1 minute read

DIÁLOGOS PORTEÑOS (O)

Por qué no dialogar con un mentiroso serial

DR. FRANKLIN VERDUGA

Advertisement

El presidente Lasso convocó a dialogar con todas las fuerzas políticas para lograr un gran acuerdo nacional. En apretada síntesis intentaré resumir las más importantes promesas de campaña incumplidas por Lasso desde el primer día de su gestión.

Rompió el acuerdo público con el Partido Social Cristiano que llevaba su firma. No apoyar la iniciativa social cristiana de una inmediata consulta popular que recogía anhelos de pescadores, pequeños agricultores, artesanos y prohibición de que el estado central usara los recursos del IESS, municipios, prefecturas y universidades. No cumple el compromiso de construir el quinto puente Durán-Puerto de Guayaquil, y también de no crear más impuestos a los ecuatorianos. Dijo que repondría el Instituto de Higiene Leopoldo Izquieta Pérez, eliminado por Correa. Devolvería a Portoviejo su aeropuerto cerrado por el prófugo, etcétera.

No ha cumplido nada. Al contrario, con la complicidad del bloque correísta impuso más impuestos en su primer mes de gobierno. Con su pedantería y vanidad de banquero inculto, trató a Jaime Nebot de mafioso, el líder político más importante de una tendencia que lo ayudó a ganar. Se entregó con pasión y odio a combatir las candidaturas socialcristianas en Guayaquil. Abandonó a su candidato a la alcaldía, Jairala, para ayudar al de Correa. ¿Alguien normal podría actuar de esa manera? Y en una expresión de júbilo, porque perdieron en Guayaquil los candidatos de la 6, llamó a los ganadores promovidos por Correa para felicitarlos –lo que está bien-, y les dice que tendrán todo su apoyo porque no pudo hacerlo con las actuales autoridades, ya que nunca tuvo diálogo con ellas. ¿Cómo mentir tan impúdicamente si recordamos que estuvo invitado en todas las sesiones solemnes del municipio?

“Mario Puzo, en su célebre novela “El Padrino”, dice que el traidor siempre lo será, porque si lo perdonan estará buscando la oportunidad para seguir traicionando”.

Avanzan trabajos en el sector de Realidad de Dios

Ante las fuertes precipitaciones, propias del presente invierno, que causaron deslizamientos de tierras que afectaron viviendas en Realidad de Dios, en Monte Sinahí, la Empresa Pública Municipal de Vivienda avanza con los trabajos de estabilización de Talud para evitar un nuevo deslizamiento.

Hasta el momento, el avance de los trabajos representa un 70%. Durante el fin de semana, técnicos de la Subdirección de Obras Públicas por Administración Directa visitaron la zona afectada para constatar los trabajos realizados.

This article is from: