27 minute read

Expertos analizan si existiría la posibi- lidad de disolver la Asamblea Nacional y qué consecuencias traería eso. Pág

noticias N

Asamblea Nacional.

Advertisement

Un Docente y constitucionalista, conversó con Metro Ecuador y resolvió varias interrogantes respecto a esta incertidumbre que atraviesa el Parlamen-

to. / AGENCIA

¿Hay la posibilidad que se disuelva la Asamblea Nacional?

Inestabilidad El Legislativo refleja su inestabilidad en su carencia de aprobar leyes.

Exasambleísta César Rohon, quien renunció este pasado sábado a su puesto, argumentó que el Parlamento no está aportando a la solución de problemas del país.

Carlos Bolaños

Metro Ecuador La Asamblea Nacional, actualmente, atraviesa un período de inestabilidad reflejado en su carencia en aprobar leyes. El Legislativo ha demostrado tener una mayoría cambiante y un ejemplo de ello fueron los procesos acontecidos la semana pasada.

Para muchos legisladores el proceso que se lleva a cabo es insostenible. César Rohon, representante de Guayaquil, renunció este pasado sábado a su puesto al argumentar que el Parlamento no está aportando a la solución de problemas.

Él criticó las amnistías otorgadas el pasado jueves 10 de marzo y la relegación del debate de proyectos del uso progresivo de la fuerza y reformas a la seguridad social. “En estas condiciones es mejor cerrar esta Asamblea porque no está aportando a lo que el pueblo ecuatoriano necesita allá afuera”.

Fernando Villavicencio, de igual manera, indicó que no es tarde para que Guillermo Lasso, disuelva la Asamblea y enviarlos a casa, pero, ¿es posible que se lleve acabo la disolución de este poder del Estado?

André Benavides, profesor de derecho y constitucionalista, conversó con Metro Ecuador y resolvió varias interrogantes respecto a esta incertidumbre que atraviesa el Parlamento.

¿Hay posibilidad que se disuelva la Asamblea Nacional? —Jurídicamente el presidente de la República tiene la opción o la carta abierta para disolver el Legislativo, esto lo puede realizar durante los primeros tres años de mandato. De igual manera podría ejecutarlo la Asamblea; este último sería la muerte cruzada”. El primer mandatario no ha activado este mecanismo constitucional porque no cuenta con los números, enfatizó.

El proceso que puede llevar a cabo el Legislativo para esta disolución —Aquí lo que se requiere es la destitución directa del presidente de la República, que puede ser por grave conmoción interna, crisis política o similar. El problema es que se debe seguir todo un procedimiento (derecho a la defensa y mayoría de votos).

Indicó que el problema para llevar a cabo este proceso responde a que la gran mayoría de la Asamblea es móvil y muestra de aquello es lo que ha pasado la semana pasada con las amnistías y la reforma a la ley tributaria.

Jurídicamente el presidente de la República tiene la opción o la carta abierta para disolver el Legislativo, esto lo puede realizar durante los primeros tres años de mandato ANDRÉ BENAVIDES

Profesor de Derecho y Constitucionalista

¿Se puede llevar a Consulta Popular la Ley de Interrupción del Embarazo en Caso de Violación? —No se puede llevar cualquier tema, en el caso de la interrupción del embarazo este no es motivo para Consulta Popular. La Corte Constitucional no va a dar trámite ya que existe un proceso legislativo. Para que esta ley pase a Consulta Popular tuvo que haber sido negada por la Asamblea Nacional lo cual no ocurrió. Tampoco se puede tratar temas como la eliminación del Consejo de Participación Ciudadana y aplicar reformas laborales”. A la par, comentó que de llevarse a cabo este proceso debería hacerse coincidir con las próximas elecciones seccionales; de llevarse de manera independiente representaría con costo adicional al CNE.

¿Puede Guillermo Lasso tener un poder totalitario? —En el caso que se disuelva la Asamblea, por supuesto. Ahí el presidente de la República se va a dedicar a gobernar vía decreto o ley. Obviamente que no tiene un contrapeso, por lo tanto, no va tener juicios políticos, procesos de fiscalización y, obviamente, generará un golpe para la separación de poderes.

¿Cuánto tiempo duraría? —De acuerdo a la Constitución, una vez que se haya dado la muerte cruzada, se debe convocar a elecciones en los próximos 45 días. Pero el especialista indica que por temas burocráticos se estaría hablando de un lapso de hasta seis meses.

Ecuatoriano Diego Moncayo salió de la zona de riesgo de Ucrania

Datos El operativo debería tomar entre 24 y 36 horas, informó la Cancillería de Ecuador, ayer.

ShostkaEs una ciudad de alto riesgo de combates en el este de Ucrania, y su salida se dio luego de un intento fallido en los últimos días, reveló el Canciller.

El joven ecuatoriano, Diego Moncayo, desde el pasado 25 de febrero quedó atrapado en la zona de riesgo en Ucrania fronteriza con Rusia. Ayer, ya salió de la localidad de Shostka a través de un corredor humanitario autorizado y escoltado por la Cruz Roja internacional. Así lo informó el canciller ecuatoriano, Juan Carlos Holguín. “En este vehículo, nuestro compatriota Diego Moncayo y un amigo ucraniano, han iniciado el camino a frontera con un corredor humanitario autorizado”, escribió Holguín en su cuenta de Twitter la madrugada de ayer. El canciller agradeció al Municipio de Shostka por la colaboración y al viceministro Luis Vayas, quien supervisa el operativo que debería tomar 24 o 36 horas. El tuit estuvo acompañado de dos imágenes en las que se ve un vehículo tipo van en el que trasladan a Moncayo, de 20 años. La prensa y un grupo de personas estaban en el lugar para presencial el momento.

Lo esperan en casa.

La madre de Diego, Jeaneth Mendoza, quien tiene dos años sin ver a su hijo porque el joven se fue a Ucrania a estudiar Filosofía, mantiene constante contacto con el chico que “está tranquilo”. Reveló que Diego estaba “desesperado” y quería salir a como dé lugar, por lo que para él esto “es un alivio ya. Ya está cerca”.

Drama y desesperación.

Pocas horas después de estallar la guerra, Diego huyó con unos amigos ucranianos de Kiev pero el tren los acercó más a la frontera Rusia, donde quedó atrapado. Según Jenneth, hace unos días las autoridades de Shostka constataron que se trataba del único extranjero en la zona y le ofrecieron ayuda, le dieron alimentos y prometieron esfuerzos para apoyar su salida. METRO/ EFE

Familia. La madre del joven ecuatoriano ha permanecido vía telefónica junto a su hijo, cuenta las horas para su llegada. /EFE

LAS CLAVES

Según la Cancillería, un total de 711 personas que huyeron de Ucrania han logrado llegar a Ecuador en los tres vuelos humanitarios que organizó la Cancillería, así como en un vuelo fletado por propios migrantes. 53 aún permanecen en Ucrania por su propia decisión.

Ecuador calcula ingresos extras por crudo

El mandatario ecuatoriano explicó que su país podría recibir estos ingresos adicionales.

El presidente de Ecuador, Guillermo Lasso, calculó ayer que su país podría recibir ingresos adicionales por 1.500 millones de dólares este año por la venta de petróleo, si se mantienen las condiciones actuales del mercado.

Aclaró que, si bien es cierto que el precio del petróleo ha subido “a niveles importantes”, los cálculos locales se deben hacer con referencia al “Crudo Oriente ecuatoriano, que tiene un castigo de aproximadamente 10 dólares”. Es decir, ejemplificó, cuando se vea un precio WTI (Texas) de 100 o 110 dólares, el precio real del crudo ecuatoriano es 90 o 100 dólares. Ecuador basó su presupuesto estatal para 2022 con un proCrudo. Por el momento presenta precios importantes.

medio de 59,2 dólares por barril de crudo.

Lasso aseguró que los ingresos petroleros deben repartirlos con los gobiernos autónomos descentralizados, con la Amazonía y con el Gobierno central. Añadió, se debe dar prioridad a deudas con la Seguridad Social a fin de que tenga recursos para atender las prestaciones de salud. / EFE

Presidente: “Asamblea propone estos absurdos”

El primer mandatario ecuatoriano, Guillermo Lasso expresó su postura sobre la decisión de la Asamblea Nacional en acoger las recomendaciones de la Comisión de Educación sobre la ratificación de las disposiciones relativas al aumento de las remuneraciones de los docentes del Sistema Nacional de Educación. La madrugada del martes, con 113 votos a favor, el Legislativo ratificó la nueva escala salarial de los docentes a partir de la categoría G, con un sueldo base de USD 986 hasta USD 2.034 para los maestros de la categoría A.

Durante su programa de entrevistas, que se realiza cada martes, Lasso aseguró que se reunirá con los maestros.

(P)

GUAYAQUIL

AGENCIA

6.000 kits de alimentos se donaron

El Municipio de Guayaquil retomó las entregas del programa Alimenta a tu familia con el reparto de 6.000 kits a los habitantes de las cooperativas Virgen del Cisne, 25 de Julio, San Eduardo y San Pedro. La distribución fue coordinada por el concejal Egis Caicedo para beneficiar a estos sectores con el proyecto municipal que busca reducir la desnutrición infantil.

METRO ECUADOR

Alcaldía y ATM entregan obras a planteles educativos

Beneficiados. Escuela Pino Roca, 24 de Mayo, Colegio Provincia de Chimborazo, Unidad Particular Rosario Sánchez Bruno.

Con la presencia de la alcaldesa Cynthia Viteri, la Agencia de Tránsito y Movilidad (ATM) presentó las obras realizadas en las unidades educativas en la zona de influencia donde pasan los buses de transporte urbano en la calle Esmeradas, que forma parte del corredor vial #2.

En el acto de entrega que se llevó a cabo en el plantel Gabriel Pino Roca con la presencia de la comunidad educativa, padres de familia y

Acto. Entrega de obras de remediación socioambiental en planteles educativos. / AGENCIA

representantes de la ATM, la alcaldesa de Guayaquil Cynthia Viteri destacó el trabajo que se lleva a cabo en los ámbitos de educación, seguridad y salud.

“Esto se suma a las 30 escuelas adicionales del gobierno que el Municipio de Guayaquil está invirtiendo para que sean readecuadas, 19 en la zona urbana y 11 en las zonas rurales, con unos USD 6 millones de inversión; también se suman las 122.000 tablets que ahora entregamos por año y que ahora incluyen a las escuelas fiscales”, enfatizó Viteri. El proceso de remediación socioambiental, que la ATM inició a fines de septiembre de 2021, comprende la instalación de vidrios templados en las ventanas para reducir el ruido, instalación de acondicionadores de aires para que las aulas tengan una correcta ventilación, cambio de puertas de ingreso y salida de estudiantes por calles trasversales, e iluminación en interiores y exteriores, todo con una inversión que bordea los USD 180.000.

METRO ECUADOR

Ciudadelas se beneficiarán con arreglo de calles

Urdesa Norte y Vernaza Norte se beneficiarán con estas intervenciones.

Con una inversión de USD 512.238,32 serán atendidas calles de las ciudadelas Vernaza y Urdesa Norte. Los trabajos contemplan la reconstrucción de calles y la siembra de árboles.

En Urdesa Norte sector C se reconstruirá con pavimento el 3° pasaje y la calle Rosendo Maridueña. En esta última se incluye la colocación de un sistema de descarga de aguas lluvias.

En Vernaza Norte en cambio se reconstruirán peatonales, con una longitud aproximada de 520 m. El área aproximada a reconstruirse es de 3.350 m2. Las aceras se pavimentarán con hormigón simple y tienen un área de 1.920 m2, mientras que el área con adoquines es de 1.080 m2. 800 habitantes que viven y transitan por este sector se beneficiarán de este proyecto que generará alrededor de 180 em-

pleos. METRO ECUADOR

LA CLAVE

$512

Mil 238 es el monto de inversión para atender a las calles de las ciudadelas Vernaza y Urdesa Norte.

800 habitantes que viven y transitan por este sector se beneficiarán.

DIÁLOGOS PORTEÑOS (O) Lo que el Ecuador necesita

JORGALAM

En artículo reciente planteaba la importancia de la interacción entre el gobierno de turno y la sociedad civil, en el afán de obtener beneficios reales para la población y para el país en el concierto de las naciones desarrolladas.

Al gobierno incapaz de resolver problemas, sometido a ideas y prácticas públicamente fracasadas, corrupto, preocupado del interés personal y particular, aislado de los cambios y avances del mundo global, hay que combatirlo, exigirle rectificación. Es lo correcto, pues su elección obedece a la confianza (y esperanza) depositada en él por el pueblo. Sin perjuicio, no obstante, de los errores humanos, que son imposibles que no se produzcan, podría ser que existan realmente dificultades para una pronta gestión positiva y que, por ejemplo, derivarían en la adopción de medidas económicas de duro impacto popular (por situación económica y financiera deplorable), y tener que enfrentar problemas de inseguridad (delincuencia común y organizada), desempleo creciente, salud y educación en “La inconformidad debe manifestarse contra lo que, desde siempre y hasta ahora, es aceptado como normal: gobierno por un lado, gobernados por otro. Es imprescindible cambiar ese caduco y pernicioso ‘chip’. No solamente el sentido, sino el apoderamiento mismo y la pertenencia de patria, progreso, bienestar y desarrollo, es lo que debe prevalecer. Podemos hacerlo”.

crisis, etcétera. Ante ello, una descontrolada y vengativa oposición política no cabe, como tampoco una inflexible posición gremial (privada, pública y ciudadana). Lo que se requiere es diálogo constructivo, propositivo, incondicional, que permita decisiones consensuadas y de beneficio ciudadano general. En un país donde los indígenas quieren imponer sus propuestas, los empresarios quieren que todas las suyas se ejecuten, la oposición política no da tregua y actúa sólo pensando en los comicios próximos, las organizaciones y asociaciones civiles exigen satisfacción a sus demandas, y el gobierno, soberbio, vanidoso y arrogante, cree que todo lo puede solo, despreciando la posibilidad de unir esfuerzos y aceptar ayuda, ocurrirá lo previsible: otro periodo desperdiciado y población frustrada, decepcionada.

CUENCA

Inician las obras en el Distribuidor de Tráfico de las Américas

Dato Para el detalle de rutas en el portal www.webcuenca. gob.ec o en la aplicación MOOVIT se podrá ingresar.

Importante Los moradores del sector de las obras, contarán con ingresos habilitados a sus residencias.

Varias son las instituciones públicas y privadas que cuentan con sus proyectos de responsabilidad social. Este es uno de ellos.

Las obras. Ayudarán a descongestionar el tráfico de la zona

AGENCIA “La construcción de estas obras permitirá una reorganización del tránsito, mejorando la seguridad vial de esta concurrida zona, además los moradores del sector contarán con ingresos habilitados a sus residencias”, dijo Bolívar Palacios, coordinador de Movilidad Municipio de Cuenca, durante la rueda de prensa donde se dio a conocer los desvíos y rutas alternas por el inicio de trabajos en el Distribuidor de Tráfico de la Av. De las Américas. Las obras de construcción del distribuidor de Tráfico se iniciarán este, sábado 19 de marzo de 2022, y el cierre es total para vehículos pesados y livianos, desde el parque Jacaranda en la Av. De las Américas hasta la Av. Octavio Chacón en el puente Fabián Alarcón, con el fin de no generar retrasos en las obras, indicó Palacios. Además, indicó que las líneas del transporte público: 4, 6, 7, 8, 10, 12, 19, 25, 26, 28 y 100 tendrán un cambio de recorrido, para no interrumpir el servicio a los usuarios. Palacios, informo además que se contarán con 5 rutas de desvío para vehículos livianos, de transporte público y camiones, en las que se incluyen: Ida: Panamerica Norte o Autopista Cuenca/ Azogues – Av. España – Calle del Pedregal – Calle De las Laderas. Retorno: Av. De las Américas – Calle De las Laderas – Av. Gil Ramírez Dávalos – Av. España – Panamericana Norte o Autopista Cuenca/

Azogues. / METRO ECUADOR

CIFRA

8

Carriles tendrá el nuevo Distribuidor de Tráfico de la Av. De Las Américas, sector Bomba de Choferes.

