Diario Metro, edición 18 de abril 2022

Page 1

(P) Metro - lunes, 18 de abril de 2022


(P) Metro - lunes, 18 de abril de 2022


ECUADOR |TIRAJE TOTAL 50.000 EJEMPLARES

METRO WORLD NEWS COMPANY

AGENCIA API

Lunes/18.04. 2022

Equipos de mucha fuerza enfrentarán a la Tricolor antes del Mundial

Ley del Aborto entra en vigor con el veto El veto parcial del presidente Guillermo Lasso al proyecto de ley que regula el aborto por violación entra en vigor por el Ministerio de la Ley una vez que venció el plazo para el pronunciamiento de la Asamblea. Pág. 07 Atacames, un paraíso en provincia verde Atacames le ofrece la mejor playa y una comida exquisita. Prepare su viaje hacia este paraíso costeño. Pág. 12

‘Chatoleí’ le bailó al IDV en estadio Atahualpa Un especial sobre sostenibilidad para afrontar el cambio climático y cuidar nuestro planeta Págs. 04-06 Ambiente. Hoy en día incluso se puede ‘cosechar’ energía eléctrica sacando provecho del aire. Hay variadas formas de cuidar al planeta. / AGENCIAS

La Universidad Católica le dio clases al IDV y se puso bien arriba en la tabla. Pág. 02 AGENCIA

EDICIÓN: 4892 F DIARIOMETROECUADOR L / METROECUADOR METROECUADOR.COM.EC

La Tricolor jugará con Nigeria y México en su preparación para el Mundial de Qatar. Equipo africano es la próxima prueba. Pág. 03


sport

02 — www.metroecuador.com.ec / sport (d)

Metro — lunes, 18 de abril de 2022

S

DT de Barça reconoce la derrota y señala que equipo debe mejorar ahora en Liga Española

España. Colegiado Artur Días llama la atención a Xavi. / EFE

Quito. La Universidad Católica hizo respetar su reducto en el Atahualpa y goleó al IDV con tantos del ‘Vasco’ Alzugaray. / API

Católica le dio un baile al campéon con goles del Vasco Hat Trick. El Vasco Alzugaray se inspiró y le metió tres goles al campeón IDV. La Católica pisa firme en la LigaPro. Agencia EFE

El atacante argentino Lisandro Alzugaray cerró una actuación de fantasía al convertir un ‘hat trick’ para que U. Católica goleara por 3-1 al campeón defensor, Independiente del Valle, por la octava fecha de la primera fase en el torneo nacional. Los pases rápidos, precisos y profundos de los jugadores de Católica, destrozaron al sistema defensivo del IDV, que sigue este año sin encontrar la fórmula que lo llevó a ganar el título de 2021. Católica dio un salto a la parte de arriba de la tabla de posiciones, con 14 puntos. El cuadro perdedor diri-

"Fue un lindo partido, todo nos salió bien ante el campeón nacional. Fue un gran esfuerzo para avanzar en la tabla" LISANDRO ALZUGARAY DELANTERO DE U. CATÓLICA

gido desde el año pasado por el técnico portugués Renato Paiva, se adelantó a través de un hermoso tanto de Fernando Gaibor. Católica reaccionó y anotó con espléndido golpe de cabeza de Alzugaray, a pase de Layan Loor. Alzugaray volvió a convertir después de una asistencia del panameño Ismael Díaz y Loor asistió

nuevamente para que el verdugo rematara a placer contra el arco vacío del IDV. Católica se quedó con uno menos por la expulsión del defensa Bryan Caicedo, al minuto 58, y el Independiente sufrió la expulsión del defensa argentino Mateo Carabajal, al minuto 74. La derrota redujo la posibilidad para que IDV defienda el título en la primera fase, pues se quedó con 11 unidades. Guayaquil City consiguió un 4-0 sobre el ‘Papá’ Aucas, aunque ambos se quedaron con 10 puntos. El uruguayo Renato César aprovechó un rebote del portero uruguayo-ecuatoriano Damián Frascarelli, tras un fallido cobro de tiro penalti del atacante Miguel Parrales, que se reivindicó luego con un tanto, mientras que el brasileño Klebinho y el ecuatoriano Ángel Quiñónez marcaron los otros goles. Orense y Técnico empataron 0-0 en partido aburrido.

CIFRAS

4-0

La goleada de la fecha. Guayaquil City hizo cuatro goles al Aucas cuyos hinchas están molestos con el DT Bidoglio.

1-1

El entrenador del FC Barcelona, Xavi Hernández, consideró que “es una decepción muy grande” quedar eliminado de la Liga Europa de fútbol tras perder por 2-3 ante el Eintracht Fráncfort en el Camp Nou en la vuelta de los cuartos de final de esa competición. “Nosotros no hemos estado bien. Hemos tenido control del balón, pero no hemos generado lo suficiente para hacernos daño. Ellos, en cambio, nos han hecho daño con muy poco. Un penalti que vamos a ver y dos errores nuestros”, admitió el técnico azulgrana en declaraciones a medios españoles.

Así, Xavi sentenció que “el Eintracht es un justo vencedor” porque el Barcelona no estuvo bien “ni en la ida ni en la vuelta”. De todas maneras, puntualizó que “no es un fracaso”. Tras ir perdiendo por 0-3, el conjunto azulgrana acabó apretando la eliminatoria en el tiempo de descuento con los goles de Sergio Busquets y Memphis Depay. “Al final hemos tirado de la heroica, pero ha sido insuficiente. No hemos jugado tan bien como en otros partidos y ellos han salido otra vez al contraataque muy bien. El partido ha sido un mazazo tras mazazo”, dijo el técnico.

FOTOHISTORIA

Gol de Arboleda en Brasil

en Manta. Delfín no le pudo ganar al Cumbayá. El gol manaba fue de Luis Caicedo y el gol quiteño fue de Cepeda.

8

fechas se han jugado en el torneo y BSC es el líder absoluto.

foto agencia

El Sao Paulo (Brasil) le ganó al Everton (Chile) y alcanza el primer puesto del Grupo D de la Copa Sudamericana. El partido se jugó en el estadio Morumbí y fue resuelto por los locales desde la primera mitad. El defensa central ecuatoriano Robert Arboleda, abrió el marcador a los 36 minutos de iniciado el partido. Arboleda está en el radar del DT Gustavo Alfaro para ir al Mundial con la Tri.


lunes, 18 de abril de 2022 — Metro

www.metroecuador.com.ec / sport (d) — 03

La Tricolor tiene en su radar los contrincantes para amistosos

Guayaquil. Ecuador remató la Eliminatoria Sudamericana empatando con la Argentina.

