












Qatar 2022. Así termina el Mundial, con una Argentina en la cumbre del Olimpo y con un grande, como Lionel Messi, marcando su historia en el balompié del planeta. El trofeo vuelve a Sudamérica tras 20 años y el continente lo celebra. Pág. 02-05
Messi recibe el balón de oro como el mejor en Qatar
Los futboleros sabían que sería una final inolvidable donde dos estrellas iban a brillar, pero solo una levantaría la copa de campeón. Eso mismo se dio ayer. Leo Messi hizo dos goles para la Argentina, mientras los tres goles de Francia fueron obra de Kylian Mbappé, quien a dife-
rencia de Leo, aún tiene dos o tres mundiales para seguir mostrando su fútbol festivo y de ensueño. Pero este día debemos recalcar el trabajo de Leo Messi. Ahora ya sabe lo que es ser campeón del mundo luego de mucho sufrimiento, sobretodo en los subcampeonatos de las Copas América en 2015 y 2016.
Este sueño maravilloso para Leo inició en 2021 cuando la Argentina dio la vuelta olímpica en la Copa América nada más y nada menos que en la cancha del Maracaná de Río. En 2022 hubo otro hito. Messi y la Argentina le ganan a Italia la ‘Finalissima’. Años inolvidables para el mejor del mundo.
Goles en el mundial
Títulos con la Albiceleste. Messi es campeón del mundo en Qatar .... campeón de América 2021 en el Maracaná de Brasil... ganó la finalissima 3-0 frente a Italia y de joven fue campeón Olímpico en Pekín 2008
Jornada histórica. De la mano de Leo Messi, la ‘Scaloneta’ siempre estuvo arriba en el marcador y al final se coronó campeón del mundo. Messi recibió el balón de oro mientras Fernández es el mejor jugador joven del mundial.
Santiago Argüello S. Argentina vivió ayer uno de los días más felices de su vida deportiva y futbolística. De la mano del gran Leo Messi, el equipo albiceleste, la ‘Scaloneta’ levantó la copa del mundo, ese hermoso trofeo que luego de 20 años, regresa a tierras latinoamericanas.
Fue una final de infarto, un partido espectacular que en los 120 minutos de juego, con los alargues incluidos, quedó con un marcador de 3-3. Luego en la ruleta rusa de los penales, el destino quiso que la Argentina gane 4-2 con un gigante del arco que nunca vamos a olvidar: el Dibu Martínez, el mejor aquero de la copa del mundo.
Ya en el partido, los argentinos empezaron mucho mejor que Francia, atacando mucho más, pero sin la claridad necesaria. El premio llegó en el minuto 23 cuando Leo Messi cambió un penal por gol. Los argentinos siguieron por el camino de ataque hasta que llegó el 2-0 que se creía iba a ser un candado difícil de abrir por parte de los franceses. Ángel di María hacía un golazo y Argentina soñaba. El segundo tiempo iba a representar el desquite de Francia que tiene en sus filas un verdadero ‘monstruo’ del fútbol global. La ‘bestia’ Kylian Mbappé iba a despertar y hacer dos lindos goles en menos de dos minutos. En el minuto 80 convertía de tiro penal y en el minuto 81 inventaba una pared extraordinaria para dejar helados a los argentinos. Las emociones no paraban y los hinchas del fútbol tomaban agua de valeriana. Leo Messi anotaba el 3-2 en el minuto 108 y 10 minutos más tarde, por la vía del penal, Mbappé convertía el 3 por 3 que obligaba a los penales donde Argentina se impondría 4-2. El penal más celebrado fue el definitivo de Gonzalo Montiel.
"Dedico esta alegría inmensa a mi familia que hizo un viaje tremendo desde la Argentina para apoyarme, para mandarme energía desde las gradas. Los amo y les dedico este esfuerzo" ENZO FERNÁNDEZ
Candado en el arco. Dibu Martínez, arquero argentino, fue uno de los artífices para que los gauchos vivan uno de los días más felices de la vida. / EFE
Leo Messi, capitán de la selección de Argentina, ha levantado al cielo de Lusail-Qatar su gran sueño, la Copa del Mundo, el gran anhelo con el que completa un palmarés imborrable e histórico. Messi recogió así el testigo de los dos anteriores capitanes de la Albiceleste campeones del mundo, Daniel Passarella junto a Mario Alberto Kempes en 1978 y Diego Armando Maradona en 1986, y del francés Hugo Lloris, rival en esta final, ganador con Francia en Rusia 2018. Un gran momento para la ‘albiceleste’ que ahora regresará a su patria para alargar los festejos que iniciaron ayer en el tradicional Obelisco de Buenos Aires. EFE/METRO
“Es un momento grande para Argentina y hay que celebrarlo. Han pasado mucho años para volver a vivir este momento y llevar esta alegría a toda la gente. Absolutamente todos dieron su mayor esfuerzo y hoy hemos logrado la recompensa de alcanzar la Copa”.
La otra cara de la moneta. La tristeza del frances Mbappé, tras el juego.
35años de edad tiene Lionel Messi y muchos aseguran que este fue el último mundial del jugador argentino. Sin embargo, los seguidores del astro del fútbol sueñan con que no se marche aún de la selección de su país.
Un crudo viaje emocional y revelador basado en la historia real que viven cientos de familias de escasos recursos con niños que luchan contra el cáncer.
En Ecuador el 40% de los niños con cáncer abandonan el tratamiento por falta de recursos. Para llegar a los hospitales los pacientes tarden entre 2 y 6 horas de viaje diario, convirtiéndose en una lucha no solo contra la enfermedad, sino contra los extensos trayectos hasta los establecimiento de salud.
Aunque el estado garan-
tiza el acceso a la salud y a estos tratamientos, la alta demanda de pacientes y los costos colaterales familiares, incrementan el costo de vida en al menos un 200%, convirtiendo al cáncer en la segunda causa de muerte del país.
Roxana Muñoz, Directora Ejecutiva de la Fundación aseguró: “La Casa Ronald es un ‘hogar lejos del hogar’. Hasta la fecha hemos beneficiado a más de 185 mil familias para mantenerlas unidas y que los niños continúen con su tratamiento”.
El Quorum del Paseo San Francisco fue el escenario donde se desarrolló la Feria del Libro Quito 2022, desde el 26 de noviembre hasta el 04 de diciembre. Fue un escenario que acogió la atención de todos los públicos que buscaron nuevas experiencias y obras que les atrapen y envuelvan en nuevas aventuras.
Leer un libro genera conocimiento, entretenimiento y sobre todo da alas a la imaginación. La Feria mostró diferentes opciones para todos los gustos y lectores, de todas las edades, para que encuentren en este espacio los mejores libros. Esta primera edición se honró con la presencia de Edna Iturralde, Leonor Bravo, Oscar Vela, Iván Oñate, Aminta Buenaño, Rosalía Arteaga, entre otros autores, que participaron en conversatorios y presentaciones de
libros.
Además, en los días de Feria que coinciden con el fin de semana, se llevó a cabo el Maratón del Cuento para toda la familia y, el jueves 01
de diciembre, desde las 19h00 a las 23h00, se realizó la tradicional Noche del Libro donde se contó con grandes descuentos, el gran personaje de Capitán Escudo y la oportu-
nidad de encontrar el regalo navideño ideal, para los más queridos.
Este evento cultural fue considerado como uno de los más destacados del país, sorprendiendo al público con novedades, charlas y conferencias, fue una oportunidad única e imperdible para los lectores y todo el público que disfrutó de la fiesta de las letras y las palabras. Con la realización de este tipo de eventos se busca impulsar la cultura y el comercio tanto de las librerías como de las editoriales, incentivando la lectura de la comunidad, especialmente de los niños y jóvenes. La expectativa para la próxima edición es contar con más actividades dinámicas que despierten el interés y el gusto por la lectura. Finalmente, recordar que la Feria del Libro Quito 2022 fue y seguirá siendo una especie de libro abierto y una gran fiesta.
La reactivación económica del Ecuador mediante la unión de los empresarios de todos los tamaños es una de las metas del concurso También Soy Empresario, Yo Soy Ecuador, organizado por la Cámara de Industrias y Producción (CIP).
Este 7 de diciembre de 2022, los ganadores tuvieron un recorrido y una charla en Puntonet.
Esta empresa afiliada a la CIP otorgó planes de Internet Celerity Partner por un año a 3 emprendimientos.
En diciembre, la exposición a sonidos y ruidos fuertes aumenta debido a las festividades. Los fuegos artificiales, las cenas con mucha gente y las bandas musicales pueden aumentar el riesgo de desarrollar pérdida auditiva. Erika Martí, audioprotesista de GAES, una marca de Amplifon, menciona que disfrutar de las festividades con los seres queridos es importante pero en ocasiones estas reuniones son muy ruidosas. Por esta razón, la prevención es clave para evitar la pérdida
de audición. “Durante las festividades estamos expuestos a sonidos intensos y fuertes que pueden poner en riesgo nuestros oídos. La exposición a altos niveles de ruido se asocia con alteraciones en la salud, la tranquilidad y el bienestar, causando estrés, pérdida de sueño, ansiedad, depresión y cambios en el comportamiento”, explica Martí. Aquí algunas recomendaciones por parte de la especialista: 1. Controlar los niveles de ruido en casa
En las reuniones y celebraciones familiares es común tener exceso de ruido. Es importante mantener bajo control los niveles de música, televisión u otros dispositivos electrónicos. Así evitamos que el tono de voz sea demasiado alto cuando se tiene una conversación.
El uso de pirotecnia es común, mucho más al final del año. Lo ideal es mantenerse alejado de las fuertes detonaciones, o a su vez se pueden utilizar protectores auditivos para reducir el impacto en nuestra audición.
Diciembre presenta una amplia variedad de comida tradicional. Sin embargo, es importante mantener una dieta equilibrada que ayudará a mantener las defensas del cuerpo bajo control y que nos permitirá fortalecer la audición. Es recomendable comer alimentos ricos en zinc, magnesio, potasio y ácido fólico.
La audición es parte importante del compartir momentos en familia, más aún en estas fiestas. Para comprobar tu
salud, GAES ofrece pruebas de audición gratuitas a toda la comunidad y para quienes requieran atención oportuna ante cualquier grado de pérdida auditiva.
Sobre GAES Amplifon GAES, una marca Amplifon, es líder en soluciones auditivas. Posee una red de más de 9.200 centros en 25 países a nivel mundial y 27 centros auditivos en Ecuador. Se dedica a proporcionar soluciones a las personas con pérdida auditiva, permitiendo conectarlas con lo hermoso de escuchar.
Los cerca de 18.600 empleados de Amplifon en todo el mundo se esfuerzan a diario por comprender las necesidades únicas de cada cliente, ofreciendo productos y servicios exclusivos, innovadores y altamente personalizados.
Navidad. Nuestra audición puede estar expuesta a fuertes niveles de ruido, te decimos cómo cuidarte.GAES. Promueve la escucha responsable e invita a los ciudadanos a cuidar su salud auditiva en estas fechas especiales. / CORTESÍA
Patriarca, hijo de Jacob.
Extraer una cosa.
Hueso de la cadera.
Disco en cuyo centro está la pupila del ojo.
Gran extensión de agua salada.
Conjunto de hojas de papel superpuestas y con frecuencia sujetas convenientemente de modo que no se puedan desprender con facilidad.
Acción de utilizar
El que preside la oración entre los mahometanos.
Antiguo instrumento de cuerda, precursor del violín.
(... Cruz) Departamento que integra el Gran Mendoza, en Argentina.
Ciclón, tifón.
Se dirigían.
Unir, atar
Pimiento.
Símbolo del litio.
Cesta grande, más alta que ancha.
Símbolo del einstenio.
Ansar, ave palmípeda.
34. Ave galliforme americana, con un característico penacho de plumas en la cabeza.
Parte del cuerpo humano, desde la muñeca hasta la punta de los dedos. 37. Fonolita. 39. Facultad de discurrir 40. Llega con las manos a algo sin asirlo. 41. Facultad de dar a tientas con las cosas que se buscan. 42. Dejar una finca que se tenía arrendada. 45. En Argentina, gato montés de gran tamaño. 46. Prefijo que denota oposición o contrariedad.
Adverbio, asimismo, igualmente.
Parte de un todo. 50. Modorra morbosa persistente. 51. Composición lírica elevada.
1. Prefijo, a veces, “dos”. 2. Archipiélago filipino. 3. Neta, tersa, clara. 5. En Marruecos, funcionario que recauda y administra por
cuenta del gobierno. 6. Canal que toma agua de un río. 7. Mono sudamericano de pelaje leonado oscuro, pelo hirsuto en la cabeza y barba grande.
8. Conducto por donde van las aguas sucias o las inmundicias de las poblaciones.
9. Elemento que se desprende de la descomposición electrolítica. 10. Antes de Cristo. 12. (San) Uno de los doce apóstoles. 14. Carro de dos caballos. 16. Composición poética narrativa provenzal. 17. Apéndice filiforme de algunos animales y plantas. 18. Avena borde o caballuna. 21. Que tiene el mismo tono que otra cosa. 23. Obstáculo. 24. Liga (materia viscosa). 25. Que no es propio. 27. Antiguo traje sin mangas, muy ajustado al cuerpo, usado por gimnastas. 30. Pequeña, de poco tamaño.
Mañoso, astuto.
En Argentina, especie de bagre, de carne delicada.
Nitrato.
Piedra llana y poco gruesa. 39. El río más importante de Europa.
Tieso.
En números romanos, 504. 43. Siglas latinas de “Descanse en paz”.
Tejido de mallas. 45. Interjección para animar a las caballerías.
Apócope de mamá.
Encuentro. Los presidentes Guillermo Lasso de Ecuador y Joe Biden de EE.UU. se reunirán en Washington hoy 19 de diciembre.
El presidente Guillermo Lasso se reunirá en Washington hoy con su homólogo de Estados Unidos, Joe Biden.
Temas relacionados a comercio, seguridad y democracia se tratarán en la reunión fijada en la Casa Blanca. Posterior a la reunión, Guillermo Lasso desarrollará una agenda adicional con el re-
presentante de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro; con el representante de la Agencia de Cooperación Internacional de Estados Unidos, Samantha Powers; con el Presidente del Banco Mundial, David Malpass; con el presidente del Banco Interamericano de Desarrollo, Ilan Goldfajn; y con los miembros del
Comité de Relaciones Exteriores del Senado de EEUU. Para el Gobierno, esta visita a los EEUU “posiciona su política de Más Ecuador en el mundo y más mundo en el Ecuador, con la consigna de afianzar los lazos de amistad, cooperación y relaciones bilaterales entre ambos Gobiernos, más aún teniendo en cuenta que EEUU es uno
de los principales socios comericiales del país.
“Hay mucho que agradecer a los organismos multilaterales”, añadió Lasso trás destacar que hace pocos días el FMI aprobó la entrega del último desembolso de 700 millones de dólares, de un crédito contratado en 2020 por 6.500 millones”, dijo Lasso previo a su viaje. / METRO
Fiscalía indicó que procesó este caso con base a una figura penal que sanciona el delito de tráfico ilícito.
La Fiscalía de Ecuador informó sobre la detención de 37 personas, entre ellas un menor de edad, tras una operación conjunta con la Policía cerca de Guayaquil, donde se
encontraron armas de fuego, granadas y chalecos antibalas, entre otros indicios.
Según un comunicado de la Fiscalía, los sospechosos, entre los que también se incluyen dos extranjeros, pertenecerían a una banda delictiva identificada como “Los choneros”, a la que se le atribuyen varias acciones de violencia en las calles y cárceles del país.
La operación se ejecutó la noche del jueves en una ca-
rretera del sector de la parroquia La Aurora, en el cantón Daule, en la provincia de Guayas, una de la urbes más golpeadas por la delincuencia y la oleada de violencia que ha sacudido Ecuador desde hace meses.
“Los detenidos pertenecerían al personal de seguridad de Junior Alexander R. P., alias ‘Jr’, presunto líder de la organización delictiva ‘Los Choneros’, quien salió de la Penitenciaría del Litoral./ EFE
"Viajaré con el fin de fortalecer las relaciones entre ambas naciones y coordinar acciones en materia de seguridad, comercio y democracia"
GUILLERMO LASSO PRESIDENTE ECUADOR
2022. Todas las 15 parroquias de Cuenca se beneficiaron, con la pavimentación de las calles.
Actualmente. Se pavimentan las 15 calles del paquete nueve. Están adjudicadas más calles.
Un total de 26 nuevas cuadras distribuidas en las parroquias Bellavista, El Batán, Hermano Miguel, Machángara, Huayna Cápac, Yanuncay y San Sebastián serán pavimentadas por la Alcaldía de Cuenca, con una inversión de USD 3.678.438, para la ejecución de estas obras se suscribieron los 24 contratos de obra y los 7 de fiscalización.
El alcalde de Cuenca, Pedro Palacios, detalló que la pavimentación de las 26 cuadras beneficiará a 3.813 personas.
Entre las calles que se pavimentarán se encuentran: Demócrito, Sin Nombre, S/N conecta a la Francisco Cisneros, Miguel Ángel Jaramillo,
(P)
Encuentro Nacional, Retorno que conecta a la Vilcabamba, Estocolmo, De Las Perlas, Pueblo Achuar, Paquisha, Cordillera del Cóndor, Avellanas, De Los Ladrilleros, J. Fernández de Córdova, De La Ortiga, Antonio Ulloa, Cantón Buena Fé y Atahualpa.
Los trabajos que se efectuarán de manera integral involucra las obras hidrosanitarias, canalización telefónica y eléctrica, muros, veredas, bordillos, pavimentación rígida, señalización y mitigación de impactos ambientales, mismas que se deberán cumplir dentro de un plazo de 75 días.
Parroquias De Cuenca se han beneficiado de las pavimentaciones.
Palacios enfatizó que este año ha sido positivo porque todas las 15 parroquias de Cuenca se beneficiaron, con la pavimentación de las calles, con una intervención de 458 cuadras.
Labores que son parte de la reactivación económica de Cuenca y del país.
/ METRO ECUADORAZUAY El Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), Dirección Distrital de Azuay y el Programa Mundial de Alimentos de las Naciones Unidas (WFP), en el marco del proyecto de enfoques de género transformadores-Ecuador, llevó a cabo un Diálogo de Saberes Ancestrales con el cual se da inicio a cuatro Comunidades de Aprendizaje de la Agricultura Familiar Campesina para los cantones Paute, Sígsig, Chordeleg y Cuenca. Cerca de 80 productores y técnicos, el 70% mujeres, reflexionaron sobre la importancia y conservación de las semillas ancestrales, las recetas tradicionales, y leyendas que las contextualizan.
Se realizó la entrega de un nuevo parque automotor para mejorar la operatividad de la Empresa de Movilidad y Obras Públicas. Además, se hizo el lanzamiento de la aplicación Quito a tu alcance para conocer todos los servicios que brinda la empresa a la ciudadanía.
La operatividad de la Empresa de Movilidad y Obras Públicas (Epmmop) para octubre de 2021 era inferior al 60%. En diciembre de 2021 se entregaron 10 volquetas adquiridas por USD 900 mil. Desde entonces se inició el proceso permanente de fortalecimiento institucional basado en el mejoramiento de la operatividad logística y servicios a la comunidad.
Durante el primer trimestre del presente año se desarrolló un proceso de remate de vehículos que ya habían cumplido hasta 20 años de vida útil. En este 2022 se adquirieron 76 camionetas doble cabina y 5 volquetas.
El gerente de la Epmmop, Jorge Merlo, dijo que, con esta dotación, la operatividad de la empresa bordea el 90% para acciones de mantenimiento vial, de áreas verdes, obra civil, construcción de espacios públicos, estudios y fiscalización de obras, señalización vial, semaforización, entre otros. Con una inversión 2022 de USD 2’663 944.46.
METRO / QUITO INFORMA
Información. El Municipio ha habilitado sus canales para la información sobre el pago del predial.
Metro / Quito Informa Quiere pagar su impuesto predial, pero no sabe cuánto es, dónde, cómo pagar; estás son quizás unas de las inquietudes más frecuentes de los contribuyentes cada 1 de enero, día en el que los municipios del país inician la recaudación del impuesto predial; por ello, el Municipio de Quito ha habilitado varios canales de información y asesoría ciudadana. Aunque parezca insólito, para los adultos mayores el inicio del pago del impuesto predial, significan días de re-
encuentro con amigos y familiares que acuden a los balcones a hacer sus consultas sobre cuánto pagar y cómo hacerlo; cuenta Henrry Reyes, director Metropolitano de Servicios Ciudadanos.
“Los adultos mayores al ser personas vulnerables y en su mayoría no están interesados en conocer sobre la virtualidad, tienen el derecho de solicitar información presencial y nosotros como Municipio tenemos la obligación de satisfacer estas necesidades” afirma Reyes, por ello en los balcones de servicio de las nueve administraciones zonales se solventan todas las inquietudes sobre el impuesto predial de manera personalizada.
Para quienes prefieren la comodidad de su casa o lugar
de trabajo y, la virtualidad les es familiar, están otras opciones de consulta como: https://pam.quito.gob.ec opción ‘Trámites más visitados consulta de obligaciones’; allí los usuarios pueden chatear en línea con el Chat- Bot que se encuentra en el costado inferior derecho de la web, o puede enviar un correo a serviciosciudadanos@quito.gob. ec, la respuesta es inmediata, ya que se cuenta con un equipo dedicado a absolver las inquietudes correspondientes. ara conocer el valor a pagar tiene opciones inmediatas como escribir al WhatsApp 023952310, enviar un mensaje de texto SMS desde el celular al número 6367 con la palabra PREDIO, acompañado del número de su predio (Ejemplo: PREDIO 123).
Con la alegría de encontrarnos en este cuarto día de la Novena de Navidad; hoy nos detenemos a contemplar la escena de la visita de María a su prima Isabel. Iniciamos, en el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo. Amén.
En aquellos días, María se levantó y partió sin demora a la región montañosa, a una ciudad de Judá; entró en casa de Zacarías y saludó a Isabel. En cuanto ésta oyó el saludo de María, la creatura saltó en su seno. Entonces Isabel quedó llena del Espíritu Santo, y levantando la voz, exclamó: “¡Bendita tú entre las mujeres y bendito el fruto de tu vientre! ¿Quién soy yo, para que la madre de mi Señor venga a verme? Apenas llegó tu saludo a mis oídos, el niño saltó de gozo en mi seno. Dichosa tú, que has creído, porque se cumplirá cuanto te fue anunciado de parte del Señor”. Palabra del Señor.
El evangelio relata que María fue de prisa a la región montañosa, a una ciudad de Judá”, va en busca del signo que Dios le da en Isabel, porque “nada es imposible para Dios”.
Isabel al acoger a María habla de la dinámica de Dios que teje en la historia su proyecto salvífico; nos recuerda que, los jóvenes necesitan la experiencia existencial, sapiencial y espiritual de los mayores y éstos, el apoyo, afecto, creatividad y dinamismo de los jóvenes. El Papa Francisco nos dice «Si los jóvenes están llamados a abrir nuevas puertas, los ancianos tienen las llaves... no hay crecimiento sin raíces, no hay floración sin brotes nuevos. Nunca, profecía sin memoria, nunca memoria sin profecía».
Abrirnos y acoger el diálogo intergeneracional supone escucha y esfuerzo, voluntad decidida de ir, como María, hacia la montaña, aceptar la fatiga y lo inesperado del camino para acoger al otro, aceptándolo en su diversidad; es responder a la necesidad de relación, armonía, comunión; es la única vía a transitar para construir fraternidad y paz universal.
Eldiálogoentregeneracionesnospermitecomplementarnos y ser partícipes de una sociedad fraterna, así como nos enseña el encuentro entre María e Isabel.
Hace cuatro años fue elegido el mejor jugador de Mundial. Ahora tiene el bronce
EFE
“Estamos muy contentos. Queríamos estar en la final, no se pudo, pero viajamos a casa como ganadores, que es también muy importante” dijo Luka Modric, centrocampista de la selección de Croacia, tras finalizar en la tercera posición del Mundial 2022, el pasado sábado 17 de diciembre.
El duelo por el tercer puesto contra Marruecos aparece como el último fogonazo de un jugador que perece eterno, el artífice de que un pequeño
(P)
país de menos de cuatro millones de habitantes se haya encaramado dos años consecutivos al podio del Mundial. Nada indica que el jugador del Real Madrid vaya, por ahora, a abandonar la selección. La perspectiva de jugar al cabo de esta temporada la final de la Liga de las Naciones parece clara. Menos evidente es que llegue a la
Eurocopa de 2024, en la que disputaría su novena fase final con la camiseta de cuadros rojos y blancos.
El croata no consiguió meter por segundo año consecutivo a su país en la final. Tropezó contra una gran Argentina, pero en el camino dejó un cadáver de peso, Brasil, que llegaba con la vitola
si l, que llegaba con la vitola de favorita.
“En el futuro vamos a ver qué pasa. Por lo menos quiero seguir hasta la Liga de Naciones y luego vamos a ver. Puede ser (el último Mundial), pero no puedo decir nada. Estoy muy contento por toda mi trayectoria en Croacia".
LUKA MODRICCentrocampista de Croacia
uir ego mo r toda
La Alcaldía de Guayaquil, a través de sus diversas direcciones y empresas municipales, preocupados por la salud de los guayaquileños culmina su etapa de trabajo preinvernal 2022.
De igual manera siguen a disposición los servicios de fumigación, desratización y entrega de toldos mosquiteros por parte de la Jefatura de Control de Vectores de la Dirección de Salud.
En la última acción, Emapag e Interagua inspeccionaron y limpiaron sumideros y el canal ubicado en El Limonal. La labor se ejecutó en sectores identificados por el Ministerio de Salud.
La cooperativa de Jardines del Salado contará con 20 peatonales remodeladas con adoquines, la pavimentación de su calle principal y el mejoramiento del sistema hidrosanitario. La obra tiene un avance del 95%.
La última fase de ejecución de los trabajos se concentran en la pavimentación de 2.500 m2 de la calle 2 A, 5to pasaje, 3er pasaje, 2do pasaje, 1er pasaje y la siembra de árboles.
En la obra se incluyó la construcción de canaletas, la instalación de colectores para aguas lluvias, lo que permitirá que esta zona no sufra de inundaciones, bordillos cunetas, reparación de ramales de aguas servidas y sumideros.
La Dirección de Ambiente y Preservación de Áreas Verdes reconoció a 10 empresas ecuatorianas, por su contribución y compromiso en la conservación del medio ambiente.
“Es justo que la ciudad reconozca a estas empresas que marcan una huella, que son luz y que seguramente van a ser seguidas por otras empresas. Se han preocupado de mitigar, de generar desarrollo e iniciativas ambientales que pueden realmente mermar su impacto; como ciudad, como Concejo Cantonal es muy importante poderlos reconocer”, dijo el concejal Jorge Rodríguez.
Cada una de las empresas cuenta con actividades que incentivan prácticas sostenibles, mitigando los impactos ambientales y demostrando el compromiso de la empresa privada con la ciudad.
“La intención es dar a conocer a estas empresas, que si bien tienen procesos productivos con un alto impacto, han realizado todas las medidas de mitigación y cumplimiento de un plan de manejo ambiental, así como actividades de sensibilización con la comunidad y con sus propios trabajadores, formando conciencia ambiental”, indicó la directora de Ambiente, María Fernanda Rumbea. METRO
La Empresa Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Guayaquil (EMAPAG-EP) firmó un contrato con el consorcio GH Integral Gesosísmica Los Merinos, para la fiscalización de la construcción de la nueva planta de tratamiento de aguas residuales.
En el Centro de Apoyo para Personas con Discapacidad Visual Cuatro de Enero, de la Dirección de Inclusión Social del Municipio de Guayaquil (DIS), 92 niños del servicio de escolaridad y 207 del área terapéutica disfrutaron de los agasajos navideños.
El evento fue liderado por la titular de la DIS, Ximena Gilbert. “Nos hemos organizado con una escuela y con todo el equipo para hacer una mañana especial.
Es una forma de homenajear a nuestros niños en una fecha en la que celebramos a Jesús, que es solidaridad, amor e inclusión”, dijo la funcionaria. METRO ECUADOR
Según el documento se incluye la fiscalización de la estación de bombeo Progreso y la línea de impulsión Progreso-Merinos.
La planta procesará las aguas residuales de más de 1.5 millones de habitantes del noroeste de Guayaquil: Progreso, Garzota, Sauces, Alborada, Guayacanes, Samanes, Pascuales, Mucho Lote, Las Orquídeas, entre otros sectores. METRO
Aporte a la conservación La distinción fue entregada por la Dirección de Ambiente y Preservación de Áreas Verdes, por sus iniciativas de sensibilización.