Proyecto se enfoca en las mujeres

Empoderamiento femenino, ventas, servicios financieros, atención al cliente y comunicación afectiva, son algunos de los temas que se abordan dentro de las capacitaciones gratuitas que la Cooperativa de Ahorro y Crédito de la Pequeña Empresa, Gualaquiza, CACPE. Juan Pérez, gerente de la Cooperativa, nos informó que estas capacitaciones gratuitas que ahora se darán en Cuenca, forma parte del proyecto de responsabilidad social que han emprendido denominado. EMPOFEM. Dentro de una primera etapa ingresaron 12 sociales, las cuales han recibido las capacitaciones y algunas cuentan con sus emprendimientos y se encuentran generando ingresos a sus hogares. “Según cifras de la Encuesta Nacional de Empleo, Desempleo y Subempleo, Enemdu, hasta enero de este año, luego de la pandemia por el Covid, las mujeres perdieron más plazas de empleo que los hombres, es ahí donde apuntamos”, explicó Pérez. Unirse a este proyecto no tiene ningún costo, y los únicos requisitos son ser mayor de edad y tener RUC para poder facturar sus gestiones. El proyecto también se extenderá a Macas, mismo que se presentará este 19 de mar-

zo. / METRO ECUADOR

"Todas las interesadas acudan por estos talleres gratuitos" JUAN PÉREZ

Grandes piedras cerraron la vía Cuenca Girón- Pasaje

Cortesía

Un carril en el km. 103 de la Cuenca- Girón- Pasaje se encuentra habilitado para la circulación vehicular, así lo dio a conocer Luis Mario Barzallo, subsecretario Zonal 6. “Continuamos con las labores, por la magnitud de las piedras tendremos que colocar aditivos para fracturarlas y desalojarlas”, explicó el funcionario en su cuenta de Twitter ayer, hasta la hora del cierre de la presente edición editorial.

(P)

desde Rusia

CÓDIGO QR

Escanea el código para ver el video del reportaje:

Guerra entre Rusia y Ucrania también se juega en los medios de comunicación. / GETTY IMAGES

Guerra entre Rusia y Ucrania también se juega en los medios de comunicación

A 18 días de la incursión armada de Rusia a Ucrania, las negociaciones entre ambos países se han estancado, mientras se plantea una quinta ronda de negociaciones que perfile un cese al fuego y salvar la vida de miles de civiles.

Publimetro

En este panorama, la ola de sanciones de Occidente no se ha hecho esperar, donde se encuentra la restricción de los medios de comunicación rusos en sus diferentes territorios por supuestamente tratarse de una herramienta de propaganda del Kremlin.

Así, el terreno de batalla no solo se juega con armas, tanques y misiles, sino desde la comunicación, una carrera en la que Rusia se queda atrás frente a los grandes gigantes de la información y su aprovechamiento por parte del presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski.

Por ello nuestros especialistas de MWN y Metro Rusia analizaron la situación actual y el impacto de la guerra mediática y su influencia en el conflicto entre Rusia y Ucrania.

Por ello Mihail Neshevets, subeditor en jefe, de Metro Moscú mencionó al respecto que le resulta difícil decir si Rusia está ganando la guerra de la información a escala mundial. Pues para eso habría que hacer encuestas en diferentes países para entenderlo y es muy difícil obtener esos datos.

“Sólo puedo decir algo sobre las publicaciones del presidente ucraniano Volodímir Zelenski en Instagram. Más bien sobre los comentarios que recibe. Siempre hay un par de docenas de apoyo al principio, y luego miles burlándose o maldiciendo. He comprobado las cuentas de los que escriben cosas desagradables a Zelenski y si hay “bots” evidentes entre ellos, pero muchos comentarios pertenecen a ucranianos y rusos de verdad. La situación es similar en el Instagram de la Casa Blanca, donde los rusos dejan muchos comentarios sarcásticos sobre las sanciones.” Afirmó.

De igual forma Mihail ve que dentro del país Rusia está ganando la guerra de la información. Pues según sociólogos, la operación especial en Ucrania cuenta con el apoyo del 68 por ciento de los ciudadanos.

Un punto a resaltar es el tráfico de información falsa, pues se han desenmascararon decenas y cientos de fotos y vídeos falsos. Mihail señala que hay muchos ejemplos de fake news, des de imágenes de las ciudades destruidas que resultaron ser iraquíes de la época de la invasión estadounidense, las fotos de equipos destruidos resultaron haber sido tomadas hace 8 años cerca de Donetsk, etc.

Después de que el presidente de Ucrania casi gritara en Instagram que los tanques rusos estaban disparando contra una unidad de la central nuclear –que luego no se confirmó –, la credibilidad de los funcionarios ucranianos disminuyó como era de esperar. Todo esto ha llevado a que cualquier información que salga de Ucrania sea ahora cuestionada.

Las restricciones a medios de comunicación rusos, impuestas por Occidente, no permiten a los ciudadanos de otros países conocer la opinión de la otra parte del conflicto. Y eso es malo, por supuesto. Y es extraño, dado que Occidente siempre ha defendido públicamente la libertad de opinión.

“He comprobado las cuentas de los que escriben cosas desagradables a Zelenski y si hay “bots” evidentes entre ellos, pero muchos comentarios pertenecen a ucranianos y rusos de verdad.”

MIHAIL NESHEVETS

“Aunque la propaganda rusa es famosa por su eficiencia en todo el planeta, en mi opinión Putin está perdiendo esta guerra de información”

DMITRY BELYAEV

Metro World News

Rusia pierde en la guerra de la información

Dmitry Belyaev editor de MWN, de igual forma señaló que durante un conflicto militar siempre hay una guerra de información y los que sean más escuchados y creíbles en sus declaraciones son los que, al final, formarán el párrafo de la historia en el que actualmente se vive.

Afirmó que, aunque la propaganda rusa es famosa por su eficiencia en todo el planeta, en su opinión Putin está perdiendo esta guerra de información. Por lo menos, a nivel internacional.

Además sumando que múltiples medios de comunicación rusos fueron bloqueados en el extranjero y esto hace casi imposible saber la posición del gobierno de Putin, su razonamiento y opiniones sobre lo que está pasando.

QUITO

Quito. Salga bien abrigado y evite resfriados en esta época fría en la capital. / AGENCIA API

Frío y lluvias dispersas son la tónica estos días en Quito

Precauciones.Salga muy abrigado y con los zapatos adecuados para caminar. Maneje despacio y cuide las ruedas de su automóvil.

A. Longares/ Metro Ecuador

Un frío tremendo que nos pega las cobijas al cuerpo y una lluvia que provoca no salir de casa es lo que, al menos, estas últimas horas se ha sentido en Quito. En las primeras horas de la mañana y en la noche se sienten las bajas temperaturas con mayor intensidad. Según el pronóstico del Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inamhi) y ‘The Weather Channel’, esas condiciones climáticas continuarán en la capital. Hay que salir bien abrigados, con paraguas y zapatos para no tener problemas con los charcos. Para hoy, 16 de marzo, se prevé el mismo escenario: Lluvias dispersas acompañadas de tormentas eléctricas y bajas temperaturas. La mínima llegará a los 9 grados centígrados y la máxima a los 20 grados centígrados, de acuerdo con la alerta del Inamhi y el pronóstico del Weather. Estas condiciones provocan, y han causado, estragos en algunas zonas. Varias vías que conectan la Sierra con la Costa han sufrido deslizamientos que obligan al cierre parcial de las mismas. Aunque se efectúan trabajos con maquinaria y contingente humano, las lluvias a veces imposibilitan o retrasan estas labores. Las fuertes lluvias en la ciudad también provocan acumulación de agua en pasos deprimidos o en ciertos sectores. Un aspecto negativo es que los conductores deben conducir aún con mucha más precaución para evitar caer en alcantarillas o sumideros y cuidar así sus vehículos.

“Lluvias dispersas y temperaturas bajas seguirán registrándose esta semana en la capital. Tome las medidas para cuidarse”.

INAMHI

de ceo a ceo C

De CEO a CEO. La sección donde el CEO de Metro Ecuador, Hernán Cueva, entrevista a los CEOs y líderes empresariales más influyentes del país y de América Latina.

Entrevista. Rodrigo Segal, uno de los fundadores y CEO de Justo, visitó el Ecuador y conversó con Metro sobre el éxito de esta ‘startup’.

De (i) a (d). Rodrigo Segal, CEO de JUSTO y Hernán Cueva Espinosa, CEO Diario Metro. / CORTESÍA

Rodrigo Segal

Breve perfil:

-Cofundador y actual CEO de Justo.

