El equipo del DT Anselmi gana en Azuay y es más puntero que nunca
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230521210524-5066d464a6d59870be5101c9a998b40a/v1/6c861c9a062af3989b8f2a300052d992.jpeg)
Independiente del Valle no suelta el liderato tras una nueva victoria, esta vez en Cuenca. Barcelona SC es su principal amenaza. Pág. 08
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230521210524-5066d464a6d59870be5101c9a998b40a/v1/42c58486684fb6668a125e64a33dc514.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230521210524-5066d464a6d59870be5101c9a998b40a/v1/98f27dd775acf710e966ef426c436613.jpeg)
El equipo del DT Anselmi gana en Azuay y es más puntero que nunca
Independiente del Valle no suelta el liderato tras una nueva victoria, esta vez en Cuenca. Barcelona SC es su principal amenaza. Pág. 08
El presidente Guillermo Lasso prepara su informe a la nación que esta vez no será ofrecido desde la Asamblea que fue disuelta. El CNE se apresura mientras expertos comparan decisión de Ecuador con otros países. Pág. 02
Premier League. Mientras el equipo de Guardiola festejaba su título incluso antes de jugar ante Chelsea, Brighton celebraba un triunfo que le lleva a la Europa League por primera vez.Quito. El informe a la nación en el segundo año de mandato de Guillermo Lasso se dará en otro sitio, no en la Asamblea. / EFE
Informe. Este miércoles 24 de mayo, Lasso cumplirá su segundo año en el poder. Para su discurso tendrá un nuevo lugar, tras la disolución de la Asamblea Nacional.
Nuevas autoridades. Cumplirán el periodo que falta de la actual legislatura; es decir, hasta mayo de 2025, cuando asumirán otras elegidas para la administración regular de cuatro años.
El presidente Guillermo Lasso presentará su informe anual de gestión en una sede distinta a la Asamblea Nacional, función que diluyó el pasado miércoles al invocar el recurso constitucional conocido como “muerte cruzada”.
La Secretaría de Comunicación de la Presidencia informó que el mandatario pronunciará este miércoles 24 de mayo su “Informe a la Nación”, el discurso sobre el estado de la nación, en el complejo de entidades públicas ubicado en el sur de Quito: hablamos de la Plataforma Social.
La fuente descartó de esa forma rumores que asegura-
ban que el discurso sería pronunciado por Lasso en el Parque Bicentenario, en el norte de la capital.
El informe a la Nación tendrá lugar en la Plataforma Social el próximo miércoles 24 de mayo, cuando Lasso cumplirá su segundo año en el poder y fecha en la que se conmemora la Batalla de Pichincha de 1822, que selló entonces la Independencia colonial española del Ecuador.
Elecciones anticipadas.
El pasado miércoles el primer mandatario ecuatoriano llamó a “muerte cruzada”, un mecanismo constitucional que permite al Presidente
disolver el Parlamento, llamar a elecciones anticipadas y gobernar hasta entonces a través de decretos ejecutivos.
En estas elecciones extraordinarias, que se prevé sean celebradas el próximo 20 de agosto (con la posibilidad de un balotaje el 15 de octubre), los ecuatorianos elegirán a un presidente, un vicepresidente y a los 137 integrantes de la Asamblea Nacional.
Con la “muerte cruzada” Lasso, quien no se presentará a la reelección, acortó su periodo y evitó también someterse a la etapa final de un juicio político de censura en la Asamblea. EFE
La Fundación Científica
Charles Darwin (FCD) de las Islas ecuatorianas de Galápagos anunció el avistamiento de 18 nuevos volantones “sanos y fuertes” del pinzón de manglar, el ave más rara del archipiélago y que se encuentra en peligro crítico de extinción.
La organización académica precisó que los 18 polluelos surgieron de 9 nidos vigilados durante la tem-
porada, en el marco de un proyecto de recuperación de la especie que arrancó en 2007.
Este resultado representa una de las épocas más exitosas desde que se inició el proyecto de recuperación del Pinzón de Manglar liderado por la Fundación Charles Darwin (FCD) con la colaboración del Parque Nacional Galápagos.
El Instituto Geofísico (IG) de la Escuela Politécnica Nacional de Ecuador informó este domingo que se ha reportado la caída de ceniza en una zona andina del centro del país por la actividad eruptiva del volcán Sangay. El Instituto, en un informe, precisó que observó a través de imágenes de satélite una “leve y continua” emisión de ceniza del Sangay, que alcanzó unos mil metros sobre la cumbre y que por efecto del viento se
dirigió hacia el suroeste del volcán.
El IG indicó que cuenta con el reporte de caída de ceniza en la zona de Chauzán, en la provincia andina de Chimborazo, mientras que la Secretaría de Gestión de Riesgos (SGR) pidió a los habitantes de las vecinas ciudades de Guamote y Alausí mantenerse alertas ante la posibilidad de que ahí también se presente el fenómeno.
