Policía y que está en manos de Noboa está relacionado con el crimen organizado. Quedaron expuestos los micro-carteles que operan en el país, más los carteles internacionales responsables del tráfico de drogas y la escalada de violencia. En la actualidad, en el país, operan los carteles de Jalisco Nueva Generación y Sinaloa que son mexicanos, y la mafia albanesa de Europa en alianza con 11 grupos de delincuencia organizada. Se conoce que 6.700 muertos hasta el momento se registran en el país, 2.000 más que en el año 2022. Los quiebres de las alianzas entre los grupos de mafias a nivel nacional son las primeras razones de los motines en las cárceles con más de 500 reos muertos desde el 2020.

Situación. En el espacio se evaluó la situación de violencia criminal.

Presidente. Hoy recibirá las credenciales como presidente por el CNE.

API

(P)

REFERENCIAL- API

Reunión. El Cosepe entregó a Daniel Noboa un informe de seguridad del país.

Mandatarios. El saliente y entrante se reunieron con El Consejo de Seguridad Pública y del Estado (Cosepe). /

Jueza suspende traslado de ppls a la cárcel de mujeres

Audiencia contra Carrera se adelanta Se reprogramó nuevamente la audiencia para el próximo 24 de noviembre. La Fiscalía de Ecuador informó ayer del adelanto de la audiencia en la que pretende formular cargos por presunta delincuencia organizada contra el empresario Danilo Carrera, cuñado del pre-

sidente Guillermo Lasso, y otras siete personas por presuntamente haber integrado una trama de corrupción en empresas públicas. Sin embargo, la Fiscalía mostró su malestar por el aplazamiento hasta diciembre de la instalación de la audiencia prevista para esta semana. Pero señaló ayer que, tras su pedido, se reprogramó nuevamente la audien-

cia para el próximo 24 de noviembre. El caso ‘Encuentro’ se refiere a una presunta estructura criminal que habría operado en la Corporación Nacional de Electricidad y en la Corporación Eléctrica del Ecuador (Celec), empresas que se encargan de la distribución y generación de energía eléctrica, respectivamente. / EFE

Fecha. Se reprogramó por pedido de la Fiscalía. / FISCALÍA

Una jueza suspendió cautelarmente el traslado que las autoridades ecuatorianas habían previsto realizar ayer a un grupo de 60 presas que se encontraban en una cárcel donde también están recluidos hombres a otra prisión exclusivamente de mujeres. Las reclusas se encontraban en la cárcel mixta de Loja, e iban a ser trasladadas a la prisión de mujeres de Zaruma, en la provincia de El Oro. Se conoce que las presas plantearon la acción de amparo, de acuerdo con la resolución judicial difundida en redes sociales por el colectivo SOS Cárceles Ecuador. Entre los argumentos de las presas es que algunas son madres y parientes de personas con enfermedades catastróficas y que se les privaría del derecho de visita. / EFE


06 — www.metroecuador.com.ec / global (i)

Metro — miércoles, 15 de noviembre de 2023

Contaminación lumínica afecta a la supervivencia de algunas aves Verde. La contaminación lumínica puede afectar a la supervivencia de algunas especies de aves al aumentar su susceptibilidad a las colisiones. Metro investiga la situación.

(P)

Daniel Casillas, Metro World News Aunque el impacto de la contaminación lumínica en la vida humana y la observación astronómica está documentado, una nueva investigación indica que el exceso de luz también podría influir en los índices de supervivencia de algunas aves domésticas. Un estudio reciente encabezado por investigadores de la Universidad Estatal de Carolina del Norte (EE.UU.) descubrió que la luz artificial nocturna, además de ser una amenaza importante para las aves migratorias, también está asociada a la

disminución de las tasas de supervivencia de dos especies de aves de traspatio que residen todo el año cerca de Washington D.C. “Se sabe que la contaminación lumínica, o luz nocturna, es un peligro mortal para las aves migratorias, ya que las desorienta y aumenta las colisiones con edificios”, explicó a Metro Lauren Phar, autora principal del estudio y estudiante de posgrado del programa de Biología de la Pesca, la Fauna y la Conservación de la Universidad Estatal de Carolina del Norte. La investigación, basada en dos décadas de datos recogidos a través del progra-

Estudio. Según los expertos, otras aves aprovecharán la luz artificial por la noche, cantando más temprano por la mañana en las zonas con más contaminación lumínica y utilizándola en su beneficio. / FOTOS: FREEPIK ma del Centro Smithsonian de Aves Migratorias, demostró que las tasas de supervivencia de mirlos grises y chochines disminuyen a medida que aumenta la contaminación lumínica nocturna. Para este estudio, también se obtuvieron datos del programa Neighborhood Nestwatch, una iniciativa de ciencia ciudadana del Smithsonian Migratory Bird Center, que abarca desde 2000 hasta 2020. Los biólogos capturaron aves con redes en 242 lugares, principalmente en patios traseros de casas particulares en sectores urbanos y rurales del área metropolitana de Washington, D.C. Las aves fueron marcadas con anillas de distintos colores. A continuación, los voluntarios hicieron un seguimiento de estas aves marcadas en sus localidades a lo largo del año. El estudio

CIFRA

3

especies de aves se analizaron en el estudio.

“Tenemos suerte de tener aves de traspatio y queremos que siga siendo así. Si hay cosas que podamos entender sobre el medio ambiente que puedan estar afectando a su supervivencia, cuanto antes lo entendamos, mejor”. CAREN COOPER, coautora y profesora de ciencias públicas en la Universidad Estatal de Carolina del Norte.

CLASIFICADOS

PRODUBANCO ANULA POLIZA POR PERDIDA 0051POL0310412006 MCLEAN WARREN GREGG EDGAR $5000.00 EMITIDA 10/21/2020 QUIEN TENGA DERECHO A RECLAMAR 15 DIAS ULTIMA PUBLICACION.

NECESITO CHOFER Con Licencia tipo C, para TAXI legal. Informes: 2400784. 0987655056

se centró en siete especies de aves canoras prevalentes en el área de investigación: petirrojo americano, carbonero garrapinos, chochín de Carolina, mirlo gris, chochín común, cardenal boreal y gorrión cantor. Para discernir los factores que influyen en la supervivencia de las aves, los investigadores de NC State combinaron los datos del estudio de ciencia ciudadana con mapas que detallaban la contaminación lumínica, acústica y de las superficies pavimentadas. Aunque no se halló ninguna correlación entre la contaminación acústica y la supervivencia, sí se establecieron vínculos entre la contaminación lumínica y la supervivencia de mirlos grises, chochines y petirrojos. Los resultados sugieren que la contaminación lumínica podría comprometer la supervivencia de determinadas especies de aves al hacerlas más propensas a las colisiones. “En el caso de los mirlos grises, hay pruebas que indican su vulnerabilidad a las colisiones”, señaló Pharr. Caren Cooper, coautora del estudio y profesora de ciencias públicas en NC State, concluyó: “Se trata de un hallazgo importante; se suma a nuestra comprensión de que la contaminación lumínica podría tener efectos subletales en las aves”.





(P) Metro - miércoles, 15 de noviembre de 2023

(P)

PRIMERA CONVOCATORIA A JUNTA GENERAL EXTRAORDINARIA DE ACCIONISTAS DE LA SOCIEDAD CIVIL POR ACCIONES CENTRO CARDIO VASCULAR PICHINCHA “CECARPI S.C.A.”

CITACIÓN JUDICIAL

Juicio No. 17230-2022-05066 UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ y ADOLESCENCIA CON SEDE EN LA PARROQUIA MARISCAL SUCRE DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO, PROVINCIA DE PICHINCHA. Quito, miércoles 18 de octubre del 2023, a las 11h58. EXTRACTO JUDICIAL CITACION JUDICIAL: A la Ciudadanía en General, con el Juicio de ALIMENTOS formalizada por la señora VINUEZA SIGCHA NANCY MARGARITA en contra del señor CATUCUAGO ZURITA JORGE ALONSO. CAUSA: No. 17203-2022-05066 TRAMITE: SUMARIO ACTORA: VINUEZA SIGCHA NANCY MARGARITA DEMANDADO: CATUCUAGO ZURITA JORGE ALONSO CUANTIA: INDETERMINADA. UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ y ADOLESCENCIA CON SEDE EN LA PARROQUIA MARISCAL SUCRE DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO, PROVINCIA DE PICHINCHA.- Quito, lunes 24 de octubre del 2022, a las 11h20. VISTOS: Por resorteo que antecede, avoco conocimiento de la presente causa, en mi calidad de Jueza titular traslado Administrativo acción de personal 4939-DP-UPTH, del 17 de julio del 2014, Unidad Judicial de la Familia, Mujer, Niñez y Adolescencia con sede en la Parroquia Mariscal Sucre del Distrito Metropolitano de Quito, creada mediante Resolución No 116-2012, de fecha 11 de septiembre del 2012, suscrita por el Pleno del Consejo de la Judicatura de conformidad con lo establecido en el Artículo 175 de la Constitución de la República, en concordancia con los Arts. 233, 234 del Código Orgánico de la Función Judicial.- De conformidad a lo dispuesto en los Arts. 75, 76, 82 de la Constitución de la República; Art. 234 del COFJ; Resolución emitida por el Pleno del Consejo de la Judicatura 058-2013.- EN LO PRINCIPAL: (1).- La demanda de Alimentos propuesta VINUEZA SIGCHA NANCY MARGARITA es clara, completa, precisa, y reúne los requisitos de ley, por lo que se le acepta al a TRÁMITE SUMARIO previsto en el Art. 332 numeral 3 del COGEP, y se dispone: (2).- Consecuentemente de conformidad con lo prescrito en los Arts. 146 inciso 3ro del Código Orgánico General de Procesos e Innumerado 9 del Código Orgánico de la Niñez y Adolescencia, así como el Art. 6 de la Tabla de Pensiones Alimenticias Mínimas, elaborada por el Consejo Nacional de la Niñez y Adolescencia y considerando el salario básico vigente y la actual tabla de pensiones alimenticias se fija en concepto de pensión provisional alimenticia mensual, la suma de CIENTO SESENTA Y NUEVE DÓLARES DE LOS ESTADOS UNIDOS DE NORTEAMERICA CON 00/100 CVS (USD. 169.00), más todos los beneficios de Ley, que deberá suministrar el demandado señor CATUCUAGO ZURITA JORGE ALONSO a favor de los niños KIMBERLLY CATALINA y SHIRLEY JESSENIA CATUCUAGO VINUEZA, desde la presentación de la demanda, esto es, desde el 5 de octubre del 2022. (3).- Remítase el proceso a la Oficina de Pagaduría de esta Unidad Judicial a fin de que proceda a aperturar la Tarjeta SUPA; para lo cual vincúlese la cuenta bancaria que se ha consignado en el formulario de la demanda. (4).Cítese de INMEDIATO al demandado señor CATUCUAGO ZURITA JORGE ALONSO, con la copia de la demanda y este auto, en la dirección consignada por la accionante, esto es: “calle principal: Vía Panamericana; calle secundaria: en toda la Panamericana; Numeración: S/N; parroquia: Tabacundo; ciudad: Tabacundo; cantón: Pedro Moncayo; referencia: en víveres Carlitos-junto al Centro de Exposiciones Tabacundo”, para lo cual, mediante DEPRECATORIO, remítase la documentación necesaria a uno de los Jueces de la Unidad Judicial Multicompetente Con Sede En El Cantón Pedro Moncayo, Provincia de Pichincha, ofreciendo reciprocidad en casos análogos, previniéndole al demandado de su obligación que tiene de señalar casilla judicial para sus notificaciones, así como, deberá contestar a la demanda en el término establecido en el numeral 3 del Art. 333 Ibidem.- (5).- De conformidad con el numeral 3 del Art. 333 DEL COGEP, en concordancia con el art. 130 numeral 11 del 188588983-DFE Código Orgánico de la Función Judicial las partes deberán comparecer a la Audiencia Única personalmente o mediante procuración judicial con cláusula especial para transigir, diligencia que se señalara una vez citado el demandado, a fin que anuncie la prueba al contestar la demanda.- (6).Téngase en cuenta la prueba que anuncia, adjunta y solicita la accionante conforme a derecho; proveyendo la misma se dispone: (6.1).- Considérese de ser procedente la declaración de Parte del demandado y actora en el día de la Audiencia respectiva.- 6.2) Por Secretaria ofíciese a la institución conforme solicita, la misma que deberá remitir su contestación a esta Unidad en el término de 48 HORAS, conforme lo establece el Art. Innumerado 18 de la Ley Reformatoria del Código Orgánico de la Niñez y Adolescencia, para lo cual se dispone: a) Ofíciese al Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social, a fin de que se determine si el alimentante el señor CATUCUAGO ZURITA JORGE ALONSO, con C.C. No. 1721741567, se encuentra afiliado al Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social, y, remita copias certificadas de los valores sobre los cuales está afiliado.- 7) Téngase en cuenta la cuantía y el trámite señalado.- (8).- Téngase en cuenta la casilla judicial y el correo electrónico señalados por la actora para recibir las notificaciones que le corresponda y la designación de su Abogado Patrocinador.- (9).- Aplicando el principio de celeridad procesal, envíense los oficios solicitados y ordenados en este auto al casillero judicial señalado.- (10).- Actúe la Dra. Jesica Alexandra Von Lippke Navarrete en su calidad de Secretaria de esta Unidad Judicial. Debido a la propagación de la pandemia COVID-19, a fin de precautelar los derechos fundamentales como la integridad, la vida y la salud de los usuarios, abogados y servidores judiciales, conforme lo determinado en el artículo 66 del Código Orgánico General de Procesos el presente auto/providencia será notificado, de forma electrónica a los correos o casilleros electrónicos que las partes han designado para el efecto.- CÚMPLASE Y NOTIFÍQUESE.-f ) DRA. HERRERA OBANDO JESUS RAQUEL - JUEZA DE LA UNIDAD JUDICIAL (PONENTE) UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ y ADOLESCENCIA CON SEDE EN LA PARROQUIA MARISCAL SUCRE DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO, PROVINCIA DE PICHINCHA. Quito, viernes 13 de octubre del 2023, a las 10h40. VISTOS. Continuando con la sustanciación de la presente causa, se dispone: Por cuanto de la revisión de los recaudos procesales se determina que se han efectuado todas las diligencias necesarias para tratar de ubicar a quien se pide citar, como acudir a los registros de público acceso; y, en mérito del juramento rendido y de conformidad con lo previsto en el Art. 56 del Código Orgánico General de Procesos, CÍTESE al señor CATUCUAGO ZURITA JORGE ALONSO, con el auto de calificación y el presente auto en calidad de demandado, por medio de la prensa mediante tres publicaciones realizadas en fechas distintas en uno de los diarios de amplia circulación de esta ciudad de Quito, para lo cual se remitirá el extracto correspondiente. Conforme lo determinado en el artículo 66 del Código Orgánico General de Procesos el presente auto/providencia será notificado, de forma electrónica a los correos o casilleros electrónicos que las partes han designado para el efecto.- CÚMPLASE Y NOTIFÍQUESE.- f ) DRA. HERRERA OBANDO JESUS RAQUEL - JUEZA DE LA UNIDAD JUDICIAL (PONENTE) Lo que cito a Usted. Para los fines legales consiguientes, previniéndole de la obligación de señalar domicilio de acuerdo a la Ley, dentro del perímetro legal de la UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ y ADOLESCENCIA CON SEDE EN LA PARROQUIA MARISCAL SUCRE DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO, PROVINCIA DE PICHINCHA.- Certifico. VON LIPPKE NAVARRETE JESICA ALEXANDRA SECRETARIA DE LA UNIDAD TERCERA DE LA FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA DE QUITO, PICHINCHA

