Diario Metro, edición 18 de septiembre del 2020

Page 1

(P) METRO - SEPTIEMBRE 2020


(P) METRO - SEPTIEMBRE 2020


ECUADOR |TIRAJE TOTAL 50.000 EJEMPLARES

METRO WORLD NEWS COMPANY

edición: 4494 f diariometroecuador l / metroecuador metro.com.ec

Fin de Semana/09. 2020

¡Lo lograste Richie! Es ‘líder de montaña’

El ecuatoriano Richard Carapaz llenó de orgullo al país, nuevamente, luego de ganar el ‘Maillot’ blanco con circulos rojos, como líder de montaña en el famoso Tour de Francia. Carapaz y su compañero de Ineos, Michal Kwiatkowski, en una muestra de unidad y humildad, cruzaron juntos la meta en el primer lugar de la etapa de ayer. / Pág. 13


N

CORTESÍA

noticias

02 — www.metroecuador.com.ec / noticias (i)

Las flores trajeron color a los barrios

Metro — fin de semana, septiembre de 2020

GUAYAQUIL

Citaciones por no cumplir medidas en la circulación no dan tregua Recuerde. Placas terminadas en impar circulan lunes, miércoles y viernes; las placas pares: martes, jueves y sábados.

Controles. Todos se intensifican en puntos estratégicos de Guayaquil. Los domingos todos los autos circulan.

Trabajo conjunto. En los accesos a la ciudad se ubicarán paneles para informar los autos que pueden circular.

Los balcones de las viviendas ubicadas en los callejones de los sectores de las cooperativas Bastión Popular bloque 1, 1A, 2, 7A, 8 ; y, Puente Lucía se engalanaron con begonias, geranios, veraneras, claveles, cactus, margaritas, girasoles, helechos entre otros, para participar en el primer concurso de Balcones Floridos , que convoca la Municipalidad de Guayaquil a través de la Dirección de Planificación Urbana, Proyectos y Ordenamiento Territorial complementadas. Los barrios y casas tomaron colorido y mayor alegría. E/A

Nueva cubierta ahora en ‘La Envidia’ Más de 10 cubiertas metálicas ha construido la Alcaldía de Samborondón para las canchas deportivas de sus diferentes recintos. Cuando acabe la pandemia, este será un espacio de recreación para las familias, para realizar sus eventos deportivos y comunitarios. Esta semana, el alcalde Juan José Yúnez, acompañado de los concejales, realizó la inauguración de la cubierta del recinto ‘La Envidia’.

Consideración. Las autoridades ayudan a las personas más vulnerables en esta época de pandemia. / CORTESÍA

Ayuda de toda índole a vulnerables Ciudadanos buscaron apoyo psicológico, y las autoridades también les apoyaron en otros ámbitos. Ana Rivera y Ángel Yunga son adultos mayores, miembros de los clubes municipales, quienes llamaron a solicitar el servicio gratuito de Telepsicología por COVID (a los números de celular: 0991572114 y 0901572247), que brinda la Dirección de Acción Social y Educación del Municipio de Guayaquil (DASE). A más de la contención psicológica, para ayudar-

los a sobrellevar las secuelas emocionales generales por la emergencia sanitaria y el confinamiento para prevenir el contagio, los psicólogos municipales conocieron de otras necesidades básicas que tenían Rivera y Yunga. Por ello, a nombre de la Alcaldesa de Guayaquil, la directora encargada de Acción Social y Educación, Amalia Gallardo, visitó los domicilios de Ana y Ángel, en Bastión Popular y Mapasingue Este, respectivamente, llevándoles bastones para movilizarse con mayor facilidad. Rivera tiene dificultad para caminar y Yunga padece de hernia discal. E/A

FOTOHISTORIA

Controles. Se siguen realizando controles de movilidad en puntos estratégicos. Metro Ecuador

Agentes Civiles de Tránsito retiraron 105 salvoconductos que estaban siendo mal utilizados por los conductores. En cumplimiento a lo anunciado por el Gerente General de la Autoridad de Tránsito Municipal (ATM), Vicente Taiano, sobre el fortalecimiento de los controles para el cumplimiento de la restricción vehicular dispuesta por el Comité de Operaciones de Emergencia (COE) de Guayaquil, Agentes Civiles de Tránsito realizaron operativos en los accesos de la urbe y puntos de estratégicos de la ciudad. “La emergencia no ha terminado. En Guayaquil se-

"Se ubicarán paneles en accesos a la urbe para informar quién puede circular" LUIS LALAMA Tránsito

guimos con las medidas de restricción vehicular y se controla que se cumpla. Estas acciones son por el bienestar de todos.”, explicó el Gral. Luis Lalama, Director de Control de Tránsito sobre las acciones ejecutadas por la institución.

/ CORTESÍA

De manera simultánea, aproximadamente un centenar de Agentes realizaron controles en los puentes de la Unidad Nacional, Vicente Rocafuerte y el que une a Guayaquil con Samborondón, en el km 14,5 de la vía a Daule, Av. de las Américas, Machala y Brasil; y Av. 25 de Julio. Como resultado del control simultáneo, se emitieron 105 citaciones, se retuvo 15 vehículos y se retiró 105 salvoconductos que estaban siendo mal utilizados. La sanción por irrespetar la restricción es del 50% del salario básico unificado, SBU, 9 puntos menos a la licencia de conducir y retención del vehículo por 5 días.

Útiles para seguir los estudios

foto cortesía

Cumpliendo con el compromiso de la alcaldesa Viteri, de servir a los grupos vulnerables afectados por el COVID-19, la Dirección Municipal de Acción Social y Educación (DASE), atendió el pedido que Moisés Molina, representante de la parroquia Febres Cordero, ingresó por la Ventanilla Universal, requiriendo ayuda para 25 niños de escasos recursos que necesitaban útiles escolares para continuar con sus estudios.


www.metroecuador.com.ec / noticias (i) — 03

fin de semana, septiembre de 2020 — Metro

CUENCA

Azuay. Un total de 618.406 personas se encuentran habilitadas pra sufragar en las elecciones generales del 2021.

Votaciones. En Azuay 65 personas se beneficiarán y podrán sufragar desde sus domicilios. El CNE definió las rutas

Cortesía

Más de 180 candidatos en Azuay se inscribirán para las elecciones

Febrero. 435.963 ciudadanos en Cuenca sufragarán. /CORTESÍA

Cicleadas por la semana de la movilidad

"Esta ordenanza posibilitará que los municipios abran espacios para comercializar sus productos." MARISOL REINOSO RED DE PARROQUIAS

Cortesía

Seis organizaciones junto a la empresa Agrokawsay se unen para elaborar ordenanza por un Azuay Agroecológico. Lauro Sigcha, gerente de AgroKawsay, aseguró que hay voluntad de los consejeros de la Cámara Provincial y del prefecto Yaku Pérez, para tratar y aprobar la ordenanza por un Azuay Agroecológico. Según el cronograma, para el 21 y 22 de septiembre se realizará socializaciones con todas las bases de las organizaciones agroecológicas y con las juntas parroquiales, el 28 de septiembre se presentará el proyecto de ordenanza.

En Azuay luego de la suscripción del acta de aceptación de precandidaturas están habilitados 180 precandidatos, entre principales y suplentes, a la Asamblea Nacional; quienes a partir de hoy hasta el 7 de octubre de 2020 pueden inscribir en línea sus candidaturas, así lo informó la Delegación Provincial Electoral de Azuay. Además, se informó que, entre los requisitos fundamentales para la inscripción, los futuros candidatos deben presentar un plan de trabajo. Documento que debe contener objetivos generales y específicos; plan de trabajo plurianual de acuerdo a la dignidad a la que hubieren optado, en el que se establecerán las propuestas y estrategias a ejecutarse de resultar electos; y, mecanismos periódicos y públicos de rendición de cuentas. Viviana Leguizamón, directora zonal del IDD, explicó a

los delegados de organizaciones políticas cómo debe, un futuro candidato, elaborar un plan de trabajo en el que contenga un análisis de territorio, una identificación de proyectos emblemáticos, entre otros. “Es importante que los futuros candidatos conozcan sus atribuciones para de esa manera organicen su gestión a través de un plan de trabajo”, indicó la autoridad electoral, durante una reciente capacitación. METRO ECUADOR

CIFRA

7 Octubre. Concluye el plazo para las inscripciones oficiales de los candidatos a distintas dignidades por Azuay.

(P)

Se unieron para crear ordenanza

Que desde el GAD Provincial se asigne el 2% del total del presupuesto anual para promover la agroecología, rescatar semillas, fortalecer las ferias y elaboración de bioinsumos, es uno de los puntos que serán incluidos en el nuevo proyecto de ordenanza por un Azuay Agroecológico, que se encuentra en construcción por las organizaciones de agroproductores y la Compañía de Economía Mixta de AgroKawsay de la Prefectura del Azuay. La iniciativa es un trabajo en minka con la participación de seis colectivos que comprenden 140 organizaciones y tres mil agricultores: APA AUSTRO, APA Azuay, la Red de Integración de Economía Popular y Solidaria, la Red de Parroquias, Llakta Mikuna y la Federación de Organización Kañaris del AZUAY (FOA).

Metro Ecuador

Del 19 y 20 de septiembre se desarrollará la cicleada de turismo rural hacia Sayausí, y la cicleada de turismo urbano en el Parque de la Madre. Ambas actividades se desarrollrán de 09h00 a 12h00 y forman parte de las actividades de la Semana de la Movilidad. Para el 21 de septiembre se lanzará el concurso de diseño Mobiliario Urbano Cuenca 2020 y el 22 del presente mes se conmemora el Día Mundial sin Auto con la integración de las Supermanzas. METRO

CONVOCATORIA ETAPA EP cumpliendo con el Art. 59 de la Ley Orgánica del Sistema Nacional de Contratación Pública, Art. 64 de su Reglamento General, y Resolución RE-SERCOP-2016-0000072, convoca a personas naturales o jurídicas, nacionales o extranjeras, legalmente constituidas y domiciliadas en el país, propietarias de inmuebles, para que presenten sus ofertas en el Procedimiento Especial de código ARR-ETAPA-08-2020, para el “ARRENDAMIENTO DE UN ESPACIO DE TERRAZA DE UN BIEN INMUEBLE PARA EL FUNCIONAMIENTO DE UNA RADIO BASE WIMAX PARA EL SERVICIO DE INTERNET INALÁMBRICO EN LA PARROQUIA SUCRE, SECTOR EL ARENAL DEL CANTÓN CUENCA”, de las siguientes características de acuerdo al estudio y diseño de sitios estratégicos: - Amplia terraza en los altos de un edificio. - Área útil de aproximadamente 10 m², adecuada para el emplazamiento de infraestructura y funcionamiento de sistemas de telecomunicaciones; espacio que se destinará para la operación de BTS de tecnología WIMAX. - Espacio de 0.8mx0.6m para el montaje del RACK. - Espacio o ductería para el recorrido de cables de energía y el cable de fibra óptica para las transmisiones de las BTS WIMAX. - Espacio para la instalación de un medidor eléctrico para la alimentación de energía de los equipos. Ubicación: Av. Remigio Crespo y Española, Cuenca. Coordenadas: Longitud = -79,021111. Latitud = -2,897500. Altura = 2.604 mt. Todas las condiciones, requerimientos y términos de referencia del proceso constarán publicados en el Portal Institucional del SERCOP para conocimiento público. Cuenca, septiembre del 2020. Econ. José Luis Espinoza Abad GERENTE GENERAL ETAPA EP


(P)

del 18 al 20 de septiembre

04 — www.metroecuador.com.ec / noticias (i)

Metro — fin de semana, septiembre de 2020

en:

de los creadores de:

Viernes 18 SeptIEMBRE - 19:30

Sábado 19 SeptiemBre - 17:15

Sábado 19 SeptiemBre - 19:45

Inicio. Desde hoy los partidos y organizaciones políticas podrán inscribir a sus candidatos.

CNE aprobó convocatoria para las elecciones 2021 Inscripciones. El proceso inicia hoy y concluye el miércoles 07 de octubre de 2020, de acuerdo al calendario electoral.

El Consejo Nacional Electoral aprobó el texto de resolución para la convocatoria de las elecciones de 2021, que serán el próxima 7 de febrero. En el documento se establece, entre otras cosas, los aspectos para la campaña electoral, quiénes están convocados a sufragar, el calen-

/ CORTESÍA

dario, y el periodo de funciones. Un total de 13.099.150 ecuatorianos elegirán al nuevo presidente y vicepresidente del país, cinco representantes al Parlamento Andino, 137 representantes a la Asamblea Nacional: 15 Asambleístas Nacionales, 116 Asambleístas Provinciales, y seis Asambleístas de la Circunscripción del Exterior. El CNE detalló que, la campaña electoral arranca desde el jueves 31 de diciembre del 2020 hasta el jueves 04 de febrero de 2021. Cada binomio presidencial podrá utilizar $ 5’239.660, los asambleístas nacionales, cada organización política podrá usar hasta 3’929.745 para promocionar a toda su lista de candidatos, y los aspirantes al Parlamento Andino, $ 130.991 por partido.

Buses retoman sus rutas Domingo 20 SeptiemBre - 16:45

Domingo 20 SeptiemBre - 18:20 ENTRADAS DISPONIBLES EN:

En Guayaquil para brindar más orden y claridad se identificarán los buses. El número y la ruta por la que transitarán, sectores, tarifa del pasaje, si cuentan o no con elevador electrohidráulico y si tienen o no climatización, identificarán los buses urbanos en Guayaqui, así lo informó lo Autoridad de Tránsito Municipal, como ente de control de la transportación pública. La información actualizada también será posible encon-

trarla en plataformas tecnológicas como Google Maps y Moovit, por disposición del COE Cantonal. Además, las

unidades de transporte público y del Sistema Metrovía pueden llevar al 50% de pasajeros.

Transporte. Las unidades se distinguirán con varias características. /CORTESÍA


(P) METRO - SEPTIEMBRE 2020


(P) METRO - SEPTIEMBRE 2020


(P) METRO - SEPTIEMBRE 2020


(P) METRO - SEPTIEMBRE 2020


www.metroecuador.com.ec / empresarial (pr)— 09

fin de semana, septiembre de 2020 — Metro

“Soy Elva, tu asesora de servicios financieros en tu Banco del Barrio” Historia. Elva Valverde es una Banquera del Barrio, quien nos cuenta su historia de superación. Servicio. Son 8.000 puntos Banco del Barrio de Banco Guayaquil, ubicados en todo el Ecuador.

Eva Acosta Arroyo

Por más de veinte años la tienda El Gato, ubicada en la calle Venezuela y la 30 ava, al suroeste de Guayaquil, se ha convertido en un lugar que, además de expender víveres y artículos, ofrece otros servicios a la comunidad, principalmente, la buena atención al cliente. Es lo que caracteriza a doña Elva Valverde, propietaria de la tienda, quien ha sido, co(P)

Quienes deseen ser Banqueros del Barrio pueden ingresar al siguiente link y llenar el formulario https://www.bancoguayaquil.com/banco-del-barrio/

menta, de apoyo para la gente de su barrio, pues “en El Gato encuentran una amiga que les ayuda en sus compras, asesora de servicios y hasta la psicóloga de muchos”, comparte entre risas. Su negocio dio un giro de actividad, reconoce, desde hace 9 años cuando decidió ser parte de la red de Banco del Barrio de Banco Guayaquil, desde ahí la tienda ofrece servicios como cobrar giros del exterior y enviar o retirar giros nacionales, cobro del Bono de Desarrollo Humano, recargas celulares y televisión pagada, pago de servicios básicos, del IESS, entre otros servicios muy requeridos por la comunidad. “La gente de mi barrio sabe que yo estoy aquí para ayudarla a realizar cualquier transacción. La atención es personalizada y sencilla. Por lo general, solo necesitan traer su cédula de identidad y el número de cuenta”, señala Valverde. Confiesa sentir que profesionalmente ha crecido, pero sobre todo que su comunidad encuentra en ella alguien que les ayuda a resolver gestiones del día a día.

SE PUEDEN PAGAR TODOS LOS SERVICIOS BÁSICOS EN BANCO DEL BARRIO” ELVA VALVERDE Dueña Tienda El Gato

“Ser parte de Banco del Barrio me permite servir a mi comunidad. Muchas personas compraron por primera vez una Cuenta Amiga en mi tienda y eso me da orgullo. Motivo también a la gente al ahorro”, asegura doña Elva. Antes de la pandemia, cuenta, El Gato también era un lugar para el encuentro de amigos, “porque los tenderos somos comerciantes que damos soluciones a la comunidad, nos convertimos en el mejor amigo de todas las personas del barrio”, dice.

METRO ECUADOR

Negocio. Elva Valverde, propietaria de la tienda El Gato. / CORTESÍA


intercultural

10 — www.metroecuador.com.ec / intercultural (f)

Metro — fin de semana, septiembre de 2020

I

Napo

Tena

EN FOTOS

Ubicación Se encuentra ubicada en el Km. 42 vía Puyo Tena.

Lo hermoso de este lugar 1

Tena Tena, también conocida como San Juan de los dos ríos de Tena, es una ciudad ecuatoriana; cabecera cantonal del cantón Tena y capital de la Provincia de Napo.

Naturaleza. El río Chonta Yacu rodea esta comunidad. /INTERNET

2

Chonta Yacu guarda historia en su interior, y abundante riqueza natural

Tradición Su forma de vivir es sencilla, sus costumbres hacen de esta comunidad más unida y llena de tradiciones por compartir.

Ubicación. Está situada en el cantón Pastaza, en la parroquia Santa Clara, comunidad San Rafael.

3

Origen. Su nombre en kiwcha refleja su abundante naturaleza y ríos de aguas cristalinas.

Atractivos Varios son los atractivos descubiertos en esta zona que enamoran a sus visitantes. Espacios naturales que se han mantenido presentes por varias décadas en el sector.

Piedras. Grandes piedras presentes en el sitio, muestran el paso de grandes culturas en la zona.

Metro Ecuador

Chonta Yacu, en kichwa significa “Palma y Agua”, es una de las comunidades que con el pasar de los años, demuestra la lucha por permanecer en el tiempo y seguir latente con su cultura, Kichwa, que a pesar de la influencia y predominio de los colonos que habitan a sus alrededores, mantienen sus costumbres. Como muestra de su hospitalidad y cordialidad, los habitantes de Chonta Yacu, salen al encuentro de sus visitantes, para recibirlos y brindar les la tradicional bebida oriental, la chicha de yuca. A los visitantes, se les cuenta que Chonta Yacu, tomó este nombre por las tierras de palmas y de agua, de grandes bosques y fuertes lluvias, y donde la principal especie del

Historia. Estas rocas guardan historia del sector. / INTERNET sector es la chonta y además por estar bañada por varios ríos y esteros y la presencia de lluvias es durante todo el año. Debido a estas característi-

cas, aquí se cultivan naranjilla, yuca y plátano y además pastizales para la crianza de ganado, pero a muy baja escala.

Sus costumbres gastronómicas también se reflejan en platos típicos como: maitos, chicha de yuca y de chonta, caldo de carachama, yuca con pescado, chicha, carnes asadas de guanta, guatusa, venado entre otras más. Aquí también, la historia se mantiene, pues en la comunidad existen tres piedras talladas, que a decir de sus habitantes despiertan el misticismo de épocas remotas, que se remontan a los orígenes de sus antepasados, en las que se pueden observar y admirar figuras como: el caracol, mono, serpiente, mariposa, y al dios sol, que representan la vida, religiosidad, fertilidad, y espiritualidad, que son símbolos que demuestran las raíces de coexistencia y compatibilidad de la cosmovisión andina. METRO ECUADOR

Gerente General: Hernán Cueva Espinosa, hernan.cueva@metroecuador.com.ec • Director Editorial: Christian Llerena, christian.llerena@metroecuador.com.ec • Gerente Comercial Sierra: Mayra Manotoa, mayra.manotoadeparra@metroecuador.com.ec • Gerente Comercial Costa: Soledad Gana, soledad.gana@metroecuador.com.ec • Gerente de Ventas Digitales: Diego De los Reyes, diego.delosreyes@ metroecuador.com.ec • Gerente de Operaciones: Marcelo Verdesoto, marcelo.verdesoto@metroecuador.com.ec • Gerente de Marketing: Iván Chiriboga, ivan.chiriboga@metroecuador.com.ec • Gerente Financiera: Susana Rojas, susana.rojas@metroecuador.com.ec • Redacción Cuenca: Adela Araujo, adela.araujo@metroecuador.com.ec • Jefe Nacional de Arte y Diseño: Christian Carrión, christian.carrion@ metroecuador.com.ec • QUITO: Av. Amazonas N33-215 y Alemania, edificio Skorpios, piso 2. Telfs.: (593 2) 2449 840 / 2449 870 / 2449 856 / 2449 899 / 2449 901 • GUAYAQUIL: Av. Víctor Emilio Estrada 420A entre Ébanos y Dátiles, planta alta. Telfs.: (593 4) 2289 151 / (593 4) 2888744 / 588 / 311 / 127 / 964 • CUENCA: Av. José Peralta 4-138 y 12 de Abril, edificio Acrópolis, of. 504 .Telfs.: (593 7) 4104 063, 099 7876 183


www.metroecuador.com.ec / plus (i) — 11

fin de semana, septiembre de 2020 — Metro

Master Atenas llega al mercado para convertirse en su nuevo aliado Características. Es el producto ideal para enlucir interiores, exteriores y tumbados, así como para nivelar paredes, que no tengan aporte estructural.

(P)

Ventajas. El Master Atenas posee propiedades impermeabilizantes. Especial y único para reducir al mínimo el humedecimiento de las paredes.

Evidencia. Don Diego apostó por lo nuevo de ATENAS. Él es nuestro master. / CORTESÍA-ATENAS CIFRA

3 Beneficios. Son los que ofrece el cemento Master Atenas como; mayor rendimiento de la mano de obra porque la mezcla es más amigable y liviana para trabajar.

Metro Ecuador

Tras varios meses de trabajo y arduos procesos, Master Atenas, cemento Tipo N, para enlucir y pegar bloques y ladrillos, llega al mercado nacional, para convertirse en su aliado ideal. De acuerdo a Xavier Alvarado, gerente General de Atenas, este nuevo producto ofrece varios beneficios y una variedad de características, para mampostería no estructural. Y es que el Master Atenas, cemento Tipo N, es un cemento hidráulico de uso específico en la construcción de mampostería no estructural y enlucidos que ya se encuentra en el mercado a un precio justo, para los beneficios que ofrece y la calidad que tiene. Cementos Atenas forma parte del Grupo Industrial Graiman, en Cuenca, con más de 50 años de experiencia en el sector de la construcción y comercio, con una sólida estructura corporativa. Atenas dio su paso firme en la industria de la construcción desde el año 2011 destacándose por ofrecer productos con alta tecnología cumpliendo estrictas normas de calidad. Alvarado conversó con Diario Metro y comentó que gracias a las características de sus productos, se han convertido en referentes regionales en la producción y comercialización de cemento hidráulico Tipo GU, hormigón, áridos y morteros de alta calidad en la zona centro y sur del Ecuador. “La apuesta a la utilización de tecnología europea de punta, equipos expertos para la creación de productos de calidad y construir sueños junto a nuestros clientes es nuestra principal carta de presentación”, comentó para Metro, el Gerente General de Atenas Además, contó que este nuevo integrante de la familia Atenas es ideal para distintas aplicaciones como; levantar paredes no

ESTAMOS COMPROMETIDOS CON LA EXCELENCIA Y CON EL DESARROLLO DEL ECUADOR. ING. XAVIER ALVARADO Gerente General de Atenas.

estructurales de bloque y de ladrillo, así también es útil para enlucir interiores, exteriores y tumbados, para corregir superficies irregulares, filos, bordes y dinteles así como nivelar paredes y detalles constructivos que no tengan aporte estructural. En cuanto a los beneficios, el Cemento Master Atenas tipo N le entregará un mayor rendimiento de la mano de obra, debido a que la mezcla es más amigable y liviana para trabajar. La durabilidad, también es parte de sus principales características, es decir la mezcla no se endura mientras se coloca y fragua completamente para el día siguiente. Y sus enlucidos son menos propensos a la fisuración. Otras de las ventajas que tiene el Master

Atenas es que posee propiedades impermeabilizantes, característica única, para reducir al mínimo el humedecimiento de las paredes. Alvarado recalcó que el nuevo cemento NO ESTRUCTURAL, por lo tanto no será útil para fundiciones de cimentaciones, zapatas, muros, losas, columnas, pisos o pavimentos. Para esto, lo óptimo y recomendable es usar el Cemento Atenas Tipo GU, que forma parte de esta familia, complementando el trabajo del área de la construcción. El producto ya se encuentra en el mercado del Austro Ecuatoriano, distribuido en más de 270 puntos, donde sus clientes podrán disipar sus dudas en cuanto al uso y costo de cada uno de sus productos.

El gran lanzamiento de Master Atenas se cumplió ayer de forma virtual, apegado a la nueva realidad que vive el país, debido a la pandemia sanitaria que se atraviesa, pero que no se ha convertido en barrera para que esta empresa cuencana siga innovándose. Ante ello, ATENAS, cuenta con un sin número de canales de comunicación; redes sociales, números telefónicos, página web y conexión vía WhatsApp para atender los requerimientos que mantienen sus clientes y aquellos que de seguro apostarán por este nuevo producto. “Nuestro equipo está comprometido, la pandemia sí nos afectó, pero nos unió más y con ello marcamos más objetivos como este para el futuro”, puntualizó Alvarado. A/A


12 — www.metroecuador.com.ec / empresarial (i)

Cuenca. Este 19 de septiembre será la reapertura de Supermaxi El Vergel.

Ambiente renovado. La cadena ha cuidado cada detalle para asegurar a sus clientes una mejor experiencia de compra.

Metro — fin de semana, septiembre de 2020

Supermaxi El Vergel, listo para sus clientes

UTPL presenta investigación sobre dos nuevas especies de anfibios en Loja

Ciencia. Dos nuevas especies de anfibios. / AGENCIA

Comprometidos con el país y su desarrollo, este sábado 19 de septiembre, Supermaxi El Vergel reabre sus puertas con un ambiente renovado, ubicado en el Centro Comercial El Vergel, Av. Manuel J Calle y Alonso Cordero Palacios, en la provincia de Azuay, ciudad de Cuenca. Con la calidad y el servicio que nos caracteriza, Supermaxi El Vergel cuenta con una extensión de 2250 m2 de área de venta, 14 cajas, incluyendo cajas express y preferencial para mujeres embarazadas, personas con

Reapertura. Supermaxi El Vergel cuenta con todas las comodidades para sus clientes. / CORTESÍA discapacidad y de la tercera edad, así como seguridad privada y servicio de parqueadero. Su horario de atención es de lunes a sábados de 09h30 a 20h30, y domingos y feriados de 09h30 hasta las 19h00. Supermaxi ofrece más de 19.400 ítems, que incluyen: abarrotes, frutas, legumbres, carnes, pollos, mariscos, huevos, lácteos, artículos de

higiene y belleza, así como productos marca propia Supermaxi y La Original. En Supermaxi encontrará servicios de alta calidad como: Maxi Seguros y MAXIplus, la nueva marca de telefonía celular, a precios justos y competitivos. Supermaxi El Vergel forma parte de una red de 40 locales ubicados a nivel nacional,

los mismos que generan más de 3.000 plazas de trabajo directo. Para Corporación Favorita, el talento humano es una prioridad. Supermaxi El Vergel cuenta con un equipo de 80 colaboradores. En la zona Sur del país contamos con un equipo de más de 900 colaboradores.

Un aporte a la ciencia y la biodiversidad, es el descubrimiento de dos nuevas especies endémicas de anfibios en el cantón Loja: Pristimantis matildae y Pristimantis samaniegoi, cuyos nombres rinden homenaje a connotados personajes locales. Este descubrimiento se realizó por parte de la Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL), a través de su grupo de investigación “Laboratorio de Ecología

Tropical y Servicios Ecosistémicos” (EcoSsLab). El trabajo investigativo se cumplió entre 2019 y 2020 bajo el proyecto denominado “Conservación de anfibios en el área clave de biodiversidad de Abra de Zamora, Ecuador”, financiado por el Fondo de Alianzas para los Ecosistemas Críticos (CEPF) y tuvo como socio clave a la fundación Naturaleza y Cultura Internacional (NCI). METRO

Dipaso apertura su tienda 22 con el objetivo de empoderar a sus clientes

METRO ECUADOR

Telefónica celebra el voluntariado En el Día Internacional del Voluntario, Telefónica demuestra el compromiso de sus colaboradores. Frente a la situación actual que está viviendo el país, la labor del voluntariado ha sido más esencial que nunca. El Día Internacional del Voluntario Telefónica Movistar, vuelve con un formato digital lleno de actividades y busca beneficiar de manera directa a más de 2.400 personas. Demostrando su compromiso

Día del Voluntariado. Contará con ocho actividades. / CORTESÍA

con el país como aliado digital del Ecuador, porque la tecnología es capaz de crear lazos solidarios. El viernes 02 de octubre se celebra el Día Internacional del Voluntario Telefónica en Ecuador, con un formato 100% digital y reunirá a colaboradores de Pichincha, Azuay y Guayas para participar en diversas actividades solidarias en línea. En esta nueva edición, contamos con la participación de entidades sociales que serán parte de las actividades. METRO ECUADOR

Inauguración. Varios asistentes al evento. / CORTESÍA Grupo Dipaso es una empresa ecuatoriana que distribuye líneas de maquillaje y cosmética a nivel país. Con 22 tiendas en el Ecuador impulsa el desarrollo de los emprendedores de la industria de la belleza. La marca presentó su local número 22 el pasado 16 de septiembre del 2020 ubicado en la 38 y Portete, Guayaquil. La inauguración de su nuevo punto de venta se

vivió bajo estrictas normas de bioseguridad y con la presencia de los máximos voceros de la compañía. Winston Veloz López, gerente comercial de Dipaso, señaló a Metro que el objetivo de esta apertura es estar cerca de los clientes que en tiempo de crisis buscan potenciar sus emprendimientos a través de la venta de productos relacionados con Dipaso. METRO ECUADOR


sport

fin de semana, septiembre de 2020 — Metro

S

www.metroecuador.com.ec / sport (d) — 13

Francia. Richard Carapaz recibe con alegría el ‘maillot’ como líder absoluto de montaña. / EFE

Carapaz, nuevo líder de montaña en Tour de Francia Protagonismo. Richard Carapaz es el nuevo líder de montaña en Francia y sale hoy con el ‘maillot’ blanco con puntos rojos. Perseverancia. Ayer fue el ganador de la etapa 18 junto a su compañero de equipo, el polaco Michel Kwiatkowski. Metro Ecuador

Richard Carapaz volvió a estelarizar ayer una etapa del Tour de Francia. Esta vez fue en la número 18 que ‘Richie’ hizo historia. El ciclista carchense, por tercer día consecutivo, fue quien lideró la fuga y en esta ocasión contó con el apoyo de un gregario: su compañero de equipo, el polaco Michal Kwiatkowski. El compañero del ecuatoriano fue el ganador de la

etapa en una demostración de camaradería y compañerismo. Los dos ciclistas llegaron juntos a la meta y dejaron ‘locos’ a todos los medios de comunicación que transmitían la etapa 18. Apenas cruzaron la meta, se dieron un expresivo abrazo que hizo historia en este Tour de Francia 2020. La última etapa de montaña permitió que Carapaz muestre las capacidades para ser considerado uno de los mejores ciclistas del mundo. Gracias a coronar los dos puertos, el ecuatoriano se viste hoy con la maglia (blanca con puntos rojos) de líder de la montaña tras superar en puntos a Tadej Pogacar. Ahora Richard tiene 74 puntos y dejó a Pogacar con 72. La Locomotora del Carchi que se ubica en el puesto 13 de la tabla general, tomó la batuta de esta competencia en el conjunto de Ineos, tras la salida del colombiano Egan Bernal. En los medios radiales, se comenta que Carapaz podría estar en la Vuelta a España.

TOUR - ETAPA 11 CLASF. GENERAL

Líder clasif. general

P. Roglic (SVK) Team JUMBO VISMA 79h 45’ 30’’

Líder sprinters

P. Bennett (IRL) DECEUNINCK QUICK - STEP 298 pts.

Líder de montaña

R. Caparaz (ECU) INEOS GRENADIERS 74 pts.

Mejor menor de 25 años

T. Pogacar (SLO) UAE TEAM EMIRATES 79h 46’ 27’’

(P)


(P) METRO - SEPTIEMBRE 2020


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.