- Ingeniero Civil Industrial de la Universidad Adolfo Ibáñez (Chile) y ha sido parte de diversos emprendimientos.

-Hoy Rodrigo Segal tiene la mirada puesta en la consolidación y crecimiento de Justo en los 6 países donde actualmente tiene su operación.

Rodrigo Segal

Somos el aliado de tecnología “Justo” para los restaurantes de la región

Rodrigo Segal, uno de los fundadores y CEO de la plataforma de pedidos en línea Justo reveló en exclusiva el éxito de su crecimiento en los últimos años durante un ameno diálogo con el CEO de Metro Ecuador, Hernán Cueva, donde Segal detalló las grandes ventajas que tienen respecto a sus competidores y el desafío de la compañía en el mercado ecuatoriano.

¿Cuéntanos qué es Justo? — Somos una plataforma que apoya a los restaurantes en el fortalecimiento de su negocio a través de la venta online. Es “justo” lo que todo restaurante que quiere crecer en el mercado virtual necesita. Somos el mejor aliado que los restaurantes pueden tener, un socio tecnológico que les brinda asesoría, acompañamiento tecnológico y un servicio integral tan flexible como sean sus necesidades: desde la creación de la página web con un punto de ventas en línea; el servicio de logística que permita entregas a domicilio -si así lo requiere el restaurante- y una aceleradora de estrategias para que puedan crecer a través de estrategias de marketing digital.

Independiente del software, del sistema logístico o la estrategia, básicamente la startup Justo ayuda a los restaurantes a vender más.

¿Cómo nació Justo? — Mi socio y yo llevamos muchos años trabajando en el mundo de la programación. Estábamos atravesando por una época no tan buena en una empresa de desarrollo de software cuando llegó un cliente que tenía varios restaurantes con un problema. No quería seguir dependiendo de los marketplace para vender, porque cobraban demasiado. Además, no tenía control del ambiente online. Fue ahí cuando nos dimos cuenta que este era un gran dolor de toda la industria. Así nació Justo.

La empresa empezó a operar en el 2018 con cinco marcas gastronómicas. Actualmente estamos presente en 6 países: Chile, Colombia, México, Perú, Costa Rica y ahora Ecuador, logrando así tener alrededor de 10.000 comercios asociados.

YA CONTAMOS CON MÁS DE 10 MIL COMERCIOS ASOCIADOS A NUESTRA PLATAFORMA ”

RODRIGO SEGAL,

CEO JUSTO mercado donde podemos decir se han multiplicado este tipo de negocios, relacionados con la venta on line y delivery de restaurantes? — Por un lado el precio, tomando en cuenta que Justo cobra una comisión de hasta 14% por el servicio de delivery, mientras que nuestros competidores llegan hasta un poco más de 30%, pero también el servicio.

En un negocio de comida lo que prima es el tiempo. Mientras más rápido llega la comida es mucho mejor, Justo te asegura que te llega el pedido en 30 minutos a tu casa.

por la pandemia? — Para nosotros ha sido un tiempo muy positivo por el incremento en la cantidad de pedidos en línea, lo que generó un rápido interés en los comercios por el servicio que ofrecemos. Durante este periodo logramos crecer rápidamente, lo que significó una etapa muy retadora para nuestra estructura de trabajo, llevándonos a expandir los negocios, razón de ellos llegamos a países como Ecuador.

Nos sentimos gustosos de estar con nuestras operaciones en Ecuador, ya que hemos visto la acogida de sector restaurantero y en base a esto hemos tomado la decisión de apostar por el mercado ecuatoriano. Esperamos ser parte de la reactivación económica del país permitiendo que nuevos negocios surjan y puedan crecer sus ventas.

¿Cómo les ha ido en Ecuador? —Excelente, hemos crecido muy rápido en el país. Trabajamos con cerca de 1.000 restaurantes. Justo Ecuador es un aliado tecnológico que permite que la experiencia de compra mediante la plataforma E-Commerce se convierta en una oportunidad para fidelizar y captar más consumidores. ¿Para un restaurante que se une a Justo cuál o cuáles serían los primeros beneficios? —Primero que va a alcanzar su independencia digital e impulsar que los clientes pidan directamente en su página web, para conectar de una manera más sencilla con ellos, fidelizarlos y lograr incrementar sus ventas.

