Diario Metro, edición 16 de junio del 2020

Page 1

ECUADOR Martes 16 de junio de 2020

www.metroecuador.com.ec

Total de ejemplares puestos en circulación | Edición: 4429

Tiraje total:

30.000 ejemplares

@diariometroecuador

ELIJA LA EDICIÓN DEL PAÍS QUE DESEA LEER

EL FÚTBOL VOLVERÁ CON SILENCIO EN LOS ESTADIOS

Esa sensación de silencio total en los escenarios podría afectar las emociones de los jugadores. Las gambetas, los penaltis atajados, las amonestaciones y el gol, que es la alegría del fútbol, ya no son adornados con el grito del público. Los jugadores de España dicen que fue difícil un retorno con estas condiciones.

página

08

A los niños hay que sacarlos con todo cuidado METRO ECUADOR

página

Los niños de la casa han estado muchos días compartiendo el confinamiento junto a sus padres para cuidar la salud de la familia, pero la mayoría de pequeños están desesperados por salir a los parques, montar ‘bici’ y mirar a sus amigos cumpliendo todas las medidas de seguridad ante la emergencia sanitaria que se mantiene en el país. Un experto en el área de la salud nos explica cuáles son las formas más seguras para ir retomando la normalidad junto a nuestros hijos pequeños que ya no pueden estar todo el tiempo encerrados.

05


NOTICIAS (I)

02 /@diariometroecuador

/@MetroEcuador

Con nueva imagen para reactivar el comercio

WWW.METROECUADOR.COM.EC MARTES 16 DE JUNIO 2020

Jóvenes reciben atención

GUAYAQUIL WWW.METROECUADOR.COM.EC

Las letras corpóreas instaladas en Posorja. FOTO: CORTESÍA

Épico presenta talleres virtuales, del 16 al 19 de junio Como un aporte más para los microempresarios, la Empresa Pública Municipal Para la Gestión de la Innovación y Competitividad, Épico, presenta su agenda de capacitación virtual gratuita ‘¡Aprende a reinventar tu emprendimiento!’, que

se desarrollará desde el martes 16 al viernes 19 de junio, a través de la plataforma Zoom e Instragam live. Las personas interesadas pueden registrarse en el link de la biografía @ epicogye.

La imagen se ha renovado con la colocación del nombre de la parroquia, con grandes letras corpóreas, en un lugar estratégico del malecón de Posorja y, adicionalmente, se instalaron tres astas que flamean las banderas: de Ecuador, Guayaquil y Posorja.

El concejal rural, Luis Murillo, agradeció a la Alcaldesa de Guayaquil, Cynthia Viteri, por la visión que tiene con relación a Posorja y porque autorizó colocar las letras corpóreas y las banderas en un sitio que se convertirá en un ícono para esa localidad. METRO

METRO ECUADOR

La ayuda humanitaria que brinda la Alcaldía de Guayaquil a quienes permanecen en el albergue temporal que se abrió durante la emergencia sanitaria del COVID-19 en el Centro de Atención Municipal Integral (CAMI) de Pascuales, ubicado en las calles Montecristi y Guayaquil, va más allá de ofrecer un techo donde vivir y alimentos diarios. Cuatro de las personas acogidas que son parte del programa “Por un futuro sin drogas” del Municipio de Guayaquil reciben asistencia médica, psicológica y psiquiátrica, y además han entrado en el proceso de desintoxicación para la reinserción social. Ellos fueron recibidos cuando estaban en situación de riesgo y deambulaban por las vías públicas. METRO ECUADOR

Implementarán ciclorruta En el mes de julio, se contempla inaugurar la Ciclorruta con sus primeros 100 kilómetros. En todo el recorrido, la vía estará señalizada.

A paso acelerado, equipos de que los ciudadanos puedan obreros de la Subdirección realizar sus actividades en de Obras por Administración puntos cercanos e interconecDirecta del Municipio de Gua- tados a su sitio de residencia, yaquil, realizan obras civiles a en donde tengan abastecilo largo de la Avenida Barce- miento de alimentos, servilona con la finalidad de cons- cios municipales y centros de truir rampas de acceso en los salud, para que no tenga que primeros kilómetros de la Ci- hacer grandes desplazamienclorruta que se implementará tos”, manifestó María Lorena como una nueva modalidad Apolo, asesora de urbanismo de movilidad urbana, impul- de la Municipalidad de Guasada por la Alcaldesa de la yaquil. ciudad, Cynthia Viteri. Ciento veinte rampas de Alternativa. acceso se ubicarán en las zoGina Galeano, quien prenas de Puerto Azul, side la mesa de Movilidad Avenidas RodríUrbano Sostenible, que ha venido trabaguez Bonín jando en este tema, y Barcelona profundiza en el hasta el tema y señala que puente El metros será el ancho de el objetivo prinVelero. circulación en las bidireccio“El objecipal de las Ciclonales de la ciclorruta y en las unidireccionales, de tivo al implerrutas es brindar, 1,25 metros. mentar esta principalmente, una Ciclorruta temoportunidad de desporal es entregar a plazamiento seguro al 70% los ciudadanos una alterna- de la población usuaria del tiva de movilidad sostenible, transporte público masivo. como uno de los ejes dentro “Desplazarse en bicicledel programa de planificación ta nos permite minimizar urbana o Plan Maestro que se el riesgo de contagio de COtrabaja para la ciudad y que VID-19, al ser un transporte está orientado a sectorizar a individual y que permite el la urbe. Una de las metas es distanciamiento social. Ade-

2,50

Inspección donde se adecuará la ciclovía la primera etapa. FOTO: CORTESÍA

más los circuitos propuestos tienen origen y destino, conectan a la ciudad de norte a sur y de este a oeste, entrelazando centros de abastecimiento, de salud, de trabajo, estaciones de transporte urbano y comercios, lo que permite que el ciudadano cumpla con sus actividades usando rutas seguras a la vez que se beneficia debido al ejercicio que implícitamente realiza al

desplazarse en bicicleta”. Por su parte el Arq. Gino Mera, principal de la Dirección de Planificación Urbana, Proyectos y Ordenamiento Territorial, DUPOT, manifiesta que lo que se ha hecho es redistribuir el espacio público para implementar progresivamente Ciclorrutas temporales para el uso de bicicletas y otros vehículos de micromovilidad. METRO ECUADOR

“Al término del año 2020 deberán estar implementados los 100 kilómetros de la Ciclorruta que conectará a la ciudad de norte a sur y de este a oeste”, Alcaldía de Guayaquil


(P)

WWW.METROECUADOR.COM.EC MARTES 16 DE JUNIO 2020

03 /social media byline

/social media byline

QUITO WWW.METROECUADOR.COM.EC

Algunas iglesias han abierto sus puertas para que las personas ingresen a orar al menos por breves minutos en Quito. API

Más de 1.000 casos nuevos de Covid en Quito desde ‘amarillo’ Han pasado 13 días desde que la capital inició sus restricciones en el semáforo ‘amarillo’ y en ese tiempo se registran 1.031 casos de Covid-19. Ayer se cumplieron 13 días desde que Quito pasó a semáforo ‘amarillo’. Desde entonces, la capital registró 1.031 casos más de Covid-19. En la infografía del Ministerio de Salud se contabilizan 4.873 contagiados en la ciudad y en el territorio nacional 47.322. Guayaquil, en el mismo periodo de tiempo, sumó 144 casos de coronavirus. Eso quiere decir que, a la fecha, la ciudad tiene 9.917 contagiados.

Casos por provincias.

A esas provincias les siguen

en orden Manabí, con 3.354 casos de contagio; Los Ríos, con 1.977; El Oro, que reúne 1.574; Santo Domingo de los Tsáchilas, con 1.398 positivos; Esmeraldas, con 1.531, y Azuay, con 1.262. En Ecuador hay 3.929 decesos por Covid-19 y 2.603 fallecidos probables por la enfermedad. En este ítem, Guayas también lidera con 1.494 decesos, 531 en Manabí, 395 Pichincha, 313 Santa Elena, 239 en Los Ríos, 221 en El Oro, 126 en Chimborazo y 108 Esmeraldas. Las demás provincias reportan

“Con base en las pruebas realizadas en Quito, se han descartado 64.351 casos”. Cifras de la capital.

menos de 100 fallecidos. Desde que se informara del primer caso el pasado 29 de febrero se han recogido un total de 134.833 muestras para el coronavirus SARS-CoV-2, entre PCR y pruebas rápidas en Ecuador.


NOTICIAS (I)

04 /@diariometroecuador

/@MetroEcuador

La UCACUE fortalece la educación internacional

WWW.METROECUADOR.COM.EC MERTES 16 DE JUNIO 2020

Se evidenció la protección

CUENCA WWW.METROECUADOR.COM.EC

El trabajo vial se cumple en Azuay

Antonio Malo, jefe de Internacionalización de la Universidad Católica de Cuenca. METRO|FOTO: CORTESÍA

Personal técnico y maquinaria de la empresa Asfaltar EP., de la prefectura del Azuay, colocaron nueva base granular triturada, como parte del trabajo de bacheo asfáltico a lo largo de los 4.000 metros de longitud en la vía Julia Bernal, perteneciente al barrio la Inmaculada de la parroquia de Ricaurte.

La calzada luce la intervención.

METRO / FOTO: CORTESÍA

METRO|FOTO: CORTESÍA

En un proceso de estructuración de protocolos de trabajo se encuentra en este momento la Red Ecuatoriana de Internacionalización de la Educación Superior, que acaba de conformar su comité ejecutivo y que desde la semana pasada por unanimidad, la Universidad Católica de Cuenca ha

sido elegida para ser parte de la Coordinación Zonal 5, así lo indicó Antonio Malo, jefe de Internacionalización de la Universidad Católica de Cuenca. “Esta red trabaja para generar la internacionalización de las universidades que forman parte de comité”, agregó el representante de la UCACUE. METRO

Cumplieron con la revisión vehicular

El aeropuerto de Cuenca reinició sus actividades con la llegada del primer vuelo desde Quito. Este arribo lo cumplió la aerolínea Latam, la única que operará en el aeropuerto con tres frecuencias semanales. Los pasajeros cumplieron con varios protocolos de bioseguridad desde su ingreso y chequeo. METRO|FOTO: API

HJCA desinfectó sus espacios de atención

Durante el 2020 en Cuenca, 22.445 cumplieron ya con el proceso de la Revisión Técnica Vehicular. Durante el 2020 en Cuenca, 22.445 cumplieron ya con el proceso de la Revisión Técnica Vehicular, como requisito para su matriculación. Tan solo en tres semanas se revisó 5.329 automotores, que obtuvieron su respectivo turno y fueron atendidos dentro de un horario establecido, lo que permitió que la actividad se ejecute sin inconvenientes. Fabián Moscoso, gerente general de la Empresa Pública de Movilidad, Tránsito y Transporte, EMOV EP, indicó que, hasta el 13 de junio de 2020 se matriculó 21.253 automotores. En el 2019 de

Todas las áreas de atención fueron sometidas a desinfección y limpieza profunda. METRO|FOTO: CORTESÍA

La revisión técnica vehicular dura un tiempo máximo de 20 minutos. METRO|FOTO: CORTESÍA

enero a diciembre fueron 92.601 vehículos que cumplieron con el proceso, acotó

Moscoso. Los turnos para la revisión se solicita en la página

web www.emov.gob.ec , generando un orden en el sistema de la atención. METRO

Un trabajo minucioso de limpieza y desinfección de algunas sus áreas del Hospital de Especialidades José Carrasco Arteaga (HJCA) se cumplió, como parte de los protocolos de bioseguridad. Juan Carlos Milibak, gerente de este hospital, indicó que al ser un hospital que atiende pacientes con diagnóstico positivo de COVID-19, los protocolos de bioseguridad son aplicados con mayor rigurosidad y bajo las normas establecidas por

el COE hospitalario. “Los esfuerzos son continuos; tenemos a un equipo de personas comprometidas con el cuidado de los pacientes. Hemos realizado esta desinfección profunda con la vigilancia activa de los diferentes comités internos de infectología, bioseguridad, entre otros y la supervisora del área”, afirmó el gerente. La limpieza y desinfección se cumplió en pisos, paredes, ventanas, equipo médico y el mobiliario. METRO ECUADOR


WWW.METROECUADOR.COM.EC MARTES 16 DE JUNIO DE 2020

NOTICIAS (I)

05

Prepárate para salir de casa con los niños El lavado de manos y el distanciamiento es primordial. Los niños han sido un grupo con el que se ha tenido mucho cuidado durante la emergencia sanitaria del COVID-19, pero también un grupo valiente al aceptar cambiar su rutina de un día al otro. Dejaron de ir a la escuela, jugar en el parque, ir por un helado, y ya no ver a sus amiguitos. Son tres meses en casa y en algunos casos, los pequeños ya quieren salir, y al hacerlo se debe ser cuidadosos. Johana Barahona tiene tres hijas, una nena de 13 años, una pequeña de seis y una bebé de tres meses. Ella comenta que ahora al tener que salir a cumplir citas médicas reforzará su cuidado. El pediatra Ricardo Morales, en una entrevista con Metro Ecuador, recalcó que se debe salir solo cuando sea necesario. Aquí le dejamos varios consejos valiosos.

No vaya a lugares cerrados.

No se aconseja ir a lugares cerrados, es mejor ir a áreas abiertas autorizadas. Podrán bajar a las zonas comunales de urbanizaciones, pero sin coincidir con otros niños y no más de una hora.

CASOS

COVID-19 EN ECUADOR

Hasta las 08h00 del 15 de Junio 2020 CASOS DESCARTADOS

CASOS CONFIRMADOS

PERSONAS FALLECIDAS

64.351 47.322 3.929

PCR: 52.735+ P. RÁPIDAS: 11.616

PCR: 38.366 + P. RÁPIDAS: 8.956

PACIENTES ALTA CASOS CON ALTA RECUPERADOS EPIDEMIOLÓGICA HOSPITALARIA

4.725 12.887 5.737 DETALLE DE CASOS CONFIRMADOS POR PCR CONFIRMADOS

CASOS POSITIVOS POR EDAD

FALLECIDOS

%

El uso de la mascarilla es primordial para protegerlos del Covid-19. METRO|FOTO: REFERENCIAL

57,1

Implementos y medidas a aplicarse.

23,1

El doctor Morales dice que no deben usar guantes porque no están diseñados para ellos. Suelen dar una falsa seguridad. La medida más importante es el lavado de manos y la segunda es el uso de mascarilla. Este último implemento, cuando son niños mayores de dos años, acorde a su tamaño y edad. Tiene que cubrir el dorso de la nariz y todo el mentón. Se recomienda que los más chiquitos puedan estar en los coches de niños cubiertos ya sea por una

Alcaldes piden destitución

A prepararse mejor para las salidas en un futuro.

cobija o un plástico de los que son para la lluvia.

Uso de alcohol en las manos de los niños para protegerse.

Se recomienda llevar alcohol gel o alcohol al 70% para que puedan hacer la desinfección de las superficies o de las manos, según el doctor Morales. “Es importante aclarar que el uso de alcohol no sustituye al lavado de manos. Solo si es necesario puede usarse en niños mayores de dos años y por máximo dos ocasiones. No es bueno aplicar a los bebés”, destaca.

de 5 - 9 años de 10 - 14 años

0,6

de 1 - 4 años

0,3

de 0 - 11 meses

0,2 0

10

20

30

40

50

CASOS POSITIVOS POR SEXO

55%

45%

CASOS POSITIVOS CONFIRMADOS +700

IMBABURA

51 - 200

1 - 10

CARCHI

ESMERALDAS

201 - 700 STO. DOMINGO

11 - 50

Un total de 23 integrantes del Consejo Provincial del Guayas piden la destitución del prefecto del Guayas, Carlos Luis Morales, investigado por el presunto delito de tráfico de influencias. El pedido se realizó formalmente a la viceprefecta Susana González, para que lidere una sesión de Consejo extraordinaria. Una de las causales para la destitución de Morales, sería por despilfarro de fondos públicos. FOTO: API

de 15 - 19 años

0,9

El doctor Morales recomienda dejar los zapatos y los juguetes que se hayan llevado a la calle en un cesto y limpiarlos muy bien. Lavarse bien las manos y si es el caso retirar las mascarillas con cuidado. SANDRA ZAMBRANO

4

más de 65 años

1,7

El regreso a la casa.

de los servicios de transporte Los municipios, Policía público entre provincias se Nacional y la Comisión de aplicará desde el próximo 1 Tránsito del Ecuador (CTE) de julio. serán los entes encargaEntre los protodos de controlar que colos que deben las medidas de implementar bioseguridad se son el sistema cumplan en los buses de transremuneraciones básicas, hasta electrónico de pago o un comportación in8 salarios, dependiendo del partimiento en terprovincial, tipo de infracción serían las la mampara de una vez que la sanciones por incumpliprotección que ANT autorizara miento del protocolo permita la tranla activación de sacción monetaria, sus actividades. lavado de manos y el uso En Quito, que se encuentra con semáforo amarillo obligatorio de las mascarimodificado, la reactivación llas. METRO ECUADOR

de 50 - 64 años

16,1

Enseñar a los niños sobre el distanciamiento social y que no se pueden quedar con amigos ni hacer grupos, será parte esencial para este retorno a la normalidad, señala el médico.

Control al transporte interprovincial

de 20 - 49 años

PICHINCHA

NAPO

MANABÍ

COTOPAXI

SUCUMBÍOS

ORELLANA

TUNGURAHUA LOS RÍOS BOLÍVAR STA ELENA

GUAYAS

CHIMBORAZO CAÑAR

PASTAZA

MORONA SANTIAGO

AZUAY

GALÁPAGOS

EL ORO

LOJA

ZAMORA CHINCHIPE

Fuente: Informe N°073 de la situación nacional, Servicio Nacional de Gestión de Riesgos y Emergencia

60


GLOBAL (I)

06

¿Cómo superar la pobreza después del COVID-19?

Brasil. Niños en una favela de Río de Janeiro; los menores en extrema pobreza aumentarán. / getty

Se espera que la pandemia aumente significativamente el número de personas pobres en todo el mundo. Metro investiga qué esperar y qué soluciones existen. MIGUEL VELÁZQUEZ METRO WORLD NEWS

De 71 a 100 millones de personas podrían vivir en la pobreza extrema después de la pandemia de COVID-19, según un informe reciente del Banco Mundial. Anteriormente, la misma institución había calculado números más pequeños (40-60 M), sin embargo, han cambiado a medida que la enfermedad avanzó en el hemisferio sur. “Bajo el escenario de referencia, estimamos que COVID-19 empujará a 71 millones a la pobreza extrema, medido en la línea de pobreza internacional de $1.90 por día. Con el escenario a la

baja, esto aumenta a 100 millones. En abril estimamos que COVID-19 está empujando entre 40 y 60 millones a la pobreza extrema. Desde entonces, el epicentro de la pandemia se ha desplazado de Europa y América del Norte hacia el sur global. Esto ha aumentado el número de muertos en países de ingresos bajos y medianos, indujo cuarentenas más largas y aumentó los costos económicos de la pandemia. Como resultado, nuestras estimaciones del impacto del virus en la pobreza mundial también han cambiado ”, declaró el Banco Mundial. Las proyecciones de 2021 y más allá son una incerti-

P&R OLIVIER DE SCHUTTER,

El Relator Especial de la ONU sobre pobreza extrema y derechos humanos

¿Durante cuánto tiempo sentiremos los impactos de la crisis COVID-19? —Es difícil anticipar cuánto durará la crisis, ya que esto depende de la evolución de la pandemia. Muchas compañías cerrarán, y en ciertos países, ya se han producido despidos masivos. En Bangladesh, por ejemplo, el segundo fabricante de prendas de vestir del mundo después de China, se han perdido 500,000 empleos en el sector de la confección, luego de la cancelación de pedidos de las principales marcas por un total de $ 3 mil millones. Dichos trabajos tomarán tiempo para volver a crearse, porque toma tiempo para que surjan nuevas empresas después del rango de bancarrotas que hemos visto (400 empresas cerraron solo en el sector de la confección en Bangladesh). En Sudáfrica, la economía se contraerá en aproximadamente un 10 por ciento, ¡y las tasas de desempleo pueden llegar a la mitad de la población activa! Estos son países con altos niveles de deuda y, por lo tanto, una capacidad muy limitada para reaccionar para proteger a la población o rescatar a las empresas. ¿Cómo debe reactivarse la economía global? —Los gobiernos han inyectado un total astronómico de $8 billones para facilitar la recuperación.

“La recesión económica resultante de la pandemia significará una caída del 4% en el PIB mundial, y será mayor en los países ricos (alrededor del 8-9%) o en algunos países en desarrollo particularmente afectados. Por lo tanto, el número de personas en extrema pobreza aumentará en al menos 60 millones”. Olivier De Schutter, Relator Especial de la ONU sobre pobreza extrema y derechos humanos.

dumbre bastante incierta. La institución dijo que se espera que la producción económica mundial aumente en aproximadamente un 4 por ciento en 2021, sin embargo, “nuestros pronósticos de

WWW.METROECUADOR.COM.EC MARTES 16 DE JUNIO 2020

pobreza sugieren que la cantidad de personas que viven en la pobreza extrema se mantendrá sin cambios en general entre 2020 y 2021”. Otro tema involucra a los niños que viven en la pobreza

Una intervención tan masiva del Estado en la economía no tiene precedentes en tiempos de paz. Sin embargo, la pregunta principal es si los planes de recuperación económica deben tener en cuenta la necesidad urgente de abordar la crisis ecológica. Una encuesta reciente que cubrió 14 países de todas las regiones del mundo (incluidos los EE.UU. y Canadá, pero también China, Brasil y México, por ejemplo) mostró un fuerte deseo del público por algo más que un “retorno a los negocios como de costumbre”: 71 por el ciento de las personas encuestadas considera que el cambio climático es una amenaza tan importante como COVID-19, y dos tercios consideran que los planes de recuperación económica deberían usarse como palanca para cambiar a una economía baja en carbono. Esta es una oportunidad única en la vida para hacer esta transformación. En diez años, será demasiado tarde. ¿Es solo un revés? —La recesión económica significa un fuerte revés en la lucha contra la pobreza: se han borrado al menos cuatro o cinco años de progreso. Pero este también es un momento de oportunidad. Las elecciones que hagamos ahora determinarán la forma de nuestras economías y sociedades para los próximos diez o quince años. Es vital que actuemos con lucidez, en particular imponiendo condiciones a las empresas que apoyamos con dinero público, condiciones vinculadas al cambio de la energía fósil, a la lucha contra la evasión

familiar. Su número aumentará en hasta 86 millones para fin de año. “Sin una acción urgente para proteger a las familias de las dificultades financieras causadas por la pandemia, el número de niños que viven en hogares pobres en países de ingresos bajos y medios podría aumentar en un 15 por ciento, para llegar a 672 millones”, según el análisis de Save The Children y UNICEF. La falta de acceso a servicios de atención social o medidas compensatorias limita aún más la capacidad de las familias más pobres para cumplir con las medidas de contención y distanciamiento físico, y aumenta aún más su exposición a la infección. “Los chocantes impactos en la pobreza de la pandemia COVID-19 afectarán duramente a los niños. Los niños

o el fraude fiscal, y a la protección de los derechos de los trabajadores. en las cadenas de suministro mundiales. Los gobiernos tienen la responsabilidad de asegurarse de que el apoyo que brindan a los actores económicos sirva a este proceso transformador, en línea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible que adoptaron en 2015. La ONU planea erradicar la pobreza para 2030. ¿Se puede lograr este objetivo tras la pandemia? —Los más afectados por la crisis son las personas empleadas en el sector informal (alrededor del 61% de la fuerza laboral a nivel mundial) y las personas con empleo precario (o con contratos a corto plazo), así como los trabajadores por cuenta propia. Estas personas no tienen seguridad laboral y poco o ningún acceso a la protección social. Esta crisis debería verse como un llamado de atención para reconstruir sistemas más resilientes, mediante el fortalecimiento de la protección social, que en última instancia es una herramienta única para crear resiliencia y proteger a la población de las crisis económicas. Más que nunca, los gobiernos están apoyando la idea de pisos de protección social universales, asegurando que cada individuo, en todas partes, tenga acceso a subsidios para niños, protección contra el desempleo, enfermedad o discapacidad, y a una pensión de vejez. Está surgiendo un impulso. Aprovechemos la oportunidad.

5% - 8% rango de la contracción del crecimiento global estimada en 2020, según el Banco Mundial.

son muy vulnerables incluso a períodos cortos de hambre y desnutrición, lo que podría afectarlos durante toda su vida. Si actuamos ahora y con decisión, podemos prevenir y contener la amenaza de pandemia que enfrentan los países más pobres y algunos de los niños más vulnerables. Este informe debería ser una llamada de atención para el mundo. La pobreza no es inevitable para los niños”, concluyó Inger Ashing, CEO de Save the Children International.


WWW.METROECUADOR.COM.EC MARTES 16 DE JUNIO 2020

PLUS (I)

07

Fija un horario para tus vitaminas Expertos aseguran que es muy importante consumir vitaminas después de alguna comida. Lo importante es ser disciplinado. Muchas personas toman vi- ¿Cómo incorporarlas de una taminas y suplementos para forma fácil y segura? aportar energía a su cuerpo, Expertos de la Universidad sin embargo, no saben si a de Maryland aseguran que la hora que lo ingieren es la es muy importante consucorrecta, lo cual determina mirlas después de alguna su efecto. comida, como supleLas vitaminas mentos multivison micronutamínicos, para trientes que que sean eficael organismo ces y no lastinecesita en men el estóa 65 años se recomienda la pequeñas mago. ingesta de vitaminas en tacantidades Para mantebletas o cápsulas. En niños y para mejoner una buena adolescentes, con jarabes rar el sistema salud se debe y gomitas. inmunitario;pero, ser disciplinado no puede sintetizarcuando se ingieren las en cantidades suficienvitaminas. Se aconseja estes y normalmente se en- tablecer un horario, o mocuentran en los alimentos mento durante el día, para que consumimos. Por medio tomar las vitaminas y evitar de ellas se garantiza que el saltarse alguna ingestión. sistema inmunológico se Recuerda que los suplemantenga fuerte. mentos no sustituyen a los

18

Para que su efecto sea mayor en el organismo, se debe ser disciplinado en los horarios. CORTESÍA (P)

Vitaminas desde que nacemos • Las vitaminas son micronutrientes utilizados en el crecimiento y desarrollo del organismo. Son la base del sistema inmunológico, responsables del crecimiento de huesos y músculos, entre otras funciones. “Todas las vitaminas son necesarias desde nuestro nacimiento hasta la tercera edad, por lo que su consumo facilita el adecuado funcionamiento del organismo”, indica la nutricionista Denisse Durango.

alimentos, pero complementan con ciertos nutrientes que les faltan a algunos de estos. Es recomendable acudir a un médico de confianza y evitar la automediación, reseña Salud 180. METRO ECUADOR


WWW.METROECUADOR.COM.EC

/@diariometroecuador

/@MetroEcuador

WWW.METROECUADOR.COM.EC

El US Open se jugará desde fines de agosto El Abierto de EE.UU. de tenis (US Open) mantiene sus planes de celebrarse en Nueva York desde el 31 de agosto, sin espectadores en cancha, a la espera de la autorización de las autoridades, informó el New York Times. METRO

A parte de que los jugadores ya no escuchan el aliento del público, y en su defecto, hasta insultos que los ponen a prueba, tampoco pueden abrazarse en el gol. EFE

Liga (Q) fue de los pocos clubes que no planteó un reajuste económico a sus jugadores y solo hizo retención de sueldos para paliar la crisis financiera por el coronavirus; sin embargo, la situación es “insostenible”, según el directivo Esteban Paz, que busca cambiar lo establecido. “El resultado económico de los últimos meses no ha sido preocupante, ha sido catastrófico”. METRO

Esteban Paz, Liga de Quito. INTERNET

Premier regresa al campo

Mañana, el balón volverá a rodar en su madre patria, con 92 partidos de la Premier League y siete duelos de la Copa de Inglaterra por delante, en poco menos de siete semanas, lo que asegura fútbol casi todos los días. Cien días de aplazamiento llegarán a su fin cuando Aston Villa y Sheffield United inicien su encuentro de la jornada 30. Arsenal se verá las caras con Manchester City en este retorno. AGENCIAS


WWW.METROECUADOR.COM.EC MARTES 16 DE JUNIO 2020

INTERCULTURAL (F)

09 /@diariometroecuador

/@MetroEcuador

INTERCULTURAL WWW.METROECUADOR.COM.EC WWW.XXXXX.COM

El poder de las plantas Las plantas medicinales son seres vivos de la naturaleza que poseen propiedades curativas. FOTO: CORTESÍA

2.900

Las plantas están recuperando espacio entre las familias que han vuelto a consumir infusiones o productos que se elaboran a base de ellas. Ecuador es uno de los países con más diversidad de flora. Tiene 2.900 plantas medicinales. Y es que el uso de las plantas en nuestra salud, de a poco, vuelve a hacerse habitual entre las familias. Así lo asegura Sidney Arcentales, un manabita que a lo largo de 18 años ha convivido con la planta dulcamara. En ese tiempo ha elaborado un sinnúmero de extractos que se aplican para tratar diversos tipos de dolencias, sanar enfermedades comunes y aquellas que la medicina convencional no las puede curar. “Ahora la gente quiere volver a sus raíces y ver de donde proceden nuestros alimentos. Las plantas están recuperando su importancia en un mundo donde las cosas marchan no tan bien. pero las plantas expresan mucha vida y paz”, comparte Arcentales. La Dulcamara científicamente se llama Kalanchoe Gastonis Bonieri en honor a quien la descubrió, Gastón Bonieri, el padre de la botánica sistemática, quien halló la

dulcamara en Madagascar y en los grandes lagos africanos. En Durán, Guayas, Arcentales ha formado un vivero de dulcamara. Ahí siembra, riega y trabaja en la producción. Él aprendió el manejo de las plantas desde los cinco años de edad. “Esta planta regenera las células del cuerpo humano y es una planta que ha salvado a miles de personas, empezando por la madre de mis hijos que padeció de

plantas medicinales hay en Ecuador. En su mayoría, son utilizadas como alternativa en tratamientos médicos. Su consumo crece entre las familias ecuatorianas.

cáncer”, comparte. Y, asegura que “durante la pandemia, las familias han recurrido a las plantas naturales como lo hacían nuestros antepasados, porque las plantas tienen poderes curativos, bondades que la naturaleza nos regala”. El consumo de infusiones, cremas y goteros elaborados a base de plantas naturales ha incrementado, demostrando que las plantas medicinales sí tienen beneficios. METRO

Ubicación

REGION ORIENTAL

• Entre las plantas más utilizadas en el país está la dulcamare, sangre de drago, el barbasco, la guayusa, la canela y el chuchuwasu. • La Constitución del 2008 de Ecuador reconoce el uso de la medicina ancestral. La Dulcamara se da más en el Oriente del país. La dulcamara es una planta utilizada como medicina natural.

Sidney Arcentales es ingeniero agrónomo.

FOTO: REFERENCIAL

FOTO: CORTESÍA


PLUS (I)

10

WWW.METROECUADOR.COM.EC MARTES 16 DE JUNIO 2020

Fumadores vs. COVID-19, una batalla que no tiene fin Según la OMS, los fumadores tienen más probabilidades de desarrollar síntomas graves en caso de padecer la COVID-19

“El tabaco es el principal factor de riesgo (facilita la aparición) para las principales causas de muerte”

MONICA GARZÓN RAMÍREZ

La COVID-19 además de ser una enfermedad de fácil contagio que se ha propagado por el mundo, también puede poner en riesgo la salud del ser humano a un grado preocupante, en especial si hablamos de los pulmones. Y es que mucho se ha dicho sobre los riesgos en personas que tienen ciertas condiciones de salud como algún tipo de alergia o hipertensión. Mayo Clinic afirma que los adultos mayores o las personas que tienen ciertas afecciones crónicas, como enfermedades cardíacas y pulmonares, incluso si tienen un sistema inmunitario comprometido, pueden correr un riesgo más alto de enfermarse de gravedad. Para Carlos Castro, director Médico de la Liga Colombiana Contra el Cáncer, las personas que fuman y los usuarios de substancias inhaladas (como cigarrillos electrónicos o también llamados vapeadores, entre otros), tienen mayor índice de riesgo de infección por COVID-19, debido a que el humo del tabaco deteriora los mecanismos de defensa del aparato respiratorio y produce inflamación. “Dichas alteraciones favorecen la aparición de infecciones respiratorias bacterianas o virales y podrían explicar por qué las personas que fuman presentan una mayor incidencia y gravedad de las infecciones respiratorias, como tuberculosis, neumonía por neumococo, gripe y resfriado común. A su vez, la acción de fumar mantiene activo el contacto entre los dedos, la boca y la cara, exposición continua a la saliva que podría aumen-

Carlos Castro Director Médico de la Liga Contra el Cáncer en Colombia

/ ISTOCK

tar la posibilidad de transmisión del virus de la mano a la boca”, afirmó en entrevista con METRO. Además explicó que en el caso de los cigarrillos electrónicos que utilizan sustancias como propilenglicol, glicerina, nicotina, saborizantes (tabaco, menta, frutas y canela, entre otros) y otros aditivos,

/ ISTOCK

estos pueden causar problemas graves: “Irritación de la mucosa es una de las cosas que se pueden presentar, empeorando enfermedades pulmonares como Epoc y asma o problemas respiratorios graves con daños al pulmón e incluso, la muerte, como se documentó en Estados Unidos, situaciones que em-

peoran el desenlace y al ser tan importante dejar de fuun elemento que se puede mar. La actual pandemia de la compartir podría aumentar COVID-19, según Castro, nos la contaminación por el vi- obliga a poner la salud respirus. Productos como las pipas ratoria y la de toda la familia de agua a menudo implican en primer lugar. En las persocompartir boquillas y man- nas fumadoras, el abandono gueras, lo que podría facilitar del tabaquismo posiblemenla transmisión de COVID-19 te pueda ayudar a reducir la en entornos comunitatransmisión comunitarios y sociales”. ria de la infección Y es que según por la COVID-19. estimaciones de Y es que de la OMS (Orgaacuerdo con nización MunCastro, la dedial de la SaMillones de personas tienen p e n d e n c i a lud), hay unos que provoca el Epoc en el mundo. 235 millones consumo de tade personas que baco, requiere la padecen asma, 64 aplicación de intermillones que sufren envenciones que lleven fermedad pulmonar obstruc- a promover el abandono del tiva crónica (Epoc) y a nivel consumo y tratar la depenmundial, según datos de Glo- dencia a esta sustancia. “La nicotina contenida en bocan para 2018, se presentaron 2.093.876 casos nuevos los productos de tabaco y sus de cáncer de pulmón, 11,6% derivados, afecta el sistema nervioso, el corazón, dismide todos los tipos de cáncer. Por eso nunca antes fue nuye el apetito, incrementa

64

el estado de ánimo, aumenta la frecuencia cardíaca, aumenta la presión arterial, produce náuseas y diarrea. Múltiples investigaciones han determinado que es posible abandonar el consumo de tabaco con alternativas de acompañamiento”, puntualizó. Según Castro, “el tabaco es el principal factor de riesgo (facilita la aparición) para las principales causas de muerte en el mundo como las enfermedades cardiovasculares, el cáncer, la Epoc y la diabetes”, agrega que es importante advertir a las personas que fuman y a los usuarios de substancias inhaladas como cigarrillos electrónicos que tienen mayor riesgo de infección por COVID-19, debido a que el humo del tabaco deteriora los mecanismos de defensa del aparato respiratorio y produce inflamación. Dichas alteraciones favorecen la aparición de infecciones respiratorias bacterianas o virales y podrían explicar por qué las personas que fuman presentan una mayor incidencia y gravedad de las infecciones respiratorias. “La humanidad no se puede permitir otra vez, una generación con enfermedades asociadas al consumo de tabaco como el cáncer, la diabetes y enfermedades cardiovasculares” concluyó Castro.


