(P)
Lunes/20.06.2022
ECUADOR |TIRAJE TOTAL 50.000 EJEMPLARES
METRO WORLD NEWS COMPANY
EDICIÓN: 4932 F DIARIOMETROECUADOR L / METROECUADOR METROECUADOR.COM.EC
CIRCULA EN GUAYAQUIL
HOY CIRCULA Anangonó retorna a Liga con la misión de hacer goles
Sesiones clave en Asamblea; indígenas vienen a Quito donde hay cierres en vías de acceso Ecuador. Asamblea analiza hoy posible derogación de estado de excepción. Buscan convocar a reunión urgente entre Gobierno e indígenas, mientras Iza informa que vienen hacia Quito. Pág. 03 Situación. Estudiantes se unen a protestas contra Gobierno que anuncia medidas para paliar situación económica. Indígenas inconformes. / API
AGENCIAS
Luego de varias glorias en fútbol de Guatemala, Juan Luis Anangonó regresa a Liga de Quito para buscar los goles en la segunda etapa. Pág. 08
Prueba cuánto sabes sobre ‘Rafa’ Nadal tras otro gran título Rafael Nadal se convirtió en el ‘Rey de la Arcilla’ con sus 14 títulos en Roland Garros ¿Cuánto sabes de él? Pág. 09
noticias
02 — www.metroecuador.com.ec / noticias (i)
N
Llamada anónima alertó de ingreso de municiones Autoridades de la Casa de la Cultura señalaban ayer que, a través de una llamada anónima al 1800-delito, se denunciaba ingreso de 30 personas a las instalaciones del sitio cultural con municiones y armamento en el contexto del paro nacional”. Después del medio día se informó que en el lugar no se halló munición alguna ni tampoco hubo detenidos.
Metro — lunes, 20 de junio de 2022
QUITO
Alcalde pide que no se derogue el estado de excepción Precaución. La primera autoridad de la capital responsabiliza a los asambleístas que apoyen la derogatoria del estado de excepción, de posibles graves daños en la ciudad.
Metro Ecuador
El alcalde de Quito, Santiago Guarderas, se pronunció tras la convocatoria de la Asamblea para una sesión hoy con el fin de debatir la posible derogación del estado de excepción firmado por Decreto Ejecutivo. En una misiva dirigida al presidente del Legislativo, Virgilio Saquisela, el Burgomaestre indica: “Res-
(P)
REPÚBLICA DEL ECUADOR UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA. MUJER, NIÑEZ y ADOILESCENCIA CON SEDE EN LA PARROQUIA CARCELEN DEL D.M.Q DE PICIDNCHA CITACIÓN/NOTIFICACION JUDICIAL Cítese con el siguiente extracto de calificación de AUMENTO DE PENSION ALIMENTICIA a: IZQUIERDO BUSTOS CHRISTOPHER JOSE, cuyo tenor es el siguiente: ACTOR: CARTAGENA SOTOMAYOR PAOLA MICAELA DEMANDADO: IZQUIERDO BUSTOS CHRISTOPHER JOSE CLASE DE JUICIO: ALIMENOS Nº l7983-2018-00286 TRAMITE: SUMARIO CUANTIA: INDETERMINADA OBJETO DE LA DEMANDA: INCIDENTE DE AUMENTO DE PENSION ALIMENTICIA UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOILESCENCIA CON SEDE EN LA PARROQUIA CARCELEN DEL D.M.Q DE PICHINCHA.- VISTOS: Agréguese a los autos el formulario de incidente de aumento de pensión alimenticia.-AI amparo de lo dispuesto en los artículos 167, 169, 178 numeral 3 y Art. 175 de la Constitución de la República, artículos 150, 156, 157, 171 y 234 del Código Orgánico de la Función Judicial y por el sorteo de ley, la demanda de AUMENTO DE PENSIÓN ALIMENTICIA que antecede propuesta por PAOLA MICAELA CARTAGENA SOTOMAYOR, es clara, completa y reúne los requisitos de Ley. En consecuencia, se admite a trámite SUMARIO conforme lo previsto en el Art. 332, numeral 3 del Código Orgánico General de Procesos y se dispone: (1) Cítese al demandado señor IZQUIERDO BUSTOS CHRlSTOFER JOSE, con Cédula de Ciudadanía Nro. 1721160834, en la dirección proporcionada por la actora en el 1ibelo de su demanda y croquis adjunto, para el efecto remítase suficiente despacho a la Oficina de Citaciones de esta Unidad Judicial. Con fundamento en lo previsto en el Art. 333, numeral 3 del Código Orgánico General de Procesos, una vez citado el demandado se concede el término de diez días, a fin de que conteste la demanda, además se le advierte de la obligación de señalar domicilio judi cial y/o correo electrónico, bajo prevenciones de continuar la causa en rebeldía.- (2) Proveyendo el ANUNCIO DE PRUEBA del compareciente se dispone: a) Ofíciese conforme lo solicita en el numeral 9 literal a) esto es ofíciese a la Superintendencia de Bancos a fin de que se determine las cuentas bancarias y/o inversiones realizadas por parte del señor IZQUIERDO BUSTOS CHRISTOFER JOSE, con Cédula de Ciudadanía Nro. 1721160834. Tómese en cuenta la casilla judicial y correo electrónico: señalado por la parte accionante para sus notificaciones. NOTIFÍQUESE, OFÍCIESE Y CÚMPLASE.-(VISTOS). - Una vez que el accionante, ha dado cumplimiento a lo ordenado en providencia anterior y ha declarado bajo juram ento la imposibilidad de determi nar el domicilio de la parte demandada, al amparo de lo previsto en el Art. 58 y 56. l del Código Orgánico General de Procesos, cítese a IZQUIERDO BUSTOS CHRISTOPHER JOSE, mediante tres publicaciones en tres fechas distintas en un periódico de amplia circulación del lugar, de no haberlo se hará en un periódico de la capital de la provincia. así mismo de amplia circulación. Si tampoco hay allí, en uno de amplia circulación naciq oa l. - Notifíquese y cúmplase.-
ponsabilizo a los asambleístas que apoyen esta pretensión, por las consecuencias que podría traer para la paz y la seguridad de los habitantes en Quito y la conservación de su patrimonio”. Añade que “lamentablemente, podría llevarnos a un escenario similar o de mayor magnitud al de octubre de 2019. Espero que los asambleístas, y aún más los de Pichincha, actúen con coherencia y en favor de la capital”. Guarderas aspira que la propuesta de revocatoria del Decreto Ejecutivo “sea analizada con espíritu cívico y patriótico”. El Alcalde expuso como antecedentes la serie de actos violentos que han puesto en riesgo la paz y seguridad de habitantes, bienes públicos y privados. Destaca que el Municipio de Quito, dentro del marco de sus competencias, ha garantizado la prestación de los servicios públicos, con la utilización de todo su contingente operativo.
Shyris. Mientras tanto, un grupo de ciudadanos salió con vestimenta blanca y banderas del país a pedir paz y diálogo. / API
Allanan Casa de la Cultura; no existió incautaciones Fiscalía ordena allanamiento a la Casa de la Cultura por denuncia de material bélico guardado. Una vez concluido el allanamiento en las instalaciones de la Casa de la Cultura ayer, no se incautaron indicios ni se registraron detenidos. Así lo informó la Fiscalía General del Estado. Mientras que desde la Sede se emitió un comunicado en el que se recalcó que no se halló “ningún rastro de armamento”. “Tras la inspección de la Fiscalía General del Estadono se ha encontrado ningún rastro de armamento al interior de la institución. Por el contrario, bajo la declaratoria de estado de excepción se ha pretendido violentar el derecho de cientos de artistas y gestores que habitan este espacio histórico del quehacer cultural”, se reseña en la misiva.
Centro-norte. Unos 45 policías ingresaron ayer a la Casa de la Cultura ecuatoriana para realizar un allanamiento. / AGENCIAS API CIFRA
30
personas habrían ingresado a la Casa de la Cultura de manera irregular para meter municiones. Autoridades del lugar estuvieron abiertos al allanamiento de verificación de la Policía.
La Casa de la Cultura rechazó el allanamiento, acción que calificó como una “violación de autonomía conferida, no solo por la naturaleza de las funciones a ella encomendadas sino, además, por la trayectoria de servicio público que en algo más de siete décadas”. A inicios del día se había informado que 30 personas habrían ingresado con municiones al lugar.
www.metroecuador.com.ec / noticias (i) — 03
lunes, 20 de junio 2022 — Metro
Paro nacional: Despliegue militar, estado de excepción y cero diálogo Ecuador cumplió este domingo el séptimo día de un paro indefinido contra la gestión económica del presidente Guillermo Lasso, en una jornada que ha deambulado entre el estado de excepción (por 30 días, que arrancó desde la medianoche del viernes en las provincias de Imbabura, Pichincha y Cotopaxi), la protesta social y un atisbo de diálogo desde el Parlamento. Las movilizaciones avanzan hasta Quito y han sido marcadas con distintos actos, uno de ellos el atentado que sufrió el vehículo en el que se desplazaba el máximo líder de la poderosa Confederación de Nacionalidades Indígenas (Conaie), Leonidas Iza, la cabeza visible de las protestas sociales contra el Gobierno. “Esta lucha la vamos a defender colectivamente, con firmeza, con consecuencia, hasta conseguir los resultados requeridos”, señaló Iza al indicar que intuye que el atentado estaba dirigido hacia él. Mensaje presidencial. Durante las jornadas también se tuvo un mensaje del primer mandatario ecuatoriano, donde anunció que incrementará el valor del bono de desarrollo humano, que se entrega a los más pobres, de 50 a 55 dólares; que condonará créditos vencidos de hasta 3.000 dólares en el banco estatal de desarrollo y que subsidiará a pequeños y medianos agricultores con la mitad del coste de la úrea (fertilizante). También anunció la declaración de emergencia en el sistema de salud pública del país, aquejado por la falta de medicinas, prometió duplicar el presupuesto de la eduCIFRA
8
Días De Paro Nacional se cumplen hoy, 20 de junio de 2022.
CONAIE Tras el último mensaje de Lasso, indígenas indican que las medidas anunciadas son irrisorias, y que no existe documento oficial.
Pedidos Dirigentes de la CONAIE pide a quienes se sumen a la marcha, realizarla sin violencia y respetando a grupos prioritarios.
Paro Nacional Se han presentado 10 demandas al Gobierno Nacional, los protestantes piden respuestas a estos pedidos.
Asamblea Nacional Informó que el Pleno sesionará hoy para tratar, como único orden del día, posible revocatoria sobre el estado de excepción.
"Esta lucha la vamos a defender colectivamente, con firmeza, con consecuencia, hasta conseguir nuestros resultados” LEONIDAS IZA LÍDER DE LA CONAIE
Ejecutivo. Policías en motocicletas y a caballo resguardaban, asimismo, varios puntos de la ciudad a donde podrían llegar las delegaciones de campesinos para reforzar las marchas. Marcha por la paz Decenas de manifestantes participaron en una concentración en Quito convocada por el Gobierno para contrarrestar la fuerza de los indígenas y para “defender” a la ciudad ante el anuncio de la llegada de más campesinos. La concentración de ciudadanos tuvo lugar en la avenida Shyris, en Quito.
Seguridad. Un alto despliegue de militares y policías en Quito. / EFE Organización. Avanza hasta la capital de los ecuatorianos, liderados por Leonidas Iza. / CORTESÍA
cación intercultural para las comunidades indígenas y abrió créditos de hasta 5.000 dólares para los agricultores al 1 por ciento de interés y a 30 años de plazo. Despliegue de militares y policías. Militares y policías se desplegaron en las provincias de Imbabura, Cotopaxi y Pichincha, sometidas al estado de excepción, dado a conocer por el Gobierno Nacional. Especialmente, el dispositivo de seguridad se ha concentrado en Quito, y cuyo centro histórico ha sido reforzado con vallas metálicas para impedir el acceso al Palacio de Carondelet, la sede del
Estado de ExcepciónAsamblea Virgilio Saquicela, presidente de la Asamblea Nacional, en rueda de prensa, indicó que hoy dentro de la sesión del pleno se debatirá la posible derogación del estado de excepción, y se analice una resolución que busca convocar de manera inmediata a una mesa de diálogo al presidente Lasso y a los dirigentes del paro nacional indefinido contra la política económica del Ejecutivo. Aseguró que la petición de derogación ha sido firmada por 72 de los 137 legisladores que integran el pleno de la Asamblea y que se han cumplido con las formalidades legales, por lo que su tratamiento es un imperativo. Precisó que la sesión de debate tendrá lugar la tarde de hoy, lunes, en el Palacio Legislativo, en Quito, que también sería la sede de la mesa de diálogo sugerida por él y a la que, según dijo, “nadie” en el Legislativo debería oponerse. Agencia EFE
www.metroecuador.com.ec / noticias (i) — 05
lunes, 20 de junio 2022 — Metro
GUAYAQUIL
Plan de protección de Guayaquil ante protestas se mantendrá activo Operativo. Patrullan de manera conjunta personal de Policía Fuerzas Armadas, agentes metropolitanos y de la ATM. Monitoreo. Las 1.342 cámaras de la CSCG se mantienen activas las 24 horas del día para dar soporte a estas actividades de control.
La alcaldesa Cynthia Viteri dispuso que los 5 accesos a Guayaquil se mantengan custodiados con el objetivo de evitar que manifestantes violentos lleguen a la ciudad a causar desmanes. Desde el miércoles 15 de junio de 2022 se ejecuta el Plan de Protección de Guayaquil en su primera fase, de un total de cinco. Para ello se han dispuesto 29 volquetas con material pétreo que están al pie de los viaductos. En estos lugares están desplegados 262 elementos de la Agencia de Tránsito y Movilidad (ATM) y de direcciones municipales como Justicia y Vigilancia, Vía Pública, Aseo y Mercados, además de agentes metropolitanos. Este personal cuenta con el apoyo de efectivos de la Policía Nacional y Fuerzas Armadas y el soporte de las cámaras del sistema ojos de Águila
"Desde el miércoles 15 de junio de 2022 se ejecuta el Plan de Protección de Guayaquil en su primera fase, de un total de cinco”, ALCALDÍA DE GUAYAQUIL
Acto. Los accesos a Guayaquil están custodiados. / AGENCIA de la Corporación para la Seguridad Ciudadana de Guayaquil (CSCG). En las instalaciones de la CSCG se mantiene el Pues-
to de Mando Unificado cantonal, liderado por el Ing. Gustavo Zúñiga. De manera paralela se mantiene una vigilancia en la ciudad ante el
anuncio de manifestaciones convocadas a favor y en contra del Gobierno Nacional. Personal municipal está listo para mantener el orden y
Carlos Salvador, Director de Salud Municipal, indicó que las cirugías de hombros y rodillas se reanudan porque los contagios de COVID-19 están estables. “Los pacientes que soliciten de este tipo de atención deben acudir a una consulta en los hospitales de la red municipal y al detectar la dolencia serán derivados al hospital del día Samuel y María Elena Ratinoff, ubicado en la 8va y Bolivia donde se realizará una evaluación y exámenes médicos necesarios para efectuar la cirugía que estará a cargo del trauma-
tólogo Antonio Tay Lee y de su equipo de trabajo”, acotó. “Esta cirugía es ambulatoria para personas con dolencias de meniscos, ligamentos en referencia a rodilla y en hombro, lesiones del mango rotador e inestabilidad, recalcando que son cirugías que no conllevan aspectos artrósicos”, explicó Tay Lee. METRO
45
La EXPO Deporte 2022 se desarrolló hasta ayer, en el Estadio Alberto Spencer, un evento que fomentó la actividad física y un estilo de vida saludable en la ciudadanía. El Municipio apoya estas iniciativa a través de la Empresa Pública Desarrollo Acción Social y Educación (EP DASE).
FOTO HISTORIA
Q minutos a una hora, de
acuerdo a la complejidad, duran las intervenciones. Q En el proceso
posoperatorio se debe seguir una dieta que permita mantener un peso saludable.
METRO ECUADOR
EXPO Deporte 2022 se realizó ayer
Las cirugías de hombros y rodillas se reanudan Este servicio se reanuda porque los contagios de COVID-19 están estables.
garantizar la vida y bienes de los guayaquileños. También continúan los operativos de rutina contra la delincuencia con las camionetas negras de la CSCG, donde patrullan de manera conjunta personal de Policía Nacional y Fuerzas Armadas, agentes metropolitanos y de ATM. Las 1.342 cámaras de la CSCG se mantienen activas las 24 horas del día para dar soporte a estas actividades de control.
Vigilan casco comercial foto agencia
El escuadrón Esparta, conformado por 18 canes junto a sus guías del Cuerpo de Agentes de Control Metropolitano (CUACME) finalizó su entrenamiento en calles de la ciudad. El viernes hicieron un recorrido para controlar el orden en los bulevares 9 de Octubre y Olmedo, en la avenida Simón Bolívar y en la calle Panamá. Cada can vistió un chaleco de seguridad y su respectiva correa. “Terminó la fase en las calles que tenía como fin que los perros se adapten a transitar entre la multitud de las personas. El lunes ya vuelven a la Escuela”, dijo Jaime Dávalos, principal del CUACME. METRO
CARRERAS
30k
21k, 10k y 5k, además de la carrera inclusiva 1k, se realizaron ayer en la ciudad como parte de la EXPO Deporte 2022.
www.metroecuador.com.ec / de ceo a ceo (i) — 07
de ceo a ceo
lunes, 20 de junio 2022 — Metro
C
Negocios. Galenicum Vitae es una empresa que produce y distribuye medicamentos bioequivalentes. Este año ha iniciado operaciones en Ecuador. Beneficio. Los bioequivalentes son medicamentos genéricos que contienen el mismo principio activo y se comporta de manera similar que el medicamento original.
Sergio Malagrida: “La medicina bioequivalente ya es una realidad en Ecuador”
Ejecutivo. Sergio Malagrida, CEO de Galenicum Vitae, durante la presentación oficial de la empresa en Ecuador. / AGENCIA Eva Acosta A. Metro Ecuador
Galenicum es una compañía farmacéutica global cuya misión es mejorar la calidad de productos farmacéuticos, alimentarios y de suplementos nutricionales. La multinacional produce la medicina bioequivalente, una certificación que garantiza que los medicamentos genéricos tienen la misma calidad, eficacia y seguridad que el remedio original. Sergio Malagrida, CEO de Galenicum, conversó con Diario Metro detalles importantes de la llegada de la empresa al país. ¿Por qué Galenicum decide abrir una filial en Ecuador? — La empresa se fundó en España en el 2003, se integró verticalmente y horizontalmente hasta que el 2012 con un plan estratégico y multinacional decidieron crear la marca propia que es la que crea filiales en cada uno de los países, donde entra y desarrolla con equipos locales la comercialización de productos bioequivalen-
tes. En ese momento se ve a Latinoamérica como el foco principal, porque hay una realidad: tenemos un mismo idioma, además, las diferencias culturales son mínimas. Un punto a destacar es que nosotros tenemos la bioequivalencia, eso es algo crucial. En Europa es obligatorio la bioequivalencia para comercializar los productos, pero en Latinoamérica, excepto en Argentina, Brasil y México, no lo tienen como obligatorio. ¿Qué son los productos o medicina con bioequivalencia? La bioequivalencia es una característica de calidad del producto. Teniendo esas ventajas pensamos que Latinoamérica es el foco principal para desarrollar nuestro negocio con filiales. Es por eso que en el 2013 se crean las filiales en Chile y Perú, en el 2019 se crea la ecuatoriana, pero es ahora en el 2022 arrancamos la comercialización con 25 productos en el país y con
LA BIOEQUIVALENCIA GARANTIZA QUE LA CALIDAD DE LA MEDICINA GENÉRICA ES LA MISMA DEL PRODUCTO ORIGINAL. SERGIO MALAGRIDA Presidente de la Cámara
un equipo local propio de 15 personas. ¿Cuál ha sido la inversión de la empresa en Ecuador, cuántas plazas de trabaja abrieron en Ecuador? Tenemos la fase previa, fase de lanzamiento y fase inicial de crecimiento y
luego pensamos en la expansión. En la fase inicial contamos con un equipo regulatorio local, damos trabajo a una agencia que se encarga en apoyarnos en toda la gestión regulatoria. La inversión en Ecuador fue aproximadamente de 500.000 dólares, contratamos a 15 personas y, además, contamos con el apoyo de Quifatex, que es nuestro socio comercial. Todos nuestros productos están en Quifatex, el equipo comercial nos apoya con la promoción de los productos en todos los puntos de venta. La última de las fases es cuando la filial ya está madura como por ejemplo el caso de Chile, donde nosotros ya hemos comprado un laboratorio de análisis para liberar los productos localmente y asegurar su calidad y luego también estamos en proceso de contar con un almacén para la parte logística. No descartamos en algunos de estos países contar con una planta de fabricación de los productos de la
región. ¿Cómo funciona la medicina con bioequivalencia en el paciente? La bioequivalencia es el futuro de la medicina. De hecho, solo en Latinoamérica y algunos países de otros continentes no es obligatorio. Cuando tú tienes una dolencia o patología y te tratas con un medicamento original del laboratorio ese medicamento hace que tu cuerpo tenga en sangre una concentración del principio activo determinante. Desde que la persona se toma ese médicamente, el producto sigue una curva en sangre hasta que alcanza su tope máximo y va bajando con el tiempo. Esta curva es la que los medicamentos bioequivalentes tienen que imitar. La bioequivalencia determina si el producto genérico que toma una persona produce una concentración en sangre del principio activo que sea igual que el original, si un producto demuestra su bioequivalencia lo que está demostrando es que el efec-
LAS CLAVES
Todos los productos de Galenicum son fabricados en Europa. Los productos con bioequivalencia son hasta un 50% más baratos que los originales. En Ecuador, Galenicum tiene productos en todas las áreas terapéuticas que la Organización Mundial de la Salud establece que son tres: cáncer, sistema nervioso y productos para el sistema cardiovascular. Próximamente la empresa farmacéutica traerá productos para tratar la diabetes. to terapéutico en el paciente será el mismo que cause el producto original. Los productos bioequivalentes son hasta un 50% más baratos que los originales.
sports
08 — www.metroecuador.com.ec / sports (d)
S
Metro — lunes, 20 de junio de 2022
Juan Anangonó regresa a meter goles en Liga (Q) Para la segunda etapa. El club guatemalteco Comunicaciones confirmó que Anangonó regresa a Liga y sería por dos temporadas. Anangonó hizo historia en ese equipo. Agencias EFE
Guatemala. Juan Luis Anangonó celebra un título internacional en Guatemala. / AGENCIAS (P)
El delantero ecuatoriano Juan Anangonó dejará el Comunicaciones de Guatemala para enrolarse en Liga de Quito la temporada 20222023.El Comunicaciones detalló que llegó a un acuerdo con el equipo universitario para el traspaso del delantero de 33 años. Anangonó fue figura trascendental para el Comunicaciones en la obtención de la Liga Concacaf 2021, el primer título internacional del club guatemal-
teco en casi 40 años. El ecuatoriano acreditó seis goles en 10 partidos del torneo internacional y fue el máximo goleador del certamen, que aglutina a los mejores equipos de Centroamérica, Canadá y El Caribe. Anangonó fue declarado como el mejor jugador del campeonato y también como su máximo goleador tras marcar cuatro anotaciones en la serie final ante el Motagua hondureño. El delantero llegó a los “cremas” de Guatemala la tem-
porada 2021-2022 y también fue campeón local en el torneo Clausura 2022, recién finalizado en mayo pasado y donde su equipo finalizó una racha negativa de siete años sin títulos de Liga Mayor. “El club agradece al jugador su dedicación, profesionalismo y comportamiento”, subrayó el Comunicaciones mediante una breve nota de prensa y añadió que las puertas del equipo guatemalteco “siempre estarán abiertas”. Juan Luis hizo cinco goles en el torneo Apertura 2021, donde el Comunicaciones fue subcampeón, y otros cinco más en el torneo Clausura 2022, incluida su anotación en la final del campeonato.
www.metroecuador.com.ec / sport (d) — 09
METRO QUIZ
lunes, 20 de junio 2022 — Metro
1. ¿Qué otros dos deportes practicaba antes de decidirse por el tenis?
2. ¿Qué hito marcó su carrera en 2002?
El rey de la arcilla se convirtió, con sus impresionantes 14 títulos en Roland Garros, en uno de los mejores tenistas de todos los tiempos. Metro te desafía a probar cuánto sabes sobre el español.
a) Hockey y baloncesto b) Fútbol y baloncesto
a) Logró su primer título en Roland Garros
b) Logró su primera victoria ATP con 15 años
c) Golf y fútbol
c) Fue dirigido por Boris Becker
3. ¿En qué año llegó la Nº1 ATP?
4. ¿En qué Juegos Olímpicos logró el oro?
a) 2008
a) Atenas
b) 2004
b) Londres
c) 2011
c) Beijing
5. ¿Qué hito logró desde 2005 hasta 2014?
6. ¿Con qué únicos dos tenistas tiene menos victorias que derrotas?
a) Ganó al menos un título de
Grand Slam durante diez temporadas consecutivas.
a) Roger Federer y
b) Ganó consecutivamente el
Novak Djokovic
Abierto de París.
c) Se mantuvo en el número uno
b) Novak Djokovic y
ATP.
Nikolai Davydenko
7. ¿Qué Grand Slam ganó más veces (4) después de Roland Garros?
c) Gustavo Kuerten y Roger Federer
a) US Open b) Australian Open c) Wimbledon
9. ¿De qué club de fútbol es fan?
a) Barcelona b) Paris Saint Germain c) Real Madrid
o t n á e r u b C o ¿ s s e ? l b a sa el Nad a f a R
TEXTO Y DISEÑO: METRO WORLD NEWS FOTOS: GETTY IMAGES, CREATIVE COMMONS, ARCHIVO
8. ¿Qué otra estrella del deporte español es su gran amigo?
a) Pau Gasol b) Andrés Iniesta c) Marc Márquez
10. ¿Qué edad alcanzó el 3 de junio?
a) 39
b) 36
c) 42
RESULTADOS No sabes mucho sobre el 14 veces campeón de Roland Garros. ¡Mejor suerte la próxima vez!
4-6 correctas
Conoce algunos datos sobre este gran tenista, pero te sugerimos que veas más sus actuaciones en el tour ATP.
7-10 correctas
Eres un experto en la carrera de Rafael Nadal y probablemente has disfrutado de sus mayores logros. ¡Felicitaciones!
RESPUESTAS: 1) b / 2) b / 3) a / 4) c / 5) a / 6) b / 7) a / 8) a / 9) c / 10) b
1-3 correctas
(P)
10 — www.metroecuador.com.ec / sports (d)
Metro — lunes, 20 de junio 2022
Tadej Pogacar es vencedor en la edición 28 de la Vuelta a Eslovenia Pogacar Se impuso a su compatriota Matej Mohoric (Bahrain Victorious). Agencia EFE
El esloveno Tadej Pogacar (UAE Emirates) se ha proclamado vencedor final de la 28a edición de la Vuelta a Eslovenia una vez finalizada la quinta y última etapa entre Vrhnika y Novo Mesto, de 155.7 km, en la que se impuso el doble ganador del Tour de Francia al esprint por delante de su compatriota Matej Mohoric (Bahrain Victorious). Doblete para Pogacar, en estado dulce de forma, firmando una jornada de orgullo y autoridad, a pesar de la resistencia de su amigo Mohoric, al que superó por centímetros sobre la línea. Ambos protagonizaron la escapada final junto a Majka, quien cedió 3 segundos en la recta de meta. Fue un dos contra uno, un “déjà vu” en la ronda eslovena, dominada por el tándem
Participación. Pogacar cierra con victoria el Tour de Eslovenia y sale motivado para ganar su tercer Tour de Francia. / AGENCIAS Pogacar-Majka, también doble ganador de etapa y rey de la montaña. Un triunfo más de Pogacar, el noveno de la temporada. En el podio le acompañaron Rafal Majka, a 3 segundos, y otro esloveno, Domen Novak (Bahrain), alejado a 2.32 minutos. Pogacar, dos veces consecutivas ganador del Tour de Francia, con 38 victorias en su palmarés, entre ellas dos Tirrenos, Lieja-Bastoña, Strade Bianche, Lombardía, 6 etapas del Tour, 3 en la Vuelta,
mandó un aviso a navegantes ante la inminente salida de la “grande boucle” el 1 de julio en Copenhague. Aunque los rivales en Eslovenia no serán los mismos que los del Tour, Pogacar mostró un nivel superlativo, ambicioso y resolutivo cómo y cuando quiso, como entrenándose para la prueba que le espera a partir del 1 de julio. La última etapa no presentó sobresalto alguno para el orden establecido por el UAE, y en concreto por Pogacar.
‘Checo’ Pérez abandonó en novena vuelta de Montreal Sergio Pérez abandonó el Gran Premio de Canadá en apenas la primera parte de la novena fecha. El mexicano Sergio Pérez (Red Bull), que arrancó la carrera como segundo en el Mundial de Fórmula Uno, abandonó este domingo el Gran Premio de Canadá, el noveno del campeonato, que se disputa en el circuito Gi-
lles Villeneuve de Montreal. ‘Checo’, nacido hace 32 años en Guadalajara (Jalisco), con tres victorias y 20 podios en la F1, rompió el motor de su monoplaza en la novena de las 70 vueltas a las que está prevista la carrera y tuvo que abandonar la misma. Checo se ubicaba a medio segundo de diferencia del McLaren en la vuelta nueve cuando presentó una falla en su unidad de potencia Honda que lo obligó a retirarse la competencia. /EFE
Carrera. Sergio Pérez, Red Bull. / EFE
www.metroecuador.com.ec / empresariales (i) — 11
lunes, 20 de junio de 2022 — Metro
Concurso. Nomina a tu ‘hueca favorita’ de Cumbayá. / CORTESÍA
Nomina a las mejores Huecas Machaleñas Diario Metro te invita a convertirte en un ‘experto gastronómico y nominar a la mejor hueca de Machala.
Nomina a las mejores Huecas de Cumbayá Diario Metro, como parte de su oferta de valor, ha recreado un concurso para apoyar emprendimientos gastronómicos en Cumbayá. Metro Ecuador
Hornado, fritada, locro de papa y más sabores son parte de la oferta gastronómica de Cumbayá, parroquia rural del Distrito Metropolitano de Quito, fundada el 29 de junio de 1571. Y es que detrás de los tradi-
cionales sabores de esta bella parroquia hay miles y miles de historias, pues la comida ha servido para que muchas familias generen ingresos en negocios conocidos como ‘huecas’. Es así que presentamos la iniciativa ‘MI HUECA DE CUMBAYÁ FAVORITA’ en la que los consumidores podrán nominar a su ‘hueca preferida’. Gracias al auspiciante de este concurso, Vivi Canola, las tres ‘huecas’ con más nominaciones recibirán varios premios: Entre ellos, Metro visitará su local para grabar un video promocional de su oferta gastronómica, la publi-
cación gratuita de su historia en el diario impreso nacional y en el pdf, así como una activación BTL.
Metro Ecuador
Arroz con camarones, ceviche, tigrillo y más sabores son parte de la oferta gastronómica de Machala, ciudad ecuatoriana cabecera cantonal del Cantón Machala y capital de la Provincia de El Oro, así como la urbe más grande y poblada de la misma. Se localiza al sur de la región litoral del Ecuador, a orillas del
Océano Pacífico. En las ‘huecas’ el sabor es exquisito y la atención es muy afectiva. De hecho, las personas que visitan las ‘huecas’ lo hacen por tradición familiar o por los amigos, buenos recuerdos que se reviven cada vez que se deleita el paladar en las ‘huecas’ de Machala. Es así que presentamos ‘MI HUECA MACHALEÑA FAVORITA’ en la que los consumidores podrán nominar a su ‘hueca favorita’. Gracias al auspiciante Palma de Oro, las tres ‘huecas’ con más nominaciones recibirán varios premios: entre ellos, Metro visitará su local
para grabar un video promocional de su oferta gastronómica, la publicación gratuita de su historia en el diario impreso nacional y en el pdf y una activación BTL.
nomina a tu hueca aquí
Manjar. Plato hecho a base d e f r e s co s mariscos. Una delicia de la gastronomía costeña. / AGENCIA
nomina a tu hueca aquí
Papá, un súper héroe 100% real
Agua Mineral San Felipe recibe el Superior Taste Award 2022 RECONOCIMIENTO El jurado del International Taste Institute,
Etafashion, marca de ropa 100% ecuatoriana que viste a toda la familia, reconoce la labor de los padres dedicados y responsables que se esfuerzan día a día por sostener a su familia, papás 100% reales. Existen muchos tipos de papás: el ejecutivo, que siempre tiene un atuendo ideal para su oficina; el fashionista que se viste con las últimas tendencias de moda, y el papá deportista, que siempre quiere estar cómodo, para realizar sus rutinas diarias. Para cada uno de ellos, Etafashion cuenta con una línea ex-
Etafashion. Marca de ropa 100% ecuatoriana. / PEXELS
clusiva donde podrán encontrar las mejores opciones de ropa, elegancia y estilo. En este mes, Etafashion celebra a papá. Todas las compras realizadas durante junio se podrán pagar desde septiembre, este beneficio lo recibirán todos los clientes que mantengan como forma de pago Crédito Directo Planeta, además, en sus tiendas, van a tener un despertón, un trasnochón y contarán con los días ETA PAPÁ, donde los clientes podrán acceder a productos con precios espectaculares, premios y sorpresas.
compuesto por los mejores Chefs y Sommeliers del mundo, ha otorgado a 2.350 productos de alimentación y bebida el Superior Taste Award 2022. Por Ecuador, Agua Mineral San Felipe recibió este reconocimiento y sello. METRO ECUADOR
Diploma. Agua Mineral San Felipe recibió el reconocimiento del International Taste Institute. / CORTESÍA
www.metroecuador.com.ec / relax (i) — 13
lunes, 20 de junio 2022 — Metro
RELAX Horizontales 2. Digestión normal. 7. Fuerza hipnótica, según Reichenbach. 9. Tonto, lelo. 10. Especie de cerveza inglesa. 11. Preposición «debajo de». 12. Idolo familiar adorado por algunos pueblos de raza filipina. 14. Pastor siciliano amado por Galatea. 15. Relativo a la cerámica. 17. Primer color del espectro solar. 18. Ante meridiano. 19. (Manuel de ... y Junyent) Virrey del Perú entre 1761 y 1766. 21. Pronombre personal de segunda persona. 22. Remolcan la nave. 23. Tabla delgada sobre la cual se aseguran las tejas. 25. Superior de un monasterio.
(P)
26. Res vacuna de entre uno y dos años (fem.). 27. Opus. 28. Corta el pelo al ras. 29. Se dirige. 30. Ala de ave quitadas las plumas. 32. Que causan vómito. 34. Extraño, poco frecuente. 36. Evita un daño o peligro inminente. 37. Símbolo de la emanación del radio. 38. Antigua medida de longitud. 40. Arete, pendiente. 42. Conjunción copulativa negativa. 43. Pasasen hacia adentro. Verticales 1. Quitarán de delante con presteza una cosa. 2. Símbolo del einstenio. 3. Colocar en un sitio o lugar. 4. De Epiro, región del
noroeste de Grecia. 5. En América, planta de tallo herbáceo, con largas y anchas hojas que recogen y filtran en el tronco el agua de la lluvia, la cual, mediante un pinchazo, se puede beber. 6. Prefijo latino negativo. 7. Percibí el olor. 8. Cesaremos en el trabajo, repararemos las fuerzas con la quietud. 10. Colocar algo de modo que se ajuste o adapte a otra cosa. 12. Antes de Cristo. 13. Río de Etiopía. 14. Rendir homenaje de sumisión y respeto. 16. Conjunto de los huesos de la cabeza mientras permanecen unidos, pero despojados de la carne y de la piel. 20. Lecho de los desposados. 22. Preposición insepara-
24. 25. 27. 30. 31.
33. 35. 39. 41.
ble que indica separación. Interjección “¡Tate!”. Reducirá a menos. Terreno plantado de olivos. Uní, lié. Cada uno de los puntos que permanecen fijos en un cuerpo vibrante (pl.). Conozco. Ave trepadora sudamericana. Iniciales que indican anonimato. Símbolo del manganeso.
SOLUCIÓN
CRUCIGRAMA
(P)
AVISO DE REMATE Se pone en conocimiento del público en general que, dentro del proceso coactivo llevado por FINANCIERA DE LA REPÚBLICA S.A. FIRESA “EN LIQUIDACIÓN VOLUNTARIA”, y mediante el detalle que se adjunta, donde consta el número de juicio coactivo y fecha de providencia, se ha ordenado para el día MARTES 19 DE JULIO DEL 2022, el REMATE de los bienes inmuebles con las siguientes características: FECHA DE PROVIDENCIA
10/JUNIO/2022
10/JUNIO/2022
NO. JUICIO
15-2020
15-2020
CARACTERÍSTICAS VEHÍCULO Código catastral No. 15-100-0-0-2-0-0-0-0-0-0-0-0-0-0-0-0-0-0-0-0-0-0-2-13, que pertenece al local No. 43; alícuota 0,66%; área útil total 59,25 m2; área común 83,03 m2; área total 142,28 m2; ubicado en el primer piso del edificio denominado Fideicomiso Plaza Proyecta, que se levanta sobre el solar identificado con el código catastral No. 15-100-0-0-2, parroquia satélite La Aurora. Código catastral No. 15-100-0-0-2-0-0-0-0-0-0-0-0-0-0-0-0-0-0-0-0-0-0-2-19, que pertenece al local No. 49; alícuota 0,53%; área útil total 47,50 m2; área común 66,56 m2; área total 114,06 m2; ubicado en el primer piso del edificio denominado Fideicomiso Plaza Proyecta, que se levanta sobre el solar identificado con el código catastral No. 15-100-0-0-2, parroquia satélite La Aurora.
10/JUNIO/2022
15-2020
Código catastral No. 15-100-0-0-2-0-0-0-0-0-0-0-0-0-0-0-0-0-0-0-0-0-0-2-20, que pertenece al local No. 50; alícuota 0,53%; área útil total 47,50 m2; área común 66,56 m2; área total 114,06 m2; ubicado en el primer piso del edificio denominado Fideicomiso Plaza Proyecta, que se levanta sobre el solar identificado con el código catastral No. 15-100-0-0-2, parroquia satélite La Aurora.
10/JUNIO/2022
15-2020
Código catastral No. 15-100-0-0-2-0-0-0-0-0-0-0-0-0-0-0-0-0-0-0-0-0-0-1-86 que pertenece al parqueo No. 46; alícuota 019%; área útil total 16,88 m2; área común 23,66 m2; área total 40,54 m2; ubicado en el sótano del edificio denominado Fideicomiso Plaza Proyecta, que se levanta sobre el solar identificado con el código catastral No. 15-100-0-0-2, parroquia satélite La Aurora.
10/JUNIO/2022
15-2020
10/JUNIO/2022
15-2020
Código catastral 15-100-0-0-2-0-0-0-0-0-0-0-0-0-0-0-0-0-0-0-0-0-0-1-89 que pertenece al parqueo No. 49; alícuota 0,19%; área útil total 16,88 m2; área común 23,66 m2; área total 40,54 m2; ubicado en el sótano del edificio denominado Fideicomiso Plaza Proyecta, que se levanta sobre el solar identificado con el código catastral No. 15-100-0-0-2, parroquia satélite La Aurora. Código catastral 15-100-0-0-2-0-0-0-0-0-0-0-0-0-0-0-0-0-0-0-0-0-0-1-90 que pertenece al parqueo No. 50; alícuota 0,19%; área útil total 16,88 m2; área común 23,66 m2; área total 40,54 m2; ubicado en el sótano del edificio denominado Fideicomiso Plaza Proyecta, que se levanta sobre el solar identificado con el código catastral No. 15-100-0-0-2, parroquia satélite La Aurora.
AVALÚO
USD $138,051.10
USD $110,697.11
USD $110,697.11
USD $23.318,17
USD $23.318,17
USD $23.318,17
La diligencia de remate en este SEÑALAMIENTO se llevará a cabo el día MARTES 19 DE JULIO DEL 2022. El Aviso de Remate será publicado en el portal en línea de la Financiera de la República S.A. Firesa “En Liquidación Voluntaria”, cuya página web es www.financieradelarepublica.com, y con fines de publicidad en el medio de comunicación impreso DIARIO EXPRESO y en la edición en línea de diario Metro, dentro del término establecido en el artículo 301 del Código Orgánico Administrativo. Las ofertas del remate se recibirán a través del portal en línea de la Financiera de la República S.A. Firesa “En Liquidación Voluntaria”, cuya página web es www.financieradelarepublica.com; para este fin también se deberá considerar el correo electrónico coactiva@firesa.fin.ec, al cual deberán enviar sus documentos en archivo PDF, para la calificación. Las ofertas también se recibirán de forma física, en el edificio Citibank ubicado en la Ave. 9 de Octubre, número 416, y Chile, piso 9, Área de Coactiva, para lo cual podrá solicitar el formulario de solicitud de calificación de postores, para personas naturales o jurídicas. La subasta de los bienes inmuebles embargados y que serán objeto del remate, se efectuará por la totalidad de ellos, por convenir a los intereses de la recaudación. Al tenor del inciso segundo del Art. 301 del Código Orgánico Administrativo, el Aviso de Remate deberá ser publicado en la plataforma con 20 días de anticipación a la fecha del remate. Se recibirán las ofertas el día señalado para el remate; los postores deberán efectuar el pago mediante transferencias o depósitos bancarios el 10 % de la postura realizada en la cuenta corriente del Banco del Pacífico No. 0749729-6 a nombre de Financiera de la República S.A Firesa “En Liquidación Voluntaria”. NO se admitirán posturas que no vayan acompañadas del 10% del valor total de la oferta, y al tenor de lo dispuesto por el Art. 302 del Código Orgánico Administrativo, las posturas presentadas no podrán ser inferiores al 100% del avalúo pericial efectuado.Guayaquil, 10 de junio del 2022. ABG. MARÍA GABRIELA BAJAÑA SECRETARIA DE COACTIVA
Gerente General: Hernán Cueva Espinosa, hernan.cueva@metroecuador.com.ec • Director Editorial: Christian Llerena, christian.llerena@metroecuador.com.ec • Gerente Comercial Sierra: Mayra Manotoa, mayra.manotoadeparra@ metroecuador.com.ec • Gerente Comercial Costa: Soledad Gana, soledad.gana@metroecuador.com.ec • Gerente de Operaciones: Marcelo Verdesoto, marcelo.verdesoto@metroecuador.com.ec • Gerente de Marketing: Iván Chiriboga, ivan.chiriboga@metroecuador.com.ec • Gerente Financiera: Susana Rojas, susana.rojas@metroecuador.com.ec • Redacción Cuenca: Adela Araujo, adela.araujo@metroecuador.com.ec • Jefe Nacional de Arte y Diseño: Christian Carrión, christian.carrion@metroecuador.com.ec • QUITO: Av. Amazonas N33-215 y Alemania, edificio Skorpios, piso 2. Telfs.: (593 2) 2449 840 / 2449 870 / 2449 856 / 2449 899 / 2449 901 • GUAYAQUIL: Av. Víctor Emilio Estrada 420A entre Ébanos y Dátiles, planta alta. Telfs.: (593 4) 2289 151 / (593 4) 2888744 / 588 / 311 / 127 / 964 • CUENCA: Av. José Peralta 4-138 y 12 de Abril, edificio Acrópolis, of. 504 .Telfs.: (593 7) 4104 063, 099 7876 183
www.metroecuador.com.ec / nueva mujer (i) — 15
lunes, 20 de junio 2022 — Metro
NUEVA MUJER
Claves para una paternidad responsable y libre de frustraciones
Ejercer la paternidad puede ser una de las mayores satisfacciones en la vida de un hombre, sin embargo también representa varios retos en la actualidad, ya que existe una presión social por ser un ‘buen padre’. Esta etiqueta, al ser tan ambigua puede provocar ansiedad y frustración. Para definir cuáles son las cualidades que se requieren para ejercer una paternidad responsable, hablamos con Circe Montes de Oca, Terapeuta Cognitivo Conductual de México sin estrés. Circe nos comenta que la exigencia de ser buenos padres vie-
Peinados de trenzas con cabello suelto: los estilos que dominarán el verano Las trenzas son uno de los peinados más fáciles y con estilo, ya que pueden hacerse de distintas maneras y siempre logran un efecto bohemio y despreocupado. Existen muchas formas de hacer una trenza, especialmen-
Paternidad. No es innato sino aprendido y requiere de esfuerzo por parte de quien desea tener hijos
ne, tanto del exterior como del interior, es decir de las propias expectativas que tenemos sobre nosotros mismos, el tipo de padre que deseamos ser y la familia que queremos formar. Sin embargo, el objetivo principal de la paternidad no es ser ‘bueno’ o ‘el mejor’, sino que está relacionado con la educación. La experta señala que la crianza positiva es el mejor camino para formar seres humanos funcionales y adaptativos. El objetivo de la crianza positiva podríamos dividirlo en dos conceptos: Generar en nuestros hijos un repertorio de conductas para
adaptarse de manera eficaz a las diversas situaciones de la vida. Es decir, que los niños cuenten con varias herramientas para saber manejar cualquier situación que se presente. En este contexto, la familia es el primer lugar donde se tienen que llevar a cabo las herramientas que necesitan para enfrentarse al mundo exterior. El segundo objetivo, tiene que ver con generar una zona de seguridad en la familia. Es decir, que los hijos se sientan aceptados, acompañados y amados. Una de las mayores responsabilidades de ser padres es poder generar autoconfianza en los hijos,
Patrones de conducta. Se aprenden por parte de los padres y pueden desaprenderse. / UNSPLASH
“Dentro de la Neuropsicología, existe una etapa que la llamamos ‘etapa crítica’ entre los 7 y 12 años, en este período la forma en que interactuamos con los hijos va a tener mucho que ver su salud mental posterior.” CIRCE MONTES DE OCA
1
2
que ellos puedan sentirse amados y aceptados sin importar las condiciones. El estar conscientes sobre esta responsabilidad como padres, es el primer paso para comenzar a ejercer una paternidad responsable. Esto incluye el saber que lo que se hace dentro de la interacción con los hijos es fundamental, no solo en el discurso sino también por medio del ejemplo. Circe comenta que los niños aprenden todo lo que ven y observan, incluyendo el comportamiento de los padres ante diferentes situaciones. Por ejemplo, cómo se debe reaccionar ante un enojo con un ser querido o ante 3
te en los días de calor para proteger nuestro cabello y mantenerlo saludable. 1. Media trenza: se empieza con una trenza francesa hasta la mitad de la cabeza y se hace una trenza dejando suelto el cabello de la parte inferior.
2. Trenza de pescado (de dos gajos): solo tienes que dividir tu cabello en dos secciones iguales y tomar un mechón de un lado en la parte superior. Después pásalo a al lado opuesto por la parte de abajo y repite este paso hasta terminar la trenza. Para hacer dos trenzas se realiza la misma técnica dividiendo primero el
cabello por la mitad. 3. Diadema doble: se hacen dos trenzas empezando por un lado de la cabeza a la altura de las orejas y se continúa de manera horizontal hasta llegar al otro lado, las puntas se esconden debajo de una trenza baja. NUEVA MUJER
una situación de emergencia. El equilibrio ideal está en generar hijos con un repertorio cultural amplio para enfrentar la vida, pero también desde una zona de seguridad en donde sepan que no deben tener miedo a las situaciones porque son capaces de afrontarlas, y si no resultan como quieren, eso no determinará su valor. Finalmente la especialista resalta que una clave importante es el autocuidado, ya que si los padres están bien, los hijos van a estar bien. Es necesario que los padres cuiden en el aspecto físico, emocional, social, etc, para que puedan ser un buen mode-
Terapeuta Cognitivo Conductual de México sin estrés.
lo para sus familias. El autocuidado, incluye el dejar de lado la presión que ejercemos sobre nosotros mismos por no cometer errores, ya que esto no es una expectativa realista. Cuando nos concentramos en los aspectos negativos, nuestros hijos reciben las consecuencias de nuestra propia insatisfacción.
Cabello cobrizo en morenas: la tendencia para un ‘look’ sensual El cabello cobrizo en morenas, es una de las tendencias más populares de esta temporada. Su tono rico y luminoso, permiten atraer la luz natural a tu rostro y puede adaptarse a cualquier tono de piel y corte de cabello. Para las pieles cálidas, este tono es el complemento ideal, ya sea en un tinte completo o acompañado de efectos de iluminación que aporten mayor movimiento y dimensión al cabello para dar una apariencia INSTAGRAM
Cecilia Martínez nuevamujer.com
Paternidad ausente. El abandono de un padre puede ser una motivación para un hombre para querer ser un padre presente
Etapa crítica. Conexiones cerebrales se hacen más claras y rápidas
“Un estilo de paternidad sobreprotector genera el mismo efecto que un estilo autoritario. El mensaje que manda el primero al niño es: “no eres capaz, necesitas que yo lo haga por ti”, mientras que el autoritario es: “no eres suficiente”, esto puede generar ansiedad y depresión en los hijos.”
de más volumen. Este color, se caracteriza por aportar tonos rojizos oxidados que hacen que el cabello rizado u ondulado luzca con los reflejos del sol. Para revivir el aspecto del cabello, se recomienda elegir luces en secciones del cabello sobre una base oscura, de esta manera se imita el reflejo del sol a la vez que se le agrega un toque de color que resalta las tonalidades de la piel morena. NUEVA MUJER