






Personal sanitario de
recibirá
dosis
Focus. Metro examina la situación actual y averigua si podría cambiar nuestra forma de comer.
Dmitry Belyaev Metro World NewsVivimos en un mundo global y nuestros alimentos no provienen necesariamente de lugares cercanos a nuestros hogares. La pandemia de COVID-19 ha dejado al descubierto grietas en nuestros sistemas de envío y transporte que aún hoy causan dolores de cabeza. La situación se agrava aún más por los precios del crudo y los fenómenos meteorológicos extremos que han provocado sequías, inundaciones y otras catástrofes naturales sin precedentes que alteran el bienestar de la cadena alimentaria.
Y hay más razones por las que los precios de los productos son tan altos en estos momentos. Dan Bebber, profesor asociado del Departamento de Biociencias de la Universidad de Exeter (Reino Unido), explicó:
“Los precios de la energía están subiendo, y como la producción de fertilizantes requiere energía, los agricultores tie-
nen que gastar más dinero en ellos (y en el funcionamiento de sus granjas) y por eso suben los precios de los alimentos”.
Y añadió sobre el actual conflicto en Europa: “Además, tanto Rusia como Ucrania son importantes exportadores de trigo. Si existe el riesgo de que se reduzcan las exportaciones, los especuladores de materias primas compran futuros de
cereales y esto hace subir los precios. La situación empeora cuando otros gobiernos cierran las exportaciones para proteger el suministro interno”.
Según Richard Lackey, presidente y fundador del Banco Mundial de Alimentos, incluso sin la guerra en Ucrania, los precios de los alimentos estaban empezando a subir.
“Gran parte de esto está im-
The Mines Advisory Group, Organización No Gubernamental internacional se encuentra en la búsqueda de empresas que brinden servicios de ingeniería civil, ingeniería electrónica, e instalación de sistemas de seguridad y comunicación, para participar en procesos de licitación en nuestras zonas de intervención a nivel nacional, en condición de proveedores precalificados.
Los interesados podrán acceder a la convocatoria, requisitos y demás documentación relevante, a través del siguiente URL: https://tinyurl.com/2p8dc7um o código QR:
Remitir la documentación correspondiente hasta el 13 de noviembre de 2022.
incorporen a la mezcla de productos de consumo a medida que la gente busque nuevas formas de resolver el hambre.
“Aunque la mayoría de las proteínas alternativas son sustitutos agradables para quienes pueden pagarlas, parece que cuanto más cerca de la naturaleza podamos estar, más escalable será la solución. Los insectos, como los grillos y gusanos productores de proteínas, llegarán sin duda a las estanterías de las tiendas, pero también los granos menos utilizados, como el sorgo, que tienen un extraordinario contenido de proteínas y tallos que pueden sustituir a la caña de azúcar”, afirma Lackey.
Pero, ¿cómo sobrevivir a la situación? El experto cree que lo que más puede ayudar a las personas y a las familias es empezar a cultivar algunos de sus alimentos. Cosas como los brotes tienen un gran valor nutricional y pueden cultivarse en el interior.
Lisa Lotts, propietaria y editora de la web de cocina y alimentación Garlic and Zest, explicó a Metro: Para el consumidor de a pie, yo recomendaría hacer la mayor parte de la comida en casa. Si tienes los recursos y el espacio necesario, compra carne a granel y divídela en casa en cantidades más pequeñas y manejables para las comidas de tu familia. Envuélvelas bien en papel para congelador y etiqueta cada paquete para saber de qué se trata. Los ahorros realmente se acumulan.
pulsado por el exceso de impresión de dinero de las naciones y las tendencias inflacionarias resultantes que alcanzan récords”, dijo a Metro. “Esto no desaparecerá rápidamente, y los pobres serán los que más sufran”.
La crisis de larga duración también podría cambiar lo que comemos. Los expertos creen que es probable que los alimentos alternativos, los granos ancestrales, los insectos y otros se
“Para la gente que tiene una pequeña zona de jardín, considere la posibilidad de una zona de todo tiempo (cubierta/invernadero) o el uso de cubos y otras soluciones sobre el suelo para cultivar cosas como patatas, judías y verduras de hoja verde. La mayoría de la gente descubre que esta práctica también aporta un beneficio adicional de bienestar emocional y una sensación de resiliencia”, concluye Lackey.
No compres productos precocinados. Todo lo que esté pre-cortado, pre-medido o diseñado para facilitar las cosas, también va a costar más. Esto se aplica a los kits de preparación de comidas que son tan populares. Sí, puede que sean menos caros que comer fuera, pero son mucho más caros que comprar los ingredientes completos y cocinarlos tú mismo.
Compra en los mercados de agricultores. Por lo general, cuestan menos que los mercados normales y los alimentos son más frescos. Además, apoyas a los miembros de tu propia comunidad.
Si tienes espacio al aire libre, pon un huerto o, como mínimo, un jardín de hierbas”.
“Reduce el consumo de carne, lácteos y productos animales. Una gran cantidad de la producción mundial de cereales se utiliza para la alimentación animal, así que si dejamos de alimentar a los animales con nuestra comida habrá más para las personas”
DAN BEBBER profesor asociado del Departamento de Biociencias de la Universidad de Exeter, Reino Unido.
Beneficiario. Personal sanitario con alto riesgo de contagio por su exposición al virus, por estar en contacto con pacientes.
Filmaban, grababan, producían y editaban material visual de menores de edad.
Un total de siete personas fueron detenidas en una operación contra la pornografía infantil en Ecuador por presuntamente integrar redes de pedófilos que producían, distribuían y comercializaban este tipo de material,
según anunció la Policía Nacional.
Entre los siete detenidos hay cinco hombres ecuatorianos y una mujer bielorrusa, quien según la Policía sería parte de una red internacional de pedofilia liderada por ciudadanos neerlandeses que fueron detenidos también en Ecuador en junio.
La mujer bielorrusa fue detenida en Manta junto a
un ciudadano ecuatoriano por presuntamente filmar, grabar, producir y editar material visual de menores de edad desnudos y semidesnudos que se encontraban en su entorno.
En Quito se detuvo a un ecuatoriano que realizaba esta misma actividad en su entorno cercano a un centro de cuidado infantil y en las provincias de Carchi e Imbabura. / EFE
Operativo. La detención se cumplió en varias ciudades. /
El Ministerio de Salud Pública de Ecuador anunció que a partir de noviembre comenzará a vacunar contra la viruela del mono al personal sanitario con alto riesgo de contagio por su exposición al virus, por estar en contacto con pacientes.
En las siguientes fases se realizará la vacunación a contactos de casos confirmados y, posteriormente, a población vulnerable, según detalló el ministerio en un comunicado.
En total son 5.800 dosis de vacunas contra la viruela del mono que el Gobierno ecuatoriano ha adquirido a través del Fondo Rotatorio de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), de las que 1.800 ya se encuentran en el país.
Casos De viruela del mono existen en Ecuador.
La inmunización se centrará en las provincias que registran la mayor cantidad de casos, como las andinas Pichincha, cuya capital es Quito; Cotopaxi y Azuay, y la costera provincia de Guayas.
Al momento, Ecuador registra 212 casos confirmamos de viruela del mono, y en el 98 % de los casos las personas no han tenido ninguna complicación de salud y han permanecido en sus domicilios cumpliendo con el aislamiento, según el subsecretario nacional de Vigilancia de Salud Pública, Francisco Pérez.
Direcciones y empresas municipales acudieron a la parroquia Progreso como parte de la campaña preinvernal que se realiza en toda la ciudad, tanto en su área rural como urbana.
En este lugar se realizó la limpieza de 250 metros del Canal 94 por parte de la empresa Emapag, la cual supervisó y socializó con la comunidad en coordinación con Interagua, Dirección de Aseo Cantonal, entre otros.
Objetivo. Programa Dame una Mano difunde la robótica en instituciones educativas. Los siguientes eventos serán en noviembre.
La Empresa Pública Desarrollo, Acción Social y Educación (EP DASE), a través del proyecto Dame una Mano, capacita a 420 ciudadanos con este programa educativo que impulsa el desarrollo de emprendimientos con la impresión 3d como herramienta
y despierta el interés en adolescentes por la robótica e ingeniería.
El proyecto incrementa el acceso a capacitación de la ciudadanía, con sus clases de robótica para estudiantes de colegio y universitarios, quienes están participando
en eventos para clubes de robótica que se realizan en prestigiosas instituciones educativas.
El 14 de octubre los clubes de estudiantes de colegios y universidades del programa Dame una Mano, asistieron a un evento en la Unidad Edu-
cativa Nuevo Mundo, participando con 4 robots.
Los siguientes eventos en los que participarán los clubes de robótica del proyecto Dame una Mano, se realizarán el 11 y 12 de noviembre en la Universidad Politécnica Salesiana sede Guayaquil.
Construcción. Las primeras intervenciones iniciaron el pasado 17 de octubre y deberán concluirse en un plazo de 120 días, informó la administración municipal.
El reality show ‘Yo me llamo Mariano Aguilera’ se llevará a cabo este domingo 23 de octubre a las 12:00 en el Centro de Arte Contemporáneo (CAC) como ejercicio educativo.
En este espacio, de ingreso gratuito, pueden participar niños, adultos y personas de
la tercera edad.
El público que asista al CAC tendrá la posibilidad de asumir el papel de jurado, curador y juez para evaluar los primeros avances de las obras que actualmente están en la exposición ‘Sala de Proyectos Mariano Aguilera’. Con la dinámica, se bus-
ca construir un diálogo sobre las percepciones que tienen los públicos acerca del arte contemporáneo y sus procesos de producción. El público será puesto en contexto a través de un resumen sobre el Premio Nacional de Artes Mariano Aguilera (PMA).
La solución peatonal sobre el intercambiador de Carapungo será restituida con la implantación de la nueva estructura (puente) que inició su construcción, bajo la coordinación y recursos de la Empresa Pública Metropolitana de Movilidad y Obras Públicas (Epmmop).
Se ha priorizado la movilidad de la ciudad, en la que prima la seguridad peatonal, y el puente de La Bota es una obra muy necesaria y esperada por varios años en el norte de la capital, informa la administración municipal.
La restitución del puente es la solución definitiva que tendrán los usuarios del sector de La Bota, que a diario atraviesan de forma obligada por el punto de confluencia de la Panamericana Norte y
la av. Simón Bolívar, Intercambiador de Carapungo, por donde el tránsito vehicular diario sobrepasa los 90.000 vehículos.
El proyecto se ejecuta tras un intenso proceso de acciones técnicas preliminares y etapas contractuales.
Las obras ya iniciaron, con la delimitación del área del proyecto. Progresivamente los trabajos serán visibles, conforme se desarrollan cada etapa constructiva para edificar el puente de estructura mixta de hormigón y estructura metálica de una longitud de 50 metros, cuyo proceso tomará 120 días para su habilitación.
También en el barrio El Común iniciaron los trabajos de construcción del puente peatonal.
QUITO INFORMATurismo. Para este feriado extenso en la ciudad se espera contar con amplia presencia de turistas.
El próximo mes, noviembre, los ecuatorianos vivirán un nuevo feriado extenso, dos jornadas de descanso obligatorio y que no es recuperable.
Uno de ellos el Día de los Difuntos (2 noviembre), y la celebración de las fiestas de Cuenca por sus 202 años de Independencia (3 de noviembre), que es también una fiesta a nivel nacional.
Para este feriado los ecuatorianos tendrán una amplia agenda de eventos para visitar Cuenca.
Se llevará a cabo el 26 de octubre de 2022 en el Teatro Pumapungo, evento con el que se marca el inicio de las festividades. La nueva soberana lucirá por su año de reinado una corona diseñada
por Adriana Landívar y Juan Neira, artistas y orfebres locales, que han creado una corona única inspirados en la ‘cucarda’, una flor tradicional de los jardines cuencanos.
Gabriela Calderón, actual Reina de Cuenca ha acompañado a las seis candidatas: María Caridad Guzñay, María Angélica Reyes, Sindy Palacios, María Joaquina Pe-
sántez, Sofía Flor y María Paz Coello, en los eventos protocolarios.
Además, el 3 de noviembre se elegirá a la histórica Cholita Cuencana y también se llevará a cabo la elección de la Reina de los Barrios de Cuenca.
Además, varios artistas internacionales han elegido la fecha para sus conciertos.
Años de Independencia conmemora Cuenca, el próximo 3 de noviembre.
Clausura. El SRI destacó que esta infracción tributaria es sancionada con la clausura de 7 días del establecimiento Reincidencia 10.
La dirección zonal 6 del Servicio de Rentas Internas (SRI) realizó un control aleatorio a las asesorías contables que prestan sus servicios cerca de la institución, para comprobar que cumplan con la normativa vigente.
Como resultado de la intervención, seis negocios fueron clausurados por no
entregar comprobantes de venta.
El operativo fue ejecutado por el equipo de Fedatarios Fiscales del SRI, quienes al solicitarles sus servicios evidenciaron las infracciones tributarias. Asimismo, comprobaron que los dependientes de cuatro locales llenaron los comprobantes de venta, pero emitieron ciertos datos fiscales.
Verónica Orellana, directora zonal 6 del SRI, manifestó que este tipo de negocios deben fomentar la cultura tributaria.
METRO
Dato. Los PFAS están por todas partes, y no hay ningún proceso natural en el agua o el suelo que descomponga estas sustancias químicas
mica y Biología Molecular de la Universidad Estatal de Míchigan.
Existen científicos que están trabajando en métodos para capturar estas sustancias químicas sintéticas y destruirlas, pero no es sencillo.
Miguel Velázquez Metro World NewsSe encuentran entre nosotros, y están asociados a problemas de salud como enfermedades de la tiroides, daños en el hígado y cáncer. Se trata de los productos químicos PFAS, inventados por el hombre y que, aunque parecían una buena idea al principio, su resistencia y capacidad de “durar para siempre” hoy es un problema grave.
Las sustancias perfluoroalquiladas y polifluoroalquiladas (PFAS) surgieron como una opción para mejorar la vida del ser humano. Por ejemplo, el teflón, que facilita la limpieza de las ollas desde la década de 1940. Además se fabricaron chamarras impermeables y alfombras resistentes a las manchas. Los envoltorios de los alimentos, la espuma contra incendios e incluso el maquillaje parecían mejores con PFAS.
Sin embargo, al poco tiempo, los análisis de laboratorio empezaron a detectar PFAS en la sangre de las personas. De hecho, los PFAS están presentes en el suelo, el polvo y el agua potable de todo el mundo.
“Los estudios sugieren que se encuentran en el 98% de los cuerpos de los estadounidenses, donde se han asociado a problemas de salud como enfermedades de la tiroides, daños en el hígado y cáncer de riñón y testículos. Actualmente existen más de nueve mil tipos de PFAS. A menudo se les denomina ‘sustancias químicas eternas’ porque las mismas propiedades que las hacen tan útiles también garantizan que no se descompongan en la naturaleza”, comenta Daniel Jones, profesor del Departamento de Bioquí-
El bioquímico Daniel Jones y el científico del suelo Hui Li trabajan en soluciones para los PFAS en la Universidad Estatal de Míchigan y explicaron las prometedoras técnicas de destrucción de PFAS que se están probando en la actualidad.
Pero, ¿cómo llegan los PFAS de los productos cotidianos al agua, al suelo y, finalmente, a los seres humanos? Los especialistas explican que “hay dos vías principales de exposición a los PFAS que llegan a los seres humanos: el agua potable y el consumo de alimentos”.
“Los PFAS pueden llegar al suelo a través de la aplicación de biosólidos, es decir, de los lodos procedentes del tratamiento de aguas residuales, y pueden filtrarse desde los vertederos. Si los biosólidos contaminados se aplican a los campos agrícolas como fertilizantes, los PFAS pueden llegar al agua y a los cultivos y verduras”, explica Jones.
Además, “el ganado puede consumir PFAS a través de los cultivos que come y del agua que bebe. Se han registrado casos en Míchigan, Maine y Nuevo México de niveles elevados de PFAS en la carne de vacuno y en las vacas lecheras. Todavía se desconoce en gran medida la magnitud del riesgo potencial para los seres humanos”.
Eliminar los PFAS, un nuevo reto para la ciencia.
Los científicos de la Universidad Estatal de Míchigan están trabajando en materiales que se añaden al suelo y que podrían evitar que las plantas absorban los PFAS, pero dejarían los PFAS en el suelo.
Sin embargo, no es sencillo lograrlo. Aunque, por ejemplo, existen métodos para filtrarlos del agua, estos métodos son caros para los proyectos a gran escala, y todavía hay que eliminar las sustancias químicas.
La marca americana abrió tienda en Riocentro El Dorado el 14 de octubre, el local cuenta con 120 metros cuadrados y está ubicado en la planta alta.
Carter’s cree que la niñez es una celebración y los coloridos estampados y adorables personajes que se diseñan están inspirados en la alegría y el amor que los niños aportan a nuestra vida.
La marca ofrecen prendas para toda ocasión, desde la primera noche en casa hasta los primeros días en la escuela.
Además con la inaugura-
ción en Riocentro El Dorado también se aperturaron los espacios shop in shop dentro de los retail de Rio Store Valles de Los Chillos, en Quito; Baby Center, en Machala, Los Ceibos y El Dorado.
La siguiente apertura de la tienda independiente será en Guayaquil en el Centro Comercial Riocentro Los Ceibos.
Último paso. Con un empate ante Gualaceo en el estadio Gonzalo Pozo Ripalda, Aucas habrá sellado su ticket hacia la final.
Equipo completo. El equipo ‘oriental’ va por su partido número 20 como invicto bajo el mando del profesor venezolano Farías.
Agencias EFE Aucas, que dirige el técnico venezolano César Farías, está a un paso de ganar la segunda fase de la LigaPro en la última jornada y clasificarse así para la final contra Barcelona SC, por primera vez en su historia. El rival para conseguirlo será el Gualaceo, frente al que el domingo intentará cerrar una
campaña invicta desde que Farías se hizo cargo del equipo, que ya tiene asegurada su participación por primera vez en la Libertadores. Con 30 puntos y más 16 goles de diferencia, el “Papá” recibirá en el estadio Gonzalo Pozo Ripalda al Gualaceo que, cualquiera sea el resultado, ya tiene asegurada su permanencia en su pri-
mera temporada en la primera división. Por su parte, U. Católica, con 27 puntos y más 11 de diferencia de goles, buscará la hazaña ganándole en su visita a Delfín en Manta y estará a la espera de una derrota por goleada del Aucas para adjudicarse el billete de finalista. Si no fructifica la sorpresa, el cuadro católico accederá a la segunda fase previa de la Copa Libertadores del 2023, cualquiera sea el resultado ante Delfín, pero el ‘Cetáceo’ requiere de, por lo menos, un empate para asegurarse su clasificación para la próxima Sudamericana. El Barcelona, ganador de la primera fase, visitará al Cumbayá en un partido de trámite para ambos, pues Cumbayá salvó su permanencia. El Orense revivió una mínima posibilidad de ir a la Sudamericana en la fecha pasada, pero dependerá no sólo del triunfo, sino de una derrota de Delfín, pues en la tabla acumulada tiene 35 puntos y cero de diferencia de goles, contra los 38 de Delfín, que tiene menos 5 de diferencia de goles. Entretanto, 9 de Octubre y Macará disputarán su último partido en la primera división.
Guayaquil espera recibir a 50.000 visitantes para la final de la sexagésima tercera edición de la Copa Libertadores, el 29 de octubre en el Estadio Monumental entre los equipos brasileños Athlético Paranaense y Flamengo.
Esto supondrá un impacto económico de USD 50 millones, según calculó el ministro de Turismo, Niels Olsen, durante una rueda de prensa en la que se detallaron los operativos de seguridad y de transporte para atender la llegada de las hinchadas.
Aproximadamente 8.000 personas llegarán en 40 vuelos chárter y 37 privados, lo que implica que el aeropuerto José Joaquín de Olmedo deberá atender entre 200 y 300 operaciones extras a las habituales.
"Es el último paso que debemos dar y jugaremos un gran partido frente al Gualaceo y con el apoyo de la gente"
ROBERTO ORDÓÑEZ DELANTERO DE AUCAS
Éxito musical. Con un reguetón que cuentan la historia de una pareja que se conoce en una discoteca en Guayaquil, los ecuatorianos llegan con ‘Señales’ a varios países.
millón de reproducciones en Youtube”, dijo Diana Sofía.
"‘Señales’ es lo que pasa en Guayaquil. Esta ciudad tiene una magia especial que une a los corazones y a personas de cualquier parte del mundo”
ROCKO
“Estamos muy contentos, sabíamos que este tema alcanzaría el éxito porque fue grabado con mucho corazón”
“Es un mensaje que cuenta cómo se divierte la gente en Guyaquil y resalta los lugares hermosos de la ciudad”
BLASTY Eva Acosta Metro EcuadorEl barrio Las Peñas, el cerro Santa Ana, la Bahía y la Aerovía de Guayaquil son algunos de los sitios que se destacan en el video de ‘Señales’, primera colaboración de los artistas Diana Sofía y Rocko & Blasty, tema que está causando furor en las radios y discotecas, no solo de Ecuador, sino también de Colombia, México y EEUU (Miami).
Los ecuatorianos dijeron estar gratamente sorprendidos de cómo su música, especialmente con “Señales”, ha cruzado fronteras; y adicional a eso, cómo se han convertido en “embajadores” de Guayaquil al mostrar en su video varias tomas de su ciudad y exponerla al mundo.
El tema, escrito e interpretado por los artistas, fue grabado en la Perla del Pacífico, y hace pocos días Diario Metro los entrevistó desde el Malecón del Salado.
“Lo supe desde que te vi esa noche en Guayaquil” es una de las frases del coro de ‘Señales’, la canción que cuenta la historia de dos jóvenes que llegan a un bar en Guayaquil a pasarla bien y empiezan a darse ‘señales’ de que se gustan…
Para Rocko el secreto está en disfrutar la producción. “Contamos siempre historias vividas o vistas. En ‘Señales’ estamos contando una anécdota que vivimos en una discoteca en Guayaquil Blasty y yo. Estábamos disfrutando del ambiente, entró un chica muy hermosa y empezamos a mirarnos. Eso me inspiró a escribir ‘Señales’ porque es lo que pasa en una noche de diversión en Guayaquil. Esta ciudad tiene una magia especial que une a los corazones y a personas de cualquier parte del mundo”, comentó.
Para Blasty, ‘Señales’ es un mensaje que cuenta cómo se divierte la gente en Guayaquil y que resalta lugares hermosos de la ciudad, por eso dentro de la letra del tema resalta también la frase “pa que todo el mundo sepa como es que perreamos aquí en Guayaquil”.
“Hoy en día hay mucha gente que tiene miedo de venir a Guayaquil o que tiene una idea errada de la ciudad, con este tema también queremos que el mundo sepa la calidad de ciudad que tenemos, la diversión sana, su gente, su colorido, sus noches donde la diversión nuca termina”, agrega Blasty.
¿Cómo se sienten al saber que en EEUU y otros países del mundo como Colombia y República Dominicana los están escuchando?
“Estamos muy contentos, sabíamos que este tema alcanzaría el éxito porque fue grabado con mucho corazón, ya sobrepasamos el
De su lado, Diana Sofía, contenta por su primera colaboración con el dúo, aprovechó la entrevista para invitar a los ecuatorianos a escuchar ‘Señales’. “En estos momentos el tema está muy pegado fuera del país, en todas las plataformas digitales, invito a todo el Ecuador a escuchar y bailar este reguetón que lo hemos hecho con toda la buena onda guayaquileña”.
Síguelos en sus redes sociales y conoce más sobre este lanzamiento: @dianasofiaofficial y @rockoyblasty.
Entrevista. Director creativo de contenido visual del Festival de Viña habla del auge de las artes visuales en los escenarios de Latinoamérica.
Experiencia. Karol G, Chencho Corleone, Lunay, Nicky Jam, Americo y Don Omar son algunos de los nombres que han confiado en el talento de ‘Anatómico’.
El Historiador del Arte chileno Luis Barrera internacionalizó su carrera y hoy, junto con su esposa Julietta Quezada, aporta con su talento para darle realce a grandes espectáculos de nuestro continente y Europa, como los Latin Grammy y en la próxima versión del Festival Heat de Guayaquil.
“Las artes visuales dan un marco y, sobre todo, un significado a los diferentes momentos de una puesta en escena. No sólo cuando se está en plena ejecución de una pieza musical o performance, sino que también en los silencios entre las canciones, generando escenografías y sensaciones visuales que terminan construyendo un espectáculo”, dice Barrera sobre la labor que realiza como artista visual desde hace más de dos décadas ya no solo en Chile, su país natal, sino que también en Estados Unidos -donde reside actualmente-, Europa y Latinoamérica, donde durante los últimos años ha cumplido un rol protagónico en el desarrollo de esta disciplina artística.
Conocido en la industria como “Anatómico”, Barrera es hoy un referente para las nuevas generaciones de artistas visuales y su nombre es cotizado por los espectáculos y músicos más importantes de la escena mundial.
Karol G, Chencho Corleone, Lunay, Nicky Jam, Americo y Don Omar son sólo algunos de los nombres que han confiado en su talento, al igual que los productores de los Latin Grammys y los organizadores del Festival de Viña del Mar, evento donde oficia como Director Creativo de contenido visual junto a su esposa, Julietta Quezada, desde 2019.
“Durante estos años hemos puesto en práctica todo lo que hemos aprendido en
escenarios como el Festival de Viña, que es un hito en el imaginario colectivo…, un faro de referencia a la hora de hablar de un evento realmente internacional, que trasciende en el tiempo y a quienes se presentan sobre el escenario de la Quinta Vergara”, destaca sobre lo que ha sido esa experiencia en la que ha podido aportar para el crecimiento de las artes visuales en la región.
Anatómico, quien comenzó su carrera a fines de siglo pasado -como le gusta recordar-, cuenta que “hoy el papel del arte visual no se restringe a las pantallas, sino que también involucra otros factores como la iluminación, la pirotecnia y la sincronización de todos los procesos”.
Por esto, su trabajo implica “una propuesta
creativa completa”, algo que es valorado por productores de festivales como Creamfields o el evento “Ellas y su música”, organizado por los Latin Grammy, donde colaboraron con profesionales de todo el mundo y demostraron todo su talento como creadores y desarrolladores de ideas visuales.
“Hemos estado en el lugar y el momento oportuno, y eso nos ha permitido conocer la riqueza musical de Latinoamérica”, comenta con satisfacción Luis Barrera, quien actualmente se encuentra alistando su propuesta visual para la próxima versión del Festival Heat de Guayaquil, a realizarse el próximo 20 de octubre. Puedes ver algunas de sus creaciones en @pixelmaker_cl.
METRO ECUADORAyer Guayaquil recibió a las más grandes estrellas de América Latina en un evento, que reunió más de 30 artistas nacionales e internacionales en una solo escenario.
Greeicy, Américo, Fanny Lu, Jessi Uribe, Alexis y Fido, Mike Bahía, Jorge Celedón, Eddy HeRrera, Dayanara y Andreina Bravo son algunos de los reconocidos artistas que harán parte del Festival Heat Gye.
Durante más de seis horas continuas Guayaquil vibró con los éxitos del momento de un line up que desde la música popular, el pop, el vallenato, el merengue, la salsa, el reguetón y el dembow, reunió a las familias ecuatorianas en el Estadio Modelo Alberto Spencer Herrera.
La agenda del festival inició el día martes 18 de octubre con un encuentro entre los artistas invitados con la prensa nacional e internacional, contó con jornadas de transferencia de conocimientos como las conferencias educativas.
El festival fue transmitido en vivo y en directo para más de 35 países por la señal del canal HTV en América Latina y el live streaming exclusivo de Losheat.tv.
METRO ECUADOREl objetivo del concierto es que el público en general y los fans de este género musical, puedan disfrutar de un evento magnífico e innovador con un grupo de rock conformado por excelentes músicos.
En los últimos años, en Ecuador se han venido desarrollando distintos conciertos grandes como Beatles Sinfónico 2018 y Queen Sinfónico 2019 con éxito rotundo, con más de 100 artistas y una producción de calidad para brindar una experiencia inolvidable con respuesta masiva del
público. Entre las influencias que confluyen para el nacimiento de la música rock, originalmente llamada “rock and roll”, están los blues, el jazz, la música country, el folk, blues eléctrico y desde luego la música clásica. Es importante fusionar el academicismo, o música clásica con géneros musicales como el rock y el pop, por lo que se considera un reencuentro musical.
En esta ocasión, el Teatro San Gabriel acogerá el “Concierto Metallica Sinfónico”, que tendrá lugar el domingo 23 de octubre a las 15h30 la primera función y a las 19h00 la
segunda función, con una adhesión desde los 17,50 dólares y pueden adquirir en la página web Ticketshow o en sus puntos de venta en el Mall El Jardín, Riocentro y Paseo San Francisco.
Patricio Aizaga considera ¨ideal realizar un concierto homenaje a uno de los 4 grandes grupos de trash metal y heavy rock más icónicos, importantes, innovadores y versátiles que supieron llegar y conectarse de manera directa con el público, creando temas legendarios como Master of Puppets, que es uno de los álbumes trash metal más influyentes de la historia¨.
Concierto. Para brindar homenaje a una de las bandas más importantes de Rock.Concierto Metallica Sinfónico. En Teatro San Gabriel, el 23 de octubre. / CORTESÍA