Diario Metro, edición 18 de julio 2022

Page 1

(P)

Lunes/18.07. 2022

ECUADOR |TIRAJE TOTAL 55.000 EJEMPLARES

METRO WORLD NEWS COMPANY

EDICIÓN: 4951 F DIARIOMETROECUADOR L / METROECUADOR METROECUADOR.COM.EC

‘Batigol’, leyenda de goles que terminó con un dolor extremo

¡No dejemos que nuestro planeta sufra más! Mente abierta. Ecuador es un país privilegiado en lo que a espacios naturales se refiere. Juntemos esfuerzos para proteger flora y fauna. /

AGENCIA

Sostenibilidad. La responsabilidad de cuidar el planeta es de todos. Mire las ideas que varias empresas llevan a cabo por el medio ambiente. Págs. 07-12 (P)

Conozca la historia de Gabriel Omar Batistuta, uno de los grandes goleadores en los mundiales de fútbol. Pág. 15

Leves repuntes en casos de Covid; vacúnese y use mascarilla Existen leves “oleadas” en el marco del Covid-19 en Ecuador sin presión en los hospitales, gracias a las vacunas. Pág. 02


Juicio No. l 7231-2022-00696 UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN EL CANTÓN RUMIÑAHUI, PROVINCIA DE PICHINCHA. Rumiñahui, viernes 8 de julio del 2022, a las 12hl7.

02 — www.metroecuador.com.ec / noticias (i)

noticias

(P)

UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN EL CANTÓN RUMIÑAHUI , PROVINCIA DE PICHINCHA EXTRACTO JUDICIAL DE CITACION A RODRIGUEZ RINCON JORGE ERNESTO Y OBREGON QUIÑONES LUZ ELVIRA ACTOR: LUIS FERNANDO DUEÑAS SANDOVAL MANDATARIO DE LUIS ALBERTO DUEÑAS NUÑEZ Y MARTHA CECILIA DE LAS MERCEDES SANDOVAL JACOME DEMANDADA: RODRIGUEZ RINCON JORGE ERNESTO Y OBREGON QUIÑONES LUZ ELVIRA JUICIO:

SUMARIO - AMPARO POSESORIO N. l 7231-2022-00696

PRETENSION DE LA DEMANDA: ". . .a) Que se me ampare en la posesión de la casa objeto de esta demanda y debidamente individualizada en los fundamentos de hecho de la misma, la cual mis padres han venido poseyendo, con el ánimo de señor y dueño, de manera pública y notoria por más de doce años cinco meses, ya que terno que traiga consecuencias el no tener las escrituras definitivas . b) Solicito además, se sirva disponer la inscripción de la presente demanda en el Registro de la Propiedad, de conformidad con lo dispuesto en el Código de Procedimiento Civil". ..".- f ) Luis Fernando Dueñas Sandoval C.C. 1707321160; Ab. Dolores Cevallos Guerra Mat. 17-2019-706 FACJ CUANTIA: Indeterminada PROVIDENCIAS: UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN EL CANTON RUMIÑAHUI, PROVINCIA DE PICHINCHA. Rurniñahui , jueves 30 de junio del 2022, a las l 7h00. VISTOS.- Una vez que el actor ha dado cumplimiento a lo requerido en auto inicial- Avoco conocimiento de la presente causa, en mi calidad de Juez Titular de la Unidad Judicial Civil con sede en el del Cantón Rum iñahui , Provincia de Pichincha , mediante acción de personal Nro. 4641-DNTH-2014 de 16 de junio del 2014 y acción de personal Nro. 2652-DNTH-2017-CIP , de fecha 12 de mayo del 2017 .- La demanda que antecede se la califica de clara y completa por reunir los requisitos establecidos en el artículo 142 del Código Orgánico General de Procesos. Trarnítesela de conformidad al procedimiento Sumario establecido en el artículo 332, 333 del COGEP por lo que para el efecto y de confonnidad a lo dispuesto en el artículo 146 primer inciso, se dispone: UNO. CITACIÓN: Cítese con el contenido de la demanda y este auto a la parte demandada: señores JORGE ERNESTO RODRIGUEZ RINCON, LUZ ELVIRA OBREGON QUIÑONEZ, una vez que el actor ha dado cumplimiento a lo dispuesto en el Art. 56 del Cogep, por la prensa de conformidad con el Art. 56.1 ibídem, previniendo al (los) accionado (s) de la obligación que tiene (n) de señalar casillero Judicial dentro del perímetro legal y correo electrónico para sus notificaciones. Se deberá tomar en cuenta el término previsto en el Art. 56 del Cogep.- DOS.- CONTESTACIÓN A LA DEMANDA: Se concede al (los) demandado (s), de ,;conformidad a lo dispuesto en el artículo 333 numeral 3 del COGEP, el término de 15 días, para que presente (n) su escrito de contestación a la demanda de conformidad al artículo 151 ibídem y su formulación de pruebas previo la realización de la audiencia única como lo dispone el artículo 152 de la norma procesal civil, término que decurrirá a partir de la citación respectiva, y lo previsto en el Art. 56 del Cogep, bajo las prevenciones de aplicar la norma del artículo 157 del COGEP. En la contestación a la demanda el (los) accionado (s) deberá (n) atender lo dispuesto en el segundo inciso del artículo 151 ibídem.- TRES.- MEDIOS DE PRUEBA: De conformidad a lo dispuesto en el artículo 146 inciso primero del COGEP que señala en la parte pertinente "(...). Si los cumple, calificará, tramitará y dispondrá la práctica de las diligencias solicitadas" y previo ejercicio de admisibilidad, se ordena: 3.1) Agréguese al proceso la documentación que adjunta a la demanda.- 3.2) Con respecto al resto del anuncio de la prueba se estará a las reglas de admisibilidad y conducencia determinadas en el Art. 160 y 161 del Cogep en la audiencia única.- CUARTO.-Téngase en cuenta el correo electrónico señalados para sus notificaciones del (la) actor (a) así como la designación y autorización conferida al defensor técnico.- La parte actora proporcione en formato PDF las copias de las piezas procesales necesarias al señor actuario para elaborar el extracto r la citación.- Notifíquese.-.-f ) Dra. Maria Soledad Villalba Andrade, Juez co a usted para p a los fines de ley, p par Lo que comunico previniéndole de la d m ilio judicial, dent mic obligación de señalar do domicilio dentro del perímetro bir posteri r ores ri ore re notificaciones notificaciones legal, para recibir posteriores

N

Metro — lunes, 18 de julio 2022

Se espera un repunte de casos Covid-19

El MSP indicó que 14.636.605 personas han recibido la primera dosis, 13.471.556 la segunda, y 566.301 tercera dosis única. Agencia EFE

El Gobierno de Ecuador anunció que espera en las próximas semanas una remisión del repunte de contagios por covid-19 registrado el último mes y precisó que dicho aumento no ha significado una presión sobre la red de atención sanitaria. El ministro de Salud Pública, José Ruales, explicó que en las últimas cinco sema(P)

Ciudadanía. Muchos ciudadanos acuden a realizarse pruebas PCR para detectar al Covid-19. / EFE nas se había registrado un incremento de contagios por covid-19, que se ha manifestado en las estadísticas como “oleadas” en algunos días, aunque sin llegar a ser grave. Ruales precisó que en la zona andina el repunte se

presentó hace algunas semanas y que ya había empezado a disminuir, aunque el incremento aún se observa en la región costera. Datos. Hasta el pasado sábado en el país se registró 2.805 nue-

vos contagios y dos muertos por covid-19 en un día, en el marco de un repunte de casos que se espera remita en las próximas dos semanas, según las autoridades sanitarias del país.

Actualizan requisitos para ingresar a Ecuador Desde las 00:01 de este 18 de julio se actualizan los requisitos de ingreso al país y Galápagos. Ahora, todos los viajeros mayores de tres años deberán presentar uno de estos dos requisitos sanitarios para ingresar al país: - Certificado de vacunación con código QR o carné de vacunación contra la COVID-19 válido con al menos 14 días de vigencia después de completar el esquema, y en caso de no contar con este documento, será válido. - El resultado negativo de prueba cualitativa RT-PCR o antígeno realizada hasta 72 horas previo al embarque al Ecuador. Mientras que para ingresar a Galápagos se deberá solicitar la tarjeta de control de tránsito emitido por el Consejo de Gobierno de Régimen Especial de Galápagos. EFE


www.metroecuador.com.ec / noticias (i) — 03

lunes, 18 de julio 2022 — Metro

GUAYAQUIL FOTOHISTORIA

AGENCIA

Ares se unió a Esparta

Operativo Élite Perla ha detenido a 25 personas 20 camionetas negras están asignadas a operativos en conjunto con miembros de la Policía y las Fuerzas Armadas.

foto Cortesía

Ares es un perro rescatado del caso Las Cumbres y que ahora integra el Grupo Canino Esparta, cuyo objetivo es brindar seguridad a los guayaquileños. Luego de su rescate, el perro fue albergado en el Centro Transitorio de Animales Rescatados del Municipio de Guayaquil. (P)

Entre el 11 de mayo y el 11 de julio, el operativo Élite Perla de la Corporación para la Seguridad Ciudadana de Guayaquil (CSCG) registra 6.868 incidentes atendidos. La mayor cantidad de atenciones se dieron en sectores como Sauces, Batallón del Suburbio, Kennedy, Alborada, entre otros. Entre los resultados más destacados están: 25 personas detenidas, 464 citaciones a conductores, 95 vehículos

Acciones. Camionetas negras patrullan avenidas icónicas de Guayaquil. / AGENCIA

retenidos por diversas causas. El grupo Élite Perla cubre 40 circuitos. En cada recorrido participa una camioneta de la CSCG manejada por un chofer de esta entidad y a bordo van elementos de la Policía Nacional, Fuerzas Armadas y agentes metropolitanos, quienes van acom-

pañados por una moto de la Agencia de Tránsito y Movilidad (ATM). Adicionalmente 20 camionetas negras con un conductor están asignadas a operativos en conjunto con miembros de la Policía Nacional y las Fuerzas Armadas en las zonas con mayor incidencia de delitos.

CIFRA

1.339 Visualizaciones de la actividad de los patrullajes ha registrado la Corporación para la Seguridad Ciudadana de Guayaquil (CSCG).

De igual manera, la CSCG proporciona asistencia a través de las cámaras del sistema Ojos de Águila en donde se registran 1339 visualizaciones de la actividad de los patrullajes. METRO ECUADOR


04 — www.metroecuador.com.ec / plus (i) 1 AGENCIA

¿Cómo ahorrar en la compra del mercado semanal?

Metro — lunes, 18 julio de 2022

Busque anuncios en los periódicos acerca de las ofertas y cupones. Aproveche los cupones y las ofertas, pero asegúrese que su familia usará las cosas que están en “oferta”. Cuando se trata de ahorrar dinero en la compra de la despensa, los consumidores tienen muchas opciones, pero es necesario hacer cambios en nuestras rutinas y tomar algunas decisiones inteligentes. He aquí algunas tácticas de ahorro recomendadas por los profesionales.

tu lista. Busca promociones y ofertas. Los supermercados publican semanalmente anuncios de artículos en oferta en la prensa y en internet. Si hay una gran oferta, considera la posibilidad de comprar varias piezas del producto.

Haz una lista. ¿La mejor manera de evitar las compras impulsivas que aumentan el costo de tu despensa? Haz una lista de antemano de lo que vas a comprar, y apégate a ella. No te distraigas con todos esos postres y

Cambia a las marcas propias de la tienda. Las marcas propias de las tiendas solían considerarse imitaciones baratas. Pero los supermercados han invertido mucho tiempo y dinero en los últimos años para mejorar sus productos.

aperitivos que no están en

Al igual que tu presupuesto general, es fundamental que hagas un seguimiento de tus gastos cuando termines de comprar. Puedes hacerlo introduciendo las cifras en una hoja de Excel, una app de presupuestos manuales, o empleando una app de gastos plenamente integrada con tu cuenta bancaria.

Empieza a cocinar platos más sencillos Si quieres ahorrar en tus compras de supermercado, la sencillez es la clave. Elaborar recetas complejas puede dilapidar el presupuesto de toda la semana, ya que estas exigen una larga lista de ingredientes. Si quieres empezar a ahorrar en la compra, elige unas cuantas recetas sencillas, a la par que sabrosas; cosas que te encanten, pero que solo requieran un máximo de cinco ingredientes.

Planifica tus comidas semanales con una lista

Si de verdad quieres ahorrar en el supermercado, planificar tus compras de antemano es esencial. Antes de ir al súper, tienes que saber exactamente qué vas a comer esa semana, para poder calcular los costos previstos antes de empezar a gastar. Esto reducirá la probabilidad de que te salgas de tu presupuesto y animará a tu creatividad con los tipos de comidas que vas a elaborar durante la semana.

No comas carne, como mínimo, un día a la semana

Por todos es sabido que la carne es de los productos alimentarios más caros del mercado, sobre todo si te riges por una dieta orgánica. Por ello, un buen truco es proponerte el reto de no comer carne, al menos, un día a la semana. No solo ahorrarás dinero y mejorarás tu repertorio de recetas vegetarianas, sino que, además, puede que no te cueste tanto como parece y empieces a consumir menos carne.

6 AGENCIA

5 AGENCIA

4 AGENCIA

3 AGENCIA

AGENCIA

2

Haz un seguimiento de tus gastos.

Lista de las compras saludables y ahorrativas Aunque no parezca mucho, por $10 puedes comprar una gama de verduras que, combinadas con arroz o legumbres, pueden ser el plato principal de tus cenas durante seis días a la semana. La leche de avena y almendras puede conformar la base de un desayuno delicioso y, con el pan, las cremas veganas para untar y el resto de verduras, puedes preparar bocadillos para el almuerzo.

No compres cuando tengas hambre

Nos pasa a todos: te suenan las tripas mientras asaltas los estantes, llenando el carrito de cantidades innecesarias de comida, pues el apetito te nubla el juicio. Sin duda, comprar con el estómago vacío es la forma más fácil de tener gastos innecesarios y salirte de tu presupuesto doméstico. ¿La solución? ¡Comer antes de comprar! Parece sencillo, pero puede marcar la diferencia. Incluso comerse algo tan sencillo como un plátano.


(P) Metro - lunes, 18 de julio de 2022


(P) Metro - lunes, 18 de julio de 2022

(P)


www.metroecuador.com.ec / especial de sostenibilidad (pr) — 07

especial

lunes, 18 de julio de 2022 — Metro

E

Grupo Danec: responsabilidad e influencia positiva en la comunidad

Responsabilidad Social Empresarial Estos son algunos proyectos que impulsa Grupo Danec. Grupo Empresarial Danec procura siempre brindar las mejores alternativas mediante procesos de calidad que le ha permitido lograr un exitoso desarrollo económico e industrial. En Ecuador, Grupo Danec cumple con todos los requisitos legales y reglamentarios de la legislación nacional, derechos humanos, salud y seguridad ocupacional, protección y sostenibilidad de altos valores de conservación, relaciones de buena vecindad con las comunidades ancestrales y las zonas de influencia. CERTIFICACIONES Gracias a su trabajo responsable y sostenible, ha alcanzado varias certificaciones enmarcadas en el modelo de gestión de calidad ISO 9001. Destaca la “RSPO” (Roundtable on Sustainable Palm Oil) convirtiéndose así en el segundo grupo palmicultor más grande de Latinoamérica en alcanzar este reconocimiento. RESPONSABILIDAD SO-

Trabajo en la comunidad. Grupo Danec realiza varias actividades enfocadas en mejorar la calidad de vida de su zona de influencia, a través de actividades sostenibles. / FOTOS: CORTESÍA CIAL EMPRESARIAL Grupo Danec trabaja continuamente en programas de apoyo a la comunidad y co-

laboradores, con becas estudiantiles, programa de bachillerato para colaboradores y familiares, además de proyectos de apoyo al medio ambiente: mantenimiento de fuentes hídricas, recolección de desechos, sistemas biológicos sostenibles y reservas ecológicas, tratamiento de aguas residuales y el manejo integral de residuos y derrames.

CAPITAL HUMANO El principal recurso de la empresa es su equipo de colaboradores, quienes continuamente reciben capacitación y tienen acceso a planes de carrera y apoyo, para lograr su bienestar y crecimiento profesional. A esto se suman varios proyectos dirigidos a la comunidad, clientes y consumidores, como el proyecto de educación de adultos en convenio

con IRFEYAL, dirigido a sus trabajadores y sus esposas que no cuenten con educación primaria o secundaria, con el objetivo de elevar su calidad de vida; el proyecto de cultivos inclusivos, con el cual se ha beneficiado a más de 40 familias de la comunidad que habita alrededor de la plantación de Shushufindi y a varias familias de la plantación de Palmeras de los Andes (PDA), con apoyo técnico para el cultivo de sus tierras y la compra total de su producción agrícola. METRO ECUADOR

Ejes en los que se realiza RSE: 1. Gobernabilidad 2. Público interno 3. Medioambiente 4. Proveedores 5. Mercadeo responsable 6. Comunidades 7. Políticas públicas

CERTIFICACIÓN

Principios y criterios de la Mesa de Aceite de Palma Sostenible – RSPO

30,221 HECTÁREAS TOTALES CERTIFICADAS RSPO

24,536 HECTÁREAS CON COBERTURA DE PALMA

4,907 HECTÁREAS CON COBERTURA DE BOSQUE

3

4 CERTIFICADOS EN PRINCIPIOS & CRITERIOS RSPO

CERTIFICADOS EN CADENA DE SUMINISTRO RSPO


08 — www.metroecuador.com.ec / publirreportaje (pr)

Metro — lunes, 18 de julio 2022

Inspirar y lograr un mundo más sostenible, filosofía para McDonald’s Por su liderazgo y escala, con millones de clientes diarios en los 20 países donde opera, Arcos Dorados es consciente que cualquier pequeña acción que realice tiene la capacidad de transformarse rápidamente en un cambio de gran impacto. Bajo esa premisa y frente a los desafíos medioambientales que enfrenta el planeta en la actualidad, a través de la campaña ‘Cambiando un poco, cambiamos mucho’, la empresa busca inspirar a otros a ser parte activa de la solución. Además de apelar al consumidor, el lema de la plataforma es parte del propio ADN que guía el trabajo cotidiano de todos sus equipos de trabajo. “La plataforma ‘Cambiando un poco, cambiamos mucho’ es la traducción literal de nuestra Receta del Futuro hacia los consumidores. Los compromisos socioambientales atraviesan a toda la compañía y por eso es impor-

Empresa. Arcos Dorados, la franquicia que opera la marca McDonald’s en 20 países de América Latina y el Caribe -incluyendo Ecuador-, avanza en la implementación de su estrategia socioambiental corporativa, Receta del Futuro. Acción. ‘Cambiando un poco, cambiamos mucho’ invita a los clientes a realizar pequeñas acciones por un futuro sostenible. Logro. En 2018 dejó de entregar sorbetes y tapas plásticas con cada bebida en sus restaurantes y ese pequeño cambio evitó el desecho de toneladas de plásticos de un solo uso.

‘Cambiando un poco, cambiamos mucho’ invita a todos a realizar pequeñas iniciativas que, cuando son realizadas por muchos, pueden hacer una gran diferencia y generar cambios significativos, Beneficio. El 100% de sus empaques a base de fibra cuentan con certificación FSC (Consejo de Administración Forestal) que garantiza el manejo correcto de los bosques. / AGENCIA

(P)

tantísimo que las personas que nos eligen a diario puedan conocer todo lo que realizamos”, señaló Gabriel Serber, Vicepresidente de Compromiso Social y Desarrollo Sustentable de Arcos Dorados. Esta innovadora iniciativa busca motivar a los clientes a realizar cambios en su día a día que, por más pequeños que parezcan, pueden lograr un gran impacto en beneficio del planeta y la sociedad cuando se hacen en conjunto. ‘Cambiando un poco, cambiamos mucho’ abordará diferentes temáticas relacionadas con los seis pilares estratégicos de Receta del Futuro. La misma se centra en tres puntos de sustentabilidad: abastecimiento sustentable, economía circular, y cambio climático. Además, se complementa con otras prioridades de impacto social sobre las cuales la compañía trabaja desde sus inicios, como empleo joven, diversidad e inclusión, y familia y bienestar.

GINA CASTAGNETO DIRECTORA GENERAL ARCOS DORADOS ECUADOR


www.metroecuador.com.ec / especial sostenibilidad (i) — 09

lunes, 18 de julio del 2022 — Metro

Holcim Ecuador innova y brinda soluciones sostenibles Visión. El propósito de Holcim es construir progreso para las personas y para el planeta, con visión para la construcción innovadora y sostenible. Producto. Como parte de su transformación, presenta ECOPlanet, su portafolio de cementos ecológicos que ofrecen hasta 50% menos de emisiones de CO2. (P)

Ejecutivos. De (i) a (d): Hernán Maruri, Head de branding Holcim; Daniela Morla, Holcim Brand Lead; Dolores Prado, CEO Holcim Ecuador y Julio César Alvarado, Director de Marketing Estratégico de Holcim Ecuador. / CORTESÍA Luego de cumplir sus primeros 100 años de historia, Holcim Ecuador, líder en soluciones innovadoras y sostenibles para la construcción, presentó su nueva identidad corporativa y sus nuevas soluciones con sellos verde, acelerando su transición hacia la descarbonización (NET

ZERO ). Desde el año 2019, Holcim a nivel mundial, contrajo el compromiso de disminuir a cero las emisiones de CO2 para el 2050 y como parte de este compromiso, presentó en Ecuador y Latinoamérica una nueva imagen corporativa, que sintetiza su visión:

Construir progreso para las personas y el planeta. Para el año 2040 el planeta consumirá 2.3 veces más recursos de los que tenemos disponible, habrá más de 1 millón de personas sin vivienda, la temperatura subirá +1.5 grados, más personas requerirán lugares urbanos

para habitar, y es por ello que Holcim se ha planteado el desafío de promover una Economía Circular y una construcción sostenible. Dolores Prado, CEO de Holcim Ecuador, comentó que “la transformación hacia una empresa más ‘verde’ empezó hace unos años, con la certificación Carbono Neutro para tres de sus soluciones en cemento, Holcim Agrovial, Holcim Base Vial y Holcim Maestro, con el lanzamiento de su concreto ECOPact, que tiene 30% menos emisiones de CO2, con más del 90% de sus operaciones reconocidas por el Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica con la Ecoeficiencia, siendo la empresa con más certificaciones Punto Verde en el país”. Holcim Ecuador también aprovechó su cambio de imagen para presentar su nuevo portafolio de cementos sostenibles “ECOPlanet“, lo que simboliza el compromiso de construir en armonía con el medio ambiente, con hasta un 50% menos de emisiones de CO2.


10 — www.metroecuador.com.ec / especial de sostenibilidad (i)

Metro — lunes, 18 de julio de 2022

Día de las Áreas Protegidas. Este lunes 18 de julio se conmemora el día del Sistema Nacional de Áreas Protegidas del Ecuador.

EV

Casa Abierta: Sistema Nacional de Áreas Protegidas Fecha: Lunes 18 de julio de 2022.

Lugar: Plataforma Gubernamental de Gestión Finaciera.

Protección. Los delitos mayores que atenten contra los ecosistemas como incendios son penados bajo el COIP.

Roberto Cadena

El Sistema Nacional de Áreas Protegidas ocupa el 19% del territorio ecuatoriano. Está conformado por Parques Nacionales, Reservas Biológicas, Ecológicas, Geobotánicas, de Producción Faunística, Marinas, Refugios de Vida Silvestre, y Áreas de Recreación distribuidas en todo el Ecuador. Roberto Pachacama, director encargado de áreas protegidas, respondió algunas de las inquietudes respecto a los objetivos que se debe cumplir con en estos espacios. Además, hace una invitación a las y los quiteños para que este lunes 18 se puedan dar cita en la plataforma gubernamental ubicada al norte de Quito para que pueda ser parte de una casa abierta, donde se expondrán de forma más detallada, todas estos temas. ¿Cómo se dividen las áreas protegidas en Ecuador? —Es indispensable mencionar que el sistema de áreas protegidas está subdividido en cuatro categorías, estas son: áreas protegidas estatales a cargo del Ministerio del Ambiente, las del Subsistema

Dirección: Av. Río Amazonas, norte de Quito. Horario: 09h00 a 16h00.

La conservación: el objetivo central de áreas protegidas

hemos tenido algunas afectaciones por actividades ilegales que han sido reportadas en su momento y están en fase de revisión jurídica.

Tierra fértil y productiva. Ecuador es un verdadero paraíso de tierras productivas. La lucha por conservar los bosques sanos es una responsabilidad de todos. / AGENCIA

comunitario que están a cargo de las comunidades, las del Sistema Privado y las que están a cargo de los GADS. ¿Se ha puesto en riesgo alguna de estas áreas? —Recordar que en estos 13 meses de gobierno hemos logrado declarar nueve áreas protegidas y a su vez hemos ampliado dos adicionales. Hemos sumado a las 18 millones de hectáreas, 437 mil aproximadamente, más de lo que se tenía antes de este gobierno, un total del 42%.

(P)

QUITO, 15 DE JULIO DE 2022 CONVOCATORIA ASAMBLEA GENERAL EXTRAORDINARIA DE SOCIOS DE LA COOPERATIVA DE VIVIENDA NUEVA GENERACIÓN “EN LIQUIDACIÓN” Se convoca con el carácter de urgente y obligatorio a todos los socios de la COOPERATIVA DE VIVIENDA NUEVA GENERACIÓN “EN LIQUIDACIÓN” de acuerdo a lo que determina, el Art. 59 numeral 9 y Art. 64 del reglamento de la LOEPS invita a la Asamblea General Extraordinaria , que se llevará a cabo el día martes 26 de julio del 2022, a las 09h00, en la ciudad de Quito, en las oficinas de la Superintendencia de Economía Popular y Solidaria, ubicada en la Av. Amazonas N32-87 y La Granja ,planta baja, con el siguiente orden del día: 1. CONSTATACIÓN DEL QUORUM REGLAMENTARIO E INSTALACIÓN DE LA SECCIÓN; 2. INFORME FINAL DE LIQUIDACIÓN JUAN CARLOS BASTIDAS LIQUIDADOR SP-SEPS RESOLUCIÓN No. SEPS-INFMR-2021-0009 Nota: “De no contar con el quórum reglamentario se dará inicio a la sesión una hora más tarde con los socios presentes conforme lo dispuesto en el artículo 12 de la Resolución No. MCDS-EPS-004-2013. Las decisiones que se adopten serán de obligatorio cumplimiento”. “El socio que no pudiere concurrir a una asamblea general, podrá delegar su asistencia por escrito a otro socio, con voz y voto y para cada asamblea. Los delegados no podrán representar a más de un socio... En caso de ausencia permanente debidamente justificada, el socio podrá delegar a un apoderado el ejercicio de sus derechos y obligaciones en la asociación…”