Camino a Qatar. El equipo de Gustavo Alfaro ya se prepara para lo que serán los amistosos con miras a Catar. Nigeria y México serán los rivales de la Tricolor. Metro Ecuador

La Selección ecuatoriana de fútbol, que dirige el DT argentino Gustavo Alfaro, se enfrentará a tres selecciones en Estados Unidos, en junio, como preparación con miras al Mundial de Catar 2022. El primer rival de la Tri será la selección de Nigeria. Contra el combinado africano se medirá en la ciudad de

New Jersey el próximo 2 de junio de 2022. La selección ecuatoriana jugó en una ocasión contra los nigerianos, fue en el octubre de 2004 y aquel partido terminó en empate 2-2. El segundo horario confirmado es con México. La Tri viajará a Chicago para jugar el 5 de junio en el Soldier Field a las 18:30 hora del

/ API

Ecuador. El último partido entre ambas selecciones fue en octubre de 2021 con victoria 3-2 para los ecuatorianos. La selección de Túnez también se enfrentará a Ecuador en junio en Estados Unidos, pero no se ha confirmado el horario. Ecuador tratará de ponerse a punto para enfrentar con toda la fuerza a combinados como Holanda, Senegal y Catar en el Mundial de Fútbol. Pensando en los africanos, la Tri ha conseguido jugar un amistoso con la poderosa Nigeria.

(P)


04 — www.metroecuador.com.ec / especial sostenibilidad (i)

Metro — lunes, 18 de abril de 2022

Ahora se puede “cosechar” energía eléctrica del aire Aplicación. Los científicos señalan que la capacidad de captar energía del aire puede ayudar a que algunos sistemas eléctricos sean más eficientes e incluso a reducir los costes. / CORTESÍA

LAS CLAVES

¿Qué dispositivos pueden cargarse con esta tecnología? Aplicaciones tecnológicas “inteligentes”. Sensores de temperatura, iluminación, movimiento y otros.

¿Dónde? En lugares donde puede resultar poco práctico utilizar baterías o cables para un gran número de sensores. En lugares donde es imposible sustituir la batería, como los sensores empotrados en edificios o puentes.

CIFRA

0.4

Microwatts de energía por centímetro cuadrado pueden ser captados por la nueva antena.

Tecnología. Una antena recién desarrollada es capaz de captar la energía eléctrica de las ondas de radio. Metro descubre cómo funciona el nuevo dispositivo. Daniel Casillas Metro World News

Investigadores de la Universidad del Sur de Florida (EE UU) desarrollaron recientemente una nueva antena basada en la metasuperficie, capaz de captar la energía de las ondas de radio, como las utilizadas en las redes de telefonía móvil o las conexiones Bluetooth. En la actualidad, esta tecnología podría suministrar energía inalámbrica a sensores, LEDs y otros artilugios sencillos con bajos requerimientos energéticos. “La tecnología también po-

dría adaptarse para que una fuente de ondas de radio pudiera alimentar o cargar dispositivos en una habitación”, explica a Metro Clayton Fowler, miembro del equipo de investigación. En la revista Optical Materials Express, los científicos informaron de que las pruebas de laboratorio de la nueva antena demostraron que puede recoger 100 microvatios de energía, lo que es suficiente para alimentar dispositivos sencillos. Esto ha sido posible gracias al llamado metamaterial con el que está fabricada. Y es precisamente el desa-

rrollo de los metamateriales y el creciente número de fuentes ambientales de energía de radiofrecuencia disponibles -como las redes de telefonía móvil, el Wi-Fi, el GPS y las señales de Bluetooth-, lo que ha permitido avanzar en la recolección de energía del aire. Aunque la energía que se puede recoger no es suficiente para cargar un smartphone, los investigadores creen que este objetivo podría alcanzarse en el futuro. “Al eliminar las conexiones por cable y las baterías, estas antenas también podrían ayudar a reducir costes, mejorar la fiabilidad y hacer más eficientes algunos sistemas eléctricos”, concluye Jiangfeng Zhou, jefe del equipo de investigación de la Universidad del Sur de Florida (EE UU).

3 PREGUNTAS A...

Jiangfeng Zhou jefe del equipo de investigación de la Universidad del Sur de Florida (EE.UU.)

Tesla había estudiado la idea de distribuir electricidad de forma inalámbrica. Sin embargo, como las ondas de radio ambientales suelen ser extremadamente débiles, es muy difícil crear dispositivos muy eficaces para recogerlas. Háblenos del metamaterial con el que está fabricada su antena. — Nuestra antena es esencialmente un metamaterial que está diseñado para una alta absorción y puede utilizar la energía absorbida para alimentar un dispositivo. Los metamateriales también crean un mayor voltaje a través de los diodos en comparación con el diseño de una antena normal, de modo que los diodos pueden activarse a baja intensidad de la onda 2

¿Cómo se le ocurrió la idea de convertir las ondas de radio ambientales en energía eléctrica? 1

—La idea de recoger las ondas de radio ambientales no es nueva. La idea surge de la transferencia de energía eléctrica de forma inalámbrica. En el siglo XIX, Nikola

de radio. Esto es fundamental, ya que las ondas de radio del entorno tienen niveles de potencia muy bajos. Estas dos funciones del metamaterial hacen posible el diseño. ¿Qué futuro le espera a esta tecnología? — La energía de las ondas de radio ambientales es demasiado débil para cargar el teléfono inteligente según las necesidades energéticas de la tecnología actual. Sin embargo, nuestra tecnología podría adaptarse de forma que, en lugar de captar las ondas de radio del entorno, se pudiera proporcionar una fuente propia de ondas de radio de alta potencia y utilizarla para alimentar o cargar dispositivos como los smartphones en una habitación. 3


www.metroecuador.com.ec / especial sostenibilidad (i) — 05

lunes, 18 de abril de 2022 — Metro

Súmate al cambio: la invitación de Nestlé Ecuador a la sostenibilidad Rumbo a la sostenibilidad. Nestlé busca que sus iniciativas inspiren al consumidor y se sumen al cambio por el planeta. Andrea Martínez

Desde hace muchos años, generar un impacto positivo desde lo social, ambiental y económico es una prioridad para Nestlé Ecuador, y lo ha podido llevar adelante con su modelo de Creación de Valor Compartido. Este principio los ha llevado a diseñar e implementar una estrategia de sostenibilidad, totalmente inmersa en la estrategia de negocio. CUATRO PILARES Nestlé Ecuador basa su estrategia en cuatro pilares, alcanzando grandes logros, en un trabajo al que se van sumando el consumidor, la industria, la academia y más entidades, explica Pedro Ospina, Vicepresidente de Asuntos Legales, Corporativos y Sostenibilidad de Nestlé Ecuador. Iniciativa por los jóvenes Desde el 2015 hasta el 2021, más de 50 mil jóvenes han sido parte de esta iniciativa que consiste en trabajar con ellos para el desarrollo de habilidades, así como dotar de herramientas y experiencias para que puedan insertarse en el mundo laboral o desarrollar emprendimientos. Entre algunas acciones están la feria virtual de empleabilidad en 2021 donde tuvimos más de 43 mil jóvenes conectados en distintos foros; así como más de 25 mil horas de entrenamiento desde el 2015. Se han generado más de 1.632 oportunidades laborales, más de 571 pasantías y se ha otorgado más de USD 50.000 en inversión para Iniciativas de emprendimiento juvenil en el país. Además, Nestlé llevó este proyecto más allá con la creación de Una Alianza por los Jóvenes, con varias empresas del país que promueven estos mismos conceptos.

Empaques sostenibles En este pilar trabajamos para que la vida útil de nuestros empaques genere un impacto responsable con el medio ambiente, basados en la Iniciativa RE: Re.pensar, Re.ducir, y Re.ciclar. Para Nestlé, Re.pensar siginifica que desde la creación de un producto, la seguridad alimentaria y ser amigables con el medio ambiente, son prioridad. Esto nos lleva a Re.ducir. “Nos dimos cuenta que podíamos utilizar menos plástico en la envolutra del producto: mismo contenido, misma calidad pero en empaque más pequeño”, indica Ospina. En este sentido, el 95% de los empaques de los productos de Nestlé ya aplican este cambio. En Re.ciclar, se busca promover esta práctica y uno de los principales objetivos alcanzados es que Nestlé “es la primera y única compañía en Ecuador que alcanzó la neutralidad en plástico en sus operaciones. El 2021 fuimos capaces de recoger del mercado la misma cantidad de plástico que colocamos, más de 3.200 toneladas”, indicó Ospina. Al día de hoy, Nestlé ha cambiado el 89% de sus empaques para que sean 100% reciclables. La meta es llegar al 100% de empaques reciclables en el 2023, adelantándose en su objetivo propuesto para 2025. Abastecimiento responsable En esta área, se trabaja con las cadenas de abastecimiento para dotar de prácticas que fomenten el desarrollo de agricultura y ganadería del Ecuador. Por ejemplo, en el programa Plan Cacao, desde el 2012, están involucrados 4.200 agricultores a los que se brinda capacitación para sembrar y cosechar. También se cuenta con el Servicio

1

3

1. 95% de los empaques de los productos de Nestlé han reducido el uso de plástico en sus presentaciones. / CORTESÍA

2

al Productor de Leche, donde 1.800 ganaderos se entrenan en prácticas sustentables y manejo de recursos. Cuidado del agua y cambio climático El objetivo es disminuir el uso de agua y energía para lograr un uso eficiente de recursos. Sin embargo, Nestlé quiere ir más allá y llegar con un mensaje claro a sus clientes y consumidores. Es por eso que Nestlé es la primera y única compañía que está apostando

por Exhibidores y Materiales de Punto de Venta Sostenible, donde destacan los materiales reciclados, reciclables y de orígenes renovables. Más de siete mil elementos, entre exhibidores, porta afiches, afiches, banderolas y caballetes sostenibles se han colocado en puntos de venta a nivel nacional, para seguir generando esa conciencia ambiental en el consumidor y dar una herramienta a los clientes que les permita potenciar su negocio.

2. Cincuenta mil jóvenes han sido parte de la iniciativa por los jóvenes. / CORTESÍA

3. Exhibidores y materiales de Punto de Venta Sostenible. / CORTESÍA


06 — www.metroecuador.com.ec / especial sostenibilidad (i)

Metro — lunes, 18 de abril de 2022

MONGABAY LATAM

Adaptación al cambio climático: ejemplos exitosos en América Latina que necesitan ser apoyados México. Vista aérea de los manglares en la Isla Tiburón. / GERARDO LÓPEZ

Conservación. Restaurar las cabeceras de cuenca para recuperar el agua, construir cobertizos para proteger a los animales del frío cada vez más intenso, cambiar la manera de hacer ganadería para proteger a la Amazonía, restaurar los manglares para proteger a las comunidades de las tormentas, son cuatro estrategias de adaptación al cambio climático que han dado buenos resultados. Futuro. Aumentar el financiamiento para poder escalar los proyectos y lograr que tengan impactos significativos es uno de los principales desafíos de adaptación al cambio climático en América Latina. Michelle Carrere es.mongabay.com

Los científicos del mundo siguen repitiendo la misma frase: el cambio climático ya está aquí. Y no paran de aportar año a año nueva evidencia. Sin ir muy lejos, el último reporte del Panel Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC), publicado a comienzos de marzo de este año, revela cómo la seguridad alimentaria de millones de personas está bajo amenaza producto de los fenómenos meteorológicos extremos y también de la elevación de la temperatura del planeta y la acidificación de los océanos que afecta actividades productivas clave como la acuicultura y la pesca. A esto se suma que apro-

ximadamente la mitad de la población mundial experimenta actualmente una grave escasez de agua durante al menos una parte del año, así como el aumento de las temperaturas, las lluvias y las inundaciones que provocan la aparición de enfermedades estomacales que ya iban de salida, como es el caso del cólera. Lo peor de esta situación es que los efectos continuarán incrementándose, aseguran los expertos. Es por eso que hoy los esfuerzos no solo deben estar destinados a mitigar el cambio climático, sino también a adaptarse a las nuevas condiciones. Los científicos aseguran que una de las medidas de adaptación más eficientes es conservar y restaurar los

ecosistemas, considerando que estos no solo son grandes sumideros de gases de efecto invernadero —el CO2 y otros gases que están sobrecalentando la Tierra— sino que también pueden protegernos de los eventos extremos, como la sequía o las tormentas, que serán cada vez más frecuentes, más severos y prolongados. A propósito del Día mundial de la adaptación al cambio climático, celebrado el pasado 26 de marzo, presentamos algunas experiencias innovadoras y eficaces que se están implementando en cuatro países de América Latina y analizamos los desafíos que enfrenta la región para adaptarse a las actuales y futuras condiciones climáticas. Silvopastoreo para proteger la Amazonía de Colombia En la Amazonía, donde la mayor parte de la deforestación está asociada a la apertura de tierras para la ganadería, existen algunas alternativas para frenar la tala de bosque al mismo tiempo que aumenta la productividad de carne y leche. Se trata de la técnica de ganadería silvopastoril, donde se plantan árboles y arbustos leñosos dentro de las pasturas para ganado, favoreciendo tanto la diversidad biológica como la producción. En Colombia, luego de un exitoso proyecto piloto en el que se transformaron al sistema silvopastoril unas 150 mil

hectáreas, quedó demostrado que la técnica favorece los ecosistemas en la medida en que se diversifican las especies vegetales en el territorio, pero también la producción de carne y leche porque aumenta el número de cabezas por hectárea. Esto, a su vez, permite que la presión sobre el bosque disminuya. De hecho, el exministro de ambiente Manuel Rodríguez Becerra le dijo a Mongabay Latam que los expertos sostienen que si se hiciera una transformación muy profunda de la ganadería con estos sistemas silvopastoriles se podrían liberar alrededor de 12 millones de hectáreas para otras actividades, incluyendo la reforestación y la restauración de bosques. “Se estaría frente a un programa gigantesco de adaptación y mitigación del cambio climático que resuelve también problemas de pobreza porque los campesinos ganaderos que tienen tres vacas y que de pronto pueden tener 10 mejorarían sus ingresos”, dice Rodríguez. México: recuperar las manglares para proteger a la población Un grupo de conservacionistas indígenas comcaac colecta semillas de manglar, las reproduce y siembra para proteger y ampliar los manglares y pastos marinos en el Canal del Infiernillo, ubicado en la Isla Tiburón. El área de restauración elegida forma parte del territorio ancestral de

la Nación Comcaac, situada al noroeste de México. Proyectos como este son clave en la lucha contra el cambio climático, considerando que investigaciones recientes demuestran que los manglares y pastos marinos almacenan más carbono que cualquier otro ecosistema terrestre, por lo que su conservación y restauración son consideradas importantes estrategias para mitigar el cambio climático, pero también para adaptarse a él. En la zona donde se desarrolla esta estrategia los efectos del cambio climático ya se han hecho visibles con la modificación de la línea de costa, las sequías y los huracanes más intensos. Para aminorar los impactos de esos eventos, la conservación de los manglares es crucial puesto que estos ecosistemas “reducen la intensidad de los oleajes durante las tormentas y la intensidad de los vientos”, explicó a Mongabay Latam Alberto Mellado, ingeniero en acuicultura y conservacionista originario de la Nación Comcaac. “Es así como los pueblos que viven cerca de los manglares están más protegidos”, añade Mellado. Conscientes de la la importancia de los manglares, el equipo liderado por Mellado fue más allá y construyó con recursos propios y un financiamiento extranjero un vivero donde lograron, en plena pandemia, la producción de 4200 plantas de mangle que

sembraron en cuatro esteros de su territorio ancestral. ¿Cómo expandir estas buenas prácticas en la región? Existen numerosas experiencias en el mundo que apuestan por la adaptación para mejorar la cantidad y calidad del suministro de agua, diversificar los cultivos, crear sistemas de alerta temprana, restaurar ecosistemas, entre otros. Sin embargo, aunque muchos de estos proyectos son buenos, no tienen la escala suficiente para generar un impacto significativo, concluye un análisis realizado por los expertos en cambio climático del IPCC. “Existen brechas entre los niveles actuales de adaptación y los niveles necesarios para responder a los impactos y reducir los riesgos climáticos”, dice el informe realizado por el panel de expertos, quienes señalan como uno de los principales obstáculos para reducir esta brecha a la falta de financiamiento.

CÓDIGO QR

Lee la nota completa aquí:


www.metroecuador.com.ec / noticias (i) — 07

noticias

lunes, 18 de abril de 2022 — Metro

N

Dato Entre las sugerencias del mandatario, está que se unifique el plazo de 12 semanas en casos de aborto por violación y no de 18 semanas.

Presidente Sugirió entre los “requisitos” para el acceso al aborto por violación, entre ellos presentar una denuncia, una declaración jurada.

Ecuador Una vez que quede asentado el veto en el Registro Oficial iniciarán acciones para intentar revertir la acción.

La Ley de Aborto por Violación entrará en vigor El veto parcial del presidente de Ecuador, Guillermo Lasso, al proyecto de ley que regula el aborto por violación, entrará en vigor por el ministerio de la ley una vez que el viernes pasado, venciera el plazo para el pronunciamiento de la Asamblea Nacional. El plazo venció a las 11:36 del pasado viernes, pues el Ejecutivo había enviado a esa hora el 15 de marzo el veto para estudio en el Parlamento, que

tenía un mes para pronunciarse. “Ahora le corresponde al Ejecutivo remitir al Registro Oficial” para que entre en vigor de forma automática. A la entrada en vigor de forma automática se llegó una vez que la Asamblea Nacional eludió también el anterior jueves, pronunciarse sobre el veto presidencial. La presidenta del Legislativo, Guadalupe Llori, conclu-

“Vamos a seguir peleando; una vez que entre por el ministerio de la Ley como quiso LLori-atropellando los derechos de las niñas, adolescentes y mujeres del Ecuador" ALEJANDRO JARAMILLOCOMISIÓN DE JUSTICIA

Renacer es la nueva captadora ilegal de dinero

Turista que salvó a mujer es reconocido

La Superintendencia de Bancos advierte a la ciudadanía de este tipo de anuncios.

La Policía ecuatoriana reconoció la valentía del turista hondureño, que el viernes salvó la vida de una mujer que era agredida por su expareja en un concurrido parque situado en el centro-norte de Quito. Joel Eduardo Padilla paseaba por el parque La Carolina cuando al ver la agresión, arrancó un tronco y neutralizó al hombre que atacaba con un cuchillo a la víctima. Testigos grabaron el vídeo que circuló en redes sociales y en el que se ve a la mujer herida tirada en el piso y a Padilla neutralizando al agresor, que al momento se encuentra detenido. Padilla aseguró que su única intención fue “ayudar a una persona” y no midió lo que le podía pasar a él o las consecuencias. EFE

Big Money, la captadora de dinero ilegal liderada por el difunto Miguel Nazareno, ya ha encontrado quien la reemplace. Ahora, “Don Marquito y Don Dieguito” son los personajes que impulsan Renacer. La Superintendencia de Bancos emitió una alerta el pasado, sábado 16 de abril, sobre esta nueva organización que opera en Ecuador. La entidad indicó que ha puesto en conocimiento a la Fiscalía sobre las operaciones que realiza esta fraudulenta organización. “En mi calidad de Procurador judicial y como delegado de la Superintendente de Bancos (s), me permito poner en su conocimiento la denun-

Plataforma. Sale a la luz días después que Don Naza fuera encontrado asesinado cia presentada por el suscrito, respecto del presunto delito de captación ilegal de dinero por parte del denominado grupo ‘Renacer’”, detalló el funcionario de la Superintendencia. La alerta nació cuando un video se viralizó en redes sociales. En la grabación se aprecia a un sujeto vestido de policía contando dinero en efectivo.

yó la sesión en la que se debía analizar la cuestión, después de que la Corte Constitucional se abstuviera de valorar el veto presidencial y conminara al Legislativo a seguir el proceso regular. Con un escueto “se suspende la sesión, ¡buen feriado!”, Llori zanjó cualquier opción de debate parlamentario, sin dar paso a mociones encaminadas a alcanzar una resolución sobre el veto. / EFE (P)

Ecuador. Asamblea Naciona eludió el veto parcial. / INTERNET


08 — www.metroecuador.com.ec / noticias (i)

Metro — lunes, 18 de abril de 2022

GUAYAQUIL Fase. La primera incluirá atención psicológica, medicina general, fisioterapia, y un área administrativa.

Casa Rosada: servicios

sociales del Municipio

La vigilancia epidemiológica de la semana 14 en Guayaquil se mantiene con la tendencia a la baja en los casos de COVID-19. Hace 3 semanas había un promedio de 300 pacientes confirmados con la enfermedad, pero en la última semana se registran aproximadamente 150. “Hay una disminución real que marca una clara tendencia a la baja en el número de casos”, mencionó Carlos Farhat, director de la Mesa Técnica de Salud del Comité de Operaciones de Emergencia (COE) Cantonal. La ocupación de camas UCI también ha disminuido de 60 personas hace 3 semanas a 14 pacientes en la actualidad.

Inversión. Actualmente la obra cuenta con un porcentaje de avance del 67%; y se ha invertido alrededor de USD 193.000.

La ciudad de Guayaquil contará en poco tiempo con la Casa Rosada, un espacio donde las personas puedan acceder de manera gratuita a servicios de atención social. “Es uno de los más grandes sueños que ha tenido el Municipio de Guayaquil, tener un espacio para poder atender a la gente que más lo necesita; que significa, que aquí en la Atarazana, en la Casa Rosada pueden venir las personas con necesidades infinitas. Aquí va a funcionar la parte social del Municipio de Guayaquil”, informó la alcal-

METRO ECUADOR

CIFRA

Alcaldesa. Cynthia Viteri dio a conocer los detalles de este espacio de atención que brindará el Municipio. / AGENCIA desa Cynthia Viteri. Trabajos La primera fase de este proyecto incluirá atención psicológica, medicina general, fisioterapia, además de un área administrativa, en un espacio de 1.210 m2.

“Hemos atendido 8.326 casos sin tener todavía un lugar donde poder llamar al ciudadano más vulnerable con la finalidad de extenderle nuestra mano para poder ayudarlo, es por eso que hoy vamos hacer una revisión técnica de cómo va avanzando aquí

la Casa Rosada”, manifestó Martha Herrera, secretaria general del Municipio y presidenta de la Comisión Solidaria. Por su parte, el director de Infraestructura Comunitaria, David Nurnberg, dio a conocer el avance de la obra:

“Estamos actualmente con un porcentaje de avance del 67%; aquí se ha invertido alrededor de USD 193.000, se ha generado alrededor de 75 empleos, la obra se va a terminar con el tiempo y el plazo indicados”.

Los guayaquileños y turistas lograron disfrutar de las distintas actividades organizadas por el feriado de Semana Santa.

"El objetivo es el turismo interno, que la gente tenga un lugar donde ir”. CYNTHIA VITERI ALCALDESA DE GUAYAQUIL

rias de adopción organizadas por la Dirección de Bienestar Animal. Cristina Vinueza, gerenta general de la Empresa Pública Municipal para la Gestión y Competitividad (ÉPICO), explicó que 60 emprendedores exhibieron sus productos durante las tres jornadas. “Detrás de cada emprendedor hay un sueño, aquí hay productos maravillosos (…) se generan espacios recreativos para la familia”, dijo la funcionaria del municipio de Guayaquil. METRO ECUADOR

17

Ultimos días no se registran muertos por COVID-19 en la ciudad.

METRO ECUADOR

Tres calles se peatonizaron en Guayaquil

Durante los días de asueto en Guayaquil tres calles se peatonalizaron: la calle Panamá, el sábado en la vía principal de Miraflores los locales comerciales sacaron sillas y mesas a la vereda y el domingo cerraron la avenida 9 de Octubre. En la 9 de Octubre se realizarán actividades artísticas y musicales. En las tres calles, además, se desarrollaron fe-

Casos Covid en Guayaquil a la baja

Guayaquileños.Disfrutaron de diversas actividades. / CORTESÍA

Acuda a recibir la vacuna En el vacunatorio de Mucho Lote de lunes a viernes de 08:30 a 15:30, excepto los fines de semana y feriados, podrán vacunarse los niños y jóvenes, ante la cercanía del inicio del año lectivo en la región Costa, así lo dio a conocer el Municipio de Guayaquil “Si bien es cierto no es un requisito indispensable de acuerdo al Ministerio de Educación, debemos hacerlo”, indicó Carlos Salvador, director de Salud del Municipio local. METRO


www.metroecuador.com.ec / noticias (i) — 09

lunes, 18 de abril de 2022 — Metro

QUITO Metro Ecuador

Prisión preventiva para agresor de mujer en Quito Violencia. Ciudadano hondureño con ayuda de la Policía evitó que un hombre matara a una mujer. Ya hay prisión preventiva. Quito. En pleno parque La Carolina, un individuo maltrató a una mujer y estuvo cerca de matarla. Un extranjero la salvó. / A. LONGARES (P)

La jueza Janeth Chauvín, de la Unidad de Flagrancia, dispuso prisión preventiva en contra de Darío Javier C. A., por su presunta responsabilidad en el delito de femicidio (en grado de tentativa), perpetrado contra su exconviviente. Los hechos se registraron la mañana del último viernes 15 de abril en el parque La Carolina, en el centro norte de Quito, donde Darío Javier C. A. citó a su expareja para tratar temas relacionados a sus hijos. Según versiones de testigos, luego de una discusión, el ahora procesado agredió con un cuchillo a la víctima y luego intentó suicidarse con el mismo. Con la oportuna intervención de un ciudadano hondureño y la ayuda de testigos, el agresor no logró su cometido y fue separado de la escena hasta que llegó la Policía. Momentos después fue puesto a ordenes de las autoridades competentes; ambos fueron traslada-

dos a casas de salud distintas para ser atendidos. En la audiencia de calificación de flagrancia y formulación de cargos –desarrollada esta madrugada–, el fiscal Cristhian Fierro presentó como elementos de convicción: el parte policial de detención, el informe médico, practicado tanto a la víctima como al agresor; la versión de un testigo presencial, entre otros.

LA CLAVE

10:00

de la mañana se registró el altercado que no culminó en un nuevo femicidio gracias a un hondureño y la Policía.


10 — www.metroecuador.com.ec / noticias (i)

Metro — lunes, 18 de abril de 2022

CUENCA

Cambios de domicilio electoral hasta el 14 de mayo Requisitos Para realizar el trámite la persona debe presentar la cédula de identidad y una planilla con el pago de cualquier servicio básico, el trámite es personal y gratuito. Trámite Además también está disponible el trámite de Cambio de Domicilio Electoral en línea a través de la página web www.cne. gob.ec. (P)

"Tenemos una campaña masiva, con la intención de que los ciudadanos que no sufraguen cerca a su domicilio puedan actualizar su lugar de residencia y estar cerca a un recinto electoral " TEODORO MALDONADO DIRECTOR CNE-AZUAY

Ciudadanía. Puede realizar el trámite de forma gratuita. / CORTESÍA En la provincia de Azuay inició la campaña de Cambios de Domicilio Electoral, con seis brigadas fijas que se instalaron en zonas de mayor concentración ciudadana dentro del cantón Cuenca; así lo dio a conocer la Delegación Provincial Electoral.

La institución electoral informó que se tiene planificado instalar puntos de atención electoral en los 15 cantones de la provincia, esto como parte del Calendario Electoral para las Elecciones Seccionales y de miembros del Consejo de Participación

Ciudadana y Control Social (CPCSS), como una fecha hito está la campaña de Cambios deDomicilio Electoral que inició a escala nacional el 14 de abril y concluye el 14 de mayo. Los ciudadanos que realicen el Cambio de Domicilio le

Cuenca tiene su estación de carga para vehículos eléctricos

Vehículos. Eléctricos cuentan con su estación de carga. / CORTESÍA

Para motivar la libre movilidad de estos vehículos se creará un corredor energético.

A través de un convenio de cooperación interinstitucional entre la Empresa Eléctrica Regional Centrosur y la Universidad de Cuenca, se puso en marcha la primera estación de carga rápida para vehículos eléctricos en Cuenca, Azuay, con una inversión inicial que supera los USD 80.000.

permitirá sufragar más cerca de su residencia. Teodoro Maldonado, director de la delegación electoral de Azuay, explicó que en la provincia se instalarán 40 puntos fijos de la campaña de Cambios de Domicilio para llegar a más ciudadanos con el servicio electoral. La Delegación Electoral de Azuay, al inicio de la campaña, instaló seis puntos fijos; dentro de la planificación se ubicarán puntos fijos y en lso próximos días en las 21 parroquias rurales del cantón. La estación de carga rápida, cuenta con una capacidad de 50 kilovatios, que permitirá cargar hasta tres vehículos de forma simultánea mediante tres conectores diferentes. El tiempo de carga del vehículo dependerá de la autonomía del mismo; por ejemplo, para un vehículo que cuente con un 30% de batería, le tomará entre 12 a 20 minutos alcanzar un nivel de carga del 80% aproximadamente. La colocación de esta estación tiene como objetivo impulsar la transición y eficiencia energética en el Ecuador. Además, ofrece a los ciudadanos la posibilidad de recargar su vehículo eléctrico mientras realizan algún trámite en Centrosur. La electrolinera también aporta a mejorar la calidad de vida de los habitantes de Cuenca al incentivar el uso de energía eléctrica para la movilidad, disminuyendo así la contaminación por CO2. En los planes de expansión se tiene contemplado implementar estaciones de carga rápida para vehículos eléctricos para motivar la libre movilidad eléctrica entre Azuay, Cañar, Guayas y Loja. / METRO ECUADOR


www.metroecuador.com.ec / relax (e) — 11

lunes, 18 de abril de 2022 — Metro

RELAX SUDOKU

CRUCIGRAMA

5

2

4

7

3

8

1

9

2

6

1 6 8 4 5 7

6 8 9 1 5 3 4

4 5 7 6 2 8 1

5 2 4 3 7 6 9

7 4 3 9 1 2 8

3 6 8 2 9 7 5

2 9 7 1 5 6 4 3

HORÓSCOPO ARIES

Marzo 21 - Abril 20 Llevas mucho tiempo viviendo una vida que no es muy favorable para tu organismo. Sales mucho, bebes mucho, fumas mucho… Ha llegado la hora de tomar un nuevo rumbo y comenzar a cuidar tu salud como es debido adoptando habitos saludables de vida y dejando atrás todos esos vicios toxicos que tanto te gustan.

CÁNCER

Junio 21 - Julio 22 Si deseas una buena salud, primero preguntate si estas listo para eliminar las razones de tus enfermedades e iniciar el duro camino de un cambio de habitos, hacia unos más saludables.

LIBRA

Sept 23 - Oct 22 Las endorfinas suben con el ejercicio, ello te dará más felicidad y ayudara a que tu salud mental mejore. Aprovecha el día de hoy para apuntarte a un gimnasio o salir a correr por el parque. En el running a parte de mejorar tu salud encontraras personas que enriquecerán tu vida social.

