Diario Metro, edición 17 de junio del 2020

Page 1

Total de ejemplares puestos en circulación

ECUADOR Miércoles 17 de junio de 2020

www.metroecuador.com.ec

| Edición: 4430

Primera Edición:

50.000 ejemplares

ELIJA LA EDICIÓN DEL PAÍS QUE DESEA LEER

@diariometroecuador @d @ dia iarriiom io om met etrro oe eccu ua ado ado dor

LA ‘PROFE’ CAROLINA NO DEJA A SUS ALUMNOS Una profesora en Playas-Ecuador demuestra con hechos el amor por su profesión y hace hasta lo imposible por no dejar que sus alumnos pierdan clases en estos tiempos de Covid-19. Una historia que nos impulsa a ser mejores en nuestra profesión, pero sobretodo a ser mejores personas.

PÁGINA

05

EFE

Conozca las diferencias entre MIS-C y Kawasaki Aunque la mayoría de niños y jóvenes que se han visto afectados por el Covid-19 tienen infecciones leves o asintomáticas, podrían desarrollar el Síndrome Inflamatorio Multisistémico (MIS-C). Un médico especialista habló con Metro para conocer las diferencias de este síndrome y el llamado Kawasaki que no existe en el Ecuador.

PÁGINA

06

EL REPE LOJANO, UNA DE LAS DELICIAS EN EL SUR DEL ECUADOR

PÁGINA

08

INTERNET

CICLISTAS DEL PAÍS DESEAN LOGRAR GLORIA DE CARAPAZ Cinco ciclistas del país ya se ilusionan con torneos del calibre del Giro de Italia y la Vuelta a España en este año. Aún falta afinar detalles de traslados y logística, pero no pierden el tiempo.

PÁGINA

09


NOTICIAS (I)

02 /@diariometroecuador

WWW.METROECUADOR.COM.EC MIÉRCOLES 17 DE JUNIO 2020

/@MetroEcuador

GUAYAQUIL WWW.METROECUADOR.COM.EC

‘Más Libros’ inició entrega de textos 695

Controles prenatales Los controles prenatales gratuitos a mujeres embarazadas se dan en tres hospitales del día. Siete ginecólogos distribuidos hacen las valoraciones de lunes a viernes, de 08h00 a 16h00; y los sábados, de 08h00 a 13h00. METRO CORTESÍA

mil textos gratuitos del programa municipal “Más Libros” llegarán este año lectivo 2020-2021, a 540 unidades educativas.

164

mil 425 estudiantes se benefician con los textos gratuitos. La entrega se realiza en el mencionado establecimiento educativo desde el 15 de junio al 8 de julio.

Chequeos ginecológicos gratuitos. FOTO: CORTESÍA

164

Ojos de Águila permite capturar 3 sospechosos El oportuno accionar del Sistema de Videovigilancia Ojos de Águila, de la Corporación para la Seguridad Ciudadana de Guayaquil, CSCG, condujo a la captura de tres individuos por parte de la Policía Nacional. El hecho ocurrió en horas de la madrugada del pasado lunes, cuando uno de los operadores se percató de la actitud sospechosa de los sujetos

que al parecer intentaban vulnerar las seguridades de un domicilio. De inmediato, y sin perderlos de vista, el operador de video, desde la Sala Situacional de la Corporación, donde también permanece personal de la Policía Nacional, coordinó la presencia de la patrulla más cercana, logrando de esta manera que los tres sospechosos sean descubiertos. METRO

Atención 24 horas

Aunque las estadísticas determinan una baja considerable de pacientes con COVID-19 en Guayaquil, la Dirección de Salud e Higiene se mantiene alerta para la atención de pacientes que presenten la enfermedad. Las unidades móviles y establecimientos fijos siguen funcionando normalmente, a fin de trabajar en la detección temprana del virus. METRO ECUADOR

mil 500 mochilas para los estudiantes inscritos en este programa Más Libros también serán distribuidas. El Municipio de Guayaquil, a través de la DASE, inició la entrega de textos de “Más Libros”. FOTO: CORTESÍA

Arrancó la entrega gratuita de ‘Más Libros’ a los planteles educativos con un nuevo texto de Desarrollo Humano Integral. Desde el 15 de junio, dentro de la nueva normalidad impuesta por la emergencia sanitaria de la COVID-19, bajo los protocolos de bioseguridad, en el coliseo de la Academia Naval Guayaquil, el Municipio y Fundación Ecuador comenzaron la distribución de 694.475 textos gratuitos del programa municipal “Más Libros”, del año lectivo 20202021, a 540 unidades educativas particulares, fiscomisionales y municipales, para 164.425 estudiantes. La entrega se realiza en el mencionado establecimiento educativo desde el 15 de junio al 8 de julio, bajo un cronograma establecido con los planteles. Desde este lunes, se inició el reparto a las 09h00, y, a las 13h00, comenzó el acto simbólico, presidido por Jorge Acaiturri, director; Amalia Gallardo, subdirectora; y Carlos Campos, jefe de Educación In-

“Este año vamos a distribuir 695 mil textos de Matemáticas, Lengua, Ciencias Naturales y Ciencias Sociales”, Jorge Acaiturri, director DASE

tegral y Proyectos Especiales de la Dirección de Acción Social y Educación de la Alcaldía (DASE). El nuevo libro de Desarrollo Humano Integral incluye un inserto de la campaña contra el bullying, en la que el Municipio, por pedido de la Alcaldesa, trabajará arduamente, anunció el funcionario. METRO ECUADOR

Directivos de la DASE. FOTO: CORTESÍA

Hasta el 8 de julio se entregarán los libros gratuitos. FOTO: CORTESÍA


WWW.METROECUADOR.COM.EC MIÉRCOLES 17 DE JUNIO 2020

NOTICIAS (I)

03 /social media byline

BREVES

El Alcalde fue a rendir versión en la Fiscalía

Tortuga Diego y sus pasos en las Islas La tortuga Diego, que el lunes regresó a isla Española después de 87 años en el exilio, da los primeros pasos en su viejonuevo hogar, donde seguirá siendo rastreada por expertos del Parque Nacional Galápagos (PNG). Con su liberación en la isla de la que aparentemente fue capturada en 1933, y tras haber colaborado a salvar su especie con 800 procreaciones, el Parque da por cerrado oficialmente el programa de reproducción y crianza en cautiverio de la especie Chelonidis hoodensis en la isla Española, Galápagos.

Ayuda a España para luchar contra delitos La Comisión de Soberanía y Relaciones Internacionales de la Asamblea de Ecuador informó este lunes sobre el avance en el análisis de dos acuerdos con España sobre cooperación y asistencia bilateral en materia de seguridad y lucha contra el delito. METRO ECUADOR (P)

El Alcalde de Quito Jorge Yunda a su ingreso a la Fiscalía para colaborar con varios procesos de investigación. API

Jorge Yunda dice que estará siempre dispuesto a colaborar en todas las investigaciones por presuntas irregularidades. Tuvo muestras de apoyo. El Alcalde de Quito, Jorge Yunda, acudió ayer a la Fiscalía General del Estado para dar su versión sobre la adquisición de pruebas PCR obtenidas en medio de la pandemia del coronavirus. A su llegada a esa instancia en la capital, Jorge Yunda fue recibido por sus simpatizantes quienes portaban pancartas y gritaban consignas de respaldo como “Yunda, amigo, Quito está contigo”, y hasta música que hacía referencia al burgomaestre. Sus seguidores que se congregaron en el punto, no guardaron distanciamiento social, aunque sí portaban mascarillas como se observa en videos y fotos. Ante esta situación, el Alcalde de Quito hizo declaraciones a los medios tras rendir su versión. La autoridad fue consultada por un periodista “si dicha aglomeración podría perjudicar la salud de los quiteños”.

“Por favor vayan a la casa”. “Yo les voy a agradecer de corazón a quienes hayan venido; pero lo mejor que pueden

“La mejor forma de apoyarme es no cayendo en aglomeraciones. Por favor vayan a sus hogares”. Alcalde Jorge Yunda.

hacer por mí es no contagiarse y retirarse a sus casas. Yo no les he convocado. Si quieren hacer algo por mí, vayan a sus casas para que no se contagien”, manifestó. Yunda, que no ofreció mayor detalle a la prensa, fue abordado por los medios

1.000

La cifra de nuevos casos de Covid-19 en Quito supera esta cifra desde que inició el cambio de restricciones al semáforo amarillo. Hay preocupación porque las personas siguen aglomerándose.

cuando ya se retiraba de la Fiscalía en su vehículo. “¡¿Por qué no le responde a la prensa, Alcalde?”, le preguntaron. “He venido en forma libre y voluntaria a contribuir con las investigaciones que se están realizando en la Secretaría de Salud y en relación a algunos funcionarios, siempre que se guarde el debido y legítimo proceso”, fue la respuesta del Alcalde Yunda. “Nosotros vamos a seguir cuidando a la ciudad haciendo más pruebas”, recalcó y dijo que su posición será colaborar con Fiscalía “las veces que sea necesario para que los funcionarios involucrados puedan ejercer su legítimo derecho a la defensa”. METRO

/social media byline

QUITO WWW.METROECUADOR.COM.EC

El papa envía ayuda al país desde Europa El papa Francisco donó dos respiradores al Ecuador dentro del marco de la emergencia sanitaria por la Covid-19. Los dispositivos ya salieron del Vaticano y llegarán al país en los próximos días, según le informó al embajador el Nuncio Apostólico en Quito, Andrés Carrascosa.


NOTICIAS (I)

04 /@diariometroecuador

/@MetroEcuador

CUENCA WWW.METROECUADOR.COM.EC

Con campaña se busca reactivar el consumo interno “Demuestra tu orgullo, elige La Huella” es la campaña que emprende la Corporación Mucho Mejor Ecuador, de la mano de Mónica Malo, directora ejecutiva. De acuerdo a Malo, el objetivo es reanimar el orgullo por la producción nacional y de esta manera generar consumo interno y reactivar la economía del país. “Buscamos acciones con(P)

WWW.METROECUADOR.COM.EC MIÉRCOLES 17 DE JUNIO 2020

cretas, es darse cuenta que el apoyo de toda la sociedad civil genera plazas de empleos y las salvaguarda, es transformar todo este sentimiento en comprar productos y servicios ecuatorianos, no solo por ser de nuestro país sino por su calidad, y convertir estas marcas en nuestra primera opción”, agregó Malo durante el lanzamiento de esta campaña. METRO

La feria digital del Corpus termina mañana Los comerciantes de los tradicionales dulces del Corpus fueron parte y participaron de este espacio digital. Hasta mañana los productores de los conocidos dulces de corpus exhibirán sus productos a través de la Feria Virtual Corpus Christi. Este año se cu plió de manera distinta, al encontrarnos todos atravesando el Covid-19. Esta tradición, que data de 1557, como parte de una costumbre religiosa en Cuenca se ha venido desarrollando desde el pasado 11 de junio. Paola Moreno, técnica de Patrimonio Inmaterial de la Dirección de Áreas Historicas, contó que generalmente

Varios pedidos se realizaron en esta feria virtual. METRO|FOTO: CORTESÍA

en esta tradición del Corpus Christi, suelen participar 117 comerciantes. Carmen Espinoza, comerciante de los dulces, comentó que esta ha sido una oportunidad para que sus dul-

ces como hostias, bolitas de chocolate, roscas, alfajores, frutas, entre otros se vendan, quizá no como todos los años, pero en esta ocasión se ha tenido que innovar. Muchos de los cuencanos

que han sido parte de estos espacios virtuales, donde también se han dado a conocer las recetas y preparaciones, opinan que se extrañó esta fiesta pero que los corpus nunca faltarán.


WWW.METROECUADOR.COM.EC MIERCOLES 17 DE JUNIO DE 2020

NOTICIAS (I)

05

Una gran vocación a prueba del Covid-19 Carolina Espinoza ha demostrado que su vocación a la docencia en esta pandemia ha sido incansable. “Con placa o sin placa, yo seguiré siendo la misma Carolina que busca educar a sus estudiantes en esta situación de emergencia y que no tienen las posibilidades de conexión. En lugar de la placa hubiera querido tablets para mis estudiantes con síndrome de Down o con discapacidad especial”, dijo Carolina Espinoza, la profesora que recorre el cantón Playas Villamil en bicicleta para dar clases a sus alumnos que, no tienen computadora y menos internet. ‘La profe Caro’ como ahora le dicen en las redes hace pocos días fue visitada por el vicepresidente de la República, Otto Sonnenholzner, y el gobernador del Guayas, Pedro Pablo Duart, quienes le dieron una placa, reconociendo su dedicación. El pedido fue escuchado y ayer el vicepresidente entregó los equipos tecnológicos a los alumnos de Espinoza y la conexión a internet para su adecuado uso. Carolina con una pizarra en el hombro visita a sus

CASOS

COVID-19 EN ECUADOR

Hasta las 08h00 del 16 de Junio 2020 CASOS DESCARTADOS

CASOS CONFIRMADOS

PERSONAS FALLECIDAS

65.593 47.943 3.970 PCR: 53.977+ P. RÁPIDAS: 11.616

PCR: 38.987 + P. RÁPIDAS: 8.956

PACIENTES ALTA CASOS CON ALTA RECUPERADOS EPIDEMIOLÓGICA HOSPITALARIA ESCUCHA EL VIDEO DEO AQUÍ AQUÍ Q

4.910 12.983 5.791 DETALLE DE CASOS CONFIRMADOS POR PCR CONFIRMADOS

CASOS POSITIVOS POR EDAD

FALLECIDOS %

de 20 - 49 años

57,2 de 50 - 64 años

23,0 más de 65 años

16,0 de 15 - 19 años

1,7 de 5 - 9 años

0,9 de 10 - 14 años

Carolina Espinoza llega a casa de sus alumnos junto a su pizarra. METRO|FOTO: REDES SOCIALES

0,6 de 1 - 4 años

estudiantes con todas las medidas de protección para evitar cualquier contagio, y además, lleva mascarillas para algunos de sus alumnos y familiares que no las tienen, y que ella misma las hace en casa.

La Profe también es Youtuber. La tecnología ha sido su alia-

da en esta emergencia sanitaria. A inicio de la pandemia Carolina Espinoza creó un canal de Youtube, donde no solo sube sus clases de matemáticas, sino que además. también añade gastronomía. Se llama ‘Trabajando con Carolina’ y ya tiene miles de seguidores. Aquí en detalle tiene una

0,3

variedad de recetas, con las indicaciones para resolver operaciones matemáticas, combinando sus dos pasiones. ‘La profe Caro’ es parte de la lista de docentes a nivel nacional que, aún no cobran su sueldo desde hace dos meses, pero ella sigue trabajando. METRO ECUADOR

de 0 - 11 meses

0,2 0

10

20

Otro hospital del IESS bajo investigación

15

Por 60 días más regirá el estado de excepción en Ecuador, de acuerdo al Decreto Ejecutivo 1074 emitido por el presidente de la República, Lenín Moreno. Según el documento, en el que constan 11 artículos, lo hace para minimizar riesgo de contagio de Covid-19 en el país. En el artículo 3, suspende “el derecho del ejercicio a la libertad de tránsito y el derecho a la libertad de asociación y reunión. FOTO: EFE

50

45%

CASOS POSITIVOS CONFIRMADOS +700

IMBABURA A

51 - 200

1 - 10

CARCHI C RCHII

ESMERALDAS

201 - 700 O. STO DOMINGO

11 - 50

La Fiscalía General del Estamientos de la Fuerza de Tarea de la Fiscalía, nueve do ejecutó ayer 15 nuevos personas fueron detenidas. allanamientos en Guayaquil Los directores de y Durán. Compras Públicas El operativo se y Financiero del llevó a cabo la maHospital Básico drugada de ayer del IESS de ante presuntas Durán, han irregularidades allanamientos y 13 persosido detenidos en procesos de nas fueron detenidas por en el operativo contratación presuntas irregularidades en ejecutado por del Hospital Hospital del IESS de Durán. la Fuerza de Básico de Durán, Tarea de la Fiscacasa de salud que pertenece al lía, quienes fueron Instituto Ecuatoriano de trasladados a la Unidad Seguridad Social (IESS). de Flagrancia del Cuartel MoProducto de los allanadelo, en Guayaquil. METRO

40

CASOS POSITIVOS POR SEXO

55%

Nuevo estado de excepción

30

MANABÍ

PICHINCHA

NAPO

COTOPA P XI

TUNGURAH TUNGURAH HUA LOS RÍOS BO V BO BOLÍ VA AR AR STA ELENA

GUAYAS

CHIMBOR RA RAZO CAÑAR

SUCUMBÍOS

ORELLANA

P STAZA PA T

MORONA SANTIAGO

AZUAY

GALÁPAGOS

EL ORO

LOJA

ZAMORA Z AMORA CHINCHIPEE CHINCHIPE

Fuente: Informe N°073 de la situación nacional, Servicio Nacional de Gestión de Riesgos y Emergencia

60


PLUS (I)

06

WWW.METROECUADOR.COM.EC MIÉRCOLES 17 DE JUNIO 2020

Síndrome Inflamatorio Multisistémico no es la enfermedad Kawasaki, ¿cuáles son los síntomas? Te explicamos a continuación la diferencia y las dudas alrededor del MIS-C y la enfermedad de Kawasaki. SANDRA ZAMBRANO sandra.zambrano@ metroecuador.com.ec

La OMS alertó sobre un nuevo síndrome en niños y jóvenes con COVID-19, y este se trata del Síndrome Inflamatorio Multisistémico (MIS-C). En Ecuador ya se han registrado varios casos en menores que se lograron recuperar y fueron dados de alta. Por otro lado, se descartó que fue la enfermedad Kawasaki. Aquí te explicamos la diferencia y las dudas alrededor del MIS-C. El pediatra Ricardo Morales afirma que, aunque la mayoría los niños con COVID-19 tienen una infección leve o asintomática, pueden desarrollar el Síndrome Inflamatorio Multisistémico. Aquí las respuestas del doctor a las principales dudas.

¿Qué es el Síndrome Inflamatorio Multisistémico (MIS-C)? Es una inflamación severa de algunos órganos, como el corazón, los vasos sanguíneos, los riñones, el sistema digestivo, el cerebro, la piel o los ojos. El MIS-C lo que hace es pasar de tener una inflamación controlada a una inflamación potencializada. El MIS-C podría considerarse como una complicación del COVID-19. No es una enfermedad nueva, pero se puede desarrollar en otro tipo de inflaciones. Ahora se ha desarrollado en el contexto del COVID. Sin embargo, no necesariamente quiere decir que todos los niños con COVID van a tener MIS-C.

¿Síndrome Inflamatorio Multisistémico vs. Kawasaki? Hay que diferenciar varias características, la Enferme-

MIRA EL VIDEO EO AQUÍ

El uso de mascarillas hoy en dia es muy importante para evitar contagios. METRO|FOTO: INTERNET

¿Cuáles son los signos y síntomas del MIS-C? • Fiebre >39°C. • Vómitos persistentes. • Dolor abdominal intenso. • Ojos rojos. • Enrojecimiento o hinchazón de los labios, la lengua, manos o pies.

dad de Kawasaki que es una vasculitis, una inflamación de los vasos sanguíneos de algunos órganos como ojos piel y el corazón (arterias coronarias) se produce sola sin que haya habido necesariamente una infección previa. En cambio, lo que pasa actualmente en pacientes con COVID-19 es una enfer-

medad de “Kawasaki Like”, que quiere decir que hay manifestaciones similares de esta enfermedad sin que sea la enfermedad original. El Covid-19 puede llegar a producir una inflamación tan importante en algunos niños que puede causar daño en otros órganos diferentes al sistema respiratorio como riñón corazón o hígado. Esto se trata del Síndrome Inflamatorio Multisistémico que tiene alto riesgo de mortalidad. La enfermedad de Kawasaki no significa que tenga COVID es una entidad aparte. Ahora se han visto que muchos síntomas se parecen a ella, pero no se logra establecer si hay una relación directa.

¿Hay algún factor de riesgo para determinar quiénes son más vulnerables?

Los signos de alarma son: • Mal estado general. • Dificultad respiratoria. • Deterioro del estado de conciencia. • Labios morados. • Dolor abdominal severo.

No. El MIS-C no parece estar limitado a niños que ya tienen otra enfermedad crónica o que compromete su sistema inmune. Generalmente, los niños que tienen más riesgo son los lactantes, menores de un año y adolescentes mayores de 15, pero realmente no hay un factor de riesgo que nos pueda decir que este niño va a tener posiblemente el Síndrome.

Muchas veces se ha dado en niños sin antecedentes de enfermedades o fuera de edades de riesgo.

¿Qué debe hacer si cree que su hijo tiene MIS-C? Si su hijo muestra alguna de las señales de advertencia o está gravemente enfermo, llévelo, inmediatamente, a emergencia del hospital más cercano. La recomendación es que si tenemos síntomas leves no lo tomemos a la ligera, pidamos una evaluación ya sea por telemedicina con nuestro pediatra para que nos ayude y nos guíe. La mayor parte de vidas que se salvan es con la prevención.

¿Cómo evitar tener MIS- C? La mejor manera es tomar medidas para evitar la exposición al COVID-19 y enseñarle a su hijo cómo hacer lo mismo.

“La prevención y un buen cuidado es vital para prevenir cualquier enfermedad en estos tiempos”. Ricardo Morales. Pediatra.

Recomendaciones • Evitar contacto con personas enfermas. • Distanciamiento social. • Uso de mascarilla si el niño es mayor de 2 años. • Limpie y desinfecte las superficies de alto contacto todos los días.


WWW.METROECUADOR.COM.EC MIÉRCOLES 17 DE JUNIO 2020

PLUS (I)

07

Vitaminas esenciales para tu salud Enumeramos cuatro vitaminas que no pueden faltar en tu alimentación para tener un sistema inmunológico fortalecido. Llevar una alimentación sa- descubriendo qué células ludable con las vitaminas pertenecen a su cuerpo y adecuadas es indispensable cuáles no. Esto significa que en tiempos en los que el el organismo necesita dosis mundo enfrenta la pande- saludables de vitaminas y mia del nuevo coronavirus. minerales para mantener su El sistema inmunológico energía en funcionamiento. fortalecido puede ayudar a ¿Cuáles son las vitamique tu organismo no nas que fortalecen se vea gravemente el sistema inmuafectado en caso nológico? de contagio. La vitamiPor esta a cuatro raciones de frutas al na E es naturazón, es necesario que día, es la ración mínima que la ralmente un OMS y la Sociedad Española antioxidante conozcamos de Dietistas recomiendan y esto ayuda cuáles son las consumir. en el combate vitaminas que de infecciones, debemos consuademás de auxiliar a mir para fortalecer otros órganos a eliminar tonuestras defensas y que nuestro organismo no sea xinas de forma natural. Las vulnerable frente a virus y espinacas, las nueces y las semillas la contienen. bacterias. La vitamina C debe ser Recordemos que el sistema inmunológico está consumida diariamente, ya constantemente activo, que el cuerpo humano no

3

Las frutas son una fuente ideal y completa de vitaminas necesarias para una buena nutrición. CORTESÍA (P)

es capaz de almacenarla ni producirla. Los cítricos, las verduras de hojas verdes, la papaya y el mango contienen esta vitamina. De su lado, la vitamina B6 permite que el organismo soporte las reacciones bioquímicas del sistema inmunológico, de modo que lo hace más fuerte frente a patógenos, como pollo, el salmón y el atún. El salmón, el atún y la cebolla se encuentran entre las mejores fuentes de vitamina D. Tiene una capacidad antiinfecciosa. Tiene la capacidad de inhibir la resistencia de las bacterias desde el sistema inmune. Además, es necesario consumir probióticos como el yogurt natural, y minerales como zinc y selenio. Cuide su salud y la de toda su familia. METRO ECUADOR


INTERCULTURAL (F)

08 /@diariometroecuador

WWW.METROECUADOR.COM.EC MIÉRCOLES 17 DE JUNIO DE 2020

/@MetroEcuador

INTERCULTURAL WWW.METROECUADOR.COM.EC WWW.XXXXX.COM

El repe lojano, un platillo sustancioso

El aguacate no debe faltar en el repe lojano METRO|FOTO: INTERNET

La gastronomía lojana se caracteriza por la mezcla de sabores y productos de la Costa como de la Sierra ecuatorianas. El famoso repe lojano es una de las más deliciosas preparaciones de la Centinela del Sur y tiene historia entre sus ciudadanos. Esta sopa a base de guineo o banano verde que se prepara en la provincia de Loja, ha sido considerada una de las porciones con amplia fuente de energía, preparada por años, para soportar largas jornadas de trabajo. El repe se puede preparar solo con el guineo verde, o se puede agregar papa para el repe blanco. Esta sopa típica lojana se debe servir siempre acompañada con un rico aguacate. Pero este no es el único platillo singular y delicioso en Loja, pues; la famosa cecina lojana es uno de los más buscados en esta urbe y se lo puede encontrar en muchos restaurantes, pero

todos dicen que las mejores cecinas se preparan en Catamayo (Latoma). Consiste de filetes delgados de carne de chancho que se secan al sol, y se preparan asados o fritos. METRO

La cecina lojana forma parte de las delicias de esta ciudad. METRO|FOTO: INTERNET

1 plato de repe lojano, a decir de muchos, será suficiente para cumplir un largo recorrido turístico o extensas horas de trabajo pesado.

Ubicación

Loja

LOJA • Loja es una ciudad pequeña, localizada en la provincia del mismo nombre, en el sur del Ecuador, y posee varios atractivos, entre ellos su comida típica.

La presencia de ají en este plano es parte del gusto para el comensal.

Algunos tienen sus toques familiares para su preparación.

METRO|FOTO: INTERNET

METRO|FOTO: INTERNET


WWW.METROECUADOR.COM.EC MIÉRCOLES 17 DE JUNIO 2020

SPORT (D)

09

5 ciclistas tras sus sueños

/@diariometroecuador

/@MetroEcuador

Los ecuatorianos se enfocan en dos torneos de los más famosos en el ciclismo: Giro de Italia y Vuelta a España. Cinco ecuatorianos competirán en dos de las ‘Tres Grandes’ del ciclismo mundial: Richard Carapaz, Jonathan Caicedo y Alexander Cepeda correrán el Giro de Italia, mientras que Jhonatan Narváez y Jefferson Cepeda irán a la Vuelta de España. Los ciclistas esperan confirmaciones de sus participaciones y de las carreras preparatorias de sus equipos. “No se abren todas las fronteras y

no hay vuelos aún que nos lleven a Europa”, dijo Jhonatan Narváez del Team Ineos. El originario de Sucumbíos y de 24 años corrió el 2019 el Giro de Italia, pero este año irá a la Vuelta a España. “Desde el inicio de año, ese era el objetivo, y no ha cambiado la planificación. Conozco que Richard Carapaz ha pedido que lo acompañe al Giro de Italia, pero yo tengo otros planes y sueños”. METRO

WWW.METROECUADOR.COM.EC WWW.XXXXX.COM

Richard Carapaz sueña con ser bicampeón en el Giro de Italia 2020. INTERNET

(P)

El Covid-19 ya llegó al mundo de la lucha La WWE no se salvó del Covid-19. La compañía confirmó su primer caso en un luchador pese a que las grabaciones de las luchas se han realizado sin público. El médico de la compañía, Jeffrey Douglas, aseguró

que se trata de un luchador en el complejo de Orlando, Florida. Tras la noticia, se realizará exámenes PCR a todos sus trabajadores que hayan estado en el centro de entrenamiento para que no haya propagación. METRO

Un posible retorno al ‘rojo’ preocupa a Liga

Uno de los deportes o llamado show deportivo más vistos en la TV. INTERNET

La posibilidad de que Quito retome el semáforo en rojo y por ello vuelvan las restricciones de circulación y las dificultades para entrenar y reanudar el campeonato, generó inquietud en Liga de Quito.

Así lo reconoció el volante uruguayo Matías Zunino, en una rueda de prensa virtual. “Estamos a la espera de cualquier resolución, pero sí nos preocupa la situación”. Zunino tuvo un difícil tiempo de cuarentena. METRO


LATAM (I)

10

¿Por qué algunos países se distancian de la OMS? Donald Trump y Jair Bolsonaro dieron el ejemplo, lo que podría llevar a graves consecuencias. Metro investiga la situación y qué esperar. A medida que la pandemia de COVID-19 continúa, más y más gente cuestiona el papel de la Organización Mundial de la Salud, incluyendo a los líderes de dos de los países más afectados por el virus, el Presidente de los Estados Unidos Donald Trump y su homólogo brasileño Jair Bolsonaro. “La retirada de Estados Unidos y Brasil de la OMS sería sin duda un gran golpe para el funcionamiento de la infraestructura sanitaria mundial, pero perjudicaría la reputación internacional de ambos estados”, explicó a Metro Robert G. Patman, profesor de relaciones internacionales de la Universidad de Otago, Nueva Zelanda. “Está claro que ni EE.UU. ni Brasil pueden enfrentar solos una pandemia mundial”. El 30 de enero, la OMS declaró que el brote de COVID-19 era una “emergencia de salud pública de interés internacional” y aconsejó a todos los países que respondieran al virus con una estrategia múltiple de pruebas, localización de contactos, aislamiento y tratamiento. Según Patman, algunas de las mayores tasas de mortalidad por COVID-19 se encuentran en estados con

En la mira. Tedros Adhanom, Director General de la Organización Mundial de la Salud. / GETTY

P&R

GUY BURTON,

profesor adjunto del Departamento de Asuntos Internacionales del Vesalius College, Bruselas, Bélgica

Bolsonaro y Trump se han distanciado recientemente de la Organización Mundial de la Salud. —Es un problema ya que enviaría el mensaje de que la cooperación internacional no es importante. Aunque la OMS no implementa las medidas que los países hacen para enfrentar la pandemia, sí alerta cuando hay una emergencia y provee información y consejos sobre cómo enfrentarla. Tanto Trump como Bolsonaro han hablado de recortar la financiación de la organización, lo que sería más costoso en el caso de EE.UU., ya que aporta el 15 por ciento de las finanzas de la OMS, frente al 0,01 por ciento de Brasil. ¿Podrían otros líderes unirse a Trump y Bolsonaro? - La OMS ha sido objeto de críticas por parte de varios países que consideran que no anunció una crisis sanitaria con la suficiente antela-

“gobiernos populistas como los EE.UU. y Brasil”. “Estos estados parecían inicialmente indiferentes a las serias advertencias de la OMS desde finales de enero, continuaron haciendo

WWW.METROECUADOR.COM.EC MIÉRCOLES 17 DE JUNIO 2020

ción. Entre las quejas se encuentra el hecho de que la OMS no anunciara una emergencia mundial hasta una semana después de que su director general regresara de una reunión en China. En la Asamblea Mundial de la Salud del mes pasado, 120 países apoyaron una moción de los países europeos, Australia y la India para que se investigara el origen del coronavirus, que China creía que estaba dirigido contra ellos. ¿Podrían Trump y Bolsonaro afrontar las consecuencias de sus acciones? - Crudamente, tanto Trump como Bolsonaro ven una compensación entre las medidas para contener el virus y su impacto en la economía. Ellos ven su destino político ligado a la recuperación económica y por lo tanto se han opuesto a los cierres y cuarentenas mientras cortejan a los grupos de la sociedad que quieren lo mismo. Para Trump, necesitará que la economía se recupere lo suficiente como para no ser golpeado en las urnas cuando se celebren las elecciones en noviembre. Bolsonaro no se enfrenta a una contienda electoral este año, pero su apoyo se ha derrumbado. Tendrá más miedo de ser destituido, aunque es poco probable que el Congreso avance sin grandes manifestaciones públicas de apoyo. Hasta ahora eso no ha sucedido.

hincapié en un sentido de excepcionalismo nacional y fueron dolorosamente lentos en reaccionar a medida que crecía la amenaza del virus”, añadió. A pesar de ello, en el fu-

“COVID-19 es un evento perturbador que redefinirá la política global. Está causando crisis económicas y médicas en todo el mundo, pero la reacción política resultante podría ser particularmente difícil para los líderes populistas y los gobiernos de estados como los EE.UU. y Brasil”. Robert G. Patman, profesor de relaciones internacionales en la Universidad de Otago, Nueva Zelanda

turo más países podrían distanciarse de la Organización Mundial de la Salud. “Otros gobiernos populistas, que han tenido un mal desempeño en relación con COVID-19, podrían verse tentados a seguir el ejemplo de Trump y Bolsonaro de culpar a la OMS en un intento de desviar las críticas en su país. Por ejemplo, al gobierno de Johnson, en el Reino Unido, no le gustó la crítica contundente de la OMS a su polémica estrategia de “inmunidad de rebaño” que Downing Street siguió hasta mediados de marzo”, concluyó Patman.

VOX POP ¿Cuáles son las similitudes y diferencias entre Trump y Bolsonaro en el manejo de COVID-19? “Bolsonaro ha ido más lejos que Trump. Bolsonaro se mezcla con sus seguidores y hace contacto físico con ellos. Dice que sólo los ancianos y las personas médicamente vulnerables deben estar en aislamiento. Ha insinuado que sus partidarios no deben aislarse y deben tomar hidroxicloroquina, y que los que se quedan encerrados y son escépticos de los efectos de la hidroxicloroquina son ‘comunistas’. Ha politizado completamente la pandemia, haciendo más difíciles las decisiones sensatas y basadas en la evidencia”. Anthony Pereira director del Instituto Brasil, del King’s College de Londres.

“Tanto Trump como Bolsonaro han mostrado un desprecio por la pandemia tanto en sus palabras como en sus acciones. Han puesto en duda su impacto y han socavado los esfuerzos para contenerla. Esos esfuerzos han tenido lugar principalmente a nivel subnacional, por los estados y municipios. En este sentido, el sistema federal de ambos países ha sido una bendición. Los gobernadores y alcaldes han tomado las medidas que los dos presidentes no han hecho”.

Guy Burton profesor adjunto del Departamento de Asuntos Internacionales del Vesalius College, Bruselas, Bélgica.

“Las similitudes entre los gobiernos de Trump y Bolsonaro son que hicieron pocos esfuerzos en las primeras etapas de la pandemia por consultar a una amplia gama de expertos científicos y sanitarios, y pasaron gran parte de febrero y marzo minimizando la amenaza de COVID-19 y comparándola con la gripe estacional”. Robert G. Patman profesor de relaciones internacionales de la Universidad de Otago, Nueva Zelandia.


(P) METRO - MIÉRCOLES 17 DE JUNIO DE 2020


LATAM (I)

El éxito de Elon Musk con el lanzamiento de Crew Dragon ha reabierto un debate sobre quién es el dueño del espacio, discusión que lleva varias décadas. En 1967 dio su fruto más prominente cuando se adoptó el Tratado del Espacio Exterior, que estableció que el espacio exterior es un ‘patrimonio común mundial’, no sujeto a la jurisdicción de los estados individuales o a la posible división en partes ‘nacionales’. “Este tratado es, en mi opinión, el más importante porque ha sido firmado y ratificado por la mayoría de los estados del mundo. Se considera la ‘Carta Magna del Espacio’ o la ‘piedra angular’ de la legislación espacial”, explicó a Metro Juan Manuel de Faramiñán Gilbert, profesor de derecho público internacional y relaciones internacionales de la Universidad de Jaén, España. Aunque este tratado es el único que aborda temas como la propiedad del espacio y lo que hay en él, lo cierto es que ha habido muchos cambios y avances tecnológicos desde que entró en vigor en 1967, como la llegada de empresas privadas al espacio. Los expertos consideran que el debate sobre la propiedad del espacio debería actualizarse y continuar hoy en día porque a menudo los países, las empresas y los particulares tratan de encontrar lagunas en la reglamentación. “Los vuelos espaciales comerciales de SpaceX siguen poniendo de relieve la forma en que las entidades privadas participan cada vez más en la actividad espacial. Por lo tanto, puede añadir urgencia a estos debates, ya que la comunidad internacional sigue lidiando con cuestiones relativas a la apropiación de los recursos espaciales tanto por parte de los países como de las empresas”, dijo Jill Stuart, académica especializada en política, ética y derecho del espacio ultraterrestre de la London School of Econo-

¿Quién es el dueño de los recursos espaciales? Tres desafíos del actual derecho espacial 1

La minería espacial La posible extracción de recursos es, tal vez, el mayor desafío para el derecho espacial, porque puede haber lagunas jurídicas que generen controversias sobre la propiedad de los materiales minados.

mics, en Reino Unido. Pero los vuelos comerciales tripulados no son la principal preocupación de los expertos. Lo que genera más controversias es la posibilidad de una futura minería espacial. Sí, ya hay empresas interesadas en extraer recursos minerales de otros planetas y cuerpos celestes como la Luna o los asteroides. “Lo que se ha convertido en un tema de debate hace relativamente poco tiempo es que un puñado de empresas (principalmente de Esta-

FOTOS: GETTY

Recientemente SpaceX ha hecho historia al lograr el primer vuelo tripulado por una empresa privada, haciendo posible que otros accedan al espacio y extraigan recursos. Metro investiga qué esperar.

WWW.METROECUADOR.COM.EC MIÉRCOLES 17 DE JUNIO 2020

ISTOCK

12

2

Regreso a la Luna

Aunque la humanidad llegó a la Luna hace más de 50 años, el regreso al satélite de la Tierra podría generar conflictos, ya que muchos países están preparando misiones lunares y Estados Unidos aprobó recientemente el Decreto Ejecutivo de abril de 2020, que establece que este país “no considera la propiedad extraterrestre como un bien común mundial y por lo tanto la considera susceptible de apropiación privada”, comentó Juan Manuel de Faramiñán Gilbert, profesor de Derecho Internacional Público y Relaciones Internacionales de la Universidad de Jaén, España.

dos Unidos) parecían estar dispuestas a ir a extraer recursos espaciales, es lo que ese conjunto de cláusulas legales significa para la propiedad de los recursos en el espacio”, dijo a Metro Frans G. von der Dunk, profesor de derecho espacial de la Facultad de Derecho de la Universidad de Nebraska-Lincoln, en Estados Unidos. Por ejemplo, algunas leyes locales ya han empezado a generar controversia, porque establecen que quienes obtienen recursos mineros en el espacio pueden

apropiarse de ellos. Estados Unidos (en 2015) y Luxemburgo (en 2017) ya han aprobado leyes nacionales que establecen que las empresas privadas que registren lanzamientos desde sus países podrán apropiarse de los recursos mineros. La posible sobreexplotación de estos recursos naturales y los efectos que ello podría tener en el espacio es motivo de preocupación. “Existe un peligro para el equilibrio ecológico del espacio si se produjera una especie de ‘fiebre de los mi-

3

La conquista de Marte Aunque el Tratado del Espacio Exterior de 1967 establece que nadie puede reclamar la propiedad de un planeta, la llegada de países y empresas privadas a Marte y la posible construcción de bases en ese planeta podría generar disputas legales.

nerales espaciales’ en la que empresas y Estados se lanzaran a la expoliación indiscriminada de estos recursos naturales”, añadió Faramiñán Gilbert. La llegada de los humanos a Marte también está relacionada con el tema de la propiedad del espacio, ya que existe la posibilidad de que una empresa o un país que llegue a él primero busque declarar al Planeta Rojo como su propiedad; sin embargo, los expertos creen que está muy bien establecido en el Tratado del Espacio

Exterior de 1967 que ningún planeta o cuerpo celeste puede ser declarado propiedad de nadie. Según Frans G. von der Dunk, “Legalmente hablando, la Luna, los planetas, los asteroides y cualquier otro cuerpo celeste pertenecen todos a la misma cesta legalmente hablando. Todos ellos forman parte del patrimonio mundial del espacio exterior y por lo tanto no están sujetos a la apropiación nacional”. Por último, los expertos aseguran que el Tratado sobre el Espacio Ultraterrestre de 1967 sigue siendo un marco jurídico muy útil para regular la actividad humana en el espacio. Sin embargo, reconocen que podría actualizarse. “Aunque reconozco que es necesario que se superpongan nuevas reglamentaciones al Tratado para reflejar los cambios en la actividad y la tecnología espaciales, creo que el propio Tratado debería seguir siendo el telón de fondo para comprender cómo enfocamos la propiedad del espacio. Ha hecho esto bien durante más de medio siglo y no es un capital político que deba desperdiciarse”, concluyó Jill Stuart. DANIEL CASILLAS. MWN


WWW.METROECUADOR.COM.EC MIÉRCOLES 17 DE JUNIO 2020

RELAX (E)

13

CRUCIGRAMA

RELAX Auspiciado por Randú

1

2

7

4

3

9

4

7

2

8

1

3

1 2 8 9 5 6

9 3 4 1 7 8

8 1 6 5 4 2

7 5 2 3 6 9

4 8 1 6 3 5

3 6 7 2 9 4

4 3 2 9 5 8 1 7

SOLUCIÓN

4

6

3 1

Cómo jugar Introducir un número, de modo que cada fila, cada columna y cada caja de 3x3 contenga los dígitos 1-9. No hay matemáticas implicadas. A solucionar el puzzle con el razonamiento y la lógica.

7

9

5

2

1

2 7

3

5

7

8

4

4

7

CUENCA: Av. José Peralta 4-138 y 12 de Abril, edificio Acrópolis, of. 504 .Telfs.: (593 7) 4104 063, 099 7876 183

8

6

GUAYAQUIL: Av. Víctor Emilio Estrada 420A entre Ébanos y Dátiles, planta alta. Telfs.: (593 4) 2289 151 / (593 4) 2888744 / 588 / 311 / 127 / 964

1

4

Si tienes problemas de sobrepeso, una dieta equilibrada y algo de ejercicio hará que tu cuerpo se rejuvenece y se sienta mejor. Prueba de cambiar esos malos habitos y verás como en tan solo unos dias de buenos habitos empiezas a notar mejorias en tu salud y fisico.

5

5

Esa sensación de quemazón que sientes en tus partes podría ser una infección, no hay remedio que valga para ello, tanto tú como tu pareja deben atender este problema delicado y pedir cita con su médico para que les ayude en su recuperación.

1

2

Feb. 19 - Mar. 20

QUITO: Av. Amazonas N33-215 y Alemania, edificio Skorpios, piso 2. Telfs.: (593 2) 2449 840 / 2449 870 / 2449 856 / 2449 899 / 2449 901

5

6

Ene. 21 - Feb. 18

• Jefe Nacional de Arte y Diseño: Christian Carrión, christian.carrion@metroecuador.com.ec

8 6

5

Dic. 22 - Ene. 20

• Redacción Cuenca: Adela Araujo, adela.araujo@metroecuador.com.ec

6

7

8

PISCIS

• Gerente Financiera Susana Rojas, suasana.rojas@metroecuador.com.ec

2

7

ACUARIO

• Gerente de Operaciones: Marcelo Verdesoto, marcelo.verdesoto@metroecuador.com.ec

3

2

Nov. 22 - Dic. 21 Has logrado mucho desde el año anterior, le has dado un giro de 360 grados a tu vida, has sido constante y esto te ha ayudado a mejorar tu salud enormemente. Ahora no caigas en errores pasados porque el camino hecho hasta ahora, podría acabar resultando inutil.

CAPRICORNIO Hoy puede ser ese día con el que rompas con todos los malos habitos que tienes en tu rutina diaria. Aprovecha este momento para enederezar tu rumbo y empieza a asimilar habitos más saludables tanto en tu alimentación como en tu estilo de vida.

• Gerente de Ventas Digitales: Diego De los Reyes, diego.delosreyes@metroecuador.com.ec

5

1

Oct. 23 - Nov. 21 Quizás has notado que tienes unos kilitos de más y que últimamente comes más de la cuenta. ¿Crees que tienes un problema? ¡Debes levantarte de ese sillón! Es momento de adquirir buenos hábitos y inicar una dieta más saludable, acompañandola de una rutina de ejercicio diaria.

• Gerente Comercial Costa: Soledad Gana, soledad.gana@metroecuador.com.ec

• Gerente de Marketing Iván Chiriboga, ivan.chiriboga@metroecuador.com.ec

SAGITARIO

9

6

4

Sept. 23 - Oct. 22 Hoy será un gran día. Te sientes mejor que ayer, tus molestias sanarán poco a poco, puede que estés de humor para realizar una larga caminata por el parque y disfrutar del buen tiempo al aire libre. Aprovecha este buen momento para asimiliar y adoptar buenos habitos que hagan de tu vida algo sano.

ESCORPIÓN

Hoy será un gran día. Te sientes mejor que ayer, tus molestias sanarán poco a poco, puede que estés de humor para realizar una larga caminata por el parque y disfrutar del buen tiempo al aire libre. Aprovecha este buen momento para asimiliar y adoptar buenos habitos que hagan de tu vida algo sano.

4

4

9

LIBRA

Hoy notaras comola cabeza empieza a dolerte. Debes aprender a gestionar tus tensiones y buscar actividades despuesd el trabajo que te ayuden a despejarte la cabeza y mejoren tu salud, tanto mental como fisica. Recuerda aprovechar tus horas de descanso, verás como en poco tiempo empiezas anotar mejoría.

7

3

Te encontrarás bien durante esta semana, pero quizás algunas molestias intestinales podrían resolverse fácilmente comiendo alimentos sanos y dejando las grasas a un lado. Prueba de cambiar de dieta y verás como en poco tiempo tu organismo te lo agradece.

• Gerente Comercial Sierra: Mayra Manotoa, mayra.manotoadeparra@metroecuador. com.ec

5

5

2

VIRGO Ago. 23 - Sept. 22

8

• Director Editorial: Christian Llerena, christian.llerena@metroecuador.com.ec

9

5

LEO Julio 23 - Agosto 22

• Gerente General: Hernán Cueva Espinosa, hernan.cueva@metroecuador.com.ec

2

3

CÁNCER Junio 21 - Julio 22

6

7

Mayo 22 - Junio 20 Si deseas una buena salud, primero preguntate si estas listo para eliminar las razones de tus enfermedades e iniciar el duro camino de un cambio de habitos, hacia unos más saludables.

8

Abril 21 - Mayo 21 La migraña es un problema serio, no lo resolverás con tomar algunos remedios naturales, tienes que acudir a un neurólogo para descartar algo peor. y que te recete la medicación necesaria para solucionar este problema de salud.

SUDOKU

GÉMINIS

9

Marzo 21 - Abril 20 Hacer ejercicio no solo es bueno para tu salud mental o fisica. Tambien es muy positivo porque conocerás nuevas personas que haran de tu vida social un ambito mucho más amplio y eso enriquecerá tu vida.

TAURO

6

ARIES

Verticales 1. Colorete (cosmético). 2. Población grande de mayor preeminencia que las villas. 3. Que implica alevosía o se hace con ella. 4. Parte inferior de la puerta, contrapuesta al dintel. 5. Exánime. 6. Apócope de tercero. 7. Impedir, estorbar. 13. Tarraja. 15. Obrero que ayuda al oficial a emplear los materiales. 17. Prominencia que forma la entrada del nervio óptico en el fondo del ojo y desde donde se

1

HORÓSCOPO

extiende formando la retina. 18. Dar figura ovalada. 19. Terminación de aumentativo. 22. En Argentina, gusano que se cría en las heridas de los animales. 23. Aserción. 24. Plan ideal de gobierno en el que todo está perfectamente determinado. 27. Hacer trazos. 28. Aquello de que una cosa procede o arranca. 30. Relativo al nacimiento. 32. Hacia el lugar o parte inferior. 36. Tipo de costa común en Galicia.

25. Devota, piadosa. 26. Se dice de aquello distinto de que se habla. 29. Especie de zagalejo corto y sin pliegues. 31. Cultivar la tierra. 33. Abertura por la que se pasa el botón. 34. Bahía no muy extensa. 35. Cabo grueso para reforzar la obencadura. 37. Indio de Tierra del Fuego, ya desaparecido. 38. Claro, que no admite duda. 39. El río más importante de Europa.

SOLUCIÓN

Horizontales 1. Ráfaga súbita y corta de viento. 5. Lengua de tierra que une dos continentes o una península con un continente. 8. Unidad de flujo luminoso. 9. Julio (unidad de trabajo), en la nomenclatura internacional. 10. Las trece monedas que, al celebrarse el matrimonio, entrega el desposado a la desposada. 11. Criatura racional del sexo masculino. 12. Convenio. 14. Fenómeno fonético que existió en el árabe hablado de la España musulmana. 16. Hacer que una cosa pierda la posición vertical. 20. Roda, parte de la quilla. 21. Observan. 23. En blasón, azul oscuro.


ESPECTÁCULOS (E)

14 /@diariometroecuador

WWW.METROECUADOR.COM.EC MIÉRCOLES 17 DE JUNIO 2020

/@MetroEcuador

ESPECTÁCULOS WWW.METROECUADOR.COM.EC

Camila “Tras 15 años de carrera, ya no tenemos miedo a ser honestos”

ESCUCHA EL ÁLBUM BUM AQUÍ AQUÍ Q

Video. El clip que da vida al tema es una animación emocional y un mensaje muy profundo. / SONY MUSIC MÉXICO

La agrupación mexicana estrenó Luz, tema con el que reafirma sus ideas trascendentales y espirituales. Temas como Abrázame y Todo cambió los han hecho obtener cifras extraordinarias en la industria de la música El término luz puede significar para muchos el amor de pareja, fraternal o paternal, la llegada de un hijo, un reencuentro con un familiar, una vieja amistad, incluso con Dios; sin embargo, para Mario Domm, de Camila, luz es la reafirmación de su ser más espiritual. “Luz es una canción que comencé a escribir seis meses atrás. El coro nació primero y me pareció un tanto extraño, no le di continuidad. Sin embargo, poco tiempo después me di cuenta que hay luz en cada parte de mi cuerpo, en cada dedo, en cada mano, en mi voz, en cada sentido de mi ser y quise retratarlo en este tema. Me animé a terminarlo en un vuelo luego de mostrar el coro a mis compañeros en un soundcheck y nos dimos cuenta que era una buena canción. Decidí respetarla

desde su origen, su formación. Y sé, el día de hoy, que quedó maravillosa para la situación que estamos pasando, con tantas ganas de salir adelante”, reveló el compositor a Publimetro. Y es que, a decir por el propio Domm, en la industria musical son pocas las canciones que quedan como fueron planeadas en el momento de su origen. “A veces es complicado porque vas añadiendo y quitando elementos para llevarla a un sitio. En este caso, Luz quedó como se fueron dando las cosas. Fui lo más auténtico y seguro en todos los sentidos con ella. Por eso creo que cualquiera puede sentirse identificado”. Aunque hoy en día es imposible hablar de balada en español sin mencionar a Camila, Luz es una reflexión más personal con la que la

agrupación marca una nueva etapa. “Tengo rato hablando de espiritualidad y conexión con uno mismo, y me doy cuenta que a la gente no le interesa mucho, por eso pensé que Luz podía ser compuesta como antes lo hacía, desde un sentido más romántico. Sólo me dejé llevar por ese amor, para reafirmar que mis palabras e intenciones tienen peso. Es ahí cuando tiene sentido la estrofa ‘tengo luz en mi instrumento’ porque a cualquier persona le va, cualquier persona utiliza sus elementos para salir adelante y tiene luz en ellos. Es una canción de esperanza, de conciencia, de valoración hacia uno mismo, hacia el poder que tiene el amor de otras personas, de uno mismo para la transformación”.

2 millones a tan sólo unos días de su estreno, Luz tiene más de dos millones de vistas sólo en su canal de YouTube

No obstante, aunque fue concebida desde un ángulo más espiritual, la recepción de sus fans no está condicionada, por el contrario: “Una vez que una canción sale ya no está en nuestras manos. La belleza de la musa es que es subjetiva, aplicable a cada marco referencial de cada persona, cada uno le da un significado distinto dependiendo de lo que haya vivido. Es ahí donde la música no necesita explicación, sino simplemente sentirse. Hemos recibido buenos comentarios, sin haberlo pensado ni planeado, es una canción perfecta en estos tiempos tan turbulentos. Fue algo que coincidió”, detalló Domm. Y siguió: “La vida y sus cambiantes decorados nos

120 shows durante el 2019, la banda ofreció alrededor de 120 conciertos junto a Sin Bandera bajo el concepto 4 latidos tour, en la que promocionaron su álbum Hacia adentro.

“Pasamos nuestra vida sintiéndonos vacíos, distraídos por el drama y por el miedo. Buscamos afuera una respuesta, algo que nos complete. Pero de pronto aparece aquello que mágicamente enciende la chispa que ilumina nuestra vida, esa luz”. Mario Domm Vocalista y compositor de Camila

recuerdan cuan frágiles somos. Luz es un llamado a la reconexión y a la exploración personal, no tenía idea cuando escribí esta canción que sería tan representativa de este desconcertante presente, siempre he creído que la felicidad no es un concepto a conseguir, es una decisión. Porque es un buen momento”. Camila comenzó en 2005 como un trío integrado por Domm, Pablo Hurtado y Samuel Parra Samo y debutó al año siguiente con el álbum Todo cambió. Tras 15

años de formación, el dúo (ahora formado por Domm y Hurtado) se prepara para la celebración. “Nos sentimos privilegiados de poder sobrevivir a estos cambios. Cuando Camila empezó la gente consumía discos compactos. Hemos tenido que evolucionar en la forma de hacer música y en la rapidez con la que la hacemos. Nos sentimos contentos de celebrar 15 años, pero sobre todo de hacer lo que queramos con nuestra música”, advirtió el cantante. MARISOL ORTA


WWW.METROECUADOR.COM.EC MIÉRCOLES 17 DE JUNIO 2020

ESPECTÁCULOS (E)

15

Mundo paralelo nació hace un año, en medio de unos días de descanso… —Catalina: La verdad es que nosotros nos la pasamos todo el tiempo, casi la mayoría del año, fuera de Colombia girando y trabajando mucho, así que aprovechando esos días libres en Bogotá, nos pusimos con unos amigos a hacer música y a escribir canciones. Y en ese momento hablábamos de nuestro estilo de vida y que el haber elegido la música es en definitiva, vivir en un mundo paralelo. Y justamente empezamos a escribir sobre eso, y que uno de los aprendizajes que nos ha dejado la carrera tiene que ver con disfrutar los placeres cotidianos y simples, pero al mismo tiempo, mágicos y maravillosos que nos da la vida cada día. De eso trata Mundo paralelo. En ese sentido, ¿cuáles son para ustedes esos simples, pero grandes placeres de la vida? —Catalina: Disfrutar la naturaleza en cualquier espacio, por ejemplo, mientras se está acostado en un parque, o ver el sol a través de la ventana de un hotel y sentirlo en la piel. También está en la lista el poder encontrar tantos amigos y tanta gente que nos recibe como si fuéramos la familia y tomarse un café en buena compañía. Y claro, a todo eso hay que sumar el reencontrarse con la familia después de cada viaje y el poder acariciar al perro. La canción habla de placeres simples, del día a día, casi perfecta para el tiempo que estamosviviendo. ¿La decisión de lanzarla en este momento se dio por la situación por la que está pasando el mundo, o simplemente ya lo tenían planeado así? —Santiago: Jamás pensamos que esto iba a pasar, la verdad es que comenzamos a entender un poco la situación cuando nos cancelaron

/ CORTESÍA

Catalina García y Santiago Prieto hablaron con METRO sobre su reciente sencillo Mundo paralelo. Los artistas nos contaron detalles de esta canción, pero también, de su mundo paralelo en estos días de cuarentena

“Mundo paralelo está dedicado a los simples, pero grandes placeres de la vida”

MONSIEUR PERINÉ un concierto que teníamos en Japón en marzo. Nosotros ya teníamos organizada una gira que se iba a llamar Mundo paralelo, pero por obvias razones tuvimos que cancelarla. Y con todo esto quiero decir que jamás pensamos este tema como la canción para la cuarentena, fue una extraña coincidencia y nada fue planeado. De hecho alcanzamos a hacer el video dos semanas antes de que todo se cerrara. Hablando del video, ¿qué nos pueden decir de las imágenes que acompañan este tema? —Catalina: Mundo paralelo tiene un mensaje muy contundente y muy claro, entonces no había que inventarse un camino diferente para plasmar la canción en un video. Y lo que realmente queríamos era poder retratar

la cotidianidad de una persona que encuentra magia en esos placeres sencillos de su vida, y por eso elegimos hacerlo así, en un barrio muy bogotano, pero que al mismo tiempo pudiera ser cualquier barrio de cualquier ciudad latina o del mundo.

“He tenido un tiempo de quietud y de calma que era necesario porque hemos estado de viaje durante mucho tiempo” Santiago Prieto

En cuanto al espacio de la casa, que también aparece en el video, es muy similar al nuestro y lo que quisimos fue traer un poco lo que a nosotros nos genera bienestar de nuestro espacio como lo son las plantas, los recuerdos, los colores y el perrito, (porque yo tengo un perrito al que literalmente le salvamos la vida luego de lo dejaran tirado en la puerta de la casa). Ahora bien, en este momento, ¿cuál es el mundo paralelo de Catalina y de Santiago? —Santiago: Mi mundo paralelo de ahorita es Bogotá, estoy en casa y tengo un estudio de grabación que logré construir semanas antes de que todo se fuera al carajo. Nunca había vivido solo, siempre lo hice con compañeros, pero decidí mudarme

ESCUCHA EL ÁLBUM BUM AQUÍ AQUÍ Q

solo para tener mi espacio para hacer música. Por fortuna la he pasado bien y he tenido un tiempo de quietud y de calma que era necesario porque hemos estado de viaje durante mucho tiempo, creo que ya casi siete años seguidos, así que está chévere detenerse para mirarse a uno mismo y cultivar por dentro y por fuera. —Catalina: Yo estoy en una reserva de bosque que tiene mi familia desde hace varios años y que se encuentra en el municipio de Córdoba en el Quindío. Aquí estoy rodeada de bosque, en una cabaña pequeña de guadua y con la ropa que me prestaron mis amigas porque de Bogotá no me traje nada. Estoy aprendiendo a armonizarme con los ciclos de la naturaleza, porque antes era de las que se acostaba muy tarde,

“Disfrutar la naturaleza, reencontrarse con la familia, abrazar al perrito, colgar la ropa. Esos son algunos simples, pero grandes placeres de la vida” Catalina García

y ahora me duermo antes de las 11.00 p.m. y me levanto a las 4:00 a.m. a escuchar el canto de las aves. LIZETH CADENA


(P) METRO - MIÉRCOLES 17 DE JUNIO DE 2020


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.