¿Qué puntos son tomados en cuenta para mejorar el cuidado de las áreas protegidas? —Las actividades están planificadas para cinco años donde se toma en cuenta el mantenimiento para cada área protegida. De acuerdo al territorio de cada una, se diferencian sus características. Pode-

LA CONSERVACIÓN DE LAS ÁREAS PROTEGIDAS ES EL OBJETIVO CENTRAL. ROBERTO PACHACAMA DIRECTOR DE ÁREAS PROTEGIDAS

mos poner algunos ejemplos en el tema de la vigilancia, todas tienen su particularidad, pero abarcan en los proyectos que son establecidos. ¿Cuáles son las áreas protegidas que son abiertas al púbico? —El objetivo de toda área es la conservación. Incluso las que tienen potencial turístico. Podemos hablar del Parque Nacional Cotopaxi o La Reserva de Faunas de Chimborazo que recibe visitas por su atractivo en los paisajes. Existen zonas de conservación estricta, por lo que no pueden ser expuestas. Comprendemos la importancia de impulsar el turismo, pero hay que tener claridad que hay áreas protegidas con gran potencialidad para esto y otras con una posibilidad más reducida. ¿Quién se encarga de proteger cada área protegida? —Contamos con personal de guardaparques. Son nuestros funcionarios de territorio que permiten que las actividades

relacionadas a la conservación se cumplan. ¿Qué proyectos de sostenibilidad se vienen a futuro? —La sostenibilidad se relaciona al tema de nuestros funcionarios, a la cuestión económica, a la capacitación, infraestructura, lo que genera que se cumplan los objetivos en relación a las áreas protegidas. ¿Qué debe tener un proyecto de sostenibilidad para ser ejecutado en Ecuador? —Debería tener responsabilidad social, ambiental y caracterización de transición ecológica que es lo que nosotros buscamos. ¿Qué pasa con el conflicto en áreas protegidas respecto al tema minero o petrolero? —Recordemos que las actividades extractivistas dentro de las áreas protegidas son limitadas y si están siendo funcionales para esto, ha sido por algún decreto de excepcionalidad entregado por alguna autoridad. En la actualidad,

¿Cómo la ciudadanía puede obtener información sobre áreas protegidas? —Recordemos que en la página web del Ministerio del Ambiente tenemos muchísima información. Habrá algunas cuestiones no tan actualizadas. Sin embargo, estamos trabajando en un espacio digital solo de áreas protegidas. Ahora hablemos de la casa abierta que tratarán justamente sobre el tema de sostenibilidad de áreas protegidas... —Este lunes 18 de julio desde las 9:00 hasta las 16:00 se ubicaran en la Plataforma Financiera del Norte de Quito con el propósito de presentar una casa abierta por el día del Sistema Nacional de Áreas Protegidas. Vamos a tener representantes de las tres regiones continentales del Ecuador, donde nos van a mostrar las maravillas que tenemos. Van a exponer cuales son las alternativas turísticas adentro de las mismas. Hay un gran número de sitios que los ecuatorianos podemos aprovechar y esa es la visión de estas exposiciones: mostrarles un poco de la potencialidad ambiental que tiene el Ecuador. Este país es un verdadero paraíso de tierras productivas. La lucha por conservar los bosques sanos es una responsabilidad de todos.


www.metroecuador.com.ec / especial de sostenibilidad (i) — 11

lunes, 18 de julio 2022 — Metro

Focus. Los acuerdos para luchar contra el calentamiento global están lejos de alcanzar sus objetivos. Por eso, para evitar que nuestro planeta se caliente más rápido, hay que empezar a actuar en casa. Metro descubre qué puedes hacer para contribuir a uno de los mayores retos de la humanidad. Daniel Casillas Metro World News

El calentamiento global sigue avanzando y sus efectos comienzan a sentirse con mayor intensidad. Según las Naciones Unidas, el mundo está lejos de cumplir los objetivos del Acuerdo de París de mantener el aumento de la temperatura global por debajo de 2 °C respecto a los niveles preindustriales o, mejor aún, limitarlo a 1,5 °C. António Guterres, Secre(P)

Lucha contra el cambio climático desde casa tario General de la ONU, advirtió recientemente que las consecuencias de nuestra incapacidad para hacer frente a la emergencia climática están en todas partes: olas de calor extremas, incendios, inundaciones y sequías devastadoras. Y estos retos no van a hacer más que agravarse. Los expertos reconocen que los gobiernos y las autoridades tienen una gran responsabilidad en la lucha contra el calentamiento global y que la sociedad debe presionarlos para que hagan más. “Ellos son los que tienen el poder de cambiar y crear leyes, reglamentos e impuestos que orienten al resto de la sociedad en la dirección correcta. Pero todos tenemos que empujarles y ayudarles a tomar las decisiones correctas”, explicó a

Metro Ingmar Rentzhog, director general y fundador de We Don’t Have Time. Aunque los gobiernos tienen una gran responsabilidad en el cuidado del medio ambiente, también debemos actuar para combatir el calentamiento global. “Por supuesto, los gobiernos tienen un papel protagonista en este sentido. Pero hay que recordar que el 80% de las emisiones de gases de efecto invernadero de Estados Unidos proceden de los hogares. Son cosas que están en gran medida bajo nuestro control. Creo que los gobiernos tienen la responsabilidad de eliminar las barreras al cambio personal, pero las acciones individuales nos pertenecen”, nos dijo Greg McDermid, profesor del departamento de geografía de

Análisis. Según los expertos, es muy importante hablar con otras personas e inspirarlas para que actúen frente al cambio climático. / PEXELS

la Universidad de Calgary. Kathryn Kellogg, fundadora de Going Zero Waste, un sitio web de estilo de vida dedi-

cado a ayudar a otros a llevar una vida más sana y sostenible, concluyó: “Hay tantas cosas que

la gente puede hacer (para combatir el calentamiento global), que sólo hay que empezar”.


(P)

Metro — lunes, 18 de julio 2022

Ciudades flotantes como alternativa de vida

FOTOS: OCEANIX

#ZOOM

12 — www.metroecuador.com.ec / especial de sostenibilidad (i)

Ciudad acuática

Tecnología existente

Ante la superpoblación de las ciudades, la subida del nivel del mar y el cambio climático, los océanos han empezado a ser considerados como una opción para la habitabilidad humana. La organización Oceanix, por ejemplo, propuso recientemente la creación de ciudades flotantes en las que las personas puedan vivir de forma sostenible y en armonía con la vida submarina.

Oceanix asegura que gracias a la tecnología moderna es posible que las personas vivan cómodamente sobre el agua, mientras la naturaleza siga prosperando bajo las ciudades. Y su concepto podría allanar el camino para una nueva industria con tecnologías azules que satisfagan las necesidades de la humanidad en cuanto a refugio, energía, agua y alimentos sin destruir los ecosistemas marinos.

METRO WORLD NEWS

METRO WORLD NEWS


www.metroecuador.com.ec /empresariales (i) — 13

lunes, 18 de julio de 2022 — Metro

Aniversario La empresa ecuatoriana cumple 70 años y se afianza como una de las mejores de América. Su historia de visión, emprendimiento y fortaleza los inspira a trazar nuevos desafíos y metas.

En 1952, cuando en el país todavía no existían los supermercados y la única forma para acceder a víveres era comprarlos en tiendas cercanas o en el mercado, abrió sus puertas la primera Bodega La Favorita. Lo hizo en la Plaza de San Francisco, en el Centro de Quito y poco después se trasladó a la calle Sucre 370. Ahí empezó la historia de la que hoy es la mejor empresa del Ecuador: Corporación Favorita. Una historia de visión, de emprendimiento y fortaleza, pero sobre todo de personas. Lo que inició como un pequeño emprendimiento de la familia Wright donde se vendían jabones, velas, aceites y otros productos para el hogar, con los años se convirtió en la familia más grande del país, una que ahora tiene a más de 21.000 colaboradores, 13.000 proveedores, 18.000 accionistas y a millones de clientes que día a día confían en la Corporación. Esta empresa ecuatoriana desde sus inicios ha creído e invertido en el país. Es así que, en 1957 inauguró el primer autoservicio “Supermercados La Favorita”, en las calles Amazonas y Robles. En 1976 se convirtió en la primera empresa en abrir su capital al público y en 1979 comenzó su expansión con la apertura de un local en el Centro Comercial Policentro, en Guayaquil. Hoy en día Corporación Favorita tiene presencia en seis

CORPORACIÓN FAVORITA 70 años siendo pioneros en el Ecuador

PRESENCIA EN 6 PAÍSES DE SUDAMÉRICA Supermercados

Colaboradores

200

21.000

Comercios

300 Centros comerciales

14 Plantas Industriales

16 Centros de distribución

10

Proveedores

13.000 Accionsitas

18.000 Millones de clientes que día a día confían en la Corporación Empleos directos e indirectos genera en el país

+310 mil

FUENTE: CORPORACIÓN FAVORITA

países de Sudamérica con 200 supermercados, 300 comercios, 14 centros comerciales, 16 plantas industriales y 10 centros de distribución. Además, se ha consolidado como una de las empresas que más empleos directos e indirectos genera en el país, superando los 310.000. Son muchos los hitos que han marcado la vida de Corporación Favorita en estos 70 años, pero siempre ha existido una constante, su misión. A lo largo de su historia, la empresa ha buscado mejorar la calidad de vida con todos quienes conforman su cadena de valor, en un camino de emprendimiento, compromisos, retos

y aprendizajes. Hoy sus esfuerzos se centran en la sostenibilidad y los negocios responsables a través de la búsqueda del equilibrio económico, social y ambiental en todas sus actividades productivas y comerciales. Por ello, enmarca su accionar en una filosofía de valor compartido y una visión que va más allá de la rentabilidad, ambas alineadas a objetivos nacionales y globales, con un horizonte al 2030. Corporación Favorita es su historia. Una historia de resiliencia, de compromiso con el desarrollo sostenible del país y su gente. Una historia de 70 años, que mira el futuro como un reto del presente. METRO ECUADOR

SORTEO

70 AUTOS, 70 CELULARES, 7 ÓRDENES DE COMPRA DIARIAS DE $100 Supermaxi y Megamaxi celebran 70 años con la gran promoción “Maxi Aniversario”, donde los clientes podrán ganar cada día un Mazda CX-3. Por cada $30 en productos de más de 200 marcas participantes; se ha implementado un código QR en el recibo de caja para que pueda actualizar sus datos y participar de forma más fácil; así recibirá sus cupones con los datos impresos automáticamente y depositarlos para el sorteo. Además, podrá ganar 7 órdenes de compras diarias de $100, más 70 celulares Samsung A23 con línea y combos MAXIplus por un año. Esta promoción está vigente hasta el 14 de septiembre y si es socio Diners Club, recibe triple cupón, como beneficio exclusivo. Los sorteos serán transmitidos en vivo diariamente por Ecuavisa a las 18h45. Supermaxi la cadena de supermercados más grande y completa y de mayor cobertura del Ecuador, cuenta con una red de 44 locales ubicados a nivel nacional. En 1957, Supermercados La Favorita fue el primer autoservicio del país. Ahora, tiene la visión de ser la cadena más eficiente de la región y ofrecer la mejor calidad y experiencia al público. Una de sus principales campañas es “La vida tiene un lado super” para formentar la actitud positiva frente a las adversidades durante la pandemia. Megamaxi es la cadena de hipermercados que ofrece, bajo un mismo techo, la más amplia variedad de alimentos, ropa, artículos de audio, video, computación, electrodomésticos, accesorios para vehículos, casa, jardín, ferreteria, deporte, útiles escolares y menaje.


14 — www.metroecuador.com.ec / entrevista (i)

Metro — lunes, 18 julio de 2022

Innovación. THT puede identificar elementos reflejados en una serie de test que permiten saber el perfil de la persona, su nivel de inteligencia, entre Dato. THT tiene 1.500 clientes. Sus test de evaluación tienen un nivel de confiabilidad del 90%.

Andrea Martínez Metro Ecuador

Desarrollar el potencial o talento humano siempre será un gran reto para las empresas. Para brindar una solución The Talent System (THT), una organización experta en predecir el comportamiento de las personas, integra metodología, tecnología y consultoría con el propósito de desarrollar el potencial humano, a través de 300 herramientas y el Método de los Colores. Conversamos con el CEO de THT, Juan David Gómez, quien nos amplía en qué consiste la plataforma a la que representa. -¿Cuéntenos de los procesos que una empresa puede encontrar en THT? — Más de 300 herramientas flexibles y de uso ilimitado que miden la mayoría de los aspectos del ser humano: soluciones para la gestión de selección, desarrollo y alineación de personas, equipos y organizaciones. Tenemos, además, el método de los colores, una solución que ayuda a identificar y potencializar los talentos. Con nuestras herramientas las organizaciones pueden predecir el comportamiento humano por medio de la tecnología en psicometría, optimizar sus procesos, aumentar la productividad y reducir los costos hasta en un 31% y, lo mejor aún, llevar a su gente a descubrir su zona de genialidad . -¿En qué consiste el Método de los Colores? — Permite identificar el

Juan David Gómez: “En THT ayudamos a desarrollar el potencial humano” Ejecutivo. Juan David Gómez, CEO THT, comentó las bondades de la plataforma durante una entrevista. / AGENCIA perfil de un cargo laboral y el de cada uno de los candidatos para asegurarse que el seleccionado está en el lugar indicado para desarrollar su máximo desempeño, todo esto se logra al identificar más de 100 aspectos de una persona en solo 100 minutos de manera lúdica y amigable. Nuestro objetivo es predecir al comportamiento humano. Le ofrecemos a las empresas de Ecuador poder descubrir 200 aspectos de una persona en solo 24 horas. -¿Por qué es importante predecir y conocer al comportamiento humano? Porque te permite hacer mejor selección, te permite saber en qué desarrollar a tus colaboradores y hacer ejercicios de alineación de directivos, para que la organización sea más productiva y la gente esté más feliz. Por ello, nuestra empresa tiene tres grandes diferenciadores: El primero, nosotros podemos identificar 100 elementos reflejados en una serie de test que permiten saber cuál es el color del perfil de la persona, cuál es su nivel de

OFRECEMOS A LAS EMPRESAS DESCUBRIR 200 ASPECTOS DE UNA PERSONA EN SOLO 24 HORAS”. JUAN DAVID GÓMEZ

CEO THT

inteligencia, su nivel de inglés, su propósito de vida, su capacidad emocional, competencias digitales, nivel de liderazgo, etc. Dentro del tema de la personalidad en colores nosotros tenemos una metodología muy práctica para entender a las personas. Además medimos la inteligencia, el nivel de inglés, la

capacidad de venta, su propósito de vida, su inteligencia emocional, podemos hacer video entrevista para ahorrar tiempo en selección, cómo están sus competencias digitales, sus valores y evaluamos hasta qué tanto sabes tú para desarrollar software. -Es decir, ¿ustedes son un apoyo para las empresas en dos áreas: estas buscan talentos a través de su plataforma y desarrollan el potencial de sus colaboradores? Correcto. Nosotros no buscamos talentos, nosotros analizamos talentos. Quiero decir que con el Método de los Colores y nuestras 300 herramientas, las empresas que buscan talentos son nuestros clientes. Y en base a nuestra plataforma, buscan perfiles o, por ejemplo, el área de Talento Humano de una empresa contrata nuestro servicio para analizar a su gente. THT es un insumo o un apoyo para la búsqueda de talentos, pero nosotros no buscamos los talentos, sino proveemos el Método de los Colores y las 300 herramien-

tas. ¿Cómo las empresas pueden utilizar sus herramientas? El primer paso es que la empresa adquiera nuestro servicio y se certifique en el Método de los Colores, acceda a la plataforma y, cuando vaya a contratar a un empleado, active uno de los test, reciba los reportes, haga un análisis. Y con base en los resultados de nuestro sistema, resuelva si contrata o no a las personas. Una vez que contrata, aplican otros análisis a todos sus colaboradores para ver a quién asciende, cómo arma equipos de trabajo, cómo genera sinergia entre jefes y colaboradores, cómo mejora la cultura corporativa, entre otros. Nuestra metodología proporciona herramientas para apoyarse en la toma de decisiones de la selección de los colaboradores. ¿Desde cuándo están en el país? THT ingresó al Ecuador hace unos tres años, pero desde Colombia estaban hacien-

LAS CLAVES

En Ecuador THT tiene clientes como cooperativas y patio de autos que están conociendo a la plataforma. Presentes en 13 países. La plataforma está en 3 idiomas –inglés, español y portugués. Como empresa, tienen 10 años en el mercado con 12.000 directivos analizados y 3 millones de personas analizadas con tecnología de punta.

do toda la gestión comercial. Al observar que el mercado de Ecuador se podía tratar de una mejor manera empezamos desde abril de este año con personal local. Actualmente estamos en más de 13 países y tenemos de 1.500 clientes satisfechos, 12.000 directivos analizados y 3 millones de personas analizadas con tecnología de punta.


www.metroecuador.com.ec / sport (d) — 15

S

Debut. La cita mundialista probará esta nueva herramienta de asistencia en la cancha. Hablar de Gabriel Batistuta es hablar de uno de los jugadores más representativos de Argentina en la historia del fútbol mundial. Con 10 goles, ‘Batigol’ es el goleador histórico de Argentina en Mundiales. Sin embargo, su capacidad goleadora va mucho más allá. Gabriel Batistuta fue considerado como uno de los mejores delanteros del mundo durante los años 90 y principios del siglo XXI. ‘Batigol’ ostenta ser el máximo goleador de Argentina en Mundiales. Sin embargo, a nivel general el goleador de la ‘albiceleste’ es Lionel Messi que lleva 86 goles en 163 partidos of iciales. Batistuta se quedó con 54 tantos en 77 encuentros. Por esta ra-

¡BATIGOL!

DIFÍCIL DE SUPERAR

Los datos curiosos que Lionel Messi no supera de Gabriel Batistuta con Argentina

Tal era su capacidad goleadora que Gabriel Batistuta es el único jugador en convertir un hat-trick en dos mundiales distintos: contra Grecia en Estados Unidos 1994 (0-4) y ante Jamaica en Francia 1998. ‘Batigol’ jugó los mundiales de 1994, 1998 y 2002, pero no pudo ser campeón, como tampoco lo ha logrado Messi.

OS GAD OS JU D I T PAR

zón, Gabriel Batistuta sigue siendo el argentino con más goles en Mundiales (10), seguido de Diego Armando Maradona y Guillermo Stábile con 8 goles. La lista lo completa Mario Alberto Kempes con 6 tantos y Lionel Mes-

si y Gonzalo Higuaín con 5 anotaciones. OS GAD ES JU L A I D MUN

3

IAS TENC ASIS

1

LA ANÉCDOTA: ¡CÓRTAME LAS PIERNAS! Gabriel Batistuta contó hace varios años la anécdota donde pedía al doctor quee le le corte las piernas debido a dolores que lo alejaron del fútbol. “Dejé el fútbol y de un día para otro no podía caminar más. A los dos días no podía caminar, no al mes. Me oriné en la cama, teniendo el baño a tres metros, porque no me quería levantar. Eran n las 4 de la mañana y pensaba lo que me iba a doler el tobillo si me paraba” , contó al canal anal deportivo argentino TyC Sports. Gabriel Batistuta se retiró del fútbol profesional en el año 2005, en Qatar, después de una gran carrera donde destacó en el fútbol italiano, sobre todo, en la Fiorentina, Roma y el Inter de Milán.

Amargo empate de Liga en Ponciano

EL DATO

3

mira sus goles aquí

OS CAD MAR S E L GO

12

CV

Gabriel Omar Batistuta

Nació: 1 de febrero de 1969 (edad 53 años) Lugar: Avellameda, Argentina Estado civil: Casado Actualmente: decidió tras su retiro alejarse de las grandes ciudades y vivir en el campo para dedicarse la vida agropecuaria y disfrutar de la tranquilidad y del aire puro que ofrece Reconquista, provincia de Santa Fe.

Api

sports

lunes, 18 de julio de 2022 — Metro

Liga de Quito y Deportivo Cuenca empataron 1-1 en Casa Blanca y se quedaron arriba en la tabla de ubicaciones con cuatro puntos cada uno, una vez disputada la segunda jornada de la segunda etapa de la Liga Profesional. Los hinchas universitarios salieron preocupados del estadio albo y tomaron el resultado del equipo de Luis Zubeldía como una derrota. Para los universitarios, fue Alexander Alvarado el que abrió el marcador tras un bonito pase de taquito por parte de Danny Luna. Luego, casi al final del partido fue Agustín García quien puso el marcador en tablas.

Barcelona se tomó el estadio Bellavista Barcelona SC dejó atrás su derrota frente a Delfín en Guayaquil, y el fin de semana salió a tomarse el estadio Bellavista de Ambato. El conjunto de Jorge Célico derrotó 2-0 al Técnico Universitario con goles de Fidel Martínez y Michael Carcelén, este último por la vía de un penal decretado tras una revisión del VAR. Con esto, los canarios consiguieron sus primeros tres puntos en esta segunda mitad del torneo con la vista puesta en ser campeón directo. En otros partidos, Gualaceo derrotó a Cumbayá 2-1 en el Atahualpa, y Orense empató 1-1 con Macará.

Gerente General: Hernán Cueva Espinosa, hernan.cueva@metroecuador.com.ec • Director Editorial: Christian Llerena, christian.llerena@metroecuador.com.ec • Gerente Comercial Sierra: Mayra Manotoa, mayra.manotoadeparra@ metroecuador.com.ec • Gerente Comercial Costa: Soledad Gana, soledad.gana@metroecuador.com.ec • Gerente de Operaciones: Marcelo Verdesoto, marcelo.verdesoto@metroecuador.com.ec • Gerente de Marketing: Iván Chiriboga, ivan.chiriboga@metroecuador.com.ec • Gerente Financiera: Susana Rojas, susana.rojas@metroecuador.com.ec • Redacción Cuenca: Adela Araujo, adela.araujo@metroecuador.com.ec • Jefe Nacional de Arte y Diseño: Christian Carrión, christian.carrion@metroecuador.com.ec • QUITO: Av. Amazonas N33-215 y Alemania, edificio Skorpios, piso 2. Telfs.: (593 2) 2449 840 / 2449 870 / 2449 856 / 2449 899 / 2449 901 • GUAYAQUIL: Av. Víctor Emilio Estrada 420A entre Ébanos y Dátiles, planta alta. Telfs.: (593 4) 2289 151 / (593 4) 2888744 / 588 / 311 / 127 / 964 • CUENCA: Av. José Peralta 4-138 y 12 de Abril, edificio Acrópolis, of. 504 .Telfs.: (593 7) 4104 063, 099 7876 183


16 — www.metroecuador.com.ec / salud (i)

Metro — lunes, 18 de julio 2022

Cuidado Mantener una alimentación saludable previene muchas enfermedades.

Hábitos. Es importante saber combinar y equilibrar la alimentación. / PEXELS

Llevar y mantener una dieta saludable tiene innumerables beneficios, y es que no sólo sirve como tratamiento sino también como prevención, pues el mantener este estilo de vida reduce las probabilidades de padecer enfermedades en el futuro tales como la Diabetes Mellitus, hipertensión, enfermedades cardiovasculares y del sistema digestivo, anemia, dislipemias y algunos tipos de cáncer. La Asociación Americana del Corazón (AHA) manifiesta que existen siete claves para llevar un estilo de vida saludable que incluye, por ejem-

Conoce la importancia de una alimentación saludable plo: No fumar, mantener un peso saludable, hacer actividad física, mantener una dieta sana, con poca sal, poco azúcar, mucha fruta y verdura, mucha fibra y mucho pescado. - Control de la tensión arterial, así como de la glucosa.

Recuerda, se llama sana y equilibrada a la dieta que contiene tanto la cantidad como la variedad necesaria de nutrientes que nuestro organismo necesita para cubrir todas nuestras necesidades, sin provocar problemas de salud por mala asimilación. /METRO

(P)

Mantenerse con actividad física, mejora tu vida Hacer actividad física regularmente es una de las cosas más importantes que puedes hacer por tu salud. ¡Aplícalo!

El tener un estilo de vida activo significa tomar la decisión de moverse en lugar de decidir sentarse. Por ejemplo, una opción activa es usar las escaleras en lugar del elevador, si lo hacías, es hora de aplicarlo. Si no has estado físicamente activo por algún tiempo, quizá te estés preguntando cómo comenzar de nuevo, o c como deberías empezar. Entre los beneficios que mantener una vida física se encuentra que mejor la habilidad para pensar o habilidad

cognitiva entre los niños de 6 a 13 años de edad y menos sentimientos de ansiedad a corto plazo entre los adultos. Hacer actividad física regularmente puede ayudarte a mantener fuertes tus habilidades para pensar, aprender y tener buen juicio con el pasar de los años. También puede reducir tu riesgo de depresión y ansiedad, al igual que ayudarte a dormir mejor. Es importante que mantengas en cuenta que a medida

Rutina. Ev i t a e l sedentarismo, es hora de iniciar con tus ejercicios. / PEXELS

que uno envejece, hay que proteger los huesos, articulaciones y músculos ya que estos apoyan tu cuerpo y te

ayudan a mover. El mantener saludables tus huesos, articulaciones y músculos puede ayudar a asegurar que

podrás hacer tus actividades diarias y mantenerte físicamente activo. Es hora de tus ejercicios. / METRO ECUADOR


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.