Diario Metro, edición 23 de junio 2023

Page 1

Independiente jugará contra el Sevilla, campeón de la UEFA Europa League. Pág. 14

Diseño de papeletas, listo para el sufragio

El CNE aprobó los diseños de papeletas electorales para las elecciones anticipadas y consultas populares de agosto. Observe las seguridades para evitar falsificación. En la mayoría del país, son cuatro papeletas. Pág. 04

Conozca lo que es la sinestesia y qué habilidades da a las personas

Los del Valle preparan las maletas
Investigación. Las personas con sinestesia se adhieren a diferentes propiedades lingüísticas, según el idioma o el sistema de escritura que están aprendiendo. / AGENCIAS
AGENCIA
F DIARIOMETROECUADOR L / METROECUADOR METROECUADOR . COM . EC EDICIÓN : 5183 viernes/23.06. 2023 ECUADOR |TIRAJE TOTAL 58.000 EJEMPLARES METRO WORLD NEWS COMPANY 20
Pág. 12

Brigadas médicas atendieron en el Guasmo

Las brigadas médicas de la Dirección de Salud visitan diferentes puntos de la ciudad con medicinas gratuitas y atención general para niños, adultos y adultos mayores. Esta vez se acudió a la cooperativa Centro Cívico, en el Guasmo Norte.

Los doctores realizaron a los pacientes una valoración médica, toma de signos vitales y entregaron medicamentos a los moradores. En total, se atienden entre 60 y 80 personas diarias con estas brigadas, que trabajan de lunes a viernes, desde las 08:00.

El objetivo de la Dirección de Salud es llegar a las comunidades más necesitadas de Guayaquil. En lo que va de la Alcaldía de Aquiles Álvarez se ha brindado atención a 1.517 ciudadanos. / METRO ECUADOR

Trabajo interinstitucional En esos sitios, se aplicará el eje del tejido social donde participarán direcciones como Salud, Vinculación, Deportes, Cultura, entre otras más.

El Consejo de Seguridad de Guayaquil realizó su tercera sesión, en la que seanalizó la reducción de delitos en sitios que ya han sido intervenidos con operativos integrales liderados por la Corporación de Seguridad Ciudadana de Guayaquil (CSCG) y direcciones o dependencias municipales.

Zonas.

En la jornada de reunión también se revisaron los lugares con alta incidencia de delitos y con carencia de atención social, en los cuales se hará una intervención conjunta con Fuerzas Armadas, Policía Nacional y otras entidades del Estado.

Mientras que la acción municipal se enfocará en la atención del tejido social.

Trabajo en conjunto.

En el encuentro participaron representantes de la Policía Nacional, Consejo de la Judicatura, Gobernación del Guayas, Consejo Cantonal de Protección Integral de Derechos y el Comando Opera-

Municipio se enfocará en los sectores de alta incidencia de violencia

Reunión. El plan se aplicará con la intervención conjunta de varias instituciones municipales y otras del Estado.

cional No.2 Occidental de las Fuerzas Armadas, entre otras instituciones.

“Se pudo analizar que dentro de estas semanas que ya se intervinieron algunos sectores de Guayaquil, hubo una reducción en incidentes, robos y en data estadística que anteriormente era reportada a la Corporación”, explicó.

Gestión.

Andrés Sandoval, director ejecutivo de la CSCG. En los primeros 30 días de gestión del alcalde Aquiles Alvarez se han atendido zonas como Urdesa, Ceibos, Atarazana, alrededores de la Universidad de Guayaquil y diversos sectores del norte, centro y sur con el

reforzamiento de patrullajes del Grupo Élite y el funcionamiento de cámaras de videovigilancia.

Enfoque.

En esos sitios, se aplicará el eje del tejido social donde participarán direcciones como Salud, Vinculación, Deportes, Cultura y la Empresa

Pública de Desarrollo, Acción Social y Educación. En los operativos integrales han participado elementos de CSCG, del Cuerpo de Agentes de Control Metropolitano (Cuacme), Cuerpo de Bomberos y Direcciones como Justicia y Vigilancia y Vía Pública.

02 — www.metroecuador.com.ec / noticias (i) Metro —viernes, 23 de junio de 2023
/ CORTESÍA
N
GUAYAQUIL info@llantas247.com 0993357059 0992475060 1700 247247 COMPRA en línea CUOTITAS DESDE 4 +IVA $ “METRO2023” código de DESCUENTO sobre DESCUENTO USA TU CUPÓN (P)
noticias

Refuerzan seguridad de la capital con el ingreso de policías

Un trabajo en conjunto Un total de 1.260 nuevos policías se integran a la labor de seguridad en el Distrito Metropolitano de Quito, informó el Alcalde de la ciudad.

Corredores seguros toman forma en el Centro

Pabel Muñoz, alcalde de Quito, realizó un recorrido por la calle García Moreno (7 Cruces) y varias casas patrimoniales en donde funcionan como restaurantes y centros culturales para la gente acuda en la noche y los vecinos se apropien de estos espacios.

La visita se hizo en una casa que está en restauración cerca de la iglesia Santa Bárbara, la Casa del Higo, la Caponada, la Emancipadora, el Útero y Claroscuro, estas últimas edificaciones pertenecientes a colectivos culturales que desarrollan varias expresiones artísticas y em-

prendimientos gastronómicos que buscan rescatar la identidad quiteña. Representantes de los colectivos culturales coordinan acciones con la municipalidad para constituir los corredores seguros con trámites ágiles y la promoción adecuada. METRO/Q. INFORMA

Metro / Quito informa

“Nuestra Alcaldía pasa de la planificación a la acción. En tan solo 37 días de trabajo, se materializa parte de nuestro programa de gobierno”. Con estas palabras, Pabel Muñoz, alcalde metropolitano, reiteró el compromiso que asumió su administración con la seguridad en el Distrito Metropolitano.

Ayer, 1.262 policías nacionales se integraron a la labor de control y protección de la capital ecuatoriana.

“Nos hemos comprometido, quiteñas y quiteños, a generar el mejor Plan Conjunto Metropolitano de Seguridad y Convivencia; a reconstruir 45 Unidades de Policía Comunitaria, a entregar, hoy (ayer), 62 motocicletas para el trabajo policial; a instalar y monitorear 557 alarmas

comunitarias”, dijo el alcalde.

Los operativos de control efectuados hasta la fecha permitieron que se reduzcan los delitos en la capital. En la más reciente reunión semanal interinstitucional se evidenció que los operativos de prevención del delito generaron la reducción del índice de robo a personas, domicilios y vehículos entre el 19% y 25%.

“Nos comprometemos en trabajar por buenos resultados. El compromiso es trabajo y responsabilidad, Ustedes jóvenes deben cumplir el juramento que hicieron, Vamos a seguir adelante”, señaló Fausto Salinas, Comandante General de la Policía Nacional.

La distribución de los efectivos se dará de acuerdo a la planificación operativa realizada por el Comandante de la Policía Nacional en el DMQ.

www.metroecuador.com.ec / noticias (i) — 03 viernes, 23 de junio de 2023 — Metro
Labores. El trabajo en conjunto se realiza entre el Municipio de Quito, el Ministerio del Interior, la Policía Nacional. / CORTESIA Recorrido. Se realizó en la noche por las calles del Centro Histórico. / CORTESIA
(P)
QUITO

Cuatro papeletas para elegir al Presidente, asambleístas y las consultas populares

Seguridad. Las papeletas contarán con alta seguridad, anticopia y antiescáner, que impiden su falsificación, alteración, duplicación y sustitución.