El objetivo de JUSTO es crear plataformas e-commerce, alineadas a la visión y necesidad de cada negocio.

¿Cómo se da el proceso de digitalización en los comercios que hacen alianza con Justo? — Esta tienda virtual es autoadministrable, fácil de usar y estará habilitada entre 2 a 10 días.

Se ofrece, además, el servicio de delivery de última milla, conectando así a los restaurantes con una flota de motorizados confiable que cuenta con todos los protocolos de bioseguridad y cuidados para garantizar la entrega de los pedidos.

De igual manera, los negocios podrán contar con un grupo de profesionales en marketing como aliados que estarán dispuestos a crear campañas que les permita potenciar las ventas.

Ustedes fortalecen el men-

OFRECEMOS OPCIONES JUSTAS PARA LOS NEGOCIOS CON COMISIONES DEL 7 AL 14%”

RODRIGO SEGAL

CEO JUSTO

saje de que es importante realizar el pedido directamente desde la página web de los restaurantes. ¿Por qué? —Porque ahí realmente hay una ganancia para el empresario.

Por ello, hacemos conciencia de la importancia de pedir directamente a las páginas de los restaurantes, por el impacto positivo que tiene para todo el sector, al no implicar comisiones extras. Al integrar una plataforma de página web, logística y aceleradora, promovemos que los restaurantes siempre tengan control del negocio, comprendiendo las necesidades de sus clientes y brindándoles un mejor servicio.

Además, el cliente le entrega sus datos directamente al negocio y no a un servidor de una app, por ejemplo.

¿El porcentaje o comisión por pedido que ustedes cobran al restaurante de cuánto es? —Ofrecemos opciones justas para los negocios con comisiones que van del 7 al 14%. Este porcentaje es menor al que cobran las apps de deliverys, de esa forma apoyamos realmente la economía de los restaurantes, además, con el debido asesoramiento potenciamos su crecimiento y posicionamiento a largo plazo. En Justo buscamos crecer de la mano de los negocios, en beneficio de toda la cadena de valor.

¿Crees que con la llegada del Covid la digitalización para el sector restaurantero fue un factor determinante para su recuperación? —Por supuesto, la digitalización ayuda al sector restaurantero a consolidar su recuperación.

La pandemia tomó por sorpresa a cerca del 90% de los restaurantes que no contaban con la tecnología necesaria para dar servicio a domicilio y asegurar su continuidad.

Estos negocios hoy sigue en el mercado justamente adoptaron la tecnológica para impulsar su recuperación económica.

Por ello, en Justo apostamos por la democratización de la tecnología.

Ejecutivo. Ro-

drigo Segal (36 años) es cofundador y actual CEO de Justo. /

AGENCIA ¿A qué te refieres cuando dices democratización de la tecnología? — Para nosotros es “justo” que todos los negocios tengan acceso a soluciones justas que les permitan digitalizarse, responder a las nuevas necesidades de los clientes, ser competitivos y ayudar a la consolidación del sector a largo plazo.

¿Qué tipo de soluciones ofrece Justo a los negocios? — En Justo ofrecemos soluciones accesibles y rápidas para que en tan sólo dos o 10 días, dependiendo de sus características, los comercios puedan tener una tienda en línea a la medida, intuitiva, autoadministrable, independiente y que los ayude a conectar con sus clientes de manera directa.

Además de construir la web desde cero, Justo les brinda un abanico de opciones que incluye habilitar la tienda e incluso un servicio de delivery, si así lo requieren, para que cada negocio se encargue de llevar su experiencia hasta la puerta de sus clientes.

Los comercios no requieren ningún conocimiento tecnológico, sólo tienen que contactarnos y nuestro equipo de expertos los guiará en todo el proceso de digitalización.

Además, nuestro enfoque está dirigido a colaborar en el incremento de las ventas reales desde la plataforma del restaurante, por lo que acabamos de empezar una aceleradora, donde les apoyamos con un coach de marketing digital, cuyo propósito es tener un crecimiento WoW (Week over Week) de al menos 10% sobre ventas cobradas.

This article is from: