Diario Metro, edición 23 de septiembre 2022

Page 1

La Tricolor salta hoy a la cancha para medir a Arabia en amistoso

Ecuador se medirá a Arabia Saudita, hoy, a partir de las 13h00, en un encuentro amistoso con miras al Mundial de Qatar, en el que debutará el próximo 20 de noviembre.

El técnico definió el 11 titular para el partido de hoy. Este conjunto al parecer será el que abrirá la participación Mundialista.

El combinado ecuatoriano se instaló desde el pasado lunes en Los Ángeles de San Rafael (Segovia) para el entrenamiento. Tendrá otro amistoso, ante Japón. Pág. 22 autoridades y todas las personas, apuntan a un nue vo orden que se profundiza en la sostenibilidad, que conlleva crecer con cuidado del planeta y el humano. Págs. apoyo a todo lo ecuatoriano que ser todos

CIRCULA EN GUAYAQUIL HOY CIRCULA (P)
Sostenibilidad, un nuevo eje que invade el mundo Empresas,
3-15 Día del Orgullo Ecuatoriano para sentir más a nuestro país El
tiene
una práctica de
los días. Págs. 12-21 AGENCIA f diariometroecuador l / metroecuador metroecuador . com . ec edición : 5.000 Viernes/23.09. 2022 ECUADOR |TIRAJE TOTAL 55.000 EJEMPLARES METRO WORLD NEWS COMPANY VS. Ecuador Qatar domingo 20/noviembre/11h00 FALTAN DÍAS 85 20

NCaso Hay una docena de miembros de la Policía a los que se les ha abierto expediente por haber contribuido al hecho.

Trabajo La Policía ecuatoriana también ha activado una alerta internacional ante la posibilidad de que Cáceres, se haya fugado del país

Recompensa Por parte del Gobierno se mantiene la recompensa de hasta 20.000 dólares a quien ofrezca información de Cáceres.

Asesinato de abogada se torna en emblema

Agencia EFE

El asesinato de María Belén Bernal, estrangulada presuntamente en una sede policial a manos de su marido, un teniente que se encuentra prófugo, apunta a convertirse en uno de los rostros más emblemáticos de la violencia de Ecuador, tras causar gran alarma en el país por las circunstancias del caso.

Con el teniente Germán Cáceres señalado como el

principal sospechoso del asesinato por los indicios recogidos durante la investigación, las autoridades ecuatorianas como el ministro del Interior, Patricio Carillo, no han titubeado en calificar el hecho como un “feminicidio”.

Recientes hechos

Tras practicarse la autopsia, el cuerpo de Bernal llegó hasta el teatro de la Universidad Central del Ecuador, donde

"Mi hija es una víctima. Ella murió dentro de la Escuela Superior de la Policía. Por lo tanto es un crimen de Estado ELIZABETH OTAVALO MAMÁ DE BELÉN BERNAL

fue instalada una capilla ardiente ante una desconsolada Elizabeth Otavalo, la madre de la víctima, que a duras penas trataba de calmar al hijo de Bernal, de 13 años.

Como parte de las diligencias, la Fiscalía informó que durante la madrugada se allanaron los domicilios de la hermana de Cáceres, en uno de los barrios más acomodados de Quito, y también la vivienda donde reside una amiga de la cadete procesada.

Desacuerdo comercial entre Ecuador y México

De conformidad con lo que disponen los artículos 90 de la Ley Orgánica de la Contraloría General del Estado; literal b) y c) del artículo 21 del Reglamento de la Ley Orgánica de la Contraloría General del Estado, se notifica al señor Pablo Marcelo Molina Astudillo, portador de la cédula de ciudadanía 0101773141, Usuario, que la Contraloría General del Estado, a través de la Unidad de Auditoría Interna de la Empresa Pública Municipal de Telecomunicaciones, Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento de Cuenca - “ETAPA EP”, se encuentra realizando el examen al proceso de comercialización, venta, recaudación, registro, control y distribución de agua en tanqueros; así como, a la adquisición, abastecimiento, registro, uso y control de combustible, por el período comprendido entre el uno de enero de dos mil dieciocho y el treinta y uno de marzo de dos mil veinte y dos, a fin de que se ejerza su derecho a la defensa, proporcionen los elementos de juicio que estimen pertinentes y señalen domicilio para futuras notificaciones.

Desde finales de mayo, México y Ecuador han sostenido negociaciones para concretar un acuerdo comercial.

El presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, reconoció que hay desacuerdos en los sectores del atún, camarón y plátano que impiden concretar el acuerdo de libre comercio con Ecuador, clave para que el país suramericano ingrese a la Alianza del Pacífico.

“En el caso del camarón y el atún no hemos llegado a un acuerdo todavía con Ecuador porque el atún se desarrolla desde el Perú, y existe la queja de atuneros mexicanos de que no le permiten crecer y lo capturan de cinco kilos en Ecuador y que esto provoca que ya no llegue al Pacífico mexicano”, dijo en su rueda

Mandatario. Dio a conocer el proceso de las reuniones.

/ EFE

de prensa diaria.

Desde que asumió en 2021, para el presidente de Ecuador, Guillermo Lasso, es una prioridad concretar un acuerdo comercial con México, ya que es el requisito que le falta para convertirse en miembro pleno de la Alianza del Pacífico, el bloque comercial de Chile, Colombia, México y Perú, lo que también le facilitaría a Ecuador el comercio con Asia-Pacífico.

/ EFE

Expertos en prevención de torturas llegan a Ecuador

Los miembros de un órgano de la ONU dedicado a la prevención de la tortura visitarán Ecuador para indagar en los motines que han tenido lugar en distintas prisiones del país, en paralelo al aumento general de la violencia en el medio penitenciario.

El Subcomité para la Prevención de la Tortura llegará a Ecuador el próximo día 25 y realizará su trabajo hasta el 1 de octubre.

Los brotes de violencia dentro de las cárceles han dejado más de 400 muertos desde 2020 en Ecuador.

Después de la visita, el Subcomité elaborará un informe, que hará llegar a las autoridades y cuyo contenido será confidencial hasta que el gobierno decida hacerlo público. /EFE

Clamor. Cientos de mujeres en las calles de Quito piden justicia para María Belén Bernal. / EFE
02 — www.metroecuador.com.ec / noticias (i) Metro — viernes, 23 de septiembre de 2022
Mgs. Paola Ximena Ortega Arteaga Auditor General EMPRESA PÚBLICA MUNICIPAL DE TELECOMUNICACIONES, AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO Y SANEAMIENTO DE CUENCA- “ETAPA EP” XOA 2022-09-23 CONTRALORÍA GENERAL DEL ESTADO NOTIFICACIÓN DE INICIO (P)
noticias

¿Cómo Nestlé aporta a la lucha contra el cambio climático?

Sostenibilidad para Nestlé. Un puntal clave como parte de la industria. Se ejecuta a través de 4 pilares estratégicos.

Desde hace muchos años, Nestlé trabaja continuamen te en pro del desarrollo sostenible, a través de un modelo de negocio llamado Creación de Valor Compartido, el cual permite generar un impac to positivo en lo económico, social y ambiental para asegurar la rentabilidad del negocio, con un enfoque ga nar-ganar.

La sostenibilidad siempre ha estado presente en Nest lé, de tal manera que forma parte de su ADN siendo un eje transversal al negocio. Se ejecuta a través de 4 pila res estratégicos: empaques sostenibles, abastecimiento responsable, iniciativa por los jóvenes y operaciones.

En este sentido, la soste nibilidad en Nestlé es transversal al negocio, y esta se ejecuta a través de 4 pilares

estratégicos:

1. Empaques sostenibles. Mediante la iniciativa RE, Re.pensar, Re.ducir, Re.ci clar. Nestlé adaptó el diseño del 89% de los empaques para que se sean reciclables y a su vez, se ha reducido el tamaño del 98% de empaques a lo es trictamente necesario, manteniendo el mismo contenido y calidad; la meta es llegar al 100% en ambos ejes el 2023 y 2022 respectivamente. Ade más, somos la primera empresa en haber alcanzado la neutralidad plástica.

2. Abastecimiento res ponsable. Se implementa procesos inclusivos y soste nibles en las cadenas productivas para generar desarrollo en la agricultura y ganadería ecuatoriana de manera rege nerativa. Claros ejemplos de esto son los programas: Plan

Cacao, Ecuamás y Ganadería Sostenible.

3. Iniciativa por los jóve nes. Apoya a estudiantes y jóvenes talentos a insertar se al mundo laboral, a través de oportunidades de empleo, emprendimiento y agro-em prendimiento.

4. Operaciones desarro lladas con procesos eficientes. Para reducir las emisiones de CO2 equivalente y la incorporación de tecnolo gías y mejores prácticas en todos nuestros sites en el país.

ACCIONES DE IMPACTO

En los últimos años, Nestlé ha liderado una gran cantidad de iniciativas que le han per mitido alcanzar varios hitos en el ámbito de la sostenibi lidad, como:

• En 2021 Nestlé logró la neutralidad plástica con

virtiéndose en la primera y única empresa en Ecuador en recuperar más de 3.200 toneladas de plástico y desti narlas a su aprovechamiento a través del trabajo coordina do con aliados como recicladores de base. Este hito fue reconocido por el Ministerio del Ambiente. De la mano, se implementó la campaña RE, enfocada en promover los tér minos: Re.pensar, Re.ducir. Re.ciclar.

• Un segundo hito relevan te fue que, en 2022, Nestlé inició el cambio a Exhibido res y Materiales del Punto de Venta sostenibles, fabricados de material reciclado o reci clable y digitalizado con el fin de reducir la impresión de material promocional. Al mo mento se tienen más de 7000 exhibidores a nivel nacional.

• Un tercer hito es el lan zamiento del Ecosistema de Sostenibilidad, el cual tiene como objetivo informar a los stakeholders sobre el trabajo de cada una de las marcas de Nestlé. Para acceder al ecosis tema de sostenibilidad, los consumidores deberán in gresar a los códigos QR en la parte posterior de los produc tos o ingresando al portal: https://www.nestlesostenible. com.ec.

• Finalmente, en septiem bre de 2022, se realizó la primera Feria Virtual para un Futuro Sostenible, en el que se contó con la participación de más de 70.000 inscritos. Más de quince empresas del

sector de alimentos y bebidas, gremios empresariales y autoridades de gobierno for maron parte de este encuentro y se compartieron acciones concretas y prácticas de sostenibilidad.

Otra de las prioridades de Nestlé se enfoca en cuanto a la equidad de género. Actual mente, tienen el orgullo de contar con mujeres en rele vantes puestos de liderazgo.

El Plan de Aceleración de Balance de Género tiene tres ejes claves:

• Una de las oportunidades que la compañía ha identifi cado es involucrar a mujeres en posiciones que antes eran ocupadas particularmente por hombres, por ejemplo: montacarguistas, jefaturas de fábricas, conductores profe sionales, entre otras. Actualmente la empresa ha logrado capacitar y brindar acceso a que más mujeres puedan ocupar estas posiciones, así como ofrecer un plan de ca rrera para sus colaboradores. En lo que va del año, la em presa cuenta con un 51% de contrataciones de mujeres a nivel nacional, de las cuales el 66% son en fábricas. No solo aseguran la igualdad de oportunidades en sus proce sos de selección, sino que además trabaja con los Líderes de Equipo para tomar decisiones objetivas y sin sesgos.

Nestlé se enfoca en crear experiencias altamente reta doras que les permita a sus colaboradores seguir creciendo, fomentado su desarrollo pro fesional y construyendo sociedades más inclusivas.

ESTRATEGIAS A MEDIANO Y LARGO

LAS CLAVES

Liderazgo: liderar a través del ejemplo con acciones visibles y el compromiso formal al más alto nivel.

Cultura de Empoderamiento: promover una cultura inclusiva que fomente el apoyo, desarrollo y retención de nuestros colaborado res.

Prácticas de Talento Humano: desarrollar prácticas sostenibles con relación a todos los procesos de gente, asegurando las mejores prácticas en el mercado.

Toda la estrategia de soste nibilidad de Nestlé se enfoca en la descarbonización de su cadena de valor. Su prome sa es “Trabajar por Sistemas Alimentarios, Regenerati vos a Gran Escala”, de esta manera ir más allá, inclusive de la sostenibilidad, aportan do con generación de vidas y ecosistemas. Por lo tanto, se busca en cada eslabón de la cadena “Regenerar el suelo, la agricultura, la ganadería y las vidas de las comunidades”. Es un gran reto que Nestlé se ha trazado junto con la ambición de alcanzar Emisiones Netas al 2050.

Nestlé es consciente del especial interés hacia temas cruciales, como la sostenibi lidad. Es importante que cada uno de nosotros, llámese em presa, trabajador, consumidor, gobierno, etc, comprenda que tiene un rol que cumplir.

El reloj del planeta está co rriendo y Nestlé invita a que todos los actores se sumen al cambio.

Iniciativa por los jóvenes. Uno de los proyectos que impulsa Nestlé como parte de su compromiso con la sociedad. / CORTESÍA EN FOTOS Iniciativas de Nestlé Plan Cacao Ecuamás y Ganadería Sostenible. 1 Empaques sostenibles Mediante iniciativa RE: Re.pensar, Re.du cir, Re.ciclar. 2 Procesos eficientes En sus operaciones. 3
04 — www.metroecuador.com.ec / especial sostenibilidad (PR) Metro — viernes, 23 de septiembre 2022

La sostenibilidad fomenta la economía circular en la sociedad

El sistema económico vigente se desmarca diametralmente del ciclo de vida de la naturaleza y choca contra el desarrollo sostenible, enfocado al largo plazo.

La sobrepoblación mundial –que se estima que para el 2030 llegue a 9.000 millones de personas- ha motivado a las empresas para que apli quen y generen sistemas de producción basados en economía circular.

Sin embargo, solo una empresa latinoamericana está en el Top 10 de las organizaciones que están liderando la economía circular del mundo. Se trata de la chilena TriCiclo, según el World Economic Forum.

La economista Silvia Ruiz explica que la economía cir cular se basa en un sistema de aprovechamiento donde se: reduce, rehusa y recicla, generando así bajos índices de impacto negativo al planeta.

Las empresas que desarro llan economía circular utilizan en la mayor parte de sus procesos de producción materiales biodegradables posibles en la fabricación de bienes de consumo –nutrientes b iológicos– para que éstos puedan volver a la naturale za sin causar daños medioambientales al agotar su vida útil.

Pablo Macías, director de la firma consultora Proyección Futura, explica que este nue vo concepto abarca prácticas a m bientales y económicas que van más allá del reciclaje de la basura.

“En este apocalipsis am biental, la economía circular surge como una alternativa. Se trata de un nuevo concep to en el que las empresas diseñan productos pensando en ser reutilizados, recuperados y, en el peor de los casos, reci clados“, dice Macías.

Empresas que están liderando la economía circular

1 Empresa: Winnow.

País: Reino Unido.

Sector: Alimentos

2 Empresa: DyeCoo

País: Países Bajos Sector: Textil

3 Empresa: Close the Loop

País: Australia. Sector: Construcción

4 Empresa: Enerkem

País: Canadá.

Sector: Hidrocarburo

5 Empresa: Schneider Electric País: Francia

Sector: Energético

6 Empresa: Cambrian Innovation

País: Estados Unidos

Sector: Industrial

7 Empresa: LehighTechnologies

País: Estados Unidos

Sector: Automotriz

8 Empresa: HYLA Mobile

País: Estados Unidos Sector: Tecnología

9 Empresa: TriCiclos

País: Chile Sector: Reciclaje

10 Empresa: AB InBev

País: Bélgica

Sector: Cervecero

racterística. Todo el material biodegradable vuelve a la naturaleza y el que no es biodegradable se reutiliza.

