6 minute read

Viruela del mono se extiende Pág

Next Article
Pág

Pág

Casos.Más de 20 países de América registran altos números de contagios de la viruela del mono.

País. Tan solo en Perú ascienden a 1.068, según las últimas cifras transmitidas por el Ministerio de Salud del país vecino.

Advertisement

Agencia Efe

La Organización Mundial de la Salud (OMS) identificó la enfermedad en 89 países desde el inicio del brote en mayo hasta comienzos de agosto, mientras que unos 10.000 contagios se reportaron en 24 países de América. Hasta el pasado 4 de agosto, a nivel mundial se han registrado más de 26.000 casos entre probables y confirmados por los exámenes de laboratorio. Hay preocupación mayor en países como Perú.

Situación en naciones.

Bolivia reportó hasta ayer 43 casos de la viruela del mono, por lo que las autoridades de sanidad recomendaron que se apliquen las mismas medidas de bioseguridad que se usan ante la covid-19 y así evitar la propagación de la enfermedad. También el reporte de los casos viene del Ministerio de Salud Pública de República Dominicana donde se informó de la detección de dos nuevos casos positivos del virus de la viruela símica o viruela del mono, por lo que ya son siete los casos de esta enfermedad registrados hasta la fecha en el país. Los casos corresponden a dos hombres de 60 y 32 años de edad y nacionalidad dominicana, uno residente en Moca, Provincia Espaillat (norte), y otro en San Cristóbal (este), indicó la institución en un comunicado de prensa. Mientras que la situación se agrava en Perú. Los casos acumulados de la viruela del mono en Perú ascienden a 1.068, según las últimas cifras transmitidas por el Ministerio de Salud del país andino, donde se detalla que la mayoría de contagios se centran en Lima. La capital del país concentra 889 casos y los restos están repartidos en Callao (68), La Libertad (47), Arequipa (22), Cuzco (7), Piura (6), Ica (4), Ucayali (4), Ancash (4), Loreto (3), Lambayaque (3), Junín (3), Cajamarca (2), Huánuco (2), Tacna (2), San Martín (2). El ministerio informó que en las últimas horas se han notificado 46 nuevos contagios, y 477 altas médicas.

Los casos de la ‘viruela del mono’ incrementan en los países de América

Cuidados.

Los países piden a la ciudadanía aplicar medidas de bioseguridad. /

INTERNET-REFE-

RENCIAL

MÁS DATOS

El Instituto Nacional de Salud (INS) informó ayer que Colombia duplicó sus casos de viruela del mono y ya acumula 273, de los cuales la mayoría están en Bogotá.

El Ministerio de Salud Pública de Cuba (MINSAP) ha confirmado el primer caso de viruela del mono o símica en el país en un turista italiano que se encuentra muy grave.

Perú va a adquirir un paquete de dosis contra la viruela del mono de la mano de la Organización Panamericana de Salud (OPS).

HECHO OH REALIDAD

GUAYAQUIL

Obra genera 300 plazas de trabajo

Ya se encuentra adjudicado el proyecto para la pavimentación de calle y construcción de escalinatas, así como el mantenimiento vial que beneficiará a 945 habitantes que viven y transitan en Mapasingue Este.

El Municipio invierte en esta obra USD 1’418.271,22 se generarán 305 plazas de empleos y el tiempo de ejecución será de 10 meses. El proyecto contempla la intervención de 1.930,61 metros que incluye la pavimentación de calles, aceras, bordillos, la construcción de escalinatas entre las precooperativas Germán Zambrano, Antonio Bermúdez, Colinas de Mapasingue 1 y 2, Luz de América, 24 de Octubre y Cumbres de Mapa-

singue. METRO ECUADOR

Municipio interviene la avenida principal de Nueva Prosperina

Vía. Estos trabajos se realizan luego de la instalación de tuberías. / CORTESÍA

Proyecto. Dentro del desarrollo paisajístico de la zona se contempla la siembra de 359 árboles.

El panorama de Nueva Prosperina cambia con la intervención que hace el Municipio de Guayaquil en la avenida principal de este sector. Este fin de semana obreros de la contratista municipal cumplieron con la colocación de hormigón hidráulico en el primer tramo de la vía, que se extiende desde el sector conocido como Las Cañas.

Intervención.

Estos trabajos se realizan lue-

CIFRA

125

Rampas Inclusivas se colocarán para la movilidad reducida. go de la instalación de tuberías, tirantes de aguas lluvias, la construcción de cajas aguas lluvias, sumideros, además, la construcción 910 metros de aceras, 120 metros de bordillos cuneta y la fundición de jardineras.

Inversión.

En esta obra el Municipio invierte USD 2’589.537,21 y cubre una extensión 2.2 km de vía (28 cuadras) beneficiando a 38.100 habitantes.

Para brindar seguridad a los peatones y a las personas con movilidad reducida se implementan 125 rampas inclusivas.

Dentro del desarrollo paisajístico de la zona se contempla la siembra de 359 árboles.

/METRO ECUADOR

Municipio remodeló el colegio fiscal Rita Lecumberri

La obra generó 24 empleos, con una amplia inversión.

Autoridades del Colegio Rita Lecumberri con 116 años de trayectoria en la educación ecuatoriana recibieron el plantel remodelado por el Municipio de Guayaquil.

El concejal Jorge Rodríguez reiteró el compromiso de la administración de la alcaldesa Cynthia Viteri con la educación de los niños.

La obra generó 24 empleos, tuvo una inversión de USD 157.412,55 y beneficia a 2.171 estudiantes.

“Hay que resaltar el trabajo de infraestructura que se ha hecho aquí, el cobertizo que hemos implementado, elaborando una infraestructura que dé confort a los estudiantes; la creación de baños inclusivos, la cancha, pintura de fachadas”, dijo el director de Infraestructura Comunitaria, David Nurnberg.

“Esta fecha tendrá una impronta en nuestros corazones que perpetuará nuestro resurgimiento institucional, gracias al trabajo en conjunto entre la Muy Ilustre Municipalidad de Guayaquil y el Ministerio de Educación; gracias por esta oportunidad de progresoy aprendizaje”, dijo la rectora del Colegio, María Luisa García. METRO

CIFRA 24

DIÁLOGOS PORTEÑOS (O) Indecencia al límite: habeas corpus en combo

DR. FRANKLIN VERDUGA

Cruzamos la raya de la infamia, la impudicia y la impunidad. Observamos lo nauseabundo de la justicia que, no cabe duda alguna, plantó el correísmo.

Un juez apellidado Molina, en la provincia de Manabí, suspendido en sus funciones por resolución de un tribunal superior por actos de manifiesta corrupción y, pese a ello, una vez más fuera de la ley, aceitado hasta el pelo, admitió un recurso de habeas corpus de un condenado por asesinato. Y si eso, de por sí ya es obsceno, resuelve extender la protección del recurso, sin competencia ni jurisdicción, a dos condenados más, que están en el mismo centro carcelario. Lo hizo en manada o en combo.

Los agraciados, nada menos, son dos destacadas figuras de la delincuencia organizada para asaltar al Estado: Jorge Glas y Daniel Salcedo, este último que inició muy joven su carrera delincuencial con el ex gobernador del Guayas en el gobier“La estructura criminal como una gigantesca araña, con tentáculos en todo el cuerpo social y especialmente en la justicia convertida en el muro para defender a la banda que nos gobernó más de una década, sigue funcionando a la perfección”.

DR. FRANKLIN VERDUGA

no de Rafael Correa, Rolando Panchana, inexplicablemente libre pese a sus atracos comprobados. Jorge Glas, el ex ministro y ex vicepresidente del mismo Correa, fue su principal recaudador en el saqueo al Estado en casi 11 años de gobierno continuo. Tiene 2 sentencias ejecutoriadas y otra en apelación.

El marxismo sostiene que aún de los fracasos y de lo malo se obtienen lecciones positivas. Este caso que desborda cualquier imaginación nos deja una muy clara: que Glas, Salcedo y un asesino, más los abogados que los auspician y defienden, son de la misma calaña. Si alguien todavía tenía dudas ya la despejó.

This article is from: