Diario Metro edición 19 de septiembre 2023

Page 1

Dos jugadores llaman la atención con goles y fútbol

Jordy Caicedo y Leonardo Campana podrían estar bajo la lupa del técnico de la Tri, Félix Sánchez Bas. Pág. 10

Cuatro ejes se analizarán en el debate presidencial

1 de octubre. Economía, seguridad, política y asuntos sociales son los cuatro ejes en torno a los cuales girará el debate de la segunda vuelta de las elecciones presidenciales. Pág. 06 Estudio. Un chatbot de inteligencia artificial puede igualar al 1% de los pensadores humanos más creativos, según un nuevo estudio de la Universidad de Montana. / CORTESIA ¿El ChatGPT alcanza la creatividad a nivel humano? Pág.s 08 - 09 ORGULLOSAMENTE ECUATORIANO P.16
21 F DIARIOMETROECUADOR L / METROECUADOR METROECUADOR . COM . EC EDICIÓN : 5244 Martes /19.09. 2023 ECUADOR |TIRAJE TOTAL 58.000 EJEMPLARES METRO WORLD NEWS COMPANY

Las turbulencias pueden causar pánico entre los viajeros aéreos y, en casos extremos, lesiones graves o incluso la muerte, y se prevé que el calentamiento global aumente el número de turbulencias en los vuelos de todo el mundo debido al calentamiento global.

Según datos de la Administración Federal de Aviación de EE.UU., entre 2009 y 2021, hubo 30 pasajeros y 116 miembros de la tripulación gravemente heridos debido a las turbulencias entre los millones de personas que vuelan cada año, según datos de la Administración Federal de Aviación. De hecho, el pasado mes de marzo, se informó de la muerte de una mujer en Estados Unidos tras las graves turbulencias sufridas en un avión privado.

Pero, según una investigación reciente, el problema de las turbulencias podría aumentar gracias al calentamiento global,

5 PREGUNTAS A...

Mark Prosser, Doctorado. estudiante del Departamento de Meteorología de la Universidad de Reading, Reino Unido

Green. Las turbulencias graves han aumentado más de un 50% en los últimos 40 años y este incremento podría estar relacionado con el calentamiento global.

Situación. El cambio climático a la altitud a la que vuelan los aviones parece estar aumentando la diferencia de temperatura entre el Polo Norte y el Ecuador. / FREEPIK

que influye en las corrientes de viento y de chorro por las que pasan los aviones y que hace que aumenten este tipo de accidentes en las rutas aéreas.

Un nuevo estudio de la Universidad de Reading demuestra que las turbulencias en el aire, invisibles y peligrosas para los aviones, han aumentado en varias regiones del mundo y que los cielos sobre los que vuelan los aviones están más agitados hoy que hace cuatro décadas, porque las turbulencias han aumentado al cambiar el clima.

de los cambios físicos y es uno en particular con el que mucha gente puede identificarse, ya que la mayoría de las personas que han volado antes han experimentado al menos un nivel “ligero” de turbulencia en un momento u otro.

2 ¿Por qué ha influido el cambio climático en el aumento de las turbulencias?

Según la investigación, en un punto típico sobre el Atlántico Norte -una de las rutas de vuelo más transitadas del mundo- la duración total anual de las turbulencias graves aumentó un 55%, de 17,7 horas en 1979 a 27,4 horas en 2020. Las turbulencias moderadas aumentaron un 37%, de 70,0 a 96,1 horas, y las ligeras un 17%, de 466,5 a 546,8 horas.

El equipo responsable del estudio, publicado en Geophysical Research Letters, afirma que los aumentos son coheren-

rriente en chorro del Atlántico Norte se han vuelto más cizallados (cizalladura vertical: el cambio en los vientos horizontales con la altura). A mayor cizalladura, mayor turbulencia.

3 ¿Cuánto han aumentado las turbulencias?

tes con los efectos del cambio climático. El aire más cálido provocado por las emisiones de CO2 está aumentando la cortadura del viento en las corrientes en chorro, lo que refuerza las turbulencias de aire claro en el Atlántico Norte y en todo el mundo.

“El cambio climático a la altitud a la que vuelan los aviones afecta a los vientos de la corriente en chorro (un flujo de aire que fluye de oeste a este y que los aviones suelen aprovechar para reducir el tiempo de

viaje y el consumo de combustible) de tal manera que cabe esperar más turbulencias”, explica a Metro Mark Prosser, estudiante de doctorado del Departamento de Meteorología de la Universidad de Reading y autor del estudio.

Aunque los mayores aumentos se han registrado en EE.UU. y el Atlántico Norte, el nuevo estudio constata que otras rutas de vuelo populares sobre Europa, Oriente Medio y el Atlántico Sur también han registrado aumentos significativos

LAS CLAVES

Niveles de turbulencia:

La FAA define cuatro niveles de turbulencia:

Ligero (se percibe como un bache rítmico)

Moderada (se percibe como sacudidas erráticas) –es cuando se enciende la luz del cinturón de seguridad–.

Grave (se siente como breves ráfagas de ingravidez y tensión en el cinturón de seguridad)

Extremo (se percibe como sacudidas violentas): en este caso, los objetos y las personas de la cabina pueden salir despedidos.

de las turbulencias.

“Las turbulencias hacen que los vuelos sean agitados y, en ocasiones, son peligrosas. Las compañías aéreas tendrán que empezar a pensar en cómo gestionar el aumento de las turbulencias, ya que sólo en Estados Unidos cuestan al sector entre 150 y 500 millones de dólares anuales. Cada minuto adicional que se pasa viajando entre turbulencias aumenta el desgaste del avión, así como el riesgo de lesiones para pasajeros y auxiliares de vuelo”, concluye Prosser.

1 ¿Qué les llevó a estudiar la relación entre las turbulencias y el calentamiento global?

—Teníamos curiosidad. Un cambio tan rápido en el medio ambiente global como el cambio climático que hemos experimentado en los últimos 100 años puede afectar, y de hecho está afectando, profundamente a muchos fenómenos/sistemas físicos, químicos y biológicos de la Tierra. La turbulencia que afecta a la aviación es sólo uno

—Muy sencillo: El cambio climático a la altitud a la que vuelan los aviones afecta a los vientos de la corriente en chorro ( el flujo de aire que va de oeste a este y que los aviones suelen aprovechar para reducir el tiempo de viaje y el consumo de combustible) de tal manera que es de esperar que haya más turbulencias.

De un modo algo más complicado: El cambio climático a la altitud a la que vuelan los aviones parece estar aumentando la diferencia de temperatura entre el Polo Norte y el Ecuador de tal manera que los vientos de la co-

—Depende del lugar del mundo al que se mire. En resumen, las latitudes medias (30-60 norte y sur) de ambos hemisferios han experimentado un aumento en los últimos 40 años, pero los mayores incrementos se han registrado en el Atlántico norte y en Estados Unidos. En el Atlántico norte, las Turbulencias de Aire Claro (CAT) severas (causantes de lesiones) aumentaron en un 55%. Esto es preocupante, ya que tanto EE.UU. como el Atlántico norte son rutas de vuelo muy transitadas.

4 ¿Puede esta situación hacer más peligrosos los vuelos?

—Sí, potencialmente. Las CAT

graves pueden llevar y llevan a los pasajeros y a la tripulación al hospital todos los años, sobre todo si no llevan el cinturón de seguridad puesto en el momento del incidente (un corolario importante de esto es que llevar el cinturón de seguridad puesto es probablemente lo más importante que puede hacer para reducir su propio riesgo de lesiones cuando se encuentra a altitud de crucero, si esto le preocupa). Es importante señalar que cuanto más fuerte y peligrosa es la CAT, menos común es en el cielo, por lo que incluso con el gran aumento sobre el Atlántico norte, los encuentros con CAT severas siguen siendo bastante raros. Es importante señalar que no estamos pronosticando cielos apocalípticamente agitados ni esperamos que los aviones se estrellen o que muera gente, pero muchos de nosotros podemos encontrarnos con turbulencias más a menudo cuando volamos. Mucho depende de si nuestra capacidad para

predecir turbulencias a muy corto plazo (por ejemplo, de 1 a 3 horas) mejora sustancialmente o no en el futuro. Si mejoramos mucho la previsión, es posible que los pasajeros no noten que el cielo está más agitado, ya que los pilotos sabrán de antemano dónde se encuentran y podrán sortear las turbulencias con habilidad. Por supuesto, si no mejoramos o mejoramos demasiado despacio, los pasajeros y la tripulación notarán los cielos más agitados. Hay que seguir investigando.

5 ¿Qué se puede hacer para solucionar este aumento de las turbulencias?

–Si se quiere reducir la cantidad de CAT en los cielos, va a ser difícil, ya que la respuesta a esto es probablemente la misma respuesta a cómo resolver el problema del cambio climático causado por el hombre en su conjunto. Tenemos que dejar de extraer y quemar carbón, petróleo y gas que emiten gases de

efecto invernadero (CO2, metano, etc.) a la atmósfera cuando se queman, tenemos que dejar de talar los bosques, más de nosotros tenemos que comer menos carne y volar menos si podemos, etc, etc. Básicamente tenemos que hacer cambios sustanciales en muchos aspectos de la economía mundial y en nuestra forma de hacer las cosas. Se trata de un gran problema que va a llevar tiempo mientras el mundo se enfrenta a él. Una pregunta más sencilla podría ser: ¿Cómo reducimos el riesgo de que los aviones se encuentren con un CAT y reducimos el riesgo de lesiones de los pasajeros y la tripulación cuando lo hacen? Para ello, más uso del cinturón de seguridad, mejor capacidad de previsión de CAT y quizás una modificación de las rutas de vuelo si todo se vuelve demasiado intenso. Creemos que cuanto más se caliente el clima, más turbulentos serán los cielos.

02 — www.metroecuador.com.ec / noticias (i) Metro — martes, 19 de septiembre de 2023
N noticias
Las turbulencias Las turbulencias se intensifican se con el calentamiento global

La oferta educativa del Museo de la Ciudad para los docentes

Para profesores La oferta del MDC incluye recorridos con temáticas específicas como conquista española, oficios tradicionales del centro histórico, entre otros.

Buscan reactivar la Plaza Foch

Se analiza la inversión y los programas de reactivación.

La reactivación económica de La Mariscal es una iniciativa de esta gestión municipal, en la que participan varias secretarías e instituciones y a la que se ha sumado el interés del sector privado.

Para reactivar La Zona, la Plaza Foch y los lugares aledaños, se pretende el incentivo del uso del espacio público mediante la inversión en el mejoramiento del entorno y a través de eventos.

Como parte de esta reactivación, el Municipio agilita el

FOTOHISTORIA

El Museo de la Ciudad (MDC) invita a docentes, profesores y educadores a participar del encuentro presencial ‘Recorrido Especial para Profes’, que se desarrollará el jueves 21 de septiembre de 2023, a las 15:00, en el museo.

La entrada a esta actividad es libre, con cupos limitados. Quienes deseen ser parte deben inscribirse en el siguiente enlace: https://forms.gle/

ZUzR141wJ9UmgAMd6

A través de este recorrido se busca que la comunidad de educadores de Quito y el Ecuador conozcan la oferta educativa del MDC, a propósito del inicio de un nuevo periodo académico escolar. Mediante recorridos especiales y actividades que este espacio ha diseñado como un apoyo curricular, lúdico y vi-

vencial, que enriquece la experiencia de aprendizaje sobre la historia social de Quito y cómo la misma resuena en el presente.

Para el MDC es fundamental la relación entre este espacio y las unidades educativas del país, este sitio posibilita en los estudiantes un aprendizaje vivencial, para ver, tocar y experimentar objetos y artefactos reales, lo que a su vez genera una experiencia significativa y memorable.

Además, el museo ha diseñado programas educativos que se alinean con la malla curricular ecuatoriana, permitiendo a las y los educadores utilizar las visitas al museo como una extensión de su plan de estudios que se desarrollan en el aula.

Metro / Quito Informa

proceso para la obtención de la Licencia Única de Actividades Económicas (LUAE), incentiva al uso de los espacios públicos con ferias gastronómicas, actividades culturales y de entretenimiento, además, fomentar los negocios en la plaza.

Los senderos seguros de La Patria y Veintemilla también ayudarán a la reactivación económica de la zona. Los dos trayectos se presentan como una respuesta para alrededor de 30.000 personas que podrán recorrer toda La Patria desde la 12 de Octubre hasta la 10 de Agosto, y la Veintimilla que se conectan con la Ramírez Dávalos. METRO

Invitación para los niños

foto cortesía

Yaku Parque Museo del Agua invita a niñas y niños de 5 a 14 años de edad a participar de su nuevo club permanente ‘IntiKilla, un espacio seguro, recreativo, reflexivo y educativo, vinculado con el agua y sus múltiples dimensiones de comprensión. La primera reunión del club se realizará este sábado 23 de septiembre, a las 09:30, en el Yaku. Es una iniciativa abierta al público de manera gratuita. METRO

www.metroecuador.com.ec / noticias (i) — 03 martes, 19 de septiembre de 2023 — Metro
QUITO
Lugar. El Museo de la Ciudad está ubicado en el Centro Histórico de Quito, en las calles García Moreno y Rocafuerte. /CORTESIA Acuerdos. Se busca incentivar los acuerdos con el sector privado para dicha reactivación. / CORTESIA
(P)

Arreglan 15 parques de Las Orquídeas

La Dirección de Ambiente y Preservación de Áreas Verdes intervino más de 15 parques de la ciudadela Las Orquídeas. Como parte de estos trabajos se realizaron labores de limpieza y mantenimiento agronómico como poda y desbroce de maleza.

Estas acciones se realizaron en conjunto con la Dirección de Aseo Cantonal, Mercados y Servicios Especiales (DACMSE).

Éxito total en feria ciudadana que llegó a Puerto Hondo

Programa. Segunda Feria Ciudadana incluyó a más de 200 comerciantes autónomos y promovió el turismo en Puerto Hondo.

La segunda Feria Ciudadana se realizó este domingo 17 de septiembre de 2023 en Puerto Hondo (Km 17,5 de Vía a la Costa), donde más de 200 comerciantes autónomos no regularizados vendieron sus productos en un ambiente

Comités de Riesgo reciben equipamiento

Ante la llegada del fenómeno El Niño, 39 comités de Riesgo reciben equipamiento.

Frente a la llegada del fenómeno El Niño, SEGURA EP, a través de Gestión de Riesgos, trabaja en territorio en la conformación de comités comunitarios. En Guayaquil existen 170 organismos de este tipo que están distribuidos en diferentes sectores de la urbe.

Los ciudadanos que forman parte de estos comités aprenden sobre primeros auxilios, además de cómo actuar en caso de emergencias y desastres naturales.

Luego de tres meses de capacitación el comité recibe

los implementos básicos de emergencia. Es así que este viernes 15 de septiembre fueron 39 grupos los que recibieron su equipamiento. Esta iniciativa se realiza con apoyo de ONG’s. La vicealcaldesa Blanca López recalcó que el Municipio está comprometido con el bienestar de los guayaquileños y por eso se trabaja para que estén capacitados frente a los posibles efectos del fenómeno de El Niño. Andrés Sandoval, gerente de Segura EP detalló que la seguridad integral es primordial para los seres humanos y por ello el Municipio de Guayaquil trabaja en las comunidades. Además, celebró la iniciativa de la población en capacitarse para el beneficio de la comunidad. METRO ECUADOR

seguro, limpio y ordenado. Más de 2.000 guayaquileños visitaron la feria que tiene como objetivo integrar a los comerciantes no regularizados de la ciudad. La actividad también contribuyó a la reactivación del turismo

FOTOHISTORIA

en Puerto Hondo, donde habitan 11.000 personas. Los visitantes apreciaron los atractivos del lugar como lo son el Estero Salado y el manglar.

Los comerciantes fueron previamente capacitados por la Dirección de Aseo Cantonal, Mercados y Servicios Especiales (DACMSE), que ade-

más ofreció mesas y carpas.

Fernando Cornejo, titular de DACMSE, expresó: “Quiero agradecerles a los comerciantes por confiar, al inicio tenían un poco de recelo en acercarse a los censos, cada día se acercan con mayor facilidad, ya han entendido que lo que queremos

es colaborar con ellos y necesitamos de ellos para poder, finalmente, construir la ordenanza definitiva que regulará a los comerciantes autónomos”.

Los comerciantes presentes agradecieron al Municipio de Guayaquil, liderado por el Alcalde Aquiles Alvarez.

Bomberos brindan atención a mujer en labor de parto

foto agencia

Una mujer en avanzado estado de gestación se trasladó en lancha desde la Isla Puná, la mañana de este domingo 17 de septiembre de 2023. Debido a esta situación, quienes la acompañaban se comunicaron a la línea de emergencias para solicitar ayuda.

De inmediato, la atención fue coordinada con el Benemérito Cuerpo de Bomberos de Guayaquil (BCBG), que acudió con una ambulancia al muelle de Caraguay, ubicado en el sur de la ciudad, donde esperaron para recibir a la embarazada. Durante el trayecto la mujer, de 26 años, había alumbrado a su hija.

04 — www.metroecuador.com.ec / noticias (i) Metro — martes, 19 de septiembre 2023 GUAYAQUIL
Actividad. La feria llegó con todos los servicios municipales a Puerto Hondo. /CORTESÍA CORTESÍA

Activan protocolos ante posible afectación de aves en Galápagos

González y Noboa tratarán economía, seguridad, política y área social

Debate presidencial Será transmitido en vivo por cadena nacional de radio y televisión. La moderación estará a cargo de la periodista, Ruth Del Salto, quien recibirá el banco de preguntas previo al evento.

El Comité Nacional de Debates presentó los ejes temáticos que serán abordados en el Debate Presidencial que se realizará el próximo domingo, 01 de octubre, a las 19h00.

Temáticas del debate Economía, seguridad, política y asuntos sociales son los cuatro ejes en torno a los cuales girará el debate de la segunda vuelta de las elecciones presidenciales de Ecuador entre los candidatos Luisa González y Daniel Noboa.

Los dos finalistas del balotaje tendrán la posibilidad de exponer sus propuestas en torno a estos cuatro ejes. La moderación estará a cargo de la periodista Ruth Del Salto, quien recibirá el banco de preguntas con la presencia de un notario/a público, en sobres sellados.

1 Eje Económico: Se discutirá sobre cómo se gestionará el presupuesto nacional y cómo se distribuirán los recursos, además de la respuesta al fenómeno climático de El Niño, que se prevé que afecte a la costa del país a

finales de año.

2 Eje de seguridad La creciente violencia en Ecuador ha hecho que el país. Por ello, en el debate se hablará sobre la gestión integral del sistema nacional de seguridad, sobre el contexto subregional del crimen organizado y las políticas para abordar ese desafío.

3 Eje social Abordará como primer punto la educación como elemento fundamental para el desarrollo de un país. Se prevé que los candidatos hablen sobre la importancia de la salud mental.

4 Eje político González, de 45 años, y Noboa, de 35, debatirán sobre la posibilidad de llevar a cabo una consulta popular o convocar una Asamblea Constituyente para realizar reformas a la Constitución. También de la gobernabilidad con la Asamblea Nacional en el año y medio que dure el mandato, pues quien reemplace a Lasso gobernará hasta el 24 de mayo de 2025. EFE

Situación. Se

de las aves y realizar los análisis correspondientes en los laboratorios de la ABG. / INTERNET

ta la isla Genovesa, ubicada a 125 kilómetros de Puerto Ayora, con el fin de tomar muestras de las aves y realizar los análisis correspondientes en los laboratorios de la ABG.

La Dirección del Parque Nacional Galápagos (DPNG) y la Agencia de Regulación y Control de la Bioseguridad y Cuarentena para Galápagos (ABG) activaron protocolos sanitarios de emergencia ante el reporte de aves visiblemente enfermas en islas como Wolf y Genovesa, al norte del archipiélago.

La DPNG informó que se ha movilizado una embarcación con especialistas has-

FOTOHISTORIA

Galápagos tiene aproximadamente 78 especies de aves endémicas y nativas, muchas de las cuales migran hasta las costas continentales para alimentarse.

La DPNG y la ABG mantienen un monitoreo constante de la salud de toda la fauna silvestre que se encuentra en las islas.