CAPRICORNIO

Dic 22 - Enero 20

La fatiga se está convirtiendo en un problema frecuente en tu día a día, es hora de analizar qué estás haciendo mal para que no se repita tan a menudo, puede que requieras acudir a un médico o iniciar alguna actividad fisica que te ayude a evadirte de tus tensiones y a descansar mejor.

TAURO

Abril 21 - Mayo 21 Últimamente podrías estar sintiendo mucha debilidad, así que ten cuidado porque podrías estar esforzándote más de lo que debes o que te falta la energía. Siempre es importante dedicar el tiempo prudente para el descanso y acostarse a dormir temprano para ayudar a nuiestro organismo a regenerarse.

LEO

Julio 23 - Agosto 22 Te has sentido algo cansado últimamente, puede que sea momento de cambiar de aires e ir a un lugar rodeado del mar, esto renovará tus energias. Aprovecha que ahora no tienes ninguna atadura para iniciar una nueva vida en un lugar cerca de la costa y disfrutar de todos los bebeficios que te ofrece para tu salud.

ESCORPIÓN

Oct 23 - Nov 21 No olvides que llevar una buena dieta te hará sentir más enérgico a la hora de realizar tus asignaciones cotidianas. Esto es un elemento clave para que te sientas mejor a nivel físico y espiritual. ya que nosotros somos lo que comemos.

ACUARIO

Enero 21 - Feb 18 Deja de fumar y haz ejercicio si quieres disfrutar de una vida sana. Acude a tu medico si crees que no puedes dejarlo por tus propios medios, él/ella te ayudará a superar este dificil pero tan gratificante proceso.

GÉMINIS

Mayo 22 - Junio 20 Si has estado sufriendo de dolores musculares es momento de probar con algunos masajes que te ayuden a drenar tensiones, además te permitirá relajarte un poco.Verás conmo en poco tiempo empiezas a notar mejoría y te sientes más fuerte y con más energía.

Verticales 1. Mancha del cutis. 2. (... Raimi) Solemne fiesta del sol de los antiguos peruanos. 3. Repetir. 4. Virtud teologal. 5. Elevarán por medio de cuerdas. 6. Especie, género, calidad.

VIRGO

Ago 23 - Sept 22 No puedes seguir cometiendo los excesos que te han llevado hasta sufrir estas molestias estomacales. Invierte tu dinero en un nutricionista y deja que te ayude a diseñar un plan alimenticio que te ayude a mejorar el funcionamiento de tu organismo, cambiandote ciertos malos habitos que tienes.

7. Canónigo que hace de cabeza de cabildo en las catedrales. 10. Rey de los amalecitas, vencido por Saúl. 11. Planta umbelífera comestible, de flores pequeñas y blancas. 13. Insecto himenóptero que produce la miel y la cera. 15. Seco, estéril. 16. Embiste, acomete. 17. Lay. 18. Marcan, señalan. 19. Preparar por medio del trabajo adecuado. 22. Situarían algo sobre una base. 24. Vestidura de clérigo (pl.). 25. Pondrá una cosa al humo. 27. Elevo plegaria.

28. 29. 30. 37.

Calidad de raro. Que tienen bondad. Familia o tribu. Prefijo «huevo».

SOLUCIÓN

9

3

2

8

SOLUCIÓN

8

1

1

1

4

2

2

5

3

5

6

7

9

8

7

5

7

1

6

4

6

3

2

4

5

9

8

9

7

1

3

2

3

6

1

9

4

2

3

7

5

7

Horizontales 2. Poner un texto en un sistema de signos distinto al que posee. 8. Cara, faz. 9. Ropa larga y suelta, sin mangas. 11. Une, confedera. 12. Esclava de Abrahán y madre de Ismael. 14. Polvo de tabaco. 16. Completarían. 19. Conjunción latina «y». 20. Planta geraniácea de flores en umbela. 21. Preposición inseparable «en virtud de». 23. Artículo determinado (fem. y pl.). 25. Une, lía. 26. Acongojar. 29. Juego con bolas de madera, una pequeña y varias medianas para los jugadores. 31. Pala con que se da a la pelota en el juego del béisbol. 32. Satélite natural de la Tierra. 33. Casualidad, caso fortuito. 34. Antiguo estado vecino de la Caldea. 35. Mamífero cérvido de astas muy ramosas. 36. Entre los gnósticos, período muy largo de tiempo. 38. Profeta moro. 39. Apócope de zoológico. 40. Antigua ciudad de la Arabia, en el Yemén. 41. Continúe.

Cómo jugar Introducir un número, de modo que cada fila, cada columna y cada caja de 3x3 contenga los dígitos 1-9. No hay matemáticas implicadas. A solucionar el puzzle con el razonamiento y la lógica.

6

8

6

5

7

5

8

4

9

9

5

4

(P)

SAGITARIO

Nov 22 - Dic 21 Notas que tu piel se irrita luego de rasurarte, quizá es hora de probar algunos productos que faciliten la afeitada sin lastimar tu piel. Acude a tu tienda de cosmeticos y pide consejo a la dependienta. Seguro que te recomienda algo que te ayuda en lo que necesitas.

PISCIS

Feb 19 - Marzo 20 Llevas mucho tiempo viviendo una vida que no es muy favorable para tu organismo. Sales mucho, bebes mucho, fumas mucho… Ha llegado la hora de tomar un nuevo rumbo y comenzar a cuidar tu salud como es debido adoptando habitos saludables de vida y dejando atrás todos esos vicios toxicos que tanto te gustan.

Gerente General: Hernán Cueva Espinosa, hernan.cueva@metroecuador.com.ec • Director Editorial: Christian Llerena, christian.llerena@metroecuador.com.ec • Gerente Comercial Sierra: Mayra Manotoa, mayra.manotoadeparra@ metroecuador.com.ec • Gerente Comercial Costa: Soledad Gana, soledad.gana@metroecuador.com.ec • Gerente de Operaciones: Marcelo Verdesoto, marcelo.verdesoto@metroecuador.com.ec • Gerente de Marketing: Iván Chiriboga, ivan.chiriboga@metroecuador.com.ec • Gerente Financiera: Susana Rojas, susana.rojas@metroecuador.com.ec • Redacción Cuenca: Adela Araujo, adela.araujo@metroecuador.com.ec • Jefe Nacional de Arte y Diseño: Christian Carrión, christian.carrion@metroecuador.com.ec • QUITO: Av. Amazonas N33-215 y Alemania, edificio Skorpios, piso 2. Telfs.: (593 2) 2449 840 / 2449 870 / 2449 856 / 2449 899 / 2449 901 • GUAYAQUIL: Av. Víctor Emilio Estrada 420A entre Ébanos y Dátiles, planta alta. Telfs.: (593 4) 2289 151 / (593 4) 2888744 / 588 / 311 / 127 / 964 • CUENCA: Av. José Peralta 4-138 y 12 de Abril, edificio Acrópolis, of. 504 .Telfs.: (593 7) 4104 063, 099 7876 183


12 — www.metroecuador.com.ec / plus viajes (i)

Metro — lunes, 18 de abril de 2022

Tradiciones. La danza, vestimentas y música son parte de sus raíces y fieles tradiciones. / CORTESÍA

Conexión. Atacames cuenta con una amplia variedad de atractivos turísticos. /CORTESÍA

Atacames ofrece playas, variada gastronomía y tradiciones culturales Turismo Esta urbe esmeraldeña apuesta por la reactivación económica a través del turismo.

