Diario Metro, edición 22 de julio 2022

Page 1

(P)

ECUADOR |TIRAJE TOTAL 60.000 EJEMPLARES

Viernes/22.07. 2022

METRO WORLD NEWS COMPANY

CIRCULA EN GUAYAQUIL

edición: 4955 f diariometroecuador l / metroecuador metroecuador.com.ec

(P)

FOTOS: EMPRESA PÚBLICA MUNICIPAL DE TURISMO

HOY CIRCULA

Guayaquil celebra a lo grande sus 487 años de Fundación. Este fin de semana, los guayaquileños disfrutarán del arte, la cultura y la gastronomía que caracterizan a esta hermosa ciudad del Ecuador. Págs. 02-15


02 — www.metroecuador.com.ec / tech (pr)

Beneficio. El sistema de seguridad Steren se convierte en la opción número uno para garantizar que el lugar donde vivimos sea tranquilo y seguro.

Metro — viernes, 22 de julio de 2022

Razones para convertir tu casa en una smart home con Steren Ventajas. Productos Steren que van a convertir tu casa en una smart home. /

Además de fomentar la accesibilidad, tener una Casa Inteligente facilita el ahorro energético, aporta seguridad y convierte la vivienda en un hogar más confortable a través de la gestión de dispositivos. Por lo que, son las razones que han llevado a muchas personas a instalar o implementar tecnología Smart de Steren en sus vidas. La seguridad es una de las mayores preocupaciones de la vida diaria. Garantizar que las personas que amamos y las cosas que representan un valor para nosotros estén a salvo, es la prioridad de todas las familias ecuatorianas. ¿Por qué incorporar un sistema de seguridad en casa? Proteger el hogar frente a robos, monitorear la casa cuando estamos fuera, aumentar la seguridad de los lugares de acceso, entre otras, son las razo-

CORTESÍA

nes por las que los usuarios toman la decisión de incorporar un sistema de seguridad y cámaras Wi-Fi. El lugar donde vivimos debe ser nuestro lugar tranquilo y seguro, es por ello por lo que,

Incluye. dos tarjetas RFID y dos llaves de emergencia / CORTESÍA

un sistema de seguridad Steren se convierte en la opción número uno para garantizar esta primera necesidad. Beneficios Con este sistema, puedes ver en tiempo real lo que sucede en tu hogar a través de tu dispositivo móvil, configurar notificaciones y alarmas para ser notificados en caso de emergencia. También, controlar las cerraduras de sus puertas desde donde te encuentres y revisar el video al momento de activarse los sensores de movimiento, entre un sin fin de posibilidades que indudablemente aumentan la seguridad de tu hogar. Vivir con comodidad y tener la posibilidad de disfrutar de todos los espacios de nuestro hogar sin limitaciones es lo que todos buscamos. El hogar es ese espacio íntimo, al que anhelamos llegar luego de una extensa jornada laboral y es apenas natural esperar sentirnos lo más cómodos y tranquilos posible. Con ayuda de los contactos Wi-Fi puedes programar el

ACCESOS

300 Usuarios puede ingresar a la cerradura LOCK-500, a través de 100 tarjetas RFID, 100 códigos numéricos y 100 huellas digitales. horario de encendido y apagado de tus electrodomésticos y con la gran variedad de apagadores Wi-Fi desde tu smartphone desde donde estés dando como resultado necesidades de confort totalmente resueltas. Disfruta de una vida más tranquila Convertir tu hogar en una Smart Home con los productos de Steren, mejora sin duda la calidad de vida y brinda soluciones en tecnología para ejecutar desde tu dispositivo móvil en la aplicación Steren Home, muchas acciones cotidianas como abrir y cerrar

persianas con un motor WiFi, graduar el nivel de iluminación de cada espacio del hogar con los focos LED inteligentes, programar tu rutina con ayuda de los conectores Wi-Fi, entre otras. Este amplio ecosistema Smart Home de Steren se vincula a la app Steren Home, es muy fácil de instalar y de programar, disfruta de una vida tranquila, segura y cómoda desde la palma de tu mano. ¿Dónde encontrarla? Todo lo que necesitas para convertir tu casa en una Smart Home lo encuentras en Parque California No. 2 Local 2, Guayaquil Ecuador, o en la página oficial www. steren.com.ec

más información aquí


(P) Metro - viernes, 22 de julio de 2022


04 — www.metroecuador.com.ec / fiestas julianas (i)

Metro — viernes, 22 de julio 2022

Festival de comida tradicional cumple 25 años y así lo celebra Evento. El Festival gastronómico “Guayaquil de mis sabores” cumple 25 años y lo celebra con una amplia carta gastronómica que incluye todos los platos típicos. Propuesta. Los platos a la carta van desde $5 a $ 16 (más impuestos), hay entradas como hayacas, humitas, bolones y demás platillos guayaquileños. (P)

Platos. El festival contará con una variedad de platillos ‘guayacos’. / CORTESÍA

Este 2022 el festival Gastronómico de Comida Tradicional “Guayaquil de mis sabores” celebra 25 años de aniversario y lo celebra hasta el 31 de julio con platos guaLa Fundadora, tardes guayacas y mucho más. El festival tiene lugar en el

Unicafé del Unipark Hotel. “Este año tenemos preparado una edición especial justamente por los 25 años del festival. Dentro de la cita rescatamos las recetas tradicionales, esas preparaciones típicas de la gastronomía guayaquileña. Tendremos una gran variedad de platos como

el sango de choclo con camarón, cazuelas, secos, guatita, carapachos de cangrejo carapacho de cangrejos gratinados, caldo de bolas”, comenta César Maldonado, chef ejecutivo del Unipark hotel. “Este es un festival patentado por Unipark. Está lleno de tradiciones por donde

se lo deguste. Es amplio y diverso, esta es la oportunidad de encontrar lo que busca gastronómicamente en Guayaquil”, comentó por su parte Héctor Hidalgo gerente de alimentos y bebidas Hotel Unirpark, quien conversó con METRO Ecuador. Metro Ecuador

Las Fiestas Julianas tendrá el Festival de la Hamburguesa Es la primera vez que se realizará y busca institucionalizarse en Guayaquil. Una de las grandes novedades de la agenda organizada por la Empresa Pública Municipal de Turismo, con Gloria Gallardo a la cabeza por las Fiestas Julianas, es el regreso a los espacios públicos, tras dos años de paralización por la pandemia, uno de ellos es el desfile náutico y los festivales gastronómicos. Una de las novedades para este año, es el evento que por primera vez se realizará y se busca institucionalizar, es el “Burger Show”. Un festival gastronómico dedicado únicamente a la elaboración de las hamburguesas y en el que se estima que acudan 60 emprendedores y empresarios, quienes ofrecerán este producto, cada uno con sus propias características.

Evento. Se estima que participarán 60 emprendedores y empresarios. / CIFRA

3

Días Se desarrollará este festival de las hamburguesas, desde este sábado 23, al lunes 25 de julio.

El evento se desarrollará en la explanada del Riocentro El Dorado y para calificar la mejor hamburguesa de Guayaquil estará, entre los jueces, el chef colombiano Jorge Rausch. Entre los inscritos, algunos emprendimientos llevan menos de un año en el mercado, pero cuentan con el entusiasmo de dar a conocer su producto de forma masiva.


www.metroecuador.com.ec / fiestas julianas (i) — 05

viernes, 22 de julio 2022 — Metro

Guayaquil celebra sus fiestas de Fundación entre historias y costumbres

Guayaquileño. Usa con orgullo esta prenda especial, más aún si es para festejar a su ciudad. / INTERNET

Personajes. Juan Pueblo y Juanita, son dos personajes populares de la urbe porteña, se encargan de animar las festividades. / INTERNET

Tradición Para estas festividades de Fundación se revive en cada espacio de Guayaquil, sus tradiciones y costumbres. La Guayabera Se pueden encontrar con y sin mangas, con bordados o simples. Es una prenda popular sobre todo para las fiestas. El feriado por las Fiestas Julianas de Guayaquil para este 2022 será el próximo lunes 25 de julio. Su celebración se (P)

desarrolla con una amplia variedad de eventos, donde los guayaquileños celebran a la urbe con sus tradiciones y costum-

bres. Se conoce que las fiestas Julianas son las celebraciones por el natalicio o fundación de la Perla del Pacífico y son sin duda las más destacadas y populares del año, y por ello se celebran durante todo el mes. Los desfiles náuticos, desfiles aéreos, festivales gastronómicos y culturales en los distintos espacios públicos de la ciudad se desarrollarán durante todo julio. Algo que el ‘guayaco’ no

deja morir aún más para estas épocas, es el uso de las famosas y tradicionales “guayaberas”, prenda icónica del ciudadano de la Perla del Pacífico. Moda y estilo. Esta es una prenda de vestir típica de los porteños, que se la ha utilizado por generaciones y nunca pasará de moda. No nació en Guayaquil, pero, el guayaquileño la adoptó como suya y la luce con elegan-

cia. Es originaria de Cuba en el siglo XIX. Los antiguos campesinos cubanos, guardaban guayabas en los cuatro bolsillos delanteros de la camisa, de ahí viene su nombre. Según historiadores esta prenda llega a Guayaquil aproximadamente en 1930 como una camisa fuerte de algodón, para proteger a los hacendados del calor y evitar que los insectos se introdujeran en el cuello de las personas. Lo que diferencia a la guayabera de otras camisas, es que es hecha de lino o algodón, tiene forma cuadrada, tiene cuatro bolsillos delanteros, dos arriba y dos abajo, y 22 botones. Metro

Guayas

Guayaquil

Ubicación Guayaquil es una ciudad portuaria de Ecuador, conocida como la puerta de acceso a las playas del Pacífico y a las Islas Galápagos.


AGENCIA

Metro — viernes, 22 de julio 2022

AGENCIA

AGENCIA

06 — www.metroecuador.com.ec / fiestas julianas (i)

3. Guatita

El cangrejo es el plato estrella de Guayaquil, incluso desde antes de nacer como ciudad. Historiadore coinciden en que desde 1526 los habitantes de la Isla Puná y del Golfo de Guayaquil se alimentaban con este fruto del manglar.

La mezcla entre el estómago de la vaca conocido como mondongo, papas y maní dan como resultado uno de los platos más tradicionales de la costa ecuatoriana, la guatita. El plato tiene mucha popularidad en Guayaquil.

AGENCIA

Consumir el caldo de salchicha es una costumbre que está unida a los guayaquileños. De acuerdo a la historia las mujeres en los barrios de Guayaquil para agasajar a los bomberos cocinaban carne de res y de cerdo.

La Perla del Pacífico está de fiesta. En este 2022 celebra 487 años de fundación, por este motivo son varios los eventos y festejos que se han venido desarrolando en todo el mes, lo que se conoce como las fiestas julianas. Entre ellos, las ferias gastronómicas son uno de los eventos que más eco tienen por estos días.

Las hacen por todos los rincones de la ciudad, pues la comida también es reflejo de la cultura guaya quileña. Hay platos típicos que han sido creados y adoptados como propios por el imaginario guayaquileño. Metro realizó una encuesta para conocer el top 10 de los sabores guayacos. ¿Cuál el es tu preferido?

5. Encebollado

AGENCIA

Al momento de hablar de Guayaquil es inevitable no mencionar al encebollado. Quienes migraron a la costa ecuatoriana, a ciudades como Guayaquil, empezaron a comercializar el platillo como parte de su sustento.

7. Bollo de pescado Es un plato de origen manabita, pero con alto consumo en Guayaquil. El bollo es una envoltura de masa de verde o plátano con pescado, como albacora o bonito, lleva maní molido y es envuelto con hojas de plátano. AGENCIA

AGENCIA

6. Caldo de salchicha

Metro realizó una encuesta para conocer el top 10 de los sabores guayacos. Te detallamos cuáles son esos platos que más disfrutan comer los guayaquileños.

AGENCIA

4. Arroz con menestra Llegar a Guayaquil y no comerse un arroz con menestra acompañado de carne, pollo o chuleta asada es como no haber llegado a la ciudad. Se cree que el origen de este plato se remonta a la época de la conquista, un legado español.

El top 10 de los sabores ‘guayacos’, ¿cuál es tu favorito?

AGENCIA

2. Cangrejos

No existen datos certeros de la procedencia de este bocadillo, pero algunos historiadores coinciden en que surgió en la Costa y que es un plato tradicional del pueblo montuvio. AGENCIA

1. Bolón de verde

8. Ceviches

9. Seco de pollo

10. Moros

Es un plato insignia de los guayaquileños. El plato al estilo guayaquileño no lleva maní, por lo general se lo sirve con limón, ensalada de cebolla y chifles.

Es una deliciosa preparación con características propias y sabores inconfundibles, carne cocida, que podía ser en un principio pollo, chivo o gallina.

Conocido como moro, es el plato estrella de restaurantes. La base es el arroz blanco mezclado o cocinado con lenteja, choclo, fréjol palito, fréjol canario, fréjol negro o blanco (panamito).


(P) Metro - viernes, 22 de julio de 2022


08 — www.metroecuador.com.ec / fiestas julianas (i)

Metro — viernes, 22 de julio 2022

Guayaquileño. Carlos Rubira transmitió su sentimiento.

Turismo. Guayaquil con el pasar de los años demuestra un avance arquitectónico y con el incremento del turismo. / INTERNET

Compositor. Dávila era pasajero, pero le escribió a su amada.

El guayaquileño tiene sus propias canciones llenas de sentimiento Reconocimiento. Estas letras y canciones a lo largo de la historia han representado a la Valor. Estas y otras canciones siempre buscan resaltar la bella de la Perla del Pacífico.

‘Guayaquileño, madera de guerrero’ es una de las composiciones musical con tono de pasacalle, escrita por el compositor Carlos Rubira Infante, y que cuya letra llena de emoción a cada guayaquileño, y es que, se sienten identificados con lo que entonan, valientes y aguerridos. Pero no es la única que se ha escrito en honor a la Perla del Pacífico, ‘El Guayaquil de mis amores’ de Lauro Dávila, es otra de las composiones que enamora a propios y extraños, pues resalta la belleza de la mujer guayaquileña y la compara con los hermosos paisajes que la urbe porteña cuenta. Guayaquil de mis Amores. La canción fue grabada por primera vez en Nueva York por el Dúo Ecuador (Ibáñez-Safadi), en 1930. Pero uno de sus ilustres hijos, Julio Jaramillo, también

la cantó, con su particular forma de interpretar, el cantante le puso su ‘toque’, y es la que hoy en día, y en cada celebración porteña, toma fuerza, y es entonada por sus ciudadanos resaltando la belleza de la ciudad y la de sus mujeres. Madera de guerrero y su historia. Rubira Infante escribió “Guayaquileño, madera de guerrero” en 1948 mientras se hallaba en la ciudad de Quito, el mismo lo contaba, y relataba cada detalle. Fue cuando en una conversación junto a sus alumnos de un coro, comenzó a recoger y nacer el sentimiento del verdadero ‘guayaquileño’ y el de la rebeldía de su pueblo. Es por eso que por décadas, esta letra ha sido utilizada en distintos actos cívicos, para recalcar que el Guayquileño tiene mader de guerrero.

Tributo. Julio Jaramillo le dio vida con su voz a la letra de Lauro Dávila. / INTERNET


(P) Metro - viernes, 22 de julio de 2022


10 — www.metroecuador.com.ec / fiestas julianas (i)

Metro — viernes, 22 de julio 2022

En el barrio de los Astilleros nacieron los dos históricos clubes de la urbe Equipos. Los dos equipos cuentan sus glorias en dos museos y cómo nacieron desde este barrio popular. Dato. Los dos equipos poseen miles de socios y cientos de miles de seguidores. El Clásico del Astillero es parte de su historia futbolera.

Desde hace varios siglos el barrio del Astillero, en Guayaquil, ha estado ligado ampliamente a su historia y el crecimiento económico y social l urbe porteña, teniendo como principal vía de desarrollo el río Guayas. Pero este sector ‘guayaco’ no solo es reconocido por los excelentes navíos que aquí se construyeron, sino, porque ahí nacieron dos grandes equipos del fútbol, los que mueven masas y que llena de emoción y rivalidad a muchos ciudadanos; uno es el equipo amarillo, Barcelona, que nació el 1 de mayo de 1925, y fundado por inmigrantes españoles, quienes le pusieron el nombre de un equipo de su país, y Emelec, conocido como los eléctricos, este nació el 28 de abril de 1929, fundado por George Capwell, presidente de la Empresa Eléctrica. La Historia en los barrios. Muchos de quienes habitan este sector, al sur, los más antiguos y aquellos que recuerdan como nació este sitio popular de Guayaquil, comentan que este puerto fue la cuna de los mejores astilleros, y que incluso tuvieron la mejor y reconocida fama a nivel internacional. La historia, en libros, des-

Historia. Nació en la orilla del río Guayas para extender los astilleros que operaban en ciudadela La Atarazana. /INTERNET

cribe que, en el siglo XV llegaban barcos de gran envergadura a los astilleros de Guayaquil, y que estos sufrían los ataques de los piratas y tenían que poner a buen recaudo todo el oro y otros productos. Son varias las historias que aquí se cuentan, pero las que más llama la atención es la contada cuando nacieron sus equipos, a los que ahora defienden en las gradas de un estadio. Los equipos. Muchos comentan que, ni aquellos distinguidos españoles que bautizaron a un equipo, el gringo Capwell, pudieron haberse imaginado lo que crearon con estos dos grandes equipos que llenan de sentimiento a esta ciudad. Se conoce que, el 22 de agosto de 1943 en el estadio Guayaquil, fue cuando se enfrentaron por primera vez y nacería el histórico ‘Clásico del Astillero, que hasta la fecha es el primero en importancia en el país, llegando a paralizar si es necesario a un país, para alentar a su equipo.

Historia. A lo largo de su historia se puede observar sus equipos y glorias. / INTERNET

DIÁLOGOS PORTEÑOS (O)

Guayaquil, grande siempre JORGALAM

CLAVES

1945

Emelec se convierte en el primer club ecuatoriano en tener su estadio, el George Capwell, y que fue inaugurado en octubre.

1988

Barcelona revolucionó su historia con su estadio, el Monumental, hoy Banco Pichincha, el primero del país, con capacidad de 57.319 espectadores.

Museo. Aquí se puede conocer sus triunfos. / INTERNET

Este lunes 25 Guayaquil recuerda su aniversario 487 de fundación. Sin exagerar, podría afirmarse que esta ciudad y su pueblo son ejemplo vivo de cómo se progresa y se surge en todo tiempo, bueno y malo. De que se nace y se muere con bullente sangre huancavilca y noble madera de guerrero.

Si incendios, piratas, bucaneros, centralistas, politiqueros y pestes sanitarias y de atrasa pueblos no pudieron ni han podido, bien puede afirmarse que ni ahora ni nunca podrán con Guayaquil. Su pueblo no tolerará que le cambien su íntima convicción y decisión de luchar y conseguir, cada día, más progreso y más bienestar. La celebración juliana de este 2022, como la octubrina de 2019, está marcada por la acertada e incuestionable actitud patriótica de la alcaldesa Cynthia Viteri, quien, respaldada y aplaudida sonoramente por el pueblo porteño, impidió que hordas subversivas, vandálicas y criminales, mal invocando el derecho constitucional a la resistencia, pretextando reclamos y demandando atención del gobierno central, ingresaran a Guayaquil, la paralizaran

y la destruyeran, como sucedió con otras ciudades.

“Son tantos los motivos por los que Guayaquil merece reconocimiento y homenaje permanentes, pero la coyuntura exige en esta fecha hacerlo, también, en la persona de su alcaldesa Cynthia Viteri, en los guayaquileños y en todos los habitantes porteños”. JORGALAM

“La protesta pacífica, sí; la violencia y destrucción, no”, ha dicho la alcaldesa, demostrando su pluralismo y apego democrático. Y, lo cierto es que mientras el resto del país debió durante 18 días soportar el “estallido” y sus consecuencias, Guayaquil siguió trabajando, el sector privado aportando, el transporte funcionando, los ciudadanos cuidando y buscando el sustento, la fuerza pública atenta, y la obra social y pública municipal inaugurándose, construyéndose, adjudicándose, generando empleo. Con seguridad, a disgusto de unos muy pocos, la altivez de Guayaquil por parte de la mayoría de ecuatorianos volvió a comentarse positivamente y ser tomada como ejemplo a seguir.

Las opiniones vertidas en este espacio son de exclusiva responsabilidad de su autor, no representan la opinión de este Diario


viernes, 22 de julio 2022 — Metro

www.metroecuador.com.ec / fiestas julianas (i) — 11

¿Por qué el lunes es feriado para Guayaquil? Solo está ciudad tendrá feriado el 25 de Julio, ya que es la celebración por la fundación.

Metro Ecuador

El 25 de julio consta en el calendario de feriados del Ecuador, sin embargo, por esta fecha solo tienen descanso obligatorio Guayaquil, ciudad de la provincia del Guayas, porque conmemora 487 años de fundación. Los cantones como Daule o Samborondón no tienen feriado. Eso se debe a que el feriado del 25 de julio es local. Y no es recuperable. La Ley de feriados en Ecuador establece que el feriado que cae en sábado, se traslada al viernes, y si es domingo, al lunes siguiente. En este caso, 25 de julio cae (P)

Festejos. Guayaquil festeja su fundación con varios eventos y el lunes tendrá feriado. / CORTESIA lunes, por lo que los guayaquileños tendrán ese mismo día libre. ¿Qué se recuerda el 25? Cada 25 de julio se celebra otro año más de Fundación

de Guayaquil. Las Fiestas Julianas es una celebración por el hecho de conmemorar este acontecimiento, por esta razón es que durante este mes de julio se realizan varios eventos.

(P)


12 — www.metroecuador.com.ec / fiestas julianas (i)

Metro — viernes, 22 de julio 2022

“El Kamasutra” de Papá Ceviche

Las mene Morlazo, 20 a

Tradicional menestra. Conoce más sobre el Morlazo y sus secretos para enamorar con su sazón. Andrea Martínez

Un gran ceviche. El Kamasutra es uno de los platos emblema de Papá Ceviche. / ÓSCAR AYO

El sabor único del ceviche. Papá Ceviche lleva seis años deleitando el paladar del ‘guayaco’ en sus dos locales. Seis familias son parte de este emprendimiento. Andrea Martínez

Hace seis años, una carreta de ceviches fue el inicio de lo que hoy es Papá Ceviche, una de las huecas más queridas en Guayaquil. La especialidad de la casa es el “Kamasutra”, un ceviche grande que trae aproximadamente 1 kilo de mariscos, entre pescado, camarón, concha, pulpo y calamar, y viene acompañado de chifle y crema de maní, una de las más apetecidas por los clientes.

A ello se añade el famoso “curtido” y el fuerte ají que ofrecen, además de limonadas rosadas y de Jamaica. Franco Briceño, economista de profesión pero ahora chef, es el propietario de este emprendimiento que nació en la Av. Las Aguas y hoy cuenta ya con dos locales en la urbe porteña. “Todo comenzó porque analizamos qué come el verdadero ‘guayaco’. Le dimos

"La pandemia fue difícil, pero para nosotros fue una evolución. Llegamos a la pandemia en una carreta pero crecimos hasta abrir nuestro local”, FRANCO BRICEÑO PROPIETARIO

el toque con la receta manaba, de Jipijapa, a la cual le fuimos poniendo nuestro toque, cuyo resultado es el sabor único y la calidad que entregamos a nuestros clientes”, indicó.

La receta del éxito y del ceviche solo la conocen dos personas, quienes elaboran el fondo de plato que es distribuido en los locales. De ahí, Franco explica que el proceso de “producción es como el de la carreta: la gente puede ver cómo preparamos el ceviche, cómo van los ingredientes, entre otros detalles”, explica. Ahora, Papá Ceviche es un equipo completo, seis familias están involucradas en el proyecto, el cual busca expandirse a más locales en Guayaquil. Atiende de 8h00 a 15h00, todos los días, excepto viernes y sábado hasta las 17h00.

Cuando Morlan Valdez decidió emprender en la puerta de su casa, luego de haber trabajado en el área de gastronomía de grandes cadenas hoteleras de Guayaquil, no se imaginó que su sazón única al preparar menestras la llevaría a convertirse en parte de un emprendimiento que ya lleva 20 años de historia en esa ciudad. Paola Maya contó que su abuela Morlan inició este negocio con unas mesas colocadas en la puerta de su casa. “Era una hueca donde se vendía arroz

"Nuestro mayor reto ha sido mantener en nuestra familia el sabor y la sazón de nuestra comida, no delegamos a nadie esta responsabilidad. La menestra únicamente la hace mi abuela o mi mamá, nadie más”. PAOLA MAYA ADMINISTRADORA


www.metroecuador.com.ec / fiestas julianas (i) — 13

viernes, 22 de julio 2022 — Metro

estras del Una “avalancha” de años de sabor bolón para el desayuno

con menestra, carne y chuzos, y fueron los clientes que con el paso de los años se acostumbraron a su sabor y empezaron a decir: ‘Vamos a pegarnos un Morlazo’. Como los clientes la identificaron así, los nietos convertimos este emprendimiento en un negocio más formal. En nuestro logo está la fotografía de mi abuela”, señala. Lo que más le gusta a los clientes del Morlazo es el sabor insuperable de sus menestras, que es “diferente, exquisita, deliciosa y adictiva, indica Maya. Además, ofrece diferentes tipos de moros, moroclo, costillas, que se preparan con métodos tradicionales de cocción, por ejemplo, el carbón a la hora del asado que le da ese sabor característico. Puedes visitar esta hueca tradicional desde las 11h30 para deleitarte con sus almuerzos caseros hasta las 15h00, y a partir de las 17h00 a 22h30 saborea las menestras en la Argentina 2606 y Abel Castillo, de lunes a domingo.

El Bolón del Norte. Paola Rodríguez junto a sus colaboradoras en el local ubicado en Lomas de Alborada. / ÓSCAR AYO

Lo mejor para desayunar. Este negocio es una gran opción para disfrutar de un desayuno delicioso para empezar las mañanas.

Andrea Martínez

El plato ícono de El Bolón del Norte es el “Avalancha”, el más pedido. Este es un bolón grande como para dos personas, bañado en salsa de queso, sal prieta y tocino. “Una cosa es decirlo y otra es saborearlo”, indica Paola Rodríguez, propietaria de este local ubicado en Lomas de la Alborada. Este producto, 100% guayaquileño, es la mejor opción para el desayuno, antes de ir a la universidad o el trabajo. “La hora feliz de la mañana”, como señala Paola. “A todos nos gusta el verde, pero en nuestro local lo preparamos diferente, con nuestro to-

"Espero, con la bendición de Dios, abrir más locales... Nuestra principal motivación es seguir generando empleo y salir adelante”, PAOLA RODRÍGUEZ PROPIETARIA

que de sal prieta, y ha tenido buena acogida, con el mejor sabor”. El emprendimiento de Paola ya tiene un año en la ciudad porteña y nació tras la pandemia. Antes, Paola tenía un restaurante más grande de

asados, pero se vio obligada a cerrar por las restricciones de la cuarentena. Sin embargo, esto no desanimó a Paola, quien decidió empezar de nuevo y optar por ofrecer desayunos con bolón. Y además del sabor, el local cuenta con un ambiente creativo y atractivo para sus comensales, inspirado en las ideas de su propietaria. El negocio abre sus puertas desde las 7h00 a 12h00, de martes a domingo. En cuanto a sus sueños, Paola indica que siguen perfeccionando su sabor, mientras ve la manera de cristalizar su objetivo de abrir más sucursales.


(P) Metro - viernes, 22 de julio de 2022


www.metroecuador.com.ec / plus (i) — 15

viernes, 22 de julio de 2022 — Metro

Dinosaurios visitan el Mall del Sur; pase un gran rato Una visita distinta. Agradables y amigables ‘dinos’ estarán de paseo junto a usted en uno de los centros comerciales más bonitos de Guayaquil. Metro Ecuador

Durante el mes de julio, en el Mall del Sur, los dinosaurios tendrán su espacio, en la actividad “Mall Jurásico”, una propuesta de entretenimiento, con toma de fotos, concursos y realidad virtual, con la inmersión en el perio-

do jurásico. Todo esto se llevará a cabo desde el 21 al 25 de julio. Sus niños tendrán un momento muy feliz. Así, ya desde el lunes 18 hasta este jueves 28 de julio se levanta esta exhibición que se ubica junto a la pileta central en el primer nivel, para brindar, a los visitantes de Mall del Sur, una experiencia que los acercará al conocimiento de estas impresionantes criaturas y su mundo, además de tener la posibilidad de tomarse fotografías como recuerdo de este evento junto a sus niños y toda la familia. Los horarios de atención son: en la exhibición, des-

LAS CLAVES

Mall del Sur hace la cordial invitación a sus clientes y público en general a que sean parte de estas dinámicas y compartan novedosas experiencias de entretenimiento familiar. Además de eso, es la mejor forma de que los niños y jóvenes aprendan mucho más sobre lo que fue la era de los dinosaurios. Si usted va con sus hijos pequeños es mejor permanecer con ellos para acompañarles mientras miran a los dinosaurios. Una actividad familiar de aprendizaje.

de las 10:00 hasta el cierre, mientras que el recorrido virtual será de 12:00 a 20:00. No se lo pierda y venga con familia y amigos.

Guayaquil. Jóvenes y niños disfrutarán de un momento agradable junto a los dinosaurios. / AGENCIA (P)

FOTO HISTORIA

El Río Guayas es un ícono de belleza

foto cortesía

Nace en “La Puntilla»”, al norte de la ciudad de Guayaquil, en la confluencia de los ríos Daule y Babahoyo; y luego de un corto recorrido de aproximadamente 60 kms, desemboca con su inmenso caudal en el golfo de Guayaquil y el océano Pacífico. Se trata del Río Guayas, un ícono representativo de la ciudad , que cobra singular importancia en estas fechas como una imagen de la belleza y atractivo del principal puerto del país. Se realizan varios enventos por las fiestas de fundación, en este lugar. METRO ECUADOR


16 — www.metroecuador.com.ec / noticias (i)

Metro — viernes, 22 de julio 2022

Flamingos de Galápagos vuelven a anidar 20 años después en Rábida Archipiélago ecuatoriano Está formado por 13 islas grandes, 6 menores y 42 islotes, y debe su nombre a las tortugas terrestres gigantes que la habitan. Agencia EFE

Imágenes. Se logró captar el momento de la anidación de la familia. / AGENCIA EFE (P)

Una familia de flamingos (flamencos) de Galápagos fue avistada en proceso de anidación en la Isla Rábida, en el centro-oeste del archipiélago ecuatoriano, lo que supone el primer avistamiento de este tipo después de 20 años.

Así lo informó la Dirección del Parque Nacional Galápagos (PNG), organismo encargado de vigilar y proteger la biodiversidad en este archipiélago, situado a unos mil kilómetros al oeste de las costas continentales de Ecuador y declarado como Patrimonio Natural de la Humanidad de la Unesco. Se trata, precisó el PNG, de una familia de flamingos de Galápagos (Phoenicopterus ruber glyphorynchus), una subespecie endémica catalogada en peligro dentro de la Lista Roja de la Unión para la Conservación de Naturaleza (UICN). La anidación de la familia de flamingos fue detectada

en una laguna de la isla Rábida, lo que demuestra la eficacia de un proceso de restauración ecológica en la isla, tras 12 años de ejecutar un programa de erradicación de especies invasoras. Gracias a unas imágenes captadas por la guía naturalista Marvi Córdova, se han logrado observar al menos dos nidos en la orilla de una laguna de agua salada cercana a la costa de la isla, donde la familia de estos animales comparte hábitat con otras especies como pinzones y patillos. Las Islas Galápagos son una de las reservas naturales mejor protegidas del mundo y son consideradas un laboratorio natural.

Asamblea Nacional tiene nueva vicepresidenta La nueva autoridad legislativa hizo un llamado a la unidad y al trabajo.

Con 90 votos a favor, 36 abstenciones y 9 negativos se eligió a Marcela Holguín, representante de UNES, como la nueva y primera vicepresidenta de la Asamblea Nacional del Ecuador. En sus primeras declaraciones, Holguín tachó que se viene una vicepresidenta profundamente humanista. “El Ecuador renacerá porque nosotros no sabemos rendirnos. Juntos podemos cambiarlo todo”, acotó. Además, indicó “Todos los que quieran trabajar por el bienestar de las personas serán bienvenidos. Tenemos que hacerlo juntos, juntos podemos cambiarlo todo. Cuenten con nosotros para exigir no solamente transparencia sino también verdad, no ha-

Asambleísta. Marcela Holguín, de la bancada de UNES. / CORTE SÍA

CIFRA

90

votos fueron los que logró Marcela Holguín, para convertirse en la nueva vicepresidenta de la Asamblea Nacional.

brá impunidad lucharemos con la dignidad”, finalizó. Por su parte, Patricia Sánchez puso a consideración a Darwin Pereira para la segunda vicepresidencia. La moción presentada en el Pleno fue aprobada con 93 votos a favor, seis abstenciones y 35 negativos. Sánchez, en su discurso, invitó a cerrar este capítulo negro y trabajar. /C. B


(P) Metro - viernes, 22 de julio de 2022


18 — www.metroecuador.com.ec / relax (e)

Metro — viernes, 22 de julio 2022

RELAX Horizontales 1. Que no cree en Dios. 4. Revolver una cosa con el cazo. 10. Especie de violoncelo siamés. 11. Saco lustre a un metal, piedra, etc. 12. Color rojo que se saca de la cochinilla, de la raíz de la rubia o del palo de Pernambuco. 14. Juntar dos o más cosas. 16. El río más importante de Europa.

17. Harto, muy. 18. Nudillo que se forma en el paño. 19. Tributo que el vendedor pagaba al fisco en la compraventa, y ambos contratantes en la permuta. 21. El que ejerce la oratoria. 23. Componer, aderezar, especialmente carros y aparejos para el acarreo. 24. Artículo determinado (pl.).

CLASIFICADOS EMPRESA METALMECANICA

PIENSA VERDE, RECICLA

Requiere auxiliar de bodega, soldador en mig, plegador ó doblador de lámina, operario para pintura en polvo, instalador de muebles de oficina, ayudante de carpintería. Experiencia comprobada 2 años enviar hoja de vida a solicitudempleo.quito@gmail.com

25. Parte de un todo (fem.). 26. Apócope de mamá. 27. Vino de color oscuro y sabor ligeramente dulce, fabricado en la ciudad portuguesa homónima. 30. Pedazo de melocotón secado al aire y al sol. 33. Símbolo del bario. 34. Fruto de la vid. 35. Voz que, repetida, designa el nombre de la mosca africana portadora de la enfermedad del sueño. 36. Conjunto de frutas que se cuelgan para conservarlas. 39. Abundante en ciertas cosas. 42. Especie de zapapico. 44. Que produce provecho, fruto o interés. 45. Hermano de Abel. 46. Elemento que se desprende de la descomposición electrolítica. 47. Pieza redonda de los escudos de armas. 48. Caja, generalmente de madera sin forrar y con tapa llana. 49. Percibirá el olor. 50. Interjección “¡Tate!”. 51. Embustes, trampas. 52. Andar por las calles y otros sitios públicos. Verticales 1. Atraigo, tomo. 2. Se decía de los filipinos indígenas que prestaban el servicio de tanoría. 3. Que obra. 4. Restablecer la salud al enfermo. 5. Indigo. 6. Que tiene, respecto del que mira, la superficie más deprimida en el

7. 8. 9. 13. 15. 20. 22. 27. 28. 29. 31. 32. 37. 38. 39. 40. 41. 43.

centro que por las orillas. Loe. Igualar con el rasero. Cota de malla. Especie de flauta antigua. Italiano. Adverbio, “en otro lugar”. Rincón. Cegar, deslumbrar u ofuscar. Interrumpirse o retardarse un movimiento, ejercicio o acción. Aplauso ruidoso que colectivamente se tributa a alguien o algo. Asurar, socarrar. Red usada en el Cantábrico para la pesca de la anchoa y la sardina. Relativa a la poesía heroica. Terreno sembrado de lino. En mitología, almas de los muertos. Régimen en el comer y beber. Orificio de la nariz de las caballerías. Interjección usada en Argentina a modo de saludo.

SOLUCIÓN

CRUCIGRAMA

(P)

Gerente General: Hernán Cueva Espinosa, hernan.cueva@metroecuador.com.ec • Director Editorial: Christian Llerena, christian.llerena@metroecuador.com.ec • Gerente Comercial Sierra: Mayra Manotoa, mayra.manotoadeparra@ metroecuador.com.ec • Gerente Comercial Costa: Soledad Gana, soledad.gana@metroecuador.com.ec • Gerente de Operaciones: Marcelo Verdesoto, marcelo.verdesoto@metroecuador.com.ec • Gerente de Marketing: Iván Chiriboga, ivan.chiriboga@metroecuador.com.ec • Gerente Financiera: Susana Rojas, susana.rojas@metroecuador.com.ec • Redacción Cuenca: Adela Araujo, adela.araujo@metroecuador.com.ec • Jefe Nacional de Arte y Diseño: Christian Carrión, christian.carrion@metroecuador.com.ec • QUITO: Av. Amazonas N33-215 y Alemania, edificio Skorpios, piso 2. Telfs.: (593 2) 2449 840 / 2449 870 / 2449 856 / 2449 899 / 2449 901 • GUAYAQUIL: Av. Víctor Emilio Estrada 420A entre Ébanos y Dátiles, planta alta. Telfs.: (593 4) 2289 151 / (593 4) 2888744 / 588 / 311 / 127 / 964 • CUENCA: Av. José Peralta 4-138 y 12 de Abril, edificio Acrópolis, of. 504 .Telfs.: (593 7) 4104 063, 099 7876 183


(P) Metro - viernes, 22 de julio de 2022


S

De los grandes. Entérese más sobre la rica historia de Rocha en el fútbol. Christian Escobar Metro Ecuador

El Mundial de Qatar 2022 se aproxima y con ello varios datos interesantes que nos han dejado las pasadas citas mundialistas. Uno de los datos que nos arrojan las estadísticas es que Pedro Virgilio Rocha es el único uruguayo en disputar cuatro mundiales. Pedro Virgilio Rocha, que alcanzó 52 partidos con Uruguay, posee el récord de ser el único futbolista uruguayo en participar de 4 Copas del Mundo de la FIFA. Estuvo presente en los Mundiales de Chile 1962 (2 PJ), Inglaterra 1966 (4 PJ), México 1970 (1 PJ) y Alemania 1974

Metro — viernes, 22 de julio de 2022

Fechas y lugares para los amistosos

PEDRO PEDRO VIRGILIO VIRGILIO ROCHA ROCHA el único uruguayo en participar en 4 mundiales (3 PJ). Rocha fue elegido por la Federación Internacional de Historia y Estadística de Fútbol como uno de los 40 mejores jugadores de Sudamérica del siglo XX. Este dato podría romperse en Qatar 2022 debido a que Fernando Muslera, Edin-

MUN

API

sports

20 — www.metroecuador.com.ec / sports (d)

OS GAD ES JU L A I D MUN

ES G A DIAL

son Cavani, Diego Godín, Luis Suárez, Martín Cáceres y Maximiliano Pereira estuvieron en las últimas 3 citas mundialistas con Uruguay y varios de ellos podrían alcanzar este récord vigente en la próxima Copa del Mundo.

4

EN IDOS PART

S NADO

0

M S EN GOLE

UND

IALES

MUN

ES DIAL

10

1

VAN POR SU CUARTO MUNDIAL

El presidente de Ecuafútbol, Francisco Egas, rindió declaraciones en la Casa de la Selección. Habló de los partidos amistosos que jugarán ante Arabia Saudita y Japón en septiembre. Cada vez falta menos para el Mundial Qatar 2022 y las diferentes selecciones comienzan a dejar todo listo. “Tenemos la fecha FIFA en septiembre, nos juntaremos en Madrid y partiremos a Murcia donde jugaremos el 23 de septiembre contra Arabia y luego, el 27 enfrentaremos a Japón en Düsseldorf Alemania”, declaró sobre los partidos planificados previo a su partido de debut ante Qatar el 21 de noviembre.

Exrival de ‘Chito’ podría avanzar

FERNANDO MUSLERA

EDINSON CAVANI

DIEGO GODÍN

LUIS SUÁREZ

MARTÍN CÁCERES

MAXIMILIANO PEREIRA

MUNDIALES JUGADOS

GOLES EN MUNDIALES

GOLES EN MUNDIALES

GOLES EN MUNDIALES

GOLES EN MUNDIALES

GOLES EN MUNDIALES

3

5

1

7

0

1

PARTIDOS EN MUNDIALES

PARTIDOS EN MUNDIALES

PARTIDOS EN MUNDIALES

PARTIDOS EN MUNDIALES

PARTIDOS EN MUNDIALES

PARTIDOS EN MUNDIALES

16

14

14

10

11

10

‘Chito’ Vera, máximo representante de Ecuador en UFC cada vez está más cerca de tener una pelea por el título del peso gallo, pero hace pocos días recibió un golpe bajo respecto a sus aspiraciones en las artes marciales mixtas. Quien iba a ser rival de ‘Chito’, Sean O’Malley ahora tendrá una oportunidad de oro al medirse en UFC 280 contra el número uno del ránking, Petr Yan. ‘Sugar Show’ y ‘No Mercy’ protagonizarán una de las peleas más atractivas en cartelera del 22 de octubre en el Etihad Arena de Yas Island, Abu Dhabi. O’ Malley podría avanzar en el ránking.


www.metroecuador.com.ec / sports (d) — 21

viernes, 22 de julio de 2022 — Metro

Guayaquil. El líder de la segunda etapa de Liga Pro, Independiente del Valle viene de ganar al Emelec 2-3 en el Capwell. / AGENCIA API

Los ‘rayados’ del Valle buscan proteger el liderato en su visita a ‘Papá’ en un partidazo En tres torneos. IDV quiere seguir como líder de Liga Pro. Además los del Valle están vivos en la Copa Ecuador y en la Sudamericana.

A cuidar la casa. Los dirigidos por Farías quieren demostrar que este es su año y hacerse de la punta. También tienen un ojo en Copa Ecuador.

JORNADA 3

Equipo

Hoy

19h00 Gualaceo vs D. Cuenca Mañana

15h00 Orense 17h30 Aucas 20h00 G. Citi

vs Cumbayá vs IDV vs Emelec

Domingo/24/jul

14h00 Mushuc R. vs Técnico U. 16h30 Católica vs LDU Q. 19h00 Barcelona vs 9 de Oct.

Metro Ecuador

El puntero de la segunda etapa del torneo nacional Independiente del Valle visita el estadio Gonzalo Pozo Ripalda para medir al ‘Papá’ Aucas en el duelo más interesante de la tercera fecha en esta parte de Liga Pro. Los dirigidos por el profesor Martín Anselmi tienen seis puntos y solo conocen los manjares de la victoria tras dos fechas disputadas en la segunda parte del campeonato. De su lado, el conjunto que será dueño de casa no co-

Lunes/ 25 /jul

noce la derrota. Los muchachos del profesor venezolano César Farías están bien arriba en la tabla con cuatro unidades y mostrando un fútbol ofensivo y con mucho orden. En este partido también podría haber un gran duelo de arqueros, ya que ambos sueñas en la Tri y en el Mundial de Qatar. Para el Aucas taparía Hernán Galíndez y para el IDV, estaría Moisés Ramírez bajo los tres palos. Otro partidazo en este tercera fecha será el que dispu-

19h00 Macará

vs

Delfín

tarán en el clásico universitario, la U. Católica con Liga de Quito en el estadio de El Batán. Liga tiene cuatro puntos en la tabla y quiere olvidar rápido la larga y triste noche que tuvo en Imbabura que le costó la despedida en la Copa Ecuador. De su lado, el Trencito Azul ganó un partido y perdió el otro en este inicio de la segunda etapa. A pesar de eso, se ve a la Católica favorito.

PJ PG PE PP GD PTS

1. IDV

2

2

0

0

3

6

2. Aucas

2

1

1

0

2

4

3. D. Cuenca

2

1

1

0

1

4

4. LDU

2

1

1

0

1

4

5. Delfín

2

1

1

0

1

4

6. Emelec

2

1

0

1

1

3

7. Mushuc R.

2

1

0

1

1

3

8. Barcelona

2

1

0

1

1

3

9. Guayaquil C. 2

1

0

1

1

3

10. 9 de octubre 2

1

0

1

0

3

11. Gualaceo

2

1

0

1

0

3

12. U. Católica

2

1

0

1

-1

3

13. Macará

2

0

1

1 -2

1

14. Orense

2

0

1

1 -2

1

15. Cumbayá FC 2

0

0

2 -3

0

16. Técnico U.

0

0

2 -4

0

2

(P)


22 — www.metroecuador.com.ec / salud (pr)

Metro — viernes, 22 de julio de 2022

Trastornos del sueño: quien no duerme bien, vive menos y tiene menor calidad de vida Día Mundial del Cerebro. Hoy recordamos su importancia en el desarrollo de una vida plena. Andrea Martínez

puede verse interrumpido por diferentes factores. “Los trastornos de sueño acompañan al ser humano desde que nacen hasta que envejecen”, explica Patricio Abad, neurólogo del Hospital Metropolitano y Coordinador de la Unidad de Neurofisiología.

Dormir es parte importante de nuestro desarrollo y salud. Se calcula que el 30% de nuestra vida la pasamos durmiendo (7 a 8 horas diarias), lo cual es importante para restablecer muchos de los sistemas fisiológicos corporales. Cuando dormimos profundamente, se produce todo un recambio energético, una reingeniería donde se remplazan y restauran las células muertas de todo el cuerpo por unas nuevas. Quienes logran alcanzar buenos niveles de sueño profundo hacen mejor este recambio celular. Sin embargo, el “buen sueño”

Trastornos del sueño El especialista indica que de los muchos factores que pueden interrumpir el sueño, existen tres que son los más comunes. Por ejemplo, el insomnio, que se expresa en la dificultad de conciliar el sueño. “La persona no puede dormir, se da vueltas en la cama, se distrae con sus pensamientos; el insomnio es un padecimiento frecuente del sueño”, indica. Otro trastorno es aquel en el que la persona no puede sostener el sueño toda la noche. Se fragmenta por la presen-

(P)

cia de la apnea obstructiva del sueño, por ronquidos o dificultad al respirar. También está el “síndrome de piernas inquietas”, donde el paciente sufre un desasosiego en sus extremidades inferiores, siente hormigueo, y se ve obligado a levantarse y mover las piernas sin poder conciliar el sueño. Reconocer el problema Abad explica que al paciente se le pregunta: “en una semana, ¿cuántas noches duerme bien? Si este trastorno ocupa el 50% o más del tiempo de dormir, es un signo de alerta incompatible con una buena calidad de vida. “El paciente refiere signos de somnolencia diurna, es decir, se queda dormido en cualquier circunstancia; disminuye su capacidad de atención y concentración; su carácter cambia con facili-

dad y se vuelven muy irascible; se deprime con facilidad; presenta mucho dolor de cabeza y espalda durante el día; factores que se valoran mediante el uso de escalas especializadas. Centro del Sueño El Hospital Metropolitano cuenta con una unidad especializada, conformada por un equipo multidisciplinario capaz de realizar un análisis amplio de las patologías del paciente, las comorbilidades o enfermedades asociadas, para identificar el trastorno de sueño a través de diversos estudios y equipos modernos. “Los trastornos de sueño acompañan al ser humano desde que nacen hasta que envejecen, por lo que es importante acudir al especialista, quien le ayudará a mejorar su sueño y su calidad de vida”, culmina.

Especialista. Patricio Abad, neurólogo del Hospital Metropolitano. / CORTESÍA


www.metroecuador.com.ec / salud (i) — 23

viernes, 22 de julio de 2022 — Metro

Es necesario un cuidado de la piel para que esté saludable Acciones Se debe tomar algunas medidas a diario para que la piel se mantenga sana. Metro / middlesexhealth.org

Un buen cuidado de la piel y elegir un estilo de vida saludable pueden ayudarte a retrasar el envejecimiento natural y prevenir diversos problemas de la piel. Hay formas que puedesn

ayudarte para estar muy saludable en este aspecto. Una de las formas más importantes para cuidar la piel es protegerla del sol. Una vida de exposición al sol puede provocar arrugas, manchas de la edad y otros problemas de la piel, así como un aumento del riesgo de cáncer de piel. Utiliza un protector solar de amplio espectro que tenga un factor de protección solar de, al menos, 15. Colócate

abundante cantidad de protector solar, y vuelve a aplicarlo cada dos horas. Evita el sol entre las 10 de la mañana y las 4 de la tarde, cuando los rayos solares son más intensos. Protégete la piel con prendas de tejidos ajustados y mangas largas, pantalones largos y sombreros de ala ancha. También ten en cuenta los productos para lavandería que pueden proporcionarle a la ropa una capa adicional de

protección ultravioleta. No fumes. Hacerlo le da a tu piel un aspecto avejentado y contribuye a la formación de arrugas. Fumar estrecha los pequeños vasos sanguíneos que se encuentran en las capas más superficiales de la piel, lo que disminuye el flujo sanguíneo y da un aspecto más pálido a la piel. Para proteger y lubricar la piel, aplica crema, loción o gel de afeitar antes de afeitarte. Además la hidrata.

Los cuidados. Deben ser a diario para tener un control saludable de nuestra piel. / CORTESIA

(P)

te lo lleva

Dos factores que pueden afectar a tu salud y a tu piel Alimentación. Una correcta dieta ayudará inmediatamente en tu salud. / CORTESIA

Beber mucha agua ayuda a mantener la piel hidratada. Se tiene que convertir en una costumbre para todos. Para tener un vida y una piel saludable hay factores que debemos corregir y evitar, porque esto afectará directamente en nuestra condición e inmediatamente se reflejará en nuestra piel y en nuestra salud. Una dieta saludable puede

ayudarte a verte y sentirte mejor. Come muchas frutas, verduras, granos integrales y proteínas magras. La asociación entre la dieta y el acné no está clara, pero algunas investigaciones sugieren que una dieta con alto contenido de aceite de pescado o suplementos de aceite de pescado y baja en grasas no saludables y carbohidratos procesados o refinados podría promover una piel más joven. Beber mucha agua ayuda a mantener la piel hidratada.

Controla el estrés. Cuando el estrés está fuera de control, la piel puede volverse más sensible y se pueden desencadenar brotes de acné y otros problemas cutáneos. Para fomentar una piel sana, y un estado de ánimo sano, toma medidas para controlar el estrés. Duerme lo suficiente, fija límites razonables, recorta tu lista de tareas pendientes y encuentra tiempo para hacer las cosas que disfrutas. Los resultados podrían ser más significativos de lo que esperas. METRO/ MIDDLESEXHEALTH.ORG


(P) Metro - viernes, 22 de julio de 2022










Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.