ECUADOR Jueves 18 de junio de 2020
www.metroecuador.com.ec
Total de ejemplares puestos en circulación | Edición: 4431
Tiraje total:
50.000 ejemplares
@diariometroecuador
ELIJA LA EDICIÓN DEL PAÍS QUE DESEA LEER
ALISTE TODO PARA QUE LA ‘BICI’ SEA SU NUEVA ALIADA Las Naciones Unidas han definido a la bicicleta como un medio de transporte sostenible, no muy costoso, limpio y ecológico. Miles de personas en Ecuador la usan para evitar riesgos de Covid-19 al usar el transporte público. Siga las normas para que sus viajes sean muy seguros.
página
05
La nueva realidad puede causar estrés en los niños
CORTESÍA: EMOV EP.
página
Los cambios de rutina en el marco de la pandemia por Covid-19 pueden alterar la conducta de nuestros niños en casa y causarles cuadros de ansiedad y estrés. Los pequeños y los adolescentes han debido adaptarse rápidamente a un modelo diferente de estudios y necesitan a sus padres con una gran apertura de espíritu para ayudarles a entender la situación y que sepan que todo volverá a la normalidad en algún momento. Los padres deben hablar con sus hijos ahora más que nunca y sin caer en reclamos que hagan daño.
06
NOTICIAS (I)
02 /@diariometroecuador
/@MetroEcuador
WWW.METROECUADOR.COM.EC JUEVES 18 DE JUNIO 2020
Reordenarán avenida El Barrio Cuba recibió a la Alcaldesa
GUAYAQUIL WWW.METROECUADOR.COM.EC
Fumigación, desinfección y desratización continuarán La fumigación y desratización se cumplirá en la 25 y calle N; barrio Cuba y en la cooperativa Jaime Roldós, en Mapasingue Este. Asimismo, los pedidos de desratización ciudadana se harán en los mercados san Francisco, Guasmo Norte, Las Esclusas, Bastión Popular, Batallón del Suburbio, 28 y la G entrando por la 26; 17 entre Pancho Segura hasta el 2do. Callejón y hasta
la 16; cooperativa Justicia y Libertad; 22 y Pancho Segura y Las Malvinas 1. Mientras que las solicitudes de fumigación de las redes sociales abarcan: Fundación para la obra de Dios; cooperativa Jaime Roldós, en Mapasingue Este; Primer callejón F, entre la 40 y 41; ciudadela Nueva Kennedy; barrio Cristo del Consuelo; bloque 4 de la cooperativa Sergio Toral. METRO ECUADOR
La alcaldesa visió el Barrio Cuba, al sur. FOTO: CORTESÍA
La Alcaldesa de Guayaquil, Cynthia Viteri, se desplazó nuevamente al sur de la ciudad, en las inmediaciones del Barrio Cuba, sector que se incorpora a la lista de beneficiados con el Plan Municipal de Atención Integral Puerta a Puerta. Esta vez, fueron asistidas 1.200 familias con kits de alimentos, mascarillas, comida para mascotas y elementos para aseo y desinfección. El recorrido alcanzó la zona comprendida por el callejón 44 SE,
General Francisco Robles, Aurelio Carrera Carbo, calle 5 de Junio, primer Callejón 44 SE, calle 46ª, entre otros lugares. El equipo municipal estuvo integrado la principal autoridad de la ciudad, el Vicealcalde Josué Sánchez, los concejales Egis Caicedo, Jorge Rodríguez y Nelly Pullas; agentes, del orden, funcionarios del Cabildo Porteño y voluntarios. Se cumplieron labores de fumigación espacial y extra-domiciliaria. METRO
Ante los conflictos de tránsito que se presentan en el sector de Mapasingue Este, en la intersección de las calles Manuel Rendón Seminario y Alianza, la Dirección de Planificación de Tránsito de la Autoridad de Tránsito Municipal, ATM, realizará un reordenamiento vial para garantizar una movilidad más segura y eficiente en la zona. METRO ECUADOR
La campaña #quedateencasa toma fuerza Pese a la baja en el número de contagios por Covid-19 en Guayaquil, el Municipio pide a la ciudadanía no salir de casa.
Una joven beneficiada del programa Puerta a Puerta. FOTO: CORTESÍA
La cifra de contagiados del Covid-19 en Guayaquil y sus parroquias rurales baja vertiginosamente, sin embargo, la ciudadanía debe estar alerta y mantener los cuidados personales de aseo con alcohol, cumplir el distanciamiento social y portar la mascarilla en los espacios públicos, como medidas importantes para evitar la propagación de la enfermedad, según alertaron las autoridades municipales. La Alcaldía de Guayaquil preocupada por el bienestar de sus conciudadanos continúa su campaña #quedateencasa, con la finalidad de que solo salgan aquellas personas
que verdaderamente lo necesitan. Personas vulnerables, con comorbilidad, menores de edad y embarazadas no pueden salir y deben mantenerse en sus hogares. Mientras tanto, la red médica municipal sigue atendiendo a los pacientes con COVID-19 en todas las unidades médicas fijas y móviles que se encuentran en las áreas periféricas de la ciudad, brindando la atención con diagnóstico y medicinas gratis. El director de Salud e Higiene del Municipio de Guayaquil, doctor Carlos Luis Salvador Fernández, hizo la entrega de 200 pruebas rápidas de COVID-19 a los directivos de
Barcelona Sporting Club. La donación fue recibida por el presidente del club, Carlos Alfaro Moreno, quien agradeció a la Alcaldesa Cynthia Viteri por su preocupación como primera funcionaria municipal, para conocer cómo ha sido la prevalencia de la enfermedad en la urbe porteña. Cabe indicar que los test se practicarán entre los colaboradores del club, cuerpo técnico y jugadores, para conocer su estado de salud y arrancar con el plan de retorno a las actividades laborales dentro de la institución amarilla. METRO ECUADOR
WWW.METROECUADOR.COM.EC JUEVES 18 DE JUNIO 2020
NOTICIAS (I)
03
La revisión del vehículo sí debe hacerse en Quito
/social media byline
QUITO WWW.METROECUADOR.COM.EC
Las aglomeraciones continúan en la capital. API
Casos no cesan en la capital
Según el último informe de casos de Covid-19 en Ecuador, de martes a miércoles, Quito registra 71 casos más que Guayaquil. La capital tenía 5.062 y en el Puerto Principal había 9.926, hasta ayer. Quito aumentó 79 casos y Guayaquil 8.
(P)
La ciudadanía espera pronunciamiento del COE Nacional para de nuevo analizar las placas y sus turnos. INTERNET
Esto después de que la ANT dejara sin efecto la resolución de ese trámite que había sido notificada el último fin de semana. La Agencia Nacional de Tránsito (ANT) dejó sin efecto la resolución de suspensión de la Revisión Técnica Vehicular (RTV) en Quito. Antes, la institución había aceptado el requerimiento de la Secretaría de Movilidad de suspender la prestación del servicio -en la capital- hasta el 31 de diciembre de 2020.