Playas Entre sus principales atractivos se encuentra sus playas, vida nocturna y gastronomía, visítala. Gastronomía. Exquisita e irrepetible. / CORTESÍA

Atacames, es la cuarta urbe más grande y poblada de la provincia de Esmeralda, y en su territorio se encuentran cuatro hermosas y mágicas playas. Tonsupa, enamora con sus extensas playas, dotadas de hoteles, resorts y complejos turísticos de primera categoría. Su ambiente seductor invita a la diversión nocturna en las covachas que se prenden con música y alegría. Atacames, brinda una amplia playa en donde se pueden practicar deportes extremos como el paracely y juegos acuáticos: la banana y la bestia, gran diversión para los más jóvenes.

En la noche los turistas tienen varias opciones de bares que ofrecen caipiriñas y varios cocteles y hasta un paseo en chiva. Súa, el balneario de aguas tranquilas se presenta con un remodelado malecón. Los bañistas pueden llegar hasta sus famosas cuevas del amor, y a la isla de los Pájaros, cuando la marea esta baja o en bote, ahí encontrarán hasta piqueros de patas azules. Y tras de las cuevas, escondida, está la playa nudista, una zona privada a la que se ingresa por la carretera que va de Súa a Same. Los manglares más altos del mundo Se encuentran en la Reserva Ecológica Cayapas Mataje del cantón Eloy Alfaro, se puede acceder hasta ellos navegando por el río Cayapas, a unos 40 minutos se llega a los Túneles de San Rafael. Gastronomía única Del mar a la mesa se disfrutan los mejores mariscos: ce-

viches, cangrejos, conchas, camarón, arroz marinero, encocados, son las mejores opciones. No pueden faltar los bolones, majados y corviches, sin a lugar a duda, la gastronomía esmeraldeña es exquisita y preparada con la tradición de su gente. Tradición cultural Las fiestas religiosas y misas afro, que vienen desde la época de la esclavitud, expresando ese sentimiento de la raza negra con una fiesta, son eventos diferentes, dignos de conocer y compartir. En el feriado se llevó a cabo el Primer Concurso de Pesca de Robalo en el cantón Daule. La prefecta de Esmeraldas, Roberta Zambrano, destaca todas estas actividades: “queremos ser visibles para todos porque somos una provincia que mil veces se ha caído y mil veces se ha levantado, y la única forma de salir adelante es con el turismo, el turismo genera trabajo, que tanto se necesita para reactivar esta provincia. Metro


www.metroecuador.com.ec / espectáculos (e) — 13

espectáculos

lunes, 18 de abril 2022 — Metro

E

Origen. Nathy Peluso nació y se crió en el barrio obrero de Saavedra, en Buenos Aires. / CORTESÍA

Nathy Peluso empodera a las mujeres con ‘Emergencia’ Música. La cantautora argentina compartió su más reciente sencillo, que pertenece al videojuego Horizon Forbidden West. Andrea Rojas

La cantautora argentina Nathy Peluso, de la mano de PlayStation, compartió su más reciente sencillo titulado Emergencia, el cual pertenece al videojuego Horizon Forbidden West. “Me invitaron y me dieron total libertad creativa de hacer una canción que pusiera libertad sonora al juego, justo me agarraron en un momento creativo, me atreví a hacer algo diferente; y con respecto al video, el rodaje duró tres días. Fue un proyecto grande, al final es una marca enorme y es una gran responsabilidad; todo lo que hacen lo hacen con mucho gusto por eso quise colaborar con ellos. Me tardé un par de meses en producir el tema, a este proyecto se le dedicó un tiempo grande, lo que merece”, dijo Nathy Peluso en entrevista con Publimetro. En relación con la música, Nathy Peluso comentó que se inspira en lo que ella vive como persona, ya que al final del día ella prefiere hablar de lo que conoce. Cuando se tra-

CIFRA

2021

En este año ganó el Latin Grammy en la categoría a Mejor álbum Alternativo. ta de imaginar le gusta jugar con la ironía, tal fue el caso del tema Mafiosa, donde añadió un toque más caricaturesco. De Emergencia la artista dijo: “me inspiré en lo que sentí en ese momento, esa opresión, me inspiré en el personaje del juego y ellos me dieron la pauta de hablar de ser una mujer que se encuentra en un ambiente complicado y ser fuerte”. Por otro lado, Nathy habló del empoderamiento femenino en sus canciones, mismo que es parte de su esencia. “Para mí es un honor poder conectar con tantas mujeres en el mundo, que me dicen que las inspiro, eso es algo

muy lindo. Al escribir desde un lugar genuino, la gente siente esa energía, es algo orgánico, el mensaje al final es genuino y es un aprendizaje real de mi vida y seguramente muchas personas están pasando por lo mismo”. Asimismo, la cantautora reveló que escribir música es un regalo y que simplemente lo hace sin querer y eso es lo que lo hace aún más lindo. Lo que más ama de la música es emocionarse cuando escucha una melodía. “Es como cuando te estás enamorando, que simplemente lo encuentras, paso noches soñando con una melodía y son procesos donde me vuelvo un poco loca, pero son procesos muy orgásmicos en el cerebro, me gusta mucho encontrar una canción que es fuerte y hasta que la termino y la saco es todo un proceso”, mencionó la cantante. Finalmente, la artista dijo que ella siempre supo que la música era lo suyo. En pocas palabras, siguió su intuición y sus padres la apoyaron plenamente con esta decisión.

(P)


(P) Metro - lunes, 18 de abril de 2022


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.