mujeres diagnosticadas a tiempo, salvan su vida
Cáncer de mama. Un especial para comprender mejor a la enfermedad y saber que se la puede vencer e incluso quedar más fuertes a nivel de salud física y mental. Págs. 07-22




















































Cáncer de mama. Un especial para comprender mejor a la enfermedad y saber que se la puede vencer e incluso quedar más fuertes a nivel de salud física y mental. Págs. 07-22
Vehículos. Las unidades empezarán a llegar desde el primer trimestre del próximo año.
Un total de 158 ambulancias se incorporarán al país, asi lo anunció el Gobierno de Ecuador tras la suscripción de un convenio con la oficina de Naciones Unidas de Servicios para Proyectos (Unops), que facilitará la adquisición.
El Ministerio de Salud, mediante un comunicado, indicó que el proyecto acordado con la Unops busca reemplazar la flota de vehículos de soporte vital avanzado para el servicio de atención prehospitalaria del sistema sanitario público.
El Ministerio busca adquirir vehículos todoterreno completamente equipados para la atención a pacientes y el monto del proyecto asciende a 26,4 millones de dólares, precisó la fuente.
El ministro de Salud, José Ruales, explicó que las ambulancias se distribuirán en
la red del ministerio y que las unidades empezarán a llegar desde el primer trimestre del próximo año.
“Determinamos una necesidad de reemplazar 158 ambulancias que cumplieron su vida útil. Además, a 52 ambulancias del parque automotor actual de la cartera de Estado se les dará mantenimiento preventivo y correctivo”, aseguró el ministro Ruales. Convenio.
Mónica Siles, representante de la Unops para la Región Andina, destacó por su parte la experiencia de su agencia para apoyar este tipo de iniciativas.
“Uno de los pilares de Unops es la gestión justa y equitativa de los recursos públicos, con el fin de generar eficiencia en su uso. Buscamos apoyar al sector público para el fortalecimiento de la red pública integral de salud,
apoyamos la adquisición de 158 ambulancias debido a la experiencia que tienen nuestros organismos”, recalcó. La Unops ha apoyado a varios países en programas de equipamiento e infraestructuras, sobre todo durante la pandemia de la covid-19 en 2021, cuando, por ejemplo, asistió a programas de adquisición de ambulancias en Perú, Guatemala, Nicaragua y Argentina.
“Es muy importante para el país, esta adquisición, ya que encontramos un parque automotor y de ambulancias deteriorados.”
Un cargamento de dos toneladas de cocaína camuflado en cajas de mariscos congelados fue incautado por la Policía Nacional de Ecuador cuando iba a ser embarcado en el puerto de Guayaquil con destino a Bélgica.
El jefe de la división antinarcóticos de la Policía, Pablo Ramírez, detalló que, gracias a una inspección con perros antidrogas, se hallaron 1.975 bloques rectangulares de cocaína, de aproximadamente un kilo cada uno, escondidos en 124 cajas.
De acuerdo con las estimaciones policiales el valor de ese cargamento en el país se aproxima a los 4 millones de dólares en Ecuador, y de llegar a Europa alcanzaría los 140 millones de dólares. Ante el hallazgo fue detenido el representante legal de la empresa exportadora para continuar las respectivas investigaciones.
Epmmop. Avanza con el Plan de Rehabilitación Vial programados.
Al momento la Empresa Pública Metropolitana de Movilidad y Obras Públicas (Epmmop) junt a sus 20 cuadrillas de mantenimiento vial que diariamente son distribuidas en la ciudad priorizando vías de mayor volumen vehicu-
larhan ejecutado más de 200 mil intervenciones relacionadas a mantenimiento vial como bacheo, reparación de zanjas, adoquinado en distintas calles del Distrito Metropolitano de Quito.
En los últimos días se trabajó en el sector de la Biloxi, Chimbacalle, La Sofía, Camal Metropolitano, Solanda, Santa Rita, La Forestal, Chillogallo, Chimbacalle, Villaflora, La Recoleta, Tola Baja,
Centro Histórico, San Roque, La Gasca, La Colón, El Batán, San Carlos, Carapungo, Cocotog, El Trébol, Miraflores, Santa Clara, entre otros. Las alertas de mantenimiento vial las recepta la Epmmop por diferentes canales como los medios de comunicación, redes sociales @ObrasQuito, 1800510510 opción 3, WhatsApp 0996787802, correo institucional comunicacion@epmmop.gob.ec.
Acciones. Cuatro ejes son parte de este proyecto de ayuda colectiva.
“Cuenca, Ciudad Violeta”, es la propuesta que presentó ayer la Alcaldía de Cuenca, con la participación de la sociedad civil, a través de los múltiples espacios de análisis de la realidad en la Mesa Cantonal para la Erradicación de
la Violencia de Género.
Pedro Palacios, alcalde de Cuenca,indicó que Ciudad Violeta, es un conjunto de estrategias que procurarán proporcionar información para sensibilizar y deconstruir los patrones de violencia acuñados en una cultura patriarcal.
“Te cuido y me cuidas, es una de las propuestas, que se enlaza a la línea telefónica 24/7 para que cuando alguna
mujer, alguna compañera requiera de atención emergente pueda recurrir a este canal telemático de apoyo y protección especializada”.
La coordinadora de Equidad Social y de Género, Karina Regalado, informó que existen múltiples servicios de protección de derechos de las mujeres víctimas y sobrevivientes de la violencia basada en género. Se articulará las acciones.
La Empresa Pública Municipal Desarrollo, Acción Social y Educación (DASE) benefició a 1.245 docentes de la Universidad de Guayaquil con entrega de tablets de 8 pulgadas con protector, teclado bluetooth y ranura para chip.
La alcaldesa Cynthia Viteri previamente supervisó la actividad. “Desde allí van a poder comunicarse con sus alumnos y ustedes también van a aprender cada día más, porque en el mundo de la tecnología todos los días tenemos que aprender algo nuevo”.
La gerenta general de DASE, Amalia Gallardo, destacó por su parte el respaldo de la Alcaldía al magisterio.
“Ustedes los docentes son los que tienen en sus manos la formación de los profesionales de nuestra ciudad y sabemos que aquí están los mejores”, manifestó.
METRO ECUADOR CIFRADocentes de la Universidad de Guayaquil recibieron tablets de 8 pulgadas con protector, teclado bluetooth y ranura para chip.
Actividad. Cerca de 200 personas en condición de calle y migrantes fueron abordadas durante un operativo sobre movilidad humana, ejecutado por la DASE.
El operativo empezó en el bulevar 9 de Octubre y García Moreno y se extendió hasta los alrededores del Palacio de Cristal, en el sector de la Bahía.
Dependencias municipales participaron la noche del lunes en una acción integral sobre movilidad humana. La intervención permitió abordar exactamente a 160 personas en condición de calle y migrantes.
En esta labor participaron el Departamento de Movilidad Humana, la Empresa Pública Municipal Desarrollo, Acción Social y Educación (DASE), el programa Por Un Futuro Sin Drogas, la Direc-
ción de Salud, la Jefatura de Control de Vectores, Justicia y Vigilancia y técnicos del Albergue Volver a Soñar.
En distintos puntos se encontró a ciudadanos en situación de calle, especialmente, adultos mayores. “Pudimos constatar que las personas abordadas, en un 80%, están en condición de mendicidad”, explicó Luis Magallanes, principal del Departamento de Movilidad Humana.
Entre los servicios ofrecidos por el equipo municipal a todas las personas de acuerdo con su caso, constan: el programa Por un Futuro sin Drogas, el ingreso a los albergues y la asistencia legal.
Parecería una competencia. Quién es más soez y más vulgar. Como lo hacen ciertos compositores musicales, que se empeñan porque sus letras alcancen el más alto grado de grosería, así, ahora, algunos comunicadores sociales se expresan en sus programas.
Desde hace tiempo, como instalándose con el signo de los tiempos de la ramplonería, sobre todo en radioemisoras, los conductores de programas –entiendo que gozan de una gran sintonía-, se empeñan por usar un vocabulario indigno, si fueran profesionales en la materia, de la ética periodística. Y en caso de que no lo fueran, indignos con la ética ciudadana, por el privilegio de tener un micrófono, dirigirse al público, entrevistar, opinar, influir y provocar reacciones en los oyentes.
Nada tiene que ver este comentario con la dureza, firmeza, entereza, frontalidad y más con que el director del programa, los panelistas, los entrevistadores, los analistas, sea en el medio que fuere, quieren evidenciar cuando, en tratándose de asuntos más o menos im-
“No se trata de simples exabruptos, que “se me escapó, no quise decirlo”, de “traiciones del subconsciente”. Lo que hoy sucede, bastante en radio, es deliberado y, por lo mismo, ofensivo, tanto que a veces se cambia de estación y lo que se escucha es peor. Entre las tareas de la comunicación está la de educar, y no es eso lo que ocurre en muchos casos”.
portantes y trascendentes de la ciudad, del país, del mundo, formulan opiniones y desarrollan conversaciones con sus invitados (en vivo, telefónicamente o por vídeos conferencias). Eso se aplaude, se defiende, se promueve. El público merece, siempre, estar muy bien informado y una de las formas es, precisamente, a través de los medios y espacios destinados para el efecto. La crítica es al uso del lenguaje procaz y que, en profesionales y personas preparadas y experimentadas, sin duda puede reemplazarse por uno elegante, sencillo y puntual, que, gracias a la riqueza del idioma español, será el apropiado y no perderá, por lo mismo, el énfasis y la fuerza que se quiere resaltar.
La Dirección de Bienestar Animal informa a la ciudadanía que este jueves 20 de octubre de 2022 no habrá atención en el Centro de Bienestar Animal, ubicado en la Av. Francisco de Orellana, debido a una jornada de capacitación y logística que recibirá el personal médico. La atención se retomará con normalidad a partir del viernes, en el horario de 7:30 a 16:00.
Los usuarios podrán recibir los servicios de la Dirección de Bienestar Animal en los cinco puntos fijos de los hospitales municipales de la Isla Trinitaria, Kartódromo, Puerto Lisa, Cisne 2 y Fertisa.
METRO ECUADOR Acción. Ejecutaron operativo de movilidad humana. / AGENCIASEl cáncer de mama es uno de los temas que más preocupa a las mujeres, principalmente por falta de conocimiento. El 80% de los casos, cuando una mujer se palpa un nódulo en el seno, suele tratarse de nódulos benignos, que no significan un diagnóstico de cáncer; el porcentaje restante pueden ser lesiones precancerosas o cáncer.
El Dr, Juan Sebastián Sánchez, especialista en mastología oncoplástica nos brindó todos los detalles acerca de un término médico poco conocido en nuestro país. Además de invitarnos a tomar conciencia de esta enfermedad.
“Recordarles a todas las mujeres que esta enfermedad es un 5% genética y un 90% por un mal estilo de vida”, expresó.
Navegación de pacientes a tráves delcáncer de mama
Esta cifra muestra que se puede manejar de forma correcta esta enfermedad, si se lleva a cabo una “navegación” de los pacientes. La “navegación” es un término
que se utiliza desde hace varios años en el mundo médico, pero poco conocido entre los especialistas y en el entorno. Este término señala el paso a paso para manejar con tiempos específicos a una paciente con sospecha de cáncer de mama o una paciente que ya tiene un diagnóstico de este mal.
Juan Sebastián Sánchez mastólogo oncoplástico, resalta la importancia de educar a todas las mujeres y la responsabilidad de poder guiar a cada paciente hacia dónde tiene que navegar; enseñar cuáles son los pasos precisos a tomar, a medida que se va obtenido los resultados de los exámenes.
En esta “navegación” existen beneficios muy puntuales para el paciente, uno de ellos es ganar tiempo con el manejo de las etapas iniciales del cáncer, donde la probabilidad de cura es mucho más alta; otra es que, si inmediatamente se está haciendo la “navegación”, los tratamientos que reciben serán menos agresivos en comparación a cuando ya está avanzado.
El especialista menciona que el proceso
de navegación con el paciente será diferente para cada uno, dependiendo de la edad, de la localización del nódulo, del examen físico, del tamaño del seno, del tipo de tumor que se tenga o del tiempo de estadía que tenga, que se refiere a las etapas del cáncer: de cero a cuatro.
El Dr. Sánchez indica que dentro del tiempo de “navegación” la ayuda psicológica para las mujeres cuando son diagnosticadas con cáncer de mama, se debe de manejar desde un inicio con la paciente, de la forma más delicada, brindándole confianza, tranquilidad, siempre siendo positivos, dándole ánimos y explicándole que no es una enfermedad mortal, si no una enfermedad crónica.
El seno tiene diferentes simbolismos en la vida de la mujer, representan la feminidad, la sexualidad, la conexión con su hijo, el momento de la lactancia, etc. Por este simbolismo se crean demasiados miedos en ella, formando un círculo vicioso negativo que a veces impide actuar.
“Siempre en todo momento se hace un acompañamiento psicológico cómo médico
e incluso familiar, porque la enfermedad no solo afecta al paciente si no a todos lo que lo rodean, a su familia”, acotó el especialista.
Juan Sebastián, como mastólogo en el Instituto del Seno, enfatiza que el 85% de todos los casos que han llegado de cáncer de mama, se ha preservado el seno y se ha realizado una reconstrucción inmediata, desde el punto de vista físico; el tema de cirugías preservadoras del seno tiene un aporte psicológico extremadamente importante. En “navegación” de pacientes rápido no es sinónimo de eficiente, por eso en el Instituto del Seno se maneja detalladamente a cada paciente. Es el único centro en mastología de manejo de pacientes con cáncer de mama que tiene doble certificación internacional en el Ecuador, por el excelente manejo de navegación de sus pacientes. Siempre toma decisiones en función del mejor beneficio que va a tener esa paciente.
“La mejor terapia y ayuda más allá del médico o psicólogo será la familia, la familia es la mejor terapia que existe para estos casos”, concluyó el especialista Juan S. Sánchez.
Experto. Dr. Juan Sebastián Sánchez, mastólogo oncoplástico. / CORTESÍA
Resulta difícil enterarse que alguien que tu conoces tiene cáncer. Si tú eres una persona muy allegada, esto puede ser un momento de mucha angustia y tensión porque las preguntas te invaden, no sabes como aliviar un poco la angustia de este momento. En muchos de los casos hay personas que deciden alejarse y tomar su distancia porque sienten no tener la capacidad de contener en este proceso. Por otro lado, existen personas que son el único sostén de estas personas, tan solo su presencia puede ser el alivio de muchos pacientes en este momento. Para Yolanda Gutiérrez psicoterapeuta menciona algunas sugerencias para escuchar, hablar y estar alrededor de nuestro ser querido de manera resiliente y respetuosa.
¿Cómo hablar con alguien que tiene cáncer?
Trate de escuchar, no subestimes, ni juzgues ni trates de cambiar la manera en que la persona se siente o actúa. Hazle saber que cuenta con su disposición para que hablen en cualquier momento en que lo desee
Hay que comprender que sentir culpa de que hicieron algo que haya provocado la enfermedad es un sentimiento real que los invade. Entonces ahí entra tu valioso aporte, y es donde más ayuda puedes brindarle a esta persona, tu atención es suficiente.
Algunas personas hablan sobre asuntos relacionados con la muerte y el futuro de su familia. Es normal, en una noticia así de fuerte lo primero que viene a nuestra cabeza es voy a morir. Sin embargo, siempre debemos tener una réplica a todo lo que diga esa persona.
Respeto a la privacidad
Deja que la misma persona sea quien informe a los demás de su condición médica. Finalmente, recuerda que no existen las palabras perfectas para ser dichas en momentos así de difíciles, pero no olvides que tu presencia y apoyo es de valiosa importancia para ese ser querido.
De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), el cáncer de mama es el tipo de cáncer más común, del que se presentaron más de 2.2 millones de casos en 2020 y del que se estima que una de cada 12 mujeres lo padecerán a lo largo de su vida, convirtiéndose también, en la principal causa de mortalidad entre las mujeres.
Nueva Mujer platicó con el Dr. Hugo Vázquez García, ginecólogo-oncólogo, quien actualmente labora en el Hospital Christus Muguerza de Alta Especialidad en Monterrey (México), quien aseguró que “las mujeres son más propensas a padecer cáncer de mama, con un riesgo 100 veces mayor que los hombres, razón por la cual, deben estar en vigilancia y, en México a partir de los 40 años, se recomienda realizar una mastografía de manera anual”, misma que puede complementarse con un ultrasonido mamario.
10Sin embargo, dado que el riesgo ha cambiado en los últimos años, “se sugiere que las mujeres de 20 años se realicen al menos una exploración a cargo de un especialista al menos cada tres años y, sobre esta edad y hasta los 39 años”, asimismo aseguró, que se recomienda autorevisarse mensualmente para encontrar una posible anomalía.
¿Qué es lo primero que debe hacer una mujer que sospecha tener cáncer de mama?
— Lo primero es acudir a un médico especializado en lesiones mamarias como ginecólogo oncólogo, cirujano oncólogo o un mastólogo, que podrán indicar los estudios adecuados a realizar y valorarlos para realizar un diagnóstico adecuado y, en caso de una imagen sospechosa, se realizará una biopsia.
¿Cómo identificar algo anormal en las mamas?
Las pacientes deben poner atención a la simetría de las mamas, al contorno de los pezones y la piel. Busquemos siempre que no haya hendiduras en la piel, bultos o nódulos, hinchazón o celulitis, que no se perciban cambios de coloración, enrojecimiento o descamación tanto en la piel o en los pezones, e incluso, secreción por el pezón cremosa, blanca o sanguinolenta.
Una vez identificado el tipo de cáncer que tiene la paciente, ¿qué sigue?
Se debe identificar si este se alimenta o no de sus hormonas, a la par se le piden estudios de extensión, ya sea del tórax, del abdomen o de la otra mama, cuya finalidad es saber si el cáncer el resto de sus órganos están sanos y estemos corroborando que el problema solo esté en su mama.
Entonces al tener los resultados de los estudios de extensión, de la biopsia y de la inmunohistoquimica de la biopsia, podemos tener la información completa para poder decir en qué etapa clínica está la paciente, es decir, qué tan avanzado es su cáncer y, a partir de ello, plantear un tratamiento, que pueden ser algún tipo de cirugía, quimio, radio y hormonaterapia o terapias blanco.
Es frecuente que las pacientes con cáncer sean cada vez más jóvenes o en edad fértil, ¿a qué factores se debe?
El cáncer de mama no lo podemos prevenir, pero al ser una enfermedad que presenta factores de riesgo asociados, existen algunos que se pueden modificar y otros que no, por ejemplo, una paciente que tuvo familiares con antecedentes de cáncer de mama, como su mamá o abuela materna, tiene más posibilidad que aquellas que no enfrentaron esta situación. Esa modificación genética ya está en su sangre y no es modificable.
Las pacientes de raza blanca, aquellas con tejido mamario denso y las mujeres que recibieron radioterapia por un linfoma son aquellas que tienen mayor riesgo de tener lesiones.
¿Por qué las pacientes jóvenes son más susceptibles a tener cáncer de mama hoy en día?
— Hoy las mujeres tienen mayor participación profesional y económica en la sociedad, eso hace que las pacientes retrasen su maternidad después de los 30 o 40 años y tomen anticonceptivos orales durante un lapso de cinco años continuos. Aquellas que, tras la menopausia, recibieron terapia de trasplante hormonal, también están asociadas con el cáncer de mama. Otro factor de riesgo es que no amamanten y que tengan un consumo alto de alcohol.
¿Qué ocurre en el cuerpo de aquellas
mujeres cuando tienen cáncer y que tras sus tratamientos se imposibilita la opción de embarazarse?
— Si te embarazas después de tu tratamiento, no te hace más susceptible de que regrese tu cáncer de mama ni que te vaya peor.
Tratamos de recomendarles a las pacientes
que dejen pasar de dos a tres años para tomar esa decisión.
¿Cuáles son los tratamientos indicados para las personas diagnosticadas con esta enfermedad y que buscan embarazarse?
— Cuando las pacientes desean tener un hijo se debe evaluar su fertilidad, e incluso, antes de iniciar su tratamiento porque a partir de eso se pueden idear diferentes estrategias y recomendaciones de acuerdo a sus casos. Por ejemplo, pueden congelar sus óvulos y el tejido ovárico a fin de que esta paciente tenga los elementos necesarios para que, después de la quimioterapia, pueda obtener un embarazo.
En términos generales, una vez que le damos quimioterapia a una paciente, le podemos otorgar un medicamento que actúa “congelando” la función hormonal de las pacientes y protege en cierta medida los ovarios. Esta protección sumado al tratamiento de fertilidad dado por un especialista, hace que tengamos mayor éxito en el embarazo posterior a la quimioterapia.
Además de la infertilidad, ¿a qué otras situaciones se enfrentan las mujeres que buscan un hijo tras padecer cáncer?
— En términos generales, sea la edad que sea, si una paciente debe ser tratada de la manera más integral posible, para que vuelva a ser parte de la sociedad, de sus deberes como mamá, como esposa y vuelva a jugar su rol profesional y sexual, sin ninguna complicación.
¿Cuál consideras que es el principal obstáculo para que las pacientes puedan rehacer su vida? — Principalmente al miedo y a la desinformación.
Dr. Hugo Vázquez García. Ginecólogo-oncólogo, interesado en el campo de la cirugía de mínima invasión para la mujer, certificado en cirugía robótica y laparoscópica avanzada para el cáncer ginecológico, endometriosis infiltrativa y ginecología
La Universidad Bolivariana del Ecuador (UBE) ha encontrado una forma de crear conciencia en torno a la prevención del cáncer de mama, con la campaña 'Luz Rosa' que está activa.
5De octubre la luz roja de los semáforos de la Av. Amazonas de Durán se cambió a rosa como parte de la campaña.
La Ph.D. Rosangela Caicedo, Vicerrectora de Investigación de la UBE, comparte que desde hace años la UBE ha apoyado a varias campañas de prevención del cáncer de mama. “Este año tenemos una iniciativa diferente con ‘Luz rosa’”, señala.
Partiendo de que en Ecuador, según la Agencia Nacional de Tránsito, las estadísticas son altas con relación al porcentaje de mujeres que conducen un vehículo, superan el 30%, es decir 3 de cada 10 mujeres manejan, además, si a esa cifra le sumamos el número de mujeres que van en calidad de copiloto, más el de aquellas que todos los días toman un medio de transporte para movilizarse, hay un importante número de féminas que viajan en carro y que en el camino deben esperar el cambio de color del semáforo.
“La idea es que en el semáforo la luz roja cambie a rosa y que, por supuesto, eso genere un impacto en las personas, y que concienciemos que ese tiempo, en que se tarda el cambio de color de un semáforo (30 segundos), es precisamente el tiempo que nos toma hacernos la autoexploración manual en aras de prevenir la aparición del cáncer de mama”, explica Caicedo.
Comparte que la campaña ‘Luz Rosa’ inició hace dos semanas con el tema de volanteos y "a muchas personas les ha parecido interesante, los comentarios han sido muy positivos. Y por toda la semana hasta hoy logramos que en algunas calles el color rojo del semáforo cambie a rosa".
Como parte de la iniciativa, el 5 de octubre en los semáforos de la avenida Amazonas del cantón Durán se cambió el color de la luz roja a una luz rosa, como recordatorio de que el tiempo que pasan en el tráfico es el mismo que pueden destinar al autoexamen para prevenir el cáncer de mama.
"Además, entre las organizaciones que se han sumado a esta iniciativa está el Centro Médico de Especialidades Asomi, donde nos brindan la posibilidad de, a través de sus especialistas, atender de manera gratuita a todas las personas de la población en general que decidan acercarse; primero, para enseñarles a realizarse el examen de autoexploración mamaria, y a las personas que se les detecta alguna anormalidad estamos orientándolas a realizarse exámenes más especializados como una ecografía de mamas o una mamografía, y por supuesto van a obtener descuentos", señala Caicedo.
Hoy en la sede de la UBE de Durán se realizará el conversatorio ‘Creando paradigmas sobre el Cáncer de Mama’. "Contaremos con la presencia de un ginecólogo mastólogo que trabaja en Solca, vamos a contar también con dos psicólogos reconocidos en el medio, Gino Escobar y Úrsula Strenge y también con sobrevivientes de cáncer de mama", agrega.
Los interesados se pueden registrarse por redes sociales: Facebook: www.facebook.com/ube.edu.ec.
EL CÁNCER DE MAMA ES UNA PATOLOGÍA QUE TIENE FACTORES DE RIESGO QUE SE PUEDEN PREVENIR Y QUE NOSOTROS ESTAMOS EN CAPACIDAD DE HACERLO ROSANGELA CAICEDO, VICERRECTORA DE INVESTIGACIÓN UBE
Diagnóstico temprano. Es la diferencia entre la vida y la muerte. La mamografía anual y la ecografía mamaria son los grandes aliados.
Saber que no nos vamos a morir si hacemos las cosas a tiempo es una de las premisas importantes al hablar de cáncer de mama. “El hecho de tener cáncer no implica muerte, por lo que es importante insistir en la necesidad de un diagnóstico temprano”, explica la Dra. Amparito Basantes, Oncóloga del Hospital Metropolitano.
“El cáncer debe ser considerado como una enferme-
dad crónica, que se puede diagnosticar, tratar, controlar, y que en algunos casos puede volver a aparecer. El problema fundamental es que solo el hecho del diagnóstico ya causa temor, por lo que se consulta a varias personas que no necesariamente son especialistas y se cometen varios errores”, alerta.
Para lograr diagnosticar en etapas más tempranas y obtener un tratamiento efectivo, los exámenes de imagen son la principal herramienta: las ecografías mamarias y mamografías anuales.
La Dra. Basantes indica que estos exámenes de imagen deben realizarse de forma ordenada, anual en el caso de las mujeres que les correspon-
de por su edad, y preferentemente en un mismo centro, que garantice la experticia del examinador y que permita ejecutar un seguimiento oportuno. “Es importante que la mujer tenga disciplina
en hacer sus exámenes de imagen para poder tener un histórico de cómo van sus mamas”, indica.
Estos dos exámenes no implican molestia. “Uno de los tabúes es que la mamografía
es dolorosa, pero más doloroso es tratarse una muela, hacerse un piercing, un tatuaje, una liposucción, etc. Una pequeña molestia te salvará la vida y eso hay que tomar en cuenta”, señala la especialista.
Las mujeres que tienen antecedentes de cáncer de mama en familiares directos como madres, hermanas o abuelas, deberían hacerse una ecografía mamaria, de forma anual, a partir de los 20 años. Este grupo de mujeres, desde los 38 años deben hacerse una mamografía.
En cuanto a las mujeres que no tienen ningún antecedente, a partir de los 38 años deben hacerse una mamografía anual. Para el diagnóstico,
“la mamografía y la ecografía mamaria van de la mano y brindan información complementaria”, señala.
¿Cómo tratar la enfermedad?
La Dra. Basantes explica que cada vez se está aplicando una terapia más personalizada en los pacientes. “El cáncer se trata en función al estadio de la enfermedad y de las características moleculares del tumor. Identificar esto permite que cada mujer se beneficie de uno u otro tratamiento; por ejemplo, los nuevos fármacos de inmunoterapia que se aplican en algunos casos.
Por todo esto, la experta insiste en la necesidad de lograr un diagnóstico temprano para lograr exitosos resultados al tratar la enfermedad.
Especialista. Amparito Basantes, Oncóloga del Hospital Metropolitano. / CORTESÍA
Evento: Pink Party Zumba es un evento benéfico en favor de guerreras que luchan contra el cáncer de mama.
Nueva Mujer. Impulsamos una mañana increíble de diversión, baile, concientización y apoyo a nuestras lectoras.
Periodista Anahí Torres.
El domingo 16 de octubre se llevó a cabo uno de los eventos más importante de la Revista Nueva Mujer, el #PinkPartyZumba un proyecto benéfico en el que buscamos recolectar fondos para prótesis mamarias y unir esfuerzos entre toda la comunidad de nuestra revista haciendo conciencia sobre una enfermedad que cada día se lleva a una de nosotras, el cáncer de seno. El evento contó con una
hora de yoga, zumba y también aprendimos como hacer un autoexamen de mama, y para cerrar con broche de oro la mañana un desfile de moda, en el que se pusieron en escena las nuevas tendencias deportivas, denim y casual de este 2022. Con el auspicio de: Nosotras, De Prati, Café Minerva, Medicity, Cava Studio, Zumba by eclipse, Fundación Fuerza Rosa, Hazel Bakery, Gef, Metro, Gef, Labbeautik y Medimagenes.
El cáncer de seno puede comenzar en diferentes lugares, crecer de diferentes maneras y requerir diferentes tipos de tratamiento. Pero ¿te has cuestionado lo fundamental que es acompañar este proceso médico con una buena alimentación?
La nutricionista especializada en oncología, Geovi Arcos, nos comparte algunos datos acerca de una correcta alimentación, y habla sobre los alimentos que el cuerpo puede llegar a rechazar por las quimioterapias o distintos procesos que enfrenta una persona en la batalla contra el cáncer.
¿Qué planes dietéticos debe seguir un paciente diagnosticado con cáncer?
Cada paciente necesita un plan dietético específico. Las adecuaciones van a variar según el estadío en el que se encuentre su diagnóstico, el tipo de tratamiento que va a seguir, si es quimioterapia, radioterapia o si es un tratamiento quirúrgico.
La alimentación de un paciente oncológico tiene que estar basado también en aumentar su energía, por eso deben tener suficientes calorías. Los pacientes oncológicos deben comer varias veces en el día. Sin embargo, lo que yo siempre recomiendo a mis pacientes es una dieta compuesta principalmente de plantas. Esta alimentación podría reducir el riesgo de desarrollar cáncer de seno en un 15% si lo queremos consumir como prevención, pero si lo hacemos cuando estamos dentro de un proceso de quimioterapia o radioterapia, vamos a ver resultados realmente positivos como pacientes. Las frutas y vegetales son ricos en flavonoides y carotenoides, que tienen varios beneficios médicos”, explica Arcos.
Los siguientes alimentos pueden desempeñar un papel en una dieta saludable en general, y también ayudar a prevenir el desarrollo o la progresión del cáncer de seno:
• Variedad de frutas y vegetales.
• Alimentos ricos en fibra, como granos ente ros, frijoles y legumbres.
• Leche baja en grasa y productos lácteos
• Productos a base de soya.
• Alimentos ricos en vitamina D y otras vitaminas.
• Alimentos, particularmente especias con propiedades anti-inflamatorias.
• Alimentos, principalmente de origen vegetal que contienen antioxidantes.
• Vegetales de hoja verde oscuro, como la col rizada y el brócoli.
• Frutas, especialmente bayas (frutos rojos) y duraznos.
• Frijoles, legumbres, pescado, huevos y algo de carne.
¿Qué tan saludable es tener una dieta basada en Una dieta con fibra tiene un gran efecto sobre el cáncer de seno, pese a no contar con una base científica aún, varios estudios pequeños han demostrado que puede ayudar a proteger contra la enfermedad.
Por otro lado, algunos procedimientos dietéticos tienen como objetivo evitar que el estrógeno interactúe con las células cancerosas, señala la nutricionista.
La fibra apoya el sistema digestivo y la eliminación reg ular de los desechos, incluyendo el exceso de estrógenos. Las frutas, vegetales, granos enteros y legumbres proporcionan fibra, pero también contienen antioxidantes, como betacaroteno y vitaminas C y E.
¿Qué alimentos se deben suspender?
De acuerdo a la especialista, los alimentos que pueden aumentar el riesgo en un proceso como el cáncer, en especial el cáncer de mama, son el alcohol, el cigarrillo y otro tipo de drogas y alimentos procesados. Sin embargo, una persona puede controlar otros factores, su nivel de actividad física, el peso corporal y la dieta. Según un estudio de La Sociedad Americana Contra El Cáncer hay alimentos que deben ser eliminados de la dieta diaria de una persona que ha sido diagnosticada con cáncer. Además dentro de la investigación están los detalles específicos de porqué no deberían ser consumidos, y no solo por tener un diagnóstico, pues estos alimentos no son favorables para la salud en general.
Alcohol: el alcohol puede aumentar los niveles de estrógeno y dañar el ADN. También señalan que las mujeres que consumen tres bebidas alcohólicas por semana aumentan su riesgo de desarrollar cáncer de seno en un 15%.
Azúcar: en una investigación de 2016, los ratones que consumían una dieta tan rica en azúcar, como la dieta típica en EEUU, tuvieron más probabilidades de desarrollar tumores de glándulas mamarias similares al cáncer de seno en humanos. Las probabilidades de que estos tumores se diseminaran o hicieran metástasis fueron mayores.
Grasa: los estudios sugieren que no todas las grasas son malas. Si bien la grasa de los alimentos procesados parece aumentar el riesgo de cáncer de seno, algunas grasas vegetales pueden ayudar a reducirlo.
La lucha contra el cáncer es también una lucha por los derechos de la mujer, el sufrimiento innecesario causado por esta enfermedad evitable refleja las injusticias que afectan de manera singular a la salud de la mujer en todo el mundo, y el gran trabajo que aún tenemos por realizar en materia de prevención, principalmente a través de campañas de salud emocional y vida en equilibrio.
En Mujeres: los cánceres más comunes según su incidencia son: mama 2787 (18,2%), cuello uterino 1612 (10,6%), tiroides 1374 (9%), estómago 1225 (8%), y colorrectal 1123 (7,4%).
“El cáncer es en gran medida evitable. Muchos cánceres se pueden prevenir; otros se pueden detectar en las primeras fases de su desarrollo y ser tratados y curados. Incluso en etapas avanzadas del cáncer, se puede enlentecer su progresión, el dolor se puede controlar o reducir y se puede ayudar a pacientes y familiares a sobrellevar la situación”.
Son varios los estudios científicos que afir-
man que al menos el 50% de las enfermedades tienen un origen emocional. Otras investigaciones relacionan que el 80% de los padecimientos tienen relación con el estrés laboral o psicológico.
Durante la última década las investigaciones se han inclinado a estudiar la epigenética como campo científico de la biología, estableciendo cómo los patrones de los genes no son el único factor que predispone al desarrollo celular concreto, si no la existencia de influencia medio ambiental con factores que incluyen la nutrición, el estrés y el mal manejo de emociones.
La salud emocional juega un rol fundamental Dejando en claro que no es un trabajo aislado, conlleva prácticas de bienestar integral como la conexión espiritual, meditación, alimentación saludable, ejercicio y proyecciones emocionales que puedan ayudarte a sobrellevar una enfermedad.
NO PORQUE ESTÉ DIAGNOSTICADO EL CÁNCER, LA LUCHA ESTÁ PERDIDA... ANTE MAYOR CULTURA DEL AUTOCUIDADO Y DETECCIÓN DE ALGUNA LESIÓN IMPORTANTE, VA A EXISTIR UNA MEJOR PERSPECTIVA EN CUANTO A ESTADÍSTICAS
FRANCISCO OLGUÍN, director para el portafolio de Oncología en Pfizer México.
El cáncer es la tercera causa de muerte en nuestro país, con 12% de todas las defunciones, siendo que cada dos horas, fallece una mujer por esta causa y según datos de la Organización Mundial de la Salud, una de cada 12 mujeres padecerán esta enfermedad. Se estima que para el 2040 incremente un 65% los casos de cáncer de mama en México.
¿Cuántas veces hiciste una cita con el médico solo para hacerte un chequeo de rutina? ¿Acudes a él solamente cuando te sientes mal? Ir al médico puede ser un tema aterrador, sobre todo, si lo que estamos tratando de curar es algo más allá que una gripa, lo cierto es que la clave para ganarle al cáncer está enfrente de nosotros. Es por eso que, Nueva Mujer platicó con el doctor Francisco Olguín, director para el portafolio de Oncología en Pfizer México, quien aseguró que es imprescindible “fomentar una cultura de prevención y autocuidado que, además, lleve a las personas a ser conscientes de sí mismas”. Esta puede ser la fórmula que necesitamos para combatir una enfermedad que, es importante recalcar, no es un sinónimo de muerte.
Para las mujeres jóvenes, los dos tipos de cáncer más comunes son, de mama y cervicouterino, aunque existen otros como el pulmonar, de colon y recto. La parte crucial es detectar los factores de riesgo, divididos en ‘no modificables’ que pueden ser genéticos, (por herencia) y por exposición prolongada a los estrógenos, esto significa que puede ocurrirle a aquellas mujeres cuya regla comenzó a temprana edad y terminó después de los 50 años.
Por otro lado, los factores secundarios, son causas ajenas que pueden acercar a las personas a esta enfermedad, como la alimentación, un estilo de vida sedentario, el tabaquismo, períodos prolongados al sol y exposición al humo de leña (en el caso de zonas rurales).
Para las mujeres jóvenes, es importante que a partir de los 20 años, vayan a constantes chequeos, estén vacunadas contra el virus del papiloma humano y que conozcan su cuerpo; esto último ayudará durante la fase de autoexploración para detectar posibles cambios, como manchas, lunares y bordes irregulares que presenten un crecimiento rápido.
Respecto al tratamiento, hoy en día existen diversas alternativas, como cirugía como una forma de extirpar el tumor directamente, la radiación que es la emisión de rayos de alta densidad que destruyen la lesión cancerígena y los tratamientos sistémicos divididos en tres grandes grupos: el primero, es la quimioterapia, la cual, inhibe el ciclo de reproducción de las células de una forma general, es por eso que se presentan síntomas como piel seca y caída del cabello.
También existen las ‘terapias blanco’ o tratamientos dirigidos ,y otro mecanismo llamado inmuno-oncología, que provoca que sea el propio sistema inmune el encargado de atacar a las células cancerígenas.
se estima que para el 2040 incrementen los casos de cáncer de mama en México.
Ganarle la batalla a esta enfermedad está en nuestras manos, acudir al médico regularmente aún sin sentirnos mal necesariamente hace la diferencia y a pesar de que los tratamientos contra el cáncer son conocidos por sus elevados costos, los centros de salud ayudarán a canalizar a las personas que lo necesiten a las áreas correspondientes y a acercarte a fundaciones que se especializan en este tema.
Apoyar a las pacientes y hacerlas sentir en un lugar seguro es primordial, la salud mental de todos los involucrados es clave para salir adelante. Esta lucha es de todos, quítate los miedos, no estás sola, ser diagnosticada con esta enfermedad no significa que todo está perdido, lo importante es prevenir.
tú, ya te checaste?PEXELS
La fórmula para ganarle la batalla a esta enfermedad
El mes de octubre está dedicado a unir esfuerzos para sensibilizarnos y educarnos sobre la detección oportuna, autoexploración y opciones de tratamiento para el cáncer de mama, una enfermedad que se ha convertido en la primera causa de muerte en las mujeres en México.
El cáncer es un mal muy agresivo a nivel físico pero hay que verlo como algo integral que también abarca la salud emocional. Fortalecer el autoestima de las mujeres con cáncer que han perdido el cabello, una mama, que su piel ha cambiado o que se siente cansada y tiene un malestar constante es fundamental.
En entrevista con Nueva Mujer, Noé Oliva, consultora en imagen y fundadora de OncoImage Work in Progress, habló sobre la importancia de brindar atención especializada a mujeres diagnosticadas con cáncer para que se vean y se sientan bien a través de estrategias encaminadas a recuperar su autoconfianza.
“Hace 11 años me dedico al asesoramiento de imagen y la producción de moda en Buenos Aires, Argentina. Hace 3 años me diagnosticaron con cáncer de cuello de útero. Fue un cimbronazo, una nunca está preparada para recibir este tipo de noticias”, explicó Noé.
Algunos de los cánceres que afectan con más frecuencia a las mujeres son el cáncer de mama, endometrial, pulmonar, cervical, de piel y de ovario. Conocer estos tipos de cáncer y lo que se puede hacer para prevenirlos o detectarlos temprano puede ayudar a salvar la vida. Eso sí, cada uno viene con cambios con los que una debe luchar día a día, incluso tras vencer la enfermedad.
“A medida que uno va avanzando en el tratamiento, empieza a notar cambios físicos y anímicos y acá entra este proyecto solidario que estoy llevando a cabo”.
Para Noé, el deseo de poder ayudar a aquellas mujeres que atraviesan un diagnóstico de cáncer con todos los cambios y miedos implicados, viene de su propia experiencia. “Mi profesión me ayudó muchísimo personalmente para transitar estos cambios que iban sucediendo y me di cuenta que si yo lo estaba necesitando y lo pude hacer conmigo misma, debe haber un montón de mujeres que están pasando por lo mismo”, aseveró.
Según señaló Oliva, una paciente estará acompañada de su médico oncólogo y en algunos casos de un psicólogo o psiquiatra, pero la parte de trabajar la imagen, el dejar de tenerle miedo al espejo, es una clave por “la idea es ayudar a reconectarse con ellas mismas”, puntualizó.
A su vez, la familia, amigos o la pareja de la paciente pasan por un proceso en el cual aparece el miedo, la confusión y la incertidumbre. El acompañamiento les ayudará a afrontar la ansiedad y la depresión. Para la especialista es
QUE TAMBIÉN SON ANÍMICAS, TIENEN MUCHO QUE VER CON LOS SENTIMIENTOS. UNA EMPIEZA A ENFOCAR LA ENERGÍA QUE QUEDA EN LA GENTE QUE HACE BIEN, QUE TE QUIERE ACOMPAÑAR, EN PONER EN LA BALANZA LO QUE ES REALMENTE IMPORTANTE.
consultora en imagen y fundadora de OncoImage Work in Progress
QUE NO SE DEBEN HACER
PORQUE UNO NO SABE POR LO QUE ESTÁ PASANDO LA OTRA PERSONA. A VECES EL QUE LA RECIBE NO ESTÁ PREPARADO PARA RESPONDER Y SE SIENTE PEOR.
consultora en imagen y fundadora de OncoImage Work in Progress
esencial conectar también con las personas cercanas a quienes enfrentan un diagnóstico de cáncer para que sepan cómo tratarlas y cómo hablar con ellas ya que es momento de “una unión entre todos”.
“En mi casa me decían no lo hagas y yo decía, déjenme yo puedo decidir, no me traten como una enferma, tratenme en forma normal. No se anticipen. Si yo no me siento bien, les diré”, compartió Noé.
A través de OncoImage, la especialista se encarga de acompañar a las pacientes mediante un plan de acción según sus necesidades. “Para mí no son clientas, son mis chicas. Tengo una relación muy particular con ellas. Lo más importante es aprender a escuchar las necesidades de cada una. Tengo chicas a las que no les preocupa perder el cabello, pero sí les es importante estar siempre maquilladas”.
Un diagnóstico de cáncer provoca sentimientos complejos y cambios en el estilo de vida que pueden ser abrumadores para una misma y los de alrededor. Por ello hay que trabajar en entender los cambios físicos, anímicos y de necesidades para crear un entorno saludable y garantizar una mejor calidad de vida. “No hay que tener miedo. Estar tranquila es clave”, dijo la especialista y agregó que como sociedad es importante aprender a dejar de señalar y hacer ciertas preguntas por desconocimiento. “La gente tiene que aprender que hay frases y preguntas que no se deben hacer porque uno no sabe por lo que está pasando la otra persona. A veces el que la recibe no está preparado para responder y se siente peor”.
RECONSTRUIR LA CONFIANZA EN UNA MISMA: una forma de acompañar a las mujeres que enfrentan un diagnóstico de cáncerAutoestima. La enfermedad tiene un impacto emocional que no debe pasar por alto. / ONCOIMAGE WORK IN PROGRESS FOTOS: ONCOIMAGE
El cáncer de mama es el cáncer más frecuente en las mujeres, sin embargo, cada vez más personas se benefician de la detección temprana y los avances en el tratamiento. Actualmente, las sobrevivientes de cáncer de mama tienen más posibilidades de vivir vidas largas, satisfactorias y felices.
Así como los avances médicos han permitido la detección temprana y tratamiento eficaz contra el cáncer de mama, las nuevas técnicas médicas también han posibilitado a los cirujanos lograr intervenciones de invasión mínima, así como procedimientos de reconstrucción mamaria muy asertivos, que permiten que las pacientes tengan la mejor calidad de vida posible, no sólo físicamente sino a nivel emocional.
“Una mujer sobreviviente de cáncer de mama que le quitan un seno, toda la vida se va a ver y sentir amputada”, expresó el doctor Juan José Ruiz Treviño, Cirujano Plástico especializado en cirugía estética avanzada y cirugía plástica de la mama. “Cuando el cáncer se diagnostica oportunamente, la mayoría de los casos es curable pero en ningún lado te dicen que la cirugía que te va a curar te va a dejar irremediablemente una deformidad. Ahí es donde el cirujano plástico interviene para aminorar este peso. La reconstrucción de mama es parte del tratamiento del cáncer de mama. No es una cuestión de vanidad o superflua, hay que hacerla”.
Si bien lo primero es lograr superar el cáncer, también es importante hablar de una reconstrucción cuyo objetivo sea recrear una mama de aspecto lo más natural posible para devolverle a la mujer la calidad de vida que merece. Por supuesto, esto también se trata de una decisión muy personal que también dependerá de la situación de cada paciente.
“Prácticamente cualquier mujer que atraviese un diagnóstico de cáncer puede ser candidata, independientemente de lo avanzado del problema. No hay una sola receta, hay que confeccionar el tratamiento de acuerdo a la enfermedad, a lo que le va a hacer el cirujano y ginecólogo oncólogo para quitar el cáncer; si requiere o no radioterapia u otros tratamientos. Son muchas formas de reconstruir”, señaló el doctor Ruíz Treviño y agregó que en México menos del 3% de las pacientes se reconstruyen y mucho se debe al desconocimiento y a lo que cuesta enfermar.
“Enfermarse es muy caro por es que a las mujeres se les exhorta a hacerse mamografías, chequeos y ultrasonidos para la detección oportuna”, aseveró.
Una reconstrucción mamaria puede realizarse a partir de que la mujer lo requiere. Sobre esto, el especialista señaló que cada vez mujeres más jóvenes son diagnosticadas.
Además de la reconstrucción mamaria para mujeres con cáncer de mama, las nuevas tecnologías médicas han abierto la posibilidad a que las pacientes con otros tipos de cáncer como cáncer de endometrio, tengan intervenciones de mínima invasión que eviten la pérdida de un órgano.
De acuerdo con el Doctor Hugo M. Vázquez García, ginecólogo oncólogo certificado en cirugía robótica y laparoscopía avanzada, el uso de robots en cirugías complejas permite una recuperación más rápida, además de precisión, mejor visibilidad, facilidad en los procedimientos y descanso para los cirujanos.
Aunque aún no tiene aplicación en el cáncer de mama debido
a los altos costos, sí se ha intentado. Es importante señalar que la cirugía robótica ha representado un gran avance en el tratamiento de otros padecimientos que afectan a las mujeres. “Cuando implementamos la tecnología robótica lo quisimos para todos y actualmente el costo beneficio es más hacia cirugía oncológica, bariátrica, neurocirugía, cáncer ginecológico, histerectomías, miomatosis uterina y endometriosis”, señaló.
El doctor Vázquez García compartió las ventajas de esta intervención en las pacientes con cáncer de endometrio con factores de riesgo como hipertensión, obesidad y diabetes. “Lo ideal es hacer una mínima invasión para que pronto se mueva y no le duela cuando respire. Esto hace que sane pronto y se pueda hacer un tratamiento adyuvante. Hacer una invasión de mínima invasión a pacientes así no es un lujo, es una indicación médica”.
La cirugía robótica puede ayudar a extirpar tumores difíciles de alcanzar, acortar los tiempos de cirugía o disminuir los efectos secundarios para los pacientes en comparación con la cirugía tradicional.
Detalles. La exención de visado del Reino Unido para los turistas colombianos y peruanos comenzará a regir el próximo 09 de noviembre. En Perú será por un periodo máximo de seis meses.
La exención de visado del Reino Unido para los turistas colombianos comenzará a regir el próximo 09 de noviembre, informó este lunes en Bogotá el Ministerio de Relaciones Exteriores.
La decisión, que el Gobierno colombiano “valora y agradece”, pone a Colombia “a la altura de los socios estratégicos del Reino Unido”, siendo una “señal de confianza en Colombia, sus nacionales y sus instituciones”, indicó la Cancillería en un comunicado.
Esta flexibilización en el régimen de visas “consolida y fortalece aún más las relaciones bilaterales entre ambos países, en tanto impulsará de manera significativa el turismo, el comercio, la cultura, entre otros muchos componentes de la intensa y rica agenda bilateral”, destacó la Cancillería.
Además, las relaciones económicas y comerciales “se verán impulsadas con esta decisión de las autoridades británicas”.
Para Colombia, el Reino Unido es “uno de los principales socios”, como lo evidencian “su apoyo irrestricto a la implementación del acuerdo de paz de 2016 y sus significativas contribuciones a la protección del medio ambiente, en particular la Amazonía”, concluyó la Cancillería.
El presidente de Colombia,
Gustavo Petro, anunció anoche en Twitter la exención de visado y agradeció al Reino Unido “por su decisión de quitar la exigencia de visa de turismo a los visitantes colombianos”.
En 2015, Colombia firmó con la Unión Europea el acuerdo de eliminación del visado para estancias de hasta 90 días en el espacio Schengen, lo que abrió la puerta a
"Agradezco al Reino Unido por su decisión de quitar la exigencia de visa de turismo a los visitantes colombianos ".
sus ciudadanos para viajar a 26 países de la Unión Europea (UE), más Suiza, Liechtenstein, Noruega e Islandia.
Con la decisión del Reino Unido, que no hace parte de la UE ni del espacio Schengen, los colombianos pueden viajar prácticamente a todos los países de Europa sin ningún tipo de requerimiento.
Visado. La exención de visado del Reino Unido para los turistas colombianos y peruanos comenzará a regir el próximo de 9 noviembre. / CORTESÍA
GUSTAVO PETRO Presidente de Colombia
Éxito y experiencia. Siempre causó buenas vibras que llegase al Aucas un DT que ha dirigido selecciones como la boliviana. Farías llegó a hacer felices a los fanáticos de ‘Papá’
Christian Escobar Aucas, en momento histórico, está a un empate de confirmar que será finalista de LigaPro. Uno de los responsables es de este dulce momento es César Farías, el DT venezolano que reemplazó a Héctor Bidoglio y desde ahí llevó al Aucas a un éxito total. César Farías ha dirigido 22 partidos de los cuales ha ganado 14, ha empatado siete y ha perdido una sola ocasión. Su única derrota fue ante 9 de Octubre en Copa Ecuador,
manteniendo a ‘Papá’ invicto durante 19 fechas desde la llegada del DT Farías. Aucas ha mostrado una capacidad goleadora importante marcando 40 goles en la ‘Era Farías’ y ha encajado tan solo 15. Solo dos equipos le marcaron más de dos goles en un partido, el Técnico Universitario (5-2 a favor de Aucas) y el 9 de Octubre (2-0) que fue la única derrota registrada por ‘Papá’. Con estos números, César Farías logró llevar a Aucas a su primera clasificación a una
Copa Libertadores en su historia, y está consiguiendo ponerle por primera vez en una final del campeonato ecuatoriano teniendo la posibilidad de ser campeón por primera vez en su vida institucional.
César Farías ha mostrado la confianza en sus elementos y algunos, por supuesto, han tenido más minutos. Los dos jugadores que más jugaron con Farías como DT fueron Jhony Quiñónez con 21 juegos y Carlos Cuero con 19 partidos. De los 40 goles de Sociedad Deportiva Aucas en la “Era Farías”, 21 goles se marcaron en el primer tiempo y 19 en el segundo manteniendo el equilibrio en su cuota goleadora.
Es una de las definiciones cuando falta una fecha para la terminación del torneo. El Nacional está casi en serie A.
El torneo nacional sigue en la etapa de definiciones y con lo que ha pasado ya podemos destacar algunos detalles. por ejemplo, Aucas aseguró su presencia en la Copa Libertadores por primera vez en su vida institucional. También se puede destacar que Aucas está a un empate para asegurar su presencia en la final de LigaPro frente a Barcelona SC. Resultados absolutamente poco probables podrían dejar al Aucas sin final y poner en ese gran partido a la Católica. El virtual finalista Aucas definiría la final el día
Ambato. Macará cayó 3-1 ante Técnico Universitario ante un estadio Bellavista repleto. Los celestes jugarán en la B. / API
13 de noviembre de 2022 en el estadio Gonzalo Pozo Ripalda junto a la presencia de sus hinchas. La primera final se juega en el estadio Monumental de Guayaquil el día 06 de noviembre.
En la serie A, los equipos que descienden de categoría son el 9 de Octubre y el Macará de Ambato. En cambio, El Nacional está a punto de ascender a la serie A. El América podría acompañarlo en el ascenso.
EespectáculosPruebas. Pina con pruebas mostró un contrado de exclusividad, firmado por Don Omar, mismo que el niega haber firmado.
Pina. Desde la cárcel, el manager de Daddy Yankee, refutó todas los señalamientos realizadas por Don Omar, a excepción de una.
Una historia que sin duda alguna todavía tiene muchos tramos que no se han terminado de contar. Una enemistad de dos de las más grandes figuras del género urbano, Daddy Yankee y Don Omar, empañada por diferencias y acusaciones, que hace tan solo unos días comenzaron a destaparse, salpicando no
solo a los exponentes del reguetón, sino también a diversas personalidades del mundo musical, como Raphy Pina y lo que fue su última gira juntos en el “The Kingdom”.
Don Omar arremetió contra Pina, calificándolo incluso de ‘bocón’, a lo que el manager de Daddy Yankee no se quedó callado, ni siquiera por estar
en prisión y realizó un video en el que refuta con pruebas. “De todas tus acusaciones la única que doy por aceptada es la de “BOCÓN””.
Ibas a esperar el momento “perfecto”, para mal intencionadamente, distraer el digno éxito que le rodea a Daddy Yankee, señaló Pina en sus redes. METRO ECUADOR
Al son del audio Bandido, una canción de Ana Bárbara, la novia de Luisito Comunica, publicó una recopilación de videos, donde sale Gerard Piqué llegando al estadio Santiago Bernabéu, donde el Barcelona FC jugaría en contra del Real Madrid.
El video de Arianny Tenorio se ha vuelto viral en TikTok, porque capta el momento en que llega el ex de Shakira y sonríe pícaramente a la cámara. El momento quedó en sintonía con el extracto de la canción que dice “Otra luna sin tu vida. Esta loca, no te olvida. Te buscaré, bandido”. El video de TikTok, que ya acumula más de 8 millones de visualizaciones.
METRO ECUADORConcierto. El cantante y compositor colombiano llega a Ecuador con su gira más exitosa al momento, con la que ha alcanzado ‘sold out’ en varios países de Europa, Estados Unidos y Latinoamérica.
Fechas en Ecuador. Sus conciertos serán en Quito, el 20 de octubre en el Coliseo General Rumiñahui y el 22 del mismo mes, en Guayaquil, en la Explanada Riocentro El Dorado.
El cantante y compositor colombiano, Sebastián Yatra visitará Ecuador con su gira de conciertos “Dharma Tour”. Se presentará en Quito, el 20 de octubre en el Coliseo General Rumiñahui y el 22 en Guayaquil, en la Explanada Riocentro El Dorado. Esta visita es parte de las 60 fechas de presentaciones en España, Estados Unidos, Colombia, Puerto Rico, Ecuador, Bolivia, Argentina, Uruguay, Chile y Paraguay. El artista mostrará un show cautivador de 90 minutos, de su álbum multi platino ‘Dharma’, además de cantar algunas favoritas del público, de sus álbumes anteriores, como “Un año” y “Traicionera”. Sebastián llega al país con un show versátil, que recorre todos los géneros musicales, con una puesta en escena sorprendente, acompañado de visuales y coreografías potentes.
Durante su show, interpretará sus éxitos más destacados como “Tacones Rojos”, “Pareja del Año” (8 veces platino), “Chica Ideal” (4 veces platino), además de su más reciente balada “Contigo”, que hace parte de su álbum ‘Dharma+’. El espectáculo es eléctrico, apasionado, profundo y divertido, con más de 22 éxitos musicales. Pueden adquirir las entradas en TicketShow; en Quito, en Riocentro, Paseo San Francisco y Mall El Jardín, mientras que, en Guayaquil en Riocentro Ceibos y Entre Ríos; también en www.ticketshow. com.ec/.
Yatra vive uno de los mejores momentos en su carrera, listo para conquistar más corazones y oídos con sus brillantes composiciones y deslumbrantes shows.
La banda inicia en 2017 por una idea de Daniboy y Jou, con el sencillo “No Dejarte Sola”.
“Mi mundo” es el nombre de el primer single del disco “REGRESA”, escrita por Jou, producida por Juan José “C Jay” Correa junto a la banda, la canción habla de un amor que se entrega sin condiciones y espera ser aceptado.
En lo musical, “Mi mundo” es el reflejo del trabajo instrumental de los integrantes, un sonido fresco, utilizando la mezcla de estudios musicales de Ema, Dani, Josu y Jou en su género. El objetivo principal de este disco es que utilice en su mayoría instrumentos interpretados por los 4 integrantes, buscando así un sonido análogo y auténtico sin dejar de lado ciertos recursos digitales.
Siendo la tercera ocasión en que Ecuador esta en la Copa del Mundo, Johann nos demuestra su emoción del logro de la Tricolor mediante su nuevo sencillo Donde Nací, tema donde encontraremos instrumentos ecuatorianos y ritmos únicos como la Bomba del Chota.
Johann Vera quien es uno de los exponentes más fuertes del país nos invita a sentirnos más orgullosos de ser ecuatorianos.
El video de Donde Nací contará con videos de momentos únicos vividos en las otras copas del mundo donde hemos participado, tendrá imágenes de diferentes personas de nuestro país y será rodado en la ciudad de Quito.
Johann Vera es cantautor y actor que cuenta con más de 8 Millones de seguidores en sus redes sociales y quien gracias a su arduo trabajo y la gente que lo apoya ha logrado ser el primer ecuatoriano en décadas en cantar en los premios Juventud transmitido por Univisión. Además, fue el segundo ecuatoriano en ganar Viña del mar y en obtener dos premios Tu Mundo-Telemundo, Latino Kids Choice Awords. METRO ECUADOR