en


números

números
de combate de Rusia se estrella dejando víctimas fatales. Hostilidades de la guerra continúan.
ardiente en Guayas y última despedida en Loja de la policía Verónica Songor, tras su fallecimiento.
Traslado. El féretro de la uniformada fue trasladado hasta su tierra natal, Loja.
“A nombre de nuestro mando institucional y los 51 mil policías, expresamos nuestro sentimiento de pesar, a familiares y amigos de la servidora policial Verónica Songor, quien perdió la vida mientras cumplía con su labor, en Guayaquil”, es el mensaje que colocó la Policía Nacional en sus redes tras confirmarse la
muerte de la uniformada tras
8 días de luchar por su vida.
Songor se encontraba de guardia en la UPC de Socio Vivienda 1, espacio que sufrió un ataque delincuencial Honras fúnebres.
Su gorra policial fue colocada sobre el féretro, mismo que fue cubierto por la bandera de Ecuador, mientras se realizó en el Cuartel Modelo, una capilla ardiente a donde llegaron las principales autoridades policiales y del Gobierno Nacional.
Juan Zapata, ministro del Interior, a su llegada a la capilla ardiente en Guayaquil,
Tenía 24 años de edad y, tras incorporarse como agente, fue ubicada en una de las zonas más conflictividas de Guayaquil.
Se graduó como policía a inicios de 2021 en la promoción VII Cohorte.
Songor recibió alrededor de siete impactos y la Policía recolectó de la escena 15 restos de bala.
Songor luchó por su vida en tres ocasiones durante el coma.
59 son los policías asesinados que han perdido la vida en lo que va del año.
A su tierra natal fue trasladada Verónica Songor.
recalcó que las UPC en zonas conflictivas serán 100 por ciento equipadas, iniciando desde el personal y sus infraestructuras.
Alrededor de 7.600 robos se registran en Quito, según datos de la Fiscalía General del Estado.
No es novedad para las y los ecuatorianos que el país está viviendo una fuerte ola de inseguridad a nivel nacional.
Se han convertido en ‘pan de cada día’ los asaltos a mano armada, como la sustracción de pertenencias y a cualquier hora del día.
Es así como le sucedió a la madre de M. N; quién cuenta como su progenitora, después de haber llegado de España a Ecuador tras 20 años de ausencia y estar tan solo, 36 hora en el país, sufrió junto a otros familiares un asalto a mano armada en la capital.
El atraco sucedió aproximadamente a las 10h00 en el sector de Guajaló. La ciudadana se encontraba junto a su hijo y su nuera, se dirigían hacia el centro de la urbe a desa-
Robo. El uso de armas es ahora habitual para los robos en el país.
/
CIFRA
yunar. Sin embargo, unos antisociales se les han acercado para luego sustraerles todo, con violencia.
20Años después de salir de su país, para mejores días, regresa y lo primero que vivió fue un robo violento.
Cuentan que les dijeron “Quítennos todo lo que tenemos, pero déjennos vivir”.
Además, relata que otros familiares pretendían viajar a Ecuador, pero ante lo sucedido y la ola de violencia, analizan si, regresar a su país, es seguro.
Regresa a Ecuador después de 20 años; ¡le robaron todo!Capilla ardiente. Familia de la uniformada fallecida recibió los honores y fueron acompañados por los amigos de su hija. / CORTESÍA POLICÍA NACIONAL
Edificación. Guarda amplia historia nacional. / INTERNET
Dato. En el proceso de consolidación y mantenimiento de pisos, entrepisos y cubiertas, se invirtió más de $170.000
Una casa de estilo neoclásico construida en 1870, que perteneció al expresidente de Ecuador Gabriel García Moreno, fue sometida a un proceso de consolidación y mantenimiento para acoger el Archivo Metropolitano de Historia de Quito (AMH),
que custodia documentos del cabildo quiteño desde 1534 hasta el siglo XX. Inmueble.
Se trata de un inmueble diseñado por Thomas Reed y ejecutado por Juan Pablo Sanz entre 1870 y 1874, y que está situado en un costado de la plaza de Santo Domingo, en el Centro Histórico de Quito, declarado como Patrimonio Cultural de la Humanidad por la Unesco.
En su arquitectura destacan los balcones con su rejería en hierro forjado, las pilastras de piedra octogonales del patio
principal, así como las columnas de madera y canecillos en la planta alta.
Con el paso de los años, la casa ha sufrido daños por desuso, falta de mantenimiento y por adecuaciones antitécnicas como el derrocamiento de algunas paredes, “sobre todo en la parte original, que eran portantes y amarraban los muros laterales y, obviamente, los muros quedaron sueltos estructuralmente, comentó Ana Lucía Andino, coordinadora técnica de ejecución de proyectos del IMP.
El proyecto “El Centro Florece” avanza en la capital de los ecuatorianos, mismo que implica la recuperación de las puertas enrollables de los negocios y viviendas por medio del arte urbano.
Esta además, es una de las iniciativas de reactivación del Centro Histórico por parte del Municipio de Quito, entregando vida a las puertas metálicas desplegables de
tiendas y almacenes cuando estas cierran por la noche.
Desde el inicio de este proyecto, algunas calles ya lucen coloridas y se han convertido en verdaderas galerías de arte que están desplazando al grafitti vandálico.
Durante el paro estas puertas enrollables que contaban con grandes diseños artísticos fueron respetadas y no
registraron daños o manchas en las grandes ilustraciones Cristina Reyes, administradira Zona Manuela Sáenz, ha indicado que la iniciativa beneficia al Centro Histórico fomentando la reactivación económica, turística y social, incluso trabajar con jóvenes artistas urbanos del centro histórico y de diferentes parroquias rurales de la ciudad.
Evento. El Festival de Artesanías de América es el más grande del Ecuador y de los 3 más grandes del continente, además de ser un proyecto cultural pionero en su naturaleza.
Programa. Paralelamente se realizará la exposición “Ícono y territorio” que exhibirá, en el Museo del CIDAP, las 20 ediciones del FAAM.
Del 2 al 6 de noviembre de 2022, el Centro Interamericano de Artesanías y Artes Populares CIDAP, llevará a cabo en la capital de los azuayos, Cuenca, la vigésima edición del Festival de Artesanías de América (FAAM) que contará con la participación
de más de 180 artesanos y artesanas nacionales e internacionales, estos últimos, provenientes de países como: India, Colombia, Perú, Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, El Salvador, Guatemala, Honduras y México. Ma. Gabriela Vázquez, direc-
tora del CIDAP, indicó que el FAAM 2022 busca rendirle homenaje al trabajo hecho a mano como reflejo de la identidad de los pueblos ancestrales, como símbolo de la conservación de las tradiciones y su reinvención para persistir a través del tiempo.
La agenda.
Esta edición lleva como consigna “origen, resistencia y trascendencia”.
El evento arrancará con el noveno Ciclo Internacional de Cine sobre Artesanías y Cultura Popular, del 20 al 22 de octubre en el auditorio y patio del Cidap. Se proyectará una amplia muestra de películas y corto documentales, para todo público, de directores-(as) de Colombia, Perú, Chile, Japón, México y Ecuador.
Posteriormente, en el transcurso del 2 al 6 de noviembre, se llevará a cabo la tradicional Feria de Comercio (en la Avenida 12 de Abril y en el Paseo Tres de Noviembre, en el trayecto comprendido entre el Puente Vivas nos Queremos -anteriormente Mario Moreno Mora- y el Puente Juana de Oro) de 10h00 a 20h00, en donde los y las asistentes podrán recorrer los distintos pabellones, como es de costumbre en las festividades.
Por segundo año consecutivo, la Dirección de Bienestar Animal realizó la Donatón, que recaudó más de una tonelada (1.384,33 kg) de balanceado para mascotas, en Puerto Santa Ana. Estos alimentos se distribuyen a fundaciones y centros, que brindan atención a los animales rescatados.
Silvia Santillán realizó un donativo de 70 fundas de alimentos. “Es importante que donemos. Todos tenemos una mascota. Ellos son una vida más. Yo tengo 5 animalitos entre perros y gatos y son parte de la familia”, dijo. Las personas interesadas en realizar donativos de alimentos pueden acudir al Centro de Bienestar Animal, ubicado en la av. Francisco de Orellana.
rrestre de Guayaquil y Pascuales.
CIFRA
La Dirección de Inclusión Social y el Centro Municipal de Apoyo para Personas con Discapacidad Visual Cuatro de Enero realizaron una jornada de concienciación para conmemorar el día internacional del bastón blanco.
El objetivo consistió en generar empatía hacia las personas, que tienen discapacidad visual a través de la experiencia de caminar con los ojos vendados, empleando el bastón. La actividad se desarrolló en las calles Diez de Agosto y Malecón, Mall del Sur y en la Terminal Te-
6Cachorros fueron adoptados durante la jorna de la Donatón, a cargo de la la Dirección de Bienestar Animal.
Cuando escribo estas líneas una joven oficial de policía murió baleada cobardemente por el crimen organizado, en un retén policial. Han pasado varios días y todavía no escucho una sola voz de protesta y condena de los que salen siempre a manifestarse en calles y plazas.
Me refiero especialmente a los grupos y asociaciones que se autodefinen como defensoras de los derechos humanos y que, religiosamente, arman piquetes de manifestantes, dirigen comunicados públicos o se presentan en la televisión, en la radio y ofrecen entrevistas a los medios impresos. Además, inundan los medios alternativos para reclamar por lo que ellos siempre califican de excesos y atropellos policiales a los ciudadanos. Estas organizaciones, es fácil constatar, se multiplican como hongos en Latinoamérica.
Escarbando algo descubrimos que buena parte de estas entidades reciben financiamiento internacional, lo que no es condenable ni malo. De hecho ocurre en todo el mundo. Penosamente, sin embargo, advertimos que las mismas han
“¿Y las feministas del parlamento nacional nombrarán una comisión especial como en casos anteriores? ¿Cuándo se pronuncian los de la misa negra de los derechos humanos? ¿O, sencillamente, como parece, permanecerán en silencio?”
sido copadas por una tendencia ideológica lo que vuelve, sin duda, muy cuestionables sus opiniones críticas. Sobre todo, porque son opiniones nada neutrales y, por consiguiente, tampoco objetivas como debería ser. Son pronunciamientos que, a todas luces, tienen el mismo libreto, sesgado, parcial e inclinado contra las fuerzas del orden público. Es una letanía monocorde, un ritual satánico donde los malos siempre son los policías y los militares.
Hasta ahora estoy esperando escucharlos o leer sus extensos comunicados condenando la alevosa agresión armada a una chica de 23 años, a la que mataron solo por vestir uniforme policial, la peligrosa profesión que escogió en su vida.
El participante José Miguel Ponce reflexionó con esta experiencia sobre el respeto que se debe tener a las personas con discapacidad, más aún si uno conduce por las calles. “Estas personas tienen que detectar lo que se encuentra en el camino.
Como conductor debemos respetarlos si los vemos cruzando y no apurarlas”.
La directora del centro municipal, Geoconda Soledispa, indicó que en Guayaquil el 10 % de la población tiene discapacidad visual.
“Con esta jornada se busca sensibilizar a la ciudadanía para que sientan como la persona puede movilizarse y lograr cruzar diferentes espacios de la ciudad”.
Con una jornada interactiva de ciencia, arte, creatividad, defensa personal, liderazgo y el cuidado del ambiente, culminó la celebración por el Día Internacional de la Niña, que se llevó a cabo en el Laboratorio para lideresas en Inteligencia y Acción (LEIALAB), ubicado en el edificio El Astillero, en Puerto Santa Ana.
La directora de la Mujer, Vivianne Almeida, manifestó que junto con la Dirección de Ambiente se prepararon actividades lúdicas para trabajar en torno al liderazgo con habilidades que fomenten la autoestima de las participantes.
Por el Día internacional del Bastón Blanco se realizó jornada de sensibilización en las calles.Acto. Por el Día internacional del Bastón Blanco se realizó jornada de sensibilización./ AGENCIA
Tragedia. Unas cien personas fueron evacuadas, según TASS. Los residentes del edificio fueron enviados a centros de acogida temporal.
Gran incendio. El área del fuego se extendió por 2.000 metros cuadrados, según la información preliminar de los servicios de emergencia.
Un avión militar ruso se estrelló ayer en el patio de un edificio residencial en la ciudad balneario de Yeisk, cerca de Ucrania y bañada por el mar de Azov, y causó un gran incendio y la muerte de al menos tres personas, así como daños personales en otras 21 que resultaron heridas, según las autoridades.
“Por ahora dos personas han fallecido y 15 han sido hospitalizadas”, señaló el Ministerio para Situaciones de Emergencia del territorio de Krasnodar, hasta el cierre de esta edición.
El cazabombardero “se estrelló contra el patio de un
edificio residencial”, según indicó el Ministerio de Defensa de Rusia.
La institución castrense explicó que el accidente se produjo mientras el avión ascendía para efectuar un vuelo de entrenamiento desde el aeródromo del Distrito Militar Sur.
La causa del accidente fue el incendio de uno de los mo-
tores durante el despegue, según el piloto, que se catapultó.
Cuando se estrelló en el patio el combustible del avión se incendió.
El área del fuego se extiende por 2.000 metros cuadrados, según la información preliminar de los servicios de emergencia que recoge la agencia oficial TASS.
Departamentos resultaron dañados por el incendio luego de estrellarse el cazabombardero.
Quito. Aucas
Virtual finalista. Aucas está a un empate de asegurar su cupo para la gran final.
Visionario. El DT venezolano Farías lleva 19 partidos sin perder con el club.
Con confianza. Aucas llegaría a la final con más fuerza que BSC en duro presente
Aucas hace una campaña inolvidable en 2022 e ilusiona a una hinchada llena de abuelitos que nunca vieron tan bien a su equipo. Nunca dejaron de apoyar, y hoy se ven recompensados. En otros años, algunos decían que Aucas era un equipo ‘ascensor’, ‘chimbador’, ‘media tabla’. El ‘ídolo del pueblo’ era poco protagonista y en 2006 vivió una crisis al descender a la Serie B luego de 16 años. Cuando parecía que nada podía empeorar, en 2009 descendió a la segunda categoría. Pese a ello, la administración de Danny Walker, con Andrés Báez, devolvieron alegrías a ‘Papá’. Aunque al inicio fueron cuestionados, lograron armar equipos competitivos. Aucas estuvo en la Copa Sudamericana en 2020 y 2021, donde no brilló, pero era un anuncio de lo que podía esperarse del equipo.
La mano de César Farías. Para 2022, el primer acierto de la dirigencia fue la contratación del DT César Farías que viene a ser una de las piezas claves del éxito actual del Aucas. El internacional venezolano, desde su llegada al club, lo ha mantenido invicto durante 19 jornadas. Desde lo emocional y lo táctico, Farías ha logrado darle identidad a un Aucas que está a punto de meterse a la final del torneo nacional por primera vez en su historia. La combinación entre Farías y Walker, junto a un grupo muy unido, le llevarán al Aucas a jugar, por prime-
Aucas tiene 30 puntos (+16) de gol diferencia, seguido por la U. Católica que tiene 27 y (+11). ‘Papá’ solo necesita un empate con Gualaceo en la última fecha que será en Quito y asegurará la etapa. Si la ‘Chatoleí’ no gana su partido ante el Delfín en Manta, el equipo de Farías sería finalista así pierda ante Gualaceo.
El Independiente del Valle se quedó sin opciones ya que estaba a 4 puntos de diferencia de Aucas y con la vitoria de ‘Papá’, los ‘Rayados del Valle’ no alcanzan a superar en puntos al ‘Ídolo del Pueblo’. IDV va en busca de la Copa Ecuador y ya ganó la Sudamericana.
"Es bonito lo que estamos viviendo. Somos un grupo unido que lucha todos los partidos. Aún falta trabajo, falta poco".
ra vez, la Copa Libertadores, objetivo ya conseguido. Para la final, donde Aucas ya está de manera virtual, deberá enfrentar a Barcelona SC, que durante esta temporada nunca pudo con ‘Papá’.
Figuras del equipo ‘oriental’. En este club resulta complicado hablar de figuras porque todos sus jugadores han elevado su nivel y se han complementado bien. Sin embargo, hay nombres propios que destacan. Víctor Figueroa es uno de ellos. El ‘Negro’ ha
puntos tiene ‘Papá’ Aucas mientras su inmediato perseguidor U. Católica tiene 27 puntos a falta de una sola jornada.
sido el que ha conducido a este equipo consagrándose como uno de los jugadores más queridos por los hinchas. Sus goles, asistencias y jerarquía han sido fundamentales para el Aucas. Otro nombre que destaca es el del goleador del campeonato: Francisco Fydriszewski. El ‘Polaco’ tiene 14 goles en su cuenta. Además, el DT Farías rescató a delanteros como la ‘Tuka’ Ordóñez y Juan Manuel Tévez que ahora son muy peligrosos para cualquier rival. En la defensa, liderados por el haitiano Ricardo Ade, también han destacado Richard Mina y Luis Cangá en un Aucas que sueña en grande.
En busca del gol. El DT Alfaro ya piensa en la convocatoria. Números ponen a Enner Valencia como el delantero más peligroso.
Cinco opciones. Alfaro tiene otras opciones. Campana también hace una campaña interesante
Amistosos. Hay una opción de que la Tri juegue su último amistoso días antes de viajar a Qatar. En los últimos dos, no pudieron hacer goles
Christian Escobar
Ecuador se prepara para su debut ante Qatar en la Copa del Mundo y uno de los problemas a corregir por Gustavo Alfaro es la definición ante la ausencia de goles. ¿Qué delantero es el que mejor está en la actualidad? Las estadísticas que se mostrarán corresponden a ‘Instat’ que es una empresa de análisis de rendimiento deportivo y tiene oficinas internacionales. Demos un vistazo a los delanteros de la Tricolor.
Enner, el mejor en números. Valencia de 32 años, juega en el Fenerbache de Turquía. El delantero suma 10 goles en siete partidos, superando los siete goles marcados en la pasada temporada, en 25 encuentros. En 44 remates realizados, el ecuatoriano ha disparado al pórtico un total de 19 veces con efectividad de gol en siete ocasiones. Todos los goles de Enner han sido marcados dentro del área. Este programa de estadísticas describe a Valencia como un “delante-
ro diestro y rápido que es peligroso en los contraataques. Buen posicionamiento dentro del área y certero en sus tiros. Fuerte físicamente, puede mantener el balón de espaldas a la portería. Efectivo en desafíos 1-1 con habilidades de regate”. Presenta como su característica el contraataque con un 67% y una efectividad de finalización del 63%.
Leonardo Campana.
A sus 22 años, lleva haciendo una gran temporada en el Inter de Miami de la MLS. El guayaquileño lleva 11 goles en 26 apariciones. Además marcó dos goles en amistosos. Esta
ha sido su mejor temporada donde ha marcado la mayor cantidad de goles.
Michael Estrada.
Con 26 años, fichó por el Cruz Azul con el objetivo de sumar minutos ante su poca continuidad en el DC United. Estrada lleva tres goles en 9 partidos jugados donde tan solo en cinco ocasiones arrancó de titular. Sus mejores temporadas fueron en 2016 con El Nacional y en 2019 con Macará donde anotó 18 y 17 goles respectivamente.
El delantero de 23 años y jugador del Newell´s Old Boys lleva solo dos goles en la temporada en 20 partidos de los cuales solo en 8 fue titular.
En 2021 fue su mejor temporada con Liga, donde alcanzó siete tantos. Jordy Caicedo es jugador del Tigres de México. Su mejor año fue en el CSKA Sofía de Bulgaria en 2021. Ahora en México, solo metió un gol en 14 partidos.
"Hemos trabajado duro en los amistosos y sabemos que falta gol. El mundial es la gran oportunidad para sacar lo mejor de nosotros y en ello nos enfocaremos".
ENNER
Año ‘flojo’. Los universitarios han perdido puntos clave. / API
A pesar de haberle ganado al City, los muchachos de Zubeldía no alcanzaron al cupo de Libertadores. Derrota ante Delfín, fatal.
Liga no jugará la Libertadores del 2023. Los universitarios luchaban por una clasificación al principal torneo de clubes del continente, pero otros resultados no ayudaron. Aunque ganaron su partido de la fecha 14 de la LigaPro ante Guayaquil City, otros marcadores los dejan fuera de la Copa. Eso sí, LDU jugará la Copa Sudamericana. Fue determinante lo que ocurrió en los partidos contra
9 de Octubre y Delfín, en fechas anteriores.
Con los guayaquileños fueron empatados en los últimos minutos y los manabitas golearon a los de Zubeldía.
En esas jornadas, sus adversarios también tropezaron y, por ello, se mantuvieron con posibilidades. En caso de que tampoco hubieran resbalado, la clasificación hubiese estado al alcance de la mano para los ‘albos’.
La selección de Japón, último rival de España en la fase de grupos del Mundial de Qatar 2022, será la primera que se instale en el país con motivo de la competición el próximo 7 de noviembre, según confirmó la organización, que ha vendido cerca de 3 millones de entradas. En un mensaje grabado, el presidente de la FIFA aseguró que “el mundo está muy emocionado y Qatar está listo”.
Puerto Rico. En uno de los torneos más respetados en el Caribe, surfista ecuatoriana Mimi Barona hizo que la bandera del país flameara en todo lo alto.
La ecuatoriana Mimi Barona y el venezolano Rafael “Nono” Pereira fueron los ganadores de la trigésimo sexta edición del Corona Pro Surf Circuit, la competencia de surf profesional más importante de Puerto Rico y del Caribe.
En el campeonato celebrado en la playa Middles en el municipio puertorriqueño
de Isabela se entregaron premios por una cuantía de 47.000 dólares, el primer premio fue de 10.000 dólares. En la categoría masculina en el segundo lugar quedó el surfista venezolano José Joaquín López y en la categoría femenina Rubiana Brownell obtuvo la segunda posición en el campeonato. Por primera vez, los puntos que acu-
mularon los competidores de la Asociación Profesional de Surfing de Puerto Rico (APSPR) se tendrán en cuenta para la Asociación Latinoamericana de Surfistas Profesionales. Esta organización, en su séptima parada del tour 2021-2022, busca los mejores deportistas elegibles para los Juegos Panamericanos Santiago 2023. Barona fue la única representante del surf de Ecuador en los Juegos de Tokio 2020. “Nono” repite victoria porque también fue el campeón del Corona Pro Surf Circuit en el año 2019.
Fundación Reina de Quito y Estefanía Álvarez, Reina de San Francisco de Quito, presentó la edición 23 de su emblemático desfile “Contrastes 2022”.
Este evento, año a año, permite recaudar fondos para apoyar la labor del Centro Terapéutico que atiende a niños, niñas y jóvenes con síndrome de Down. El desfile se realizó el miércoles 12 de octubre a las 19h30 en el Quito Tenis y Golf Club (El Condado). Contrastes se ha convertido en una importante plataforma para
impulsar el talento de diseñadores ecuatorianos. Este año, 100 modelos desfilarán colecciones de reconocidos diseñadores ecuatorianos. Con los fondos recaudados se apoyó al Centro Terapéutico para que sus niños y jóvenes alcancen de forma integral su inclusión al medio familiar, escolar y social. Sin duda, un evento que marcó una gran noche.
El mundo virtual es cada vez más relevante. Tanto es así que Mercedes-Benz decidió desarrollar un modelo que sólo vive en la RV y los videojuegos. Se trata de un hipercoche surrealista con lo que parece una carrocería azul translúcida que permite apreciar el funcionamiento interno del vehículo.
El modelo futurista, que ni siquiera tiene nombre, fue diseñado en colaboración con el desarrollador de videojuegos Riot Games y presentado en el Campeonato Mundial de League of Legends. Según el jefe de diseño de Mercedes-Benz, Gorden Wagener, concebir un automóvil en realidad virtual abre un mundo de posibilidades.
“El coche de exhibición totalmente virtual, creado conjuntamente con Riot Games, difumina los límites entre la realidad y el espacio virtual”.
MERCEDES-BENZ, marca alemana de automóviles de lujo y vehículos comerciales.
Vea el video donde aparece el vehículo:
Historia. El actor estrenó en Netflix la serie Belascoáran, uno de los personajes que más retos le ha puesto en su trayectoria.
Elenco. Méndez comparte créditos con Irene Azuela, Paulina Gaitán, Silverio Palacios, Andrés Parra, Manuel Poncelis y Nailea Norvind.
La vida ficticia de Héctor Belascoáran, personaje creado por el escritor Paco Ignacio Taibo II, ha saltado de las páginas de los libros al streaming. Lo ha hecho de la mano de Netflix y de Luis Gerardo Méndez, quien da vida al icónico personaje, un detective astuto que sabe cómo y dónde escabullirse, y que decidió cambiar de vocación el día que vio el color de la alfombra de su casa.
El histrión de 40 años conversó con Metro sobre este proyecto que le “costó trabajo aceptar”, pero que al final lo enamoró.
“Al principio tenía mucha
resistencia de interpretar al personaje, pero cuando vi los guiones me emocioné; además, el equipo creativo que estaba involucrado me hablaba y me decía ‘hay algo que no estás viendo’, y sí, después fue contundente tener que hacerlo. Me daba miedo interpretar a Belascoarán porque es un personaje muy icónico, y hacer misterio, suspenso y acción en México también me costaba trabajo creerlo, pero después me di cuenta de que era la serie más ambiciosa que había hecho Netflix en Latinoamérica, con un equipo brutal de creativos detrás y delante de la cámara. Me siento muy orgulloso del trabajo que hicimos”, contó Méndez.
Pero ¿cuál fue el momento clave que convenció a Luis Gerardo Méndez para darle vida a Belascoáran? Esto fue lo que nos dijo el actor: “Desde que empecé a leer los guiones sabía que había algo interesante, pero hay un
momento donde a Héctor Belascoarán le pasa algo muy grave y su respuesta, lo que él dice ante esa adversidad, fue lo que me hizo decir ‘quiero hacer este personaje’, por cómo enfrenta los problemas. Nunca había leído algo así, ni nunca había hecho un personaje que tuviera esta manera de relacionarse con los conflictos, y se me puso la piel chinita y dije ‘quiero hacer esto, aprender a pensar así’”.
En cuanto a las complicaciones que encontró para darle vida al detective, reveló: “Es un personaje que requería de un trabajo muy específico, de cómo piensa, el trabajo con la voz para mí era muy importante, el cómo habla este detective en el Distrito Federal a finales de los 70, no
podía hablar como yo. Tenía que hacer una investigación importante, Belascoarán tenía que ser la personificación de lo chilango, de cómo se relaciona con las tribus urbanas, cómo se mueve en la ciudad, cómo enfrenta la vida y no se achica; eso es muy característico de la gente que vive en la Ciudad de México, el cómo te vas relacionando con el conflicto, el tráfico, la inseguridad, corrupción, vas aprendiendo a nadar en esas aguas”.
Antes de participar en el proyecto, el actor no había leído las novelas de Paco Ignacio y, según explicó, tampoco quiso indagar mucho: “Preferí que me mandaran los guiones y no podía parar de leer, cada página me intrigaba más, ya después ordené las novelas para leerlas”.
Luis Gerardo encontró gran fascinación en el personaje, al cual llama “el Sherlock Holmes mexicano”. “Es un ícono de la literatura mexicana, un personaje que decide dejar atrás su vida, que un día se despierta y se comienza a cuestionar su matrimonio, a su esposa, el color de la alfombra, su trabajo, y se da cuenta de que hay crímenes espantosos ocurriendo en su ciudad y que nadie está haciendo nada al respecto; decide mandar todo a volar y ordenar un curso de detective por correspondencia y así embarcarse en este viaje de tratar de hacer un cambio. Hacer este viaje ha sido un gran regalo como actor”, reveló el actor durante la entrevista.
Belascoarán también le regresó a Luis Gerardo el amor por la Ciudad de México: “Tengo 20 años viviendo en ella y cuándo me llegó Belascoarán yo estaba
CIFRA
3episodios de poco más de una hora forman parte de la serie.
Héctor Belascoarán Shayne es un detective que sabe que el revólver es más útil que la lupa, aunque su puntería es un desastre. Sobre todo para trabajar en la Ciudad de México de los años 70. El detective chilango por excelencia arriesgará todo para hacer justicia en una ciudad controlada por la corrupción de sus fuerzas policiales.
muy desencantado de la ciudad, me costaba relacionarme con todos sus conflictos, tengo una relación amor- odio con la ciudad, como cualquier persona que vive aquí. Hacer Belascoarán fue como reenamorarme de esta ciudad porque es mágica, única, tiene lugares muy característicos, además de su gente. Es difícil de explicar y es bonito retratarlo visualmente, el cine negro en Nueva York tiene este humo que sale de las coladeras, pero aquí tenemos las vaporeras de los tamales o de los tacos; en Misión Imposible Tom Cruise salta de aviones, aquí la acción de Héctor Belascoarán sucede en el Metro Balderas; poder jugar con eso era muy bonito”, resaltó.
Break Free, Tributo a Queen Live Show, presentarán un show inolvidable el próximo viernes 21 de octubre en la Arena Top Media Cumbayá, a las 19h00.
Considerada una de las mejores bandas tributo de Europa y con unos espectáculos potentes y fieles al espíritu y la magia de Queen y de Freddie Mercury, Break Free se ha ganado el aplauso de la crítica y el público.
Break Free es el Queen Tribute Show internacionalmente aclamado. Actúan en los mismos escenarios que artistas de fama mundial como Bob Sinclar, Ben Harper, PFM, Dream Theater, Lenny Kravitz, Kiss y muchos más.
Una gran noche. Emmanuel recientemente recibió el premio a la “Excelencia Musical” en la vigésimo segunda edición de los Premios Latin Grammy.
Emmanuel viene de una larga gira con “Toda La Vida”, en donde visitó diferentes ciudades de su natal México, República Dominicana y los Estados Unidos; recibiendo como siempre una gran acogida por un público que gusta de sus canciones.
Esta semana se pudo confirmar que el ídolo pop mexicano, Emmanuel, regresa a Ecuador el próximo 22 de octubre con un concierto que ofrecerá desde el Ágora de la Casa de la Cultura en Quito: “Chica de humo”, “Bella señora”, “Toda la vida” y muchos temas más son los que pondrá a cantar y entonar.
Con una trayectoria de 54 años de carrera artística, millones de discos vendidos y
reconocido como uno de los artistas con mayor prestigio y vigencia en el mundo de la música pop y romántica de América Latina, el cantautor promete seguir cautivando con sus mejores melodías.
A Emmanuel recientemente le fue otorgado el premio a la “Excelencia Musical” en la vigésimo segunda edición de los Premios Latin Grammy; por sus aportes creativos de vital importancia artística en el campo de la grabación durante su carrera.
Además, lo reconocieron en la edición “Hombre Naturaleza 2022” del Earthx por su destacada labor ambien-
estadios, plazas, teatros y lugares emblemáticos de Europa, desde el teatro Alfieri de Torino, los jardines del Palacio Real de Múnich o el Palau de la Música de Barcelona.
Carrera artística. Lleva 54 años en los escenarios. / CORTESÍA
Un homenaje a una de las bandas de rock más potentes de la historia.
Break Free repasa los grandes éxitos que encumbraron a Queen a la cima del rock,
desde Bohemian Rhapsody y We Are the Champions hasta Don’t Stop Me Now o Somebody to Love.
Son espectáculos totales de música, coreografía y efectos visuales, inspirados en los legendarios conciertos y tours de Queen, como The Magic Tour, Live Aid o Live at Wembley.
Break Free ha actuado en
En 2016 el grupo realizó una exitosa gira por Italia y Alemania con “Long Live the Queen”, un espectáculo que combinaba el rock con la música clásica, y donde los músicos estuvieron acompañados en el escenario por special-guests. Giuseppe Malinconico descrito por algunos críticos como el mejor Freddie Mercury. Dotado de una poderosa y magistral voz, Giuseppe Malinconico recrea sobre el escenario el personalísimo estilo de quien fue el líder de Queen, su timbre vocal, su icónica vestimenta, sus extravagantes ademanes y coreografías imposibles, y sobre todo, su energía y su arrollador carisma. Paolo Barbieri (guitarra), Kim Marino (batería) y Sebastiano Zanotto (bajo) recrean también magníficamente el sonido, movimiento y energía de Queen. METRO ECUADOR
talista; debido a la conservación del medio ambiente y la promoción del uso de las energías renovables. El intérprete se ha caracterizado por apoyar e impulsar campañas en pro de esta iniciativa.
Hablar de la carrera de Emmanuel es hablar necesariamente de Manuel Alejandro, el Rey Midas de las composiciones románticas en español de un sinnúmero de artistas de su generación tales como José José, Raphael, Rocío Jurado, José Luis Rodríguez “El Puma”, Isabel Pantoja, Julio Iglesias y Hernaldo Zúñiga, por mencionar sólo a algunos.
Cine La actriz estadounidense enfrenta los traumas de Laurie Strode en el desenlace de la nueva trilogía con Halloween Ends.
Fin Cierra uno de los capítulos mas importantes de su vida con el filme.
Laurie Strode, símbolo de resiliencia y supervivencia, y una de las final girls más recordadas del género del terror, regresa para un último enfrentamiento con su némesis por los pasados 44 años, el legendario Michael Myers, en la tercera y última entrega de la nueva trilogía de la clásica Halloween (1978), Halloween Ends
Esta nueva propuesta basada en personajes creados por John Carpenter y Debra Hill, continúa profundizando en los efectos y las consecuencias del trauma, representado en el personaje de Laurie, mientras Michael sigue tiñendo de sangre su camino en este violento desenlace que comenzó en el
2018, cuando Laurie salió de su escondite, para enfrentar a la figura que la ha atormentado por las pasadas cuatro décadas.
Metro entrevistó en exclusiva a la actriz y protagonista de esta emblemática saga, Jamie Lee Curtis.
Luego de tantas décadas conectada a esta franquicia que redefinió el género del terror. ¿Cuál crees que es el mayor logro que has tenido como artista con esta marca?
El amor de la gente, el amor de la gente que la ama, y los fanáticos realmente la aman, de verdad la aman. Y lo he sentido durante mucho tiempo. Por mucho tiempo me resistí. Por mucho tiempo fue como… “ahhh, es demasiado para mí”. Y ahora lo siento con el corazón bien abierto y lo entiendo. Sabes, cuando hablaste sobre los sobrevivientes y como ustedes pueden superar cualquier cosa y como ningún gran viento, ni ninguna gran tormenta los derribará. Bueno, pues yo soy Laurie Strode. Laurie Strode soy yo, y juntas vamos a perseverar, lo vamos a lograr, no nos vamos a rendir y eso es un mensaje de amor de la gente y yo lo recibo con los brazos bien abiertos.
¿Cómo fue la atmósfera en el set considerando que será la última vez que Laurie tendrá que lidiar con Michael?
Es una historia agridulce seguro. Los sets de películas de terror a veces son divertidos porque constantemente suceden cosas, se cometen errores, te ríes. Pero nos tomamos muy en serio el trabajo. Junto a los artistas con los que trabajo todos los días analizamos y decimos ¿cuál es la historia que contamos hoy? ¿qué parte de la historia estamos contando hoy? O sea que lo tratamos con reverencia. Esto no es trivial para nosotros. Esto no es algo en lo que todos estemos como que: “qué bien, estamos haciendo otra película de Halloween”.
No es solo así. Lo que quiero decir es que lo hacemos con integridad, coraje, inteligencia, creatividad, y todo eso se nota en la pantalla.
Aunque H20 funciona como otra historia, ¿cómo compara el acercamiento que hizo para el personaje de Laurie con el acercamiento para esta nueva trilogía? Porque en esta es una sobreviviente en busca de venganza luego
— 1978 Halloween
1981 Halloween II
1982 Halloween III: Season of the Witch
1988 Halloween 4: The Return of Michael Myers
1989 Halloween 4: The Revenge of Michael Myers
1995 Halloween: The Curse of Michael Myers
1998 Halloween H20: 20 Years Later
2002 Halloween: Resurrection
2007 Halloween
Halloween II
Halloween
Halloween Kills
Halloween
de lo que sucede al final de Halloween Kills.
No hay comparación con H20. H20 es una película en sí misma que vive y muere por sí. La Laurie que conocemos en 2018 está encerrada tras muros emocional, espiritual y físicamente. Al final de la película Halloween Kills, la ópera de muerte y destrucción que es Michael Myers perpetrada contra la hija de Laurie. No solo contra el pueblo, no solo contra toda la comunidad, sino contra la hija de Laurie, cuando es asesinada. La nueva película comienza cuatro años después, cuando se le da a Laurie la oportunidad de sanar para obtener ayuda, para tener apoyo de una manera que la adolescente Laurie nunca tuvo y ciertamente la Laurie del 2018 no tuvo y eso permite un poco de esperanza. Hay como un rayo de esperanza de que Laurie pueda vivir con su dolor y seguir adelante con toda la ayuda que ha recibido. Es realmente un testimonio para los profesionales de la salud mental que, de hecho, su trabajo es tan valioso porque puede ayudar a las personas a avanzar. Y luego, por supuesto, el techo se derrumba sobre Laurie… y se convierte en otro baño de sangre. Pero creo que fue una elección muy buena y valiente por parte del director, David Gordon Green.