(P) METRO - MARTES 23 DE JUNIO 2020
(P) METRO - MARTES 23 DE JUNIO DE 2020
ECUADOR Martes 23 de junio de 2020
www.metroecuador.com.ec
Total de ejemplares puestos en circulación | Edición: 4435
Tiraje Total:
50.000 ejemplares
@diariometroecuador
ELIJA LA EDICIÓN DEL PAÍS QUE DESEA LEER
UN INFARTO ACABA CON LA VIDA DE CARLOS LUIS MORALES El prefecto del Guayas y exfigura del fútbol nacional, Carlos Luis Morales, falleció ayer a causa de un infarto fulminante. La autoridad provincial era investigado por presuntos casos de corrupción. Tras ser un gran futbolista, llegó a la televisión como presentador, para luego dedicarse a la política.
12 / JUN / 1965 - 22 / JUN / 2020
página
03
¿Sus hijos sí aprenden con la educación virtual?
API
página
La nueva dinámica en los hogares del país gira en torno a la educación virtual que reciben nuestros niños y jóvenes al no poder ir a las escuelas para protegerse del Covid-19. Metro le detalla cómo funciona esta modalidad de estudio y si en realidad es útil para el aprendizaje sostenido de nuestros hijos. ¿Qué rol cumplen los padres en la lucha de que sus niños sigan aprendiendo frente a la computadora sin caer en distracciones? El trabajo en equipo entre los chicos, los padres y los maestros puede dar resultados en esta realidad.
05
NOTICIAS (I)
02 /@diariometroecuador
WWW.METROECUADOR.COM.EC MARTES 23 DE JUNIO 2020
/@MetroEcuador
La Prefectura del Guayas decreta luto
Presentan talleres virtuales
GUAYAQUIL WWW.METROECUADOR.COM.EC
Huertos Orgánicos abastecen a Monte Sinahí y Sergio Toral La Dirección de Vinculación con la Comunidad del Municipio de Guayaquil sigue cosechando buena siembra del programa “Huertos Orgánicos Comunitarios y Familiares”, que durante el pico de la pandemia de COVID-19, abastecieron de alimentos a los hogares más necesitados. Son 5 en total, los huertos comunitarios que la Municipalidad creó impulsados por
la alcaldesa Cynthia Viteri, en: el Guasmo Norte, Guasmo Sur, Fertisa, La Fragata y Monte Sinahí. En cada uno participan 40 familias que tienen un huerto en casa, explicó el ingeniero Eduardo Rochina, técnico de la Dirección de Vinculación con la Comunidad, quien enseña a los participantes a sembrar y cosechar.
El edificio de la Prefectura ubicado en el centro de la ciudad.
La viceprefecta del Guayas, Susana González, comunicó en horas de la tarde de ayer que el Gobierno del Guayas decreta tres días de luto ante la repentina partida del prefecto Carlos Luis Morales (+). “Lamentamos el prematuro fallecimiento del Lcdo. Carlos Luis Morales Benítez, Prefecto Provincial del Guayas”, dijo la Viceprefecta. A línea seguida González detalló: “El Gobierno Provincial decreta tres días de luto
ante la partida de su autoridad. Nuestras condolencias a sus familias. Paz en su tumba”. Morales llegó a la Prefectura en mayo de 2019. En la arena política, fue Concejal del cantón Guayaquil en 2014 y desde 2015 fue asesor ad-honorem de Deportes en la Prefectura del Guayas durante seis años, donde impulsó la iniciativa de Escuelas de Fútbol gratuitas para niños de toda la provincia. METRO
METRO ECUADOR
Con métodos interactivos e innovadores, la Empresa Pública municipal para la Gestión de la Innovación y Competitividad, Épico, junto a la Alcaldía de Guayaquil presenta para esta semana, la agenda de capacitaciones gratuitas “Dinamiza tu negocio”, a través de la plataforma Zoom e Instagram dirigida a emprendedores y microempresarios para que implementen nuevas herramientas en sus actividades comerciales. Las personas interesadas pueden registrarse en el link de la biografía @epicogye. METRO
Convenios de pago a través de aplicación
El usuario podrá realizar su convenio de pago de las planillas de agua, de manera on line, a través de los pasos que indica la aplicación.
App permitirá realizar convenios de pago vía internet. FOTO: CORTESÍA
La nueva función que implementó la concesionaria municipal de los servicios de agua potable y alcantarillado para Guayaquil, Interagua, en su plataforma virtual busca brindar un mejor servicio a la ciudadanía. La App de Interagua ofrece los servicios de pagos en línea de su planilla de agua, reporte de consumos en metros cúbicos o en dólares, reportar daños, utilizar la opción de autolectura de medidor, recibir notificaciones de interrupciones programadas del servicio de agua. Además, podrá comunicarse con agentes del servicio al cliente mediante chat en
línea y call center. La concesionaria municipal recuerda a los usuarios, que se encuentran al día en sus pagos, que están participando en el sorteo mensual de tablets y un paquete de gigas de la operadora Claro; y de mantenerse al día hasta el mes de diciembre, participarán en el sorteo de línea blanca por navidad. Opción de la simulación de convenios de pagos. La información que debe ingresar en el formulario de la App de Interagua: número de contrato, valor de deuda pendiente, porcentaje de cuota inicial, valor calculado, mes a financiar, teléfono de con-
tacto y correo. El pago de las planillas por consumo de agua en Guayaquil se procederá a cancelar a partir del mes de julio, así lo dio conocer la Empresa Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Guayaquil Emapag-EP. La aplicación de esta medida se da para prorratear los valores adeudados en 6 meses de pago, a partir del mes de julio del 2020 corresponde para los valores de consumo realizados en los meses de febrero (que se cancela en marzo) y marzo (que se cancela en abril), que no han sido cobrados. METRO ECUADOR
WWW.METROECUADOR.COM.EC MARTES 23 DE JUNIO 2020
NOTICIAS (I)
03
Prefecto Carlos Luis Morales muere de infarto fulminante El Prefecto del Guayas tenía 14 años en la política. Era investigado por presuntos casos de corrupción. El prefecto del Guayas, Carlos Luis Morales falleció ayer en Guayaquil a causa de un infarto fulminante. Así lo dio a conocer su abogado Carlos Luis Sánchez alrededor de las 09:30. Horas antes del fallecimiento del prefecto Morales, su abogado informó que la autoridad había ingresado a un hospital durante la madrugada con serios problemas a nivel de presión sanguínea. Carlos Luis Morales, de 55 años, era investigado desde el pasado 27 de mayo por un supuesto delito de ‘tráfico de influencias’ en contratos con sobreprecio durante la emergencia sanitaria. También enfrentaba un proceso de destitución del cargo, impulsado por el Partido Sociacristiano (PSC), la misma tienda política que lo llevó a la Prefectura. Morales recibió medidas alternativas a la prisión preventiva cuando se lo detuvo varios días antes de su muerte, en un auto sin placas. Después de dejar el fútbol, Carlos Luis Morales se convirtió en comentarista deportivo y luego presentador de noticias. Luego de esto, incursionó en la política siendo, en primer lugar, Concejal de Guayaquil y lue-
5
momentos de la carrera de C. L. Morales
“Dejando de lado diferencias políticas, es doloroso el fallecimiento de Carlos Luis Morales. Mi solidaridad a sus seres amados” Alcaldesa Cynthia Viteri.
“Más allá de lo complejo de la función pública, nada vale la pena como la tranquilidad. Lo siento mucho” Alcalde de Quito, Jorge Yunda.
Ayer antes del medio día, familiares del prefecto Carlos Luis Morales lloraban a causa de la triste noticia. Estaban reunidos en los exteriores de la Clínica Kennedy. API
go obtuvo su último cargo como Prefecto del Guayas.
“Mi corazón acostumbrado a la presión soportó, el corazón de Carlos Luis no lo logró. Paz en su tumba”
Gabriel Morales, hijo del fallecido prefecto, indicó en primera instancia, que el grillete electrónico que tenía colocado su padre impidió que se le realice la reanimación con ‘electroshock’, tras sufrir un “infarto fulminante”. “Mi padre tenía problemas de salud desde enero, antes
de que empiecen las calumnias. Ayer festejamos el día del padre y nos dijo que nos amaba mucho y que no podía creer lo que le estaban haciendo”, señaló. Además, indicó que al trasladarlo a la clínica, no pudieron reanimarlo. “No podían hacer un ‘electroshock’ porque dañaría el grillete. Esperamos a los delegados judiciales para que lo retiren pero no fue posible”, dijo visiblemente afectado. METRO ECUADOR
Del fútbol se fue al mundo de las noticias
Al salir de la televisión, ingresa a la política
Con gran mayoría, gana la Prefectura en 2019
Es retenido durante unas horas por investigaciones
Regresa a sus labores con un grillete electrónico
Morales junto a José Cevallos en el estadio Monumental. API
Casi al culminar su paso por varios canales de televisión. INTERNET
Morales en su campaña para llegar a la Prefectura del Guayas. INTERNET
Morales es llevado a la Fiscalía para hacer varias investigaciones. API
Carlos Luis Morales regresa a sus labores en la Prefectura. API
Carlos Luis Morales, una vez finalizada su época en las canchas de fútbol como portero, se dedicó a la presentación de noticias y en ese oficio pasó en total por los sets de cuatro medios de comunicación televisivos.
Luego de unos años vino la política. Fue en el 2006 cuando tuvo un primer intento en el PRE, pero no ganó la candidatura a diputado. Después fue asesor del entonces prefecto del Guayas, Jimmy Jairala.
Más adelante se candidatizó a concejal de Guayaquil en una alianza entre Movimientos Pais y Centro Democrático. Después Morales se postuló para la prefectura de Guayaquil con el PSC, cargo donde trabajo desde 2019.
Morales cumplió sus 55 años el 12 de junio en medio de un escándalo por presunta corrupción. En el centro de la polémica están presuntos contratos con sobreprecio hechos en su administración en plena emergencia sanitaria.
La Fiscalía inicia investigaciones y el 3 de junio hace allanamientos en oficinas y domicilios incluido el de Morales. Horas después el Prefecto fue detenido pero recuperó la libertad bajo la condición de usar un grillete electrónico.
Declaraciones de su hijo.
Abogado de Carlos Luis Morales narra lo que sucedió en el centro hospitalario El magistrado defensor de Morales adicionó que Morales sufría de una condición respiratoria desde hace algunos años. “El prefecto falleció de un infarto antes de las 08:00. Al ser trasladado a la clínica Kennedy, fue atendido de emergencia, pero no pudo ser reanimado porque los equipos electrónicos del hospital no podían usarse ya que Morales estaba con un grillete y los agentes que lo custodiaban no permitieron el retiro del mismo. Por ello, el Prefecto tuvo que ser reanimado con un sistema manual, lo que no fue suficiente”, agregó. “Dijeron que se necesitaba la orden de un juez para acceder al retiro del grillete”, acotó Sánchez.
Expresidente Abdalá Bucaram.
NOTICIAS (I)
04 /@diariometroecuador
/@MetroEcuador
Atención médica es gratuita en la Cruz Roja
WWW.METROECUADOR.COM.EC MARTES 23 DE JUNIO 2020
Recorrió la zona afectada
CUENCA WWW.METROECUADOR.COM.EC
Alcalde pide más precauciones El número de contagios en Cuenca ha incrementado, ante ello Pedro Palacios, alcalde de Cuenca, pide a la ciudadanía responsabilidad.
La institución cuenta con varios servicios médicos en beneficio de la ciudadanía. METRO|FOTO: CORTESÍA
Pedro Palacios, alcalde de Cuenca.
Esta semana la Cruz Roja del Azuay ofrece atención gratuita en los servicios médicos de: Medicina Familiar, Ginecoobtetricia, Pediatría, Urología, Fisiatría, Gastroenterología, Dermatologia, Traumato-
logia, Salud Ocupacional, Otorrinolaringología, Reumatología, Endocrinología, Cardiologia. La atención en todos los servicios médicos es de 08:00 17:00, informó la institución. METRO ECUADOR
METRO|FOTO: CORTESÍA
Gabriel Martínez, ministro de Transporte y Obras Públicas arribó ayer a la ciudad de Macas para conocer a detalle el estado en el que quedó la vía Macas-Puyo y el puente Upano, tras la inusitada creciente de este afluente. En la zona trabajan cuatro equipos camineros. METRO|FOTO: CORTESÍA
Para circular, alteran las placas 2.600
Este sería el segundo caso de la alteración de una placa vehicular en la ciudad. Policía Nacional procede con la verificación. Un nuevo caso de alteración de placa se registró ayer en Cuenca, en un operativo de control realizado por los Agentes Civiles de Tránsito de la Empresa de Movilidad de Tránsito y Transporte, EMOV EP. El operativo se ejecutó en las calles Mariano Cueva y Gran Colombia, donde detectaron a un taxista circular con dos placas alterados. Los agentes civiles de tránsito al revisar los dos documentos, evidenciaron la adulteración en los dígitos, por lo que solicitaron el apoyo de la Policía Nacional, quienes se encargaron de verificar los números de chasis y del motor, y continuar con el procedimiento. De acuerdo a la EMOV EP, el primer caso similar se suscitó la semana pasada, en la subida de Turi, donde también otro taxista fue detenido por la Policía Nacional, luego de ser descubierto en un operativo de la entidad. Fabián Moscoso, gerente general de la EMOV EP, soli-
círculos de vida se han pintado en Cuenca por parte de la EMOV EP, en esta pandemia del Covid-19.
2
casos de adulteración de placas se han registrado en la ciudad.
Agentes detectaron la adulteración de una placa vehicular. Policía Nacional brindó el apoyo a los uniformados. METRO|FOTO: CORTESÍA
citó la colaboración del gremio de taxistas para cumplir con la restricción vehicular, evitar sanciones y procesos legales al incumplir con lo establecido por la ley. “Todos tienen derecho a laborar, pero hay que hacerlo de forma ordenada, y según lo permita la restricción de placa. Es por ello que se
permite también la circulación los fines de semana, para que todos tengan la misma oportunidad”, indicó. La EMOV EP cumple operativos simultánemente en varios puntos de la urbe, co la finalidad de hacer cumplir con los números de placas establecidos por días.
Por otro lado la institución de control informó que hasta la fecha 6.849 cruces peatonales, 292.487 metros de líneas divisoras de carril, 646.713 metros lineales de prohibido estacionar y 14.219 metros cuadros de pintado de reductores de velocidad se han señalizado en la urbe.
En el plan de semaforización se intervino en 110 nuevas intersecciones semafóricas o repotenciadas, y 871 cruce peatonales en centros educativos. Durante la emergencia sanitaria se implementó más de 2.600 círculos de vida, señalización que ayuda al distanciamiento físico. METRO
“Pedimos al gremio de los taxistas trabajar de una forma legal”.
Fabián Moscoso. Gerente EMOV EP.
WWW.METROECUADOR.COM.EC MARTES 23 DE JUNIO 2020
NOTICIAS (I)
05
¿Sus hijos están aprendiendo con la educación virtual? La educación virtual es una nueva dinámica en los hogares ecuatorianos ¿Funciona?
Consecuencias en la formación académica • En este sentido, evalúa que un 60% de los estudiantes del país no estarían aprendiendo a través de la educación digital y este sector involucra a aquellos que no tienen los recursos necesarios. Los demás, con el debido control si pueden lograrlo.
GABRIELA VACA J
gabriela.vaca@onemetro.com IG: @GABYVAKJ
El pedido de la maestra de la pequeña Melissa Torres, de 8 años, fue que apaguen la cámara y silencien el micrófono de su computador para recibir la clase de lenguaje a través de educación digital. Pero la sorpresa se llevó su madre cuando entró y Melissa estaba -a la par- viendo la televisión. Esto causó una interrogante en Paola Urbina, su madre, respecto a cómo la maestra sabe que sus alumnos la están atendiendo si tienen las cámaras apagadas. Entonces le preguntaron a la docente y ella dijo que era para que no se sature la red pero que es también obligación de los padres vigilar que estén cumpliendo. Paola tiene que atender el teletrabajo, es madre de Melissa de 8 años y de Juliana de 2. Su esposo Marcos sale a su oficina y a ella le toca el oficio de ser ama de casa, profesora, niñera y trabajadora. ¿Cómo puede estar al 100% en constante vigilancia de que su hija esté aprendiendo? Ella incluso dice que a veces por evitar alargar la jornada escolar digital tiene que hacerle un par de deberes para ayudar a la menor, y eso no perciben los profesores en esta modalidad. Muchos padres de familia se sentirán identificados con esto. Jessica Granja, de 33 años, labora en el sector de la salud. Su hija Rafaella, de 8 años, se queda al cuidado de sus abuelos y tío. Ellos tratan de ayudar a Rafaella para que sus clases virtuales sean supervisadas.
La distracción es fuerte.
“He visto que es difícil poder captar la atención de todos los estudiantes de manera virtual. Me cuenta mi hermano, quien me ayuda con las clases de mi hija, que las
• Los menores de 12 años son la población de estudiantes más alta y necesitan el acompañamiento personalizado de padres y maestros. Los adolescentes intentan hacer lo que mejor pueden pero siempre quedará un vacío que explicar.
La distracción de los menores es alta mientras están frente a la computadora. CORTESÍA
profesoras también pierden el tiempo. Por ejemplo, si una clase es de 30 minutos se le va unos 10 en controlar a los niños y la verificación de sus dispositivos. Siempre hay uno o dos estudiantes que pueden generar distracción en los otros y esto dificulta captar las clases. Otro inconveniente es conseguir los materiales que se solicitan y peor aún en esta situación de la pandemia, donde no todo está abierto. Creo que mi hija acabó el año aprendiendo un 30% en su segundo quimestre. Deberían ser las clases semi presenciales. El siguiente año lectivo debe haber una retroalimentación educativa para todos los niños”, señala Jessica, quien manifiesta que no conocen la malla curricular para tratar de ver en qué ahondar o instruir. Pero también hay una gran incógnita. ¿Cómo garantiza un docente que sus alumnos no copien en los exámenes? Esto considerando que el plagio a veces no se ha podido controlar ni en las mismas aulas.
“Los alumnos no están aprendiendo en educación digital porque, en primer lugar hay mucha información que no es aclarada”. Andrea Chiliquinga, psicóloga clínica de la Dirección Distrital de Educación La Delicia.
Las edades influyen.
Por ejemplo, como en la vida cotidiana, puedes coger un libro y leerlo pero eso no asegura que realmente estés aprendiendo, especialmente con los niños de edades pequeñas, explica la psicóloga clínica Andrea Chiliquinga. Ella dice que quizá sea entendible con los chicos del colegio porque se trata
de una cuestión autoeducativa. “Considere que la educación digital es autoeducación y con esto quiero decir que hay que tener disciplina para establecer horarios y reforzar los conocimientos”, detalla. Para la candidata a especialista en Psicoanálisis y Prácticas SocioEducativas, todo esto se logra con la parte técnica y pedagógica, sin embargo, no todos están en conexión digital. Se reciben guías pero esto no suple el trabajo del docente de sentarse y explicar. Otro aspecto muy claro es que los padres no son pedagogos, ellos hacen su mayor esfuerzo por tratar de explicar con sus palabras aquellas cosas que están quedando por fuera de las guías pedagógicas y pues en este sentido no todo se logra entender. Además hay que considerar que el aprendizaje de un niño no es el mismo de un adolescente, en el caso del segundo es más fácil releer e ir a investigar lo aprendido pero en el caso de los niños necesitan estrictamente un
constante monitoreo. Dicho lo anterior, su percepción respecto a la educación virtual es que los menores al no tener esa retroalimentación constante en su aprendizaje se dificulta el mismo. También está el aspecto de las instituciones educativas particulares que tienen más recursos tecnológicos. Hay casos de maestros que les asesoran pedagógicamente a los mismos padres de familia.
Las brechas tecnológicas.
En el mundo del internet están los tutoriales que suben en Youtube y también ha facilitado la vida de las personas. Pero este acceso no está al alcance de todos, recordemos al sector rural donde tienen que escuchar las clases por radio. Se trata de familias de escasos recursos con padres que no han terminado la educación primaria o secundaria y no pueden ayudar al estudiante para continuar su proceso académico. Estas son realidades muy palpables, no solo se trata de los que sí tenemos por lo menos un router de internet en la casa, hay quienes que no tienen ninguno de esos recursos.
GUÍA ANA HOMAYOUN
Entrenadora de educación para
estudiantes
Los padres tienen un nuevo trabajo para agregar a sus currículums en esta pandemia: Maestros. Y muchos no están encantados por eso. Los padres están aprendiendo que enseñar a sus hijos el día a día no es tan simple como algunos pueden asumir durante las órdenes de “quedarse en casa”. Hazlos participar en proyectos que lo apasionen Tu hijo está interesado en cocinar? ¿Jardinería? ¿Artes? Según Ana Homayoun, una entrenadora de educación para estudiantes, dice que ahora es el momento para que los niños persigan y practiquen los intereses personales que tenían pero que no tuvieron tiempo de concentrarse antes de la pandemia. Asignar espacios específicos para estudiar Aunque la mayoría de los niños están de un lado para otro, es mejor si tienen un espacio previamente designado para aprender, según Homayoun. “Haga que sus hijos empaquen sus materiales en una canasta para que puedan guardarlos cuando hayan terminado”, comenta Ana. No los satures Si los padres intentan abrumar demasiado a los niños en un día, no solo se fastidiarán ellos, sino también los niños, lo que provocará más problemas. “Si los niños se frustran, no podrán aprender”, dice Julia Hainer-Violand, maestra de escuela primaria. “Tómense un descanso y vuelvan a las actividades más tarde”. ¿Cómo reflejan los niños la ansiedad? ¿De qué manera los padres se dan cuenta de esto? “Lo pueden representar de diferentes formas, ya sea que estén menos tolerantes a situaciones a las que antes lo eran. Pueden estar bien y de pronto empezar a llorar sin motivos aparentes o hacer todo un berrinche. Muchos ya no tienen el mismo nivel de concentración en sus clases o presentan alteraciones de sueño”. Para entender esto hay que pensar en cómo nos afecta como adultos. Estamos estresados, angustiados y desesperados.
SPORT (D)
06 /@diariometroecuador
WWW.METROECUADOR.COM.EC MARTES 23 DE JUNIO 2020
/@MetroEcuador
WWW.METROECUADOR.COM.EC
Los clubes podrán utilizar los cinco cambios propuestos por la FIFA.| INTERNET
El Consejo de Presidentes de la Liga Pro decidió y comunicó ayer implementar la norma de los cinco cambios en los partidos. Cabe recalcar que las cinco sustituciones deberán realizarse en tres intervalos durante los encuentros. La norma opcional que impulsó la FIFA junto a la International Board fue aceptada de manera unáni-
me en este Consejo por los 26 clubes. “Estamos cerca de reanudar la competición y debemos tomar importantes decisiones”, dijo Miguel Ángel Loor, al instalarse la reunión, que entre otros puntos definirá lo relacionado al régimen sancionador de la aplicación del Protocolo de la Reanudación de la Actividad Física, entre otros. METRO ECUADOR
Jugadores son sancionados
Un fulminante infarto acabó con la vida de una de las leyendas del fútbol ecuatoriano, Carlos Luis Morales conocido en el fútbol como ‘Pestañita’. FOTOS: METRO
Carlos Luis Morales atajó para varios equipos nacionales y destacó también en el fútbol internacional. Sus mayores logros los alcanzó vistiendo la camiseta de Barcelona y de la Tricolor. ADELA ARAUJO
Copa Libertadores en 1990, para convertir a Barcelona en el primer finalista ecuatoriano de este torneo. Además, vistió la camiseCarlos Luis Morales arrancó ta de la Selección Nacional, su carrera deportiva desde con la que participó en muy joven y jugó un tomás de 100 torneos tal de 439 partidos internacionales en la Serie A del como Copa fútbol ecuatoAmérica. riano. En el plaBrilló en el no internacioarco de varios nal ‘Pestañiequipos ecuata’ como era torianos, pero ATAJÓ EN SU CARRERA apodado en el se convirtió PROFESIONAL ‘PESbalompié naciopor años en el TAÑITA’. nal se convirtió ídolo de Barcelona también en el arqueSporting Club. ro ecuatoriano en ganar un Tuvo sus momentos histítulo internacional con Intóricos y que lo llevaron a dependiente de Argentina, consagrarse como el mejor cuando ganó la Supercopa ‘arquero’ ecuatoriano, uno en 1994. de esos fue cuando atajó los Pero Morales también penales en la semifinal de la adela.araujo@metroecuador. com.ec
40
PENALES
Cuatro futbolistas del Deportivo Cuenca por no cumplir con los protocolos establecidos tras salir del confinamiento serán sancionados por la dirigencia. La Directiva analizará y determinará las sanciones. De acuerdo con la información proporcionada desde el club, los jugadores involucrados no se entrenaron ayer ni tampoco se incorporarán enseguida al plantel. METRO|FOTO: API-REFERENCIAL
Sus logros Morales, de 55 años, falleció de un ataque cardíaco. Pero muchos decidieron guardar las alegrías que entregó en el campo de juego, en su lugar predilecto, el arco. Alcanzó 4 títulos nacionales; se coronó con Barcelona en 1985, 1987, 1989 y 1991. Tambien jugó la final de la Libertadores en 1990. No jugó un Mundial.
atajó en otros equipos, donde dejó su huella como; Liga de Portoviejo, Palestino (Chile), Espoli y Emelec. Su retiro lo anunció en el 2001 en el club Santa Rita de Vinces. Isidro Romero Cargo, ex dirigente de Barcelona, a través de su cuenta de Twitter luego de conocer su partida
comentó “Fue mi gran jugador estrella. A los 17 años tuvo el valor de salir al campo en Quevedo, luego de que eché al portero peruano Quiroga. Ahí se inicia su carrera como el mejor arquero del Ecuador y lo recordaremos de esa forma. Mi más sentido pésame a su familia”. Morales y José Francisco Cevallos, compartieron camerino en la década de los 90, jugaron las finales de la Copa Libertadores de 1990 y 1998 y como uno de los mejores, así lo recuerda su colega en las redes sociales, al pronunciarse por su partida. Carlos Alfaro Moreno, exjugador y actual presidente de Barcelona SC lamentó su pérdida. Ambos fueron compañeros en las temporadas de 1994, 1996 y 1997.
WWW.METROECUADOR.COM.EC MARTES 23 DE JUNIO 2020
SPORT (D)
07
P&R
Esta es una rara oportunidad para mirar profundamente en tu propio corazón y reevaluar cuál es tu verdadero propósito en este momento. Llegar a los amigos de tu comunidad espiritual para apoyarse mutuamente y mantenerse enfocados en lo que este momento está exigiendo de todos nosotros”.
ANDREA FERRETTI,
directora creativa del Método de Yoga Jason Crandell y anfitriona del Podcast de Yogaland
¿Celebras el Día Internacional del Yoga? —Honestamente, no es un día que celebremos muy activamente.Cada día es un día de yoga en nuestra casa.
Scott Blossom Médico tradicional chino y profesor de yoga en la sombra
¡Disfruta tu tiempo en la alfombra! Cualquier cantidad de yoga es beneficiosa. No te estreses por la duración de tu práctica. Date espacio y libérate de las presiones del perfeccionismo. El yoga no tiene que ser sobre poses complicadas. Practica estando presente y curioso sobre tu experiencia. Observa sin juzgar. El sentido del humor es útil. No hagas nada que duela”. Lisa María Profesora de yoga en Yogaworks.
La cuarentena impuesta por el Covid-19 ha obligado a mucha gente a quedarse en casa y a emprender nuevas actividades. Después del Día Internacional del Yoga, que se celebró el 21 de junio, Metro examina la popularidad de esta práctica debido a la emergencia sanitaria. El aburrimiento y la falta de actividad física reinan entre las personas que se encuen-
Cuarentena. El yoga ayuda a mantener la tranquilidad durante el confinamiento. tran encerradas para evitar ser infectadas por el nuevo coronavirus. Sin embargo, algunos ejercicios y actividades como el yoga han ayudado a muchos a continuar con sus actividades en medio de la pandemia. Los expertos médicos confirman que también ayuda a mantener la tranquilidad y recomiendan su práctica durante la cuarentena. De hecho, se ha convertido en una actividad tan popular e importante en todo el mundo que en 2014 las Naciones Unidas proclamaron el 21 de junio como el Día Internacional del Yoga. Pero la fecha se observará de manera muy diferente este año, ya que muchos de los lugares donde se practica esta disciplina permanecen cerrados o sólo permiten la entrada de pocas personas a la vez. Sin embargo, muchos amantes del yoga realizarán esta actividad en sus casas,
como lo han hecho desde que se implementó la cuarentena. “Un gran número de personas están practicando yoga en casa en este momento ¡YogaWorks ha transmitido casi 10 mil clases a aproximadamente 100 mil asistentes! Y estamos viendo una gran demanda de talleres y formación en vivo, ya que la gente tiene tiempo para profundizar en estos días”, dijo a Metro Lisa María, profesora de yoga en Yogaworks. De hecho, miles de entusiastas del yoga están utilizando las nuevas tecnologías, plataformas como YouTube y aplicaciones como Zoom para practicar el yoga desde la comodidad de sus hogares y mantener sus mentes libres a través de la meditación que ofrece la disciplina. Y los estudios de yoga y profesores transmiten sus clases a distancia para mantener a sus estu-
/ ISTOCK
diantes interesados. ¿Pero qué beneficios puede ofrecer el yoga durante la cuarentena? Según los expertos, esa actividad puede brindar apoyo emocional e incluso ayudar a evitar sustancias y conductas negativas. “La práctica del yoga puede ayudar a satisfacer las necesidades personales de ejercicio, apoyo emocional e inspiración espiritual sin recurrir a sustancias o conductas que tengan efectos secundarios negativos o puedan causar adicción”, explicó Scott Blossom, mé-
dico tradicional chino y profesor de yoga. Pero, ¿qué se necesita para realizar esta actividad desde casa durante la cuarentena? Los profesores de yoga dicen que no es nada complicado y que hay muchas opciones en línea. “Hay un montón de recursos a tu alcance, si tienes un estudio o un profesor local, ve a seguirlos en las redes sociales donde anunciarán sus clases en línea”. También puedes suscribirte a servicios en línea como yogaglo.com, donde enseño junto con una multitud de otros grandes maestros de yoga. O bien, puede encontrar clases gratuitas en YouTube con Adriene Mishler o Leslie Fightmaster”, dijo a Metro Andrea Ferretti, directora creativa del Método de Yoga Jason Crandell y presentadora del Podcast de Yogaland. DANIEL CASILLAS, METRO WORLD NEW
Háblanos de los beneficios de la práctica del yoga. —Hay tantos beneficios; realmente depende de la persona y de lo que necesite. Y los beneficios pueden cambiar a lo largo de su práctica. Para darte un ejemplo de mi vida, cuando estaba en mis veinte años, tenía mucho dolor de espalda por mi trabajo en el catering y el desarrollo de una práctica regular de yoga me ayudó con eso. A medida que me adentraba en el yoga, descubrí que calmaba mi sistema nervioso y mi mente. Cuando nuestra hija llegó a nuestras vidas, mi práctica física cambió profundamente porque simplemente no tenía tanto tiempo, ¡pero sigue estando ahí para ayudarme a sobrellevar el estrés y la falta de sueño! ¿La gente lo practica más durante la pandemia? —Por supuesto. El estudio para el que enseño –Lovestory Yoga– se convirtió rápidamente en clases en vivo después de que el encierro ocurrió en San Francisco. Mis clases han estado llenas de estudiantes veteranos y nuevos estudiantes. ¿Podría el yoga ayudar a hacer frente a la cuarentena? —Quedarse en casa todo el día puede crear mucha fatiga. Por eso creo que es importante hacer todo el movimiento posible cada día. El yoga, las caminatas, hacer algo de ejercicio cardiovascular, son formas importantes de mantenerse saludable durante la cuarentena. El yoga puede ayudar a aliviar el sistema nervioso y calmar la ansiedad, lo que facilita el sueño.
(P) METRO - MARTES 23 DE JUNIO DE 2020
WWW.METROECUADOR.COM.EC MARTES 23 DE JUNIO 2020
GLOBAL (I)
09
El COVID-19 plantea nuevos desafíos para los refugiados Antes del Día Mundial de los Refugiados, que se celebra el 20 de junio, Metro investiga los desafíos que enfrentan debido a la emergencia sanitaria. Este año, la conmemoración del Día Mundial de los Refugiados está marcada por la pandemia de Covid-19 y las protestas contra el racismo en todo el mundo. Según las Naciones Unidas, ambos temas han demostrado “cuán desesperadamente necesitamos luchar por un mundo más inclusivo e igualitario: un mundo en el que nadie se quede atrás. Esto está en el corazón de la campaña del Día Mundial de los Refugiados del El Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados en 2020”. Marcada por primera vez en 2001, la fecha se ha celebrado todos los años el 20 de junio, dedicada a la sensibilización sobre la situación de los refugiados en todo el mundo. Cristiano D’Orsi, investigador y profesor de la Universidad de Johannesburgo, Sudáfrica, explicó a Metro que hay tres crisis que la gente “en movimiento”, incluidos los refugiados, en-
70.8
millones personas de todo el mundo se vieron obligadas a huir de sus hogares por los conflictos y la persecución a finales de 2018. Entre ellos hay casi 25,9 millones de refugiados, más de la mitad de los cuales son menores de 18 años.
Las claves del desplazamiento forzado • Refugiados. Alguien que huyó de su hogar y de su país debido a “temores fundados de persecución por su raza, religión, nacionalidad, pertenencia a un grupo social determinado u opinión política”, según la Convención de Refugiados de 1951 de las Naciones Unidas. Muchos refugiados se exilian para escapar de los efectos de los desastres naturales o provocados por el hombre. • Los solicitantes de asilo. Han huido de sus hogares, pero su solicitud de la condición de refugiado aún no ha sido evaluada definitivamente. • Personas desplazadas internamente. Personas que no han cruzado una frontera internacional pero que se han trasladado a una región diferente dentro de su propio país. • Apátridas. No tienen una nacionalidad reconocida y no pertenecen a ningún país. Las situaciones de apatridia suelen estar causadas por la discriminación contra ciertos grupos. Su falta de identificación - un certificado de ciudadanía - puede excluirlos del acceso a importantes servicios gubernamentales, como la atención de la salud, la educación o el empleo. • Los retornados. Antiguos refugiados que regresan a sus países o regiones de origen después de un tiempo en el exilio. Los repatriados necesitan apoyo continuo y asistencia para la reintegración a fin de asegurar que puedan reconstruir sus vidas en su hogar.
frenta actualmente debido a la pandemia Covid-19. “En primer lugar, se trata de una crisis sanitaria, ya que pueden vivir en condiciones de hacinamiento, por ejemplo, el campamento de Kutupalong en Bangladesh, que alberga a casi un millón de personas de la etnia rohingya, y carecen de un acceso adecuado a las instalaciones de higiene y saneamiento. Hay otro ejemplo: el campo de refugiados de Moria en la isla griega de Lesbos, levan-
Decenas de migrantes caminan con niños y maletas. METRO WORLD NEWS
tado para menos de 3.000 personas, acogió en marzo a 20.000 personas y carecía de agua corriente durante todo el día y de suficiente jabón”. En segundo lugar, según el experto, es una crisis socioeconómica. “Eso sucede porque muchas personas sufrieron una pérdida de ingresos y no tienen acceso a la protección social”. D’Orsi añadió: “Y también es una crisis de protección ya que muchos países han impuesto restricciones en las fronteras y algunos han suspendido las solicitudes de asilo, como en Grecia”. No obstante, los refugiados también desempeñan un papel fundamental en la respuesta de las sociedades a la emergencia sanitaria. El Secretario General de las Naciones Unidas, Antonio Guterres, destacó recientemente que, a medida que los países de todo el mundo siguen respondiendo a la pandemia sin precedentes, los refugiados
Una visión general de una sección del campo de desplazados internos de Badarash que ha seguido creciendo para los refugiados kurdos sirios que huyen. Muchos de los que huyeron han dicho que pagaron para ser contrabandeados a través de la frontera siria./ getty
P&R NANDO SIGONA, chair of international migration and forced displacement and director of the Institute for Research into Superdiversity, the UK
¿Cómo afectó la pandemia COVID-19 a los refugiados? —COVID-19 está afectando a los refugiados de muchas maneras. Está haciendo que el movimiento a través de las fronteras sea aún más difícil para ellos. Está empeorando las condiciones en los campos y centros. Está haciendo que el ambiente en los países de asilo sea aún más hostil para ellos. Qué protege los derechos humanos de los refugiados? - Hay tratados internacionales que son jurídicamente vinculantes y que protegen los derechos de las personas que necesitan protección internacional, en primer lugar la Convención sobre el Estatuto de los Refugiados de 1951. Los Estados han tratado de reducir al mínimo sus obligaciones respecto de los refugiados, pero la Convención sigue vigente. La promoción de la participación
siguen contribuyendo a la ardua labor de sus sociedades de acogida de múltiples maneras: desde el voluntariado para apoyar a los miembros vulnerables de sus comunidades hasta el trabajo en el sector de la salud, pasando por la producción de másca-
de los refugiados en la sociedad y la valoración de su historia y su contribución son pasos importantes para una mejor protección de sus derechos. Las corrientes de refugiados son síntomas de tensiones y conflictos geopolíticos; abordar las causas profundas de los conflictos es un desafío mundial que no tiene una solución fácil ni rápida. Asegurar que las personas que más sufren por ellos estén protegidas es una obligación legal y moral, y es en interés de todos, ya que un mundo más interconectado es más resistente a las agendas nacionalistas y parroquiales. Las protestas contra el racismo y la discriminación están ocurriendo ahora en todo el mundo... - La xenofobia y el racismo a menudo van de la mano, pero sus raíces no son las mismas. En muchos países, los refugiados y migrantes negros se encuentran especialmente excluidos y explotados, tratados como chivos expiatorios de las tensiones sociales y discriminados por el Estado. Para hacer frente al racismo y la xenofobia es fundamental vincular su situación con la de otras minorías étnicas y fomentar el diálogo y la solidaridad entre los movimientos sociales.
ras faciales. Para saber más, Metro habló con Nando Sigona, presidente de migración internacional y desplazamiento forzado y director del Instituto de Investigación de la Superdiversidad, del Reino Unido. METRO WORLD NEWS
“ Varias medidas han sido y podrían ser introducidas para preservar los derechos humanos de los migrantes. Entre ellos, ciertamente hay que integrar a los migrantes en los planes y políticas nacionales de prevención y respuesta al COVID-19, respetando su derecho a la salud, incluso garantizando que las medidas de prevención, las pruebas y los medicamentos y tratamientos esenciales no se proporcionen de manera discriminatoria”. Cristiano D’Orsi, investigador y profesor de la Universidad de Johannesburgo (Sudáfrica)
ZOOM (I)
10
WWW.METROECUADOR.COM.EC MARTES 23 DE JUNIO 2020
Monumentos bajo ataque mientras el mundo se enfrenta al racismo
ZOOM Protestas por muerte de George Floyd
UNA ESTATUA DE CRISTÓBAL COLÓN FUE DERRIBADA POR LOS MANIFESTANTES EN MINNESOTA, LOS EE.UU. / GETTY
UNA ESTATUA DE LA GUERRA CIVIL DESTROZADA EN DENVER, EE.UU. / GETTY
11 estatuas confederadas son las que que Nancy Pelosi quiere retirar de la exhibición en el Capitolio de los EE.UU.
UN CONO DE #BLACKLIVESMATTER FUE COLOCADO EN LA ESTATUA DEL DUQUE DE WELLINGTON EN GLASGOW, ESCOCIA. / GETTY
La brutalidad policial y el racismo se están combatiendo en todo el mundo tras el asesinato de Floyd hace unas semanas por un policía blanco que se arrodilló en el cuello del afroamericano durante un arresto. En las protestas, los manifestantes atacaron estatuas que fueron derribadas, arrojadas a los ríos, incendiadas y grafiteadas por honrar a figuras controvertidas vinculadas al racismo. Metro muestra algunas de ellas.
“Sus estatuas rinden homenaje al odio, no a la herencia. Deben ser removidas” Nancy Pelosi Presidenta de la Cámara de Representantes, pidió que se retiren las estatuas que representan a los soldados y oficiales confederados.
LA ESTATUA DE CRISTÓBAL COLÓN, EXPLORADOR CUYO VIAJE A LAS AMÉRICAS UNIÓ A EUROPA CON EL NUEVO MUNDO, FUE DECAPITADA EN BOSTON, MASSACHUSETTS, EE.UU. / GETTY
EL MONUMENTO A WINSTON CHURCHILL CON UN GRAFITI “ERA RACISTA” EN LONDRES, EL REINO UNIDO. / GETTY
WWW.METROECUADOR.COM.EC MARTES 23 DE JUNIO 2020
RELAX (E)
11
CRUCIGRAMA
RELAX Auspiciado por Randú
De lo que mañana te alimentes, resultará la composición de tu organismo mañana. Piénsalo y recuerda siempre que somos lo que comemos. Incluye vegetales y verduras en tu dieta y rebaja de una vez por todas el consumo de carne.
Feb. 19 - Mar. 20 Nada mejor para tratar los calambres que una caminata matutina que ayude a mejorar la circulación y una buena hidratación, a partir de ese momento notarás como esas molestas cesan. Si persisten acude a tu medico para buscar otros tratamientos más efectivos.
• Gerente Comercial Sierra: Mayra Manotoa, mayra.manotoadeparra@metroecuador. com.ec
6 4
• Gerente de Ventas Digitales: Diego De los Reyes, diego.delosreyes@metroecuador.com.ec
8
• Redacción Cuenca: Adela Araujo, adela.araujo@metroecuador.com.ec • Jefe Nacional de Arte y Diseño: Christian Carrión, christian.carrion@metroecuador.com.ec QUITO: Av. Amazonas N33-215 y Alemania, edificio Skorpios, piso 2. Telfs.: (593 2) 2449 840 / 2449 870 / 2449 856 / 2449 899 / 2449 901 GUAYAQUIL: Av. Víctor Emilio Estrada 420A entre Ébanos y Dátiles, planta alta. Telfs.: (593 4) 2289 151 / (593 4) 2888744 / 588 / 311 / 127 / 964 CUENCA: Av. José Peralta 4-138 y 12 de Abril, edificio Acrópolis, of. 504 .Telfs.: (593 7) 4104 063, 099 7876 183
2
9
3 1
8
7 3 2
8
5
1
2
7
6
5
8
• Gerente de Operaciones: Marcelo Verdesoto, marcelo.verdesoto@metroecuador.com.ec
• Gerente Financiera Susana Rojas, suasana.rojas@metroecuador.com.ec
5 6
• Gerente Comercial Costa: Soledad Gana, soledad.gana@metroecuador.com.ec
• Gerente de Marketing Iván Chiriboga, ivan.chiriboga@metroecuador.com.ec
9
3 4
4
1
6
6
1
3
Cómo jugar Introducir un número, de modo que cada fila, cada columna y cada caja de 3x3 contenga los dígitos 1-9. No hay matemáticas implicadas. A solucionar el puzzle con el razonamiento y la lógica.
SOLUCIÓN
Los dolores abdominales podrían mejorar si cuidaras mejor tu alimentación, deberías incluir alimentos ricos en fibra y bajos en grasa te ayudará enormemente a mejorar. Si ves que no mejoras acude a tu médico para que te recomiende un tratamiento que te libere de estas molestias.
Ene. 21 - Feb. 18
PISCIS
• Director Editorial: Christian Llerena, christian.llerena@metroecuador.com.ec
8
1 2 5 3 4 8 6 9 7
Dic. 22 - Ene. 20
ACUARIO
Nov. 22 - Dic. 21 Hoy puede ser ese día con el que rompas con todos los malos habitos que tienes en tu rutina diaria. Aprovecha este momento para enederezar tu rumbo y empieza a asimilar habitos más saludables tanto en tu alimentación como en tu estilo de vida.
9
• Gerente General: Hernán Cueva Espinosa, hernan.cueva@metroecuador.com.ec
7
3 4 8 7 9 6 2 5 1
CAPRICORNIO
Oct. 23 - Nov. 21 No descuides tu alimentación por el hecho de que te sientas perfectamente bien. Recuerda que los buenos hábitos alimenticios pueden marcar una diferencia en tu desenvolvimiento físico y tu equilibrio espiritual.
SAGITARIO
8
6 9 7 5 1 2 8 3 4
Sept. 23 - Oct. 22 Quizás sea hora de ir al oftalmólogo y revisar tu vista, porque esos dolores de cabeza pueden deberse a que tienes problemas en la visión y podrían desenbocar en algo más grave si no le pones remedio de inmediato..
ESCORPIÓN
Dar una caminata por las mañanas ayudará a oxigenar tu cerebro y tu cuerpo en general, puede que hayas experimentado cansancio frecuente, este podría ser el primer paso para mejorar un poco y empezar a recuperar buenos habitos.
5
7 3 6 4 5 9 1 2 8
LIBRA
Come verduras y fruta, tu cuerpo te lo agradecerá y dejaras de visitar a tu médico. Recuerda siempre que somos lo que comemos y si comemos comida basura nuestro organismo tambien se resiente.
VIRGO
Ago. 23 - Sept. 22
2
4 1 9 2 8 7 5 6 3
Debes descansar más y dejar de trabajar tan duro porque a la larga, ese estilo de vida podría afectar tu salud, así que relájate y mira ese programa de televisión que tanto te gusta o disfruta de alguna actividad al aire libre que te ayuden a desconectar.
LEO
Julio 23 - Agosto 22
Mayo 22 - Junio 20 Es pronto para empezar a hacer ejercicio. Primero debes ir al médico para que te haga un chequeo y comprobar tu estado físico y de salud. Solo así empezarás a hacer ejercicio tranquilo y sabiendo que tu cuerpo te seguirá, sin sufrir lesiones ni contratiempos.
8 5 2 6 3 1 4 7 9
CÁNCER
Junio 21 - Julio 22
Abril 21 - Mayo 21 La caída del cabello puede ser causa del estrés, debes evitar auto medicarte y acudir a tu dermatólogo a tiempo antes de que sea más complicado encontrarle una solución. ¡No dejes pasar más tiempo!
SUDOKU
GÉMINIS
5 8 3 9 2 4 7 1 6
Marzo 21 - Abril 20 Recuerda que no eres un robot y necesitas descansar. Aprende a priorizar cada uno de los aspectos de tu vida y evalúa si realmente vale la pena seguir viviendo así. Es importante y fundamental para tu salud que empices a partir de hoy a hacer un cambio de habitos.
TAURO
Verticales 1. Municipio de Jalisco, en la cuenca del río Verde. 2. Arquitecto, maestro de obras. 3. Diese agua a las plantas. 4. Oficial del ejército turco. 5. Voz para arrullar. 6. Planta crucífera de adorno, de olor agradable. 7. Tela fuerte propia para toldos. 8. Mostrarán alegría con el rostro. 11. Regla graduada que se emplea en las nivelaciones de terrenos. 12. Preposición. 13. Nitrato. 14. Siglas del ácido desoxirribonucleico. 16. Que tiene canas. 20. Nombre de origen griego dado a la península
2 7 1 8 6 3 9 4 5
ARIES
Ibérica. 24. Substancia constitutiva de la mayor parte de la materia orgánica de la orina. 25. Hacer un diseño de una cosa. 26. Pueblo de corto vecindario, generalmente sin jurisdicción propia (pl.). 28. Oclusión intestinal a nivel del intestino delgado. 29. Ninfa de los ríos y fuentes. 30. Rostro. 31. Se dice de la vasija de mucha concavidad, hueco o barriga (masc.). 32. Interjección para animar. 34. Pasa hacia adentro. 37. Conjunto de cerdas que tienen algunos animales en la cerviz, en la parte superior del cuello y en la cola. 40. Voz que indica repetición del estribillo. 41. Se dirige.
9 6 4 1 7 5 3 8 2
HORÓSCOPO
7. Infusión. 2 28. Que denota o implica ironía. 33. Relevador. 35. Cocer directamente a las brasas. 36. La amada del Quijote. 38. Alcarceña, planta papilionácea. 39. Musa de la poesía lírica y erótica. 40. Humedecen, empapan una cosa. 41. Estado de actividad de los seres orgánicos. 42. Perciba una sensación a través de los sentidos. 43. Aserción.
SOLUCIÓN
Horizontales 1. Intentar asir. 6. Fluir algo hacia un punto. 9. Que no tiene órdenes clericales. 10. Muestra la intención de ir a hacer algo. 12. Pedestal. 15. Pedazo largo y angosto de una cosa delgada. 16. Utensilio de forma acanalada para poner el zapato. 17. Disco en cuyo centro está la pupila del ojo. 18. Indoiranio. 19. Alcaloide, usado en medicina, que se encuentra en el café, el té, en la nuez de cola, etc. 21. Partícula inseparable privativa. 22. Símbolo del manganeso. 23. (Armando, 1915-1985) Director argentino de cine. 24. Antiguamente, la nota “do”. 26. Terminación de infinitivo.
INTERCULTURAL (F)
12 /@diariometroecuador
/@MetroEcuador
INTERCULTURAL WWW.METROECUADOR.COM.EC
WWW.METROECUADOR.COM.EC MARTES 23 DE JUNIO 2020
El tamal y su rica tradición en sabor Los conocidos tamales ecuatorianos se preparan de acuerdo a la tradición familiar. Se dice que son especiales en Nochebuena, pero el ecuatoriano los consume todo el año.
Esta preparación tiene ingredientes secretos, según como lo preparen en casa. METRO|FOTO: INTERNET
Un ají bien preparado lo hace más delicioso. METRO|FOTO: INTERNET
Los deliciosos tamales ecuatorianos tienen historia, y su preparación puede variar, de acuerdo a la herencia gastronómica familiar. Su sabor es peculiar y característico, su relleno y envoltura los hace aún más especiales. Se los prepara con harina de maíz o morocho, y se rellenan con carne de chancho o pollo. Se envuelven en hoja de achira, de plátano o de bijao, dependiendo de la región, en nuestro país, y se cocinan, tradicionalmente,
El uso de las tamaleras es parte de la costumbre de los ecuatorianos al preparar esta delicia. METRO|FOTO: INTERNET
al vapor. En Manabí, a esta deliciosa tradición se la llama ‘hallaca’ cuando está envuelta en hojas de plátano. Se dice que su preparación es especial en noche buena y fin de año, pero el ecuatoriano, al estar acostumbrado a comer ‘bien’ y ‘delicioso’ durante todo el año, los prepara cuando se le antoja a la familia. Una tacita de café bien caliente es ideal para acompañar estos tamales. Su preparación es laboriosa pero la espera es recompensada al probarlos. No olvide que la preparación tradicional manda a colocarlos y cocinarlos en las tamaleras. METRO
WWW.METROECUADOR.COM.EC MARTES 23 DE JUNIO DE 2020
MUNDO (I)
13
España recupera la “normalidad”, pero está atenta a posibles rebrotes España vivió este lunes el primer día laborable con el período de “nueva normalidad” tras 98 días de estado de alarma por la pandemia de coronavirus, que ha causado 28.300 muertos y supuso importantes restricciones de la movilidad, y ahora se enfrenta al reto de controlar los rebrotes. Las estaciones de trenes y autobuses amanecieron con más movimiento y se han reforzado las ofertas de transporte respecto a lo que había la semana pasada, cuando ya las limitaciones se habían aliviado, pero aún no alcanzan los niveles previos a la pandemia. Todas las actividades están
El mundo realiza varias pruebas para eliminar el virus. AGENCIA EFE
¿Cambia la dirección de la enfermedad? Estudios científicos dicen que la inmunidad no tendría efecto a largo plazo, sin embargo, seguirán las pruebas. Algunos estudios de científicos chinos y estadounidenses aseguran que los anticuerpos que desarrolla el cuerpo humano contra el coronavirus pueden durar solo dos o tres meses, por lo que la inmunidad contra el patógeno podría no tener efecto a largo plazo, informaron los medios locales. Según un estudio de la Universidad de Medicina de Chongqing, en el suroeste de China, que publica el portal digital privado Caixin, el nivel de anticuerpos de la gran mayoría de un grupo analizado de contagiados disminuyó significativamente dos o tres meses después de la infección, lo que podría afectar también a las posibilidades de aplicación de las nuevas vacunas en de-
sarrollo. El estudio, titulado ‘Evaluación clínica e inmunológica de infecciones asintomáticas por SARS-CoV-2’ y publicado en la revista científica Nature, comparó los resultados de la detección de anticuerpos en sangre de pacientes asintomáticos y de casos confirmados con síntomas, incluyendo 37 infecciones asintomáticas del condado de Wanzhou en Chongqing. Los asintomáticos eran 22 mujeres y 15 hombres con edades comprendidas entre los 8 y los 75 años, que se compararon con 37 casos confirmados en similar proporción de sexo y edad. El estudio comprobó que la mayoría de los infectados produjeron anticuerpos de
coronavirus, concretamente la IgG y la IgM, siendo este último el que aparece habitualmente primero y de duración más corta, es el primer anticuerpo que fabrica el organismo para combatir una nueva infección En cambio la IgG aparece más tarde y dura más, es el anticuerpo que más abunda en el cuerpo y brinda protección contra las infecciones bacterianas y víricas, pero puede tardar un tiempo en formarse después de una infección. El estudio encontró que, entre tres y cuatro semanas después de la infección, en su fase aguda, el grupo de pacientes asintomáticos tenía una tasa del 62,2 por ciento de IgM y una tasa de IgG del 81,1 por ciento. EFE
Se mueven las actividades en España. AGENCIA EFE
ya en funcionamiento, con la intención de dinamizar la economía y la vista puesta especialmente en el turismo, sobre todo ahora que comienza el verano boreal y es la temporada alta de
un sector que es uno de los motores de la economía española, que aporta el 12,3 % del PIB nacional. Este domingo se abrieron también las fronteras con los países de la zona europea. EFE
Chile supera a Italia en los contagios Las autoridades sanitarias de Chile informaron de que el país austral registró 5.607 nuevos contagios por la COVID-19, lo que supone un total de 242.355 enfermos, cifra con la que supera a Italia (238.499 casos) en cuanto a personas infectadas por el coronavirus SARS-CoV-2. El subsecretario de Redes Asistenciales de Chile, Arturo Zúñiga, informó sobre el balance de las últimas 24 horas desde el Palacio de La Moneda, sede del Ejecutivo, en el que destacó
4479
Se registraron 184 nuevos fallecidos, sumando un balance de 4.479 con la COVID-19 confirmada por examen PCR como causa de muerte, a los que se añaden los 3.069 decesos sospechosos. que del total de contagios confirmados, actualmente son 37.307 los casos activos en el país austral. Además indicó que se registraron 184 nuevos fallecidos. EFE
Se estudian nuevas medidas. AGENCIA EFE
Pone fecha para las elecciones en Bolivia
La presidenta interina de Bolivia, Jeanine Áñez, anunció el pasado fin de semana que promulgará una ley que fija el próximo 6 de septiembre como fecha límite para las elecciones pendientes en el país. “Voy a promulgar la ley”, dijo Áñez en un mensaje televisado al país, después de días de incertidumbre sobre si accedería a promulgarla o la devolvería al Parlamento. La norma fue aprobada por la Asamblea Legislativa, con mayoría del Movimiento al Socialismo (MAS) de Evo Morales, y Áñez tiene de plazo hasta el próximo miércoles para promulgarla. AGENCIA EFE
5
14 /@diariometroecuador
/@MetroEcuador
ESPECTÁCULOS (E)
WWW.METROECUADOR.COM.EC MARTES 23 DE JULIO 2020
PELÍCULAS PARA CONVERSAR SOBRE EL RACISMO
ESPECTÁCULOS WWW.METROECUADOR.COM.EC
I Am Not Your ‘Negro’ 2016, EEUU., Dir. Raoul Peck
El poderoso documental narrado por el actor Samuel L. Jackson explora la historia del racismo en los Estados Unidos a través de la relación del poeta/escritor/activista James Baldwin con los líderes de los derechos civiles Medgar Evers, Malcolm X y Martin Luther King Jr., así como sus observaciones personales de la historia estadounidense.
Loving
12 Years A Slave
The Hate U Give
Do The Right Thing
2016, EEUU. Dir. Jeff Nichols Relata la historia de Richard (Joel Edgerton) y Mildred Loving (Ruth Negga), un matrimonio interracial en la década de 1960 en Virginia que comenzó una batalla legal que terminaría con una histórica decisión de la Corte Suprema en el 1967, sentando un precedente en la lucha por la justicia social y racial.
2013, EEUU. Dir. Steve McQueen La ganadora del Oscar como Mejor Película presenta la verídica historia de Solomon Northup (Chiwetel Ejiofor), un hombre negro libre, de Nueva York, quien es secuestrado y vendido como esclavo en el 1841. Basada en sus memorias.
2018, Nigeria Dir. Steve McQueen El racismo y la brutalidad policiaca se manifiestan a través del lente de una adolescente afroamericana que es testigo de la muerte de su mejor amigo a manos de la policía y se debate en alzar su voz contra el discrimen por ser estudiante de una colegio predominantemente blanco.
1989, Nigeria Dir. Spike Lee El tercer largometraje del laureado cineasta Spike Lee, considerada una de las mejores películas de la década, combina el humor con el drama en esta cinta que explora la fuerte tensión racial de un vecindario de Brooklyn, que culmina en violencia en un caluroso día de verano.
Producciones musicales que marcan la denuncia racial El discrimen racial en Estados Unidos ha sido retratado y denunciado en un sinnúmero de canciones y temas a lo largo de la historia musical estadounidense. METRO WORLD NEWS
N.W.A. “Fuck Da’ Police” (1988)
Nina Simone, “Mississippi Goddam” (1964)
Sam Cooke, “A Change is Gonna Come” (1964)
Public Enemy, “Fight the Power” (1989)
Kendrick Lamar, “Alright” (2016)
El tema del controversial grupo de rap de Compton, California, se convirtió en un símbolo contra la brutalidad policiaca hacia la comunidad negra en Estados Unidos. La canción también sirvió para denunciar las políticas de encarcelación masiva contra los negros y minorías en los años 80.
Más allá de ser una de las cantantes más influyentes del jazz en los ‘60, Nina Simone también usó su voz para criticar el racismo en Estados Unidos. El tema fue una respuesta tras el asesinato de Medgar Evers, un hombre negro, en el estado de Mississippi.
Luego de que le negaran la entrada a un hotel en Luisiana, Cooke —una de las voces más reconocidas del soul estadounidense— compuso uno de los temas que retrató el racismo que sufrían las personas en Estados Unidos.
Sin duda, el emblemático grupo de rap Public Enemy se convirtió en la figura dentro del género de Hip-Hop con temas que reclamaban acción en contra del racismo y en contra de las inequidades sociales en Estados Unidos.
Uno de los temas más significativos sobre el racismo en esta generación, ‘Alright’ es una mezcla de un mensaje de esperanza hacia la comunidad negra y una captura de lo que viven día a día en las calles estadounidenses.