Diario Metro, edición 20 de octubre 2022

Page 1

Hinchada del ‘Nacho’ se ilusiona con volver a la ‘A’

Club Deportivo El Nacional podría obtener su boleto a la serie A esta noche. Necesita un punto más. Pág. 13

Los instrumentos y la capacidad cognitiva

Global. Tocar un instrumento musical desde temprana edad podría potenciar su cerebro para toda su vida. Grandes hallazgos. Pág. 05

Las ‘manos del Aucas’ puede quedar fuera de la final definitiva

Hernán Galíndez, arquero del Aucas, podría perderse la final definitiva de LigaPro por llamado a la Tri. Pág. 13

El problema de la basura espacial crece y causa preocupación

Metro investiga y examina el grado de contaminación que existe en el espacio. ¿Está seguro el planeta? Pág. 08

Sostenibilidad. Los fondos serán administrados para la detección, monitoreo, control, manejo y erradicación de especies invasoras / AGENCIAS AGENCIAS
Alemania donará USD 14.6 millones para proteger las Islas Galápagos Pág. 02 f diariometroecuador l / metroecuador metroecuador . com . ec edición : 5.019 Jueves/20.10. 2022 ECUADOR |TIRAJE TOTAL 50.000 EJEMPLARES METRO WORLD NEWS COMPANY 20 VS. Ecuador Qatar domingo 20/noviembre/11h00 FALTAN DÍAS 13# A UN METRO DE QATAR

NnoticiasMinisterio. Orientará estratégicamente este programa por medio del Fondo de Control de Especies Invasoras de Galápagos (FEIG).

Galápagos. Son consideradas un laboratorio natural, el mismo que permitió al científico inglés Charles Darwin, desarrollar sus teorías.

Ecuador recibirá aporte para cuidar las Islas Galápagos

Agencia EFE

Ecuador recibirá 14,6 millones de dólares en apoyo financiero del Banco de Desarrollo Alemán (KfW) para protección de la biodiversi dad de las Islas Galápagos, según anunció el Ministerio de Ambiente, Agua y Transición Ecológica (Maate) del Gobier no ecuatoriano.

Aporte.

Esta aportación será admi nistrada por el Fondo de Inversión Ambiental Sostenible (FIAS) con el objetivo de continuar trabajando de ma nera articulada con las organizaciones aliadas para la detección, monitoreo, control, manejo y erradicación de es pecies invasoras.

El contrato tendrá una du ración de 5 años con opción a extenderse y los fondos financiarán estrategias de prevención, control y erra dicación de especies invasoras como el alga caulerpa, la mosca vampiro aviar, plan tas como la mora y el proyecto de restauración ecológica de la isla Floreana.

Prueba Covid para ingresar al país ya no es necesaria

Ecuador ayer eliminó todas las restricciones de ingreso al país por covid-19, que obligaban a los viajeros procedentes del extranjero a presentar un certificado de esquema completo de vacunación o una prueba negativa de PCR o de an tígeno realizada con una antelación de máximo 72 horas.

La eliminación de esta medida entrará en vigor a partir de hoy, jueves 20 de octubre, y también aplica para las Islas Galápagos, el principal destino turístico de Ecuador, según anun ció en rueda de prensa el ministro del Interior y presidente del Comité de Operaciones de Emergen cia (COE) Nacional, Juan Zapata.

02 — www.metroecuador.com.ec / noticias (i) Metro — jueves, 20 de octubre de 2022 (P) (P)
Aporte. Los 15 millones de euros serán destinados para la conservación de Galápagos, islas encantadas de Ecuador. / PEXELS

QUITO

Los sectores con más vehículos mal estacionados

En el 2022, según los registros de la Agencia Metropolitana de Tránsito (AMT), un total de 1.446 conductores fueron sancionados por esta cionarse en sitios prohibidos en el Centro Histórico.

Tan solo en Iñaquito se re gistraron 1.148 mal estacionados; en Conocoto, 1.037; en San Juan, 930; e Itchim bía, 535.

De acuerdo a la Agencia Metropolitana de Tránsito, de manera permanente, se realiza operativos de control que garanticen el respeto del espacio público.

Durante los mencionados operativos, se identificaron cinco sectores con mayor nú mero de vehículos mal estacionados.

La sanción. Por irrespetar el espacio pú blico, la sanción corresponde al 10 % de un Salario Básico Unificado (SBU).

Es importante mencionar que el Centro Histórico es uno de los lugares más turís ticos de la ciudad, sus calles son máximo de dos carriles, sin embargo, es el sector con mayor índice de irrespeto al espacio público.

La AMT informa que en el ‘Casco Colonial’ existen ca lles peatonizadas como: Chile, desde la Pichincha hasta la Imbabura; García Moreno, desde la Mejía hasta la 24 de Mayo; Venezuela, desde la Bolívar hasta la Mejía; Espejo, desde la Flores hasta la Benal cázar; Sucre, desde la Guayaquil hasta la Benalcázar.

Podrán estacionar sus auto motores en los parqueaderos habilitados como: El Tejar, La Merced, Cotopaxi, Cadisan, Yaku, La Ronda, Montúfar 1, Montúfar 2 y San Blas.

www.metroecuador.com.ec / noticias (i) — 03jueves, 20 de octubre 2022 — Metro (P)
Registro. El Centro Histórico de Quito es el punto que más mal estacionados se registran.
cortesía

CUENCA

Sorteo aleatorio para designar a los MJRV

Agenda electoral. Hasta el 25 de noviembre se notificará a quienes serán parte de las Juntas Receptoras del Voto.

Azuay. Y a nivel nacional se designan como MJRV a estudiantes de las instituciones del Sistema de Educación Superior, empleados privados y servidores públicos con título.

Con la presencia del Notario Décimo Quinto del cantón Cuenca, Xavier Pozo, se cum plió ayer el proceso de designar a los Miembros de las Juntas Receptoras del Voto para las Elecciones del 2023.

Teodoro Maldonado, ex plicó a la Junta Electoral de

Azuay, el trabajo previo que se realizó para conformar la base de datos para la de signación de los MJRV que estarán en las 1.982 Juntas Receptoras del Voto para las Elecciones Seccionales y CPCCS 2023.

De acuerdo al calendario

electoral, desde el próximo 27 de octubre al 25 de no viembre se desarrollará la campaña de notificación a los Miembros de Juntas Re ceptoras del Voto, y desde el 8 de noviembre hasta el 5 de febrero se realizará la campa ña de capacitación para el des-

empeño de este rol. Además, se indicó que, el 11 de octubre concluyó el proce so de elaboración de la base de datos de las personas que constarán en el sorteo de de signación de los MJRV; en cinco meses en Azuay in gresaron al sistema 81.006 personas entre estudiantes universitarios, funcionarios públicos y empleados priva dos; de quienes se seleccionará a las personas que integrarán las Juntas Receptoras del Voto el próximo 5 de febrero de 2023.

04 — www.metroecuador.com.ec / noticias (i) Metro — jueves, 20 de octubre 2022 (P)
8Noviembre Iniciarán las capacitaciones para los que serán parte de las juntas receptoras del voto. CIFRA Sorteo. Público y aleatorio para designar a los MJRV. / CORTESÍA

Ciencia. Metro descubre qué hay detrás del nuevo estudio.

Tocar un instrumento musical en la infancia podría potenciar el cerebro

Napier (Escocia) y coautora de la investigación.

Según el artículo, lo más im portante es que esto se comprobó incluso teniendo en cuenta el estatus socioeconó mico de la persona, los años de educación, la capacidad cogni tiva en la infancia y el estado de salud en la vejez.

Para realizar el estudio, los investigadores pidieron a los participantes que se sometie ran a una prueba de capacidad cognitiva a los 11 años y que la repitieran a los 70. Incluía preguntas sobre razonamien to verbal, conciencia espacial y análisis numérico. También hicieron una serie de pruebas de funciones físicas y menta les a medida que iban creciendo.

El equipo utilizó modelos estadísticos para buscar aso ciaciones entre la experiencia de una persona tocando un instrumento musical y los cambios en sus habilidades de pensamiento.

4 PREGUNTAS A...

Judith Okely, profesora de psicología en la Universidad de Napier, Escocia 1 Háblenos de los resultados de su estudio.

Descubrimos que las personas con más experiencia tocando un instrumento mu sical mejoraban un poco más en una prueba de habilidades cognitivas, entre los 11 y los 70 años, que las que tenían menos o ninguna experiencia musi cal. También descubrimos que esta asociación no podía expli carse totalmente por factores como el estatus socioeconómi co, los años de educación, el nivel de capacidad cognitiva en la infancia o el estado de salud en la edad avanzada. Sin embargo, este resultado no prueba defi

nitivamente que la formación musical potencie la capacidad cognitiva, ya que factores no medidos en el estudio -como otras actividades o la influen cia de los padres- también podrían haber influido. Se trata de hallazgos en los que pode mos basarnos para seguir investigando qué factores pueden contribuir a que algunas personas sean más agudas que otras en la edad adulta.

2 ¿Cómo beneficia la música al cerebro?

— Aprender a tocar un ins trumento musical es una tarea exigente que se basa en procesos cognitivos como la atención, la coordinación, las habilidades auditivas y moto ras y la memoria. Es posible que la puesta en marcha de

estas capacidades mediante el entrenamiento musical dé lu gar a pequeñas mejoras cognitivas que se generalizan más allá de tocar un instrumento musical.

3 ¿Hay algo especial en el piano?

— No hemos investigado por qué la mayoría de los participan tes tocaban el piano; tal vez fuera el instrumento más común para aprender en las décadas de 1940 y 1950. Los participantes dijeron que también tocaban otros instrumentos, como el acordeón, la gaita, la guitarra y el violín. No teníamos suficientes datos para comparar a los parti cipantes que tocaban diferentes tipos de instrumentos en nues tro estudio, pero sería interesante investigarlo

Estudio. Las personas con más experiencia tocando un instrumento musical mostraron una mayor mejora a lo largo de su vida en una prueba de capacidad cognitiva que las que tenían menos o ninguna experiencia. / UNPLASH

La música ha acompañado a la humanidad desde hace miles de años y resulta que tocar un instrumento en la infancia y la adolescencia se asocia a una mejora de las capacidades cog nitivas en edades posteriores, según una investigación pu blicada recientemente en la revista Psychological Science.

“Nuestros hallazgos sugie ren que estos beneficios potenciales podrían ser dura-

LAS CLAVES

Beneficios de la música para el cerebro Según la información del curso “La música y el ce rebro”, impartido por dos profesores de la Universidad de Florida Central -el neuro

deros y aún detectables en la edad avanzada”, explicó a Me tro Judith Okely, profesora de psicología de la Universidad de

científico Kiminobu Sugaya y la violinista de fama mun dial Ayako Yonetani-, la música puede:

Cambiar su capacidad de percibir el tiempo.

Atacar el miedo primario.

Reducir las convulsiones.

Hacerte un mejor

El profesor emérito Ian Deary, ex director del Centro de Envejecimiento Cognitivo y Epidemiología Cognitiva de la Universidad de Edimburgo y coautor de la investigación, ex plicó que es necesario destacar que la asociación que encon traron entre tocar un instrumento y la mejora cognitiva a lo largo de la vida fue peque ña. Sin embargo, subrayó que incluso los pequeños efectos que podrían contribuir a la me jora del cerebro merecen ser estudiados.

“Mientras nosotros y otros buscamos los muchos efectos pequeños que podrían contri buir a que los cerebros de algunas personas envejezcan de forma más saludable que otros, vale la pena seguir estos resul tados”, concluyó.

comunicador.

Hacerte más fuerte.

Aumentar su sistema inmunológico.

Ayudar a reparar el daño cerebral.

Te hace más inteligente.

Evocar recuerdos.

Ayudar a los pacientes de Parkinson.

366
Personas participaron en el estudio.
CIFRA
(P) www.metroecuador.com.ec / latam (i) — 05jueves, 20 de octubre 2022 — Metro

GUAYAQUIL

Vallas sin permisos del Municipio se retiran

Un total de 93 rótulos publicitarios, entre va llas y pantallas led, han sido desmontados desde noviembre de 2021. Las estructuras habían sido instaladas sin los permi sos municipales. De ellos, 51 han sido desmontados entre noviembre del 2021 y el 1 de octubre de 2022. Mientras, otros 42 rótulos fueron desinstalados des de el 2 de octubre y hasta la actualidad como parte del proceso de regularización que ejecuta la Dirección de Planificación Urbana, Pro yectos y Ordenamiento Territorial (Dupot).

Verónica Landín, directora de Dupot, explicó que, en el grupo de 42 rótulos, 34 eran vallas y 8 pantallas led. De ellos, 39 fueron desmontados por el Muni cipio. METRO ECUADOR

Nuevas rutas de buses por la final de la Libertadores en Guayaquil

Recorridos. Incluyen hoteles, centros y espacios turísticos. La ATM ha dispuesto la presencia de guardias de seguridad.

Guayaquil se prepara para vivir un hecho histórico; el próximo sábado 29 de octu bre se jugará en el estadio Mo numental la final de la Copa Libertadores, donde dos gran des equipos deBrasil se dispu tarán el triunfo.

Ante la llegada de turistas locales e internacionales, la

Avanza las obras en las calles de Mapasingue

La reconstrucción de las calles en la zona cuenta con un 60% de avance.

La reconstrucción y pavi mentación de calles ubica das entre las cooperativas 1 de Mayo, Brisas de Mapasin gue, Luz de America, Colinas de Mapasigue III y Las Rocas tiene un avance del 60%.

En esta obra el Municipio de Guayaquil invierte USD 455.152,89.

Hasta el momento los tra bajos se han concentrado en la colocación de tuberías de aguas servidas y aguas llu vias.

En las próximas semanas será la culminación de los tra bajos de estabilización de ta ludes y el inicio de pavimen

tación para la vía.

Entre las mejoras que se realizarán están la pavimen tación de 405 metros de calle, 810 metros de construcción bordillo cuneta, 850 metros de colocación pasamano y así como la siembra de 39 árboles nativos.

Esta obra beneficia a 4.800 habitantes del sector. METRO

Agencia de Tránsito y Movi lidad ha coordinado la activa ción de cuatro nuevas rutas temporales de buses urba nos,denominadas “RUTAS CIUDAD” que, no solo faci litarán la movilización de los visitantes, sino que permitirá que lleguen y conozcan sitios icónicos de la ciudad, llegan

Se activan. Personal de la AMT se desplegará para brindar información de las rutas activadas.

do hasta el cantón Samboron dón.

Desde este 22 hasta el 28 de octubre, 80 unidades ofre cerán este servicio dentro de un horario de 08h00 a 22h00. Para el abordaje de pasajeros, habrá paradas específicas que estarán señaladas por un identificativo.

En cuanto a las rutas a re correr, los busestambién lle varán en la parte frontal el

nombre de la ruta de acuerdo a su recorrido, los cuales tam bién constarán en el aplicati vo móvil de transporte púbi co “Moovit”.

El valor del pasaje será de un dólar y los usuarios po drán embarcarse y desembar carse en la parada que deseen. La ATM en pro de velar por la seguridad de los pasajeros, ha dispuesto la presencia de 50 guardias privados.

DIÁLOGOS PORTEÑOS (O)

Guayaquil venció el miedo

Siempre he admira do a los guayaqui leños que hacen e hicieron historia en las jornadas más combativas de nuestro país. Pon gamos en orden y justicia los hechos.

Empleos Se han generado durante esta obra en las distintas zonas.

El 9 de octubre de 1.820 fue la aurora gloriosa que inició la independencia de lo que hoy es la patria ecuatoria na del coloniaje extranjero.

Efectivamente, su pueblo se lanzó a las calles y venció a los españoles. Más, no olvidemos que en aquella época Guayaquil era todo lo que hoy son las pro vincias de Manabí, Los Ríos y El Oro, cuyos pueblos también contribuyeron a la victoria, tal el caso de Jipijapa, Portoviejo, Chone, etc., donde se tomaron el poder consolidando la gesta. Vino luego la llamada revolu ción marcista para derrotar de finitivamente al militarismo extranjero que pretendía que darse a perpetuidad en el go bierno de la naciente república.

Más adelante la revolución liberal del 5 de junio de 1.895 que permitió el retorno victo rioso del general Eloy Alfaro, ra tificando lo que un mes antes, el 5 de mayo, había resuelto la Junta Revolucionaria Liberal de Chone, Manabí, que declaró al viejo luchador Jefe Supremo

“Este pueblo que es un maravilloso arco iris de provincianos como yo, manabita de Portoviejo, riosenses, orenses, serranos de todas sus provincias y muchos extranjeros que encontraron aquí su lugar en el mundo, salieron acelebrar.

La fecha sirvió para demostrar que podemos vencer”.

de la República. El 28 de mayo de 1.944 otra vez los guayaqui leños armados de pistolas y fu siles, codo a codo con un sec tor del ejército, vencieron a las tropas policiales y derrocaron al gobierno de Arroyo del Río, evento conocido como “La Glo riosa”. Por eso se califica a Gua yaquil como la ciudad de las 4 revoluciones.

Estos días de octubre, como tantas veces anteriores, su pue blo amenazado por una grave crisis de seguridad tan peligro sa como la peste bubónica o el COVID, que los porteños supe raron, enfrentaron a un enemi go criminal y corruptor por su poder económico y absoluta fal ta de escrúpulos que es el nar cotráfico. Vencieron el miedo y, haciendo honor a su historia, salieron sin miedo a festejar su independencia.

06 — www.metroecuador.com.ec / noticias (i) Metro — jueves, 20 de octubre de 2022
4Rutas Diferentes se han implementado para el disfrute de los turistas y nacionales para la fecha futbolística.
147
Las opiniones vertidas en este espacio son de exclusiva responsabilidad de su autor, no representan la opinión de este Diario

Cde ceo

Inversión. La producción de la planta de Cuenca de Continental Tire Andina aumentará en más de 200 mil llantas de camioneta y 80 mil de camión.

Continental Tire Andina, empresa con cerca de 70 años en Ecuador, realiza una in versión de más de 10 millones de dólares para aumentar la producción de neumáticos de las líneas de camioneta y camión.

“Esto corresponde a una serie de inversiones que están des tinadas a modernizar y ampliar la capacidad dentro de la fábrica de producción, ubica da en Cuenca, con tecnología de última generación”, indi có Jorge Almeida, Presidente Ejecutivo de Continental Tire Andina en Ecuador.

¿En qué consiste esta in versión que anuncia Continental Tire Andina?

— Esta inversión, de más de 10 millones de dólares que realiza Continental Tire An dina en Ecuador, está destinada a aumentar la capacidad de producción en dos líneas específicas: la de camioneta y camión, con miras a la ex portación hacia Estados Unidos. En la primera línea, nos permitirá incrementar la pro ducción en 200 mil neumáticos al año; y en la segunda, se contempla un crecimiento en el volumen de producción de 55 mil a 80 mil unidades adicionales.

Este monto incluye también una serie de inversiones aso ciadas a seguridad industrial, calidad, modernización de maquinaria, que nos dará un salto en tecnología en cuanto a compuestos que somos ca paces de producir. Por ejemplo, ahora estamos en la generación 3 de producción de neumático de camión; este

Continental Tire Andina invierte más de USD 10 millones en Ecuador

equipamiento nos permitirá ir a generación 5, con lo cual estamos garantizando el fu turo de nuestra producción. Tenemos también contem plado algunas inversiones en cuanto a sostenibilidad.

¿Qué implica este creci miento?

—Actualmente, estamos en una producción de 1’750.000 neumáticos, entre ligeros y de camión. Con esta in versión vamos a aumentar, prácticamente, 300 mil más.

En este sentido, hablamos también de un crecimien to de 100 nuevas fuentes de empleo, lo cual nos acerca a los mil empleos directos en total.

En cuanto a las exportacio nes, el año pasado fuimos capaces de comercializar USD 60 millones. Este 2022 esta mos apuntando a un volumen de USD 75 millones, un crecimiento muy significati vo. Este tipo de inversiones están destinadas a multipli car exponencialmente este valor.

Cabe recalcar, que una de nuestras estrategias funda mentales para que la empre-

sa sea sustentable en el largo plazo es incrementar la ex portación. Hoy en día estamos en un nivel de 42% de exportación, y a mediano plazo queremos llegar a un 50% e ir creciendo.

Trabajamos siempre para la generación de valor y es un camino de mejora continua, de trabajar siempre en la efi ciencia, de demostrar que pese a los momentos difíci les de pandemia logramos superarla de buena manera, lo cual nos ha dado una imagen en los mercados internacio nales de ser una fábrica confiable, con productos de calidad para atender a mercados cada vez más exigentes. Debemos sentirnos orgu llosos de que un neumático, un producto complejo por la importancia que tiene den tro del vehículo en cuanto a seguridad, se produzca en Ecuador y lo exportemos al mundo. Los neumáticos de Continental Tire están ela borados en plataformas de producción globales, es decir, el producto que se hace en el país es igual al de cualquiera otra planta del grupo, de alta calidad e innovación.

¿Qué acciones en cuanto a Sostenibilidad?

—Cada vez estamos más en focados en esa área. En nuestro slogan “Elige continental, elige el planeta” estamos intentando comunicar la importancia de la sustenta bilidad para todos. Nuestra cadena de valor en Ecuador empieza desde el caucho na tural hasta el reencauche, así como en todas las áreas. Por ejemplo, para el abasteci miento de materias primas intentamos que cada vez se realice con materiales más reciclables. Tenemos un pro yecto a nivel mundial donde utilizamos botellas de plásti co recicladas para hacer el refuerzo del neumático. También vamos a invertir en la utilización de gas natural en lugar de combustibles fósi les para el proceso de fabricación, para hacer más eficiente el consumo eléctrico y de otros recursos dentro de los procesos.

Además, somos parte del grupo SEGINUS, que facilita el aprovechamiento positivo del neumático fuera de uso. Estamos analizando colabo

LAS CLAVES

La producción de la planta de Cuenca de Continental Tire Andina aumentará en más de 200 mil llantas de camioneta y 80 mil de camión.

La inversión total realizada es de 13 millones de dólares.

raciones a nivel global para seguir incluyendo procesos que nos permitan dar un uso provechoso a los desechos que provienen del neumá tico. En cuanto a producto, contamos con la línea de uso EcoContact, que es un neu mático que nos permite que el auto consuma menos com bustible y lógicamente, menos emisiones a la atmósfera. Todas estas acciones son par te de nuestra filosofía y de un plan maestro muy amplio y donde cada día intentamos contribuir con nuestro apor te al planeta.

www.metroecuador.com.ec / de ceo a ceo (i) — 07jueves, 20 de octubre de 2022 — Metro
Entrevista. Jorge Almeida, Presidente Ejecutivo de Continental Tire Andina. / CORTESÍA
a ceo
ESTA I NVERSIÓN ESTÁ DESTINADA A AUMENTAR LA CAPACIDAD DE PRODUCCIÓN EN DOS LÍNEAS ESPECÍFICAS: LA DE CAMIONETA Y CAMIÓN, CON MIRAS A LA EXPORTACIÓN HACIA EE.UU.
JORGE ALMEIDA Presidente Ejecutivo de Continental Tire Andina.

Situación. Cada fragmento de más de unos pocos centímetros de tamaño tiene el potencial de crear una mayor fragmentación, ya que las velocidades orbitales son extremadamente altas e in cluso los objetos pequeños llevan altas energías cuando

El creciente problema de la basura espacial

Focus. Metro investiga si es posible ser alcanzado por la creciente cantidad de chata rra que se encuentra fuera de nuestro planeta y examina el grado de contaminación del espacio.

La chatarra espacial son objetos artificiales que se han creado a partir de las actividades huma nas en el espacio y que ya no son funcionales. Se trata de ob jetos muy diversos, como grandes etapas superiores usadas de vehículos de lanzamiento, saté lites retirados del servicio, piezas más pequeñas procedentes de explosiones o colisiones de todos los tamaños, hasta copos submilimétricos. Y su cantidad va en aumento.

Según los expertos, el princi pal motor del aumento observado de los desechos es la creciente importancia del espacio para una multitud de aplicacio nes, es decir, que cada vez utilizamos más satélites que antes. Además, la mitigación de la creación de desechos espaciales no ha sido suficiente en el pasa

do y, a pesar de algunas mejoras visibles, todavía no lo es. En el futuro también se producirán explosiones y colisiones que crearán más fragmentos.

Cada pocas semanas se pro ducen reentradas incontroladas de objetos de mayor tamaño a la Tierra. En 2022, hubo dos inci dentes de desechos espaciales que volvieron a la Tierra en lu gares inesperados. La mayoría de ellos se producen sobre los mares, ya que cubren la mayor parte de la superficie de nuestro planeta.

“En general, las actividades de lanzamiento están aumen tando y, con ello, esperamos que en el futuro haya más re entradas de objetos, etapas superiores y satélites tras el fin de su vida útil. Esperamos que las reentradas controladas se adopten con mucha más fre cuencia. Sin embargo, en el

futuro también se producirán reentradas no controladas”, explica a Metro Tim Flohrer, jefe de la Oficina de Desechos Espaciales de la Agencia Espa cial Europea.

Pero, ¿cuál es el riesgo de ser alcanzado por la caída de ba sura espacial?

“El riesgo para una sola persona es muy bajo. El principal peligro -y esto nos afectaría a todos- es la no disponibilidad de nuestra infraestructura espa cial. Todos utilizamos hoy en día muchas aplicaciones y ser vicios que dependen del espacio, ya sea para facilitar la navegación, la comunicación global asequible, la sincronización de relojes para el comercio, la me jora de la predicción meteorológica y el apoyo en caso de catástrofes... Si esas tecnologías dejaran de estar disponibles porque los desechos espaciales hacen que la operación sea de masiado costosa, podría tener un gran impacto en nuestro moderno modo de vida conec tado”, explicó.

Para resolver el problema,

5 PREGUNTAS A...

Cagri Kilic, investigador postdoctoral de la Universidad de Virginia Occidental, EE.UU.

1 Háblenos de la situación actual de la basura espacial en Marte.

— Por ahora no hay ninguna preocupación inmediata. Sin embargo, deberíamos empe zar a pensar en qué hacer con los desechos que se estrellan y se dispersan. Actualmente, te nemos al menos 10000 kg de objetos fabricados por el hom bre en Marte. Esta cifra procede en realidad de la masa de todas las naves espaciales con capacidad científica que han tocado la superficie de Marte (es decir, sin incluir los orbita dores). La masa total sería entre tres y seis veces superior a esta cifra. Por ejemplo, la masa depositada en la superficie de cada misión del MER es de 539 kg, pero los propios vehículos orbitadores tienen 185 kg de masa cada uno. La verdadera razón por la que los restos en Marte son importantes es por su lugar en la historia. Perso nalmente, no quiero llamar a las naves espaciales intactas pero no funcionales basura es pacial. Son reliquias históricas. Las naves espaciales y sus pie zas son los primeros hitos de la exploración planetaria huma na. Quizá algún día podamos visitar su ubicación y ver los esfuerzos pioneros en la ex ploración planetaria.

2 ¿Por qué hay tantos desechos?

— Los desechos son bastante comunes en las misiones espaciales. Sólo que ahora podemos verlos mejor gracias a la mejora de la tecnología de las cámaras y al éxito actual del Rover Perseverance y del he licóptero Ingenuity Mars. Los equipos de imagen de las fu

es necesario mitigar mejor la creación de basura espacial y, en algunas regiones en las que potencialmente utilizamos en exceso la capacidad del espa cio, hay que retirar activamente los objetos más grandes que corren el riesgo de crear más fragmentos en el futuro.

“Para ambas cosas, la mitigación y la remediación del entorno, necesitamos desarrollar y demostrar soluciones a través de la tecnología. En la ESA di rigimos el Programa de Seguri-

turas misiones podrán identificar más fácilmente los restos del Aterrizaje de Entrada y Descenso (EDL) en las imáge nes. No se trata de cuánto hemos desordenado la superficie marciana; debemos responder a la pregunta: “¿pueden estos restos afectar a la misión?” En mi opinión, sólo llevamos 50 años de exploración en Marte, y la masa total de desechos es paciales es bastante baja si queremos pensar en la masa total de desechos.

3 ¿Cuáles son los principales problemas que causa la basura espacial?

— Toda misión a la superficie marciana requiere un módulo que proteja la nave. Este mó dulo incluye un escudo térmico para cuando la nave atraviesa la atmósfera del planeta y un paracaídas y un equipo de ate rrizaje para que pueda aterrizar suavemente. Sin embargo, el verdadero problema no es la cantidad de masa que ponga mos ahí. Las piezas desechadas del módulo EDL pueden posar se en diferentes lugares de la superficie del planeta: puede haber un escudo térmico infe rior en un lugar y un paracaídas en otro. Cuando estos restos se estrellan contra el suelo, pue den romperse en trozos más pequeños, como ocurrió du rante el aterrizaje del Rovers Perseverance en 2021. Los pe queños escombros dispersos pueden viajar con los vientos marcianos y pueden atascar a los robots. La otra preocupa ción de los científicos sobre los desechos en Marte es el riesgo que supone para las misiones actuales y futuras. Los equipos de Perseverance documentan todos los residuos que encuen tran y comprueban si alguno de ellos podría contaminar las muestras que el rover está re cogiendo. El riesgo de contaminación tiene que ver con la

pureza del material que se recoge, no con la contaminación microbiana. Recientemente han aparecido nuevos restos, que muy probablemente sean un trozo de tela, algo sobrante del paracaídas de Perseveran ce, o de la etapa de descenso o de la carcasa trasera. Afor tunadamente, esto no afectó al vuelo del helicóptero Inge nuity Mars.

4 ¿Es posible resolver la situación?

— Por ahora no hay ningún problema inmediato; sin em bargo, la principal preocupación de los científicos respecto a los desechos en Marte es el riesgo que suponen para las misiones actuales y futuras. Los equipos de Perseverance están documentando todos los restos que encuentran y com probando si alguno de ellos podría contaminar las muestras que el rover está recogiendo. Sin embargo, el rover Perseve rance lleva un conjunto de tubos testigo, que son tubos precargados con materiales que se exponen sistemáticamente al entorno marciano y del Ro ver para documentar mejor la limpieza de las muestras. Los ingenieros de la NASA tam bién han considerado si Perseverance podría enredarse en los restos del aterrizaje, pero han concluido que el riesgo es bajo.

5 ¿Qué podemos esperar en el futuro?

— Creo que a ninguna agen cia espacial le gustaría que los desechos se convirtieran en basura de un planeta. Por ello, creo que podemos utilizar la mayoría de estos desechos en Marte y podemos investigar con ellos. Creo que la huma nidad no cometerá el mismo error que hemos cometido con nuestro planeta, la Tierra.

1 entre 10mil

son las probabilidades estimadas de que los desechos espaciales golpeen a alguien.

dad Espacial, en el que nuestros Estados miembros nos piden que avancemos en esta direc ción. Un ejemplo destacado es

Clearspace-1, que demostrará la retirada de forma integral de un objeto propiedad de la ESA”, dijo Flohrer.

Y concluyó: “Además, también esperamos más iniciativas para coordinar (y regular) el tráfico espacial para un me jor uso de un recurso compartido. También esperamos que en el futuro el consumo del espacio como recurso por parte de aplicaciones y servi cios tenga que hacerse más visible”.

impactan. / GETTY IMAGES
CIFRA 08 — www.metroecuador.com.ec / especial de sostenibilidad (i) Metro — jueves, 20 de octubre 2022 Eespecial

Cómo Nestlé lleva al punto de venta la sostenibilidad a través de sus empaques, exhibidores sostenibles y su ecosistema

Nestlé Ecuador. Con acciones concretas, la transformación sostenible está en marcha. Conoce estas iniciativas.

Nestlé Ecuador trabaja constantemente en el desarrollo de proyectos y acciones que fomenten la sostenibilidad dentro de sus operaciones, por ello, este año aceleró su transformación sostenible, destinando una parte de su inversión anual a la reno vación de materiales en los puntos de venta a nivel na cional, mismos que son elaborados con materiales sostenibles.

Solo en este año, se han implementado más de 7000 exhibidores sostenibles en puntos de venta a nivel nacional. En adición, la com pañía digitalizó

al máximo dichos elemen tos de exhibición, evitando así la impresión de decenas de miles de afiches y viniles desechables.

Durante este 2022, Nest lé realizó el lanzamiento del primer Ecosistema de Soste nibilidad en el país. La propuesta tiene como objetivo informar al consumidor so bre la Estrategia y la historia de Sostenibilidad de cada una de las marcas de la com pañía a través de códigos QR presentes en la parte poste rior de todos los productos. Para ingresar a esta plata forma digital, los usuarios deberán escanear el código QR o digitar: www.nestle sostenible.com.ec

Marcas como Milo®, Ri cas®, Tango® aportan al

7.000

Exhibidores Sostenibles

han sido colocados por Nestlé Ecuador en los puntos de venta a nivel nacional.

desarrollo de “Iniciativa por los Jóvenes”, programa que desde el 2019 ha beneficiado a más de 52 mil jóvenes, a través de 16 mil horas de ca pacitación y más de

La línea de chocolates, como: Manicero®, Bombo nes Nestlé® y Nestlé Surtidos® son parte de la Estrategia “Orígenes” en la que se rescata el valor

chos en Ecuador; esto a través de su programa emblema Plan Cacao con 1.300 agricultores especializados.

Detrás de la iniciativa RE, se encuentra el trabajo de marcas como: Amor®, Mag gi®, Yogu Yogu®, Natura®, Nescafé®, y La Vaquita®, siendo la primera y única empresa en lograr la neutra lidad plástica al recuperar más de 3.200 toneladas de plástico.

Finalmente, La Leche ra®, representa el trabajo realizado a favor de la Ganadería Sostenible con más de 1.800 productores de leche pertenecientes a la cadena de valor que fue ron entrenados en la Escuela de Ganadería Sostenible desde el 2018, y con orgullo podemos decir que La Le chera es la leche de mejor calidad.

2

1.- Ecosistema de Sostenibilidad. “Iniciativa por los Jóvenes”; desde el 2019, se han beneficiado a más de 52 mil jóvenes.

2.- Escuela de Ganadería Sostenible. Con más de 1.800 productores de leche pertenecientes a la cadena de valor. 3.- Plan Cacao. Es parte de la Estrategia “Orígenes” en la que se rescata el valor de los productos hechos con materia prima ecuatoriana, beneficiando a más de 1.300 agriculto res especializados.

Con estas acciones, Nest lé ratifica su compromiso por ofrecer información de valor a sus consumidores, tanto en el ámbito de la sos tenibilidad como en la información nutricional de cada producto.

www.metroecuador.com.ec / especial de sostenibilidad (pr) — 09jueves, 20 de octubre de 2022 — Metro
1
3

Putin declara la ley marcial en cuatro regiones anexionadas

Avances. La imposición de la ley marcial coincidió con el recrudecimiento de la contraofensiva del Ejército ucraniano en Jersón, que ha obligado a las autoridades instaladas por Rusia a evacuar a la población para facilitar su defensa al Ejército ruso.

Agencia EFE

El presidente ruso, Vladímir Putin, decretó ayer la ley marcial en las cuatro regio nes ucranianas anexionadas, Donetsk, Lugansk, Jersón y Zaporiyia, según anunció al comienzo de la reunión del Consejo de Seguridad de Ru sia.

“Las leyes constitucionales sobre la entrada de los cuatro territorios en el seno de la Fe deración Rusa ya han entrado en vigor. El régimen de Kiev, como es bien sabido, se nie ga a reconocer la voluntad y la elección de la gente”, dijo Putin.

Según el decreto, la ley mar cial entrará en vigor desde hoy, en las cuatro regiones anexionadas desde el pasado 30 de septiembre.

Putin, cuyo decreto se apro bó ayer mismo por el Senado ruso, acusó a Kiev de recha zar “cualquier propuesta de negociación”.

Acusó a las autoridades ucra nianas, a las que calificó de

“cómplices de Hitler”, de re currir a “métodos terroristas” para aterrorizar a la población de los territorios ocupados por Moscú en el este y sur de Ucrania.

Para reforzar la seguridad de los territorios anexiona dos, Putin decretó también la creación de unidades de defensa territorial.

También denunció que Kiev ha enviado grupos subversi vos a territorio de la Federación Rusa para atentar contra la infraestructura civil, como el puente de Crimea, y tam bién la nuclear.

LLAMADO DE EXPRESIONES DE INTERÉS A POTENCIALES PROVEEDORES

The Mines Advisory Group, Organización No Gubernamental internacional se encuentra en la búsqueda de empresas que brinden servicios de ingeniería civil, ingeniería electrónica, e instalación de sistemas de seguridad y comunicación, para participar en procesos de licitación en nuestras zonas de intervención a nivel nacional, en condición de proveedores precalificados.

Los interesados podrán acceder a la convocatoria, requisitos y demás documentación relevante, a través del siguiente URL: https://tinyurl.com/2p8dc7um o código QR:

Remitir la documentación correspondiente hasta el 13 de noviembre de 2022.

10 — www.metroecuador.com.ec / mundo (i) Metro — jueves, 20 de octubre de 2022 (P)
(P)
LA CLAVE
4
Regiones están anexionadas.

Expo Sweet: innovación y diseño son el valor agregado que te hará emprender con éxito

Del 20 al 22 de octubre. Este encuentro se llevará a cabo en el Centro de Exposiciones Quito.

Expo Sweet se realizará por tercera ocasión en Quito. Descrita como la “feria de panadería, pastelería, cho colatería, heladería y cafetería” más importante del país, contará con varias sorpresas, así como oportunidades para conocer más sobre esta indus tria y ser parte de la cadena productiva a través de nove dosos e innovadores emprendimientos.

Doris Campbell, Directo ra de Operaciones de Expo Sweet, señala que esta feria es la plataforma ideal para

conocer las alternativas que ofrece este campo producti vo.

“La intención es que te definas el tipo de emprendi miento en el que podrías incursionar, te asesores, conozcas proveedores y tecnifiques tus procesos para lograr una mayor rentabilidad.

Y es que esta industria tie ne un gran potencial para iniciar negocios. “El sector de alimentos es muy renta ble, tienes que diferenciarte con productos únicos que te ayudarán a mejorar tus cos tos. Hay un nicho que está buscando esa innovación”, indica Campbell.

Es por esto que la feria es un networking, una rueda de negocios porque tendrás a la mano proveedores, materias primas, insumos y maquina ria. Habrá marcas muy importantes con varias alternativas e innovaciones para tu

negocio.

Sorpresas y novedosas competencias.

Expo Sweet contará con la participación de 92 empre sas en el área de exposición; en la sección de cocina en vivo ofrecerá 40 charlas con chefs especializados donde mostrarán sus secretos en cuanto a pizzas, esculturas de chocolate, cake designer en 3D, Barismo, técnicas en Masa Madre, productos sin gluten; y competencias.

“Este año tenemos dos competencias de esculturas de chocolate “Maravillas del Mundo”, con 12 participantes nacionales y uno internacio nal, con premios valorados sobre los USD 1000; y la com petencia de diseño de pasteles con temática de Star Wars, donde la intención es generar innovación y diseño, valores agregados”, culminó.

Tres modalidades de ingreso:

Registrándote en www.exposweet.ec, se les entrega una credencial en el acceso a la feria para acceder a todos los espacios de forma gratuita.

Entrada general USD 3. Niños y tercera edad no pagan. No mascotas.

Expo Sweet aspira recibir a más de 20.000 personas vinculadas con el sector gastronó mico al igual que a quienes desean emprender un negocio.

www.metroecuador.com.ec / plus (pr) — 11jueves, 20 de octubre de 2022 — Metro
Doris Campbell. Directora de Operaciones de Expo Sweet. LAS CLAVES

Lista la Fiesta de Halloween más grande del país

En el Teleférico. Vibre en una gran noche con los mejores exponentes del género urbano. Alexis y Fido, los invitados de honor.

Metro Ecuador

La fiesta de Halloween más grande del Ecuador está a la vuelta de la esquina. ‘Star Producciones’ junta a gran des exponentes del género urbano en una sola fiesta ‘Old School Halloween’ en la farra más grande del país que se llevará a cabo este sábado 22 de octubre a las 20:00 en el Centro de Convenciones del Teleférico.

Se podrá disfrutar de la par

Premios. Venga con todos sus amigos y las mejores ganas de bailar y pasarla bien. Hay 2.000 dólares en premios para la noche de música.

ticipación del dúo sobrenatural ‘Alexis y Fido’. Además, directamente desde Puerto Rico: ‘J King y el Maximan’. Por parte del Ecuador, ‘Wal doking El Troyano’.

Los organizadores cuentan a Metro que esta fiesta pro mete más de 2.000 dólares en premios a los mejores dis fraces de la noche. Además se contará con la participa ción de varios DJS reconocidos del país.

Se trata de un evento que cuenta con todas las garan tías para que el público en Quito disfrute de una expe riencia ‘Old School’ de calidad.

Alexis y Fido en Ecuador.

Son un dúo de Puerto Rico de reggaeton y electroflow. Los ‘Pitbulls’ se destacan por las líricas de reggaeton origina les y mezclas de sonidos innovadoras.

Ambos artistas son amigos cercanos de Wisin y Yandel.

Las colaboraciones entre los cuatro artistas son muchas y se puede destacar ‘Energía’ o ‘A ti te encanta’. La fiesta de ‘Halloween Old School’ más grande del Ecuador es para mayores de 18 años ¡Les es peramos a todos!

Quito. La noche del 22 de octubre vivirá una gran experiencia en la fiesta de halloween. / AGENCIAS
(P) (P) 12 — www.metroecuador.com.ec / plus conciertos (i) Metro — jueves, 20 de octrubre 2022

Ssports

Definición. La final definitiva se jugaría en el estadio del Aucas el 13 de noviembre. En esa fecha la Tri ya estaría concentrada para Qatar 2022.

Cerca de convocatoria. El arquero Hernán Galíndez ha sido uno de los más regulares del torneo local y también ha mostrado temple y experiencia en la Tricolor.

Christian Escobar

Sociedad Deportiva Aucas está a una fecha de confirmarse como el finalista de la Liga Pro tras una histórica campaña bajo el mando de César Farías, sin embargo saltó un tema importante; y es que uno de sus jugadores más importantes no estaría en una de las fi nales ante Barcelona Sporting Club. Cabe recordar que la ‘Chatoleí’ tiene opciones pero depende de una catástrofe para Aucas, muy poco probable. LigaPro, mediante su cuen ta de Twitter, confirmó que las finales del torneo se jugarán el 6 y el 13 de noviembre, aunque los horarios aún no están definidos. Estas fechas chocan con la planificación de la Tri, quienes estarán concentrados para el Mundial de Qatar 2022. Se trata del portero Hernán Galíndez que no jugaría la segunda final de Liga Pro, programada para 13 de no viembre en Quito, siete días antes del inicio del Mundial. El arquero viajaría antes de esa fecha para vincularse a la Tricolor por lo que se plantea que Aucas exija que se cambien las fechas de las finales. Además, la Tri tiene pro gramado un partido amistoso ante Iraq para el 12 de noviembre, un día antes de la fecha en la que se disputaría la final definitiva de Liga Pro. El jugador se ha pronunciado, y por supuesto el deseo de él es poder jugar la final del torneo ecuatoriano ante Barcelona SC.

¿Quién sería el reemplazo de Galíndez?

Ese hombre sería Damián Frascarelli quien hace una buena campaña y que a inicios de año demostró que está en buen nivel. En la llegada de Hernán Galíndez, comenzaron alternando torneos entre Liga Pro y Copa Ecuador, sin embargo tras la eliminación de la copa, Galíndez se apoderó de la titularidad.

Hernán Galíndez no jugaría la final de vuelta con el Aucas por trabajos de la Tricolor

Esta noche, El Nacional puede sellar su regreso a la serie A del fútbol nacional

El Nacional está a un punto, que se disputa hoy, de conseguir su regreso a la LigaPro se rie A, opción que puede definir en el juego ante Libertad FC por la fecha 34 del campeo nato, a falta de dos jornadas para el final del torneo.

Los puros criollos pueden definir su regreso a la máxima categoría en el estadio Atahual pa (19:00) ante el cuadro lojano, rival al que sacó un punto el lunes en juego diferido de la fecha 26 y el tercer equipo en pelea por los dos cupos al ascenso.

El cuadro criollo suma 57 puntos en la ta bla, seguido de Independiente Juniors que con el triunfo (4-1) que abrió la jornada el martes sumó 55 unidades, aunque los raya dos no pelean por el ascenso al ser club filial en el torneo nacional.

El tercero es América, con 51 puntos, y cuarto Libertad (50), que cierra la zona de ascenso. Con esto, a El Nacional le alcanza con un empate ante los lojanos para sellar su regreso a la serie A, luego tendrá dos fechas más para pelear por el título en esta divisio nal con los negriazules, mientras lojanos y cebollitas se enfrentarían por el segundo cupo de ascenso.

Un tropiezo de el Nacho dejará la definición del ascenso y el título para las fechas finales.

‘Brujita’ le pone a la Tri en semifinales del Mundial

El mundialista argentino, Juan Sebastián Verón, extalento de la selección ‘albiceleste’, compareció en una charla magistral que se rea lizó esta semana en Porto Resto Bar, en Puerto Santa Ana, y elogió el presente de la selección

del Ecuador y la nueva camada de jugadores que dirige su compatriota Gustavo Alfaro. Con el Mundial a un mes de su inicio, la ‘Brujita’ se animó a situar a la Tricolor dentro del pelotón de los equipos que pueden alcanzar las semi finales de Qatar 2022, por detrás de Argentina, Brasil y Alemania. “Creo que en estos años Ecuador ha achicado mucho las diferencias. Tiene un potencial grande, sobre todo por las características del biotipo del jugador.

www.metroecuador.com.ec / sport (d) — 13jueves, 20 de octubre de 2022 — Metro
(P) Aucas. Es poco probable que el calendario cambie. Galíndez estaría en la primera final. / AGENCIAS Serie B. El Nacional debe sacar al menos un punto hoy y estará ya en la serie A. / AGENCIAS
Juan Sebastián Verón señaló en Ecuador que la Tri tiene un gran potencial para llegar lejos

StarzPlay cambia de nombre a Lionsgate+ y presenta sus series en español

Streaming. El rebranding corre para 35 países donde tiene cobertura el servicio internacional de Starz.

Porno. La serie sobre el actor ‘Nacho’ Vidal es uno de los nuevos proyectos y debuta el 11 de diciembre.

Una nueva era comienza en estos días para StarzPlay. La plataforma internacional de Starz está cambiando su nombre a Lionsgate+. Un rebranding que se podrá ver en 29 países y que busca contar con un nom bre más conocido y, de pasada, podría ayudar a que no haya confusiones con la plataforma Star+, que cuenta contenidos de The Walt Disney Company.

Pero no es todo. Frente a medios de prensa de varios países de Latinoamérica, se realizó en Ciudad de México el evento donde se hizo un ade lanto de los próximos estrenos en español de la plataforma.

La presidenta de canales internacionales de Starz, Su perna Kalle, explicó durante el panel desarrollado en el evento lo que se busca para la plataforma Lionsgate+ en tér

minos de contenidos: “Damos vida al mejor drama global con narración auténtica. Somos premium, atrevidos, provoca dores, traspasamos los límites y hacemos que quieran ver más y más drama”.

Kalle agregó que no es un servicio de tenga “de todo para todos: no hay programas de cocina ni para niños: tenemos dramas premium para público adulto”. Respecto al rebran ding, dijo que “es el nueva evolución de nuestro servi cio” y aseguró que se buscó un nombre que evocara narración interesante y acción.

Lo que viene.

El 11 de diciembre debuta “Na cho”, la serie sobre la vida de Nacho Vidal, el popular actor porno español que saltó a la fama mundial del cine para adultos en la década de los 90.

La producción es protagoni

Rostros. La producción es protagonizada por los actores María de Nati y Martiño Rivas. / CORTESÍA

zada por Martiño Rivas como Vidal y María de Nati, como el interés romántico del joven y quien lo impulsó a entrar en el mundo de los shows de sexo en vivo, que finalmente lo llevó a hacer cintas porno gráfica. Teresa Fernández-Valdés es showrunner y creadora de la serie.

“Yellow” tiene fecha para 2023 y trata de dos adoles centes -Dan (Tessa Ia) y Nico (Lizeth Selene)- que cometen un robo y, al intentar escapar, roban un taxi. El problema es que, al no ser un auto auto mático, también deben raptar al conductor -Richie (Martín Saracho)- un excorredor de

Fórmula 1 con ideaciones suicidas. En la serie rodada en La Paz, México, Eréndira Ibarra interpreta a la policía Julia Rojo, quien tiene como misión atrapar a las chicas.

La tercera producción de la que se habló en este lanza miento es “Señorita 89”, que este lunes comenzó la graba ción de su segunda temporada en Ciudad de México, nueva mente con Ilse Salas liderando el elenco. La bien criticada serie muestra el particular universo de los concursos de belleza y es producida por Fábula de la mano de Lucía Puenzo. Su estreno será en el 2023.

El equipo de “Seño rita 89” comenzó a grabar la segunda tempora da. Abajo: “Yellow” se estrenará el próximo año, pero ya terminó sus graba ciones. / GENTILEZA.
Eespectáculos ¡CELEBRAMOS 20 AÑOS JUNTO A TI! Y por ello sortearemos pases dobles a OLD SCHOOLHALLOWEEN en Quito metroecuador Metro Ecuador Sigue nuestras redes para tener más oportunidades. ESCANEA ESTE CÓDIGO, REGISTRA TUS DATOS Y LISTO, ¡ESTÁS PARTICIPANDO! (P) 14 — www.metroecuador.com.ec / espectáculos (e) Metro — jueves, 20 de octrubre 2022

Nestlé Ecuador recibe tres premios Effies

Reconocimiento.

Nestlé Ecuador recibió tres premios Effie, considerados los premios más importantes en el marketing y publicidad.

Nestlé Ecuador fue reconocida por los premios Effie Awards Ecuador 2022. Las campañas “RE” y “Recetas Nestlé,” recibieron los Effies de Plata en las categorías de Impacto Positivo Ambien tal y Data Driven Media, y la campaña “Nestlé Consu mer Understanding to win

in Ecommerce” recibió el Effie de Bronce en la catego ria E-Commerce.

“Para Nestlé, es un orgullo recibir estos reconocimien tos que reflejan nuestros esfuerzos por implementar iniciativas de alto impacto para el consumidor y para la sociedad”, asegura Susana De Freitas, Vicepresidente de Servicios Estratégicos de Comunicaciones, Marketing, Digital & E-Commerce.

Los Effie son considerados los premios más importantes en el marketing y publicidad, cuentan con más de 50 años de historia premiando a las mejores estrategias e ideas publicitarias.

De esta manera, Nestlé

Ecuador ratifica su compro miso no solo por ofrecer ali-

Equair y Venus firman una alianza

La llegada de Equair al país, ha significado una constante evolución en el servicio; y, la calidad es sin duda, parte del ADN de quienes trabajan en esta nueva aerolínea ecuato riana.

Uno de los principales ob jetivos de Equair, es aportar a la conectividad y competiti vidad del país, trabajando en sinergias con empresas don de prevalezca los estándares de calidad esperados por los ecuatorianos.

Es así, que hoy nace la alianza estratégica entre la reconocida marca: VENUS -

creadores del calzado icónico del Ecuador, que se adapta a las nuevas tendencias del Mercado- y EQUAIR, quie nes complementarán el uniforme de todo el personal de la aerolínea, formando parte de la frescura de su imagen corporativa.

Con esta alianza, Equair ra tifica su compromiso con el personal, demostrando que su bienestar es el pilar más importante de la aerolínea, lo que se transmite a través del Servicio WOW que brindan a diario a sus clientes.

Sumesa S.A. se pronuncia

Respecto de la Tercera Emisión de Obligaciones de Papel Comercial, de SUMESA S.A, con vencimiento al 13 de oc tubre del 2022, comunicaron que se ha logrado acuerdos di rectos con sus acreedores, los cuales le permitirán seguir cumpliendo con las obligacio nes en el Mercado de Valores y de esta manera mantener el flujo operativo de la empresa.

En un comunicado firma do por Jorge M. Garcia, Presidente Ejecutivo Sumesa S.A., se indicó que durante

el presente año se ha logra do atender sus obligaciones en el Mercado de Valores con más de $13 millones de dóla res y en este sentido seguirán cumpliendo los acuerdos lo grados.

SUMESA S.A., agradece por la confianza y respaldo que día a día recibe de sus clien tes, proveedores, colaboradores y sobre todo los consumidores de los productos SUMESA en el Ecuador.

www.metroecuador.com.ec / empresariales (i) — 15jueves, 20 de octubre de 2022 — Metro
Gerente General:
Hernán Cueva Espinosa, hernan.cueva@metroecuador.com.ec • Director Editorial: Christian Llerena, christian.llerena@metroecuador.com.ec • Gerente Comercial Sierra: Mayra Manotoa, mayra.manotoadeparra@ metroecuador.com.ec • Gerente Comercial Costa: Soledad Gana, soledad.gana@metroecuador.com.ec • Gerente de Operaciones: Marcelo Verdesoto, marcelo.verdesoto@metroecuador.com.ec • Gerente de Marketing: Iván Chiriboga, ivan.chiriboga@metroecuador.com.ec • G erente Financiera: Susana Rojas, susana.rojas@metroecuador.com.ec • Redacción Cuenca: Adela Araujo, adela.araujo@metroecuador.com.ec • Jefe Nacional de Arte y Diseño: Christian Carrión, christian.carrion@metroecuador.com.ec • QUITO: Av. Amazonas N33-215 y Alemania, edificio Skorpios, piso 2. Telfs.: (593 2) 2449 840 / 2449 870 / 2449 856 / 2449 899 / 2449 901 • GUAYAQUIL: Av. Víctor Emilio Estrada 420A entre Ébanos y Dátiles, planta alta. Telfs.: (593 4) 2289 151 / (593 4) 2888744 / 588 / 311 / 127 / 964 • CUENCA: Av. José Peralta 4-138 y 12 de Abril, edificio Acrópolis, of. 504 .Telfs.: (593 7) 4104 063, 099 7876 183
mentos de calidad, sino también acciones que impactan positivamente en la socie dad, teniendo siempre como eje central al consumidor. METRO ECUADOR Premiación. Manuela Dousdebés, Gerente de Marketing de Recetas Nestlé; María Cristina Ordóñez, Gerente de Comunicación Corporativa; Susana De Freitas, Vicepresidenta de Servicios Estratégicos de Comunicaciones, Marketing, Digital & E-Commerce; Sebastián Noguera, Gerente de E-Commerce y Marketing Digital de Nestlé Ecuador y José Troya, Chef de Recetas Nestlé. pta suntio berum id eicarum rec. /CORTESÍA METRO ECUADOR Alianza. Entre Equair y Venus. / CORTESÍA
(P) Metro - jueves, 20 de octubre de 2022 (P)

Visita Panamá: un destino ideal para pasar tus próximas vacaciones

Planes Si buscas un destino diferente para disfrutar de manera familiar o con amigos, este debe ser el elegido.

Se acercan las vacaciones y asimismo las ganas de viajar. Entre todos los países que hay en el continente para co nocer, existe uno con monumentos históricos, planes y naturaleza que no te puedes perder y es Panamá.

Gracias a su amplia diversi dad, riqueza natural y variedad de planes que experimentar, Panamá es por excelencia uno de los destinos turísticos más populares del continen te americano. Además, es uno de los principales puntos del comercio mundial, por lo que atrae una gran inversión ex tranjera que ha permitido que el país crezca exponencial mente en los últimos años.

Conoce el imponente Canal de Panamá

Nadie es ajeno a una de las obras de ingeniería más gran des e importantes del mundo, el Canal de Panamá, la cual conecta dos grandes océanos, Atlántico y Pacífico, y funcio na como uno de los más convenientes trayectos para el

LAS CLAVES

Admira los paisajes naturales del país

En Panamá podrás encontrar diferentes espacios donde vivir una experien cia cercana con la naturaleza. Algunas de las más reconocidas son:

Parque Nacional de Coiba. Fue declarado en 2005 como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Este parque es una increíble reserva

comercio internacional.

El Canal de Panamá es una obra que atrae a miles de tu ristas anualmente, ya que se extiende a lo largo de 80 kilómetros desde Ciudad de Panamá, y es donde los tu ristas pueden encontrar las plataformas de observación y los museos donde se ex plica cómo se construyó y se amplió, así como también pueden realizar excursiones en barco y kayak.

Encuentra los mejores pre cios y vete de compras en

marina que se ubica en el Golfo de Chiriquí y al cual podrás llegar en bote desde Santa Catalina en la provincia de Veraguas, tomándote el viaje a la isla una hora y quince minu tos.

Parque Natural Metropolitano. Este parque es un santuario natural y está ubicado en el centro de la ciudad.

Alberga 284 especies de flora, entre ella árboles que alcanzan hasta los 35 metros de altura; 283 especies de aves, 38 tipos de serpientes, 20 de

Panamá Panamá es por excelencia uno de los destinos ideales si quieres comprar cualquier producto. En este país podrás encontrar puertos de libre co mercio donde encontrarás las marcas más exclusivas a pre cios únicos en el continente. El más reconocido es la Zona Libre de Colón, el puerto li bre más grande de América y el segundo más grande del mundo. Aquí, encontrarás productos de marcas como Calvin Klein, Prada, Caro lina Herrera, Elizabeth Ar-

anfibios y 45 de mamífe ros.

Excursión en islas de Panamá. Si quieres disfrutar de la costa caribeña de Panamá, y pasar el día en playas cautivadoras, podrás realizar una excursión por varias islas, como lo son: las islas Aguja, Pelicano y Perro. En este recorrido podrás disfrutar de actividades acuáticas como natación, snorkel y kayak, además podrás visitar un naufragio y nadar en una piscina natural.

den, Diesel, Fisher-Price, y muchas otras a los mejores precios.

Estos son solo algunos de los planes que puedes realizar en tu llegada a Panamá, pero hay mucho más por conocer y disfrutar. Si estás pensan do en pasar en Panamá tus próximas vacaciones, Copa Airlines te ofrece 4 vuelos diarios desde Quito y 6 vue los diarios desde Guayaquil. Sin embargo, y gracias a una alianza de PROMTUR con Copa Airlines, si tu destino final es otro, también podrás conocer todos estos atracti vos haciendo uso del programa Panamá Stopover, con el cual tienes la opción de dis frutar entre una y seis noches en Panamá, haciendo una pa rada en el Hub de las Américas y sin necesidad de pagar un tiquete adicional.

Lugares. Muchos por conocer y disfrutar. / AGENCIA
(P) www.metroecuador.com.ec / viajes (i) — 17jueves, 20 de octubre 2022 — Metro

NUEVA MUJER

“Amor de Verano”: un innovador emprendimiento con elegantes y coloridos bikinis

Valor. Una joven emprendedora nos enseña cómo la paciencia y dedicación logran grandes retos en el camino.

Destacado. “Amor de Verano” ha destacado por su valioso aporte con diseños únicos para todas sus clientas. Además de tener una conciencia de sostenibilidad.

Hay muchas emprendedoras ecuatorianas alrededor del mundo y en nuestro país a las que se puede admirar y también de las que se puede aprender. Hoy tenemos a una

local de Amor de Verano está en Cumbayá que despuntó con mucho empeño y amor.

amiga, y porqué no decir una joven exitosa que buscó un propósito para crear una línea de bikinis en nuestro país.

Las chicas de ahora buscan ropas de baño cómodas, ex clusivas y sobre todo ‘sexys’. Una de las marcas ecuato rianas que ha cautivado al sexo femenino es ‘Amor de verano’. Doménica Gómez jurado nos habla de todos los retos que enfrentó para hoy

ver plasmado de a poco uno de sus más grandes sueños y , además nos cuenta de los detalles de su local, cuya sede está en Cumbayá.

¿Cómo nació Amor de Verano?

Nace hace un año y siete meses. La verdad es que nace por muchos factores, uno de ellos fue porque me revelé. Mi pro fesión es abogada, y no tiene nada que ver con las cosas a las que me dedico, sin embar go, siempre supe que quería algo relacionado a la moda, hasta que llegó el momento de hacerlo realidad. Entonces fue ahí cuando un día simple mente me saturé de todo y renuncié a mi trabajo, en eso

encontré mi verdadero cami no, y uno de ellos fue darme cuenta de la necesidad que hay cuando buscas un terno de baño ideal. Además, que la pandemia me dio ese im pulso y dije es ahora o nunca.

Me lancé al agua, investigué, lo estudié y hoy por fin ya lo estoy logrando de a poco.

La idea del nombre. ¿En qué te inspiraste?

La verdad es que fue en una conversación entre amigas. Yo siempre decía busco algo

lindo, pegajoso y que grite playa. En mi búsqueda de repente sonó esta canción, y dije es esta canción no lo puedo pensar más y es este el nombre, “Amor de Vera no”. Sin duda, el proceso que he vivido desde encontrar el nombre y todo lo que enfren té me ha dado la mejor de las experiencias en este proyec to.

¿Qué dificultades tuviste que afrontar al inicio? En realidad una de las cosas

que se podría decir más pro blema me dio fue el no tener un lugar fijo en el que me pue dan visitar las clientas, y lo hacía en la casa de un amigo, él tenía tanta pa ciencia que yo tenía los bikinis hasta en las lámparas. Pero un día encontré un lo cal pequeño, céntrico y seguro, me dije: aquí es. Me arriesgué sin tener el capital para arreglar el local, pero dije como sea lo saco adelante y así fue, en un mes y medio lo logré.

¿Estás contenta con lo que has logrado? Un mensaje para jóvenes emprendedoras como tú Agradezco todos los días que tengo este proyecto en mi vida. A futuro aspiro ser una de las marcas ecuatorianas más importantes a nivel na cional, con diversidad de ternos de baño y aunque es una debilidad también no deja de ser mi objetivo, ser diferente, diversa y única.

Un mensaje que siempre me gusta compartir es se tú, haz

eso que te apasiona, yo me enfrenté a mis propios mie dos y hoy puedo decir que fue una de las mejores deci siones, no me arrepiento y volvería a elegir vivir y dis frutar este proceso con “Amor de Verano”.

Sin duda alguna compartir con mujeres emprendedoras, fuertes, resilientes nos moti va. La valentía con la que día a día afronta Dome los retos de ser emprendedora, sólo nos deja un mensaje, y es que no importa que dificultades ha yan si tu horizonte es claro.

18 — www.metroecuador.com.ec / espectáculos (e) Metro — jueves, 20 de octubre de 2022
Dome Gómezjurado. Abogada de profesión. En un mo mento de su vida sin tió que su profesión no era el camino que quería re correr, y fue en busca de un nuevo camino que hoy está forjando a una gran empresaria /CORTESÍA LA CLAVE
1
Visión a futuro
“Quiero ser una empresa única en el país. Cada uno de los diseños ha sido analizado y pensado para mujeres reales”.
DOMÉNICA GÓMEZJURADO
DUEÑA DE “AMOR DE VERANO”

Predecir el comportamiento: la clave de THT en la asesoría para selección del talento humano

Descubrir la personalidad. THT utiliza un innovador método para que las empresas puedan seleccionar a su personal y descubrir sus competencias.

Metro Ecuador

Cada persona cuenta con una forma única de relacionarse con el mundo, y en el ámbito laboral, eso se expresa en las habilidades, competencias y fortalezas que muestran en el área en la que se desenvuel ven.

Sin embargo, no siempre estas cualidades son apro vechadas o conocidas por el trabajador, menos aún por el empleador. Es por ello que predecir el comportamiento humano podría ser una so lución para identificar la ge-

(P)

nialidad de las personas y en qué áreas puede desarrollar su máximo potencial.

Para esto, THT diseñó un innovador método para “leer el perfil del ser humano” a

través de colores.

¿Qué es THT y por qué tu empresa la necesita?

THT es una compañía de origen colombiano con 16

años de experiencia en la pre dicción del comportamiento humano, gracias a la metodo logía que aplica: pruebas estandarizadas que hace posible descubrir 200 aspectos de

la personalidad en 24 horas.

Según Juan David Gómez, fundador de THT y autor del libro “El lenguaje de colores”, explica cómo funciona esta metodología innovadora. “Existen cuatro perfiles bá sicos en los que puede encajar cualquier individuo: rojo, amarillo, verde y azul.

En el perfil rojo se ubican las personas activas y racio nales, orientadas a obtener resultados. En el perfil ama rillo, estás las personas sociales, activas y emotivas. En el perfil verde, las personas con capacidad de escucha y servi cio. Por último, el perfil azul representado a las personas ordenadas, metódicos y exi gentes.

Identificar cada uno de estos perfiles permitirá a la empresa establecer diferen tes lugares y propósitos para sus colaboradores.

¿En qué momento se pre

dice el comportamiento?

THT implementa pruebas de competencias basados en el cargo que aspira. El algorit mo construye 15 preguntas para cada vacante y determi na los elementos que se requieren en ese perfil. Luego, se determina qué color es el predominante en el aspirante y se continua con el proceso.

Además, se analizan otras facetas con técnicas psicomé tricas: nivel de inglés, inteligencia, valores, competencias digitales, entre otros.

Para esto, THT ha desarro llado la tecnología Predictor, con la cual las empresas pue den descubrir otros aspectos del aspirante: su trayectoria, comportamiento en redes sociales, percepciones de sus antiguos empleadores, entre otros.

Más información en: https://contenido.tht.com pany/predictor.

www.metroecuador.com.ec / plus (i) — 19jueves, 20 de octubre de 2022 — Metro
Metodología innovadora. Con THT se puede descubrir 200 aspectos de personalidad en 24 horas.
(P) Metro - jueves, 20 de octubre de 2022 (P) (P)

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.