El Pleno del Consejo Nacional Electoral (CNE), aprobó los diseños de documentos y papeletas electorales para las Elecciones Presidenciales y Legislativas Anticipadas 2023 y las Consultas Populares del Yasuní y Chocó Andino.

Papeletas aprobadas.

El próximo 20 de agosto, a escala nacional, los ecuatorianos recibirán un total de cuatro papeletas de acuerdo al siguiente detalle: binomio presidencial, este tendrá su color distintivo que será café claro, para los asambleístas nacionales el color será morado, mientras que, para los asambleístas provinciales será celeste.

Consulta Popular.

La Consulta Popular Yasuní la papeleta es verde. En el caso de la provincia de Pichincha, se adiciona una papeleta bicolor, rosa y morado, correspondiente a la Consulta del Chocó Andino.

Para los asambleístas por el exterior, la papeleta digital será rosada, recordando

que estas no se imprimen, ya que los ecuatorianos residentes en el exterior sufragarán mediante el Voto Telemático.

Alta seguridad.

Las papeletas electorales contarán con tres niveles de seguridad de alta complejidad anticopia y antiescáner, que impiden su falsificación, alteración, duplicación y sustitución, indicó el Consejo Nacional Electoral, CNE.

Gasto electoral.

El pasado 16 de junio, se aprobó el calendario y presupuesto de las Consultas Populares para mantener el crudo del Bloque 43 indefinidamente bajo el Subsuelo (Yasuní) y sobre la explotación de minería metálica en la Mancomunidad del Chocó Andino, que se realizarán el domingo 20 de agosto, conjuntamente con las Elecciones Presidenciales y Legislativas Anticipadas 2023.

Para la Consulta Popular del Yasuní, se aprobó un monto de USD 2’402,133.07 y para la Consulta del Chocó Andino, USD 836,584.00. METRO

Comunidades indígenas rechazan plebiscito 2023

El 30 de junio se reunirán en Tiputini las dieciséis comunidades del pueblo kichwa.

El plebiscito nacional que se celebrará en Ecuador para prohibir la extracción de petróleo del Bloque 43-ITT (Ishpingo, Tambococha y Tiputini), ubicado en el Parque Nacional Yasuní, cuenta con la oposición de al menos dos de las siete comunidades indígenas del área de influencia de la explotación, en la Amazonía ecuatoriana.

La consulta popular, a celebrarse el domingo 20 de agosto conjuntamente con las elecciones generales extraordinarias, fue promovida por el colectivo ambientalista Yasunidos, que considera que la explotación afecta al patrimonio natural del Yasuní, una de las joyas mundiales de la biodiversidad, y pone

en riesgo a pueblos indígenas en aislamiento voluntario, que habitan en las cercanías.

El 30 de junio está previsto que se realice en la comunidad de Boca Tiputini una asamblea con las dieciséis comunidades del pueblo kichwa que habitan en el cantón Aguarico, donde se encuentra el ITT, para manifestar su respaldo al “No”.

Existen distintas opiniones en cuanto al temas:

“Sí a la explotación, porque nos ha dado desarrollo, salud y educación”, indicó en

declaraciones a periodistas Lauro Papa, uno de los portavoces de la comunidad Boca Tiputini, perteneciente el pueblo indígena kichwa, que no comparte la visión de los promotores del plebiscito.

De ganar el “Sí” en la consulta, Petroecuador debería abandonar el Bloque 43-ITT en el plazo de un año, lo que haría al Estado ecuatoriano perder unos beneficios anuales de 1.200 millones de dólares al año por la venta de este crudo, según datos de la misma compañía. EFE

04 — www.metroecuador.com.ec / noticias (i) Metro —viernes, 23 de junio de 2023 (P)
Documentos. Contarán con tres niveles de seguridad. /CORTESÍA CNE Unidos.Indígenas de la comunidad de Kawimeno, perteneciente al pueblo waorani frente a una torre de perforación del campo Ishpingo A, en respaldo a la petrolera estatal. / EFE

El Buijo Histórico, un espacio para vivir la historia y cultura

Historia. En este sitio, Perú y el ejército de Simón Bolívar llegaron a un acuerdo y firmaron el Tratado de Paz y Amistad en el Buijo, un 27 de junio de 1829.

Agenda. La Alcaldía celebra los 194 años del tratado del Buijo Histórico con la coronación de la reina, feria de gastronomía, cuadrangular de volley y otros eventos.

En el 2022 bajo la administración del alcalde Juan José Yúnez se inauguró el Buijo Histórico, en La Puntilla, el proyecto turístico beneficia a las más de 500 familias que habitan en la zona, impulsando su economía.

El lugar es turístico y tiene zonas para la diversión en familia, pues cuenta con un malecón y una terraza gastronó-

mica.

Además, un skatepark, murales realistas, calles con alegorías temáticas, y cancha deportiva de uso múltiple.

Breve historia. El Buijo Histórico es considerado uno de los más antiguos del Ecuador, las tropas peruanas y el ejército comandado por el mariscal Simón Bolívar

Actividad. Familias habitantes de Samborondón visitan el Malecón del Buijo Histórico, espacio donde puede conocer de la historia de este lugar. /FOTO: CORTESÍA

llegan a un acuerdo y se firma el Tratado de Paz y Amistad del Buijo.

Este hecho se data un 27 de junio de 1829, fecha en la que se desvanecieron las aspiraciones de anexar a Guayaquil al territorio peruano.

Agenda.

Minga de limpieza, del 20 al 22 de junio, a las 08h00. Lugar:

Sector Buijo Histórico.

Sábado 24 de junio: Coronación y proclamación de la Reina de Buijo Histórico, a las 20h00, en el Coliseo de Buijo Histórico.

Show artístico con ‘La Fórmula’ en homenaje por los 194 años del tratado de Buijo Histórico, a las 20h30, en el Coliseo de Buijo Histórico.

Domingo 25 de junio: Buijo Market y feria gastronómica, a las 10h00, en el Malecón de Buijo Histórico.

Cuadrangular de volley juvenil femenino, a las 14h00, en las Canchas deportivas del malecón de Buijo Histórico. Skate-In Sambo, a las 16h00, en el Skate park del malecón de Buijo Histórico.

Martes 27 de junio: Santa misa de Acción de Gracias, a las 09h00, en la Capilla San Francisco de Asís. Y Acto Cívico por 194 años del Tratado de Buijo Histórico, a las 09h30, en el Malecón del Buijo Histórico.

www.metroecuador.com.ec / noticias (i) — 05 viernes, 23 de junio 2023 — Metro (P) SAMBORONDÓN

Hernán Cueva Bubbl, una red social para no perderte ningún evento

Disponible en Ecuador. Bubbl es una aplicación creada por un equipo donde el aporte ecuatoriano es importante. Te indicamos de qué trata esta aplicación y cómo usarla.

Metro Ecuador

Bubbl es una red social en donde la gente puede encontrar eventos de relevancia en base a la actividad de sus amigos. Es una plataforma todoen-una, donde los usuarios pueden seguir páginas de sus organizadores favoritos, enterarse de eventos próximos, ver y compartir fotos oficiales de los eventos, comprar tickets y mucho más.

Esta aplicación es fruto de la inventiva de un equipo conformado por Santiago Pozuelo (CEO), Gabriel Lobl (COO), Hernán Cueva (CMO), Doménica Basantes (Lead Designer) y Kamiab Ayani (Lead Developer). Para conocer cómo surgió Bubbl y cómo funciona, conversamos con uno de sus creadores.

Hernán, ¿cómo empezó la idea de crear Bubbl?

Desde pequeño he sido emprendedor. A los 15 años desarrollé mi primera app y desde ahí he estado interesado en el mundo de las startup y negocios. Es por eso que decidí estudiar Emprendimiento y Marketing en la Universidad

Emory en Atlanta y también fui DJ, donde fui conociendo empresarios de la industria de eventos. Además, en esa ciudad conocí a los cofundadores de Bubbl, Santiago Pozuelo de Costa Rica y Gabriel Lobl de Panamá, quienes estudiaban en Georgia Tech y ya tenían planes para el desarrollo de una app relacionada con

45 mil

Visitas. Ciudades donde opera: Miami, Bogotá, Quito, Austin, Dallas, Atlanta, New Orleans. Usuarios Activos: 6 000+

eventos.

En tercer año de universidad, empezamos a programar una app y probarla en las universidades. Era una red social donde estaban tus amigos y te enterabas qué planes tenían para el fin de semana. El diseño tuvo gran recepción en los usuarios y logramos una gran capacidad de retención dentro de la app.

¿En qué momento esta app evoluciona?

Con esta prueba exitosa, decidimos iniciar una aplicación más potente. Decidimos consolidar el equipo, por lo que mientras cursábamos el último año de universidad, contratamos desarrolladores y empezamos la búsqueda de inversionistas. A todos les encantó la idea, por ser innovadora, lo cual nos ayudó a conseguir una inversión importante.

Al equipo se unió Kamiab Ayani, de nacionalidad iraní, y Doménica Basantes, quien

también es ecua toriana, de Guayaquil. Con la app lista, empezamos el proceso de lanzamiento. En un inicio le apuntamos a universitarios y fraternidades de Estados Unidos. La lanzamos en Atlanta y fue un éxito, nos expandimos a New Orleans hace unos cuatro meses, y también estamos en Miami, Austin y Dallas, con equipos locales para marketing y promoción.

¿Cómo llega a Latinoamérica?

La trajimos a Latinoamérica porque, por alguna razón, en Bogotá se empezó a usar Bub-

bl y ahora es la segunda ciudad más activa en la aplicación. Es por eso que vimos la oportunidad de lanzarla en Quito, ciudad donde nací. Hemos tratado de que la aplicación esté muy alineada a las necesidades del usuario, en el punto perfecto. Es dificil lograrlo pero cada día hablamos con usuarios, mejoramos y seguimos en un proceso de actualización constante. El producto ha ido evolucionando mucho a lo largo del último año.

Hernán Cueva. Ecuatoriano y CMO de Bubbl. Conoce más detalles de esta plataforma en su instagram: @bubbl.app

ciones más.

Al ingresar a Bubbl, te registras con tu número de teléfono, tu nombre y una foto de perfil. Luego agregas a tus amigos, enviándoles una invitación. Dentro de la app, se despliega un menú con los eventos disponibles y puedes visualizar a los amigos que están interesados en cada uno de ellos.

Nos hemos dado cuenta que a la gente le interesa saber en qué eventos están interesados sus amigos y contactos para también asistir, y a través de esta app logramos resolver esta necesidad.

La app filtra tus intereses y, sobretodo, los intereses de tus amigos. El éxito de esta aplicación es que tiene un amplio contenido disponible: todos los datos del evento, como dirección, hora, incluso su red social. Pueden incluirse fiestas en bares o discotecas, eventos especiales, entre otros. Como es una red social, puedes chatear con los usuarios y también puedes ver las fotografías subidas por el organizador del evento, y si te encuentras en alguna de ellas o quieres compartirlas, puedes agregarla a tu perfil.

LAS CLAVES

Nombre: Bubbl: Life, Offline.

Lanzamiento en Quito: 17 de Junio 2023

Visitas a la app desde lanzamiento en UIO: 5 000+

Usuarios Activos en UIO: 600+

El Equipo:

- Santiago Pozuelo, CEO

- Gabriel Lobl, COO

- Hernán Cueva, CMO

- Doménica Basantes, Lead Designer

- Kamiab Ayani, Lead Developer

¿Cómo funciona?

Es una plataforma donde los usuarios pueden seguir páginas de organizadores y enterarse de eventos próximos; además de ver y compartir fotos oficiales de los eventos, comprar ticket y muchas fun-

Cuando vamos a una ciudad, armamos un equipo donde incluimos a los organizadores de eventos más importantes, los invitamos a participar gratuitamente en nuestra app y de esta manera generamos contenido.

¿Qué te ha servido a ti para llevar adelante este proyecto y podría servir a otros emprendedores?

— Todos tenemos muy buenas ideas y, probablemente, si hacían algo al respecto, su idea podría convertirse en la mejor empresa del mundo. El emprendimiento es quitarse el miedo o dejar de lado el “que pasa si lo dejo todo y me va mal”. El emprendimiento es una experiencia donde uno va conociendo y aprendiendo mucho. Debes rodearte de gente que conoce del tema, conseguir un buen equipo, leer y aprender constantemente.

Si tienes una idea, escríbela y algún momento la irás desarrollando. Incluso, si al lanzarte fallas, no es fracaso, es un aprendizaje y la oportunidad de analizar lo que no funcionó y hacer los cambios necesarios para empezar nuevamente. No tengan miedo.

www.metroecuador.com.ec / empresarial (i) — 06 viernes, 23 de junio de 2023 — Metro
Andrea Martínez CIFRA

Docente ecuatoriano quiere el Premio Nobel de la Educación: esto hará con el millón de dólares si llega a ganar

Orgullo nacional. La Fundación Varkey (“VF”) lanzó el Premio Global de Maestros, donde el reconocimiento económico asciende a 1,000,000 de dólares.

Carlos Bolaños

Metro Ecuador

La educación en Ecuador tiene el reto de innovar constantemente para ofrecer las mejores herramientas para cada uno de los estudiantes. Con este objetivo, el docente Diego Rodríguez elaboró un proyecto, conjuntamente con su esposa Gabriela Jácome, que permite conocer el nivel de conocimiento y establecer una metodolo-

gía para abordar un plan de aprendizaje.

El docente del Colegio Mejía señaló que esta iniciativa surgió de la vocación que la pareja ha conocido desde su formación universitaria. “Es como un llamado, sientes esa necesidad”, precisó.

Puntualmente, la idea del proyecto surge con la necesidad de ver cómo los estudiantes mejoren. “Históricamente se sabe que en materias como matemáticas o física, las personas tienen miedo”, agregó en su conversación con este medio.

el conocimiento entregado. Los docentes han replicado este ejercicio en la feria internacional del libro en Guadalajara (México) con cerca de 100 personas.

“A final del presente año lectivo se aplicó una vez más”. El objetivo, añadieron, es que a los estudiantes les guste aprender y tengan mejores resultados con los conocimientos adquiridos.

¿Qué harían con el premio?

Talento. El docente Diego Rodríguez junto a su esposa, la docente Gabriela Jácome. / CORTESÍA

Quito. El profesor Rodríguez dando clases a sus alumnos. / CORTESÍA

Ejecución del proyecto.

“El concretar el proyecto ocurrió en un lapso de un año, dos en pensarlo”, nos ratificó Gabriela Jácome. “La primera parte fue la creación del algoritmo, para después pasar a la aplicación de los estudiantes; se ejecutó en tres cursos de bachillerato del colegio Mejía”, complementó.

El test comprende 80 preguntas. Es un proceso más pragmático, donde se les indica para qué les va a servir

Aunque su meta es establecer este proyecto a nivel nacional, su mayor ambición y sueño es crear una fundación que ayude constantemente a estudiantes en su desarrollo de aprendizaje.

Innovador es la palabra con la que definen este proyecto dirigido por maestros ecuatorianos. Largas horas de desvelo acompañaron a esta joven pareja durante seis meses que tardaron en desarrollar el algoritmo tridimensional que permite determinar si una persona es de estilo activo, reflexivo, teórico o pragmático, características fundamentales para saber cómo abordar al estudiante en la enseñanza de las diferentes materias de estudio, para que estas les resulten más fácil de asimilar.

Ahora la meta de estos maestros es pasar a la segunda etapa del concurso que se llevará a cabo en agosto, evento en el que se conocerán los 50 mejores proyectos. Mientras que para el mes de noviembre se anunciarán los 10 proyectos finalistas y de ellos se presentará al ganador del Global Teacher Prize.

www.metroecuador.com.ec / noticias (i) — 07 viernes, 23 de junio de 2023 — Metro
(P)
(P) Metro - viernes, 23 de junio de 2023 (P)

Mazda CX60: un SUV sofisticado y elegante de 2.5L

FIAT Fastback, el nuevo coupé con motor turbo

líneas y corte fastback , un gran salto en prestaciones y en diseño porque este auto con motor turbo y alta eficiencia es absolutamente seductor y ofrece una amplitud sin igual con 600L en cajuela.

FIAT FASTBACK se encuentra disponible en el

mercado ecuatoriano para los amantes del diseño, performance y tecnología. Para conocer más sobre este elegante vehículo se puede agendar test drive, descargar ficha técnica y más en su web oficial: https://www.fiat.ec/ fiat-fastback

Metro Ecuador

El pasado jueves 8 de junio,en la sede de la embajada italiana en Quito, se vivió una noche llena de belleza y pasión con el lanzamiento del FIAT FASTBACK el nuevo SUV Coupé de la marca.

Corporación Maresa y Fiat Ecuador dieron a conocer este nuevo modelo en un espacio ambientado al mejor estilo del Carnaval de Venecia.

FASTBACK, llega al país con el poderoso lema: Un gran salto, que busca retar al público y comunicar todo lo que este automotor representa.

Nuevo Mazda CX60. Representa todo lo que la marca ha logrado a lo largo de sus más de 100 años de historia.

Metro Ecuador

El espíritu Mazda es tomar un camino diferente para estar en armonía con una nueva era. Para las personas que desean un SUV que evoque alegría, confianza y fuerza interior, para las personas que disfrutan de la belleza de la simplicidad, para aquellos que viven el momento y piensan en el futuro, que se preocupan por su mundo, conscientes de todo y de todos a su alrededor.

Para todos ellos… FIRST EVER MAZDA CX-60. Nacido de una estética japonesa única, centrada en el ser humano, refinada, minimalista, discreta y pura, con emoción que entretiene y siempre inspira a una armonía perfecta entre automóvil conductor.

Pasión al conducir. Su motorización re-configurada SKYACTIV-G 2.5 Litros está dedicada para personas que quieren sentir una conexión intuitiva con su vehículo.

Además, cuenta con ajuste automático personalizado para cada conductor.

Menos es más. Mazda CX-60 es un oasis de calma y belleza artesanal. Un

espacio sofisticado, tranquilo y elegante en el que cada elemento tiene una función.

El nuevo Mazda CX-60 representa todo lo que Mazda ha logrado a lo largo de sus más de 100 años de historia.

Hecho en Japón.

Cada detalle del nuevo CX-60 es un testimonio de la habilidad de los Mazda Takumi (artesanosx).

Un salto en diseño por la forma diferenciadora de sus

www.metroecuador.com.ec / empresarial (i) — 09 viernes, 23 de junio de 2023 — Metro
Mazda CX-60. Un SUV que evoca alegría, confianza y seguridad interior. / CORTESÍA FIAT Fastback. Corporación Maresa y Fiat Ecuador revelaron el nuevo modelo. / CORTESÍA Características. Espacio sofisticado, elegante y belleza en cada detalle. /CORTESÍA
Lanzamiento. Corporación Maresa y Fiat Ecuador presentaron el nuevo modelo.
Ya en Ecuador. FIAT Fastback es el nuevo coupé con motor turbo y de alta eficiencia. / CORTESÍA

¡Dile sí a Decameron!

Experiencia Acompañamos a un selecto grupo de agentes de viajes a vivir la experiencia All Inclusive Royal Decameron Mompiche. Lo que puedo decir es que ya estoy planificando ir con mi familia.

En los detalles está la diferencia y eso se pudo evidenciar durante nuestra estadía. Desde que llegas, todo el personal hace que te sientas cómodo, como en casa y lograron que cada minuto podamos vivir una experiencia única y personalizada. Decameron cuenta con tres tipos de habitaciones: Ocean Front, Ocean view y estándar. En esta ocasión nuestra habitación tenía una relajante vista hacia el mar, con camas cómodas, televisión, aire acondicionado, caja fuerte, armario, un baño grande con todos los accesorios necesarios. Un balcón con mesa y sillas para relajarte disfrutando del paisaje y el sonido del mar.

Además, vivimos la experiencia de todo incluido, la comida y bebidas a disposición a la hora que desees. La diversión está garantizada para todas las edades con un grupo de carismáticos animadores que realizan actividades durante el día y en la noche shows que te dejan con la boca abierta. También encontrarás otras áreas como discoteca, salón de juegos y hasta cine. En nuestra primera noche disfrutamos de una fiesta neón, con toda la temática de estos colores, mucho baile y buena música.

Al hacer un presupuesto de un viaje familiar o con amigos a la pla-

Paraíso en Esmeraldas Decameron Mompiche es un gran complejo turístico que cuenta con 282 habitaciones, con capacidad para 750 huéspedes y 450 colaboradores.

ya, los precios resultan, incluso, más convenientes en Decameron, ya que estarás en un lugar que lo tiene todo y con la tranquilidad de estar en un sitio seguro.

Estas son algunas razones por las que deberías decirle sí a Decameron y ponerlo en tus planes para tu próximo viaje a la playa.

Seguridad.

Estarás tranquilo a cualquier hora en el complejo. El manejo de programas de calidad en las instalaciones

e inocuidad de los alimentos. “Dentro de la historia de Decameron Mompiche jamás ha existido una intoxicación”, explicó Juan Carlos Bastidas, Jefe de Convenciones y Spa de Royal Decameron Mompiche.