(P)

A: MORALES ARCOS WILLIAM MEDARDO, y MORALES ROJAS WILLIAM ANDRES, JUICIO:

EJECUTIVO 17230 2021 14707

ACTOR:

COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO VIRGEN DEL CISNE

De conformidad al Estatuto Social, se procede con esta primera convocatoria a los accionistas de la Sociedad Civil por Acciones Centro Cardio Vascular Pichincha “CECARPI S.C.A.”, para que asistan a la Junta General Extraordinaria de Accionistas que se llevará a cabo de manera telemática el día viernes veinticuatro (24) de noviembre del año 2023 a las 17:00, en el siguiente enlace de la plataforma Zoom https://us02web.zoom.us/j/83056212839?pwd=Wm9RUUxFcktWQmtyaFgzUkZYcHJiQT09, identificación de reunión 830 5621 2839 para tratar los siguientes puntos del orden del día.

DEMANDADO: MORALES ARCOS WILLIAM MEDARDO, y MORALES ROJAS WILLIAM ANDRES, UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN LA PARROQUIA IÑAQUITO DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO, PROVINCIA DE PICHINCHA. Quito, viernes 3 de septiembre del 2021, a las 15h42. VISTOS: Avoco conocimiento de la presente causa, en mi calidad de Jueza Titular de la Unidad Judicial Civil con sede en la parroquia Iñaquito del Distrito Metropolitano de Quito; y, en virtud del sorteo electrónico de ley, que precede. La demanda que antecede presentada por la Cooperativa de Ahorro y Crédito Virgen del Cisne, representada legalmente la señora Gladys Targelia Cofre Santo, en contra de los señores William Andrés Morales Rojas (deudor principal); y, William Medardo Morales Arcos (garante); es clara, precisa y cumple los requisitos legales previstos en el artículo 142 y 143 del Código Orgánico General de Procesos (COGEP) y se fundamenta en un pagaré a la orden, documento que consta dentro de los títulos previstos en el artículo 347 del mismo Código; y, contiene los requisitos establecidos en el art. 348 ibídem; por lo que se califica y admite a trámite mediante procedimiento ejecutivo. En consecuencia, CÍTESE, a los señores William Andrés Morales Rojas y William Medardo Morales Arcos; en el domicilio señalado, para lo cual se adjuntará la demanda, copia de los documentos adjuntos y este auto inicial; para el efecto envíese suficiente despacho en forma a la oficina de citaciones; a fin de que se dé cumplimiento con esta diligencia (la parte accionante provea de las copias necesarias para la citación). De conformidad con lo establecido en los artículos 355 y 333, numeral 3 del COGEP, se concede el término de quince (15) días para que los demandados propongan alguna de las excepciones taxativas previstas en el artículo 353 del código citado, bajo prevención que de no hacerlo se pronunciará inmediatamente sentencia y esa resolución no será susceptible de recurso alguno, en cumplimiento a lo dispuesto en el artículo 352 del COGEP.- Agréguese a los autos la documentación aparejada a la demanda. Tómese en cuenta el casillero judicial y los correos electrónicos señalados por el accionante para sus notificaciones; así como, la calidad en la que comparece y la autorización conferida a sus abogados patrocinadores. Precautelando la salud de todos los sujetos procesales, conforme lo determinado en el artículo 66 del Código Orgánico General de Procesos – COGEP que respecto a las notificaciones, en su parte pertinente establece: ”Son idóneos los siguientes lugares: el casillero judicial, domicilio judicial electrónico, correo electrónico de una o un defensor legalmente inscrito o el correo electrónico personal.”, en concordancia con el Memorando circular DP17-2020-0402-MC de fecha 31 de agosto de 2020 suscrito por el Director Provincial de Pichincha del Consejo de la Judicatura que dispone la concurrencia de los servidores judiciales a cada dependencia institucional, con el aforo del 30% por motivo de las disposiciones del COE, hasta que se supere la emergencia sanitaria nacional por la pandemia, todas las notificaciones en la presente causa se realizarán únicamente de forma electrónica a los correos o casilleros electrónicos que las partes han designado para el efecto. Adicionalmente se recuerda a las partes que a partir del 11 de mayo del 2020, con la resolución 045-2020 emitida por el Pleno del Consejo entró en vigencia el acceso al módulo externo por medio de la Oficina de Gestión Judicial Electrónica a través de la página web del Consejo de la Judicatura, por medio del cual los defensores técnicos de las partes pueden ingresar con sus credenciales, a fin de verificar el contenido de los escritos digitalizados, para su conocimiento.- Actúa Dra. Rosa Guerrero Castro, en calidad de Secretaria de este despacho.- NOTIFÍQUESE y CÚMPLASE.-.-NOTIFÍQUESE.- ESPINOSA VENEGAS CELMA CECILIA JUEZA (PONENTE)

1. Conocer y resolver el informe de gestión del Gerente General correspondiente al ejercicio económico del año 2021. 2. Conocer y resolver sobre el estado de situación financiera y estado de resultados correspondiente al ejercicio económico del año 2021. 3. Conocer y resolver sobre el destino de los dividendos correspon dientes al ejercicio económico del año 2021. 4. Conocer y resolver sobre la designación al cargo de Gerente General de la Sociedad Civil por Acciones Centro Cardio Vascular Pichincha “CECARPI S.C.A.”. 5. Conocer y resolver sobre la designación al cargo de Presidente Ejecutivo de la Sociedad Civil por Acciones Centro Cardio Vascular Pichincha “CECARPI S.C.A.”. Toda la información a tratarse en la Junta estará a disposición de los Accionistas, en las oficinas de la Compañía, para su conocimiento y estudio a partir del día viernes 17 de noviembre del año 2023.

UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN LA PARROQUIA IÑAQUITO DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO, PROVINCIA DE PICHINCHA. Quito, martes 31 de octubre del 2023, a las 15h19. Una vez que se ha dado cumplimiento con lo ordenado en auto que antecede, en base al juramento rendido por la parte accionante sobre la imposibilidad de determinar la individualidad del domicilio o residencia de la parte demandada: MORALES ARCOS WILLIAM MEDARDO, y MORALES ROJAS WILLIAM ANDRES, se dispone: CITESE: a la parte demandada: MORALES ARCOS WILLIAM MEDARDO, y MORALES ROJAS WILLIAM ANDRES, mediante tres publicaciones en uno de los Diarios de mayor circulación de este cantón, conforme lo establecido en el art. 56 del Código Orgánico General de Procesos, para el efecto, por secretaría elabórese el extracto correspondiente y envíese al casillero judicial señalado por el actor.Conforme lo determinado en el artículo 66 del Código Orgánico General de Procesos – COGEP, todas las notificaciones en la presente causa se realizarán únicamente de forma electrónica a los correos o casilleros electrónicos que las partes han designado para el efecto.- “Al amparo del artículo 14 de la Ley de Comercio Electrónico, Firmas Electrónicas y Mensajes de Datos, se indica que la firma electrónica contenida en el presente auto, tiene igual validez y genera los mismos efectos jurídicos que la firma manuscrita; en consecuencia, no será necesario consignar la firma manuscrita en la presente actuación judicial.”.-NOTIFÍQUESE.- ESPINOSA VENEGAS CELMA CECILIA JUEZA (PONENTE)

Los Accionistas deberán confirmar su asistencia a la Junta, remitiendo un correo electrónico a administracion@cecarpi.com , para que se pueda otorgar el acceso a la plataforma. Quito, 15 de noviembre de 2023 Atentamente, Margarita Viteri Casares Gerente General Sociedad Civil por Acciones Centro Cardio Vascular Pichincha “CECARPI S.C.A.”.

