Lasso usó menos de una hora para su defensa
Juicio político. Menos de una hora de las tres disponibles utilizó Lasso para defenderse frente a los asambleístas. “Los interpelantes no tienen base jurídica, ni moral”, dijo. Pág. 03
¿Quién va a la final frente al Inter?
Real Madrid visita hoy al Manchester City; ambos buscan un boleto a la final de la Champions.
Pág. 20
El
país crece sin olvidar al medio
ambiente
Las empresas del Ecuador se esfuerzan cada día más por desarrollarse sin olvidar el deber de proteger al medio ambiente. Metro le ofrece un especial. Págs. 07-13
Asamblea Nacional. Guillermo Lasso acudió ayer junto a sus ministros al Palacio Legislativo para defenderse, pero no utilizó mucho tiempo. El debate del Pleno continúa. / AGENCIA API
AGENCIA F DIARIOMETROECUADOR L / METROECUADOR METROECUADOR . COM . EC EDICIÓN : 5157 Miércoles/17.05. 2023 ECUADOR |TIRAJE TOTAL 58.000 EJEMPLARES METRO WORLD NEWS COMPANY 20
Hoy se reúne el nuevo Concejo Metropolitano de Quito.
La encabezará el alcalde Pabel Muñoz.
Concejo con más acuerdos
Andrea Martínez
Este 17 de mayo se realizará la primera sesión en el Salón de la Ciudad, para la constitución del Concejo y durante la semana se definirán las figuras de gerentes de las empresas públicas y administradores zonales.
Días previos a esta reunión, Adrián Ibarra, concejal de Quito y coordinador de la bancada de concejales por la Revolución Ciudadana (RC5), aseguró que la nueva administración trabajará en tres ejes principales para mejorar la calidad de vida de los quiteños y quiteñas: regularización de barrios, movilidad y seguridad.
“Hemos mantenido reunio-
nes con otros concejales, bancadas y el alcalde electo. Estos esquemas de trabajo han sido fundamentales para entender que los planes de trabajo con otras organizaciones políticas tienen más similitudes que diferencias, en cuanto a los proyectos para la ciudad. De esta manera, hemos establecido acuerdos que prioricen proyectos necesarios para que la ciudad salga del hueco en el que se ha mantenido durante las últimas tres administraciones (Rodas, Yunda y Guarderas)”, señaló. Además, dijo que la expectativa de este nuevo Concejo es muy buena. “Todos están abiertos a trabajar por la ciudad. La gravedad del estado
en que se encuentra la ciudad nos hace, si bien no desprendernos de las camisetas políticas particulares, colocarnos la de ciudad”, señaló. En cuanto a la vicealcaldía, se propondrá a María Fernanda Racines, concejal electa por las parroquias rurales.
“La primera ordenanza que vamos a tratar es la regularización masiva de barrios”.
ADRIÁN IBARRA Concejal del DMQ.
Casa de la Música rinde Homenaje a la Madre
El Trío Colonial nació en 1984. Desde entonces, ha realizado más de 4000 presentaciones.
La Casa de la Música y Hits Makers presentan un maravilloso concierto en Homenaje a la Madre con la participación del reconocido Trío Colonial acompañado de un ensamble orquestal conformado por músicos de alto nivel, bajo la dirección de Yuri Sobolev.
Más de 20 artistas en escena interpretarán los boleros más icónicos de la historia de la música como Hay Amores, Yo te esperaba, Hola soledad, Historia de un amor, Contigo aprendí, Amor eterno, No me queda más, Madre mía, Todos tienen una madre, entre otros.
En este tradicional concierto en homenaje a las madres, la Casa de la Música ha preparado grandes sorpresas y pre-
años de trayectoria artística es parte de la historia del Trío Colonial, quien ha realizado 71 giras nacionales en el territorio continental e insular y 17 giras internacionales.
mios donados por importantes marcas para festejar a los asistentes. El público puede adquirir sus entradas en boletos.casadelamusica.ec.
En esta ocasión hay dos localidades, butaca baja y butaca alta con un costo de $ 40.00 y $30 respectivamente. Aplica descuentos para menores de edad, tercera edad y personas con discapacidad.
02 — www.metroecuador.com.ec / noticias (i) Metro — miércoles 17 de mayo de 2023 (P)
QUITO
noticias
N
METRO ECUADOR
39
CIFRA
Trío Colonial. Brindarán un homenaje a las madres del Ecuador. / CORTESÍA
Entrevista. Adrián Ibarra, Concejal del DMQ. / CORTESÍA
Presidente Lasso llegó a la Asamblea y habló una hora de las tres que tenía
Mandatario. El presidente, Guillermo Lasso, ratificó ante la Asamblea Nacional que el juicio político de censura en su contra por presunto peculado es “infundado”.
Intervención. Duró 49 minutos, el gobernante señaló que sus interpelantes han hecho gala de una “inventiva sin parangón” en la historia de la República.
El presidente de Ecuador, Guillermo Lasso, llegó pasado el mediodía de este martes a la Asamblea Nacional para ejercer su derecho a la defensa en el juicio político de censura por presunto peculado planteado por la oposición. Acompañaron a Lasso su vicepresidente, Alfredo Borrero, y varios de sus ministros.
Lasso inició su defensa luego de los planteamientos realizados por los interpelantes Viviana Veloz y Esteban Torres, de la oposición.
Ecuador declara alerta amarilla focalizada ante fenómeno de El Niño
Al inicio de su intervención, Lasso aseguró que no hay pruebas en su contra.
Según la oposición, Lasso incurrió en un supuesto peculado al tener conocimiento de presuntas irregularidades en un contrato firmado por la empresa estatal Flota Petrolera del Ecuador (Flopec) y la firma privada Amazonas Tanker y no haber actuado para evitar mayores perjuicios para el Estado.
En su alocución, Lasso aseguró que existe una obsesión de acabar con el Go-
bierno y no hay pruebas de las acusaciones en su contra. “Lo único que hay son informaciones que prueban mi total, evidente e incuestionable inocencia”. Igualmente, hizo un señalamiento en contra de los legisladores.
Ustedes son antilegisladores. No afianzan normas, las debilitan, las ultrajan y no piensan en cómo crear normas de convivencia; las rompen para su propia conveniencia”, dijo Lasso.
La defensa del presidente sostiene que los contratos fueron firmados bajo la anterior administración, del entonces presidente Lenín Moreno y que bajo el mandato de Lasso, se pidió una revisión a la Contraloría (Tribunal de Cuentas) para renovarlos bajo las condiciones y observaciones realizadas por ese organismo.
Intervención.
Casi una hora duró la defen-
Los GADS deberán desarrollar acciones preparatorias para fortalecer la capacidad de respuesta.
HAN DICHO
"“Han creado una situación ficticia que no resuelve los problemas del pueblo ni de nadie"
GUILLERMO LASSO
Presidente Ecuador
"Este juicio político tiene una obligación patriótica,para que los ecuatorianos recuperen la esperanza"
ESTEBAN TORRES
Asambleista interpelante
“Presidente -, usted conoció la corrupción y no hizo nada; consintió, organizó y fue parte del entramado que operaba en las empresas públicas”
VIVIANA VELOZ
Asambleista interpelanteE
sa del juicio político del presidente Guillermo Lasso, en la Asamblea Nacional.
Se esperaba que durara más tiempo ya que disponía de tres horas para su discurso en defensa propia. Tras su alocución, abandonó la sede del Legislativo y se dirigió al Palacio de Carondelet.
La Secretaría de Gestión de Riesgos (SGR) resolvió declarar el estado de alerta amarilla en varias localidades situadas a una altitud menor a 1.500 metros sobre el nivel del mar, ante la posible ocurrencia del Fenómeno El Niño-Oscilación del Sur (ENOS) en el país.
La declaratoria se focaliza en 489 parroquias, de 143 cantones en 17 provincias del país, donde se prevé una activación significativa de la
amenaza, a partir del segundo semestre del presente año, indicó la SGR en un comunicado.
El número de parroquias mencionadas corresponde a las provincias de Azuay, Bolívar, Cañar, Carchi, Chimborazo, Cotopaxi, El Oro, Esmeraldas, Guayas, Imbabura, Loja, Los Ríos, Manabí, Pichincha, Santa Elena, Santo Domingo De Los Tsáchilas y Galápagos.
La decisión se adoptó con base en un informe técnico elaborado por la Dirección de Monitoreo de Eventos Adversos de la Secretaría de Gestión de Riesgos y sustentado en pronósticos emitidos por instituciones científicas.
EFE
Renuncia el asambleísta Peter Calo después de quitarse el grillete
El legislador había escapado tras retirarse el grillete.
Previo al inicio de la sesión 872 para tratar el juicio político contra el presidente Guillermo Lasso, el pleno de la Asamblea conoció la renuncia del asambleísta de Pachakutik, Peter Calo, quien es investigado por el presunto delito de violación a una mujer de 19 años en Quito. El legislador Peter Calo presentó su renuncia irrevocable a su curul en la Asamblea Nacional. Su suplente será Janet del Pilar Llano, quien ya fue posesionada por el presiden-
te del Legislativo, Virgilio Saquicela.
Calo con prisión preventiva.
Ayer, en horas de la tarde, la Policía Nacional capturó al exasambleísta en Lloa, Quito, luego que se haya quitado el grillete electrónico. Así lo dio a conocer el ministro del Interior, Juan Zapata. La Policía Nacional capturó a Calo dando cumplimiento a la orden de localización y captura por el presunto delito de violación. El asambleísta será puesto a órdenes de la justicia para determinar su situación judicial ya que un juez ordenó prisión preventiva. / N.P
www.metroecuador.com.ec / noticias (i) — 03 miércoles, 17 de mayo de 2023 — Metro
Proceso. El presidente de la Asamblea tiene un lapso de hasta cinco días para llamar al Pleno y proceder a la votación sobre la censura o no de Guillermo Lasso Mendoza. /API
Medida. Se adopta con el fin de que los GAD e instituciones del SNGR preparen sus planes de contingencia. / AGENCIA
La Virgen del Cisne estará en Cuenca hasta el domingo
Fieles. A inicios de semana acudieron a recibirla en medio de cánticos.
Agenda. Se cumplirá hasta este domingo 21 de mayo de 2022, con una misa campal.
Hasta el próximo 21 de mayo, la imagen viajera de la Virgen de El Cisne se mantendrá en Cuenca.
La “Churonita” mientras permanezca en la ciudad lucirá distintos trajes, entre ellos, un elegante vestido con los colores de Cuenca, elaborado por las manos del diseñador Bladimir Torres, quien lleva más de 15 años en la tarea de confeccionar los ajuares de la imagen religiosa.
La agenda.
Hasta al 19 de mayo, las puertas de la Catedral, donde permanece la imagen permanecerán abiertas desde las 07:00 para el rezo del Santo Rosario y a partir de las 08:00 se celebrarán misas, cada dos horas.
Mientras que, para este sábado 20 de mayo, se cumplirá una multitudinaria ceremonia que iniciará con una procesión y caminata que saldrá desde las 09:00 de la Catedral de la Inmaculada Concepción hasta el coliseo Jefferson Pérez, donde se celebrará una misa a partir de las 11:30, indicó la Arquidió-
cesis de Cuenca.
Y para el domingo, la eucaristía de despedida se celebrará a las 12:00. Luego la imagen será trasladada a El Cisne.
Comercio.
Con la llegada de la imagen a la ciudad, los comerciantes han aprovechado para vender algunos artículos como
CIFRA
7
días se mantendrá la imagen de la Virgen del Cisne en Cuenca.
Acciones legales por poda de árboles
crucifijos y postales donde se encuentra la imagen de la Virgen del Cisne.
La llegada de la Virgen del Cisne a Cuenca es parte de la tradición de sus visitas a la urbe, y a su vez, explicó la Arquidiócesis. Se pedirá en las eucaristías por la paz en el país.
METRO ECUADOR
METRO te lleva a celebrar junto a Mamá del concierto:
Las voces cantan a mamá.
Sigue nuestras redes:
Para participar, escanea el código, registra tus datos y listo! ya estás participando. metroecuador
CUENCA Un total de 24 especies de árboles fueron afectadas según registros de la Empresa Municipal de Aseo de Cuenca (EMAC). Así, lo dio a conocer el gerente subrrogante de la empresa, Juan Vicuña Pozo, y que a su vez hizo la denuncia e indicó que se han iniciado los procesos correspondientes. Se indicó que las afectaciones a los árboles se da con el fin de instalarar los dispositivos de control de tránsito. Según el Departamento de Áreas Verdes de la EMAC, las “podas” no fueron autorizadas por esta entidad; a más que, los árboles afectados no representaban riesgo de caída o peligro por falta de visibilidad para el tránsito.
METRO ECUADOR
www.metroecuador.com.ec / noticias (i) —05 miércoles, 17 de mayo de 2023 — Metro
Metro Ecuador
(P)
CUENCA
Recibimiento. Cientos de fieles acudieron a recibirla. / AGENCIA API
CORTESÍA
E especial
Visión. Para el 2030, Unilever producirá cero emisores de dióxido de carbono.
Eva Acosta A.
En la región, Unilever es líder en negocios sostenibles. Y dentro esa misión Ecuador no es la excepción, asegura Oscar Suárez, gerente de seguridad y ambiente de Unilever.
“En el 2010 lanzamos el Plan de Vida Sostenible que tenía unos items específicos en materia de sostenibilidad que se alcanzaron hasta el año 2020. A partir de ese año y hasta el 2030, que es la nueva década, accionamos la “Brújula de Sostenibilidad”, dentro de la misma tenemos tres pilares fundamentales: mejorar la salud del planeta, mejorar el bienestar de las personas y contribuir para un mundo más inclusivo y equitativo”, comparte Suárez.
Dentro del pilar de mejorar la salud de planeta la empresa tiene compromisos específicos para la protección del medio ambiente, dice Suárez.
“Dentro de mejorar la salud del planeta tenemos tres compromisos específicos: acción climática, que es todo lo que tiene que ver con la reducción de gases de invernadero, para el 2030 llegaremos cero emisores de dióxido de carbono en nuestros procesos productivos, ese es el principal compromiso que tenemos con el Ecuador en nuestro pilar de acción climática. Otro elemento es proteger y regenerar la naturaleza. Tenemos compromisos como reducir el consumo de agua en nuestros procesos productivos”, comparte.
Otro de los compromisos de Unilever se llama ‘Un mundo libre de residuos’, que se basa en sostener en el tiempo el dejar de enviar residuos
La sostenibilidad es el centro del negocio
Acciones. Como parte de su propuesta de valor todos los empaques de los productos de Unilever son 100% reciclabes. / AGENCIA
CIFRAS LOGROS DE LA EMPRESA A FAVOR DEL PLANETA
"Nuestro país es rico en naturaleza y diversidad y es nuestra responsabilidad mantener esa riqueza. Todos debemos hacer nuestra parte. Podemos tener la certeza de que Unilever seguirá protegiendo la naturaleza del Ecuador”, OSCAR SUÁREZ
a rellenos sanitarios. “Nosotros hace 13 años no enviamos residuos a rellenos sanitarios. Y estoy hablando de todos los residuos que procesamos en nuestras fábricas. Podemos tener la certeza de que Unilever seguirá protegiendo la naturaleza del Ecuador. Es nuestro compromiso y así lo vamos hacer”, asegura.
En estos 10 años logramos reducir
37% menos consumo de agua
21% menos consumo de energía
75% menos emisiones de CO2
65% menos generación de residuos
FUENTE: DELOITTE
www.metroecuador.com.ec / especial de sostenibilidad (i) — 07 miércoles, 17 de mayo 2023 — Metro
Operación Jaguar: investigadores detectan dos de las redes más poderosas del tráfico de jaguar en Surinam
Astrid Arellano Mongabay Latam Expertos en crímenes contra la vida silvestre siguieron y documentaron a dos de las redes de tráfico de jaguar más poderosas de Sudamérica. Las llaman “SA1” y “SA18”, operan en Surinam y están dirigidas por criminales originarios de China. Los resultados de su investigación otorgan información detallada de ambas redes, las rutas del tráfico, sus formas de operar y los detalles sobre la convergencia con otros delitos graves que incluyen la trata de personas, la minería ilegal y el lavado de dinero.
“El mensaje más importante para los responsables de la aplicación de la ley, los gobiernos y otras organizaciones no gubernamentales es que traten al tráfico de jaguares no sólo como un simple crimen contra la vida silvestre, sino como un crimen que está en las manos de gente peligrosa que está involucrada también en otros crímenes serios; queremos elevar el nivel de la conversación para explicar que esto es más serio que la cacería oportunista de jaguar”, dice Andrea Crosta, fundador y director de Earth League International (ELI), organización no gubernamental que lucha contra crímenes ambientales y hacia la vida silvestre a través de la investigación, análisis e inteligencia.
Esta organización acompaña al Comité Holandés de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), que lidera Operación Jaguar, un proyecto colaborativo con el Fondo Internacional para el Bienestar Animal (IFAW), con el apoyo de la Lotería Holandesa.
El tráfico ilegal de colmillos, huesos y otras partes de los jaguares amenaza a estos grandes félidos en América
Los hallazgos de la investigación Operación Jaguar revelan las conexiones entre el tráfico ilegal de partes de jaguar y otros delitos, como la trata de personas, el narcotráfico, el lavado de dinero o la minería ilegal. Además, evidencian cómo el comercio ilegal de esta especie se ha integrado al crimen organizado transnacional, al involucrar diversas rutas que van de este país a China.
de tráfico de vida silvestre más sólidas e ingeniosas de América del Sur. Hay muchos más comerciantes involucrados de lo que se sospechaba, ya que los traficantes operan y colaboran a través de múltiples redes en Latinoamérica.
“Estas redes operan a nivel transfronterizo y transnacional, lo dijimos desde el principio, pero ahora hay evidencia”, dice Liliana Jáuregui, especialista en casos de justicia ambiental para el Comité Holandés de la UICN y líder del proyecto Operación Jaguar. “Esto presenta desafíos porque el tipo de crímenes son más complejos de lo que las autoridades pueden lidiar; además, siempre se ataca a la gente más baja en los eslabones del crimen y si realmente quieren frenar el problema, tienen que actuar más alto en la escala”.
Latina y constituye un negocio sumamente redituable. En toda la región, los jaguares (Panthera onca) están seriamente amenazados por la caza furtiva y el tráfico ilegal. A pesar de que la especie está protegida en Surinam por el Decreto de Caza de 2002 y por la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES), existe evidencia de una escalada en la cacería de estos félidos en los últimos años, lo que ha llevado al declive de sus poblaciones.
Desde el 2019, los expertos de ELI se han dedicado a mapear los mecanismos y la estructura de toda la cadena criminal que interviene en el tráfico de esta especie, desde el eslabón más alto, que in-
cluye a líderes de las redes, así como a comerciantes, transportistas y vendedores. Con la información, han publicado diversos reportes preliminares para explicar las dinámicas del crimen en cuatro países de Latinoamérica: Ecuador, Perú, Bolivia y Surinam. Finalmente, en marzo de 2023, publicaron un reporte final sobre sus investigaciones.
Minería ilegal y tráfico de piezas de jaguar. Desde el inicio de su trabajo en la región, ELI logró identificar a más de 20 personas en Surinam, de las cuales 14 eran ciudadanos chinos y el resto eran surinameses y europeos, todos traficantes internacionales de “nivel 1”. La investigación permitió tener evidencia de dos de las redes
Por ejemplo, su equipo de inteligencia reveló que la minería ilegal mantiene una relación importante con el tráfico de jaguar. Los especialistas descubrieron que algunos mineros de oro son reclutados para matar jaguares en zonas cercanas a la frontera con Brasil. Miembros de la red criminal SA18 visitan estos sitios mineros una vez al año, mientras que integrantes de la red criminal SA1 también cazan jaguares en un lugar llamado Apoera, cerca de la frontera con Guayana, donde un colaborador de los traficantes tiene una fábrica de madera.
“Tanto la minería como el jaguar son bastante lucrativos. Si comparas lo peligrosa que es la minería, el jaguar lo es mucho menos. Esta gente hace elecciones prácticas; no es tan extraño que combinen las dos cosas. Están en el mismo espacio y los animales están ‘estorbando’. Al matarlos, ahora pueden ganar más dinero”, dice Jáuregui.
MONGABAY LATAM
Jaguar (Panthera onca). / FOTO: CARLOS NAVARRO.
08 — www.metroecuador.com.ec / especial sostenibilidad (i) Metro — miércoles, 17 de mayo 2023
Rutas del tráfico de jaguar en Surinam. / MAPA: ELI
Metro Sostenible recono
Metro Ecuador, informando lo positivo que se hace en el país. El sector empresarial privado del Ecuador impulsa varias iniciativas a favor del ambiente, que fueron reconocidas por en un evento especial.
Metro Ecuador
Las buenas noticias se comparten y Metro Ecuador, con sus especiales de Sostenibilidad durante todo el año, busca ser el canal de difusión de todas aquellas iniciativas que
quieren lograr un impacto positivo en la sociedad, en el país y en el mundo. Tras la publicación del Ranking Metro de las empresas y empresarios del país que buscan un Ecuador más sosteni-
Banco Guayaquil. HernánCueva entrega reconocimiento a Pedro Galviz.
Yanbal. Soledad Gana entrega reconocimiento a Xavier Granja.
McDonald’s. Hernán Cueva entrega reconocimiento a Paola Caicedo.
ble, se entregó reconocimientos a quienes lideraron esta encuesta.
Representantes del sector de alimentos, cosmética, construcción, automotriz, educación, finanzas, entre otras, acudieron a la cita y reafirmaron su compromiso de seguir trabajando por el país y el ambiente.
Los reconocimientos fueron entregados a los asistentes en representación de Metro
Grupo Familia. Soledad Gana entrega reconocimiento a Santiago Rosero.
Avon. Mayra de Parra entrega re reconocimiento a Diego Cárdenas.
Grupo Ekos. Hernán Cueva entrega reconocimiento a Mauricio Morillo.
Ecuador por parte de Hernán Cueva, CEO de la compañía; Christian Llerena, Director
Editorial; Soledad Gana, Gerente Nacional de Ventas; y Mayra de Parra, Gerente Co-
AJE Ecuador. Mayra de Parra entrega reconocimiento a Eli Carmignani.
Holcim. Soledad Gana entrega reconocimiento a Juan Andrés Arias.
mercial Sierra. De esta manera, continúa el compromiso en conjunto de
Danec. Soledad Gana entrega reconocimiento a Andrés Barriga.
Automotores y Anexos. Mayra de Parra entrega reconocimiento Hernando Chiriboga.
FOTOGRAFÍAS ÓSCAR AYO / METRO
Corporación Favorita. Hernán Cueva entrega reconocimiento a Rubén Salazar.
Banco Pichincha. Hernán Cueva entrega reconocimiento a Sebastián Mantilla.
Grupo Futuro. Hernán Cueva entrega reconocimiento a Ignacio Paz.
10 — www.metroecuador.com.ec / especial de sostenibilidad (i) Metro — miércoles, 17 de mayo 2023
Pacari. Hernán Cueva entrega reconocimiento a Carla Borbotó.
ce su labor
continuar con el impulso de las buenas prácticas y la sostenibilidad en el Ecuador, ani-
mando a que más empresas se unan por esta causa que es de todos: nuestro planeta.
UTPL. Christian Llerena entrega reconocimiento a Mercedes Córdoba.
Fybeca. Soledad Gana entrega reconocimiento a Cristina Pineda.
Bayer. Soledad Gana entrega reconocimiento a Janeth Barrionuevo.
Chevrolet. Mayra de Parra entrega reconocimiento a
Pronaca. Hernán Cueva entrega reconocimiento a Andrés Pérez.
Produbanco. Christian Llerena entrega reconocimiento a Ruben Eguiguren.
Grupo Ekos. Hernán Cueva entrega reconocimiento a Ricardo Dueñas.
El Ordeño. Hernán Cueva entrega reconocimiento a Juan Pablo Grijalva.
Produbanco. Hernán Cueva entrega reconocimiento a Ricardo Cuesta.
Marcus Oliveira.
Nestlé. Hernán Cueva entrega reconocimiento a Christof Leuenberger.
www.metroecuador.com.ec / especial de sostenibilidad (i) — 11 miércoles, 17 de mayo 2023 — Metro
(P) Metro - miércoles, 17 de mayo de 2023 (P)
El café puede mejorar su salud; Entérese algo más
El café es una de las bebidas más consumida alrededor del mundo.
Y es que, para muchos, el día no comienza sin una buena taza de café, o es la excusa perfecta para reunirse con amigos a charlar en la tarde, una buena manera de recargar energía y muchas cosas más.
Pero, ¿sabías que tomar café tiene una gran cantidad de beneficios para tu salud?, aquí te contamos algunas.
- Junto con los alimentos de origen vegetal cómo frutas y verduras, el café es una de las principales fuentes de antioxidantes y está relacionado con la longevidad.
3
a 4 tazas de café diario en adultos sanos, se puede incluir como parte de una dieta saludable y variada.
- Además, ayuda a combatir enfermedades crónicas y degenerativas, a cuidar la salud del hígado previniendo y retardando el desarrollo de enfermedades como la cirrosis y el hígado graso. Pero, la recomendación para sus beneficios, principalmente es consumirlo con moderación.
METRO ECUADOR
Desde el inicio de sus operaciones Claro ha entendido la responsabilidad compartida de cuidar el entorno: de las personas, el medio ambiente, y todo lo que impacta en la vida diaria. Durante 30 años Claro ha trabajado por llevar conectividad a todos los rincones del país. La empresa de telecomunicaciones impulsa varias acciones que contribuyen a mejorar el entorno desde diferentes áreas.
1. Medio ambiente
Sustentabilidad desde las telecomunicaciones
Plan. A través de una estrategia de sustentabilidad transversal, Claro aporta a la disminución de la brecha digital en el país, impulsa la descarbonización de otras industrias y cuida su entorno laboral y empresarial.
Claro opera con el menor impacto posible en el medio ambiente, brinda soluciones de conectividad, tecnologías de la información e internet de las cosas (IoT), utilizando inteligencia artificial y sistemas basados en la nube que contribuyen a la descarbonización de otras industrias, así como de la huella ambiental de sus clientes. Además impulsa prácticas ambientales como el reciclaje de aparatos electrónicos y accesorios para generar conciencia ambiental en la sociedad sumado a colaboradores, escuelas, colegios y varias empresas que entienden que el cuidado compartido del medio ambiente aporta a la conservación del
planeta.
2. Mejor Sociedad Una mejor sociedad es el segundo eje de la estrategia de sustentabilidad de Claro. La empresa ha llegado a más de 500 mil usuarios capacitados en plataformas gratuitas en línea, y continúa impulsando la educación en habilidades digitales de niñas, niños y jóvenes del país. Además, en 2022 más de 11 mil estudiantes capacitados en temas de reciclaje de electrónicos y economía circular, impulsando a la formación de los nuevos agentes de cambio que la sociedad necesita.
3. Entorno laboral
Claro cree en el Ecuador y en su gente, y lo demuestra al generar más de 2.900 empleos directos y 300.000 indirectos.
4. Entorno empresarial
Enfocado en la ética y la integridad. La empresa mejora la experiencia de los clientes, fortalece sus prácticas de seguridad de la información, y desarrolla una cadena de valor responsable para honrar la confianza que han depositado sus grupos de interés. METRO ECUADOR
www.metroecuador.com.ec / — 13 miércoles, 17 de mayo 2023 — Metro
(P)
cortesía
Es importante aprovechar al máximo todas las propiedades de esta bebida.
Consumo. Lo más recomendable es tomar café entre las 9:30 y las 11:30. / PEXELS
CIFRA
Blanca López, la vicealcaldesa más joven en la historia de Guayaquil
Joven autoridad. Con el apoyo de nueve concejales y del alcalde Aquiles Álvarez, Blanca López Castro, se convirtió en la vicealcaldesa más joven en la historia de la ciudad.
El nuevo Concejo Municipal de la ciudad sesionó por primera vez bajo el liderazgo del alcalde Aquiles Álvarez, quien deploró el atentado sufrido por su homólogo de Durán, Luis Chonillo.
Posteriormente, el primer personero municipal de Guayaquil dio la bienvenida a los concejales.
“Empieza un proceso para el bienestar de todos, se harán cosas nuevas en conjunto, vamos a trabajar por un nuevo Guayaquil”, afirmó. Por unanimidad los ediles designaron a Felipe Cabezas Klaere como nuevo secretario del Concejo Municipal de Guayaquil.
Luego el concejal Raúl Chávez mocionó a su compañera Blanca López para ocupar el cargo de vicealcaldesa. De ella destacó su trabajo comprometido con el área social.
Así, con el apoyo de 9 concejales y del alcalde Aquiles Álvarez, Blanca López Castro se convirtió en la vicealcaldesa más joven en la historia de la ciudad.
“Guayaquil es la ciudad que me vio nacer y es un honor poder servir a sus ciudadanos como nueva vicealcaldesa. Con gran responsabilidad y firmeza asumo esta designación para cumplir el objetivo que nos une: hacer de Guayaquil una Acto en el
Acuerdos por deudas serán hasta junio
Hasta junio se podrán realizar acuerdos especiales por deudas.
Los paros nacionales de octubre de 2019 y junio de 2021, la pandemia por COVID-19, y la inseguridad que vive el país han provocado millonarias pérdidas y reducción en la capacidad de pago de miles de personas que hoy enfrentan una situación de endeudamiento, de la que no saben cómo salir. Los datos de la Red de Instituciones Financieras de Desarrollo y Asobanca lo confirman: el 53% de la población ecuatoriana cubre sus gastos diarios con préstamos, y casi 3 de cada 10 titulares de un crédito registran atrasos en sus pagos.
Una alternativa para quie-
¿Qué nos deja el juicio político?
JORGALAM
nes poseen deudas que sobrepasan su capacidad de pago es el acuerdo preconcursal previsto en la Ley Orgánica de Apoyo Humanitario, vigente hasta este 22 de junio.
César Coronel, abogado y gerente general de defemsadeudores.ec, explica que esta figura jurídica permite hacer un proceso de mediación con todos los acreedores del deudor para llegar a un acuerdo de pago, comprendiendo su nueva situación.
Para hacerlo se requiere de una declaración juramentada ante notario en la que se especifique quiénes son los acreedores y cuánto se debe a cada uno. Además, en esa misma declaración el deudor debe especificar una proyección de ingresos y una proyección de pagos.
El juicio político al presidente Lasso no tiene final anticipado. Lo que sí es seguro es que el país y todos los ecuatorianos serán, como siempre, los grandes perdedores. Los problemas de ayer y de hoy se agravarán y en el horizonte cero esperanzas de mejoras.
En una nación donde la voracidad política (partidos, sindicatos, empresarios, indígenas, etcétera), no tiene límites, es fácil predecir su destino actual y futuro: fracaso permanente en todos los órdenes. Cuando la independencia de los poderes estatales es convertida en guerra a muerte entre unos y otros; la institucionalidad democrática es membrete inservible; las leyes son desconocidas y hasta sirven para limpiarse, la suerte del pueblo, salvo en tiempo electoral, en último lugar. Entonces, es imposible fallar sobre cuál es y cuál será su situación: fracaso total y agravamiento garantizado. La declaración correísta en la legislatura, deponiendo su objetivo de presidirla para apoyar la reelección del actual titular y con ello asegurar la realización del juicio político, permite deducir que la verdad de lo expre-
“En cambio, los mismos problemas bien pudieran irse resolviendo si se produjera lo que la gran mayoría reclama, esto es trocar los intereses particulares por la gran concertación nacional; empujar todos en la misma dirección para lograr el desarrollo del Ecuador y el muy anhelado bienestar de los ecuatorianos. Porque, si se declara la muerte cruzada, ¡sálvese quien pueda!”.
ciudad a la altura de nuestros sueños”, manifestó la nueva Vicealcaldesa.
López también fue designada como representante ante la Asamblea Cantonal de Participación Ciudadana de Guayaquil.
Luego el Concejo Municipal designó a Raúl Chávez como tercer miembro de la Comisión Permanente de Mesa, Excusas y Calificaciones, organismo que conforman el alcalde Álvarez y la vicealcaldesa López.
Adicionalmente, Chávez fue nombrado como delegado del Cuerpo Edilicio ante el directorio de la Empresa Pública Municipal de Turismo, Promoción Cívica y Relaciones Internacionales de Guayaquil, al igual que del directorio de la Junta de Beneficencia de Guayaquil.
sado fue distinta: si quieren que este juicio viciado de ilegalidad por todos lados continúe, desistan de todo interés por la presidencia de la Asamblea y a mí me reeligen, caso contrario no hay juicio, habría sido la condición de Saquicela. No es descabellado pensar así, pues sobran razones para que eso haya sucedido. La destitución del presidente de la República -si se concreta; el número de votos podría no alcanzar-, no va a mejorar el Riesgo País y la inversión se alejará mucho más; tampoco reducirá el desempleo, si no hay inversión será peor; la violencia y la criminalidad no se reducirán, se tornarán más peligrosas aún; los estallidos de la Conaie con Iza a la cabeza se repetirán. En fin, la destitución del primer mandatario, si ocurre, sólo saciará insaciables e inconfesables apetitos políticos.
14 — www.metroecuador.com.ec / noticias (i) Metro — miércoles, 17 de mayo 2023
GUAYAQUIL
Municipio. El Concejo Cantonal de Guayaquil sesionó el lunes pasado. / AGENCIAS
METRO ECUADOR
Las
DIÁLOGOS PORTEÑOS (O)
opiniones vertidas en este espacio son de exclusiva responsabilidad de su autor, no representan la opinión de este Diario
‘Leyendas encantadas’ en el Parque Histórico
‘Leyendas Encantadas’ brinda a los visitantes una experiencia tenebrosa mientras se interpreta las leyendas urbanas y rurales de antaño.
El Parque Histórico en La Puntilla inició con la tercera edición de las ‘Leyendas Encantadas’.
Este espacio brinda a los visitantes una experiencia tenebrosa mientras se interpreta las leyendas urbanas y rurales de antaño, que han pasado por varias generaciones y que cumplirá su primer año. El programa arrancó el 11 de mayo con las obras ‘La
Llorona’, El Tintín y La Dama Tapada. Las funciones son todos los jueves y estarán en la cartelera por dos meses. El valor de la entrada es de $7. Y los horarios de funciones son: 19h00 y 20h20. Reservar entradas: tursambo@gmail. com y reservasparquehistorico@samborondon.gob.ec
Más información: @tursambo o @munisamborondón. La actividad es gratuita.
Actividades
Desde la Alcaldía de Samborondón se busca crear eventos que fusionen la diversión, las tradiciones y el arte. Por ello, se capacitó al personal del parque para que se incluyan en el elenco.
La Llorona
Esta leyenda ecuatoriana deriva de las situaciones típicas de mujeres jóvenes inocentes de los pueblos que se mudaban a la ciudad en busca de mejores oportunidades.
El Tintín
El imaginario montubio lo describe como un ser mítico de mediana estatura, con grandes orejas puntiagudas y que él las esconde con un sombrero jipijapa de ala ancha.
La dama tapada
La Dama Tapada es una misteriosa y siniestra mujer que únicamente se aparece a hombres. Conoce esta leyenda estremecedora en el Parque Histórico.
Programa
El GAD Municipal de Samborondón continúa reactivando el sector turístico del cantón con nuevos espacios para los ciudadanos.
La dama tapada
Este relato cuenta que en Ecuador en la ciudad de Guayaquil aparece de vez en cuando una joven delgada a quien nadie ha visto su rostro.
1 4 2 3 5 6 (P) www.metroecuador.com.ec / noticias (i) — 15 Metro — miércoles, 17 de mayo 2023 SAMBORONDÓN
Grandes personajes fueron parte de IMPACTA 2023
Reconocidos personajes de Ecuador asistieron a IMPACTA 2023, el evento de comunicación más importante de este año.
Metro Ecuador
Con un homenaje a Santiago Gangotena (+) arrancó IMPACTA 2023, el pasado 11 de mayo en Quito. Comunicadores, políticos, empresarios, influencers, entre otros personajes reconocidos del país, acudieron a las masterclass ofrecidas por Fernando del Rincón, Ismael Cala, Denisse Molina, Verónica Ruiz del Vizo
y Daniel Molina, quienes compartieron su conocimiento y experiencias con la audiencia.
El CEO y organizador del evento, Daniel Molina, en una entrevista con Metro Ecuador, mencionó la importancia de invertir en eventos de calidad que aporten para el conocimiento y habilidades de los ecuatorianos.
16 — www.metroecuador.com.ec / sociales (i) Metro — miércoles, 17 de mayo de 2023
AGENCIA AGENCIA AGENCIA AGENCIA AGENCIA AGENCIA AGENCIA AGENCIA AGENCIA AGENCIA
La ciencia lo revela: 5 beneficios del café que debes conocer
Lo que debes saber. Con un rico sabor, la infusión es el gran aliado de millones de personas en cada mañana de sus vidas.
Por siglos se ha determinado las diversas cualidades positivas derivadas del consumo
moderado del café.
Por ejemplo, un estudio publicado en el European Journal of Preventive Cardiology apunta que el consumo de dos o tres tazas de café por día se asocia a una mayor longevidad y a un menor riesgo de desarrollar una enfermedad cardiovascular; otro análisis publicado por la Biblioteca Nacional de Medicina de EE.UU. señala que la cafeína otorga protección contra la neurodegeneración dopami-
nérgica y ayuda a modular la neuroinflamación, la excitotoxicidad y la función mitocondrial.
Otra investigación de los Institutos Nacionales de Salud y la Asociación Estadounidense de Personas Jubiladas identificó que los participantes que tomaban cuatro tazas de café al día tenían casi 10 por ciento menos de probabilidades de deprimirse que aquellos que no bebían nada.
Otra de las ventajas señaladas es que el consumo moderado de cafeína mejora la capacidad cognitiva y la memoria a largo plazo, ya que fortalece los recuerdos y los vuelve más resistentes al olvido, según un estudio de la Universidad Johns Hopkins.
Por último, el Colegio Americano de Cardiología destaca que el café ayuda a reducir el estrés oxidativo y mejorar la sensibilidad a la insulina.
¿Cuántas tazas de café al día, recomienda la OMS?
Consumo de café. No es perjudicial para la salud y los beneficios superan los riesgos, siempre y cuando se consuma con moderación. /
CORTESÍA
La OMS difundió sugerencias centradas en la cantidad de tazas de café que se pueden tomar al día.
En el mundo, el café es símbolo de energía para comenzar el día. Resulta que es una de las bebidas más populares, sobre todo en la mañana; y se ha vuelto universalmente adorado en las diversas preparaciones y formas desde su descubrimiento en el siglo IX
en Europa.
A pesar de ello, también ha prevalecido un debate internacional sobre la cantidad de café que se debe consumir al día. Muchos son los estudios y los resultados que se han obtenido sobre los efectos del café en el organismo.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) difundió sugerencias centradas en la cantidad de tazas de café se pueden tomar al día, siendo esto beneficioso para los que reemplazan el agua por café u otras tomas.
“Se puede consumir hasta 400 miligramos de cafeína al día sin riesgo para la salud. Esto equivale a alrededor de 3-4 tazas de café al día. Debemos destacar que la cantidad de cafeína en una taza de café varía mucho dependiendo del tipo de café que estés bebiendo y del cómo lo prepares”, destacó la entidad.
Entre los beneficios están la reducción del riesgo de enfermedades como la diabetes tipo 2, la enfermedad de Parkinson y algunos tipos de cáncer.
www.metroecuador.com.ec / plus (i) — 17 miércoles, 17 de mayo de 2023 — Metro (P)
Metro Ecuador
Beneficios del café. Múltiples investigaciones se han realizado alrededor de esta bebida. / PEXELS
(P) Metro - miércoles, 17 de mayo de 2023