En las islas Galápagos se logró observar las aves más raras y en peligro de extinción
ALCALDE DEL GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO MUNICIPAL DE RUMIÑAHUI CONSIDERANDO:
Que, la Ley Orgánica del Sistema Nacional de Contratación Pública dispone lo transcrito a continuación: Art. 58.- Declaratoria de utilidad pública. Cuando la máxima autoridad de la institución pública haya resuelto adquirir un determinado bien inmueble, necesario para la satisfacción de las necesidades públicas, procederá a la declaratoria de utilidad pública y de interés social de acuerdo con la Ley.- A la declaratoria se adjuntará el certificado del registrador de la propiedad; el avalúo establecido por la dependencia de avalúos y catastros del respectivo Gobierno Autónomo Municipal o Metropolitano; la certificación presupuestaria acerca de la existencia y disponibilidad de los recursos necesarios para el efecto; y, el anuncio del proyecto en el caso de construcción de obras de conformidad con la ley que regula el uso del suelo.
Que, la Ley Orgánica de Ordenamiento Territorial, Uso y Gestión de Suelo, establece lo siguiente: Art. 66.- Anuncio del proyecto. El anuncio del proyecto es el instrumento que permite fijar el avalúo de los inmuebles dentro de la zona de influencia de obras públicas, al valor de la fecha del anuncio público de las respectivas obras, a fin de evitar el pago de un sobreprecio en caso de expropiaciones inmediatas o futuras.- El anuncio será obligatorio y se realizará mediante acto administrativo que será publicado en un diario de amplia circulación en la localidad donde se realizará la obra, en la página electrónica institucional, y será notificado al propietario del predio, la dependencia de avalúos y catastros del respectivo Gobierno Autónomo Descentralizado municipal o metropolitano y al registrador de la propiedad, en el que se establecerá el área de influencia del proyecto y su plazo de inicio, que no será superior a tres años desde su notificación.
Que, el memorando GADMUR-DPT-2023-0679-M de 06 de abril de 2023, mediante el cual el Mgs. Edwin Estrella Mogollón, Director de Planificación Territorial, emite el informe técnico pertinente en relación al proyecto a ejecutarse en el inmueble signado con la clave catastral No. 13.02.030.45.000, de propiedad de los señores Rafael Salvador Loachamín Onofa y Guadalupe Susana Huertas Méndez, que considerará el ancho de la calle “A” y la calle “E”, mismo que se encuentra establecido en Plan Vial que forma parte de la ordenanza 02-2021 del PDYOT Y PUGS del Cantón Rumiñahui – registro oficial 1587 del 31 de mayo de 2021.
En ejercicio de las atribuciones que le confieren la Ley Orgánica del Sistema Nacional de Contratación Pública yla Ley Orgánica de Ordenamiento Territorial, Uso y Gestión de Suelo,
RESUELVE:
Artículo 1.- ANUNCIAR el proyecto a ejecutarse el inmueble signado con la clave catastral No. 13.02.030.45.000, de propiedad de los señores Rafael Salvador Loachamín Onofa y Guadalupe Susana Huertas Méndez, signado con el número OCHO (8), ubicado en el barrio San Vicente, parroquia Sangolquí, cantón Rumiñahui, establecido en Plan Vial que forma parte de la ordenanza 02-2021 del PDYOT Y PUGS del Cantón Rumiñahui – registro oficial 1587 del 31 de mayo de 2021, el proyecto vial está considerado como una vía local, y tendrá un área de influencia que consideraráel ancho de la calle “A” y la calle “E” y se dará inicio en el segundo semestre del 2024.
Artículo 2.- Disponer a la Secretaría General del GADMUR proceda de acuerdo a lo determinado en el numeral 1.2.1. numeral 8 del Estatuto Orgánico de Gestión Organizacional por Procesos del Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Rumiñahui, y notifique con el presente acto administrativo a los propietarios del inmueble signado con la clave catastral No. 13.02.030.45.000,a las Direcciones de Avalúos y Catastros y Comunicación Social del GADMUR; y, al Registrador de la Propiedad del Cantón Rumiñahui conforme lo dispuesto en el artículo 101 del Código Orgánico Administrativo, a fin de que se sirvan dar cumplimiento con el art. 66 del la Ley Orgánica de Ordenamiento Territorial, Uso y Gestión de Suelo.
La presente resolución entrará en vigencia a partir de su suscripción.
Dado en la ciudad de Sangolquí el 10 de mayo de 2023.
Wilfrido Carrera DíazHabla con los ciudadanos. El burgomaestre indicó que cada semana tendrá un espacio ciudadano, a través de una rendición de cuentas y anunció que el primer contacto será este lunes en Yaku.
Quito será la locomotora del desarrollo nacional, para lograrlo se ha puesto en marcha la gestión de USD 6.000 millones de dólares en inversión privada.
“El objetivo de fondo es que crezcamos 5 o 6 veces más que el Producto Interno Bruto del país”, señaló el alcalde Pabel Muñoz.
Durante una entrevista, en radio Municipal, mencionó los temas prioritarios en estos primeros días de gestión. El tema de seguridad en el marco de las competencias municipales, es uno de ellos. Al respecto el alcalde señaló que se dará mayor dotación a la Policía Nacional como de Unidades de Policía Comunitaria, 300 motos y cámaras. Se volverá a reunir el Consejo Metropolitano de Seguridad cada semana.
“Quiero decirle a la ciudadanía que estoy comprometido en alma y vida para que Quito renazca y darle un futuro a la ciudad, mantengamos la esperanza”, concluyó el Alcalde.
Sobre el Metro de Quito, un tema clave para los ciudada-
nos, explicó que “el Metro es la obra más grande y más importante que tiene la ciudad. Voy a ser el más grande defensor y promotor de esta obra”. En la reunión mantenida el día lunes pasado se acordó la actualización del
cronograma para que este sistema de transporte entre en funcionamiento de forma eficiente. Además, se refirió sobre otros temas sobre regularización de barrios, el Chocó Andino, turismo, etc. QUITO INFORMA
La actual administración trabajará en temas de mitigación y prevención.
El alcalde, Pabel Muñoz, informó en la primera reunión del Comité de Operaciones de Emergencia Metropolitano (COE-M) en coordinación con la Secretaría de Seguridad, que existen dos temas
en los que pondrá mayor atención y que son parte de su eje de trabajo en materia de riesgos.
El primero, se refiere a las quebradas que rodean a la ciudad. El propósito es mitigar las amenazas, recuperarlas como sitio de esparcimiento y si es necesario, reubicar a quienes habitan en zonas de riesgo. Para ello, se implementará un plan específico.
El segundo aspecto se re -
fiere al Ilaló. En este espacio se pretende evitar la presión constructiva, constituirla en zona de reserva.
El alcalde sostuvo que lo fundamental es invertir en la prevención. “Tenemos un principio de gestión: un dólar de inversión utilizado en prevención nos ahorra de USD 9 a USD10 en acción cuando debemos mediar ante algún evento o desastre natural”.
QUITO INFORMA
La Dirección de Bienestar Animal, de la Alcaldía Ciudadana de Guayaquil, de 9:00 a 14:00, participa como invitada en Festivanimal, una feria de mascotas que se desarrolló el último sábado. En las dos jornadas, los delegados municipales se hacen presentes con 20 perros rescatados que están en adopción y 300 microchips, para ser colocados, gratuitamente, en las mascotas de los asistentes.
Plan. Uno de los puntos vitales del Plan de Política Criminal es el incremento de 5.000 policías ciudadanos.
Plan de Política Criminal del alcalde Aquiles Álvarez fue presentado en la Mesa de Seguridad, Justicia y Derecho.
El abogado Francisco Mendoza, procurador síndico, indicó que la Alcaldía Ciudada-
Estas acciones se ejecutan por disposición del Alcalde.
Desde este lunes 22 de mayo, la Dirección de Obras Públicas de la Alcaldía Ciudadana de Guayaquil ejecutará el cro-
na de Guayaquil cuenta con un Plan de Política Criminal que contempla, a corto plazo, el aumento de agentes de la Policía Ciudadana. El funcionario expuso este plan en la primera Mesa de Seguridad, Justicia y Derecho
nograma de mejoramiento vial 2023 que contempla una intervención de 120 kilómetros en lo que resta del año. Serán 9 frentes de trabajo que realizarán bacheo, relleno y reconformación en calles como Plaza Dañín, Esmeraldas, Argentina, Francisco
que contó con la presencia del gobernador del Guayas, Francesco Tabacchi, y de la prefecta provincial, Marcela Aguiñaga.
Mendoza participó como delegado del alcalde Aquiles Álvarez en la reunión convocada por el Consejo de la Judicatura. El objetivo es trabajar de manera articulada
de Orellana, Las Aguas, Barcelona, Julián Coronel, Las Monjas, 10 de Agosto, Paquisha, entre otras.
Al mismo tiempo, los contratistas municipales trabajarán en las calles Huancavilca, Ayacucho, Pedro Pablo Gómez y Maracaibo.
con otras instituciones del Estado, tanto en prevención como en acciones inmediatas para reducir los índices de criminalidad.
“Uno de los puntos vitales que tenemos para aplicar la seguridad ciudadana es el incremento de 5.000 policías ciudadanos que, articuladamente, van a trabajar con la
Adicionalmente, se ejecutan trabajos en los 3 pasos peatonales ubicados en la avenida Narcisa de Jesús y en las calles de Flor de Bastión (Bloques 6, 7, 8, 9,10,11,12,13, 20, 21 y 22), Las Delicias, Nueva Guayaquil y Valle de la Flor. METRO ECUADOR
Policía Nacional”, informó el procurador síndico.
Otro eje de acción serán los acercamientos en territorio para que la comunidad guayaquileña indique las necesidades prioritarias en materia de seguridad y atenderlas en el marco de las competencias municipales.
225
metros cuadrados del Malecón son intervenidos para mejorar el tránsito y la movilidad en la ciudad.
Cuenca. La parroquia de Nulti es una de las que se beneficia con el inicio de las obras viales por parte de la Prefectura de Azuay.
Trabajo. Juan Cristóbal Lloret, prefecto de Azuay, durante el fin de semana, verificó el inicio de las obras en la mencionada parroquia.
La colocación de la carpeta asfáltica en los 480 metros de la vía Ventanillas – Cementerio, ubicado en la parroquia Nulti, inició y las obras fueron supervisadas por el prefecto, Juan Cristóbal Lloret. Intervención.
Los trabajos consisten en el acabado de obra básica, tendido y compactación de subbase, tendido y compactación de base granular, tendido de carpeta asfáltica de tres pulgadas, recuperación de pozos y señalización horizontal; la obra es ejecutada por la em-
presa Asfaltar EP y tiene la inversión de 91.000 dólares.
Prefecto de Azuay.
Durante el recorrido de los trabajos el prefecto, Lloret solicitó a los moradores colaborar con la limpieza de cunetas y pasos de agua, para que las
91 mil
dólares es la inversión de esta obra vial.
obras que se ejecutan en la vía tengan mayor duración.
“Este es un trabajo coordinado en donde la Prefectura, Municipio y Junta Parroquial estamos aportando para nuestra gente; así vamos a seguir porque es la única manera de brindar una mejor conectividad vial a la provincia”, recalcó.
La movilidad y calidad de vida de nuestros habitantes mejorará, antes vivíamos con polvo, ahora con el asfaltado de la vía habrá un cambio total”, señaló Sebastián Auquilla, presidente del Gad parroquial de Nulti, al tiempo que agradeció la visita de la primera autoridad provincial. Metro Ecuador
En San Juan. La Tri realizará hoy una intensa práctica para enfrentar mañana a Eslovaquia con la obligación de ganar. Estados Unidos derrotó a la Tri en los descuentos.
Agencia EFE
La edición XXIII del Mundial de fútbol sub-20 comenzó el fin de semana en las ciudades de Santiago del Estero y San Juan con buenas noticias para
el anfitrión Argentina que supo sufrir para alzarse con una victoria por 2-1, y malas nuevas para Ecuador y Guatemala, que sucumbieron por la mínima sobre el final de sus
partidos.
El Mundial sub-20 de fútbol comenzó con partidos que arrojaron sendas victorias y dejaron de momento a la selección anfitriona y la de Nueva Zelanda en la vanguardia del Grupo A, y a las de Eslovaquia y Estados Unidos en la cima del B donde también figura el equipo ecuatoriano. La jornada inaugural resultó negativa para dos se-
“Nos faltó ser más fuertes en la definición y tener más la pelota. Esto aún no está perdido, hay que ganar los duelos que faltan”
lecciones latinoamericanas, que se mostraron sólidas pero perdieron en los últimos minutos. Guatemala dejó ir todo por la borda al perder ante Nueva Zelanda por 0-1 a los 80 minutos, y Ecuador cedió todo a Estados Unidos al permitirle a su rival el único gol del partido a los 92 minutos.
La Tri no fue muy clara en su accionar y dejó que Estados Unidos maneje la pelota por mayor tiempo y arme ataques peligrosos. Los norteamericanos atacaron más, fueron más verticales que la Tri y esa ambición tuvo su éxito cuando faltaban dos minutos para que acabara un duelo sin goles. La presión fue tan fuerte hasta que el jugador Jonathan Gómez mandara un tremendo ‘misil’ al arco del portero Napa que solo observó con
tristeza cómo cayó su marco. Por otro lado, el estreno de Eslovaquia, próximo rival de Ecuador, resultó ser el más llamativo del fin de semana, pues tomó el control del Grupo B con una goleada por 4-0 a Fiji que, de paso, se convirtió en la formación más débil hasta el momento.
La resistencia de los Bula Boys apenas duró 17 minutos por culpa del gol de Adam Gazi. Y sin poder asimilar el golpe, a los 25 aumentó Malté Szolgai. En apenas nueve minutos del segundo tiempo, entre el 70 y el 79, quedó establecida la superioridad de ‘Los Nuestros’, como es conocido el once de Eslovaquia.
TABLA GRUPO B
EquipoPJPGPEPPGDPTS
1.Eslovaquia110053
2. EEUU110033
3.Ecuador110010
4. Fiji 110010
RESULTADOS DE LA JORNADA 1
Ecuador0 -1Estados Unidos
Fiji0 - 4Eslovaquia vs Ecuador Eslovaquia Mayo/23/16h00
Entrevista. Carín
León saca el “colmillo” y adelanta que se paseará por todos los géneros, incluso reguetón y corridos tumbados
Ericka Ostos , Metro World NewsSin ganas de repetir fórmulas y saboreando las mieles del éxito a sus 33 años, Carín León estrena Colmillo de leche, su nueva producción que incluye un dueto con Pablo Alborán, así como canciones más subidas de tono, con el que busca mostrarse al natural.El de Hermosillo, Sonora, sabe lo que vale y de entrada asegura que cantará el género musical que le plazca, pero eso sí, siempre con su temática afín y su sello propio.
La edad de Cristo, un Auditorio Nacional sold out y el éxito La boda del huitlacoche por 44 semanas, ¿qué más se puede pedir?
—Estoy bien contento por todos los logros, por todo lo que está pasando con nuestra carrera y con más ganas de seguir conquistando cosas, de seguir creciendo y rompiendo el molde.
¿Te llegó muy rápido el éxito?
—La verdad es que creo que no estoy enfocado ni en la fama ni en el éxito, no es algo que me quita el sueño y creo que ni me doy cuenta. Estoy tan metido en mi música, en hacer lo que me gusta, en los escenarios, en cómo me visto para el show, en estar bien físicamente, mantenerme bien, eso no me permite ver lo que está sucediendo de este lado en el medio (del espectáculo), de lo que se habla o lo que se dice. Siento que eso ha sido muy beneficioso para mí, el que no me distraiga, siempre me mantengo enfocado.
¿Cuál es tu carta fuerte con Colmillo de leche?
—Te mentiría, las 18 canciones que vienen en este disco tienen algo muy importante que contar. La que canto con Pablo Alborán me gusta mucho porque me paseo tanto en el regional como por el flamenco y luego el pop de los noventas, el sonido caliente. Viene un son cubano regional, una rumba flamenca, hay un concepto muy grande, es un disco muy musical, habla de la música que yo he venido consumiendo a lo largo de los años.
¿Es un disco 100% hecho en Hermosillo?
—Cien por ciento, todos los músicos, los productores, el equipo, absolutamente en mi estudio. Me gusta enseñar que un pedacito como es Hermosillo tiene mucha música que aportar a México y al mundo entero. Quiero que toda la gente se enamore de Hermosillo como yo vivo enamorado de mi tierra.
Hay canciones bastante fuertes como Deja de chingarme. ¿Te han tratado muy mal? ¿Carín es de vivencias o es solo para echar el trago?
—Esa canción me la mandó Óscar Iván ya lista, me dijo: ‘Carín, tengo una canción que es muy fuerte, pero yo no canto esas cosas’. Y cuando me la mostró, creo que ya nada es arriesgado en estos tiempos, la sinceridad cuando uno se eno-
“Con los rumores tienes que desarrollar la habilidad de cómo no tomar en cuenta lo que todo mundo dice. Cuando me preguntan cosas en lugar de enojarme trato de sacarle la vuelta a esas cosas”
CARÍN LEÓN
Cantante
ja es lo que me gusta mostrar en la música y no ser pretencioso, o no decir algo porque qué va a decir la gente. Es un poco teatral la canción, a veces mucha gente se enfoca en las palabrotas pero detrás de eso hay mucho folclor.
Hay mucha competencia entre géneros, ¿cómo ves el panorama de la industria del regional mexicano?
—Yo nunca veo competencia, el artista que empieza a ver una competencia con alguien pa’ mi ya lleva las de perder. Siendo bien genuino y bien honesto con tu música la llevas de ganar porque nadie hace lo que tú sabes. Yo me he enfocado en desarrollarme a mí mismo, música, mi proyecto, mi marca, la manera audiovisual en que muestro mi música. Cuando empiezas a voltear a los lados y ver quién es el número uno o el dos, ahí te vuelves como una puta de la industria.
Veo influencia de José Alfredo Jiménez, de Juan Gabriel, Selena, Joan Sebastian, ¿alguna vez pensaste que tu carrera se pareciera a alguno de ellos?
—Para mí es blasfemar, compararse con Juan Gabriel, con san José Alfredo, para mí es algo que me da hasta vergüenza decir mi nombre junto a los de ellos, son personas que tengo como referentes, son patrimonio de la humanidad y culturales, son joyas no físicas que debemos dignificar como mexicanos. No hay nada más mexicano que nuestra música y nuestro folclor. Con respeto, y haciendo buena música, es el honor que puede brindar cualquier artista a sus ídolos y a las leyendas que han formado la música mexicana.
¿Qué género estarías dispuesto a experimentar y cuál jamás lo harías?
—Experimentaría con todos, la gente que se divide por géneros o que divide la música, siento que eso no es el fin de la música, la música es unificar, pasarla chido, escucharla juntos. No hay géneros buenos ni malos. Para mí hay música buena o mala.
¿Podríamos verte reguetoneando o en los corridos tumbados?
— Sí. Quiero hacerlo con la gente que tenga ganas de hacer música. No porque haga un corrido tumbado quiere decir que hable de las mismas cosas, puedo usar sus elementos, instrumentos, su proyección armónica, pero siempre va a estar pintado con lo que soy yo, siempre va a tener mi esencia. En las colaboraciones que he hecho se ha notado que es mi pluma, mi manera de contar las cosas.
¿Qué significa para ti la canción La boda del huitlacoche?
—Una sorpresa, se grabó meramente en una borrachera sin menor pretensión y era entregarle algo muy de la vibra de nuestro lugar, que en Hermosillo nos encanta bailar y la fiesta, y eso es, mera algarabía, es mero folclor tal cual de la médula y esos sonidos tan primales viven muy dentro de nosotros.
¿Seguirás incluyendo los huapangos?
—Sí, la verdad en este disco no tenemos ningún huapango, pero es un ritmo muy rico que se puede explorar, siempre contagian.
La fama trae buenas borracheras, pero también falsas amistades y falsos amores...
—Ya estoy preparado desde hace rato, yo soy la mala amistad (risas).
“Ni la fama ni el éxito es algo que me quite el sueño”
Juicio No. 17233-2020-03972
UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN LA PARROQUIA QUITUMBE DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO, PROVINCIA DE PICHINCHA. Quito, martes 9 de mayo del 2023, a las 17h07
EXTRACTO
UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN LA PARROQUIA QUITUMBE DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO, PROVINCIA DE PICHINCHA DE PICHINCHA
CITACION JUDICIAL: IVONNE NARCISA FERNANDEZ NAVARRETE
Proceso número: 17233-2020-03972 (1) PRIMERA INSTANCIA
Fecha de ingreso: MIÉRCOLES 11 DE NOVIEMBRE DE 2020
Materia: CIVIL
Tipo de ORDINARIO procedimiento
Asunto: INCUMPLIMIENTO DE CONTRATO
ACTOR PURUNCAJAS GUERRERO MARCELO ALFREDO
DEMANDADO, EDGAR ESTEBAN CRUZ PONCE, ALEXA PAOLA ELIVIERA RINCON
JUEZ: AB. ALEXANDRA LLERENA FLORES
SECRETARIO: AB. ADOLFO FRANCO VILLEN A
FECHA DE INICIO: VIERNES 22 DE OCTUBRE DE 2021
Juicio No. 17233-2020-03972
UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN LA PARROQUIA QUITUMBE DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO, PROVINCIA DE PICHINCHA. Quito, martes 9 de mayo del 2023, a las 16h08.
VISTOS: Agréguese a los autos el escrito presentado puesto en mi despacho en la presente fecha. En lo principal: En mérito de a afirmación que bajo juramento ha realizado la parte actora, conforme lo dispone el Art. 56 del Código Orgánico General de Procesos, CÍTESE con el contenido de la demanda; con el de esta providencia y demás piezas procesales necesarias, a IVONNE NARCISA FERNANDEZ NAVARRETE, por la prensa escrita y fisica, no digital en uno de los periódicos de mayor circulación de esta ciudad de Quito, mediante tres publicaciones que se harán cada una de ellas en fechas diferentes, para lo cual por Secretaría de esta Unidad Judicial Civil elabórese el extracto respectivo, dejando constancia en el Sistema ESATJE, remitiéndose el extracto correspondiente al casillero judicial electrónico señalado por la parte actora, debiendo suscribirlo electrónicamente, a fin de que gestione las publicaciones. De conformidad con lo preceptuado en el artículo 14 de la Ley de Comercio Electrónico, Firmas y Mensajes de Datos se informa a las partes procesales que, las firmas electrónicas constantes en el presente auto, tienen igual validez y generan los mismos efectos jurídicos de la firma manuscrita, en consecuencia es innecesario suscribirlo manualmente.- En virtud de los principios de celeridad y economía procesal, las notificaciones se realizarán única y exclusivamente a los correos electrónicos señalados por las partes procesales.- NOTIFIQUESE Y CUMPLASE.
Juicio No. 17233-2020-03972
UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN LA PARROQUIA QUITUMBE DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO, PROVINCIA DE PICHINCHA. Quito, miércoles 16 de diciembre del 2020, a las 15h41.
VISTOS: Agréguese a los autos el escrito precedente; atendiendo el mismo digo. En lo principal, una vez que se ha dado cumplimiento en lo dispuesto se considera: PRIMERO. CALIFICACIÓN Y ADMISIÓN A TRÁMITE. La demanda presentada por los señores MARCELO ALFREDO PURANCAJAS GUERRERO y JULIA ADRIANA PINO QUEVEDO, es clara, precisa y cumple los requisitos legales previstos en los artículos 142 y 143 del Código Orgánico General de Procesos; por lo que se la califica y se la admite a trámite de procedimiento ordinario. SEGUNDO. CITACIÓN. Se ordena la citación de los demandados señores SEGUNDO FRANCISCO FERNÁNDEZ MALDONADO y MARÍA GABRIELA FERNÁNDEZ NAVARRETE, en el lugar señalado en el líbelo de la demanda, para lo cual se adjuntará la demanda, el escrito que la completa y este auto inicial, la citación se la hará a través de la Sala de Citaciones de este Complejo Judicial Sur, conforme la Resolución 300-2015 del Consejo de la Judicatura y de conformidad con lo establecido en el artículo 53 del Código Orgánico General de Procesos, para el efecto remítase suficiente despacho a la oficina de citaciones de este Distrito Metropolitano de Quito, previniéndole a la parte demandada de la obligación que tiene de señalar casillero judicial y correo electrónico para sus notificaciones, la parte accionante proporcione copias necesarias para la elaboración de las boletas de citación. El citador o funcionario que realice la citación deberá cumplir con lo dispuesto en el Art. 63 del COGEP, cerciorándose de la identidad de la persona citada y la determinación del lugar (domicilio), fecha y hora de la citación, si existiere la negativa de la persona citada de firmar en la constancia, deberá sentar la correspondiente razón de sustento. TERCERO. SOBRE LA OBLIGACIÓN. En aplicación del artículo 291 del Código Orgánico General de Procesos, se concede el término de treinta (30) días para que los demandados propongan algunas de las excepciones taxativas del artículo 153 reformado por la Ley Orgánica Reformatoria del Código Orgánico General de Procesos publicada en el Registro Oficial 517 de fecha 26 de junio de 2019. CUARTO. ANUNCIO DE PRUEBA. Considérese el anuncio de los medios probatorios señalados en la demanda y escrito que la completa, situación que se estará a lo previsto en los artículos 160, 161 y 354 del COGEP, sobre la admisibilidad y práctica de prueba en la respectiva Audiencia, en el evento que se formule oposición debidamente fundamentada. Se recuerda a las partes que para la Audiencia de ser el caso deberá considerarse la norma prescrita en el artículo 86 ibídem, en la que se determina expresamente las únicas formas por la cuales las partes pueden comparecer. QUINTA. NOTIFICACIÓN. Tómese en cuenta la cuantía, la casilla judicial así como el correo electrónico que señala la actora para recibir futuras notificaciones. CITESE, NOTIFÍQUESE Y CÚMPLASE.
FRANCO VILLENA ADOLFO EDUARDO SECRETARIO
La Organización Mundial de la Salud (OMS) entregó reconocimientos a dos científicos que dedicaron su vida a investigaciones que cambiaron el rumbo de enfermedades como el ébola y el VIH, y que fueron claves en el hallazgo de los patógenos que las provocan y en las formas de combatirlos. El virólogo congoleño y director general del Instituto Nacional de Investigación Biomédica de la República Democrática del Congo, Jean-Jacques Muyembe-Tamfum, recibió el premio por su liderazgo en el ámbito de la salud, a la que contribuyó desarrollando formas de tratamiento para el ébola, una fiebre hemorrágica
Juicio No. 17230-2021-08894
altamente contagiosa y mortal. El mismo premio fue concedido al médico y microbiólogo belga Peter Piot, especializado en la investigación del VIH y cuya iniciativa fue fundamental para la puesta en pie del Fon-
do de Naciones Unidas para el Sida y el Fondo Mundial contra el Sida, la Tuberculosis y la Malaria, entidades internacionales que han apoyado a los países pobres en la lucha y control de estas enfermedades.
UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN LA PARROQUIA IÑAQUITO DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO, PROVINCIA DE PICHINCHA. Quito, miércoles 3 de mayo del 2023, a las 11h08
EXTRACTO
CITACIÓN JUDICIAL A: ALVAREZ COLL JIMENA
JUICIO N° : ORDINARIO – COBRO DE DINERO – 17230-2021-08894
ACTOR : MAYA LEON PABLO ESTEBAN
DEMANDADO : ALVAREZ COLL JIMENA
CUANTÍA : USD. $ 6.928,57
DOMICILIO JUDICIAL : DR. MARCELO JOSE MONTALVO TORRES (PROCURADOR JUDICIAL)
OBJETO: Solicito señor Juez que en sentencia se obligue a la demandada a lo siguiente: a) La devolución del valor pagado a la Sra. ALVAREZ COLL JIMENA de $ 4.928,57; b) El pago de costas judiciales y honorarios profesionales de mi defensa técnica por haber tenido que recurrir a la vía judicial para exigir la devolución de este valor, fijando este valor en $ 2.000.
UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN LA PARROQUIA IÑAQUITO DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO, PROVINCIA DE PICHINCHA DE PICHINCHA.- Quito, martes 15 de junio del 2021, a las 16h24. VISTOS: AB. GABRIELA ESTEFANIA LEMOS TRUJILLO, avoco conocimiento de la presente causa, en calidad de Jueza Ponente de la Unidad Judicial Civil con sede en el D. M. de Quito, mediante Acción de Personal No. 13244-DNTH-2015-KP, de fecha 22 de septiembre del 2015, en calidad de Jueza Titular. En lo principal se dispone; PRIMERO.- CALIFICACIÓN Y ADMISIÓN A TRÁMITE: Revisada la demanda presentada por el DR. MARCELO JOSE MONTALVO TORRES, EN CALIDAD DE PROCURADOR JUDICIAL DE MAYA LEON PABLO ESTEBAN GERENTE LEGAL Y REPRESENTANTE LEGAL DELA SOCIEDAD CIVIL Y COMERCIAL “PROYECTO ARMONT S.C.C.”, en atención a lo consagrado en el Art. 169 de la Constitución de la República y 291 del Código Orgánico General de Procesos (COGEP) se la CALIFICA de completa y clara, pues cumple los requisitos legales generales contemplados en los Arts. 142 y 143 del Código Orgánico General de Procesos, por lo que se la ADMITE a trámite mediante procedimiento Ordinario establecido en el Libro IV, Título III.- SEGUNDO. CITACIÓN: CÍTESE con el contenido de la demanda, el escrito que antecede y el presente auto de sustanciación a la parte demandada ALVAREZ COLL JIMENA, en la dirección señalada para el efecto. De conformidad con lo establecido en el Art. 54 y 55 del COGEP; previniéndoles de la obligación que tiene de señalar casillero judicial y electrónico. Por cuanto, el actor ha proporcionado la dirección de correo electrónico del demandado, se ordena que se le haga conocer por este medio, el extracto de la demanda y del auto inicial, de lo cual el secretario dejará constancia en el sistema, sin perjuicio de la citación oficial que debe efectuarse. Para el efecto, remítase suficiente despacho a la oficina de citaciones correspondiente. En virtud del Principio Dispositivo consagrado en el artículo 19 del Código Orgánico de la Función Judicial se solicita a la parte actora brindar las copias necesarias para la realización de las boletas de citación.- TERCERO. CONTESTACIÓN: Conforme lo establecido en el segundo inciso del Art. 291 del COGEP se concede a la parte demandada el término de TREINTA (30) días una vez citada, a fin de que conteste la demanda en la forma determinada en los Arts. 151 y siguientes del Código Orgánico General de Procesos.- CUARTO. ANUNCIO DE PRUEBA: Considérese el anuncio de los medios probatorios señalados en su demanda; para lo cual se observará lo previsto en los Art. 160, 161, 294.7 literal d) y demás pertinentes del Código Orgánico General de Procesos, sobre la admisibilidad y práctica de prueba.- QUINTO. NOTIFICACIONES Y AUTORIZACIÓN: Téngase en cuenta el casillero judicial y electrónico señalados por el accionante para posteriores notificaciones y la autorización conferida a sus defensores técnicos.Agréguese al expediente la documentación adjunta por la parte actora. Actúa el Ab. Edison Fabricio Chicaiza, en calidad de secretario encargado.- NOTIFÍQUESE Y CÚMPLASE.- F.: LEMOS TRUJILLO GABRIELA ESTEFANIA (JUEZA)
UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN LA PARROQUIA IÑAQUITO DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO, PROVINCIA DE PICHINCHA DE PICHINCHA. Quito, miércoles 19 de abril del 2023, a las 15h50. Avoco conocimiento, en virtud al juramento rendido y de conformidad con el artículo 56 del Código Orgánico General de Procesos, CÍTESE a la parte demandada ALVAREZ COLL JIMENA C.C. 1706333976, mediante publicaciones que se realizarán en tres fechas distintas, en un periódico de amplia circulación de esta ciudad de Quito, para el efecto confiérase el extracto correspondiente, previniéndole de la obligación que tiene de señalar casillero judicial y electrónico para sus notificaciones. Al amparo del artículo 14 de la Ley de Comercio Electrónico, Firmas Electrónicas y Mensajes de Datos, se indica que la firma electrónica contenida en el presente auto, tiene igual validez y genera los mismos efectos jurídicos que la firma manuscrita; en consecuencia, no será necesario consignar la firma manuscrita en la presente actuación judicial.-NOTIFÍQUESE.- f.: GABRIELA LEMOS TRUJILLO (JUEZA)
Lo que comunico a Ud., para los fines legales pertinentes, previniéndole con la obligación de señalar casillero judicial en la ciudad de Quito, para sus futuras notificaciones.
CHICAIZA CHICAIZA EDISON FABRICIO SECRETARIODos científicos dedicaron su vida a investigar formas de combatir males como VIH y ébola.