Autorización sin efecto.
En un documento firmado por el director de la ANT se
expone que: “se deja sin efecto la autorización contenida en el Oficio Nro. ANT-ANT2020-0300-OF, de 13 de junio de 2020”. En tal oficio se suspendía la prestación del Servicio de Revisión Vehicular hasta el último día de este año. Además recomiendan tomar en cuenta la capacidad instalada de espacio y protocolos de reapertura. Según la entidad de tránsito, el oficio ANT-ANT-20200300-OF fue expedido “bajo
evidente error inducido por el solicitante, dado que requirió un tema específico en la propuesta y comunica otros temas no autorizados sin seguir el procedimiento correspondiente”, según reza. La Agencia de Tránsito (AMT) aseguró que desde esa instancia emitirán un comunicado una vez que el Comité de Operaciones de Emergencia (COE) Nacional se pronuncie, ya que desde ese bloque “se tratará el tema”. METRO
BREVES Adum debió rendir versión en Fiscalía
Vuelos llegaron con 15 contagiados
El país tiene 4.007 fallecidos por Covid
El empresario Alfredo Adum -tras ser detenido- fue trasladado a la Fiscalía para que rinda su versión en los delitos que se le sigue a Daniel Salcedo, quien ha sido implicado en la trama de corrupción en hospitales públicos y que la semana pasada viajaba junto a varios amigos en una avioneta que se estrelló en la zona de Tumbes, Perú. METRO
Cynthia Viteri, alcaldesa de Guayaquil, alertó que ayer, en dos vuelos nacionales que llegaron a Guayaquil, 15 personas dieron positivo para Covid-19. “El ministerio de Salud no envió a nadie para control y pruebas”, escribió en su cuenta de Twitter. Guayaquil lleva 24 días intercalados sin muertes por encima del promedio. METRO
Ecuador registró ayer 4.007 fallecidos confirmados por COVID-19, según las cifras oficiales, que dan cuenta de otros 2.702 decesos sospechosos por la enfermedad. El número de contagiados confirmados totalizó 48.490, 547 más que en la víspera. Desde que se informara del primer caso, se han recogido 136.472 muestras. METRO
/social media byline
Ecuador sigue contando con apoyo chino En el marco del Covid-19, Ecuador y China avanzan en el cierre de acuerdos financieros. Así lo anunció el presidente Lenín Moreno, quien mantuvo un diálogo vía telefónica con su homólogo Xi Jinping. Moreno destacó que la conversación con Xi Jinping impulsó a la cooperación económica.
NOTICIAS (I)
04 /@diariometroecuador
/@MetroEcuador
CUENCA WWW.METROECUADOR.COM.EC
Personal médico toma la temperatura a ciudadanos. | CORTESÍA
Donaciones llegan a la Cruz Roja
Verifican las medidas
La Cruz Roja del Azuay recibió por parte de la Prefectura la donación de material de bioseguridad necesario para el desarrollo de las actividades del personal de voluntarios que diariamente trabajan por ayudar a los que más necesitan, durante todo el año y en cualquier circunstancia. METRO / FOTO: CORTESÍA
Personal de salud, continúa ejecutando acciones informativas en el área urbana y rural de Cuenca, con la finalidad de concientizar a la población sobre la importancia y la necesidad de no dejar de aplicar las medidas de bioseguridad. METRO
WWW.METROECUADOR.COM.EC JUEVES 18 DE JUNIO 2020
Los animales del zoológico recibieron ayuda
(P)
Los alimentos fueron donados por los mercados locales. Bioparque Amaru cuenta con especies como leones africanos CORTESÍA
Alrededor de 1.400 animales del Bioparque Amaru recibieron la donación de alimentos por parte de los mercados de Cuenca. Los animales del Zoológico Amaru, en Cuenca, recibieron la donación de frutas, verduras, legumbres, que durante esta pandemia sufrieron la escases de estos productos. La Alcaldía de Cuenca, a través de la Dirección de Mercados, realizó la donación de esta comida para solventar la crisis. El alcalde de Cuenca, Pedro Palacios, explicó que se entregaron tres camionetas
llenas de alimentos, ya que el Bioparque se autosustenta con la visita de turistas y ante esta crisis sanitaria, cerraron sus puertas. “Sin duda alguna agradecer al zoológico, así como a la gente de los mercados que hacen posible este apoyo. La intención es que esto pueda continuar, no solo en época de pandemia, sino a largo plazo. No es la primera ocasión, sino ya son varias que los amigos de los mercados
donan sus productos”. para las distintas especies de animales, agregó Palacios. El 99% de los animales que están en el zoológico son rescatados a través de un trabajo conjunto. Por su parte, Ernesto Arbeláez, director ejecutivo y de conservación del Bioparque Amaru mencionó que existen alrededor de 1.400 animales que están bajo su responsabilidad. METRO ECUADOR
En minga construyeron un puente en Turi Los frentes de trabajo de la Prefectura del Azuay están activados en toda la provincia, así lo informó Yaku Pérrez, titular de esta dependencia. Uno de ellos es la construcción del puente de Tres Marías en la parroquia Turi, donde vecinos de la zona acudieron al lugar para en minka proceder a la fundi-
ción de la losa del puente. Esta estructura tiene seis metros y un ancho de 5.72 metros, este acceso beneficiará a los sectores de Tres Marías, Patapamba, Tres Cruces, además a los niños y niñas que asisten a la escuela que se encuentra a pocos metros del lugar, dijo Pérez. METRO ECUADOR
Moradores colaboraron.FOTO: CORTESÍA
WWW.METROECUADOR.COM.EC JUEVES 18 DE JUNIO 2020
NOTICIAS (I)
05
Prepárate para usar la ‘bici’ ADELA ARAUJO
adela.araujo@metroecuador. com.ec
La bicicleta es considerada un medio de transporte sostenible, sencillo, asequible económicamente, limpio y ecológico que contribuye a la gestión ambiental y beneficia la salud, así lo define la Organización de Naciones Unidas (ONU). Durante los últimos tres meses, debido a la pandemia del coronavirus, cientos de ecuatorianos han apostado y decidido utilizar su bicicleta e incluso adquirir una, para salir de sus hogares y cumplir sus actividades comerciales o laborales. ¿Pero cómo prepararnos para esta movilidad urbana? ¿Qué debemos considerar para evitar contagios?, ¿Qué deben también cumplir los ciclistas al circular en las calles? y sobre todo ¿Cuáles son los beneficios al utilizarla? En cuanto a los beneficios en la salud, médicos comentan que el uso diario de la bicicleta ayuda en lo físico como en lo emocional; reduce los niveles de colesterol en la sangre, minimiza los niveles de estrés y mejora el estado de ánimo, ayuda a mejorar la coordinación motriz, mejora el sistema respiratorio y cardiaco, entre otros beneficios más. Pero te preguntarás ¿cómo me preparo físicamente?; será necesario iniciar con recorridos suaves y de corto alcance, para que tus piernas vayan tomando fuerza y se adaptan a la rutina. La hidratación durante las cicleadas, será clave para poder ir avanzando a tu destino diario. De acuerdo a ciclistas expertos, la hidratación ayudará a cumplir la meta. Es bueno que en los primeros días se use de 2 a 3 veces por semana la bicicleta y cada vez ir haciendo un recorrido mas largo hasta que el cuerpo se acostumbre a usarla todos los días. Sin olvidar que la predisposición de querer utilizarla, es el primer paso.