WWW.METROECUADOR.COM.EC MARTES 16 DE JUNIO 2020

NUEVA MUJER.COM (I)

11

¡Viva el Power Look Challenge 2020! El concurso Power Look Challenge 2020 contó con cientos de participantes. Un selecto jurado evaluó las técnicas y estilos. Power Look Challenge 2020 volvió a ser tendencia. Este concurso invitaba a todas las chicas ecuatorianas a participar subiendo un video de su maquillaje más creativo en apenas cinco minutos. La votaciones de sus amigos y seguidores fueron parte de la dinámica para posicionar al primer lugar. El concurso ha recibido más de 24.000 hits y 16.000 usuarios. Para garantizar la seriedad del mismo se escogió a un jurado calificador de las marcas participantes para elegir al segundo lugar así como a las menciones especiales. Los evaluadores técnicos hicieron la preselección de los 20 mejores perfiles y videos considerando el maquillaje y el número de votos. La plataforma web del concurso estuvo garantizada para identificar correos y votos falsos por lo tanto se hizo con total transparencia y se pudo detectar los votos falsos, contamos con la base de datos de los participante que alteraron los votos. Daniella Barachi, de Guayaquil, con más de 800 votos se convirtió en la gandora. El segundo lugar quedó para Daniela Vega, de Quito. Lesly Rose, Ana Paula Noroña y Dayana Almeida recibieron reconocimientos. G. VACA

128

participantes compartieron a través de videos sus mejores técnicas de maquillajes. Alcanzaron cientos de votos dentro de este concurso.

Nueva Mujer

@NuevaMujer

@nueva_mujer

Reconoce los 5 tintes de cabello que te quitarán un montón de años

Compartieron sus mejores técnicas y estilos de maquillaje. METRO|FOTO: METRO

Reconoce tu color preferido. METRO|FOTOS: INTERNET

JURADOS MARÍA AUGUSTA OLMEDO

JIMMY GÓMEZ

Jurado Calificador de Power Look Challenge

Jurado Calificador de Power Look Challenge

Revista Nueva Mujer Publicista con 18 años de experiencia en el área de comunicación, y desarrollo de productos editoriales. Actualmente se desempeña como Brand Manager de la Revista Nueva Mujer de Diario Metro.

Experiencia Maquillador con 18 años de experiencia. Director del team de maquilladores para Miss Ecuador. Maquillador para Miss universo varios años, también Miss Teen Texas, Miss Ohio, Miss Arkansas y miss USA. Diseñador de moda y asesor de imagen. Ahora maquillador Internacional de Yanbal.

METRO ECUADOR

MIGUEL ÁNGEL REYES Jurado Calificador de Power Look Challenge

Evaluación Gerente de Marketing NIVEA para Beiersdorf Ecuador, experiencia previa 5 años en Beiersdorf Centroamérica como gerente de marca regional de la marca NIVEA. Evaluó cada uno de los videos participantes, en este concurso. METRO ECUADOR

El rubio miel, el castaño almendra, el cobrizo, los reflejos ‘sunlights’, y las mechas californianas se encuentran en tendencia, en cuanto a tintes de cabellos se trata, sobre todo los que te ayudaran a quitarte unos cuantos años de encima. El primero mencionado en esta lista es uno de los tintes que más refrescan el rostro. Además de que aporta densidad y volumen a tu cabello, también sirve para atenuar las líneas de expresión. También tienes que tomar en cuenta el tono de piel. Si eres piel rosada, te sugerimos matizar el tono miel con unas

mechas color ceniza. El color cobrizo hoy en día ha marcado un favoritismo en las mujeres. Ablanda los rasgos del rostro y le da un toque jovial que no podrás creer. Los ‘sunlights’, estos es una de las mejores opciones que podemos tener para restarnos años. Por eso los reflejos son tan recomendados por los especialistas. Además, como premio añadido, van con todos los tonos de piel. Y las californianas llegaron para quedarse. Usar tintes a partir de la mitad del cabello te hace lucir definitivamente joven. METRO


(P) METRO - MARTES 16 DE JUNIO DE 2020


WWW.METROECUADOR.COM.EC MARTES 16 DE JUNIO 2020

RELAX (E)

13

CRUCIGRAMA

RELAX

20. Ciudad del sudoeste Nigeria. 22. Terminación de infinitivo. 23. Arbusto cistíneo de hojas lanceoladas y flores pentámeras de color blanco. 25. Chiflado, lelo, bobo, tonto, necio. 26. Vivaque. 28. Nombre genérico que se da a todo género de aves. 29. Hija de Urano y Gea, esposa de Cronos y madre de Zeus. 30. Que no está borracho. 31. Sexta nota musical. 32. Madero rojizo hincado en tierra para consolidar los cimientos. 33. Cuti. 34. Uno de los doce meses. 36. Instrumento para devanar la seda. 38. Atadura de esparto. 40. Terminación de aumentativo. 44. A tempo.

aviones. 36. Clavo grande, cuadrado y sin cabeza. 37. En América, cangrejo de río. 38. Restos de fundición que quedan en el fondo del crisol. 39. Cetáceo odontoceto. 41. Pronombre demostrativo. 42. Dirigirse. 43. Aire andaluz. 45. Conforme con el dogma católico. 46. E larga griega. Verticales 2. Símbolo del californio. 3. Dejar a una persona o cosa sola y separada de las otras. 4. Proyectil de un arma de fuego. 5. En guaraní, yerba mate. 6. Baldosa usada para solados. 7. Caudillo árabe o morisco. 8. Interjección con que se denota vivo desea de que suceda una cosa. 10. Gran masa de agua dulce que ocupa alguna depresión de la superficie terrestre. 12. Príncipe o caudillo árabe. 15. Interruptor de electricidad. 16. Abadiado. 18. Cohombrillo amargo.

SOLUCIÓN

Horizontales 1. En este lugar. 4. Boca de mina. 9. Orden que guardan varias personas colocadas en línea. 11. Onomatopeya de la risa. 13. Cloruro de sodio. 14. Aumento de precio que toma alguna cosa. 17. Faja de terreno señalada para sembrarla con igualdad. 19. Familiarmente, locuacidad. 21. Familiarmente, ostentación, fatuidad. 22. Terreno alto y extenso. 24. Roturar la tierra con el arado. 25. Preñez. 26. En números romanos, “6”. 27. Nota musical. 28. Cordón pequeño, en forma de lazo, con que se asegura una cosa. 32. Pasta el ganado. 35. Ruta establecida para el vuelo comercial de los

SUDOKU

5

5

6

3

9

1

• Gerente Comercial Costa: Soledad Gana, soledad.gana@metroecuador.com.ec

4

9

5

1

6

8

7

4

1

5

8

2

3

5 4 3 2 7 6 9

3 7 9 4 2 1 5

9 8 2 6 3 4 7

7 1 5 3 6 9 8

8 2 7 9 5 3 1

1 6 8 5 9 2 4

5 2 3 4 1 8 7 6

SOLUCIÓN

6

4

9 Cómo jugar Introducir un número, de modo que cada fila, cada columna y cada caja de 3x3 contenga los dígitos 1-9. No hay matemáticas implicadas. A solucionar el puzzle con el razonamiento y la lógica.

5

4 7

8

3

CUENCA: Av. José Peralta 4-138 y 12 de Abril, edificio Acrópolis, of. 504 .Telfs.: (593 7) 4104 063, 099 7876 183

6 1

3 2

4

GUAYAQUIL: Av. Víctor Emilio Estrada 420A entre Ébanos y Dátiles, planta alta. Telfs.: (593 4) 2289 151 / (593 4) 2888744 / 588 / 311 / 127 / 964

7

6

7

6

QUITO: Av. Amazonas N33-215 y Alemania, edificio Skorpios, piso 2. Telfs.: (593 2) 2449 840 / 2449 870 / 2449 856 / 2449 899 / 2449 901

3

9

2

• Jefe Nacional de Arte y Diseño: Christian Carrión, christian.carrion@metroecuador.com.ec

5

2

4

• Redacción Cuenca: Adela Araujo, adela.araujo@metroecuador.com.ec

7

1

• Gerente Financiera Susana Rojas, suasana.rojas@metroecuador.com.ec

4

5

• Gerente de Operaciones: Marcelo Verdesoto, marcelo.verdesoto@metroecuador.com.ec

5

6

• Gerente de Marketing Iván Chiriboga, ivan.chiriboga@metroecuador.com.ec

8

• Gerente de Ventas Digitales: Diego De los Reyes, diego.delosreyes@metroecuador.com.ec

8

Robert E. Cackett PRESIDENTE EJECUTIVO

8

3

1

Quito, 16 de junio de 2020.

2

2

3

1. Conocer y resolver el informe del señor Presidente Ejecutivo sobre el ejercicio económico 2019. 2. Conocer y resolver sobre el informe de la señora Comisaria de la Compañía sobre el ejercicio económico 2019. 3. Conocer y aprobar el informe de los Auditores Externos por el ejercicio económico 2019. 4. Conocer y resolver sobre el Estado de Situación Financiera, Estado de Resultados Integrales, Estado de Cambios en el Patrimonio neto de los Accionistas y del Estado de Flujo del Efectivo y la perdida ocasionada en el periodo económico del año 2019. 5. Conocer y resolver sobre la absorción de pérdidas de años anteriores con las revalorizaciones procedentes de las Normas Ecuatorianas de Contabilidad. 6. Elección de señores directores: Principales y Suplentes. 7. Elección de Comisario Principal y Suplente. 8. Fijar la retribución de los Señores Comisarios y Administradores de la Compañía. 9. Selección de los Auditores Externos de la Compañía. 10. Nombramiento del Representante Legal. Los documentos a conocerse en la Junta General, están a disposición de los señores accionistas en las oficinas de la Compañía. La Sra. Comisaria ha sido, además convocada individual y especialmente para que asista a la Junta General.

7

9

7

De conformidad con el Art. 9 del Estatuto Social de Uniseguros C.A.- Agencia Asesora Productora de Seguros, y en concordancia con los artículos 119, 236 y principalmente el Art. 213, de la Ley de Compañías, me permito convocar a los señores accionistas y la señora Comisaria Silvana Osorio, a la Junta General Extraordinaria de Accionistas, que se llevara a cabo en el domicilio de la Compañía ubicado en el Edificio El Cisne, Av. Colon E8-57 y Diego de Almagro 7mo piso, a través de la herramienta telemática denominada “PLATAFORMA ZOOM” con el objeto de precautelar la integridad de los accionistas y evitar contagios del COVID 19. La reunión se llevará acabo el día lunes 29 de junio de 2020 a las 10h30; para tratar sobre el siguiente orden del día:

1

• Gerente Comercial Sierra: Mayra Manotoa, mayra.manotoadeparra@metroecuador. com.ec

6

4

9

A JUNTA GENERAL EXTRAORDINARIA DE ACCIONISTAS DE UNISEGUROS C.A. AGENCIA ASESORA PRODUCTORA DE SEGUROS

8

• Director Editorial: Christian Llerena, christian.llerena@metroecuador.com.ec

1

2

CONVOCATORIA

• Gerente General: Hernán Cueva Espinosa, hernan.cueva@metroecuador.com.ec

8


EMPRESARIAL (I)

14

Hoteles Decameron presentan su plan de bioseguridad

WWW.METROECUADOR.COM.EC MARTES 16 DE JUNIO 2020

CN dona espacio para “Unidad de Héroes”

Martha González, VP Legal & Asuntos Corporativos de Cervecería Nacional. CORTESÍA

Desde que se declaró la emergencia sanitaria por la pandemia del COVID-19, Cervecería Nacional adaptó su modelo de trabajo para implementar proyectos en beneficio de las comunidades: desde la elaboración de alcohol en gel, cadenas de abastecimiento sostenible, aplicativo web tienda cerca, donación de productos, entre otras acciones. Ahora, anuncia la donación de la Unidad

Las medidas de prevención de ‘Decameron Health Inclusive’ serán actualizadas permanentemente y adaptadas a la realidad sanitaria de cada país, buscando siempre garantizar la reducción de las posibilidades de contagio del Covid-19. CORTESÍA

Decameron presenta el protocolo de bioseguridad que se cumplirá en sus instalaciones. Para Hoteles Decameron siempre ha sido prioridad proteger la salud, la seguridad y el bienestar de todos sus huéspedes, afiliados y equipos de trabajo. Ante las actuales circunstancias, la compañía ha fortalecido todos sus protocolos e implementado prácticas y procesos de altísimo nivel que serán verificados permanentemente durante la operación. Decameron es consciente de que el mundo ha cambiado y está adaptándose a esa nueva realidad. En ese sentido, se encuentra monitoreando permanentemente las recomendaciones y pautas de la Organización Mundial de la Salud (OMS), los Centros para el Control de Enfermedades (CDC), el Consejo Mundial del Viaje y el Turismo y las autoridades locales y nacionales,

para adaptar sus instalaciones y procesos operativos, con el fin de garantizar un entorno limpio y seguro a sus huéspedes y trabajadores. Con el apoyo de asesores externos especializados, la compañía viene reforzando las certificaciones en materia de higiene y seguridad con las que cuentan sus hoteles, con auditorías y controles continuos para garantizar las mejores prácticas y procesos en el manejo de la actual coyuntura. “Cuando abramos nuestras puertas, estaremos preparados para ofrecer un servicio renovado, pensado en brindar experiencias únicas y memorables a nuestros huéspedes, y concebido para garantizar la atención en salud y seguridad que nos demandan las necesidades del momento”, expresó Fabio Villegas, presidente de Decameron. Y agregó: “hemos diseñado nuevos modelos de ocupación y uso de zonas comunes como piscinas, playas y áreas

de esparcimiento, que nos permitirán facilitar y mantener el distanciamiento físico entre personas, para que las familias puedan estar juntas y seguras. En los restaurantes, por ejemplo, vamos a limitar los aforos y a poner en práctica nuevos estándares de bioseguridad para la tranquilidad y protección de todos”. Bajo las anteriores recomendaciones, Decamerón realizó diversas inversiones tanto en equipos como en tecnología y se revisaron uno a uno todos los procedimientos de las operaciones. Además, se incorporaron las recomendaciones de las autoridades locales y nacionales, y se desarrolló el plan integral de bioseguridad denominado “Decameron Health Inclusive”.

Decameron Health Inclusive.

Este plan contiene protocolos rigurosos y detallados que comprenden todos los aspectos de la experiencia de los huéspedes y los trabajadores.

En primer lugar, se realizará la toma de temperatura y evaluación de síntomas al ingreso de los hoteles; se promoverá el lavado constante de manos y se facilitará el acceso a dispositivos especiales para lograrlo; se garantizará que huéspedes y trabajadores conserven la distancia física establecida en las normas internacionales; en los vehículos vinculados a los hoteles, se realizarán recorridos con menos pasajeros y estos serán ubicados para mantener la distancia permitida; se agilizará el proceso de asignación de habitaciones con el nuevo “registro en línea”; las reservas de los restaurantes a la carta se realizarán de forma online o marcando a la recepción para evitar filas y aglomeraciones; uso de tapabocas y elementos de protección personal (EPP); y se aumentará la frecuencia de la limpieza y desinfección en todas las áreas de los hoteles y en los vehículos vinculados a la compañía. METRO ECUADOR

de Héroes, un espacio dedicado a quienes continúan en la primera línea de atención a los afectados por el COVID – 19; y que hoy son nuestros profesionales de la salud y seguridad. El espacio contará con espacios para atención médica primaria, zonas de hidratación, nutrición y descanso para médicos, enfermeras, profesionales de la salud, miembros de la Policía Nacional, FFAA, entre otros.

Tipti completó su pedido 100.000 en mayo

Cumplir con el pedido 100.000, la convierte también en un orgullo para el comercio electrónico nacional. CORTESÍA

La empresa ecuatoriana Tipti cumplió uno de sus mayores logros: completar el pedido 100.000 (cien mil) en mayo de 2020. Este hito de la compañía que, tiene apenas tres años de fundación, se convierte también en un orgullo para el comercio electrónico nacional, ya que es la consecuencia de un trabajo realizado al 100% con talento ecuatoriano que contribuye a la economía del país.

Este emprendimiento vio la luz en 2017 cuando sus fundadores Pierangela Sierra y Rafael Luque decidieron que querían ayudar a las personas y familias a obtener lo más valioso: tiempo. Desde su fundación, Tipti ha cosechado varios éxitos en su camino por convertirse en una de las empresas de ecommerce más relevantes del Ecuador. METRO ECUADOR


WWW.METROECUADOR.COM.EC MARTES 16 DE JUNIO 2020

EMPRESARIAL (I)

15

Veris, nuevo partner oficial de la LigaPro

Condado reabrió puertas El Centro Comercial Condado Shopping reabrió sus puertas al público en general en el primer día de vigencia del semáforo amarillo, tras 78 días de confinamiento en todo el Distrito Metropolitano a consecuencia de la pandemia causada del COVID-19. La reapertura contó con la presencia del alcalde de Quito, Jorge Yunda; el viceministro de Producción e Industrias, Jackson Torres; y el gerente de Condado Shopping, Marcel Scholem. METRO

Veris, centrales médicas, trabaja junto a Liga Pro por el retorno seguro del fútbol. Se proveerá pruebas PCR a los jugadores. VERIS, la red privada de centrales médicas más grande del país, firmó un acuerdo de cooperación con LigaPro, convirtiendose así en “Partner Oficial de la LigaPro” En el marco de este acuerdo, VERIS pone a disposición de todos los equipos que conforman la LigaPro, servicios de médicos de calidad, que ayudarán a que jugadores y equipos retornen a las canchas con toda la protección y seguridad que requieren, luego de la crisis sanitaria que ha vivido el Ecuador en los últimos tres meses. Adicionalmente, VERIS proveerá pruebas Covid- 19 PCR a jugadores, cuerpo técnico y staff de los equipos de la LigaPro, reforzando así los protocolos de seguridad de la institución. Junto a ello, las atenciones médicas podrán ser canalizadas a través de VERIS en sus diferentes canales de atención. De esta manera, Veris y LigaPro trabajarán en equipo para que el Fútbol ecuatoriano regrese de la manera

La persona que presente temperatura corporal por arriba de los 37.5° no podrá ingresar al centro comercial. FOTO: CORTESÍA

UIDE favorece a cantones Gracias a la labor coordinada entre la comunidad y los estudiantes de la Escuela de Gastronomía de la UIDE se creó el proyecto de Banco de Alimentos. Ahora, los habitantes de Alangasí organizan una colecta de alimentos que son entregados a las personas más vulnerables. Las parroquias Llano Chico y Alangasí del cantón Quito son dos de los sectores beneficiados. METRO

VERIS pone a disposición de todos los equipos que conforman la LigaPro, servicios de médicos de calidad. FOTO: CORTESÍA

más segura a las canchas y sea disfrutado nuevamente por la afición. Veris es un sistema integral de salud que cuenta con 12 centrales médicas y 24 laboratorios con presencia en Guayaquil, Daule, Quito,

Rumiñahui y Cuenca, con certificación de calidad ISO 9001 tecnología de punta e infraestructura adecuada. Sobre la red de centrales médicas Veris: Con 18 años de trayectoria y experiencia es la primera red de centra-

les de atención integral, médica ambulatoria en el país, con más de 1.6 millones de atenciones médicas en el 2019. VERIS es una empresa del grupo Futuro. METRO ECUADOR

Mujeres Confeccionistas suma 584 beneficiarias

Beneficiarias del programa junto a Víctor Paladines, Director Ejecutivo Fundación Acción Solidaria. FOTO: CORTESÍA

El programa “Mujeres Confeccionistas Emprendedoras” de De Prati recientemente ha graduado a 90 mujeres en la ciudad de Guayaquil. Una parte de las participantes se ha dedicado en este tiempo de pandemia a elaborar mascarillas para proyectos de la Fundación Acción Solidaria. En seis años, se han capacitado 584 beneficiarias en técnicas de confección. De estas 584 mujeres, 360 son de Guayaquil, 134 de Quito, y 90 de Manta, tienen entre 18 y 55 años. Desde el inicio del programa han recibido más de 13.800

horas de capacitación, a fin de prepararlas en destrezas técnicas y puedan adaptarse en talleres de producción masiva, destacando la agilidad y la optimización del tiempo. “Nuestro programa es 100% gratuito y busca la formación de mujeres emprendedoras para que continúen con un negocio. Entre los módulos de aprendizaje están técnicas sobre costura, y desarrollo humano con enfoque en autoestima y relaciones interpersonales”, expresa Soledad Ponce, Gerente Senior de Marketing de De Prati. METRO ECUADOR

Los proyectos se han acoplado a la modalidad virtual, la UIDE ejecuta 26 proyectos on line. FOTO: CORTESÍA

Reciben $100 millones El Banco de Guayaquil recibió un línea de crédito de USD 100 millones por parte de la Corporación Internacional de Finanzas para el Desarrollo de EEUU (DFC), una agencia independiente del Gobierno de ese país que proporciona financiamiento para proyectos de desarrollo privado, en conjunto con Citibank. METRO ECUADOR

Los fondos serán destinados para la reactivación económica de las micro, pequeñas y medianas empresas del país. METRO


(P) METRO - MARTES 16 DE JUNIO DE 2020


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.