ECUADOR |TIRAJE TOTAL 50.000 EJEMPLARES
METRO WORLD NEWS COMPANY
EDICIÓN: 4933 F DIARIOMETROECUADOR L / METROECUADOR METROECUADOR.COM.EC
Martes/21.06.2022
Ocho días de paro deja dolorosas pérdidas económicas en el país Balance preocupante. A causa de las manifestaciones y los cierres viales en la nación, 79% de las reservas hoteleras se cancelaron por el Día del Padre el último fin de semana. / AGENCIA API
Para que su mascota se mantenga con energía
Domínguez e Hincapié en la ‘lupa’ del fútbol
Las claves para que sus perros y gatos lleven una nutrición que los mantenga fuertes. Pág. 15
Mientras Tottenham se interesa más y más por el defensor de la Tri, Piero Hincapié, el portero tricolor, ‘Dida’ Domínguez se prepara para la final del fútbol colombiano. Págs. 09 y 11
AGENCIAS
AGENCIAS
Golpes bajos. Ecuador dejó de producir 78 mil barriles de crudo tras primera semana de protestas. El país pierde USD 2 millones diarios en turismo. Sector productivo muy golpeado. Pág. 03
N
Metro — martes 21 de junio de 2022
QUITO AGENCIA
noticias
02 — www.metroecuador.com.ec / noticias (i)
Sector turístico de Quito muy afectado A la baja Se prevé una baja al 20% de ocupación por la cancelación de los servicios contratados. Hasta el momento, se proyecta cerrar esta semana con pérdidas aproximadas de 2.5 millones de dólares.
(P)
REPÚBLICA DEL ECUADOR UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA. MUJER, NIÑEZ y ADOILESCENCIA CON SEDE EN LA PARROQUIA CARCELEN DEL D.M.Q DE PICIDNCHA CITACIÓN/NOTIFICACION JUDICIAL Cítese con el siguiente extracto de calificación de AUMENTO DE PENSION ALIMENTICIA a: IZQUIERDO BUSTOS CHRISTOPHER JOSE, cuyo tenor es el siguiente: ACTOR: CARTAGENA SOTOMAYOR PAOLA MICAELA DEMANDADO: IZQUIERDO BUSTOS CHRISTOPHER JOSE CLASE DE JUICIO: ALIMENOS Nº l7983-2018-00286 TRAMITE: SUMARIO CUANTIA: INDETERMINADA OBJETO DE LA DEMANDA: INCIDENTE DE AUMENTO DE PENSION ALIMENTICIA UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOILESCENCIA CON SEDE EN LA PARROQUIA CARCELEN DEL D.M.Q DE PICHINCHA.- VISTOS: Agréguese a los autos el formulario de incidente de aumento de pensión alimenticia.-AI amparo de lo dispuesto en los artículos 167, 169, 178 numeral 3 y Art. 175 de la Constitución de la República, artículos 150, 156, 157, 171 y 234 del Código Orgánico de la Función Judicial y por el sorteo de ley, la demanda de AUMENTO DE PENSIÓN ALIMENTICIA que antecede propuesta por PAOLA MICAELA CARTAGENA SOTOMAYOR, es clara, completa y reúne los requisitos de Ley. En consecuencia, se admite a trámite SUMARIO conforme lo previsto en el Art. 332, numeral 3 del Código Orgánico General de Procesos y se dispone: (1) Cítese al demandado señor IZQUIERDO BUSTOS CHRlSTOFER JOSE, con Cédula de Ciudadanía Nro. 1721160834, en la dirección proporcionada por la actora en el 1ibelo de su demanda y croquis adjunto, para el efecto remítase suficiente despacho a la Oficina de Citaciones de esta Unidad Judicial. Con fundamento en lo previsto en el Art. 333, numeral 3 del Código Orgánico General de Procesos, una vez citado el demandado se concede el término de diez días, a fin de que conteste la demanda, además se le advierte de la obligación de señalar domicilio judi cial y/o correo electrónico, bajo prevenciones de continuar la causa en rebeldía.- (2) Proveyendo el ANUNCIO DE PRUEBA del compareciente se dispone: a) Ofíciese conforme lo solicita en el numeral 9 literal a) esto es ofíciese a la Superintendencia de Bancos a fin de que se determine las cuentas bancarias y/o inversiones realizadas por parte del señor IZQUIERDO BUSTOS CHRISTOFER JOSE, con Cédula de Ciudadanía Nro. 1721160834. Tómese en cuenta la casilla judicial y correo electrónico: señalado por la parte accionante para sus notificaciones. NOTIFÍQUESE, OFÍCIESE Y CÚMPLASE.-(VISTOS). - Una vez que el accionante, ha dado cumplimiento a lo ordenado en providencia anterior y ha declarado bajo juram ento la imposibilidad de determi nar el domicilio de la parte demandada, al amparo de lo previsto en el Art. 58 y 56. l del Código Orgánico General de Procesos, cítese a IZQUIERDO BUSTOS CHRISTOPHER JOSE, mediante tres publicaciones en tres fechas distintas en un periódico de amplia circulación del lugar, de no haberlo se hará en un periódico de la capital de la provincia. así mismo de amplia circulación. Si tampoco hay allí, en uno de amplia circulación naciq oa l. - Notifíquese y cúmplase.-
Metro / Quito Informa
La industria turística de la capital cuenta con el apoyo logístico y la coordinación de Quito Turismo ante cualquier necesidad que surja fruto de las manifestaciones sociales, además trabaja activamente con el COE metropolitano. Luego del pronunciamiento oficial del Gobierno Nacional sobre las manifestaciones convocadas por el movimiento indígena y la publicación del Decreto Ejecutivo 455, de 17 de junio de 2022, el Cabildo de la ciudad, recuerda a los establecimientos turísticos que este territorio fue declarado zona de seguridad para garantizar su protección
y la de sus habitantes. En ese sentido, se estableció toque de queda desde las 22:00 hasta las 5:00, desde el 18 de junio durante 30 días, por lo que recomienda a los establecimientos turísticos abastecerse con tiempo y organizar con anticipación sus actividades para respetar esta disposición. Es importante señalar que el Aeropuerto Internacional Mariscal Sucre se encuentra en operaciones y está funcionando con normalidad. Las personas que necesiten acudir hacia o desde el aeropuerto por vuelos programados durante el horario de restricción, deben portar los documentos que justifiquen
ese traslado. Tanto turistas, como transporte y guías deben llevar su respaldo de viaje, boletos y orden de trabajo. Los eventos públicos que se encontraban planificados con anterioridad a la declaratoria del estado de excepción se encuentran limitados o suspendidos. Así como los derechos de asociación y reunión, por efecto del estado de excepción y seguridad del Estado, observando los principios de proporcionalidad, necesidad e idoneidad. Se recomienda a los servicios turísticos y su cadena de valor organizar sus horarios para precautelar la seguridad de sus colaboradores y cumplir lo establecido.
El bloqueo de vías crea problemas en recolección El problema se registra principalmente en las parroquias del norte de la ciudad. Piden colaboración de la ciudadanía. Debido a bloqueos de algunas vías principales y secundarias de la capital, especialmente al norte de Quito, Emaseo Ep informa que sus labores se han complicado para cumplir la efectiva labor del servicio de recolección de basura, en las parroquias de San José de Minas y Guayllabamba, además, en los sectores de San Miguel del Común, Oyacoto y en la Comunidad de Santa Anita. Emaseo EP al ver interrumpido y limitado su accionar se contactó con los presidentes de las juntas parroquiales de estos sectores, para coordinar y emprender un trabajo de manera conjunta sobre el manejo de los residuos por
Recolección. En otros sectores de la ciudad los servicios de recolección de residuos y limpieza se realiza con normalidad. parte de los moradores de estos puntos afectados. El pedido especial ha sido abstenerse de sacar su basura hasta que se superen las dificultades y contratiempos producto de los cierres viales. Es importante mencionar que en otros sectores de la ciudad los servicios de recolección de residuos y limpieza se realiza con normalidad.
Asimismo, recordamos a la ciudadanía que es indispensable cuidar los bienes públicos y evitar multas. Para mantenerse informados sobre los horarios, rutas y frecuencias de recolección en toda la capital consulte nuestra aplicación móvil y gratuita EMASEO APP y nuestras redes sociales en Facebook, Instagram y Twitter. METRO /QUITO INFORMA
www.metroecuador.com.ec / noticias (i) — 03
martes, 21 de junio de 2022 — Metro
País Un gran porcentaje de comercios a escala nacional señalan que el país ralentiza su reactivación con las manifestaciones. Tan solo en Turismo se estima USD 2 millones de pérdida diaria. Tras la primera semana de las protestas contra el Gobierno de Ecuador por la carestía de la vida impidió producir unos 78.000 barriles de petróleo en todo el país al ser tomadas varias instalaciones petroleras por los manifestantes, según datos oficiales difundidos ayer. De esos 78.000 barriles que se dejaron de producir, 64.000 son de campos operados por la petrolera estatal Petroecuador y otros 13.000 de empresas privadas, apuntó en rueda de prensa el subsecretario de Exploración y Explotación de Petróleo y Gas Natural del Ministerio de Energía y Minas, Ramón Correa. “Lo preocupante son las tendencias. Ayer eran 62 los pozos paralizados y hoy 237”, remarcó Correa, que cifró en unos 7,6 millones de dólares el valor de los barriles de crudo que se han dejado de producir. El funcionario señaló que esta cifra será mucho mayor para el día de hoy, ya que desde la noche del domingo la petrolera argentina Pluspetrol ha paralizado todo su campo en la provincia amazónica de Orellana, con un total de 28 pozos que producían unos 12.000 barriles al día. Por su parte, el gerente general de Petroecuador, Ítalo Cedeño, advirtió que, si bien la pérdida acumulada de la empresa estatal es de unos 64.000 barriles, la afectación a la producción hasta ayer, es de unos 29.000 barriles por día, todos ellos por tomas de instalaciones en los yacimientos de la Amazonía
Desplazamiento. Decenas de turistas que llegan a varias ciudades del país han tenido que caminar con maletas en mano hasta su destino. / API
LA CLAVE
HAN DICHO
79%
de reservaciones Se habrían cancelado por las movilizaciones en Ecuador. ecuatoriana. Cedeño estimó que, si la situación se mantiene igual, la producción de la compañía pública caerá a los 128.000 barriles diarios para el 30 de junio, cuando hace poco había logrado superar la barrera de los 400.000. El Turismo también pierde Tras una evaluación de las jornadas de manifestaciones registradas en Ecuador desde inicios de la semana, con la proyección de la información dada por los gremios productivos se estima que USD 2 millones diarios estaría perdiendo el sector Turismo por las movilizaciones, valor que
Manifestaciones. No se han detenido durante los últimos 8 días. / @EJERCITOECU aún podría ser más alto cuando se tenga valoración del impacto internacional del paro. De acuerdo a un sondeo realizado por el Ministerio de Turismo, un 79% de reservaciones se habría cancelado, mientras que 9 de cada 10 establecimientos ya reportan niveles de reducción que llegan en algunos casos hasta menos del 80% de la concurrencia habitual a sus establecimientos turísticos, debido a la coyuntura de protestas. Sectores productivos re-
portan pérdidas Por las protestas en todo el país se estima una afectación que bordea los USD 50 millones en las ventas, hasta el momento. Varios locales comerciales suspendieron esta semana sus actividades por temores a actos vandálicos y por la dificultad para transportar mercaderías, asimismo empresas de los sectores industrial y exportador reportaron amenazas e intentos de ingreso forzado por parte de manifestantes. METRO/ EFE
“Son más de 800 turistas que hemos asistido por las manifestaciones violentas que han provocado cientos de servicios cancelados” NIELS OLSEN MINISTRO TURISMO
“El presidente tiene en sus manos poder dar respuesta a los temas sustanciales” LEONIDAS IZA LIDER CONAIE
AGENCIA
El paro nos pasa factura: Más de 50 millones en pérdidas para el país
Presidente Guillermo Lasso respondió a la CONAIE Ayer, tras los incidentes en la jornada ocho de las movilizaciones en el país, principalmente en Cotopaxi, Imbabura y Pichincha, el presidente Guillermo Lasso lanzó un mensaje a quienes están detrás de estos hechos violentos. Indicó que son unos pocos los que buscan el caos y la violencia. Aclaró que ya dio respuesta a la mayoría de las peticiones de la CONAIE y recalcó que defenderá a la capital y demás familias del Ecuador. “Nosotros siempre hemos estado abiertos al diálogo. Escuchando las necesidades de los ecuatorianos, especialmente de los más vulnerables. Por eso el pasado día sábado contesté los pedidos de la CONAIE”. “Declaramos en emergencia el sistema de salud, duplicamos el presupuesto en educación intercultural, aumentamos el bono de desarrollo humano, condonamos deudas, reforzamos créditos para el agro, subsidiamos la urea y más”, añadió. “Hago un llamado por la paz, sentarnos en una mesa y juntos buscar soluciones para cada una de las legítimas necesidades de las familias ecuatorianas”, finalizó. /C.B
04 — www.metroecuador.com.ec / noticias (i)
Metro — martes, 21 de junio 2022
GUAYAQUIL Entregada la tercera escuela fiscal remodelada La alcaldesa Cynthia Viteri entregó la tercera escuela remodelada que forma parte de las 30 unidades académicas contempladas en el Convenio de Cooperación Interinstitucional entre la Municipalidad de Guayaquil y el Ministerio de Educación para la remodelación de planteles fiscales. Se trata de la Escuela Ileana Espinel, ubicada en la vía Daule. METRO ECUADOR
Peatonales en Sauces son intervenidas Un total de 2.912 metros de peatonales ubicadas en 7 etapas de Sauces son rehabilitadas por parte del Municipio de Guayaquil. La obra tiene un avance del 8%. Los trabajos se centran en las interconexiones de las redes domiciliarias, la construcción de las cajas de aguas servidas, la remoción de hormigón.
Bacheo en Puerto Azul y Puertas del Sol El Municipio lleva adelante el asfaltado de calles en las urbanizaciones Puerto Azul y Puertas del Sol, en la Vía a la Costa. La obra tienen un avance del 4.3%. El trabajo consiste en la remoción de la carpeta asfáltica previo a una limpieza. Adicional se construirán aceras y bordillos cunetas dentro del proyecto. En esta obra el Municipio invierte USD 1’284.426,17 para beneficiar a 14.000 habitantes que viven y transitan por el sector.
Plan de protección de Guayaquil se mantiene activo y vigente Postura. El objetivo es evitar que en la urbe existan desmanes producto de las manifestaciones que se dan en contra del Gobierno. En el noveno día de paro nacional en el país, Guayaquil se mantiene en orden y las actividades se desarrollan con normalidad. Permanece vigente el Plan de protección de la ciudad, que consiste en custodiar los ingresos a la urbe, ya sean puentes o vías. El objetivo es evitar que en la urbe existan desmanes producto de las manifestaciones que se dan en contra del Gobierno Nacional, tanto por personas que lleguen de otras ciudades como por quienes estén dentro del perímetro urbano; esto porque hoy existen convocatorias a marchas en la ciudad. La alcaldesa de Guayaquil, Cynthia Viteri, recalcó que
EN LOS MERCADOS
El abastecimiento de productos es normal en la Terminal de Transferencia de Víveres Montebello y toda la red de mercados municipales. Adicionalmente, a través de las cámaras del sistema Ojos de Águila de la CSCG se mantiene vigilada la ciudad ante novedades que amenacen la tranquilidad en la urbe. Los Agentes metropolitanos se mantiene el control en los mercados municipales de la ciudad.
Acciones. Agentes metropolitanos al control de los mercados de Guayaquil. / AGENCIA mientras las marchas sean pacíficas las personas están en su derecho, pero no permitirá actos de violencia. Adicionalmente, a través de las cámaras del sistema
Ojos de Águila de la CSCG se mantiene vigilada la ciudad ante novedades que amenacen la tranquilidad en la urbe. Mientras que con los Agentes metropolitanos se
DIÁLOGOS PORTEÑOS (O)
Pierden las elecciones, pero tumban gobiernos DR. FRANKLIN VERDUGA
El presidente Lasso es responsable del malestar generalizado en la opinión pública. Un 80% de la población crítica su gestión. Los ecuatorianos somos un emparedado de un régimen fracasado y una minoría fanática, que se abroga la representación de todo el pueblo para cometer toda clase de tropelías.
En un año el gobierno cae por una pendiente preñada de incumplimiento a un programa de acción conjunto con el PSC, de deslealtades desde el primer día. Hagamos un memorial de agravios. Traicionó el acuerdo de nombrar presidente de la Asamblea a un legislador socialcristiano y armó una mayoría legislativa pegada con saliva para encumbrar a una parlamentaria afiliada al grupo político que, paradójicamente, hoy lo quiere derrocar. Días después de valorar como baluarte de la libertad a la prensa mandó una furiosa carta a diario El Universo, porque informó sobre el tema de los “Pandora papers”. Se lanzó en denuestos contra Jaime Nebot, acusándolo de conspirador y hasta de mafioso sin percatarse que apenas un mes antes
“Lo imperdonable y estúpido es que la mayoría gobiernista junto con el correísmo votó por la amnistía a los culpables de los delitos de octubre del 2019, y cuya publicación en el Registro Oficial se ordenó de inmediato, convirtiéndose en ley, cuando bien se pudo negar porque no hay amnistía para delitos comunes. ¿Hubiera pasado esto con León Febres Cordero?”.
lo elevó a los altares. Siguió luego contra el ex candidato de la ID, Xavier Hervas, acusándolo de pedirle favores económicos y nunca presentó pruebas. Hace poco el blanco de su ira fue el mayor accionista del Banco del Pichincha tachándolo de mal ecuatoriano porque prefería pagar impuestos en el exterior. Es un nuevo “Correa”, agresivo, que no escucha a nadie, con la diferencia de que no roba como lo hacía ese sujeto ni es jefe de una banda mafiosa. Pero, ningún pretexto es válido para que un reducido grupo extremista de bandidos disfrazados con poncho, que nunca ganan las elecciones, pretenda tumbarlo. Son los mismos con los que Lasso pactó para derrotar a quienes lo pusieron en la segunda vuelta electoral.
Las opiniones vertidas en este espacio son de exclusiva responsabilidad de su autor, no representan la opinión de este Diario
mantiene el control en los mercados municipales de la ciudad para asegurar el abastecimiento de alimentos, así como el orden en la vía pública. METRO
44 km de vías del suroeste reciben arreglos Cuarenta y cuatro kilómetros de vías se repararán en la parroquia Febres Cordero ubicada en el Suburbio con la obra adjudicada por el Municipio para el mantenimiento de calles con la reposición de carpeta asfáltica. Con este nuevo proyecto se repararán alrededor de 443 cuadras en donde se usarán 378.755 m2, se procederá con la limpieza de 15 cámaras y la elevación de hormigón armado de 50 cámaras ubicadas en calles de la obra. Con el mantenimiento vial se beneficiarán 120.000 habitantes que viven y transitan por los sectores atendidos generando 1.256 empleos. / METRO
www.metroecuador.com.ec / noticias (i) — 05
martes, 21 de junio de 2022 — Metro
CUENCA
Más sectores se unieron al paro nacional Cuenca Se mantuvo incomunicada con otras ciudades tras el cierre total de las vías que conectan con otras provincias. Reclamos El sector de la salud salió también a realizar sus pedidos. En las vías, los manifestantes piden se unan a las movilizaciones. (P)
CIFRA
5
Vías Al menos durante las primeras horas de la mañana de ayer, permanecieron cerradas por el paro nacional en Cuenca.
Pedido. Enfermeras del HVCM también salieron a protestar por sus derechos. / CORTESÍA Alrededor de seis vías ayer por la mañana, que conectan a la provincia del Azuay con otras ciudades, permanecieron cerradas por los manifestantes que se unieron al paro nacional convocado por las organizaciones indígenas. La vía Cuenca-Girón- Pasa-
je, Sayausí-Molleturo-Guayaquil, la vía Cañar -Alausí, la Cuenca- Azogues y otras más permanecieron con obstáculos en las vías, para no permitir la circulación de vehículos. En Cuenca, además, el personal de servicios generales,
auxiliares de enfermería y nutrición del Hospital Vicente Corral Moscoso, se reunieron y protestaron en los exteriores de la casa de salud, para reclamar sus derechos y la falta de cumplimiento como por ejemplo al de los nombramientos que no se legalizan
y que por ley les pertenecen. Los presentes con pancartas en mano exigen a los directivos de la institución de salud, cumplan con lo que ordena la ley. Por otro lado, y ante el cierre de vías, algunas universidades como la Politécnica Salesiana (UPS), en Cuenca, informó a su alumnado ayer que mantendrían sus clases virtuales, pues algunos estudiantes se trasladan de ciudades cercanas al cantón y no han podido llegar a su destino por el cierre de vías.
06 — www.metroecuador.com.ec / noticias (i)
Metro — martes, 21 de junio de 2022
Escasez de trabajadores amenaza la recuperación económica del mundo 3 PREGUNTAS A...
Donald Houston ¿Cuáles son las características de la crisis de los trabajadores del Reino Unido? ¿Por qué se ha producido? —Como en la mayoría de los países, muchas personas han abandonado la mano de obra debido a la mala salud y a la jubilación anticipada. Esta última se ha bautizado a menudo como “La Gran Jubilación”, pero numéricamente solo es la mitad de importante que la enfermedad (unos 70 mil prejubilados frente a unos 140 mil enfermos de larga duración). Por tanto, “La Gran Enfermedad” podría ser más apropiada. En el Reino Unido la reducción de la mano de obra se ha agravado debido a la salida de la Unión Europea a principios de 2021, con unos 100 mil trabajadores comunitarios menos en el Reino Unido que antes de la pandemia. La demanda de mano de obra (es decir, todo el empleo más las vacantes) es casi exactamente igual que antes de la pandemia, por lo que la escasez de mano de obra no se debe a una economía en auge, sino a una reducción de la oferta de trabajo. 2
Profesor de Geografía Económica de la Universidad de Portsmouth, Reino Unido ¿Cree que en otras partes del mundo se producirá una crisis laboral como la del Reino Unido? —Al principio, la pandemia del coronavirus tuvo un impacto similar en todo el mundo: grandes contracciones en las horas trabajadas y en el número de personas empleadas. A esto le siguió rápidamente una caída global del 2% en el tamaño de la mano de obra, con cierta recuperación en los últimos meses. La reducción del tamaño de la mano de obra en todo el mundo no se debe a las muertes por Covid (que se produjeron en su inmensa mayoría entre personas mayores), sino que se debe principalmente a la mala salud (por ejemplo, Covid de larga duración y complicaciones derivadas de Covid). A partir de entonces, el empleo en los países más ricos ha tendido a recuperarse más rápidamente, lo que a veces ha provocado escasez de mano de obra debido a la reducción del tamaño de la población activa relacionada con Covid. En los países más pobres, la recuperación del empleo ha sido más lenta, debido al menor acceso a las vacunas y a las menores medidas de protección financiera de emergencia durante el “cierre” para proteger los puestos de trabajo y los trabajadores. 1
Otra crisis. Reino Unido ofrece más vacantes laborales de las que se solicitan. / GETTY Miguel Velázquez, Metro World News
Además de un llamado a llenar vacantes, los anuncios de búsqueda de personal reflejan una crisis global en materia laboral La recuperación económica en el mundo, tras la pandemia de Covid-19 y ante los efectos de la guerra entre Ucrania y Rusia, está complicándose aún más, debido a la escasez de trabajadores. Ejemplo de ello ocurre en Reino Unido, donde -por primera vez desde que hay registros- el mes de junio comenzó con más ofertas de empleo que personas sin empleo. Esta situación ha sido impulsada principalmente por un aumento de casi cuatro veces en las vacantes de empleo a alrededor de 1.3 millones desde el verano de 2020, cuando se permitió la reanudación de la actividad económica al final del primer bloqueo Covid. El récord de vacantes podría parecer algo positivo para mantener el bajo nivel de desempleo. Pero los empleadores de todos los sectores de la economía es-
tán luchando para cubrir las vacantes, lo que limita la recuperación económica. Como en el Reino Unido, esta situación se repite en otros países. España, por ejemplo, concederá más visados de trabajo frente a la escasez de mano de obra. En el país está previsto flexibilizar las normas de los permisos de trabajo para extranjeros, señaló el pasado viernes José Luis Escrivá, el ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, con el fin de hacer frente a la escasez de mano de obra en sectores clave como el turismo y la construcción, que amenazan su recuperación económica. La escasez de mano de obra en España se ha registrado en los sectores del turismo, la agricultura, la construcción y la tecnología. Por lo tanto, tiene previsto permitir a unos 50 mil estudiantes extracomunitarios compaginar sus estudios con el trabajo. “Lo que no se puede negar es que el mercado de trabajo se ha reestructurado de varias maneras importantes e interrelacionadas en un periodo relativamente corto, no solo con el Brexit, sino también gracias al rápido aumento del trabajo en línea a distancia, la interrupción de las cadenas de suministro mundiales y la enfermedad relacionada con el Covid”, expli-
ca la situación británica el profesor Donald Houston, profesor de Geografía Económica de la Universidad de Portsmouth, en Reino Unido. “Los lugares del Reino Unido en los que se concentran las vacantes de empleo pueden experimentar fuertes contracciones económicas si no son capaces de atraer a más trabajadores pronto. Sin embargo, las zonas que han experimentado un descenso o un débil crecimiento de las vacantes en comparación con antes de la pandemia también son motivo de preocupación, ya que pueden haberse visto más afectadas por cuestiones como las cadenas de suministro globales y la pandemia y pueden no tener suficientes puestos de trabajo para todos”, añade Houston. El especialista concluye que, para ayudar a las zonas que necesitan más trabajadores, habrá que encontrar soluciones creativas, como que los empresarios ofrezcan paquetes atractivos que incluyan formación y trabajo flexible, y que las autoridades locales y nacionales garanticen una disponibilidad local adecuada de viviendas asequibles. Escasez de trabajadores también llega al sector médico global “Nuestra reciente investigación
¿Cuál cree que es el camino que debe seguir la solución a este problema? Tanto en el Reino Unido como a nivel mundial, por si esto ocurre en más países. —Las vacantes de empleo que quedan sin cubrir durante mucho tiempo provocan una contracción de la producción económica, ya que las empresas no pueden producir tantos bienes y servicios. Por tanto, la escasez de mano de obra es una amenaza para la recuperación económica. 3
sobre las protestas de los trabajadores sanitarios demuestra que los países de todo el mundo se dirigen hacia una crisis de personal”, explica a Publimetro Sorcha A. Brophy, profesora adjunta de Política y Gestión Sanitaria de la Escuela de Salud Pública Mailman, en la Universidad de Columbia, Estados Unidos. “Los trabajadores de la salud han aprovechado la pandemia de Covid-19 para llamar la atención sobre problemas documentados desde hace tiempo, como los salarios inadecuados, las malas condiciones de trabajo y la escasez de personal. Estas condiciones significan que los trabajadores sanitarios de todo el mundo están abandonando la plantilla en un número sin precedentes”, añade Brophy. “Esto es particularmente notable en los países de ingresos bajos y medios, donde los trabajadores sanitarios están dejando sus países de origen para cubrir las vacantes en los países de ingresos altos”. La especialista concluye que estas tendencias se observan no solo entre los trabajadores de la salud, sino entre los de muchas industrias. “Para algunas industrias -como el sector de la saludla escasez de trabajadores ha ido en aumento durante muchos años. El Covid-19 ha expuesto y agravado este problema, pero no lo ha creado, y el problema no va a desaparecer. Si los gobiernos no toman medidas decisivas y pronto, puede ser demasiado tarde para abordar esta crisis”.
“Los países necesitan “reconstruir mejor”, en términos de protección del empleo y productividad. El aumento de la productividad (por ejemplo, a través de la inversión en infraestructura, habilidades y tecnología) puede permitir la recuperación económica en el contexto de una fuerza de trabajo más pequeña. El coronavirus nos ha mostrado lo vulnerables que son las cadenas de suministro en una economía global altamente interconectada. Esto exige no el aislacionismo, sino la cooperación mundial” DONALD HOUSTON
www.metroecuador.com.ec / mundo (i) — 07
martes, 21 de junio 2022 — Metro
El próximo 7 de agosto, Gustavo Petro asumirá la presidencia de Colombia Discurso El primero del nuevo mandatario frente a sus seguidores abogó por un “gran acuerdo nacional”, para que “Colombia, en medio de su diversidad, sea una sola Colombia”. Presidente Iván Duque, reconoció ayer la victoria del izquierdista Gustavo Petro en la segunda vuelta de las elecciones celebradas en el país.
El próximo 7 de agosto GusTavo Petro será investido como sucesor del presidente Iván Duque, con el cual se cerrará un ciclo de más de 200 años de gobiernos de derechas. El ahora nuevo mandatario de los colombianos, obtuvo 11.281.013 votos, alcanzando el 50,44 % de los votos, frente al 47,31 % de Hernández, empresario de la construcción que compitió como independiente bajo el paraguas de un movimiento llamado Liga
(P)
50,44% Votos Obtuvo el izquierdista de Pacto Histórico, Gustavo Petro.
de Gobernantes Anticorrupción, que recibió 10.580.412 papeletas. La participación fue de las más altas registradas en el país, pues alcanzó el 58,09%, con lo cual la abstención, del 41,91 %, fue la más baja en este siglo, según los datos ofrecidos por la Registraduría Nacional. Tras conocerse los resultados varios presidentes felicitaron a Petro por el logro, incluso su contrincante en la papeleta. Agencia EFE
3 Ejes Son los que marcará en su gobierno: la paz, la justicia social y la justicia ambiental.
1er
"Todo nuestro respaldo a ar Gustavo Petro para garantizar una transición transparente, or eficaz, armónica y pacífica por el bien de Colombia".
Presidente Gustavo Petro se convierte en el primer mandatario de izquierda en Colombia.
IVÁN DUQUE PRESIDENTE COLOMBIA
CIFRAS
Colombia. Gustavo Petro asumirá el mando junto a su vicepresidenta afro y activista de los derechos ambientales, Francia Márquez. / AGENCIA EFE
sports
08 — www.metroecuador.com.ec / sports (d)
S
Metro — martes, 21 de junio de 2022
LAS SEDES PARA
EL MUNDIAL 2026
Estadio: BC Place Capacidad:
54,500 espectadores
César Martínez, Metro World News
Ya se anunciaron las sedes oficiales para la Copa del Mundo 2026 que organizarán conjuntamente México, Estados Unidos y Canadá. De los 23 estadios en 22 ciudades —que habían presentado su candidatura para
Seattle
Estadio: Lumen Field Capacidad:
72,000 espectadores San Francisco
Boston
Estadio: Gillette Stadium Capacidad:
68,756 espectadores Nueva York, N. Jersey
Estadio: MetLife Stadium Capacidad:
82,500 espectadores Boston
Estadio: Arrowhead Stadium Capacidad:
79,451 espectadores
Estadio: SoFi Stadium Capacidad:
70,000 espectadores
Filadelfia
Estadio: Lincoln Financial Field Capacidad:
Dallas
Estadio: AT&T Stadium Capacidad:
Dallas
80,000 espectadores
Monterrey
Houston
51,000 espectadores
72,220 espectadores
última edición en que el Mundial se realizó en Norteamérica (Estados Unidos).
67,594 espectadores Atlanta
Estadio: NRG Stadium Capacidad:
Estadio: BBVA Capacidad:
Kansas City Atlanta
Estadio: Mercedes-Benz Stadium Capacidad:
71,000 espectadores Miami
Guadalajara
Estadio: Hard Rock Stadium Capacidad:
Estadio: Akron Capacidad:
46,355 espectadores
65,326 espectadores
Ciudad de México Estadio: Azteca Capacidad:
87,523 espectadores Antecedentes mundialistas en Norteamérica México 1970, Edición IX Campeón: Brasil
México 1986, Edición XIII Campeón: Argentina
FOTOS: GETTY IMAGES
Estados Unidos 1994, Edición XV Campeón: Brasil
10 juegos tendrá México, al igual que Canadá .
1er
copa del mundo que se realizará en tres países distintos.
Toronto
Kansas City
Los Ángeles
juegos organizará Estados Unidos.
30,000 espectadores
Nueva York Nueva Jersey
68,500 espectadores
60
Estadio: BMO Field Capacidad:
albergar encuentros del certamen— siete fueron descartados. México, que organizará la Copa del Mundo por tercera ocasión en su historia, contará con las tres sedes; Estados Unidos al final se quedó con 11 ciudades y Canadá con dos. Hay que recordar que este Mundial será el primero que
Estadio: Levi’s Stadium Capacidad:
selecciones estarán presentes en esta edición mundialista.aci
Toronto
● Histórico. El Coloso de Santa Úrsula recibirá el máximo torneo de selecciones por tercera ocasión en su historia ● Cumple. La FIFA mantuvo a la CDMX, Guadalajara y Monterrey como sedes para el Mundial en México.
Vancouver
1994
48
Récord del Azteca El Coloso de Santa Úrsula es el estadio que más partidos de la Copa del Mundo ha alojado con 19 y que para el 2026 se podrían incrementar hasta 23 si se realizan los cuatro que están planeados. Entre los grandes duelos que se disputaron en su cancha destaca el partido del siglo entre Italia y Alemania; la final Italia-Brasil, el Argentina-Inglaterra donde se presentaron el Gol del siglo y la Mano de Dios y la final Argentina-Alemania, con la coronación de Maradona.
se disputará con 48 selecciones, por lo que en total se jugarán 80 partidos. Los encuentros se distribuirán 60 en territorio estadounidense, 10 en Canadá y 10 en México. Las ciudades que quedaron descartadas fueron Baltimore/Washington D.C. (M&T Bank Stadium), Orlando (Camping World Stadium), Cincinnati (Paul Brown Stadium), Nashville (Nissan Stadium), Denver (Empower Field at Mile High), Los Ángeles (Rose Bowl) y Edmonton (Commonwealth Estadium). Sobre dónde se llevará a cabo el partido inaugural, se especula que se realizará una triple inauguración simultánea; sin embargo, Gianni Infantino, presidente de la FIFA, no confirmó esto y solo se limitó a decir: “Vamos a tomarnos nuestro tiempo para elegir dónde será la inauguración y la final del Mundial de 2026”.
martes 21 de junio de 2022
www.metroecuador.com.ec / sports (d) — 09
Alemania. Piero Hincapié hace un gran trabajo en Alemania y se ilusiona con el Mundial. / AGENCIA
Tottenham y DT Antonio Conte ponen la ‘lupa’ a Piero Hincapié Europa. El equipo británico se ha fijado en el gran desempeño del defensor ecuatoriano en el Bayer Leverkusen. Su pase no bajaría de los 40 millones de dólares. Christian Escobar
El Tottenham de Inglaterra sigue de cerca a Piero Hincapié por pedido de Antonio Conte quien quiere contar con el ecuatoriano en los ‘Spurs’. Sin embargo, el Bayer Leverkusen le ha puesto un precio alto al defensor central de la selección ecuatoriana. Según ‘The Sun’ de Inglaterra, el Bayer Leverkusen no dejará ir fácilmente a su joven promesa por lo cual lo valoró en 34 millones de libras esterlinas (más de 40 millones de dólares). El conjunto alemán había fichado a Hincapié el año pasado procedente de Talleres de Argentina después de que el defensor hizo una gran campaña con Ecuador
en la Copa América. Según el diario británico, “al Tottenham se le dijo que deberá pagar 34 millones de libras esterlinas si querían al central del Bayer Leverkusen, Piero Hincapié, quien ha entrado en el radar de Antonio Conte, quien tendrá que mediar para pagar un alto precio por un jugador tan joven y valioso”. Piero Hincapié jugó 27 partidos con el Bayer Leverkusen en la temporada 2021-2022 con 20 encuentros de titular y 7 al cambio. En la temporada, Hincapié marcó un gol en la goleada 7-1 ante el Greuther Fürth. Los hinchas del Bayer han mostrado mucho cariño hacia el jugador que cada vez da más seguridad a la
LA CLAVE
40
millones de dólares tendría que pagar el Tottenhan para llevarse a Hincapié que es factor clave en el Leverkusen.
"Estoy ilusionado con la Tri en el Mundial. Intentaré seguir bien en Europa para asegurar mi puesto". PIERO HINCAPIÉ Defensor de Ecuador
defensa de los teutones. Los fanáticos presionan para que Piero no abandone el equipo alemán.
(P)
(P) Metro -martes, 21 de junio de 2022
martes, 21 junio de 2022 — Metro
www.metroecuador.com.ec / sports (d) — 11
‘Dida’ Domínguez se ilusiona con levantar trofeo en fútbol colombiano
Colombia. Domínguez entrena con el conjunto colombiano antes de las finales. / AGENCIAS
Con esperanza. El portero ecuatoriano defenderá el marco de Tolima ante el Atlético Nacional en dos partidos para definir al campeón del torneo apertura ‘cafetero’. Metro Sports
El portero de la Tricolor, Alexander ‘Dida’ Domínguez vive con ansiedad y fe los momentos previos de la final de la liga colombiana con el Deportes Tolima. El portero mundialista con la Tricolor, no ha tenido mayor protagonismo con el Tolima a lo largo de la competición, pero no pierde la esperanza de ser estelar en la final
contra el Atlético Nacional de Medellín. El ‘Dida’ tiene seis títulos en su palmarés con Liga de Quito donde se ha coronado campeón en Copa Sudamericana, Recopa Sudamericana y el torneo nacional. Deportes Tolima disputará las finales del Torneo Apertura en Colombia mañana a las 20:00 en Medellín y el domingo 26 a las 19:00 como
local. Tiene la expectativa de repetir la corona de campeón lograda un año atrás. “Contento y feliz del grupo que tenemos. El cuerpo técnico, la hinchada. Contento con este momento. Ojalá podamos culminarlo con el sueño de salir campeón. Faltan dos finales que van a ser complicadas pero estamos haciendo las cosas bien”, declaró el guardameta de la Tricolor a los medios oficiales del ‘Pijao’. Domínguez quiere seguir siendo titular en Colombia para asegurar su puesto en el arco ecuatoriano en el Mundial.
(P)
12 — www.metroecuador.com.ec / sociales (i)
Metro — martes, 21 de junio de 2022
Invitados en la capital. Hernán Cueva, CEO de Metro Ecuador; Juan Carlos Holguín, Canciller de Ecuador; Caterina Bertolini, Embajadora de Italia en Ecuador; Santiago Guarderas, Alcalde de Quito. / CORTESÍA
La Fiesta Nacional de Italia se celebró en Quito y Guayaquil
En el evento en Guayaquil. Caterina Bertolini, Embajadora de Italia en Ecuador. / CORTESÍA
Caterina Bertolini, Embajadora de Italia en Ecuador, fue la anfitriona del cóctel en Quito y Guayaquil, por motivo de la celebración de la Fiesta Nacional de Italia.
En el evento en Guayaquil. Varias personalidades asistieron a la invitación. / CORTESÍA
Metro Ecuador El 2 de junio, Italia celebra su Fiesta Nacional , y las embajadas de cada país lo conmemoran con distintas actividades. En Ecuador, Caterina Bertolini, Embajadora de Italia en nuestro país, recibió varios
invitados en los Jardines de la Residencia en Quito, y en los Jardines de la Sociedad Italiana Garibaldi en Guayaquil, para conmemorar esta fecha importante y afianzar los lazos de la comunidad italiana que reside en el país.
Presentación musical. En el evento en la capital. / CORTESÍA
www.metroecuador.com.ec / relax (i) — 13
martes, 21 de junio 2022 — Metro
RELAX SUDOKU
1
4
2
8
6
3
5
9
7
2
3
1
3 7 5 9 8 4 6
1 9 3 5 4 8 2
8 2 1 7 3 6 5
2 6 4 8 7 1 9
6 8 7 2 1 9 4
2 7
9
3
5
9
6
1
4
6
2
5
3
8
7
SOLUCIÓN
4
1
5
5
4
6
5
8
8
4
1
7
7
3
6
8
5
3
5
5
9
7 3
7
4
4
4
3
2
9
1
5
8
7
6
1
6
3
5
1
1
2
6
8
9
4
7
8
9
6
2
6
Cómo jugar Introducir un número, de modo que cada fila, cada columna y cada caja de 3x3 contenga los dígitos 1-9. No hay matemáticas implicadas. A solucionar el puzzle con el razonamiento y la lógica.
7
3
CRUCIGRAMA
HORÓSCOPO
Visita a tú médico para hacerte un chequeo, antes de empezar a practicar ejercicio. Si no lo haces podrías empezar a sufrir microlesiones que te obliguen parar antes de empezar.
CÁNCER
Junio 21 - Julio 22 Debes modificar la dieta que estás consumiendo, para que te sientas con más energía y vitalidad, mejorando tu calidad de vida de una forma extraordinaria. Si no sabes por donde empezar, busca ayuda en un nutriconista que te guie en este cambio tan beneficioso para tu organismo.
LIBRA
Sept 23 - Oct 22 Nada mejor para tratar los calambres que una caminata matutina que ayude a mejorar la circulación y una buena hidratación, a partir de ese momento notarás como esas molestas cesan. Si persisten acude a tu medico para buscar otros tratamientos más efectivos.
CAPRICORNIO
Dic 22 - Enero 20
Ha llegado el día en el que debes empezar a hacer ejercicio. Solo así lograras tener una vida saludable y evitar enfermedades. Ponte en las manos de un entrenador personal y sigue sus consejos para lograr un estado optimo de forma.
TAURO
Abril 21 - Mayo 21 Si bien tu estado de salud será óptimo durante estos días, no deberías abusar de comidas copiosas y nada nutritivas. ¡Elige las frutas y verduras y acompañalas de mucha agua! De esta manera tu organismo funcionara con la precisión de un reloj suizo.
LEO
Julio 23 - Agosto 22 Si últimamente tienes la sensación de que tu salud va a peor. Visita tu médico para prevenir cualquier enfermedad. Cuando antes la ataques más sencillo será el remedio y menos problemas te causara.
ESCORPIÓN
Oct 23 - Nov 21 Al mal tiempo buena cara. Olvidate del frío y las lluvias y sal a correr o al gimnasio. Es importante que recuperes la energia que antes tenias para volver a hacer ejercicio, ya verás como en poco tiempo empiezas a notar mejorias en tu organismo.
ACUARIO
Enero 21 - Feb 18 Cada día afronta la vida con optimismo, te reportará confianza y buena salud. Sin lugar a dudas la mejor receta para la vida es el optimismo. Levantate con ganas y energia de afrontar un nuevo día.
GÉMINIS
Mayo 22 - Junio 20 No seas una persona tan sedentaria y comienza a practicar más ejercicio físico. Tienes que cambiar de estilo de vida, lo cual comenzará de adentro hacia afuera. Evitarás muchos problemas cardiovasculares en el futuro.
VIRGO
Ago 23 - Sept 22 No cometas excesos con la comida o con la bebida, lleva una vida saludable, de lo contrario tu salud se puede ver resentida. Debes alejarte del alcohol y el tabaco tanto como del sedentarismo. No vuelvas a los malos habitos del pasado.
SAGITARIO
Nov 22 - Dic 21 Recuerda que debes descansar y no solamente dedicarte a trabajar, es importante que exista un equilibrio en tu vida entre el esfuerzo y el descanso. Busca una actividad fisica que realizar despues del trabajo que te ayude a descansar mejor por las noches.
PISCIS
Feb 19 - Marzo 20 La meditación puede ser la solución Quizás hayas escuchado de las terapias alternativas, puede que te sienta bien probar algunas de estas técnicas. Esto te ayudará a encontrar el equilibrio que tanto requieres.
Horizontales 1. Cansancio, fastidio, tedio. 6. Elevé por medio de cuerdas. 8. Atreverse. 10. Símbolo del lutecio. 11. Pelusa y vello suave que tienen las hojas de algunas plantas, las frutas y otras cosas. 12. Diez veces cien. 13. Indio de Tierra del Fuego, ya desaparecido. 14. Alcaloide artificial líquido que se saca de la hulla, usado en tintorería. 16. Loco, demente. 17. Hijo de Caín. 20. Voz que indica repetición del estribillo. 21. Gran dios de los semitas. 23. Línea de baldosas a los costados de la calle. 25. Reunión de lo que se necesita para un fin. 27. Piedra consagrada del altar. 29. Semejante, parecido.
30. Hornillo de la mina de guerra (pl.). 31. Símbolo del einstenio. 32. Período de sesenta minutos. 33. Voz árabe, usada en nombres propios, que denota paternidad. 35. Grupo de tropa destacada. Verticales 1. Recurriré contra una sentencia. 2. En las relaciones internacionales, aceptar un nuevo estado de cosas. 3. Perjudiciales para la salud. 4. Pronombre personal de segunda persona. 5. Sala donde se dictan clases. 6. Hija de Cadmo y Harmonía. 7. Pronombre demostrativo (fem.). 8. Composición lírica elevada. 9. Aceptar la herencia. 10. Extensión continua de una sola dimensión. 12. Repartimiento de indios para trabajos
15. 18. 19. 20. 22.
24. 25. 26. 27. 28. 34.
públicos, que se hacía en América. Que se puede laborar o trabajar. En Argentina, ríos subterráneos. Variedad de rosas y frutos muy delicados. Conjunto de piezas de artillería dispuestas para hacer fuego. Terreno sedimentario correspondiente a la parte inferior del jurásico. Extraño, poco frecuente. Que no cree en Dios. Ansar, ave palmípeda. Dueña, señora. Archipiélago filipino. Virtud teologal.
SOLUCIÓN
ARIES
Marzo 21 - Abril 20
Gerente General: Hernán Cueva Espinosa, hernan.cueva@metroecuador.com.ec • Director Editorial: Christian Llerena, christian.llerena@metroecuador.com.ec • Gerente Comercial Sierra: Mayra Manotoa, mayra.manotoadeparra@ metroecuador.com.ec • Gerente Comercial Costa: Soledad Gana, soledad.gana@metroecuador.com.ec • Gerente de Operaciones: Marcelo Verdesoto, marcelo.verdesoto@metroecuador.com.ec • Gerente de Marketing: Iván Chiriboga, ivan.chiriboga@metroecuador.com.ec • Gerente Financiera: Susana Rojas, susana.rojas@metroecuador.com.ec • Redacción Cuenca: Adela Araujo, adela.araujo@metroecuador.com.ec • Jefe Nacional de Arte y Diseño: Christian Carrión, christian.carrion@metroecuador.com.ec • QUITO: Av. Amazonas N33-215 y Alemania, edificio Skorpios, piso 2. Telfs.: (593 2) 2449 840 / 2449 870 / 2449 856 / 2449 899 / 2449 901 • GUAYAQUIL: Av. Víctor Emilio Estrada 420A entre Ébanos y Dátiles, planta alta. Telfs.: (593 4) 2289 151 / (593 4) 2888744 / 588 / 311 / 127 / 964 • CUENCA: Av. José Peralta 4-138 y 12 de Abril, edificio Acrópolis, of. 504 .Telfs.: (593 7) 4104 063, 099 7876 183
espectáculos
14 — www.metroecuador.com.ec / espectáculos (e)
Metro — martes, 21 de junio 2022
E El miedo a lo desconocido se ve reflejado
en El refugio
Historia. La serie cuenta con seis episodios de cuarenta minutos. /CORTESÍA
Elenco. Conformado Alberto Guerra, Camila Valero, Ana Claudia Talancón, Zuria Vega, Alfredo Castro y Paloma Woolrich Paloma Takahashi, MWN
¿QUÉ VEREMOS?
Una familia vive las horas más extrañas de su vida cuando comienzan a producirse fenómenos inusuales, causados por una fuerza de la naturaleza completamente desconocida. Pero todo ocurre a través de sus pantallas. Cuando salen al exterior, no parece ocurrir nada. Los padres deben proteger a sus hijos de un enemigo invisible que ni siquiera ellos saben que existe de
Una familia que se encuentra en una casa la cual parece ser “su refugio” de un mal invisible, es acechada por varios fenómenos sobrenaturales; no obstante, todo esto resulta ser una ilusión que ven a través de las pantallas de sus celulares; de eso trata El refugio, la primera producción latinoamericana de ciencia ficción de Starzplay. En entrevista con Metro, Alberto Guerra, uno de los protagonistas de la historia, habló de su participación. “Yo vi crecer esta idea de la serie y converdad. ¿Qué es lo real? ¿Qué ha pasado con el mundo que conocían? ¿Es este rancho un refugio? ¿Es el último reducto de la humanidad?
CIFRA
23
de junio se estrena El refugio a través del servicio de streaming de Starzplay.
Realizadores. Cuenta con la producción ejecutiva de Juan de Dios Larraín, Pablo Larraín, Ángela Poblete y Mariane Hartard
vertirse en una producción, esto me sorprendió muchísimo. Además, acepté este proyecto en un momento importante y con la claridad de decir ‘voy a hacer esto realmente y me voy a meter a hacer una serie latinoamericana que nunca se ha hecho’”. En la misma línea, Camila Valero platicó su experiencia de cómo llegó a ser parte de El refugio. “Desde que supe del proyecto me gustó y la experiencia de ir a Chile a grabar fue muy llamativa”. Durante su participación en la serie, los actores se en-
frentaron a varios retos. “Yo tuve como reto el regresar a la edad que tiene mi personaje, que es bastante más joven que yo, este fue un trabajo de regresión y de memoria. Otro reto fue el jugar con el miedo, y más el jugar con el miedo a algo que ni siquiera está ahí”, apuntó la Valero. En la historia, los personajes se enfrentan a un enemigo invisible, y esto deja varias reflexiones, según explicó la actriz: “Yo creo que lo más fuerte de la historia —y un poco de eso lo exploramos con la pandemia que es lo más cercano a algo sci-fi que hemos vivido— es la solidaridad, porque es decidir ayudar o ser egoísta”. Por su parte, Alberto Guerra comentó que el peor enemigo de los humanos es el propio humano y agregó: “Creo que eso es lo que se intenta proyectar con esta serie”. Asimismo, habló de la ciencia ficción en general: “Algo importante que tiene este género es apelar un poco a que hay una luz al final del camino. Me refiero a que sí podemos retomar el rumbo como humanidad cuando tenemos que enfrentarnos a un mal mayor como fue la pandemia”.
www.metroecuador.com.ec / plus (i) — 15
martes, 21 de junio 2022 — Metro
A la hora de comer. Una buena nutrición en perros y gatos garantiza un estado óptimo de salud, mantiene activo el sistema inmune, permite el desarrollo y buen funcionamiento de todos los sistemas y disminuye la posibilidad de padecer enfermedades
UNPLASH
PET FOOD INSTITUTE Teniendo en cuenta lo anterior, el médico veterinario Carlos Cifuentes, experto de Pet Food Institute, comparte las siguientes recomendaciones para alimentar correctamente a nuestras mascotas. En primer lugar, es importante elegir un alimento concentrado acorde a la especie, edad, raza, actividad física y estado de salud. En el merca-
LAS CLAVES
Las dietas húmedas se deben ofrecer en el menor tiempo posible, algunas veces, refrigerarlas no más de 24 horas para garantizar una buena nutrición en perros y gatos Evite ofrecer sustancias o alimentos que puedan llegar a ser tóxicos, como el chocolate, las uvas, cebollas,
ajo, café, té, huevos crudos, ahuyama, macadamia, nueces, dulces y alcohol, entre otras Antes de elegir el alimento ideal para su mascota, visite al médico veterinario, quien realizará un examen clínico completo y recomendará el mejor plan nutricional
PIXABAY
Claves para una buena nutrición en perros y gatos
do existen múltiples tipos de concentrados y presentaciones que se ajustan a estas características. También es clave establecer horarios de alimentación. Se recomienda tener horas fijas al momento de servir el alimento, esperar de unos 10 a 15 minutos mientras el perro come y luego retirar el plato. En el caso de los gatos – que comen con más frecuencia y pequeñas cantidades–, se sugiere mantener el alimento a su disposición permanentemente. Por otra parte, es necesario ofrecer siempre la cantidad adecuada de alimento. En los empaques se encuentran tablas que recomiendan la cantidad al día de alimento que se debe ofrecer; para esto, se puede usar una gramera y pesar el alimento. La cantidad varía según el peso, la edad y la condición física del animal. Adiemás, recuerde siempre almacenar muy bien el alimento. Los empaques de alimento concentrado deben estar en un lugar fresco, aislado del calor y humedad. Las dietas húmedas se deben ofrecer en el menor tiempo posible, algunas veces refrigerarlas no más de 24 horas. Evite ofrecer alimento congelado o a bajas temperaturas. Sobre todo en ciudades de clima frío, ya que puede generar alteraciones digestivas y articulares. Tenga en cuenta que las sobras no son buenas. Una alimentación mezclada con so-
bras puede generar obesidad, hipertensión arterial, alteraciones gastrointestinales, intoxicaciones y muchas más alteraciones de salud. A simismo, no se recomienda ofrecer sustancias o alimentos que pueden llegar a ser tóxicos, como el chocolate, las uvas, cebollas, ajo, café, té, huevos crudos, ahuyama, macadamia, nueces, dulces y alcohol, entre otras. Con respecto a la hidratación, hay que mantener constantemente agua fresca, limpia y potable. Evite realizar restricciones de agua, ya que se pueden originar alteraciones renales, cardiacas o neurológicas.
De igual forma, la higiene cumple un papel protagónico en la nutrición de la mascota, por lo que hay que lavar diariamente los recipientes del agua y la comida; puede usar jabón neutro, para evitar dejar residuos de olores o perfumes en el plato. Por último, antes de elegir el alimento ideal para su mascota, visite al médico veterinario, quien realizará un examen clínico completo y recomendará el mejor plan nutricional. Para más información, visite pficolombia.com.co y acceda a los mejores consejos para cuidar la alimentación de su perro y gato.
Si bien es conocido que el chocolate para las mascotas es como veneno debido a la teobromina, un estimulante similar a la cafeína que puede llegar a causarles fallas hepáticas, neurológicas y cardíacas, existen otros ingredientes desconocidos por muchos que son igual de peligrosos para la salud de las mascotas “El problema nace porque las personas piensan que pueden darle los mismos alimentos que ellos consumen a sus mascotas. Muchos alimentos, que a nosotros no nos hacen daño, son altamente perjudiciales para la salud de los pe-
rros y gatos. Por eso siempre al alimentar a la mascota debemos acudir al veterinario para saber qué darles”, asegura Carlos Cifuentes, veterinario de Pet Food Institute.
A continuación le mostramos cuáles son y por qué debe evitarlos. En primer lugar está el ajo y la cebolla, si bien es cierto que nunca se le daría un diente de ajo a las mascotas o una rebanada de cebolla, sazonar la comida con estos ingredientes y compartirla con su mascota puede ser una de las peores ideas. Esto se debe a que el ajo y la cebolla contienen altos niveles de tiosulfato y los animales no tienen las enzimas para
poder digerirlo. Lo que puede llegar a causarle anemia a su mascota o generar una gastroenteritis. La leche, aunque en muchos casos se le da en los primeros meses de vida a los animales, en la edad adulta es aconsejable evitarla. Pues tanto para los perros como los gatos cuando crecen se tornan intolerantes a la lactosa, ya que no cuentan con las enzimas necesarias para procesar el azúcar que contiene. Lo que puede ocasionar exceso de gases, diarrea y deshi-
FOTOS: PIXABAY
Los cinco alimentos que pueden estar haciéndole daño a su mascota
dratación en ellos. Por otra parte, el aguacate aunque es saludable para los humanos, para los animales es algunas veces tóxico. La persina es una sustancia presente en la pepa y en la cáscara y su consumo puede causarles síntomas como decaimiento, vómito y diarrea. En el caso del hueso del aguacate, es muy peligroso para los perros en especial,
ya que al ingerirlo o jugar con él pueden asfixiarse. Por último, y como uno de los más graves dado el desconocimiento del peligro que representan, están los huesos. Muchas personas le dan los huesos a los perros. Sin embargo, estos, al ser triturados, pueden generar astillas que se atoran o provocan perforaciones en el sistema digestivo del animal causando asfixia y en muchos casos la muerte. PET FOOD INSTITUTE
#ZOOM
16 — www.metroecuador.com.ec / zoom (i)
Conoce a los ganadores mundiales de “The Big Picture” de 2022
Metro — martes, 21 de junio 2022 1
Cada año, el célebre concurso fotográfico “BigPicture” de la Academia de Ciencias de California premia a los mejores fotógrafos del mundo y a las imágenes más impactantes del año que ponen de relieve la biodiversidad de la Tierra e ilustran las numerosas amenazas a las que se enfrenta nuestro planeta. Metro muestra algunas de ellas. 2
Metro World News
1.- Ganador del Gran Premio Una hembra de abeja del cactus (Diadasia rinconis) está rodeada por decenas de machos que patrullan. Sus cuerpos leonados forman una “bola de apareamiento” para tener la oportunidad de copular con ella. / KARINE AIGNER 2.- Ganador de Vida Alada Esta fotografía muestra a un 3
4
murciélago frutero indio entrando por un agujero en la copa de un árbol y enmarcado perfectamente en un anillo de exuberante follaje verde. / SITARAM RAUL 3.- Ganador de Vida Terrestre Amanecía en el Parque Nacional de Kiskunság cuando un castor euroasiático roía un árbol, iluminado por los primeros rayos del sol de la ma-
ñana. Un árbol contiguo está adornado con una reluciente tela de araña. / BENCE MÁTÉ 4.- Ganador de Vida Acuática En un tramo fangoso del fondo marino, un león marino de California muerto fue fotografiado con un colorido conjunto de estrellas murciélago (Patiria miniata) esparcidas por su cuerpo como f lores arrojadas sobre una tumba. / DAVID SLATER