Lo que llevo a su conocimiento para los fines legales consiguientes, previniéndole de la obligación que tiene de señalar domicilio legal para sus futuras notificaciones, en esta ciudad de Quito. DRA. ROSA GUERRERO CASTRO SECRETARIA DE LA UNIDAD JUDICIAL DE QUITO (COGEP)

(P)

(P)

EXTRACTO UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA CON SEDE EN LA PARROQUIA IÑAQUITO CITACION JUDICIAL: SRTA. ALISSON CAMILA AYALA SANCHEZ JUICIO DE: TRAMITE: ACTOR: CAUSA No.-

INCIDENTE DE REBAJA DE PENSION ALIMENTICIA SUMARIO JAVIER ABRHAM AYALA CASTILLO 17959-2010-0640

UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA CON SEDE EN LA PARROQUIA IÑAQUITO, DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO, PROVINCIA DE PICHINCHA Quito, viernes 22 de septiembre del 2023 a las 13h43.-VISTOS.- Una vez que el señor JAVIER ABRAHAM AYALA CASTILLO, ha dado cumplimento a lo dispuesto en providencia de fecha 07 de septiembre del 2023, las 13h46; a petición de parte, en aplicación a lo dispuesto en el artículo 56.1 del Código Orgánico General de Procesos, se dispone que se CITE a la señora ALISSON CAMILA AYALA SANCHEZ (CI. 1753360641), mediante publicaciones que se realizarán en tres fechas distintas, en un periódico de amplia circulación de la ciudad de Quito, para tal efecto concédase el extracto que consta en los siguientes términos: Comparece el señor Javier Abraham Ayala Castillo; y presenta una demanda de Incidente de Rebaja de pensión alimenticia en contra de la señora Alisson Camila Ayala Sanchez, en virtud de lo cual se ha procedido a emitir el auto de calificación que obra a fs. 216 de los autos. Se le previene a la demandada de la obligación de comparecer a juicio y contestar la demanda en el término de DIEZ días, conforme determina el numeral 3 del Artículo 333 del Código Orgánico General de Procesos.- Cumplida con la citación a la demandada, se convocará a la audiencia prevista en el numeral 4 del Artículo 333 IBIDEM.NOTIFIQUESE Y CUMPLASE.f ) DR.EDISON GUALOTUÑA ASIMBAYA .- JUEZ Lo que comunico a usted para los fines de Ley DRA. LORENA VELASCO GARCIA SECRETARIA DE UNIDAD JUDICIAL

UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA CON SEDE EN LA PARROQUIA CARCELEN DEL DMQ DE PICHINCHA EXTRACTO Causa Nro. Actora: Demandado: Juicio de: Juez: Secretario:

17983-2023-00506 LUZURIAGA JIMENEZ TATIANA ELIZABETH SANCHEZ CRUZ SANTIAGO DARIO ALIMENTOS ANGELA MARINA RAMOS ARTEAGA ABG.DANIELA CONCEPCION CAMPOVERDE HERRERA

UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA CON SEDE EN LA PARROQUIA CARCELEN DEL DMQ DE PICHINCHA.- “…”Señora jueza solicito a su autoridad se fija una pensión de alimentos para mi hijo conforme lo establece la ley“…” Quito, 16 de mayo del 2023, las 10h42.VISTOS: En calidad de Jueza Titular de esta Judicatura, AVOCO, conocimiento de la presente causa en virtud de la acción de personal No. 6177-DNTH-2015-SBS, emitida por el Consejo de la Judicatura, amén del sorteo electrónico de Ley precedente.- [1] CALIFICACIÓN: En lo principal el formulario único para demanda de pensión alimenticia que antecede es clara, precisa y reúne los demás requisitos de ley previstos en el Arts. 142 del COGEP, por lo que se acepta al PROCEDIMIENTO SUMARIO previsto en el Art. 332 numeral 3 y Art. 333 del Código Orgánico General de Procesos; y los principios constitucionales determinados en los Arts. 75, 76 y 82 de la Constitución de la República del Ecuador; [2] PENSIÓN ALIMENTICIA PROVISIONAL: De conformidad con lo prescrito en los Arts. 146 inciso 3ro del COGEP, en concordancia con lo establecido en el Art. Innumerado 9 de la Ley Reformatoria al Código Orgánico de la Niñez y Adolescencia, Artículo 146 inciso 3° del Código Orgánico General de Procesos, Acuerdo Ministerial Nro. MIES-2023-008, de 25 de enero de 2023 emitido por el Ministerio de Inclusión Económica y Social, que contiene la Tabla de Pensiones Alimenticias Mínimas, se fija en la cantidad de CIENTO TREINTA Y DOS DÓLARES DE LOS ESTADOS UNIDOS DE NORTE AMÉRICA CON 70 CENTAVOS DE DÓLAR ($132,70) mensuales, la pensión alimenticia provisional que por mesadas adelantadas y a partir de la presentación del formulario - demanda, esto es desde el 5 de mayo del año 2023, el demandado señor SÁNCHEZ CRUZ SANTIAGO DARIO debe pagar y depositar en beneficio de su hijo S.L.S.L., conforme lo dispone el artículo innumerado 8 de la Ley Reformatoria al Título V del Libro Segundo del Código Orgánico de la Niñez y Adolescencia. “…”Una vez citado el accionado, se señalará día y hora para la audiencia única, bajo prevenciones que de no comparecer a juicio se continuará la causa en rebeldía “…”Actúe la Abg. Daniela Concepcion Campoverde Herrera, en calidad de Secretaria de esta Unidad Judicial. NOTIFÍQUESE.- Quito, 26 de octubre del 2023, las 18h05.- VISTOS: Toda vez que la parte actora LUZURIAGA JIMENEZ TATIANA ELIZABETH ha reconocido bajo juramento el desconocimiento del lugar donde reside el demandado; a fin de dar cumplimiento con este requerimiento, de conformidad a lo establecido en los Art. 56, del Capítulo I Citación, Título I, Libro II del Código Orgánico General de Procesos (capítulo vigente desde el 22 de mayo del 2015 según Disposición Final Segunda del mentado cuerpo legal) CITESE al demandado señor SANCHEZ CRUZ SANTIAGO DARIO con un extracto de la demanda y esta providencia, mediante tres publicaciones por la prensa escrita, en uno de los diarios de mayor circulación a nivel nacional, en cumplimiento a lo que dispone el Art. 56 inciso 1 del Código General de Procesos; a fin de que, la demandada transcurrido veinte días desde la última publicación anuncie la prueba al contestar la demanda observando el Art. 151, 152, 153, 157 y 169 inciso 4 del COGEP., esto es en el término de diez días conforme lo determina el Art. 333 numeral 3 del Código Orgánico General de Procesos; y, una vez cumplidos los términos previstos, se señalará día y hora para la audiencia única, bajo prevenciones que de no comparecer a juicio se continuará la causa en rebeldía. “…” oficiese, NOTIFÏQUESE y CÚMPLASE.Lo que comunico a usted para los fines de ley. Atentamente, ABG. DANIELA CONCEPCION CAMPOVERDE HERRERA SECRETARIA JUDICIAL DE LA UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA MUJER NIÑEZ Y ADOLESCENCIA CON SEDE EN LA PARROQUIA CARCELEN DEL CANTON QUITO


www.metroecuador.com.ec / zoom (i) — 11

#ZOOM

miércoles, 15 de noviembre de 2023 — Metro

Concurso fotográfico destaca la importancia de los manglares para nuestro planeta

1

2

3

Los manglares son un componente crucial de diversos ecosistemas, ya que proporcionan una infraestructura natural que protege contra la erosión y capturan importantes emisiones de dióxido de carbono. El Proyecto de Acción sobre los Manglares se dedica a promover su conservación, y una de las formas de lograrlo es a través de los Premios de Fotografía sobre los Manglares. Metro muestra las fotos ganadoras de este concurso. METRO WORLD NEWS

su costa, que comprende aproximadamente el siete por ciento de las áreas de manglares del mundo. / CRISTIANO MARTINS XAVIER, BRASIL

3.- Manglares y bajo el agua “La vida de un limón” Un tiburón limón juvenil navega por los manglares poco profundos de las Bahamas. Estos tiburones practican la filopatría natal, lo que significa que las hembras maduras (de 12 a 14 años) regresan a su vivero natal en los manglares para dar a luz, dejando allí a sus crías. / ANITA KAINRATH, BAHAMAS

4

1.- Ganador absoluto “La mejor ‘flor’ de los manglares” L a fotograf ía ganadora muestra la impactante imagen de un joven tigre de Bengala real en medio de los manglares, en una frágil maravilla natural. Estos felinos son los únicos tigres adaptados a vivir en un hábitat de manglares, concretamente en los Sundarbans (India). / SOHAM BHATTACHARYYA,, INDIA

2. Manglares y paisaje “Raíces emergentes” Raíces de mangle emergen de aguas poco profundas dentro de un bosque de manglares en Brasil, un país con extensos ecosistemas de manglares a lo largo de

4.- Manglares y personas “Séphora la buceadora de almejas” En la intersección de río, mar y tierra, el Parque Ma5

rino de los Manglares, en el Bajo Congo, es un santuario para tortugas, manatíes y mujeres que recolectan almejas. Durante generaciones, la gente se ha sumergido en los manglares para recoger almejas. / KRIS PANNECOUCKE, REPÚBLICA DEMOCRÁTICA DEL CONGO

5.- Manglares y vida salvaje “Escondidos a plena vista”

En el manglar del Parque Nacional de Utría, en Colombia, un potoo común (Nyctibius griseus) se integra perfectamente en su entorno, posado inmóvil en su nido, casi indistinguible de las ramas cercanas. Este camuflaje hace que sea increíblemente difícil de detectar. / CHIEN LEE, COLOMBIA


12 — www.metroecuador.com.ec / sociales (i) CORTESÍA

“Ganar Me Hace Tun Tun” pone a jugar al Ecuador La caravana “Ganar Me Hace Tun Tun” de Atún Real alegra cada sector que visita. Su objetivo es recorrer todo el país con varias actividades.

CORTESÍA

Atún Real recorrió varios sectores de Guayaquil con su campaña “Me hace Tun Tun”. Se trata de una caravana móvil en un camión especialmente adaptado, con el que Atún Real visitó puntos estratégicos de Guayaquil. Su objetivo es fortalecer la conexión de la marca

con la ciudadanía. Gracias a la caravana móvil, varias personas tuvieron la oportunidad de participar en dinámicas divertidas y de llevarse muchos premios. Además, degustaron Atún Real en deliciosos piqueos. Lo mejor es que la caravana no se detiene ahí, ya que pronto llegará a más ciudades. ¡Espérala! CORTESÍA

Metro Ecuador

CORTESÍA

CORTESÍA

CORTESÍA

Metro — miércoles, 15 de noviembre de 2023


www.metroecuador.com.ec / espectáculos (e) — 13

espectáculos

miércoles, 15 de noviembre de 2023 — Metro

E su versatilidad

Estreno. La agrupación colombiana presentó el pasado 9 de noviembre su más reciente material, Los muchachos, en todas las plataformas digitales

Xhanat Hernández, Metro World News Piso 21, la agrupación que llevó al género urbano a la cima a nivel global, reafirma su impacto musical con el lanzamiento de su último álbum, Los muchachos. Este nuevo trabajo no solo exhibe la versatilidad única del grupo, sino que también marca el inicio de una emocionante nueva etapa para una de las bandas colombianas más destacadas en la actualidad, gracias a su exploración audaz de diversos géneros musicales. Los muchachos presentan un total de 15 pistas, incluyendo seis colaboraciones que enriquecen aún más la propuesta sonora del disco. Diego Escobar, Lorduy, Juan David Huertas y Pablo Mejía continúan consolidando (P)

Piso 21 reafirma CIFRA

5

álbumes de estudio tiene la agrupación.

Streaming. Piso 21 cuenta con más de 19 millones de oyentes mensuales en Spotify. /CORTESÍA

el impacto de Piso 21 con su música, aportando no solo talento musical sino también un distintivo estilo y esencia que los posiciona como figuras influyentes dentro de la industria musical. En entrevista con Metro, los integrantes hablaron sobre la raíz de su nuevo material, así como también del proceso en el que trabajaron para demostrar su evolución musical. “Somos afortunados de poder seguir haciendo música, de poder seguir viviendo de lo que amamos y de que la gente se conecte con nuestras canciones. Este álbum lo hicimos en varias partes del mundo, como en Miami, en Medellín, en México, Costa Rica, una variedad de lugares en donde llegó la musa y nosotros nos encargamos del resto. Van a poder escuchar mucha variedad, van a ver un Piso 21 muy reformado y evolucionado, porque hay muchos géneros”, explicó David Lorduy. Nicky Jam, Elena Rose, Ryan Castro, Gabito Ballesteros y Fainal & Shako son los artistas que los acompañan en su nueva producción discográfica, por lo cual ex-

plicaron la forma en la que trabajaron para fusionar su estilo con exponentes tan importantes del género urbano como del regional mexicano, todo esto sin perder su esencia. “Eso nos lo ha dado los años, encontrar un sonido en una banda es de las cosas más difíciles, y creo que lo hemos ido logrando con los años que tenemos, a través de los álbumes, de la música que hemos hecho. La gente ya reconoce una esencia y nos da el permiso, como en este álbum, de tocar muchos géneros diferentes, de irnos a un corrido tumbado que suene a Piso 21, un bolero que suene a Piso 21 y nos hace muy felices podernos expresar, no limitar nuestra música”, comentó Pablo Mejía. Lo que viene. Ante la emoción del lanzamiento de Los muchachos, también hablaron sobre lo que viene para 2024, puesto que siguen trabajando en nuevas canciones, mismas que podrían formar parte de otro disco. “Nosotros en verdad amamos meternos en el estudio, no se acaba esa pasión. Hace poco estuvimos y sacamos nueve canciones, entrábamos a las tres de la tarde y salíamos a las siete de la mañana del otro día, y eso solo se puede lograr cuando hay amor de por medio, y después de cinco álbumes y 17 años de carrera no es casualidad. Esos temas que estamos haciendo son para el próximo álbum, estamos experimentando sonidos”, agregó Pablo Mejía.


(P) Metro - miércoles, 15 de noviembre de 2023


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.