En un comunicado, recomendó a todas las personas que observen aves con algún síntoma, “no acercarse, ni recogerlas”. / METRO

Plazas de empleo en Ecuador

foto Cortesía

Por año consecutivo, la feria de empleos en línea Multitrabajos 2023 arrancará su tercera edición con más de 5.000 ofertas de trabajo en diferentes categorías. Empezó ayer y termina el 24 de septiembre. Todo en coordinación con la Cámara de Comercio de Quito. Las áreas que están disponibles son: ventas, atención al cliente, administración y tecnología. Postula en: https://expouniversitaria.online/feriadeempleosonline/ METRO ECUADOR

06 — www.metroecuador.com.ec / noticias (i) Metro —martes, 19 de septiembre de 2023
Candidatos. Tanto Luisa González como Daniel Noboa en sus recorridos han optado en utilizar chalecos antibalas, ante la inseguridad del país, el tema en el debate será analizado. / FOTOS: API tomarán muestras
Se recomienda no acercarse, no tocarlas, ni recogerlas y comunicarse de inmediato al número 0988095539.

¿Existe el comedor perfecto? Sí, te contamos cinco tips

Estilo. La mesa es un lugar de acercamiento y reunión, en ella no solo se comparte el pan, sino que también se comparten experiencias.

Opción. En Muebles El Bosque puedes encontrar el comedor ideal. Visita sus tiendas físicas en las ciudades de Quito, Guayaquil, Manta y Machala.

Las reuniones familiares siempre se centran en el comedor, por eso si está pensando en comprar uno le detallamos algunos tips para conseguir el comedor perfecto.

Elija un estilo: Estilo vintage, industrial, nórdico… todos ellos son perfectos pero

debes elegir el que más se adapte a tu personalidad. La mezcla de estilos es otra de las posibilidades, no te asustes con la idea puedes conseguir ambientes muy acogedores y confortables.

Texturas y colores: En función del estilo elegido tendrás que definir los colores y tex-

turas que vayas a elegir. Unos muebles clásicos en caoba combinarán a la perfección con tonos granates y verdes ingleses. Pero si tu elección es un estilo nórdico la tendencia será ir a tonos neutros y claros.

La mesa adecuada: Toda la decoración del comedor per-

fecto girará en función de la mesa elegida. Dependiendo del espacio que tengas tendrás más o menos opciones de elección.

Elija las sillas: Es importante elegir una silla adecuada para la altura de la mesa y en caso de tener brazos ver que estos entren debajo del tablero. El espacio ideal que debes de tener detrás de la silla es de unos 70 cm.

Muebles y accesorios: vitrinas, aparadores: Los aparadores, vitrinas serán imprescindibles para evitar paseos a la cocina. La vajilla, la cristalería, los manteles y la cubertería deben estar cerca de la mesa donde vayas a comer. Es la base para ser un buen anfitrión.

Muebles El Bosque cuenta con los comedores ideales para disfrutar de cenas en familia y crear momentos inolvidables.

Consulte por su crédito directo. Visite sus locales en Guayaquil, Quito, Manta y Machala o compre con un solo click en www.bosque. com.ec/ofertasweb

www.metroecuador.com.ec / plus (pr) — 07 martes, 19 de septiembre 2023 — Metro (P)
Detalle. El comerdor une a la familia y a los amigos, creando momentos importantes. / AGENCIA

N noticias Caicedo y Campana piden otra oportunidad en La Tri a Félix Sánchez

Jugadores Con su juego y goles, los futbolistas buscan llamar la atención del técnico Félix Sánchez Bas, para los partidos de eliminatorias.

La Selección de Ecuador volverá a disputar las Eliminatorias el próximo mes ante Bolivia y Colombia. El cuadro de Félix Sánchez Bas alcanzó una victoria ante Uruguay en Quito y espera seguir escalando posiciones después de empezar con desventaja con los -3 puntos por el caso Byron Castillo.

Una de las cosas que se le cuestionó al estratega español fue la falta de un delantero de área tras haberse declinado por convocar a Kevin Rodríguez y Enner Valencia como sus únicos delanteros. Está claro que la presencia de ‘Superman’ es obligatoria tras su buen momento con el Inter de Brasil, sin embargo, se le ha cuestionado por el llamado de Kevin Rodríguez. Aún así, ambos no son delanteros centros, más bien, son extremos.

ESCO VAR

Paolo Guerrero, ¿le cambió la cara a LDU Q.?

Jordy Caicedo y Leonardo Campana quieren volver

Se viene un dilema para Félix Sánchez Bas, y es que el estratega no le pierde pista a Leonardo Campana y Jordy Caicedo que vienen haciendo bien las cosas en sus clubes, el Inter de Miami y el Atlas respectivamente.

Leonardo Campana se mandó un golazo el fin de semana con la camiseta del Inter

de Miami. El joven atacante aprovechó un remate de Dixon Arroyo y en el rebote hizo magia. En el área, hizo un ‘sombrerito’ a un rival y sin dejar caer el balón remató fuerte a pórtico anotando un golazo.

Cabe recordar que se mucho se habló de que Leonardo Campana hacía goles solo por el factor Messi, aunque en los últimos partidos no estuvo el

argentino y aún así, Campana fue goleador. Por su parte, Jordy Caicedo, anotó su cuarto gol en el Atlas de México durante la victoria 2-0 ante su ex club, el Tigres UANL. Jordy marcó el segundo y definitivo gol tras un contragolpe importante donde el ecuatoriano impuso su velocidad y definió perfecto ante la salida de Nahuel Guzmán.

“El triunfo sobre la selección de Uruguay ha caído muy bien al equipo y seguiremos trabajando para los otros juegos de la selección”.

FÉLIX SÁNCHEZ BAS

Tras la caída de Liga-Q, el M. Runa es el líder

Mushuc Runa está en solitario en la punta, tras vencer al Delfín y el triunfo de Barcelona.

El Mushuc Runa cerró la sexta fecha de la segunda fase como líder absoluto, luego de ganar por 2-0 y frenar al Delfín, y también aprovechó la derrota del domingo por 1-0 de Liga de Quito ante Barcelona.

Con goles del paraguayo Leonardo Villagra y del argentino Diego Ledesma, Mushuc Runa acumuló 14 puntos, contra los 11 con que se quedaron Liga de Quito y el Delfín.

El gol del triunfo que devolvió la posibilidad para que Barcelona continúe en la lu-

cha por el billete de la segunda fase, lo anotó Janner Corozo, de cabeza, anticipándose a la salida del portero Alexander Domínguez, que le permitió a Barcelona llegar a 10 puntos.

Técnico Universitario se convirtió en el equipo sorpresa de la sexta fecha, pues goleó por 2-4 a domicilio al campeón del año pasado, Aucas.

El ganador de la primera fase, Independiente del Valle, se reencontró con el triunfo, y derrotó por 2-0 a uno de los colistas, Libertad. AGENCIA

Tras la llegada de Paolo Guerrero, se esperaba que la falta de gol en el equipo terminara. Sin embargo, el equipo de Luis Zubeldía aún carece de gol y, ahora, no tiene un goleador. Evidentemente, Guerrero es mejor que el ‘Tin’ Angulo y Juan Luis Anangonó. El peruano le ha aportado experiencia, lucha y jerarquía a LDU, pero, está claro que gol no. El juego del peruano les ha beneficiado a jugadores como Jhojan Julio, pero también, su llegada ha apagado al goleador que tenía la ‘U’: A. Alvarado.

Y es que, el juego de Zubeldía ha cambiado, ahora se busca mucho al delantero espigado por arriba y se juega menos con la pelota al piso, usando menos a los extremos, desencadenando en un declive en el juego del 10.

De hecho, en la primera etapa, jugadas seis fechas, Alvarado tenía 4 goles en su cuenta y ahora, en la segunda etapa, con la misma cantidad de partidos, el extremo solo ha marcado en una ocasión. Al final, terminó con 9 tantos en la primera fase y al paso que va, no repetirá lo mismo para la segunda.

Si la ‘U’ es campeón de la Sudamericana y llega a la final de Liga Pro, no importará lo que no haya logrado Guerrero. Pero si no es así, seguramente el aficionado comenzará a señalar al peruano y también a Zubeldía.

10 — www.metroecuador.com.ec / sport (d) Metro — martes, 19 de septiembre de 2023
Christian Escobar Editor Deportivo Christian Escobar Ecuatoriano. Leonardo Campana marcó un golazo el fin de semana a favor del Inter de Miami, su conjunto. / CORTESIA
EFE
Victoria. Festejo de los jugadores del Mushuc Runa. / API

UNIDAD JUDICIAL DE TRABAJO CON SEDE EN LA PARROQUIA

IÑAQUITO DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO, PROVINCIA DE PICHINCHA DE PICHINCHA

CITACIÓN JUDICIAL A: HERERDEROS PRESUNTOS Y DESCONOCIDOS DEL

CAUSANTE MENDOZA IZA LUIS ENRIQUE

ACTOR: MENDOZA YAR HIPATIA MISHELL; MENDOZA YAR LUIS FERNANDO; YAR TAIMAL MARIA GRACIELA; MENDOZA YAR JESSENIA ELIZABETH

DEMANDADO: CONGREGACIÓN LA PROVIDENCIA COLEGIO “ LA

INMACULADA”, DEBIDAMENTE REPRESENTADA POR SU REPRESENTANTE

LEGAL, LA SEÑORA MARTHA FABIOLA TAPIA CEVALLOS

JUICIO No: 17371-2023-01424

MATERIA: TRABAJO-SUMARIO-JUBILACIÓN

CUANTIA: CUARENTA Y CINCO MIL NOVECIENTOS CINCUENTA Y CUATRO

DÓLARES CON 89/100 USD (USD $45.954,89 USD)

JUEZ: Dr. Edwin German Pancho Males

UNIDAD JUDICIAL DE TRABAJO CON SEDE EN LA PARROQUIA IÑAQUITODEL

DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO, PROVINCIA DE PICHINCHA. Quito, martes 4 de julio del 2023, a las 14h02. VISTOS: Avoco conocimiento de la presente causa en mi calidad de Juez de la Unidad Judicial del Trabajo con sede la Parroquia Iñaquito del Distrito Metropolitano de Quito, Provincia de Pichincha, conforme acción de personal No. 01846-DP17-2021-VS de 5 de mayo del 2021.- Agréguese a los autos el escrito virtual en el que completa/aclara la demanda por la parte actora.-

PRIMERO.- CALIFICACIÓN.- La demanda presentada cumple con los requisitos previstos en los artículos 142 y 143 del Código Orgánico General de Procesos (COGEP). Por lo expuesto, se la califica y se admite a trámite mediante procedimiento sumario.

SEGUNDO.- CITACIÓN.- Se ordena la citación en el lugar señalado a la parte demandada Congregación La Providencia Colegio “ La Inmaculada”, debidamente representada por su representante legal, la señora MARTHA

FABIOLA TAPIA CEVALLOS .- A La parte demandada se le citará en el lugar señalado en el escrito completa/aclara la demandada, con el contenido de la demandada, escrito completa/aclara y el presente auto, en el lugar señalado en el escrito que completa la misma.- La parte actora proporcione las copias para efectuar las boletas de citación.- Adicionalmente, publíquese la citación en la página electrónica del Consejo de la Judicatura, conforme el último inciso del Art. 53 del COGEP.-

TERCERA.- CONTESTACIÓN.- Se concede a la parte demandada el término de QUINCE DÍAS a partir de la citación PARA QUE CONTESTE LA DEMANDA Y

ANUNCIE SUS PRUEBAS, en concordancia con el artículo 333 numeral 3 del COGEP; contestación que deberá reunir los requisitos de los Arts. 142, 143, 151, 152, 153 y demás pertinentes ibídem.-

CUARTO.- PRUEBA DE LA PARTE ACTORA.- Conforme dispone el inciso final del Art. 159 y Art. 160 del COGEP, en audiencia única, de ser procedente, previo ejercicio de admisibilidad, se dispondrá la producción de los medios probatorios anunciados en la demanda.- Incorpórense al proceso la documentación aparejada a la demanda.- A la parte accionada se le hace conocer que el proceso se encuentra a su disposición en esta Unidad Judicial para su revisión.QUINTO.- A fin de realizar la declaración bajo juramento de desconocer el domicilio de los herederos presuntos y desconocidos del causante señor LUIS ENRIQUE MENDOZA IZA, se convoca a la parte actora para el día 13 DE JULIO DEL 2023, A LAS 11H30.-

SEXTO.- Precautelando la salud de todos los sujetos procesales, conforme lo determinado en el artículo 66 del Código Orgánico General de Procesos –COGEP que respecto a las notificaciones, en su parte pertinente establece:

”Son idóneos los siguientes lugares: el casillero judicial, domicilio judicial electrónico, correo electrónico de una o un defensor legalmente inscrito o el correo electrónico personal.”, todas las notificaciones en la presente causa se realizarán únicamente de forma electrónica a los correos o casilleros electrónicos que las partes han designado para el efecto. Adicionalmente se recuerda a las partes que a partir del 11 de mayo del 2020, con la resolución 045-2020 emitida por el Pleno del Consejo entró en vigencia el acceso al módulo externo por medio de la Oficina de Gestión Judicial Electrónica a través de la página web del Consejo de la Judicatura, por medio del cual los defensores técnicos de las partes pueden ingresar con sus credenciales, a fin de verificar el contenido de los escritos digitalizados, para su conocimiento.Al amparo del artículo 14 de la Ley de Comercio Electrónico, Firmas Electrónicas y Mensajes de Datos, se indica que la firma electrónica contenida en el presente auto, tiene igual validez y genera los mismos efectos jurídicos que la firma manuscrita; en consecuencia, no será necesario consignar la firma manuscrita en la presente actuación judicial.- Actúa como secretaria la Dra. Veronica Villacreses.- CÍTESE Y NOTIFÍQUESE f) Edwin. Pancho, Juez

UNIDAD JUDICIAL DE TRABAJO CON SEDE EN LA PARROQUIA IÑAQUITO DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO, PROVINCIA DE PICHINCHA. Quito, martes 29 de agosto del 2023, a las 15h48. VISTOS: Atento al estado del proceso, se considera:

PRIMERO.- 1.1) Comparecen los señores MENDOZA YAR HIPATIA MISHELL con cédula de ciudadanía No. 1725727489; MENDOZA YAR LUIS FERNANDO con cédula de ciudadanía No. 1728974666; YAR TAIMAL MARIA GRACIELA con cédula de ciudadanía No. 0401000674; MENDOZA YAR JESSENIA ELIZABETH con cédula de ciudadanía No. 1724525710; conforme acta de 22 de agosto, las 11h30.- 1.2) Los comparecientes ha rendido juramento afirmando que desconocen y que han agotado las gestiones para determinar la individualidad, el domicilio o residencia de los presuntos y desconocidos herederos del causante señor LUIS ENRIQUE MENDOZA IZA, de conformidad al art. 68.1 del COGEP, notifíquese por la prensa a los presuntos y desconocidos herederos del causante señor LUIS ENRIQUE MENDOZA IZA mediante una publicación en uno de los periódicos de amplia circulación de esta ciudad de Quito.- 1.3) Se ordena que por secretaría se emita el extracto de las piezas procesales pertinentes en donde consten las partes esenciales.Remítase al casillero electrónico señalado para el efecto, en el caso de requerir el extracto en forma física pueden ser retirado a través de la coordinación de esta Unidad Judicial, en horas y días hábiles.- [...]" f) Edwin. Pancho, Juez Lo que comunico a usted y LO CITO para los fines legales consiguientes previniéndole de la obligación que tiene de señalar domicilio judicial o casilla judicial para sus posteriores notificaciones en la Unidad Judicial de Trabajo con sede en la parroquia Iñaquito del Distrito Metropolitano de Quito, provincia de Pichincha y dentro del perímetro legal.- CERTIFICO.-

VERONICA NATALIA VILLACRESES GARCIA SECRETARIA

Cómo jugar

Introducir un número, de modo que cada fila, cada columna y cada caja de 3x3 contenga los dígitos 1-9. No hay matemáticas implicadas. A solucionar el puzzle con el razonamiento y la lógica.

UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA DEL CANTÓN CAYAMBE DE LA PROVINCIA REPUBLICA DEL ECUADOR EXTRACTO JUDICIAL

CITESE con el siguiente extracto a: Herederos presuntos y desconocidos del causante señor JORGE WASHINGTON YANEZ JIMENEZ.

SOLICITANTE: NORMA ELIZABETH PANCHA FALCÓN

DEMANDADOS: Herederos presuntos y desconocidos del causante señor JORGE WASHINGTON YANEZ JIMENEZ.

JUICIO: VOLUNTATIO No. 17201- 2023-00400

CUANTIA: USD $18.000,00

JUEZ QUE CONOCE LA CAUSA: DR. CARLOS AUGUSTO MORENO FIALLOS.

SECRETARIO: DR. RAFAEL GUSTAVO CISNEROS MORALES

OBJETO DE LA DEMANDA: AUTORIZACIÓN DE VENTA DE BIENES DE NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES Y, DE PERSONAS SOMETIDAS A GUARDA

Cayambe, lunes 4 de septiembre del 2023, a las 16h15. VISTOS.- Una vez que la peticionaria ha dado cumplimiento al auto de sustanciación de fecha lunes 21 de agosto del 2023, a las 14h30. En lo principal se dispone: PRIMERO.- La solicitud que antecede y solicitud que completa la misma, es clara, precisa y reúne los requisitos del Art. 142 del Código Orgánico General de Procesos (COGEP), por lo que se la admite a procedimiento voluntario establecido en el Art. 334, Capítulo IV, Título I, del Libro IV del cuerpo normativo ante referido.- SEGUNDO.- a) Cítese a los herederos presuntos y desconocidos del causante señor JORGE WASHINGTON YANEZ JIMENEZ, en uno de los diarios de mayor circulación en la provincia de Pichincha, conforme lo dispone el Art. 58, del Código Orgánico general de Proceso, para lo cual por Secretaria confiérase el correspondiente extracto. La publicación se hará en un periodo físico, más no digital. b) Se le previene a la parte demandada de la obligación que tiene de comparecer a juicio, señalar casillero judicial y correo electrónico para recibir notificaciones, de contestar la demanda planteada en su contra en el TÉRMINO DE 15 DÍAS contados a partir de la citación, así como de anunciar los medios probatorios destinados a sustentar su contradicción observando lo dispuesto en los Arts. 151, 152, 153, 157, 169 inciso cuarto del Código Orgánico General de Procesos. TERCERO.- Téngase en cuenta la autorización conferida a su defensor y los correos señalados para recibir las notificaciones.- CÚMPLASE y NOTIFÍQUESE.- F) MORENO FIALLOS CARLOS AUGUSTO JUEZ(PONENTE)

Lo que comunico para los fines de ley.

CISNEROS MORALES RAFAEL GUSTAVO SECRETARIO

REPUBLICA DEL ECUADOR EXTRACTO JUDICIAL

CITACION JUDICIAL: RICAURTE GABELA JUAN VICENTE

CAUSA: EJECUTIVO Nº DE JUICIO: 17230-2022-01334

ACTOR: GUAYTA CAZA CARLOS ALBERTO

DEMANDADO: RICAURTE GABELA JUAN VICENTE

CUANTÍA: USD $ 17.000,00 (DIECISIETE MIL DOLARES DE LOS ESTADOS UNIDOS DE NORTEAMERICA )

PROVIDENCIAS:

UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN LA PARROQUIA IÑAQUITO DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO, PROVINCIA DE PICHINCHA. Quito, martes 8 de febrero del 2022, a las 10h43.

VISTOS: Avoco conocimiento de la presente causa, en mi calidad de Jueza de esta Judicatura, conforme la acción de personal Nro. 3682-DP17-2016-MP, de fecha 23 de mayo de 2016, emitida por de la Dirección Provincial de Pichincha del Consejo de la Judicatura, y en virtud del sorteo realizado.

1) Se califica la demanda de clara, precisa y que reúne los requisitos legales previstos en los artículos 142 y 143 del Código Orgánico General de Procesos, misma que se fundamenta en las Letras de Cambio, documentos que constituyen títulos ejecutivos, al tenor de lo previsto en el numeral 4 del Art. 347 del mismo Código, en armonía con el Art. 410 del Código de Comercio vigente al momento de suscribir el documento, y que además contiene una obligación clara, pura, determinada y actualmente exigible, por lo que se califica y admite a trámite mediante procedimiento EJECUTIVO.

2) Cítese a la parte demandada RICAURTE GABELA JUAN VICENTE, en calidad de aval solidario, en el lugar que se indica; para tal propósito, remítase despacho suficiente a la Oficina encargada de realizar dicha diligencia, debiendo la parte interesada, acercarse a esta Unidad, para proveer de las copias necesarias, a fin de elaborar el número de boletas que se requieran.

3) En aplicación de los artículos 355 y 333, numeral 3 del Código Orgánico General de Procesos, se concede el término de quince (15) días para que la parte demandada proponga una o más de las excepciones taxativas del artículo 353 del mismo cuerpo legal, bajo prevención que de no hacerlo se pronunciará inmediatamente sentencia y esa resolución no será susceptible de recurso alguno, en cumplimiento al artículo 352 del Código procesal vigente.

4) Considérese el anuncio de los medios de prueba formulados por la parte actora.

5) Agréguese la documentación que se acompaña. Téngase en cuenta la comparecencia de la parte accionante, casilla judicial y correo electrónico señalados para recibir notificaciones, así como la autorización que confiere a su abogado defensa. Actúa en la presente causa Ab. Julieta Iza Altamirano en calidad de secretaría.- Notifíquese y Cítese. UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN LA PARROQUIA IÑAQUITO DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO, PROVINCIA DE PICHINCHA. Quito, lunes 24 de julio del 2023, a las 11h45. Por cuanto la parte actora ha dado cumplimiento con la declaración juramentada ordenado en el presente proceso y atento al juramento rendido por la parte actora, se dispone: De conformidad con lo que dispone el inciso segundo del numeral 2° del Art. 56 del Código Orgánico General de Procesos, se dispone citar a la parte demandada, a través de uno de los diarios de mayor circulación que se editan en ésta ciudad de Quito; por Secretaría confiérase el extracto correspondiente, conforme a lo dispuesto en el numeral 1° Ibídem, previas las formalidades legales.- NOTIFIQUESE. Lo que comunico a Ud., para los fines legales consiguientes, advirtiéndoles de la obligación que tiene de señalar casillero judicial en la forma legal, correo electrónico para recibir las posteriores notificaciones que les corresponda.

IZA ALTAMIRANO JULIETA SILVANA SECRETARIO

SUDOKU

SOLUCIÓN

CLASIFICADOS

ORTODONOCIA - ORTOPEDIA MAXILAR

A MITAD DE PRECIO. AV. EL INCA Y AMAZONAS (UBICIS). 0984492612. CATALINA PÉREZ ODONTÓLOGA

NECESITO COCINERA O COCINERA PARA TRABAJAR EN CEVICHERÍA SUELDO BÁSICO UN DÍA LIBRE A LA SEMANA SE TRABAJA DE 8 DE LA MAÑANA A 5.30 DE LA TARDE PARA SECTOR VALLE DE LOS CHILLOS. INFORME O MANDAR DOCUMENTACIÓN AL CELULAR 0987765801

CONV-2023-005

Quito, 07 de septiembre del 2023.

CONVOCATORIA

Se convoca con carácter obligatorio a todos los Sres. Socios de la Cooperativa de Taxis Aeropuerto Mariscal Sucre N° 34, a la ASAMBLEA GENERAL EXTRAORDINARIA, que se realizará el día sábado 23 de septiembre del 2023 a las 8:00am, en su propio local ubicado en la sede de la Institución pasaje Amazonas N51-207 y Rio Arajuno, con el fin de tratar el siguiente orden del día:

1.- Constatación del Quórum.

2.- Lectura, Análisis y Resolución del expediente Administrativo sobre el proceso de exclusión de los señores PONCE BARAHONA DANIEL PATRICIO, TOAPANTA VELASQUEZ JOSE IGNACIO, CRUZ GONZALEZ CESAR ARTURO, MELENDRES VILLACRES AUGUSTO MESIAS, BOSQUEZ GAIBOR HECTOR FLORESMILO, SANCHEZ REAL LUIS ARTURO basados en el Art.10 Exclusión literales 1,2 y según los artículos desde el Art.53 hasta el 71 del título Tercero del Procedimiento para la exclusión de un socio.

3.- Resoluciones

4.-Lectura del acta para su aprobación.

12 — www.metroecuador.com.ec / relax (e) Metro — martes, 19 de septiembre de 2023 R del E
(P)
(P)
(P)
(P)

Hotel Le Parc recibe reconocimiento

en

el programa Ecuador Carbono Cero

o n Fo r u m Ecuador Carbon Forum

Ec u a d o r C a

Entrevista. Jackson Torres, socio fundador de Soft Landing Ecuador. / ANDREA MARTÍNEZ

Primera edición El evento reunirá al Gobierno, empresas privadas, banca nacional e internacional, así como expertos en mercados de carbono.

Ecuador Carbon Forum es un encuentro del más alto nivel que se llevará a cabo los días 21 y 22 de septiembre del presente año, con el objetivo de promover la colaboración para el impulso de iniciativas y mecanismos efectivos para la reducción de la huella de carbono en el país.

Resulta clave para aquellas empresas públicas, privadas, ONGs, sociedad civil, consultores o desarrolladores que buscan financiar sus proyectos sostenibles, conocer de las actualizaciones de la política pública nacional, así como de los mecanismos de financiamiento verde.

Jackson Torres, socio fundador de Soft Landing Ecuador, partner nacional para la realización de este evento, junto a su aliado internacional México CO2, quien acompañó al Ministerio de Ambiente en Ecuador para definir la norma técnica que regularice la emisión de certificados de carbono en el país, buscan reunir a todos los actores: Gobierno Nacional, certificado-

ras internacionales, empresas privadas, banca nacional e internacional, para entender qué pasos seguir para la incursión en mercados de carbono y sumarse a esta realidad global.

“El cambio climático es un tema de hoy, hablar sobre la descarbonización es importante. Ecuador, a nivel de empresa privada, está llevando la delantera en este tema porque más de 300 empresas están en proceso de calificación como Carbono Neutro. Son las empresas quienes están invirtiendo dinero, tiempo y esfuerzo para impulsar estas iniciativas verdes, que al ingresar en estos mercados de carbono podrán emitir bonos, venderlos al exterior, negociarlos y obtener un retorno de esas inversiones”, indicó. Ecuador se ha comprometido en reducir sus emisiones en 20.9% al 2025 y este evento es una oportunidad para contribuir con esta perspectiva. Ecuador debe aprovechar la gran biodiversidad que posee y tiene un gran potencial en el tema de certificados de car-

bono. En unos años podríamos ser una potencia en este sentido y se puede llegar a suplir los ingresos de petróleo”. El primer día del evento, se abordarán temas de innovación tecnológica, huella de carbono, descarbonización, compensación, para explicar conceptos referentes al tema, así como la presentación de empresas nacionales que están avanzadas en el Programa Ecuador Carbono Cero (PECC).

En cuanto al segundo día, se abordará todo lo relacionado con financiamiento climático: cómo funciona el mercado de valores aplicado al de carbono, bonos azules, bonos verdes, entre otros.

En la actualidad, en Ecuador existen programas del gobierno enfocados en la conservación forestal. Sin embargo, la financiación resulta ser insuficiente para mantener los bosques en óptimas condiciones, debido a que gran parte de los recursos provienen de las áreas gubernamentales. Por ello se ha considerado importante un nuevo enfoque: la incursión en los mercados de carbono, para la obtención de financiamiento no reembolsable por parte de empresas públicas y privadas, que

permitan respaldar acciones climáticas en zonas forestales o área marinas.

En marzo del presente año, actores empresariales presentaron la Plataforma Carbono de Ecuador, con el objetivo de promover un Mercado de Carbono íntegro, creíble y alineado a las metas Net Zero, que permita atraer inversiones y generar empleo, visualizando a un crecimiento del mercado global de créditos de carbono de una tasa compuesta anual de casi el 31% hasta 2027.

Entre otras iniciativas dentro del marco de mercados de carbono están los Bonos Verdes, una propuesta gubernamental presentada en julio de 2023, la cual permitirá financiar proyectos públicos enfocados a la conservación de la biodiversidad, al transporte sostenible, gestión adecuada de residuos y energías renovables.

En este contexto también está la emisión de Bonos Azules, que busca captar inversión para respaldar proyectos destinados a la conservación y rehabilitación de los ecosistemas marinos y aprovechar el potencial de las actividades económicas relacionadas con el océano de manera sostenible.

El Ministerio de Ambiente, Agua y Transición Ecológica (MAATE) viene desarrollando el Programa Ecuador Carbono Cero (PECC), que constituye un instrumento de política pública y cuyo objetivo es promover la cuantificación, reducción y neutralidad de huella de carbono en entidades productivas y de servicios, tanto públicas como privadas.

En este contexto, se llevó a cabo el “I Encuentro del Ecosistema de la Carbono Neutralidad del Ecuador”, organizado por la Subsecretaría de Cambio Climático, en la Universidad San Francisco de Quito, en donde se reconocieron a 29 empresas privadas, quienes han venido implementando proceso de cuantificación y/o reduc-

Tipti:

ción de su huella de carbono, bajo el programa Carbono Cero.

Le Parc fue el único hotel galardonado del programa, su Gerente General, Gabriela Sommerfeld recibió el reconocimiento de manos del Ministro del Ambiente, Agua y Transición Ecológica, José Antonio Dávalos.

“Este es un reconocimiento al trabajo y compromiso del equipo humano de Le Parc, quienes han adoptado buenas prácticas ambientales en los procesos operativos, así como la implementación de sistemas eléctricos y reciclaje, como una política empresarial enfocada a reducir nuestro impacto en el planeta”, señaló Gabriela Sommerfeld, Gerente General Hotel Le Parc. METRO ECUADOR

14 — www.metroecuador.com.ec / empresarial (i) Metro — martes, 19 de septiembre de 2023
Hotel Le Parc. Entrega de reconocimiento. / CORTESÍA
r b
O p o r t u n i d a d p a ra i n c u rs i o n a r
Oportunidad para incursionar e n m e rc a d o s d e c a r b o n o en mercados de carbono
TIPTI TECH ACADEMY Tipti otorgará 150 becas en Full Stack Developer a mujeres en Ecuador. En la reciente convocatoria se registraron 2.447 inscripciones, de las cuales 880 han sido aprobadas para la siguiente fase de selección. una comunidad poderosa de mujeres en tecnología Tipti Tech Academy. Cuenta con el aval del Compromiso Interinstitucional por la Disminución de la Brecha Digital de Género suscrito desde julio con la SENESCYT.

Historia. La escritora y directora Alejandra

Márquez Abella fue la encargada de relatar la vida del astronauta mexicano.

Motivación. Hernández quiso ser astronauta cuando se encontraba recolectando verdura en Stockton, California, y escuchó en su radio de transistores que el latino-americano de origen costarricense Franklin Chang-Díaz había sido seleccionado para el programa de astronautas de la NASA.

José Hernández es uno de los mexicanos que han logrado conquistar el espacio tras ser seleccionado por la NASA. En agosto de 2009 pasó dos semanas a bordo del transbordador espacial Discovery. Hernández logró cumplir esta meta después de 11 intentos, es por eso que uno de sus lemas es: “Se vale soñar en grande, siempre y cuando uno esté dispuesto a luchar por ese sueño”.

El astronauta ya es una leyenda y ahora ha decidido contar su historia con el afán de inspirar. En la cinta A millones de kilómetros nos acerca a su familia, y cómo fue crecer en un país como migrante.

“Me siento orgulloso, jamás pensé que mi historia llegaría a la pantalla. Nuestra directora Alejandra Márquez hizo un gran esfuerzo y un gran trabajo, porque lo que está en la pantalla es lo que pasó en la vida, y yo sé lo difícil que es tratar de poner toda una vida en dos horas. Lo que más me anima y me da más gusto es que va a servir para inspirar a otras personas, a que también

José Hernández plasma su historia de éxito en ‘A millones de kilómetros’

cumplan sus sueños, que alcancen sus propias estrellas. Esta película va a lograr eso”, explicó José Hernández en entrevista con Publimetro.

El mexicano es interpreta-

do por el actor Michael Peña: “Tuve varias conversaciones con él por Zoom, creo que capturó la esencia de mi carácter y personalidad, y la proyectó muy bien al igual que también la actriz Rosa Salazar.

De hecho, le escribí a Rosa, la felicité y le dije ‘estoy viendo el carácter de mi esposa en la pantalla’”.

Hernández también habló

LAS CLAVES ¿Qué veremos?

La cinta está inspirada en la vida del ingeniero de vuelo de la NASA, José Hernández. La película lo sigue a él y a su familia, quienes son agrícolas migrantes, en un viaje de décadas desde un pueblo rural en Michoacán, México, hasta los campos del Valle de San Joaquín, a más de 200 millas sobre la Tierra en la Estación Espacial Internacional. Con el apoyo de sus padres, pa- rientes y maestros que trabajan arduamente, el impulso y la determinación implacables de José culminan en la oportunidad de lograr su objetivo aparentemente imposible.

de septiembre se estrena

A millones de kilómetros en Prime Video.

“Lo que más me anima es que la película va a inspirar a otras personas a que también cumplansus sueños, que alcancen sus propias estrellas”

JOSÉ HERNÁNDEZ, Astronauta

de cómo fue revivir cada momento a través del largometraje. “Fue muy bonito, porque te juro que un día después de que regresé, sentía que todo había sido un sueño, y me repetía ‘sí es cierto que fui al espacio y que estuve en la Estación Espacial Internacional’. Tengo los videos del trabajo que se hizo allá y es ‘claro que sí fui’. Me costó llegar a ese punto, y ahora verlo en forma dramática en una película es impresionante”.

José tiene un cameo en la cinta, lo cual no le costó ningún trabajo, según contó: “La realidad es que hice lo que hacía como astronauta. Después de terminar los entrenamientos, mi labor era preparar la nave dos semanas antes de ir al espacio y la última parte de esa preparación es ingresar a la tripulación, entonces yo tenía ese traje blanco con el número uno, y eso lo hice varias veces. Entonces ese papel que hice en la película ni lo tenía que practicar, porque lo hacía naturalmente”.

Hernández también compartió cómo cambió su vida al estar en el espacio. “Me convertí en un medioambientalista, vi a la Tierra tan frágil. Admiré un amanecer y cuando va amaneciendo ves la capa de nuestra atmósfera super delgada y delicada, ahí pensé ‘tenemos que cuidar nuestro mundo’, si no lo hacemos podemos llegar a una condición donde la vida sería insostenible”.

Tiempo. El largometraje tiene una duración de 120 minutos. / AMAZON STUDIOS
15
CIFRA
Eespectáculos www.metroecuador.com.ec / espectáculos (e) — 15 martes, 19 de septiembre de 2023 — Metro

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.