Gastronomía.

La rica y variada comida es algo a destacar con bufets o reservas de restaurantes. Las bebidas puedes tomarlas ilimitadamente con una oferta de cocteles y opciones sin licor para refrescarte ante el sol.

Diversión. Está garantizada, en el día con actividades como aeróbicos, yoga, tenis, clases de baile, manualidades, juegos, trivias y para todas las edades.

Por la noche, un grupo de bailarines organiza una hora loca. Después hay un show infantil y para cerrar

con broche de oro, un espectáculo de baile.

10 — www.metroecuador.com.ec / plus (pr) Metro — viernes, 23 de junio de 2023
Experiencia. FamTrip en el Royal Decameron Mompiche. / METRO
(P
Relajación. Tagua Spa / METRO

Todo incluido en un lugar

Deportes acuáticos. No motorizados seguros, en esta ocasión nos atrevimos a hacer kayak.

Relajación.

Encontrarás el Tagua Spa para un tiempo contigo con un masaje relajante frente al mar.

Servicio.

Las personas siempre estarán dispuestas a ayudarte con una sonrisa, pendientes porque tengas la mejor experiencia y disfrutes de unas vacaciones inolvidables.

LAS CLAVES

El servicio en Tagua Spa de masajes, hidrataciones y tratamientos va desde los 20 dólares, no están incluidos, pero valen la pena al 100%.

Para realizar los deportes acuáticos, tomas una lancha y en minutos estarás en Portete donde se encuentra el Club de playa que también cuenta con snacks y bebidas ilimitadas.

Para desayunar tendrás un delicioso bufet, después una barra de snacks. En el almuerzo otro bufet de variadas delicias y refrescantes bebidas. En la noche restaurantes con cenas a la carta que tienen variadas opciones. Podrás degustar los distintos sabores del mundo.

www.metroecuador.com.ec / plus (pr) — 11 viernes, 23 de junio de 2023 — Metro
Diversión. FamTrip junto a los bailarines después del show internacional. / CORTESÍA Gastronomía. Bufet especial por el Día del Padre. / CORTESÍA Seguridad. Instalaciones de Royal Decameron Mompiche. / CORTESÍA Instalaciones. Habitación en Royal Decameron Mompiche. / METRO Deportes acuáticos. Agentes de viajes, listos para hacer Kayak. / CORTESÍA

La sinestesia es cuando experimentas uno de tus sentidos a través de otro. Cuando escuchas música, pero ves formas, escuchas una palabra o nombre y ves un color, palabras con sabores o sonidos con textura.

El reciente estudio, encargado por el gobierno escocés, evaluó repetidamente a más de 2000 niños. Un subconjunto de estos niños comenzó a asociar letras con colores alrededor de los 5 años de edad.

2 - 3%

aumentan muchas puntuaciones cognitivas en sinestésicos en los primeros años de la escuela:

Tienen habilidades más fuertes en la producción y comprensión del vocabulario.

Tienden a tener pruebas un poco más altas en creatividad también.

Asociar letras con colores tiene beneficios al recordar información, hay múltiples caminos hacia la misma memoria almacenada.

Se llama una “habilidad adicional” que significa que algunas personas mezclan colores y palabras u otras entradas sensoriales.

+200 años

hace que los científicos conocen la sinestesia.

La sinestesia del color de las letras, está estrechamente relacionada con el aprendizaje.

1812

se publica la primera descripción convincente de la sinestesia por Georg Tobias Ludwig Sachs, “aparecían ideas de colores” cuando interactuaba con palabras, números y notas musicales.

50 a 100 artículos sobre sinestesia se publican cada año.

70 años después, Francis Galton, ahora famoso por sus puntos de vista sobre la eugenesia, comenzó sus propios estudios sobre la sinestesia.

¿Por qué ocurre? Metro te muestra los datos ¿Por ocurre? Metro te muestra los datos más importa nte de una investigación que más importante de una que explica esta forma de percibir el mundo esta forma de el mundo.

AS i n e ste s i a , Sinestesia, u n a h a b i l i d a d ex t r a una habilidad extra

La sinestesia a menudo se presenta en familias, parece probable que esta rareza se deba, al menos en parte, a la genética.

Si algunas personas con sinestesia se someten a una poda neuronal ligeramente menor que la que se produce a medida que crecemos, es posible que sean capaces de tener una mayor comunicación cruzada entre las regiones del cerebro, como las relacionadas con los diferentes sentidos. Esto puede hacer que sea más fácil forjar las asociaciones sensoriales cruzadas características de la sinestesia.

Mientras que una persona con sinestesia puede aprender que la letra H es naranja, otra puede aprender que es azul.

1 de cada 23 personas experimenta conscientemente algún tipo de superposición sensorial sinestésica.

Las personas con sinestesia del color de las letras a menudo están de acuerdo en el color de algunas letras, esto ofrece una idea del funcionamiento de la mente humana.

La investigación de Nicholas Root, en la Universidad de Amsterdam de los Países Bajos, sugiere que en muchos países de altos ingresos, los estereotipos culturales tienden a alentar a las niñas a ver el rosa como su color favorito.

Cuando evaluaron a mujeres con sinestesia, encontraron evidencia que respalda esto: las mujeres de habla inglesa con sinestesia tenían 4,4 veces más probabilidades de percibir la primera letra de su nombre como rosa que de percibir otras letras como rosa.

Las personas con sinestesia se adhieren a diferentes propiedades lingüísticas, según el idioma o el sistema de escritura que están aprendiendo.

Las personas con sinestesia que aprendieron a leer japonés en la escuela suelen asociar colores similares con caracteres que emiten sonidos similares.

HEn una investigación aún por publicar, Root y sus colegas mostró que las personas con sinestesia asociarán consistentemente una letra determinada con un color en particular cuando se prueben varias veces, mientras que las personas sin sinestesia son mucho más inconsistentes con todo el alfabeto, pero podrían ser consistentes para el subconjunto de nueve letras asociándolas consistentemente con los mismos colores que el primer grupo.

Un estudio dirigido por Nicolas Rothen, ahora en UniDistance Suisse, en que se pidió a estudiantes universitarios asociar letra con colores, demostró que el entrenamiento condujo a cambios en la corteza, lo que sugiere que se podría lograr un “recableado” en las vías perceptivas del cerebro.

Esto sugiere que puede haber formas de aprovechar las asociaciones sinestésicas en personas sin sinestesia para mejorar la memoria, lo que podría ser particularmente útil para los adultos mayores que desean evitar que sus recuerdos se degraden con el tiempo.

La investigación de la sinestesia puede estar a punto de ofrecernos una nueva perspectiva sobre la diferencia entre la conciencia consciente y la inconsciente.

MiaLos patrones que se descubrirán nos ayudarán a comprender mejor los matices del lenguaje, el aprendizaje y la conciencia.

Metro World News Metro World
TEXTO: MWN, DISEÑO: NANCY MACEDO, METRO WORLD NEWS / FUENTES: SCIENCE HUB ( SCIHB.COM), REPRTE DE MEDIOS / FOTOS FREEPIK, CREATIVE COMMONS. Julia Simner en la Universidad de Sussex, Reino Unido, ha revelado cómo se desarrolla la sinestesia del color de las letras a lo largo de varios años durante la infancia.
á te e con
x
a e nde l l u r
12 — www.metroecuador.com.ec / plus (i) Metro — viernes, 23 de junio de 2023

CUENCA

Espacios. De manera simultánea se desarrollarán los conciertos en este evento musical.

En Cuenca inició una de las fiestas artísticas más esperadas del año, la Fiesta de la Música 2023 que arrancó ayer y que durará tres días. El evento contará con más de 130 artistas locales, nacionales e internacionales.

La Fiesta de la Música es una propuesta cultural gestada por la Alianza Francesa, que se desarrolla en Cuenca desde 1991 y permite promover nuevos talentos, fortalecer el trabajo artístico de aquellos músicos consagrados, pero sobre todo ofrecer a la ciudadanía una cartelera diversa y de calidad a través de conciertos gratuitos para su disfrute.

Agenda.

Durante los tres días se escuchará lo mejor y más actual del rock, la electrónica, el hip hop, el rap o el estilo indie.

Conciertos.

La fiesta se desarrollará en diferentes espacios públicos y privados de la urbe hasta el sábado 24 de junio, fecha en la cual se cumplirán de forma simultánea cuatro conciertos gratuitos junto a 23 bandas nacionales e internacionales.

Más de 100 artistas en el escenario de la Fiesta de la Música

Opciones. En el Portal Artesanal de la Empresa de Desarrollo de Cuenca (EDEC) se ha dispuesto el escenario Indie Fusión con la presencia de los grupos cuencanos La Doble, Morlaco Bipolar y Porco Rosso, quienes estarán acompañados de los quiteños Curan-

deira y Fliz Pussy Cola, para finalmente cerrar con Lika Nova de Colombia.

Mientras que en la plazoleta del Puente Roto se podrá disfrutar del género de la electrónica junto a Muerto a Puntapiés (Ambato) y a los DJs Vazco, entre otros más. METRO

Las operadoras de taxis deben renovar su permiso

Cada 10 años las operadoras de transporte público deben renovar sus permisos.

La Dirección de Gestión de Movilidad (DGM) de la Municipalidad de Cuenca, trabaja en los informes técnicos para la renovación de 94 títulos habilitantes de las 107 operadoras de taxi conven-

cional existentes, en cumplimiento de la Ordenanza que Regula el Procedimiento para el Otorgamiento de Títulos Habilitantes de Transporte Terrestre en el cantón.

Pablo Carvallo, director de la DGM, explicó que luego de la solicitud para la renovación de títulos habilitantes enviada por la operadora de transporte a la EMOV, la DGM elabora el informe técnico de factibilidad, el cual se

suma a los informes jurídicos y financieros que determina el otorgamiento por parte de la EMOV EP.

De acuerdo a la Ordenanza emitida el 15 de febrero del 2013, cada 10 años las operadoras de transporte público deben renovar sus permisos. Es por ello que en el 2023, la DGM en coordinación con la Empresa Pública de Movilidad, Tránsito y Transporte regulan el procedimiento.

www.metroecuador.com.ec / noticias (i) — 13 viernes, 23 de junio de 2023 (P)
Fiesta.Bandas nacionales y extranjeras son parte del evento. / CORTESÍA

Independiente se va a España para duelo ante Sevilla

De gira. El equipo del valle jugará algunos amistosos en ese país.

El gerente del Independiente del Valle, Santiago Morales, contó mediante una entrevista en Radio La Red, que el equipo ecuatoriano, campeón de la Copa Sudamericana, se medirá al Sevilla FC, campeón de la UEFA Europa League dentro de una gira del IDV por España. El duelo ante Sevilla será en Cádiz este 19 de julio.

“Hemos conversado mucho para conseguir esta gira de nuestro equipo donde tendremos este gran partido. Jugará el campeón de la UEFA Europa League contra el campeón de la Sudamericana y esto se transforma en una final intercontinental”, señaló Morales. Acotó que empresas amigas del club demuestran cuánto creen en su fútbol y que se ha trabajado muy duro para financiar este viaje.

La plantilla dirigida por Martín Anselmi piensa viajar el 10 de julio a Europa. Primero llegarán a Madrid y luego se dirigen a Marbella donde entrenarán en un centro de alto rendimiento. Un primer duelo sería el 15 de julio frente a Orlando Pirates de Sudáfrica. El 19 de julio será el partidazo frente al Sevilla, el 22 de julio jugarán un partido frente al Getafe en la localidad del mismo nombre y el 23 de julio el equipo tiene previsto retornar al Ecuador.

“Conversamos también con el Real Madrid para jugar un amistoso y hubo una gran apertura, pero no hallamos fechas disponibles. En enero y febrero del año entrante queremos realizar otra gira internacional”, dijo Morales.

Vale destacar que el Sevilla que le ganó la final de la UEFA Europa League a la Roma, tiene una plantilla de 220 millones de dólares, mientras la de IDV asciende a 23 millones.

Conversación. Un duelo entre Real Madrid e IDV estuvo cerca de realizarse.

Atractivo. Lo más importante de la gira es el duelo ante el campeón de la UEFA.

Ecuador ‘pisa fuerte’ en Alemania

Los deportistas ecuatorianos de Olimpiadas Especiales y su éxito.

A Ecuador le va bien en los Juegos Mundiales de Olimpiadas Especiales en Berlín y ya aseguró 25 medallas. En ciclismo, el riobambeño Danny Macas obtuvo meda-

lla de plata en la contrarreloj, mientras que Dennis Luzuriaga ganó bronce en ruta. En gimnasia artística, la manabita Karen Pilozo, obtuvo oro en pelota, plata en cuerda y bronce en clavas, además del bronce que ya había conseguido en all round. La debutante María Emilia Torres, de Pichincha, ganó tres medallas de oro en las modalidades de clava, cuerda y

aro, mientras que la manabita Roxana Delgado obtuvo el oro en clavas, plata en cinta y pelota, y bronce en aro y all round. El equipo nacional se hizo acreedor a la medalla de oro en la categoría grupal. En natación, Scarlett García obtuvo su segunda medalla de oro, esta vez en la prueba de 100 metros mariposa, y Ariel Soledispa consiguió el bronce en los 100 metros mariposa.

Quito. El equipo del valle en una de sus celebraciones en una época de oro. /

Ecuador jugará en Ponciano duelos de eliminatoria

El presidente de la FEF, Francisco Egas, precisó que para las eliminatorias sudamericanas del Mundial 2026 se mantendrá como sede de los partidos al estadio ‘Rodrigo Paz’, en Quito.

Egas indicó a Radio “La Red” que la selección jugará de local en el estadio de Liga, sin descartar alguna otra sede, como sucedió en la anterior eliminatoria cuando recibió en Guayaquil a Bolivia y Argentina. Aún no se conoce bien dónde recibe Ecuador a Uruguay en su primer duelo como local. De las cuatro clasificaciones que ha alcanzado Ecuador a los mundiales, las de Corea 2002, Alemania 2006 y Brasil 2014 las alcanzó en el estadio Atahualpa, mientras para Qatar 2022 en el “Rodrigo Paz”.

14 — www.metroecuador.com.ec / sports (d) Metro — viernes, 23 de junio de 2023 (P)
Metro Ecuador
AGENCIAS
AGENCIA Berlín. Una de nuestras deportistas con sus medallas.