Recomendación.
Al estar atravesando por la pandemia del coronavirus, varios son los implementos que se han solicitado los ciclistas utilicen para prevenir contagios. Como el utilizar la ropa adecuada y dejarla fuera de casa al llegar, el uso de la mascarilla, aunque en este aspecto muchos opinan que los deja son oxigenación y han optado por los conocidos ‘puff’ para poder oxigenar mejor. También se encuentra el uso de las gafas para protegerse del polvo y los rayos UV. Al notarse el incremento del uso de las bicicletas, varias ciudades del país adecuan sus espacios.
Ciclovías o ciclorutas para los ciclistas El pasado 3 de junio se celebró el Día Mundial de la Bicicleta. En Ecuador, según el Instituto Ecuatoriano de Estadística y Censos (INEC), hasta 2017 la bicicleta era el cuarto medio de transporte más utilizado después de los buses, la caminata y los vehículos particulares. En Cuenca por ejemplo se cuenta con más de 20 km de ciclovías y tiene, desde marzo de 2019 un sistema municipal de bicicleta pública con 240 bicicletas y 20 estaciones. En Quito empezó a funcionar la ciclovía emergente, y la Secretaría de Movilidad se encuentra trabajando en activar varios tramos hasta llegar a 120 km, actualmente cuenta con 64 km. Mientras que en Guayaquil ya se trabaja en las rampas de una cicloruta en un tramo de 39.51 km. Y un plan similar de ciclovías también se aplicará en Ibarra y Latacunga.
Su mantenimiento es muy económico y se ha considerado como la alternativa ideal para el distanciamiento en movilidad. METRO|FOTO: CORTESÍA
Datos La OMS indica que el uso de la bicicleta es amplio, incluso evita los riesgos a un infato.
500
CALORIAS SE PUEDEN QUEMAR CON UNA HORA DE BICICLETA A UN RITMO NO DEMASIADO EXIGENTE.
80%
DEL PESO DEL CUERPO VA SOBRE EL ASIENTO
2
A 3 VECES POR SEMANA SE DEBE USAR LA BICI
50%
REDUCE EL RIESGO DE UN INFARTO
LATAM (I)
06
WWW.METROECUADOR.COM.EC JUEVES 18 DE JUNIO 2020
Ansiedad y estrés en niños durante tiempos de pandemia
este sentido, los niños pasan por algo similar. Ya no están yendo a la escuela, tienen clases virtuales y no pueden jugar con sus compañeros. Es un cambio total en la dinámica donde los papás ahora también están fungiendo como educadores. Esto por supuesto genera estrés y los niños lo perciben de una u otra manera”. ¿Cómo reflejan los niños la ansiedad? ¿De qué manera los padres se dan cuenta de esto? —“Lo pueden representar de diferentes formas, ya sea que estén menos tolerantes a situaciones a las que antes lo eran. Pueden estar bien y de pronto empezar a llorar sin motivos aparentes o hacer todo un berrinche. Muchos ya no tienen el mismo nivel de concentración en sus cla-
emociones. Dependiendo de la edad pueden llevar a cabo diferentes cosas. Además de las horas de estudio, es importante designar un tiempo para hacer actividades en las que exploren su creatividad y sigan aprendiendo. La clave es tener una rutina y tratar de acoplarse a los horarios que tenían en la escuela con tiempos de descanso entre clases. También deben entender que papá y mamá tienen sus horarios de trabajo. Hay que cuidar el tiempo de uso de tecnología y motivarlos a la actividad física. El descanso adecuado y la nutrición correcta también son básicos”. “Esto es algo nuevo para todos pero hay que ser pacientes y poner un buen ejemplo respecto cómo afrontamos las situaciones adversas”.
ses o presentan alteraciones de sueño”. ¿Se debe hablar con ellos de lo que está pasando en el mundo? —“Más que nada es importante que los papas sean siempre honestos con ellos. Creemos que los niños no se dan cuenta y eso no es cierto. Por eso es importante mantener una buena comunicación con ellos, aún cuando sea explicarles lo más básico para evitar angustias y malos entendidos con respecto a imágenes perturbadoras en la televisión o cosas que escuchan hablar alrededor”. ¿De qué manera se puede tratar una situación de estrés y ansiedad en niños? —“Los papás deben crear un espacio seguro para que los niños hablen y expresen sus
RECURSO 2: “Los papás deben crear un espacio seguro para que los niños hablen sobre sus emociones y canalicen su energía en algo positivo” Paulina Rodríguez Leis Maestra en Psicología del Desarrollo
¿Es recomendable recurrir a terapia cuando presentan estrés o ansiedad? —“Nunca está de más pedir ayuda de un profesional pero primero es importante revisar cómo son las rutinas en casa y si esto está afectando a los niños. No hay que olvidar que no sólo se necesitan cuidados en cuanto a alimentación y educación, sino también el ser escuchados y contar con un espacio en el que puedan expresarse. Si papá o mamá se sienten rebasados o la situación está interfiriendo en el interés de los niños por hacer ciertas cosas, entonces sí pueden considerar un terapeuta”.
PEXELS
CRIANZA. No dejes de prestar atención a las necesidades emocionales de tus hijos . / PEXELS
PEXELS
¿Cómo afecta la ansiedad y el estrés a los niños en estos tiempos? —“Para entender esto hay que pensar en cómo nos afecta como adultos. Estamos estresados, angustiados y desesperados; nuestra rutina ha cambiado y eso nos tiene desconcertados. En
Mantener la mente activa durante todo el día no es un asunto fácil. El estrés al que nos sometemos pasa factura y hace que nuestro cerebro se disperse. Para aumentar la concentración es importante tener una alimentación adecuada y hay ciertas comidas que son más efectivas justo en ese aspecto de nuestra vida. La avena es rica en Vitamina B que nos ayuda a regular nuestro sistema nervios. El salmón y aguacate contienen grasas saludables. El arándano es otro superalimento ya que es rico en antioxidantes y ayuda a activar las enzimas que protegen el cerebro. Otras opciones son el chocolate y el té verde pues aportan energía a nuestro organismo. Maidolis Ramones. METRO
“Creemos que los niños no se dan cuenta y eso no es cierto. Por eso es importante mantener una buena comunicación con ellos, aún cuando sea explicarles lo más básico para evitar angustias y malos entendidos”.
El cambio en la rutina y la incertidumbre pueden generar trastornos en la conducta. Los padres de familia han tenido que adaptarse a los nuevos modelos educativos junto a sus hijos. Mantener una buena comunicación en casa es esencial para sobrellevar los problemas. La sociedad está atravesando por momentos complicados en todos los sentidos. La incertidumbre que se vive, ha hecho que todos vivamos en constante tensión, provocando repercusiones significativas en el hogar. Los niños, al igual que los adultos, han tenido que acostumbrarse a un nuevo ritmo de vida, al tiempo que deben seguir cumpliendo con sus obligaciones. En entrevista con Nueva Mujer, Paulina Rodríguez Leis, Maestra en Psicología del Desarrollo (por parte de la Universidad de Maastrich), habló sobre cómo la situación está afectando a los más pequeños así como las formas en las que los padres deben intervenir.
Alimentos para que aumente su concentración
Los peligros del maquillaje falsificado y cómo detectarlo El maquillaje de imitación y los productos de cuidado de la piel no solo son ilegales, en realidad pueden ser peligrosos. De acuerdo con expertos, estos productos pueden tener orina, heces humanas, heces de animales,
arsénico, plomo, mercurio, provocando quemaduras químicas, infecciones bacterianas o hasta daños más graves. Siempre compra de una fuente de buena reputación o directamente del sitio web de la compañía. Si te es
posible, prueba el producto en tu mano antes de aplicarlo a tu cara. Puedes frotarlo y si tiene un olor o consistencia inusual, entonces es muy probable que sea falso. ADRIANA GONZALEZ
WWW.METROECUADOR.COM.EC JUEVES 18 DE JUNIO 2020
PLUS (I)
07
Vitamina C o E, ¿cuál es efectiva? Tanto la vitamina C y E son importantes para el sistema inmunológico. Te contamos cuál es la función de cada una en nuestro organismo. Algunos alimentos ricos en esta son las naranjas, el limón, mandarinas, espinacas, coliflor y el brócoli. Se recomienda que su ingesta sea diariamente debido a que el cuerpo humano no la produce ni la almacena. Puedes incorporarla a tu dieta de manera natural y también con suplementos. Para ¿Consumir fruello, una visita tas te aleja del a 30 minutos de caminata al doctor es doctor? diaria es recomendable para fundamental Bien conoci- fortalecer tu sistema inmunopara revisar tu do es el hecho lógico. estado de salud que la vitamina y determinar la C ayuda a fortalecantidad exacta que cer las defensas. Sin necesitas a través de la aliembargo, su consumo debe ser preventivo puesto que mentación. La vitamina E, por su cuando se contrae la enfermedad, como la gripe, su parte, tiene un efecto más efecto no es tan potente. Por antioxidante. Esto quiere eso incorporarla en tu dieta decir que ayudará al cuerpo a combatir infecciones, ocate alejaría de enfermarte. Si algo ha hecho la pandemia mundial del coronavirus es que las personas se preocupen más por su salud. Y parte de ese proceso es consumir la suficiente cantidad de vitaminas, como la E o C, que ayudan a prevenir enfermedades fortaleciendo el sistema inmunológico.
20
La vitamina C fortalece las defensas y la vitamina E aporta antioxidantes. CORTESÍA (P)
sionados por las bacterias, o procesos antiflamatorios cuando sea necesario. Puede incorporarse a la dieta a través de las nueces, semillas, las espinacas y algunos aceites como el de girasol o el de soya. Estos son considerados los refuerzos ideales para el sistema inmunitario.
Toma en cuenta que...
Expertos nutricionistas indican que la fruta es mejor consumirla entera (una porción diaria) para poder aprovechar todos sus beneficios. Otra manera recomendable para sacarle el máximo provecho a los vegetales es que los comas frescos, especialmente cuando estos no han sido cocinados y están recién cortados, lo que nutrirá al organismo de carotenoides. METRO ECUADOR
MUNDO (I)
08
La OMS celebra el tratamiento inglés
WWW.METROECUADOR.COM.EC JUEVES 18 DE JUNIO 2020
Japón probará pronto vacuna en humanos Un consorcio formado por entes públicos y privados de Osaka (oeste de Japón) comenzará a probar en humanos una potencial vacuna contra la COVID-19 a finales de este mes, según anunciaron las autoridades regionales. Los test en humanos serán los primeros de este tipo realizados en Japón para desarrollar una posible vacuna contra la enfermedad causada por el nuevo coronavirus, explicó en rueda de prensa el gobernador de Osaka, Hirofumi Yoshimura. El proyecto lo lleva a
cabo la farmacéutica local Anges en colaboración con universidades y hospitales de esta prefectura nipona, como resultado de una iniciativa conjunta que pusieron en marcha en abril para desarrollar posibles fármacos y vacunas contra la COVID-19. La vacuna se inoculará inicialmente a una treintena de trabajadores sanitarios del Hospital Universitario de Osaka a partir del próximo día 30, unas pruebas que se extenderán a centenares de personas hacia octubre, explicó Yoshimura. AGENCIA EFE
Pekín endurece medidas
Las investigaciones dieron resultados positivos. AGENCIA EFE
La Dexametasona podría salvar las vidas de los pacientes graves de COVID-19, tras los resultados obtenidos luego de la experimentación. La Organización Mundial de la Salud (OMS) celebró hoy los progresos conseguidos en Reino Unido con el uso de dexametasona, un fármaco barato y de fácil acceso en todo el mundo, para tratar a pacientes críticos de COVID-19, y felicitó a la Universidad de Oxford y el Gobierno británico por el hallazgo. “Es el primer tratamiento que ha mostrado ser capaz de reducir la mortalidad en pacientes con COVID-19 que requirieron oxígeno o ventilación”, destacó en un comunicado el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, quien extendió su felicitación a los hospitales británicos “que contribuyeron a este descubrimiento científico para salvar vidas”. La organización con sede en Ginebra se hizo eco de los estudios publicados este martes por la Universidad de Oxford en los que se indica que la mencionada dexametasona, un esteroide, ha
Esta medicina de Reino Unido es una de las que se están empleando en el considerado mayor ensayo clínico del mundo.
reducido en hasta un tercio la mortalidad de pacientes con respiradores y en un quinto la de los que necesitaron oxígeno. La OMS recalcó que estos buenos resultados sólo se han observado en pacientes graves. La dexametasona se ha utilizado desde la década de los 60 del siglo pasado para reducir la inflamación en diversas enfermedades, incluyendo en pacientes con
cáncer, y desde 1977 se encuentra en la lista de medicinas esenciales de la OMS, por lo que no está sujeto a patente y por ello es disponible con facilidad en todo el mundo. La OMS señaló que coordinará análisis de los resultados para mejorar la información sobre el tratamiento y actualizará sus guías clínicas de actuación para el cuidado a pacientes con COVID-19, una enfermedad que ha afectado a casi ocho millones de personas en el planeta. Según estimaciones de los investigadores británicos, si ese fármaco hubiera estado disponible desde el principio de la pandemia, se habrían podido salvar hasta 5.000 vidas en el Reino Unido (donde han fallecido más de 40.000 durante la pandemia).
Fármaco de fácil acceso.
Un fármaco barato y de fácil acceso en todo el mundo
19 Aproximadamente 19 de cada 20 pacientes que se infectan de coronavirus mejoran sin tener que ser hospitalizados, recuerda el estudio. De aquellos que han de ser ingresados, la mayoría también experimenta una mejoría. llamado Dexametasona puede ayudar a salvar vidas de pacientes que se encuentran graves a causa del coronavirus, según un estudio de la Universidad de Oxford divulgado este martes. El equipo investigador cree que el tratamiento a base de dosis bajas de esteroides supone un gran avance en la lucha contra la COVID-19, al reducir el riesgo de muerte en un tercio de aquellos pacientes que se encuentran enchufados a ventiladores. AGENCIA EFE
Pekín endureció hoy las restricciones y ha puesto en marcha medidas extraordinarias e inéditas para contener el brote de coronavirus en su principal centro mayorista de alimentación, como la de hacer test del virus a los empleados de todos los restaurantes, universidades y mercados de la ciudad. Una tarea titánica teniendo en cuenta las decenas de miles de restaurantes y pequeños establecimientos de comida que hay en la capital china, además de los cientos de mercados de alimentación y las decenas de campus universitarios. EFE
Presidente de Honduras y su esposa, contagiados El presidente de Honduras, Juan Orlando Hernández, anunció que contrajo la COVID-19, lo mismo que su esposa, Ana García, pero que se siente con la suficiente fuerza para superar la enfermedad. El gobernante dijo, a través de medios locales, que seguirá ejerciendo sus funciones vía “teletrabajo”. Hasta ahora, Hernández y García son la primera pareja presidencial que ha contraído la enfermedad en Latinoamérica. “Como presidente de la
478 El organismo también informó de 478 nuevos contagios, con los que ya suman 9.656, en tres meses de pandemia. nación, quiero comunicar que durante este fin de semana comencé a sentir algunos malestares y hoy se me ha diagnosticado que he sido contagiado de COVID-19”, indicó Hernández. METRO ECUADOR Y AGENCIAS
WWW.METROECUADOR.COM.EC JUEVES 18 DE JUNIO 2020
SPORT (D)
09 /@diariometroecuador
La aplicación ‘FaceApp’ nos permite ver cómo serían nuestros ídolos con un rostro femenino.
/@MetroEcuador
WWW.METROECUADOR.COM.EC WWW.XXXXX.COM
En Portugal y Alemania se definen copas europeas
El uruguayo Edinson Cavani ha hecho 200 goles con la camiseta del PSG. METRO
Neymar Jr. también juega para el PSG y es referente en Brasil. METRO
Liverpool fue el campeón de la Champions del año pasado. INTERNET
Messi, el mejor jugador del mundo aún no tiene copas con Argentina. METRO
Cristiano Ronaldo juega en la Juventus y en la selección portuguesa. METRO
La final de la Liga de Campeones 2019-2020, competición suspendida a mediados de marzo debido a la pandemia de coronavirus, se celebrará el 23 de agosto en Lisboa, tras un torneo final inédito que reunirá a ocho equipos en la capital portuguesa a partir del 12 de agosto, anunció la UEFA este miércoles. Un torneo similar tendrá lugar en cuatro estadios
de Alemania para concluir la Europa League, indicó la UEFA, tras una reunión de su comité ejecutivo destinada a establecer un nuevo calendario tras el aplazamiento de todas las competiciones por la incidencia de la pandemia. Cuatro equipos están clasificados para cuartos de final de Champions: Paris Saint-Germain, Leipzig, Atalanta y A. de Madrid.
¿Valencia se va a Turquía? El chileno Arturo Vidal es compañero de Messi en el FC Barcelona. METRO
La aplicación digital FaceApp nos alegra la cuarentena. A pesar que la app fue creada en 2017, tuvo su ‘boom’ en 2019. Ahora viene con la magia de cambiar de género a la persona en su foto y mirar qué tan bellos nos veríamos si fuéramos mujeres y hombres, dependiendo el caso. Gracias a esta app, ahora conocemos como se verían las máximas figuras del fútbol. Imagínese a CR7, Leo Messi o Neymar con rostro
de mujer. Sin duda el talento se mantiene, pero qué pasaría con su atractivo físico. Aquí le mostramos ejemplos de los principales referentes del rey de los deportes. En algunos casos el resultado no es alentador, pero “entre gustos y colores, no pelean los doctores”. FaceApp explica que encripta las fotos y procesa las imágenes localmente para que todo se realice dentro de su teléfono. Hay varias reglas para cuidar su privacidad.
El colombiano James Rodríguez ha sido referente en el cuadro cafetero. METRO
El portero Allison fue campeón de América con Brasil el año pasado. METRO
Enner Valencia dejará el club mexicano Tigres el próximo 30 de junio y su eventual destino será el Galatasaray turco, según la prensa mexicana. La salida del delantero tricolor, quien negociaba una ampliación de contrato, respondería a la llegada de Leo Fernández, atacante uruguayo que estaba cedido a Toluca, informó la televisora TUDN. En Tigres ya le dieron la bievenida a Fernández. METRO
SPORT (D)
10
“El racismo y la pandemia se combaten con educación”
CAFÚ
Deportes. El exfutbolista brasileño leventó la Copa del Mundo en 2002. / GETTY
El capitán del pentacampeonato de “Scratch” y embajador de la Copa del Mundo de Qatar habla con Metro sobre los grandes temas del 2020; el exlateral, ahora de 50 años, también se opone a la idea de reanudar el fútbol en este momento. A todos nos gustaría hablar de fútbol, de la próxima Copa del Mundo en Qatar en 2022. Pero durante la nueva pandemia de coronavirus, todo se detuvo. ¿Cómo están tus días? —Estoy en mi casa en Alphaville. Tengo el privilegio de tener un campo de fútbol y una academia. Vivo en un condominio que permite caminar, correr al aire libre. Estoy con parte de mi familia, somos diez aquí. Vivimos en aislamiento social, cada uno adaptándose de la mejor manera posible a esta situación. En algunos países europeos el fútbol ha vuelto. Otras ligas, como la francesa y la holandesa, han de-
cretado como campeones a los equipos que iban en primer lugar y detuvieron sus campeonatos. ¿Cuál sería la mejor solución para Brasil en este momento? —Es muy difícil encontrar una solución para Brasil hasta que podamos decir que la pandemia también está bajo control aquí. Hay mucha incertidumbre. En primer lugar, debemos cumplir con las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud. El entrenamiento debe comenzar con la distancia y las normas de protección de la salud. Y es crucial que ocurran. La mayoría de los jugadores han estado fuera de juego desde marzo, sin ritmo. Volvería a entrenar poco a
poco. Pero salir al campo y jugar partidos oficiales, en mi opinión, sólo cuando hayamos resuelto todos los demás aspectos antes. ¿Por qué? —No creo que sea una buena idea jugar al fútbol sin fans, sin que se celebren ni siquiera los goles. El fútbol y el distanciamiento social no van juntos. ¿Cómo se marca a un oponente con la distancia? ¿Qué tal un tiro de esquina? El fútbol es un deporte de contacto físico. Vuelve de inmediato o simplemente haga un poco de entrenamiento físico. Cuando se libere al resto, entonces se libera lo general. ¿Qué sientes cuando ves un
estadio como Pacaembu, hoy transformado en un hospital de campaña? —Preocupación. No es una situación normal que el césped en el que jugaba tan a menudo se haya convertido en un hospital. Muestra que esta situación es muy grave y que la gente debe respetar, no desatender y conformarse. Además del covid-19, otro tema que repercute en el año 2020 es la muerte de George Floyd, que reabrió un debate sobre el racismo. ¿Ha sufrido alguna vez prejuicios raciales? —No yo personalmente. Tal vez porque sé manejarlo y comportarme. Creo que la mejor manera de luchar
El fútbol y el distanciamiento social no van juntos. ¿Cómo se marca a un oponente con la distancia? ...El fútbol es un deporte de contacto físico” CAFÚ
contra el racismo es con la educación. ¿Las banderas y consignas, como ha sido el caso durante años en los partidos de fútbol, lo resuelven o hay algo más que hacer? Hemos estado luchando contra los prejuicios raciales durante mucho tiempo. Los jugadores han hecho su parte. En mi opinión, el fútbol es una de las herramientas más poderosas para la inclusión
WWW.METROECUADOR.COM.EC JUEVES 18 DE JUNIO 2020
social en el mundo. En el campo, no hay color, ni ricos ni pobres... En cuanto al racismo de los fans, la actitud que se debe tomar es de tolerancia cero por parte de las autoridades. Hay que identificar a los que ofenden con gestos o palabras y castigarlos con rigor. Con la comunicación, empezamos a inhibir estas actitudes. Y con cada vez menos gestos como este, simplemente se va a ir. En Brasil, ¿los jugadores hacen todo lo posible para combatir este prejuicio racial? En los Estados Unidos, por ejemplo, ¿no hay una mayor movilización para posicionarse contra los prejuicios? —Todo en los Estados Unidos tiene más impacto, en particular el deporte. Lo que sucede allí termina por reflejarse en otros países, como está sucediendo ahora con las manifestaciones. Pero creo que en un asunto tan importante como éste, los atletas, tenemos que imponernos, sí. Tenemos la voz activa. Pero creo que la clave de todo es la educación. Con ella superaremos el racismo, la ignorancia y toda discriminación. En todo este escenario, ¿cómo puede imaginar la Copa del Mundo de 2022, de la que es embajador? —Creo que va a ser un gran evento. Soy optimista por naturaleza, ¿no? Hay mucha gente trabajando para que tan pronto como sea posible haya un remedio, una vacuna, para el coronavirus.Qatar está haciendo su parte: hermosos estadios, una estructura de transporte moderna y eficiente con un metro, grandes hoteles, centros comerciales y lugares para que la gente se divierta... Espero que el mundo salga de esta situación lo antes posible. Finalmente, en estos días de aislamiento social, ¿qué es lo que más extrañas? —Ah, muchas cosas. Extraño conducir una motocicleta, abrazar a mi nieta de siete años, Yasmin. No sólo abrazarla, besarla, morderla... Hace cuatro meses que no nos vemos y me muero de nostalgia. Estamos separados, pero es por nuestro propio bien. Si hacemos todo bien en Brasil, pasará. Pero todo el mundo necesita tener esa conciencia. FERNANDO VALEIKA DE BARROS ESPECIAL PARA MWN
(P) METRO - JUEVES 18 DE JUNIO DE 2020
ZOOM DE SABORES (I)
12
La tonga, el sabor manaba llega a casa
WWW.METROECUADOR.COM.EC JUEVES 18 DE JUNIO 2020
ZOOM
de sabores
Sabor Típico Manabita se ha especializado en servir comida tradicional manaba durante más de 25 años. Hoy promocionan con más fuerza su plato estrella, la tonga. TEXTO: EVA ACOSTA / FOTOS: CORTESÍA
EVA ACOSTA A.
eva.acosta@metroecuador. com.ec
El chef artesano Demetrio Carrasco Ventura junto a su esposa Marilita Zambrano llegaron a Guayaquil para encontrar mejores estilos de vida y así cumplir sus sueños. Ambos se conocieron en el trabajo, Don Demetrio como cocinero en un Chifa y Marilita como ama de casa. Sus jefes, el Sr. Simón Chong junto a su esposa decidieron abrir un restaurante que rescatara los sabores típicos de Manabí y luego de un tiempo, gracias a su entrega y al éxito que estaban teniendo, a Don Simón le nació la idea de ofrecerles las riendas del restaurante. Desde su creación en 1992, el Sabor Típico Manabita ha tenido el objetivo de realzar los platos que son producto, en su mayoría, del ingenio del montubio manabita y a traves del diverso menú que ofrecen homenajear a la gastronomía de esta
Tonga de gallina. FOTO: CORTESÍA
hermosa tierra. Sabor Típico Manabita se ha especializado en servir comida típica manaba durante más de 25 años lo que los ha llevado a consolidarse en mercado gastronómico de Guayaquil, convirtiéndose en referentes de emprendimiento y esfuerzo para este sector en la ciu-
dad. “Ofrecemos la mayoría de los platos de manabí: tongas, moros, secos, caldo de bola, viches, bolones… para mí es grato saber que a las personas les gusta y nos buscan por nuestro sabor. Han sido dos décadas en las que nos hemos mantenido gracias a la fidelidad de
nuestros clientes”, comparte Demetrio Carrasco Ventura, Chef del restaurante. Las Tongas tienen un precio de $6.50 de Gallina o Chancho, por $9.00 pueden pedir la Tonga de Mariscos. También puedes revisar su menú en redes sociales Instagram y Facebook: Sabor Típico Manabita.
¿Quieres cocinar más rápido y mejor? Te lo contamos
Cocinar puede ser muy divertido si cuentas con todos los recursos. FOTO: REFERENCIAL
La hora de cocinar es un tiempo para consentirse y pasarla bien. Sin embargo, hay procedimientos que nos hacen la vida más fácil si no somos expertos y muchos tips para cocinar más rápido y mejor. Te detallamos algunos tips: Lee la receta antes que nada, pues hay algunos prodigios culinarios que hacen magia cuando improvisan. Si te estás iniciando en esto, te sugerimos mejor que no te la juegues con tu comida. Primero pica todo: En las cocinas profesionales le lla-
man mise en place a todas las preparaciones previas que debes tener listas para cocinar. Marina y sazona la carne: Con cualquier proteína animal será mejor que la marines unos 15 minutos antes de ponerla al fuego. Si tu corte es fibroso, te recomendamos dejarlo más tiempo para que se ablande. Cuando hagas postres, pésalo todo: Aunque la cocina salada te permite echarle más creatividad y ajustar los ingredientes a tus gustos y a cómo
vayas, la repostería es otra historia. Te recomendamos que inviertas en una báscula y que las recetas que utilices estén en gramos, ya que habrá menos margen de error. Conoce tu horno: Todos los hornos cocinan de manera distinta, así que tómate el tiempo de analizar cómo lo hace el tuyo. Hay aparatos donde el calor se concentra más de un lado que de otro; en estos casos debes cambiar las charolas o recipientes de orientación para que toda la cocción sea pareja.
TIPS ¿Cuándo debemos poner sal a la comida? La sal se pone al principio y al final de las comidas. Para no estropear el platillo que te está tomando tanto tiempo hacer te enseñamos un truco: sazona primero con poca sal y conforme vayas terminando haz los ajustes pertinentes. Recuerda que siempre puedes agregar más pero desalar un plato es bastante complicado. Si te pasas puedes acudir al truco de las abuelas de agregar una papa a la preparación: la porosidad absorberá los minerales para salvar tu comida. METRO ECUADOR
WWW.METROECUADOR.COM.EC JUEVES 18 DE JUNIO 2020
RELAX (E)
13
CRUCIGRAMA
Verticales 2. Mamífero artiodáctilo súido, especie de cerdo salvaje. 3. Dios egipcio del sol. 4. Líquido que se extrae de las flores, hierbas, frutos, etc. 5. Río de España, en Lugo. 6. Variedad verdosa de cuarzo, poco conocida. 8. Símbolo del neón. 9. Nota musical. 10. Acción de pujar. (P)
11. Exploración del órgano del oído. 14. Lugar destinado para carreras de caballos y carros. 15. Percibir el olor. 17. Conjunción copulativa negativa. 18. Dativo y acusativo del pronombre de primera persona. 21. Sexta nota musical. 22. Deidad pagana. 23. (Mirar de) Mirar con disimulo, por encima del hombro. 24. Símbolo del cloro. 27. Contracción. 28. Afirmación. 29. Título de honor dado en Gran Bretaña a los individuos de la primera nobleza. 30. Dejar a una persona o cosa sola y separada de las otras. 31. Abertura por la que un animal recibe los alimentos. 33. Variedad de camuesa pequeña. 34. Amelga. 35. Se atreven. 39. Cosa corpulenta. 42. Símbolo del bario. 43. Dativo del pronombre de tercera persona. 45. Símbolo del samario. 46. Símbolo del platino.
• Gerente General: Hernán Cueva Espinosa, hernan.cueva@metroecuador.com.ec • Director Editorial: Christian Llerena, christian.llerena@metroecuador.com.ec • Gerente Comercial Sierra: Mayra Manotoa, mayra.manotoadeparra@metroecuador. com.ec • Gerente Comercial Costa: Soledad Gana, soledad.gana@metroecuador.com.ec • Gerente de Ventas Digitales: Diego De los Reyes, diego.delosreyes@metroecuador.com.ec • Gerente de Marketing Iván Chiriboga, ivan.chiriboga@metroecuador.com.ec • Gerente de Operaciones: Marcelo Verdesoto, marcelo.verdesoto@metroecuador.com.ec
• Gerente Financiera Susana Rojas, suasana.rojas@metroecuador.com.ec • Redacción Cuenca: Adela Araujo, adela.araujo@metroecuador.com.ec • Jefe Nacional de Arte y Diseño: Christian Carrión, christian.carrion@metroecuador.com.ec QUITO: Av. Amazonas N33-215 y Alemania, edificio Skorpios, piso 2. Telfs.: (593 2) 2449 840 / 2449 870 / 2449 856 / 2449 899 / 2449 901
SOLUCIÓN
Horizontales 1. Fábrica de tejas, ladrillos y adobes. 5. Agente secreto. 7. Sin cola. 10. Alamo blanco. 12. Decimotercera letra de nuestro alfabeto. 13. Vapor que despiden los cuerpos en determinadas condiciones. 16. Lagarto de zonas áridas de California. 19. Ocre (mineral). 20. Familiarmente, gresca, holgorio. 23. Palabra que solía ponerse en abreviatura a la cabeza de la receta. 25. Uno de los cinco continentes. 26. Loa, alabanza. 27. El uno y el otro; los dos. 29. Laudable. 32. Relativo al matadero. 36. Narcótico que se obtiene desecando el jugo de las cabezas de adormideras verdes. 37. Profeta menor de la Biblia. 38. Peñasco alto y escarpado. 40. Hinchazón blanda de una parte del cuerpo. 41. Canal de desagüe de la bomba de un buque. 42. Tazón grande sin asas. 44. Ala de ave quitadas las plumas. 45. Hierba orquidácea, de hojas oblongas con manchas carmesíes longitudinalmente. 47. Departamento de la casa árabe en que viven las mujeres. 48. Cabo para cargar una vela.
GUAYAQUIL: Av. Víctor Emilio Estrada 420A entre Ébanos y Dátiles, planta alta. Telfs.: (593 4) 2289 151 / (593 4) 2888744 / 588 / 311 / 127 / 964 CUENCA: Av. José Peralta 4-138 y 12 de Abril, edificio Acrópolis, of. 504 .Telfs.: (593 7) 4104 063, 099 7876 183
INTERCULTURAL (F)
14 /@diariometroecuador
WWW.METROECUADOR.COM.EC JUEVES 18 DE JUNIO 2020
/@MetroEcuador
INTERCULTURAL WWW.METROECUADOR.COM.EC
El delicioso sabor del choclo
La cosecha y preparación dependerá de quién lo vaya a consumir. METRO|FOTO: INTERNET
8
La presencia de este alimento tiene historia, desde las ceremonias incaicas hasta la actualidad, en las conocidas pampamesas. Para los historiadores ecuatorianos y para los pueblos indígenas de la serranía, este alimento es imprescindible en sus hogares por la estrecha relación que guarda con su cultura e identidad, puesto que involucra aspectos que van desde la historia, la organización social, el sistema ceremonial y la cosmovisión. Muchas de las ceremonia que en tiempos incaicos se realizaron contaban con la presencia de ofrendas, y la principal fueron los granos de maíz o choclo. Cada generación en nuestra cultural ha ido cultivando y cosechando este saber ancestral y los tipos de alimentos que se pueden preparar con él y con qué otros alimentos saborearlo. Este alimento sagrado tiene su fecha exacta de cultivo y cosecha, para no perder la tradición. El Killa Raymi es el comienzo de este proceso y se lo celebra en septiembre, donde la madre tierra es propicia para la siembra,
aquí se prepara la semilla y se entrega a la Pachamama para que sea ella quien germine este alimento. Además, se ofrece a las niñas y vírgenes del pueblo, pues la Madre tierra y el Taita Inti les dará la fecundidad necesaria para prolongar la vida de su pueblo, esto como parte de su costumbre y tradición milenaria, entrega que se cumple a través de rituales y ceremonias religio-
y 9 meses puede tardar la cosecha del maíz, es por ello que se realiza esta actividad una vez al año.
sas llenas de espiritualidad. Su preparación varía. En el pueblo Salasaca, al choclo se lo cocina muy tierno. Otros utilizan el choclo para las deliciosas tortillas de maíz, cuando este ya está maduro. Es muy tradicional así como las famosas humitas (antes conocidas como ‘choclotandas’) y todas las harinas que se puedan sacar luego de molerlo en las piedras o morteros. METRO
Ubicación COSTA
SIERRA
• Este producto milenario se encuentra presente en todo el país. Su cultivo es parte de una tradición alimentaria. • Su preparación varía, dependiendo de las tradiciones familiares, tanto en la Costa como en la Sierra. El choclo con queso es el platillo más tradicional en nuestro país, así como las deliciosas humitas. METRO|FOTO: INTERNET
En las pampamesas todos se deleitan de la cosecha. METRO|FOTO: INTERNET
WWW.METROECUADOR.COM.EC JUEVES 18 DE JUNIO 2020
5
ESPECTÁCULOS (I)
15 /@diariometroecuador
ESPECTÁCULOS WWW.METROECUADOR.COM.EC
“Todos deberíamos alzar la voz por la justicia”
Agentes de cambio Contra el calentamiento global 2009 Lanzaron en Miami la campaña nacional Adiós al calentamiento global, para aumentar la concientización en el tema y la necesidad de aprobar legislaciones climáticas fuertes en Estados Unidos. Apoyo a migrantes 2017 Presentaron en la conferencia anual del grupo hispano Consejo Nacional de la Raza (NCLR), que se celebró en Phoenix, Estados Unidos, un nuevo video de su tema Un besito más, que retrata la lucha de los inmigrantes en Estados Unidos. Adoptar y no comprar mascotas 2017 Protagonizaron la campaña de PETA Latino en pro de la adopción y esterilización de mascotas. Cuidado de mascotas 2018 Junto a PETA Latino lanzaron una campaña que enseña cómo proteger y salvar la vida de las mascotas. Animalistas 2020 Jesse y Joy pidieron a sus seguidores evitar el uso de pieles en una campaña de la organización PETA Latino contra la crueldad animal.
/@MetroEcuador
Jesse & Joy
Colaboración. El video de Love fue dirigido por Kacho López y Joy. /CORTESÍA WARNER MUSIC
El dúo es portavoz de la campaña #JusticiaSinDiscriminación, en pro de los derechos de la comunidad LGBT+. Como parte de su iniciativa, lanzan el video de Love, en el que participa Juanes, Danna Paola y Thalía, entre otros
A lo largo de 15 años de carrera, Jesse & Joy ha sido portavoz de diversas iniciativas de concientización social. Ahora, los hermanos Huerta fueron invitados a la la campaña #JusticiaSinDiscriminación, de la Organización de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito en México y en colaboración con Yaaj, una organización encargada de promover, proteger y garantizar los derechos humanos de la población LGBTI en su país. En este contexto el dúo mexicano presentó el video del tema Love, que además de mostrar todas las formas posibles de amar, se creó con amigos del medio como Mon Laferte, Rommel Pacheco y Eugenio Derbez, entre otros. En entrevista con Publimetro, platicaron sobre esta labor. ¿Cómo se sienten de formar parte de esta iniciativa? — Joy. No creo que sea una situación diferente a otras campañas que hemos hecho. Cuando se trata de grupos en situación de vulnerabilidad, y en este caso gente
los derechos de las personas LGBT+.
“Cualquier momento es bueno para hacer un cambio. Tenemos que darnos cuenta que esto no puede pasar. Sólo pedimos que se respeten los derechos por igual, para todos los seres humanos”.
¿Cómo fue hacer el video de Love? — Jesse. Cuando grabamos la canción, Joy me dijo que era un tema para hacer algo más. Invitamos a 200 personalidades de la industria de todos los ámbitos para hacer el video de unión, de amor y respeto. Todo lo que se recaude será destinado a personas vulnerables de la comunidad LGBT+.
Jesse Cantante
Love. Se unen para mandar un mensaje de unión y amor. / CORTESÍA WARNER MUSIC
de la comunidad LGBT+, se trata de una necesidad social. Evidentemente es una causa que me llega mucho más al corazón. Siempre buscamos hacer algo porque es una responsabilidad social. Se trata de derechos humanos, de lugares donde debería haber
justicia para todos, alguien tiene que alzar la voz y ese alguien somos todos. ¿Cuáles son las acciones de su condición como portavoces? — Jesse. A los heterosexuales no se les cuestiona por qué se enamoran de una persona de otro sexo. Quisimos tomar
acciones para no sólo enviar un mensaje de respeto y aceptación, sino que invitamos a nuestros amigos para potencializar la difusión y utilizar sus plataformas para incluso ejercer presión de forma legislativa. Queremos que estas prácticas se prohíban. Que exista una legislación que salvaguarde
¿El confinamiento será el mejor momento para impulsar esta iniciativa? — Joy. Lo que estamos haciendo es utilizar nuestra plataforma para que el mensaje sea más grande. Mandar un mensaje a través de una canción es la parte bonita, pero queremos hacer otras cosas. Durante el confinamiento hay muchas personas que están viviendo la peor realidad que puedan pensar. No todos ven su casa como un refugio, viven un infierno con sus opresores. No pudo llegar esto en el mejor momento. MARISOL ORTA / MWN
(P) METRO - JUEVES 18 DE JUNIO DE 2020