Este Ferrari a tamaño real se hizo con miles de ladrillos de lego

CONVOCATORIA

Se convoca a los socios jurídicos del Comité Pro Mejoras del Barrio Ciudad Futura “EL CONDE”, a la elección del Directorio, el día 25 de Junio del 2023 en la Casa Barrial, Av. Carlos Villacis y Calle cinco, de 09h00 a 13h00.

Atentamente

El tribunal electoral

Juicio No. 17203-2018-06421

UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ y ADOLESCENCIA CON SEDE EN LA PARROQUIA MARISCAL

SUCRE DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO, PROVINCIA DE PICHINCHA. – Quito, viernes 2 de junio del 2023, a las 10h33.

EXTRACTO JUDICIAL

CITACION JUDICIAL: A la Ciudadanía en General, con el Juicio de DIVORCIO POR CAUSAL formalizada por la señora SIMBA BEDON KATHERINE MIREYA en contra del señor CHRISTIAN ESTEBAN MORILLO CONTRERAS.

CAUSA: No. 17203-2018-06421

TRAMITE: SUMARIO

ACTORA: SIMBA BEDON KATHERINE MIREYA

DEMANDADO: CHRISTIAN ESTEBAN MORILLO CONTRERAS

CUANTIA: INDETERMINADA.

UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ y ADOLESCENCIA CON SEDE EN LA PARROQUIA MARISCAL

SUCRE DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO, PROVINCIA DE PICHINCHA.-

Quito, viernes 20 de julio del 2018, las 11h00.VISTOS: Por sorteo que antecede, avoco conocimiento de la presente causa, en mi calidad de Juezatitular traslado Administrativo acción de personal 4939¬DP¬UPTH, del 17 de julio del 2014, Unidad Judicial de la Familia, Mujer, Niñez y Adolescencia con Sede en la Parroquia Mariscal Suc re del Distrito Metropolitano de Quito, creada mediante Resolución No 1162012, de fecha 11 de septiembre del 2012, suscrita por el Pleno del Consejo de la Judicatura; de conformidad con lo establecido en los artículos 167 178 numeral 3 y Art. 175 de la Constitución de la República, en concordancia con los artículos 150, 156, 157, 171 y 234 del Código Orgánico de la Función Judicial.¬.¬ Agréguese a los autos el escrito que antecede. En lo principal: 1. La demanda de Divorcio por Causal presentada es clara, precisa y reúne los requisitos de Ley, establecidos en los Art. 142 y 143 del Código Orgánico General de Procesos, por lo que se la admite a trámite SUMARIO, previsto en el Art. 332 numeral 4 y Art. 333 del Código Orgánico General de Procesos, en consecuencia CÍTESE de inmediato al demandado señor CHRISTIAN ESTEBAN MORILLO CONTRERAS, en la dirección que proporciona la accionante, para lo cual por Secretaría remítase el despacho suficiente, a quien se le advierte que una vez citado con fundamento en lo previsto en el artículo 333, numeral 3 del Código Orgánico General de Procesos tendrá el TÉRMINO DE QUINCE días, a fin que conteste la demanda que debe cumplir lo dispuesto en los artículos 151 y 152 del Código Orgánico General de Procesos. Además se le advierte al demandado de la obligación de señalar domicilio judicial y/o correo electrónico, bajo prevenciones de continuar la causa en rebeldía.- 2) Hágase conocer a la parte demandada, para los fines de ley, la insinuación hecha por la parte actora respecto de la señora GLADYS ADRIANA BEDON PONCE, como curadora ad¬litem, a fin de que represente a los menores CHRISTIAN ADRIAN y PAUL ESTEBAN MORILLO SIMBA, en la presente causa, de no existir oposición a dicha insinuación, la curadora ad¬litem será posesionada el momento de la audiencia única; caso contrario la demandada, al contestar la demanda, insinuará al curador o curadora ad¬litem que represente a la adolescente justificando en legal y debida forma la idoneidad 3) Situación de los hijos menores de edad concebidos en el matrimonio: 3.1. Respecto de la tenencia quedará a cargo de la madre.¬ 3.2.¬ Las visitas serán mediante régimen abierto.¬ 4) PRUEBA.¬ Proveyendo el ANUNCIO DE PRUEBA de la compareciente se dispone: (a) Conforme a lo previsto en los Arts. 158 y 174 del Código Orgánico General de Procesos, recéptese la declaración testimonial de los señores KARINA PERUGACHI ALBA, RUTH ESTHER MEJIA ESTEVEZ y MARIA MARLENE COELLO IBARRA, quedando notificados a través de esta casilla judicial. Conforme solicita el literal b del ordinal séptimo de su demanda; mismos que depondrán al tenor del interrogatorio en el momento mismo de la Audiencia.- b) Téngase en cuenta la documentación adjunta a la demanda como prueba de su parte en lo que fuera pertinente.¬ 5) Téngase en cuenta el casillero judicial y los correos electrónicos señalados por las sujetos procesales para sus futuras notificaciones, y la autorización conferida a su Abogado Defensor.¬ NOTIFÍQUESE Y CÚMPLASE.-F) DRA. HERRERA OBANDO JESUS RAQUEL - JUEZA DE LA UNIDAD JUDICIAL. UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ y ADOLESCENCIA CON SEDE EN LA PARROQUIA MARISCAL SUCRE DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO, PROVINCIA DE PICHINCHA. Quito, jueves 23 de marzo del 2023, a las 16h07. VISTOS. Continuando con la sustanciación de la presente causa, se dispone: Por cuanto de la revisión de los recaudos procesales se determina que se han efectuado todas las diligencias necesarias para tratar de ubicar a quien se pide citar, como acudir a los registros de público acceso; en mérito del juramento rendido y de conformidad con lo previsto en el Art. 56 del Código Orgánico General de Procesos, CÍTESE al señor MORILLO CONTRERAS CHRISTIAN ESTEBAN, en legal y debida forma con el auto de calificación y el presente auto en calidad de demandado del juicio de divorcio por causal que sigue en su contra su cónyuge SIMBA BEDON KATHERINE MIREYA, por medio de la prensa mediante tres publicaciones realizadas en fechas distintas en uno de los diarios de amplia circulación de esta ciudad de Quito, para lo cual se remitirá el extracto correspondiente. CÚMPLASE Y NOTIFÍQUESE. -f) DRA. HERRERA

OBANDO JESUS RAQUEL - JUEZA DE LA UNIDAD JUDICIAL (PONENTE)

VON LIPPKE NAVARRETE JESICA ALEXANDRA

SECRETARIA DE LA UNIDAD TERCERA DE LA FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA DE QUITO, PICHIINCHA

Legoland

Una nueva exposición en LEGOLAND Billund Resort, en Dinamarca, llamada Build and Race (Construye y compite), presenta una réplica a tamaño real del Ferrari Monza SP1, construida con más de 300.000 ladrillos lego y algunas piezas reales del coche, como las ruedas y el volante.

PRODUBANCO ANULA POLIZA

POR PERDIDA PAV101000032406043

CEVALLOS AYMAR HILDA CUMANDA $ 43,028.69 EMITIDA 8/17/2022 QUIEN TENGA DERECHO A

PRODUBANCO ANULA POLIZA

POR PERDIDA PAV101000248554001

CEPEDA GUAMAN JUANA ISABEL $1000.00 EMITIDA 5/18/2023 QUIEN TENGA DERECHO A RECLAMAR 15 DIAS ULTIMA PUBLICACION.

PRODUBANCO ANULA POLIZA

POR SUSTRACCIÓN PAV101000142778017

SUNTAXI CAIZA JORGE LEONARDO $ 6,195.30 EMITIDA 5/16/2023 QUIEN TENGA DERECHO A RECLAMAR 15 DIAS ULTIMA PUBLICACION.

“El nuevo y elegante LEGO Ferrari está inspirado en la marca de coches deportivos más lujosa del mundo, Ferrari. Usa tu creatividad e imaginación para construir, probar y conducir tu propio LEGO Ferrari”.

La exposición

Además de compartir esta impresionante pieza de diseño automovilístico, la exposición Build and Race también incluye atracciones interactivas para que los visitantes creen su propio Ferrari de Lego, pero a una escala mucho menor. LEGOLAND incluso escaneará los coches de los aficionados y los colocará en una versión virtual de la pista de pruebas de Ferrari Fiorano. METRO

16 — www.metroecuador.com.ec / zoom (i) Metro — viernes, 23 de junio de 2023
(P)
(P)
RECLAMAR 15 DIAS ULTIMA PUBLICACION. PRODUBANCO ANULA POLIZA POR PERDIDA PAV101000245236001 SALCEDO MAIGUA EDILMA $ 100,000.00 EMITIDA 1/26/2023 QUIEN TENGA DERECHO A RECLAMAR 15 DIAS ULTIMA PUBLICACION. PRODUBANCO ANULA POLIZA POR PERDIDA PAV101000245237001 SALCEDO MAIGUA EDILMA $ 50,000.00 EMITIDA 1/26/2023 QUIEN TENGA DERECHO A RECLAMAR 15 DIAS ULTIMA PUBLICACION. PRODUBANCO ANULA CHEQUES 14409 – 14411 - 14412 POR PERDIDA CUENTA 1021771246 DE MONICA PATRICIA CAZA GODOY O JORGE ISAIAS HURTADO SUAREZ
#ZOOM
CLASIFICADOS
METRO WORLD NEWS
WORLD NEWS
LEGOLAND
383.610
Billund Resort Dinamarca. Ladrillos Lego se utilizaron para construir el Ferrari. LA CIFRA

RELAX

CRUCIGRAMA

Horizontales

1. Casa rústica de algunos pueblos del norte de Europa.

4. Variedad de guinda y cereza sabrosa, mayor y menos tierna que la común.

8. Gigante que, según la mitología del norte europeo, comía carne humana.

10. Siglas latinas de “Descanse en paz”.

11. Boyera, corral.

12. Plural de una vocal.

13. Autillo, ave nocturna.

15. Tumor formado exclusivamente por tejido fibroso.

18. En números romanos, el “2”.

19. Establecimiento de hostelería.

20. La sangre de los dioses en los poemas homéricos.

21. Adverbio con que se denota grado sumo o superlativo de

significación.

22. Indio de Tierra del Fuego, ya desaparecido.

23. Colina prolongada.

25. Experimentado, diestro.

27. Letra griega.

28. Perder la memoria que se tenía de una cosa.

29. Símbolo de la amalgama, en la alquimia antigua.

31. Nombre de la duodécima letra.

32. Variedad de castañas.

33. Río del Asia Central.

34. En imprenta, signo con que el corrector indica que ha de efectuarse una supresión.

35. Sistema de explotación de las tierras por medio de colonos.

36. Unir, atar.

Verticales

2. Especie de estameña, tejida como sarga.

3. Profeta menor de la Biblia.

4. Dirección o aspecto que toman ciertas cosas.

5. Se dice de ciertos vertebrados ovíparos, como los quelonios, saurios, ofidios, etc.

6. De Amberes (Bélgica).

7. Sima, gran profundidad.

9. Criminoso, culpado de un delito.

13. Familiar y antiguamente, persona querida y estimada, especialmente la mujer respecto al marido.

14. En el día presente.

15. Virtud teologal.

16. Ansar, ave palmípeda.

17. Estaba encendido.

19. Fruto del huairo, de forma de

garbanzo.

21. En números romanos, “2005”.

22. En la nomenclatura internacional, ohmio.

24. Sentido con que se perciben los olores.

25. Regalo que se da graciosamente.

26. Antigua ciudad de Caldea.

27. Sartén grande y poco profunda en que se hace un plato de

(P)

arroz seco, con carne, legumbres, etc., originario de la región valenciana.

29. Especie de cerveza inglesa.

30. Producto de la secreción de una glándula de muchos moluscos lamelibranquios.

31. Magistrado romano, inspector de obras públicas.

SOLUCIÓN

www.metroecuador.com.ec / relax (e) — 17 Metro — viernes, 23 de junio 2023
(P)
Viernes, 23 de Junio del 2023.
(P) Metro - viernes, 23 de junio de 2023
(P) Metro - viernes, 23 de junio de 2023

Momento.

Bad Bunny explicó cómo se sintió tras lanzar celular de una fan

Artista Bad Bunny se sinceró sobre la polémica con una fan que sucedió a inicios de enero 2023 en República Dominicana.

Jessica Guayanay

Bad Bunny empezó el 2023 con una polémica que le llevó a cerrar sus redes sociales y pausar su carrera musical. El cantante puertorriqueño recibió millones de críticas tras arrojar el celular de una fanática, mientras se tomaban una fotografía. El incómodo momento sucedió a inicios de enero cuando el artista se encontraba

disfrutando de sus vacaciones en República Dominicana. Al salir de una discoteca, una fan se acercó para tomarse una foto, sin embargo, la reacción del ‘Conejo Malo’ no fue la mejor, pues tomó el celular de la joven y lo arrojó en dirección al mar. Esta acción desató la furia de los internautas, quienes bombardearon de insultos y críticas al artista, al no disculparse

con su fan.

Me encanta ir a la República Dominicana, y yo saludaba, ‘¡Qué tal!’, por aquí, por allá, pero esa persona se me metió en el medio, se me recostó encima, así como que con el cuerpo”, explicó Bad Bunny en una entrevista para Rolling Stone.

El intérprete de ‘Titi me preguntó’ reveló que en aquel momento sintió que la joven invadió su privacidad, por lo cual su reacción instantánea fue quitarle el celular y lanzarlo hacia un costado.

Aunque muchas personas aseguraron que Bad Bunny habría arrojado el móvil al agua, el artista aclaró esta idea.

“Mano, ese celular existe, ese celular no se rompió, me molesta que es algo que nunca han dicho, yo no lo tiré para el agua. Lo tiré para un arbusto”, señaló. Además, según el cantante, la joven lo habría recogido del lugar: “Debería subir el video. Ella lo tiene”.

En la misma entrevista el puertorriqueño comentó que se arrepintió. / METRO

E20 — www.metroecuador.com.ec / espectáculos (e) Metro — viernes, 23 de junio de 2023 (P)
Tras cinco meses, Bad Bunny habló de la polémica y cómo se sintió por lo que hizo. / CAPTURA DE PANTALLA
espectáculos

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.