2. El segundo uso: reintroducir en el circuito económico aquellos productos que ya no corresponden a las necesidades iniciales de los consumidores.

3.La reutilización: reusar ciertos residuos o ciertas par tes de los mismos, que todavía pueden funcionar para la el aboración de nuevos productos.

4 La reparación: encontrar una segunda vida a los pro ductos estropeados.

5.El reciclaje: utilizar los materiales que se encuentran en los residuos.

1 .El residuo se convierte en recurso: es la principal ca

6.La valorización: apro vechar energéticamente los r e siduos que no se pueden reciclar.

1 Winnow, una empresa británica que ha desarrollado medidores inteligentes para analizar la basura. Se utilizan en cocinas co merciales, en donde se mide qué alimentos se tiran e identifican formas de re ducir el problema.

En algunas cocinas se puede desperdiciar hasta una quinta parte de lo que se compra y Winnow ha logrado disminuir esto a la mitad, lo que equivale a que sus clien tes ahorren más de USD 25 millones por año en el proceso.

7.Economía de la funcio nalidad: la economía circular propone eliminar la venta de productos en muchos casos

para implantar un sistema de alquiler de bienes. Cuando el producto termina su función principal, vuelve a la empre sa, que lo desmontará para reutilizar sus piezas válidas.

8.Energía de fuentes re novables: eliminación de los combustibles fósiles para producir el producto, reutilizar y reciclar.

9. La eco-concepción: con sidera los impactos medioambientales a lo largo del ciclo de vida de un producto y los integra desde su concepción.

10. La ecología industrial y territorial: establecimiento de un modo de organización industrial en un mismo terri torio caracterizado por una g e stión optimizada de los stocks y de los flujos de ma teriales, energía y servicios.

2 Close the Loop, una firma australiana que ha pasado más de una década recuperando cartuchos de i m presora y plásticos blandos para convertir los en carreteras. Estos materiales se mezclan con asfalto y vidrio reci clado para hacer una superficie que dura hasta un 65% más. En cada kilómetro se usa el equivalente a 530.000 bolsas de plástico, 168.000 botellas de vidrio y el tóner residual de 12.500 cartuchos de impresora.

3 TriCiclos comenzó en Chile en 2009, con el objetivo de trabajar por un “mundo sin desperdicios”. Desde entonces, ha construido y operado la red más grande de estaciones de reciclaje en América del Sur, desviando 33.000 toneladas métricas de material reciclable del re lleno sanitario y evitando más de 140.000 toneladas métricas de emisiones de carbono.

Hay diez rasgos configuradores que definen cómo debe funcionar la economía circular:
|ISTOCK
“En este apocalipsis ambiental, la economía circular surge como una alternativa. Se trata de un nuevo concepto en el que las empresas diseñan “productos pensando en ser reutilizados, recuperados y, en el peor de los casos, reciclados”
PABLO MACÍAS
Director de la firma consultora Proyección Futura
0 — www.metroecuador.com.ec / especial sostenibilidad (i) Metro — viernes, 23 de septiembre 2022

FONDVIDA promueve la gestión cooperativa responsable

Cooperativa. Los ODS le han permitido impactar de forma positiva en sus socias y socios emprendedores.

Metro Ecuador

En el año de 1999, la Federación de Barrios Populares del Noroccidente de Quito promo vió varias actividades enfocadas al desarrollo económico local, marco perfecto para la crea ción de la Cooperativa de Ahorro y Crédito Fondo para el Desarrollo y la Vida (FONDVI DA). La cooperativa ahora cuenta con más de 28 mil socios y es apoyada por instituciones como CONAFIPS y FINANCOOP.

FONDVIDA ha logrado convertirse en una entidad financiera comprometida con el de sarrollo económico de sus socios, socias y sus territorios, además de ser un referente de la Economía Popular y Solidaria. La innovación permite profundizar sus servicios financie ros en todos los segmentos de la sociedad; prueba de ello, su renovada imagen, sinóni mo de solidez y compromiso, para continuar impulsando la autonomía e independencia económica de sus socias y socios emprende dores.

En torno a los Objetivos de Desarrollo Sos tenible (ODS), las cooperativas son actores cruciales en la promoción de la inclusión fi nanciera, objetivo importante de la Agenda 2030. En todo el mundo, las ODS promue ven dicho desarrollo bajo tres dimensiones: social, económica y ambiental. Así, FOND VIDA trabaja en la implementación de planes y programas que incentiven y promuevan el desarrollo socioeconómico local, contribu yendo a la cobertura sanitaria universal.

Gracias al apoyo de varias entidades, conti núa impulsando la Economía Popular y Solidaria y otros servicios financieros, los cuales permiten mejorar la economía de sus socias y socios emprendedores. “La cooperativa tie ne el potencial no solo de ayudar a mejorar las condiciones de trabajo de sus miembros, sino también de participar en el diálogo sobre las repercusiones sociales de la evolución de la tecnología y el mundo del trabajo. Por eso se genera sostenibilidad a la comunidad del Distrito Metropolitano de Quito”, indican.

Es así que, bajo las tres dimensiones: social, económica y ambiental, FONDVIDA recibió el reconocimiento ODSLEADER entregado por la Cámara De Comercio de Quito, un im pulso para continuar bajo la línea de trabajo trazada.

ODS FONDVIDA 2022

ODS1 Fin de la pobreza . Se ha contribuido en la inclusión social colocando más de 121 millones de dólares y sirviendo a más de 35 mil socios en temas de ahorro, desde el año 99 hasta la actualidad.

ODS2 Hambre Cero. Se ha desembolsado en iniciativas y negocios alineados con la producción alimenticia e insumos agrícolas USD 743 mil dólares, los cuales pertenecen a

140 socios productores, agricultores, ganaderos, venta de insumos agropecuarios.

ODS3 Salud y Bienestar. Los socios y socias se benefician con seguros de desgrava men, salud y dental, para ellos y sus familias. Un total de 2.500 socios se han beneficiados con seguro de desgravamen y 230 con seguro de salud.

ODS4 Educación de calidad . 300 familias beneficiadas y 1.000 socios capacitados en educación financiera.

OD5 Igualdad de Género. La Cooperati-

va cuenta con un total de 48 colaboradores, 24 mujeres y 24 hombres. Genera USD 60 millones como monto acredita do a socias, incrementando un número considerable de 1.000 socias nuevas.

OD8 Trabajo decente y crecimiento económico. Se ofrece servicios que promuevan este aspecto. Un total de 1.800 socios emplean más personas en su negocio; 30 mil acceden a créditos; 35 mil al ahorro; 900 acceden a Depósitos a Plazo Fijo y 300 al ahorro programado.

OD10 Reducción de las desigualdades. Un total de 3.500 socios nuevos se han beneficiado con un crédito, iniciándolos en el sector económico.

OD11 Ciudades y Comunidades

Sostenibles. Se apoya la calidad de vida con la mejora de vivienda y servicios básicos: 9.600 socios mejoraron su vivienda; 175 mejoraron el suministro de su hogar; y 1.000 fueron beneficiarios de créditos en cuanto a construcción, transporte, atención médica y servicios sociales.

OD16 Paz y Justicia . La Cooperativa apoya a desplazados y refugiados. Un total de 250 socios con cédula extranjera de países como Colombia y Venezuela cuentan con acceso a servicios financie ros, alcanzando a 1.000 familias beneficiadas.

OD17 Alianzas para lograr los Objetivos. FONDVIDA no solo ayuda a mejorar las condiciones de trabajo de sus miembros, sino también participar en el diálogo social. Por ejemplo, la CAF, Banco de Desarrollo de América Latina, junto a CONAFIPS, canaliza recursos a la Cooperativa para establecer un fondeo específico para mujeres.

Además, es parte de RED EQUINOC CIO cuyo fundamento filosófico es el trabajo por las finanzas populares y solidarias, en pro de fortalecer el siste ma económico social y solidario que se implantó en el Ecuador como un nuevo modelo de desarrollo.

Otra iniciativa es la de SOY RESPON SABLE, que parte de la lógica del cuidado del medio ambiente y las buenas prácticas de las empresas con sus clien tes, proveedores y su entorno. Actualmente, la Cooperativa cuenta con una certificación que avala su compromiso.

Adicional, está FINANCOOP con la que se tiene actualmente una línea de financiamiento directo de más de USD 1 millón como mecanismo de mitiga ción de riesgo de liquidez. Finalmente, FYNAMPRIM, la caja comunal de Atucucho, mediante el convenio de fortalecimiento institucional, brinda el acompañamiento técnico para apoyar a los socios del sector, una atención dife renciada desde este punto, promueve el crecimiento de sus economías y mejora su realidad social.

FONDVIDA. Compromiso con la sociedad a través de los ODS. / CORTESÍA LAS CLAVES
www.metroecuador.com.ec / plus (pr) — 07viernes, 23 de septiembre de 2022 — Metro (P)

Las capitales más contaminadas

22

e las 30 ciudades más contaminadas del mundo se encuentran en India.

2.5PM

en reducciones de la contaminación experimentaron muchas ciudades en 2020.

Esto se debió principalmente a las restricciones a la activi dad económica y a los viajes provocadas por el brote de COVID-19.

Las emisiones de CO2 han aumentado rápidamente desde los años 70:

Las anomalías de alta temperatura han sido mayores y más frecuentes en los últimos años en tierra, aire y mar:

50%

más altos que antes de la revolución industrial está alcanzando los ni veles dióxido de carbono en la atmósfera.

*Las partículas finas (PM) son un contaminante del aire que supone una preocupación para la salud de las personas cuando sus niveles en el aire son elevados (en microgramos por metro cúbico de aire).

La cantidad de CO2 en la atmósfera alcanzó niveles récord en 2020, llegando a 417 partes por millón en mayo.

La última vez que los niveles de CO2 superaron las 400 partes por millón fue hace unos 4 millones de años, durante el Plioceno.

El año 2020 fue más de 1,2ºC más caliente que el año medio del siglo XIX.

SEIS FORMAS QUE LAS CIUDADES SER MÁS SOSTENIBLES

Elaborar una estrategia nacional de desarrollo económico con cero emisiones

Llevar a cabo políticas nacionales de apoyo a ciudades compactas, conectadas, limpias y resilientes. y financiar infraestructuras urbanas verdes.

Apoyar la acción climática local en las ciudades reformas fiscales y de gobernanza que permitan el liderazgo de los gobiernos locales y faciliten la colaboración prioridad a las medidas que aumenten la resiliencia y amplíen las oportunidades económicas para los pobres. con el sector privado para ayudar a financiar la transformación urbana.

08 — www.metroecuador.com.ec / especial de sostenibilidad (i) Metro — viernes, 23 de septiembre 2022 FUENTES: FORO ECONÓMICO MUNDIAL, STATISTA, INFORME SOBRE LA CALIDAD DEL AIRE EN EL MUNDO IQAIR, COMISIÓN EUROPEA, INFORMES DE PRENSA TEXTO: DMITRY BELYAEV, GRÁFICO: NANCY MACEDO , METRO WORLD NEWS
1883 1913 1949 1979 20091886 1916 1952 1982 20121889 1919 1955 1985 20551892 1922 1958 19881895 1925 1961 19911898 1928 1964 19941901 19401931 1967 19971907 1943 1973 20031937 1970 2000 20181880 2.00 1.50 ANOMALÍA, ° C 1.00 0.50 0.00 -0.50 -1.00 1910 1946 1976 2006 Calor Edificios Industria de la energía Aviación internacional Envío internacional Otro transporte Otra combustión industrial Otros sectores 40000 5000 0 10000 15000 20000 25000 30000 35000 MEGATONES CO2 / AÑO 1970 1974 1984 1994 2004 20141978 1988 1998 20081972 1982 1992 2002 20121976 1986 1996 2006 20161980 1990 2000 2010 2018
EN
PUEDEN
1
2 Fundar
3
mediante
4 Dar
5 Trabajar
6 nad na 1 4 6 5 7 8 2 15510 16 116 8 18 19 7 17 3 13 4 14 1 11 12 9 3 60%+ de las emisiones mundiales de CO2 generan las ciudades DELHI DHAKAULÁNBATOR KABUL DOHA BISHKEK SARAJEVO MANAMA YAKARTAKATMANDÚISLAMABAD BAMAKO HANOI BEIJINGCD.DEKUWAITDUSHANBE SKOPJETASHKENT TEHERÁN 98.6 77.1 46.6 46.5 43.5 42.5 39.7 39.6 39.2 39 37.9 37.5 34 30.6 29.9 2930.937.944.3 98.6 83.3 62 58.8 33.2 33.2 46.8 49.4 48 35.2 46.9 42.1 38.3 32.4 41.2 25.9 Océano Tierra Tierra y Océano EL FUTURO VERDE DE LAS CIUDADES INTELIGENTES Metro examina el estado de la contaminación y otros factores medioambientales que afectan a las megápolis de todo el mundo y averigua cómo lograr una transformación sostenible.. La última década fue la más calurosa de la historia Niveles de PM2,5* (2019) Niveles de PM2,5 (2020)

Sostenibilidad: la oportunidad de conectar y generar progreso

La clave. Comunicar y llegar a las audiencias por el canal adecuado, es la forma de conectar y generar progreso en la sociedad. Aquí un análisis de la importancia de poner en relevancia el tema de la sostenibilidad.

comprometen a todos. “Nos pide que estemos más cerca y nos piden acceso a lo que ya están impulsando, no solo de sus marcas, productos y servicios, sino de su aporte en las zonas de influencia más directa o la manera en que se realiza su gestión”.

La responsabilidad corporativa e iniciativas rumbo a la sostenibilidad no es un tema nuevo para las empresas. Desde hace muchos años, por ejemplo en Ecuador, varios son los proyectos que buscan aportar a la sociedad, en su desarrollo y progreso.

Cabe preguntarse, ¿por qué el tema ha tenido un auge reciente y por qué más canales se han abierto para comunicarlos?

María Esteve, Directora de Región Andina de LLYC, indica que el mundo está en un contexto donde la digitalización y la democratización del acceso a la información ha su-

puesto un crecimiento en la demanda social respecto del rol de las compañías, instituciones, canales y medios de comunicación.

“No solo está la demanda de que se activen más sobre asuntos que van más allá de sus productos y servicios, sino que ascienda a los ámbitos más sentidos de la sociedad, sus problemáticas, y cómo facilitan el acceder a la información de lo que ya están haciendo al respecto”, indica Esteve.

Según su perspectiva, la sociedad demanda mucho para que las empresas u organizaciones hagan y se activen más en asuntos que nos

“Hay una demanda para que las empresas se involucren en asuntos globales sobre la necesidad del desarrollo del mundo, pero también la de favorecer a que las personas estén más cerca de la oferta social que las compañías han venido trabajando históricamente. Esto no es nuevo, sino que desde hace muchos años se está buscando la manera de contribuir a la sociedad desde su accionar y tangibilizar esa contribución”, indica.

Además, contarlo más y muchas veces permite acercar la demanda de su oferta social a quienes podrían beneficiarse de ella.

¿Por qué es importante comunicar?

Esteve parte del hecho de que comunicar se debe entender como un proceso donde también oímos, no

solo emitimos. Cuando escuchamos, somos capaces de entender la expectativa del otro sobre nosotros y actuar en consecuencia. Al final, ese ejercicio completo de comunicar favorece la confianza.

Además, señala que cuando se entiende la perspectiva del otro, se comunica de forma en que logran conectar con su entorno, se genera un círculo virtuoso de confianza que aporta al progreso.

“No comunicar es perder la oportunidad de co- crear con el otro y construir juntos una mejor sociedad”, señala.

Es por eso que es importante comunicar no solo la

oferta social de las empresas, sino su propósito como organización, su manera de pensar y ver el mundo, así como el contexto en el que desarrolla su actividad. Para lograrlo, es necesario que las organizaciones logren entender donde están las personas a quienes les quieren contar sus iniciativas sociales para que sean capaces de llegar por la vía correcta, con el lenguaje correcto y en el tiempo correcto, “para poder impactar no solo con la contribución de la iniciativa, sino para que se conozca. Es un cambio de paradigma que puede dar buenos resultados”, finaliza.

“Comunicar construye confianza entre las organizaciones y las personas; y cuando hay confianza, se genera progreso. Las empresas tienen mucho que decir sobre su interpretación del mundo y eso favorece al avance de las sociedades.”.

¡Celebramos 20 años junto a ti!
Y para celebrarlo te llevamos a ti y un acompañante al concierto de Mark Antoni y Maluma. Sigue nuestras redes: CÓDIGO, TUS DATOS Y LISTO, ¡ESTÁS PARTICIPANDO!
Andrea Martínez Experta. María Esteve, Directora de Región Andina de LLYC. / CORTESÍA MARÍA ESTEVE Directora de la Región Andina de LLYC.
10 — www.metroecuador.com.ec / especial de sostenibilidad (i) Metro —viernes, 23 de septiembre de 2022
ESCANEA ESTE
REGISTRA
metroecuador Metro Ecuador (P)

Ecotec, única con certificado ‘Punto Verde’ por buenas prácticas

Logro. Universidad ECOTEC es la única institución educativa del Ecuador que ha recibido la certificación ‘Punto Verde’ por parte del Ministerio del Ambiente.

Con el objetivo de fomentar una conciencia ecológica y de sostenibilidad, la Universidad ECOTEC organizó en Guayaquil el primer encuentro de sostenibilidad “Empresa, Academia y Sociedad”, en su campus Samborondón.

La cita académica se convirtió en un espacio para el intercambio de experiencias y de buenas prácticas ambientales entre representantes de universidades, empresas y el Gobierno.

Con la participación de autoridades nacionales y más de 20 panelistas ecuatorianos y extranjeros, en el encuentro se trataron temas basados en cuatro ejes: ‘Energía y cambio climático’, ‘Educación e investigación’, ‘Bases, Infraestructura e innovación sostenible’ y ‘Ciudades Sostenibles’.

En el marco del evento, ECOTEC recibió la certifica-

ción ‘Punto Verde’ que otorga el Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica, mérito alcanzado por la ejecución del proyecto Planta Solar ECOTEC, que permite ahorrar 10499, 99 Kwh al año.

ECOTEC es la única institución educativa del país en alcanzar esta distinción, gracias a su permanente trabajo ejecutado bajo correctas políticas ambientales.

Además, dentro del marco de sostenibilidad también es la primera universidad del Ecuador en certificarse como ‘Carbono Neutro’ y, ha alcanzado el logro de ubicarse como una de las tres mejores universidades del país ubicadas en el ranking internacional GreenMetric.

Como proyecto a mediano plazo, trabaja en la implementación de una electrolinera en su campus Samborondón. METRO

12 — www.metroecuador.com.ec / especial de sostenibilidad (i) Metro — viernes, 23 de septiembre de 2022 (P)
AGENCIA
(P) Metro - viernes, 23 de septiembre de 2022

Tía construye planta fotovoltaica en su Centro Regional de Distribución

Tía lleva adelante el desarrollo de una planta fotovoltaica para el aprovechamiento de la energía solar, que es limpia, ilimitada y sostenible, en su Centro de Distribución ubicado en Calacalí -Quito, en donde se aprovechará esta eficiencia energética para operar al 100% sus procesos.

Almacenes Tía, la cadena de supermercados con mayor presencia en el Ecuador, actualmente con 250 locales, continúa con sus acciones orientadas al cuidado ambiental.

Desde julio del presente año está en desarrollo uno de los proyectos más importantes de la empresa para reducir las emisiones contaminantes por alternativas renovables y limpias, como lo es la planta fotovoltaica con paneles solares en su Centro Regional de Distribución, con la finalidad de optimizar la eficiencia energética de sus operaciones. De esta forma la compañía sigue sumando su aporte al cumplimiento de la agenda 2030 y sus Objetivos de Desarrollo Sostenible número 13 (Acción por el Clima) y número 7 (Energía Asequible y No Contaminante).

Considerando la ubicación geográfica del Ecuador, se ha identificado una alta radiación que puede ser aprovechada para la generación de energía eléctrica solar. La disponibilidad es medida como insolación media global, llega a los 4.575 kilovatios hora por metro cuadrado (Wh/m2/ día). Ese nivel es 40% más alto que el promedio de la región (según el Ministerio de Energía y Minas, 2021).

El objetivo de esta solución ambiental es seguir a la vanguardia de la innovación sin dejar de contribuir a la lucha

contra el cambio climático, confirmando nuestro compromiso de ser una empresa altamente sostenible. De esta manera, Tía inicia este proyecto en el Centro Regional de Distribución (CRD) ubicado en Calacalí – Quito, optimizando y aumentan-

do la eficiencia del consumo energético.

Este sistema está conformado por 2.000 paneles solares que se ubicarán sobre la cubierta logística que comprende un área de 5.000 m², mediante el cual se prevé generar 1500 MWh por año,

sustituyendo el consumo de energía eléctrica del total de su operación logística de productos perecederos y no perecederos.

El proyecto contó con una exhaustiva consultoría con el BID Invest para realizar esta millonaria inversión que está

divida en 3 etapas (ingeniería, construcción y puesta en marcha). La etapa de ingeniería involucra diseños finales, procesos de importación y trámites regulatorios. El proceso de construcción empieza desde septiembre del presente año y culminará con la

puesta en marcha en febrero del 2023.

Acerca de Tía

Tía es la cadena de almacenes afectuosa, cercana y regional, aquella que se esfuerza por brindar ofertas innovadoras y promociones que se ajusten a la economía de las familias ecuatorianas. Su número de colaboradores asciende a 8.000 y es una cadena de 250 almacenes, ubicados en 22 provincias y 110 ciudades del país. Tía estableció su primer local en el centro de la ciudad de Guayaquil, un 29 de noviembre de 1.960.

Centro Regional de Distribución. Vista aérea del proyecto fotovoltaico que impulsa Almacenes Tía. / CORTESÍA
“IMPLEMENTAR UN SISTEMA DE ENERGÍA RENOVABLE (NO CONTAMINANTE), CONFIRMA NUESTRO COMPROMISO DE CONTRIBUIR AL BIENESTAR DE LAS FUTURAS GENERACIONES Y A NUESTRO HOGAR COMÚN. NOS ENCONTRAMOS TRABAJANDO EN NUESTRA MATRIZ ENERGÉTICA CON LA GENERACIÓN DE 1.500 MWH POR AÑO, CON ESTO APORTAMOS A LA REDUCCIÓN ANUAL DE 350 TONELADAS DE CO2 (EQ) A LA ATMÓSFERA, ES DECIR 3.000 BARRILES DE COMBUSTIBLE FÓSIL QUE SE DEJAN DE UTILIZAR”.
JUAN PALOMINO.
Líder del proyecto.
14 — www.metroecuador.com.ec / especial de sostenibilidad (i) Metro — viernes, 23 de septiembre 2022
(P) Metro - viernes, 23 de septiembre de 2022

GUAYAQUIL

Impulsan prácticas sostenibles

La Dirección de Ambiente y Preservación de Áreas Verdes firmó un convenio de cooperación con la fundación Central Ecuatoriana de Servicios Agrícolas (CESA) para la ejecución de un proyecto piloto de sensibilización y acompañamiento de agricultura sostenible para la comunidad Los Pinos, en coordinación con la Asociación de Productores Agropecuarios Los Pinos.

La utilización de insumos agrícolas como fertilizantes, herbicidas y pesticidas, para la producción de arroz, además de ser químicos con-

(P)

taminantes, hace que se incrementen los costos de esta actividad, por esta razón se buscan opciones más amigables con el ambiente. El objetivo principal de este proyecto es lograr que los agricultores dejen de usar agroquímicos tradicionales en el cultivo del arroz lo que contribuirá a la conservación del Río Daule

La zona agrícola de la Asociación Los Pinos se encuentra atravesada por el estero Santa Lucía que recibe constantemente los residuos de los productos químicos, aplicados al arroz. METRO

Dentro de la Semana Internacional de las Personas Sordas, el Centro Municipal de Apoyo para Personas con Discapacidad Auditiva y Problemas del Habla “Audición y Lenguaje” presentó en una casa abierta los servicios terapéuticos gratuitos que brinda a las personas sordas.

Allí, más 300 niños, adolescentes y jóvenes reciben escolaridad gratuita, desde estimulación temprana hasta séptimo de educación básica. Y terapias de lenguaje,

ocupacional, estimulación temprana, psicopedagógica y psicológica.

“Más de 12.000 personas con discapacidad auditiva hemos atendido con los diferentes servicios y ayudas técnicas y queremos seguir. Tenemos un plan para 2023 empezar a dar talleres de lengua de señas en los colegios donde están incluidos estudiantes con discapacidad auditiva, para tener una mayor inclusión”, dijo la directora de Inclusión Social, Ximena

Sin ‘estallido’ frente a la consulta

JORGALAM Con descaro, sin vergüenza, tal si fuera intocable e inalcanzable, descalifica la consulta popular anunciada por el gobierno de Lasso porque “no tiene legitimidad para preguntar nada”. Su ilimitada prepotencia, lograda por la permisividad legal en unos casos, la complicidad judicial en otros, la ‘santidad’ que le endilgan los derechos humanos en todas las veces, la debilidad gubernamental para enfrentarlo como corresponde en tantos otros, la pasividad de los ecuatorianos convertirá en miedo, entre más factores, le permiten decir y hacer lo que le da “la regalada gana”.

No sé hasta cuándo los ecuatorianos, la gran mayoría por cierto, deban aguantar las altanerías, amenazas y ejecuciones de Nicolás Iza, líder de los indígenas, que organiza nuevos estallidos, con seguridad más violentos que los de octubre de 2019 y junio anterior.

Estar en desacuerdo con la realización de la consulta popular, lo mismo que con las preguntas que la Corte Constitucional debe aprobar, es un derecho ciudadano imposible de negar. Sin embargo, cuando quien cuestio-

“Que pronto los ecuatorianos encuentren la fórmula para lograr, con seguridad y en paz; con más empleo; con asambleístas dignos y sin proliferación de organizaciones políticas; con criminales transnacionales extraditados; con un Consejo de Participación sin atribuciones fundamentales; con más protección ambiental, etc. Que así sea”.

Gilbert. La Dirección de Inclusión Social (DIS) participa en las actividades, por la Semana Internacional de las Personas Sordas.

A la casa abierta se suma un conversatorio con exalumnos exitosos del Centro de Audición y Lenguaje.

“Le agradezco bastante a mis profesores, no solo me enseñaron señas sino ambos idiomas, el bilingüismo (oral y lengua de señas), y me fui de largo”, dijo José Miguel Rizzo, de 20 años. METRO

na y deslegitima no tiene la calidad moral para hacerlo, como es el caso del máximo dirigente de la Confederación de Nacionalidades Indígenas (Conaie), responsable visible de las más delictivas paralizaciones que ha experimentado el país, ocasionándole perjuicios materiales y humanos incalculables, y pérdidas económicas que bordean los 2 mil millones de dólares, lo que merece es la condena y censura colectiva. Indigna saber que un individuo, cuyo pensamiento ideológico está sintonizado con el comunismo extremo, el que “emplea y justifica la violencia como herramienta para conseguir el poder político”, sea el que marque en estos días –y desde octubre de 2019-, el calendario laboral del país: cuando él quiere lo detiene, cuando él desea, vuelve a la normalidad. Es hora de poner punto final a las matonerías y bravuconadas del sujeto de marras.

Proyecto. La Dirección de Ambiente impulsa prácticas agrícolas sostenibles en la zona del estero Santa Lucía. / AGENCIA
Atienden a más de 300 personas sordas en Centros de audición y lenguaje
16 — www.metroecuador.com.ec / noticias (i) Metro — viernes, 23 de septiembre de 2022 ¡Celebramos 20 años junto a ti! Y para festejarlo sortearemos entradas individuales para el concierto de Ricardo Arjona en Quito y Guayaquil. Sigue nuestras redes: ESCANEA ESTE CÓDIGO, REGISTRA TUS DATOS Y LISTO, ¡ESTÁS PARTICIPANDO! metroecuador Metro Ecuador
DIÁLOGOS PORTEÑOS (O) Las opiniones vertidas en este espacio son de exclusiva responsabilidad de su autor, no representan la opinión de este Diario
(P) Gracias por ser parte de esta edición ESPECIAL DÍA DEL ORGULLO ECUATORIANO w wwwww.mmeetroecuador.com.ec Viernes / 23.09.22 ECUATORI ANO: UN DÍA PARA SENTIRNOS MUCHO MÁS El cuarto viernes de cada septiembre se celebre el Día del Orgullo Ecuatoriano, según consta en el decreto 555. Es un día para destacar ese sentimiento profundo de todos los ecuatorianos. Págs. 18-21

DÍA DEL ORGULLO ECUATORIANO

Eespecial“Yo soy ecuatoriano, sí señor” un país de gente luchadora

Sentimiento. Por su riqueza natural, arquitectónica, playas y cerros, los ecuatorianos aman su país.

El cuarto viernes de septiembre, en el país se celebra el Día del Orgullo Ecuatoriano, una iniciativa que arrancó en el 2019 desde la Corporación Mucho Mejor Ecuador y que tiene como finalidad poner en alto los aspectos positivos de ser ecuatoriano.

Y es que los que aquí nacieron tiene su identidad marcada, desde su peculiar forma de comunicarse hasta destacarse por trabajar duro y a diario, por contar y mantener una producción de altos estándares de calidad y contribuir a la vez, a la generación de empleo formal y productivo.

“Me siento orgullosa de tener el mejor cacao y banano del mundo entero, de la diversidad de culturas y paraísos turísticos que nos abren la puerta a mundos inimaginables. Y todo está en Ecuador” comentó a Metro Ecuador, Andrea Pacheco, quien, desde Cuenca, resaltó que el ecuatoriano es emprendedor, optimista y busca siempre entregar lo mejor en su trabajo.

Y si de calidad de productos se trata, recientemente Ecuador, la cuna del cacao, recibió la visita de un grupo de destacados chefs franceses que, junto a su Embajador conocieron la cultura gastronómica de nuestro país y, sobre todo, para conocer el sitio donde hace 5.500 años inició la domesticación del cacao de acuerdo a la investigación del arqueólogo ecuatoriano Francisco Valdez, quien fue parte de la comitiva.

Pero no es todo, el ecuatoriano se siente orgulloso de ser parte de este pedazo de terri-

torio, por su diversidad natural, su gastronomía, su Selección, la que hace poco le dio la alegría de volverla a ver en un mundial, sentimiento al que se une las carreras ciclísticas con destacados exponentes.

Y fue Richard Carapaz, el

carchense que volvió a unir a un país, para en un solo grito decir “Sí se puede”, cuando logró hacer flamear la bandera tricolor en lo más alto de un pódium internacional. Así es el ecuatoriano, amable y aguerrido, que a donde

LA CLAVE

Nació Esta iniciativa a nivel nacional, con el afán de impulsar la marca Ecuador.

vaya deja huella. Su cultura, sus islas encantadas, su gente que ama el vóley y disfruta de las fiestas de pueblo. Hábil con sus manos y emprendedor por naturaleza. “Yo soy Ecuatoriano, si señor”.

Ecuatorianos. Resaltan las bondades naturales que posee el país en cada una de sus fotografías compartidas en redes sociales. / TWITTER Deporte. El ciclista ecuatoriano, Richard Carapaz, durante los últimos años ha llenado de orgullo a todo un país, en el campo deportivo. / INTERNET Producción. El cacao ecuatoriano es reconocido a nivel nacional e internacional por su alta calidad y tradición. / INTERNET
18 — www.metroecuador.com.ec / especial (d) Metro — viernes, 23 de septiembre de 2022
2019
(P) Metro - viernes, 23 de septiembre de 2022

Manos hábiles de los artesanos

Muchas leyendas giran en torno al origen del sombrero de paja toquilla, pero aquí en Ecuador, todos sabemos que es nuestro, pues manos hábiles de artesanos de la Costa y Sierra los elaboran. Las macanas y las joyas de filigrana son nacionales y buscadas por las figuras más reconocidas a nivel mundial. Los hábiles artesanos ecuatorianos por siglos se han encargado de darle identidad a estas piezas, porque no sentirse orgulloso de ser ecuatorianos.

5 razones para sentir el orgullo de ser ecuatoriano

Su diversidad y encanto natural, así como, su variada gastronomía hace que el ecuatoriano se sienta orgulloso de haber nacido en esta tierra mágica.

Metro Ecuador

Existen varias razones para sentirnos orgullosos de ser ecuatorianos y vivir en este país.

Muchos de quienes han elegido al Ecuador para vivir comentan que aquí lo encontraron todo y destacan que el ecuatoriano es muy familiar y su gente muy acogedora.

Nuestro país es multicul-

tural, megadiverso y pluriétnico por lo que nacer y crecer aquí es sinónimo de vivir rodeado de la naturaleza y costumbres marcadas.

Aspectos y características que nunca se debes olvidar y que nos hace únicos.

Se puede comer delicioso y recorrer el país de forma acogedora, conociendo historias diversas.

La alegría del ecuatoriano

Encantos naturales

Ecuador posea cuatro regiones y en cada una sus características esenciales. Nuestro pedacito de territorio está rodeo de volcanes, lagunas mágicas y muros históricos llenos de leyendas, sitios atractivos para el turista.

Su gastronomía criolla

Un encebollado de pescado, una cazuela de mariscos, el típico seco de pollo y un caldo de tubo. Las cascaritas de chancho o un cuy con papas y no podemos olvidarnos de los ayampacos. Son tan solo algunos de los platillos tradicionales del Ecuador, cada uno preparado en sus respectivas regiones y costumbres. El ecuatoriano lo disfruta y a la vez cuando sale del país lo promociona, porque se siente orgulloso de su gastronomía nacional.

El ecuatoriano es alegre, divertido y lleno de vida. Se distingue del resto por su forma de hablar, y dependiendo de donde vive. Disfruta de los feriados y las festividades, así como, de comer delicioso, por ello deja huella donde va. Su cordialidad y amabilidad, también los distingue. Quienes llegan al país han distinguido eso del buen ecuatoriano. Estos y otros aspectos hacen del los ecuatoriano únicos y especiales.

Patrimonio cultural

Ecuador tiene el más grande y mejor conservado centro histórico de América Latina y un conjunto de ciudades patrimoniales.

De todo el mundo llegan a visitarlo, y es que Ecuador, tiene de todo.

AGENCIA
20 — www.metroecuador.com.ec / especial día del orgullo ecuatoriano (i) Metro — viernes, 23 de septiembre de 2022
AGENCIA AGENCIA AGENCIA AGENCIA

Día del Orgullo Ecuatoriano: qué es y por qué es importante

Corporación Mucho Mejor Ecuador. Celebra desde 2019 esta fecha que promueve la identidad y la calidad.

Metro Ecuador

Por cuarta ocasión el Día del Orgullo Ecuatoriano se celebra en el país con el objetivo de promover y reconocer la calidad de productos y servicios ecuatorianos. La fecha fue creada e institucionalizada por Corporación Mucho Mejor Ecuador para ser celebrada el cuarto viernes de septiembre.

El Día del Orgullo Ecuatoriano es una oportunidad para apoyar la reactivación de los sectores productivos y apoyar al país en ese crecimiento.

Mónica Malo, directora de Corporación Mucho Mejor Ecuador, invitó a que las empresas grandes, medianas y pequeñas, así como empren-

dedores de todo el país se sumen a la celebración.

Agrega que el Día del Orgullo Ecuatoriano tiene como meta incentivar el consumo de productos nacionales. Además, indicó que el 32% de las marcas afiliadas a Mucho Mejor Ecuador exportan a los mercados internacionales, lo que es una muestra de la calidad de los productos que se realizan en el país.

LA CLAVE

de septiembre. La fecha en que se celebrará el Día del Orgullo Ecuatoriano, este 2022.

Metro recibió galardón “Empresa Mucho Mejor”

Metro Ecuador recibió el reconocimiento de “Empresa Mucho Mejor” tras el cumplimiento de estándares de calidad y demostrar su compromiso de mantenerse en constante y creciente desarrollo.

Dichas cualidades fueron reconocidas por la Corporación Mucho Mejor Ecuador, una organización privada, sin fines de lucro, apolítica, auto financiada, fundada hace más de 16 años en Cuenca.

Ahora Metro Ecuador es parte de las 600 marcas afiliadas a nivel nacional que cuentan con la presencia del

Mucho Mejor Ecuador. El esfuerzo de los ecuatorianos se refleja en la calidad de su producción y la innovación. / PEXELS logotipo de “Mucho Mejor Ecuador” en miles de productos y servicios. METRO ECUADOR Reconocimiento. Mónica Malo, directora de la Corporación Mucho Mejor Ecuador, y Hernán Cueva, CEO de Metro Ecuador la calidad de su producción y la innovación. / ÓSCAR AYO
www.metroecuador.com.ec / especial (i) — 21viernes, 23 septiembre de 2022 — Metro (P)
23

Encuentro. Ecuador se medirá a Arabia Saudita a partir de las 13h00 de este viernes.

Prueba. El DT definirá la selección que debutará en el Mundial , ante el conjunto de Qatar.

Ecuador, en su penúltimo partido amistoso con miras al Mundial de Qatar 2022 se medirá ante el seleccionado de Arabia Saudita este viernes 23 de septiembre a las 13h00 (Hora de Ecuador). El combinado de Gustavo Alfaro disputará este partido amistoso de cara a lo que será la participación de la Tri en la Copa del Mundo que inicia el 20 de noviembre.

El escenario que albergará el partido será el Estadio Enrique Roca de la ciudad de Murcia, España. El combinado de Gustavo Alfaro buscará cerrar estos amistosos de septiembre con una victoria antes de viajar a Qatar 2022.

El conjunto asiático, tienen un juego similar a lo que despliega Qatar, desde lo físico y deportivo. Esta última es el primer rival a vencer de la Selección de Todos en el primer partido de la fase de grupos.

Según los números, Arabia Saudita no es una selección que marque muchos goles y viene de caer ante Venezuela y Colombia. Ahora su partido ante Ecuador confirma que su objetivo es prepararse ante selecciones latinoamericanas para lo que será su partido ante Argentina.

Por su parte, Ecuador se prepara para su encuentro inicial ante Qatar queriendo romper la historia y el dato de que nunca un equipo anfitrión perdió en su partido inaugural. La Tri acostumbra a marcar en los minutos iniciales y, contrario a Arabia Saudita, viene de ganar dos y empatar un partido de los tres últimos jugados.

El afán de Gustavo Alfaro, será alcanzar la madurez e identidad necesaria de su equipo, plagado de figuras jóvenes, la mayoría convocados por primera ocasión a la selección absoluta durante el proceso eliminatorio. Además de nuevas caras jóvenes como es el caso de Anthony Valencia, Patrikson Delgado, Nilson Angulo y William Pacho.

Alfaro dispondrá prácticamente de toda la plantilla con la que conquistó el cuarto billete directo de las eliminatorias para ir a Qatar. Por lo que se estima, que en el primer tiempo vaya dejando listo el 11 para la primera fecha en el Mundial el 20 de noviembre. Sin embargo, para el segundo tiempo podría probar los nuevos rostros de la Tri.

Christian Escobar Metro Ecuador
22 — www.metroecuador.com.ec / sports (d) Metro — viernes, 23 de septiembre 2022
Ssports PREVIA: Ecuador enfrenta a Arabia Saudita por primera vez en su historia pensando en Qatar RESULTADOS DE ARABIA S. RESULTADOS DE ECUADOR 0 - 1 Arabia S.Venezuela 1 - 0 Ecuador.Cabo Verde 1 - 0 ColombiaArabia S. 0 - 0 MéxicoEcuador 1 - 0 EcuadorNigeria Motivados. La selección ecuatoriana enfrenta el encuentro con buen ánimo y motivado con el inicio del Mundial. / EFE Domínguez Preciado Hincapié Franco M. Caicedo Plata Ibarra Porozo Estupiñán Gruezo Valencia Al Owais Al SahawiAl Amri AlawjamiAl Shahrani Al Dawasari Kanoo Al-Hassan Buraikan Al-Dawsari Al Bishi POSIBLES ALINEACIONES PARTIDO DE LA FECHA vs EcuadorArabia Saudita septiembre/23/13h00 BURAIKANESTRADA

UN DAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN EL D. M. DE QUITO PROCEDIMIENTO COGEPJUEZ PONENTE: DR. EDISSON LOPEZ TAPIA.

CITACIÓN JUDICIAL

Se le hace saber a ALCIVAR ALCIVAR IBAN NOE: que en esta Unidad Judicial se ha presentado una demanda en Proceso de EJECUTIVO, cuyo extracto es el siguiente:

EXTRACTO DE LA DEMANDA:

ACTOR CASPI REA HECTOR GEOVANNY.

DEMANDADO/S VILLAMAR ORMAZA VIRGINIA ELIZABETH y ALCIVAR ALCIVAR IBAN NOE. CAUSA No: 17230-2019-20988 M ATERIA CIVIL.

TIPO: EJ ECUTI VO

ACCION: COBRO DE LETRA DE CAMBIO

CUANTIA:"USD 1.400,00 (MIL CUATROCIENTOS DÓLARES DE LOS ESTADOS UNIDOS DE NORTEAMÉRICA".

PRETENSION: "Con los antecedentes expuestos DEMANDO Y EXIJO EN JUICIO EJECUTIVO a los señores VILLAMAR ORMAZA VIRGINIA ELIZABETH y ALCIVAR ALCIVAR IBAN NOE, con cedula de ciudadanía número 1708695158 y 0800371932 respectivamente, en calidad de deudores principales; el pago de los siguientes valores:

9.1.- El capital de USO 1000,00 (Mil dólares de los estados Unidos de Norteamérica), valor constante en la letra de cambio que en original adjunto a la demanda.

9.2.- Interés del 12% anual desde el giro hasta el vencimiento de la obligación, los mismos que deberán ser liquidados por un perito de la materia acreditado por el Consejo de la Judicatura en tiempo oportuno.

9.3.- 1nterés de mora del 1.1% anual desde el vencimiento hasta el cumplimiento total de a obligación; los mismos que deberán ser liquidados por un perito en la materia acreditado por el Consejo de la J udicatura en tiempo oportuno.

9.4.- Costas procesales de conformidad con los artículos 284, 285 y 286 del Código Orgánico General de Procesos, en caso de que se generen por los todos los gastos judiciales en los cuales debo incurrir para el cobro de esta obligación.

9.5.- Honorarios profesionales de esta Defensa Técnica que es el 20% sobre el valor adeudado".

UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN EL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO, PROVINCIA DE PICHINCHA. Quito, jueves 19 de diciembre del 2019, las 1Oh59. "VISTOS: Avoco conocimiento de la presente causa en mi calidad de Juez de la Unidad Judicial Civil, con sede en el Distrito Metropolitano de Quito, La demanda presentada por el Ab. Héctor Geovanny Caspi Rea, es clara, precisa y contentiva de los requisitos establecidos en los artículos 142 y 143 del Código Orgánico General de Procesos (en adelante COGEP), además se fundamenta en el cobro de letra de cambio aparejada a la demanda, documento que al tenor de lo previsto en el número 4 del artículo 347 del invocado cuerpo legal (COGEP), constituye título ejecutivo y contiene una obligación clara, pura, determinada, actualmente exigible y liquidable, por lo que al amparo de lo ordenado en el artículo 348 Ibídem (COGEP), se admite a trámite mediante PROCEDIMIENTO EJECUTIVO. De conformidad con el artículo 159 del Código Orgánico General de Procesos, téngase en cuenta el anuncio de los medios probatorios formulado por la parte actora en su demanda, situación que estará a lo previsto en el artículo 354 ibídem, en el evento que se formule oposición debidamente fundamentada. Téngase en cuenta la cuantía señalada. CÍTESE a los demandados en la presente causa señores Villamar Ormaza Virginia Elizabeth y Alcivar Alcivar Iban Noe, en la dirección señalada; a fin de que, conforme lo establecido en los artículos 355 y numeral 3 del artículo 333 del Código de Orgánico Genera l de Procesos, en el término de QUINCE ( 15) DÍAS, contados a partir de la citación comparezca a juicio , cumpla con la obligación o conteste la demanda en la forma determinada en el artículo 35 1 del COG EP, considerando para el efecto las excepciones taxativas previstas en el artículo 353 del código antes citado, bajo prevención que de no hacerlo se pronunciará inmediatamente sentencia y esa resolución no será susceptible de recurso alguno, en cumplimiento al artículo 352 del COG EP. Para el cumplimiento de la diligencia de citación remítase el correspondiente DEPRECATOR IO VI RTUA L a uno de los jueces de la unidad Judicial civil de Quinindé, provincia del Esmeraldas, a quien se le remitirá el despacho suficiente a la oficina de citaciones, debiendo el actor acudir a esta unidad judicial a proporcionar las copias necesarias para la elaboración de las boletas de citación respectivas. Agréguese a los autos los documentos adjuntos. Téngase en cuenta la casilla judicial y electrónica de sus notificaciones y la autorización conferida a su defensor, para el patrocinio en la presente causa. Actué el Ab. Rodrigo Bonilla en calidad de secretario encargado por el Consejo de la Judicatura. CÍTESE Y NOTIFÍQU ESE.”. - f) Dr. EDISSON LÓPEZ TAPIA. JUEZ

UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN EL DISTRITO METROPOLITANO DE QU ITO, PROVINCIA DE PICHINCHA. Quito, viernes 18 de febrero del 2022, a las 1 1 h 20. "VISTOS: Cumplido que ha sido la declaración bajo juramento y por corresponder al estado procesal, de conformidad con lo previsto en el Art. 56 del Código Orgánico General de Procesos, cítese a la demandada señora ALCIVAR ALCIVAR IBAN NOE por la prensa, mediante tres publicaciones realizadas en uno de los periódicos de mayor circulación que se editan en esta ciudad; para cuyo efecto, por Secretaría, confiérase el extracto respectivo que contendrá un extracto de la demanda o solicitud pertinente y de la providencia respectiva .- Precautelando la salud de todos los sujetos procesales, conforme lo determinado en el artículo 66 del Código Orgánico General de Procesos - COGEP que respecto a las notificaciones, en su parte pertinente establece: "Son idóneos los siguientes lugares: el casillero judicial, domicilio judicial electrónico, correo electrónico de una o un defensor legalmente inscrito o el correo electrónico personal.", en concordancia con el aforo permitido en las instituciones públicas y privada s conforme las disposiciones del COE Nacional, hasta que se supere la emergencia sanitaria nacional por la pandemia, todas las notificaciones en la presente causa se realizarán únicamente de forma electrónica a los correos o casilleros electrónicos que las partes han designado para el efecto. A l amparo del artículo 14 de la Ley de Comercio Electrónico, Firmas Electrónica s y Mensajes de Datos, se indica que la firma electrónica contenida en el presente auto, tiene igual validez y genera los mismos efectos jurídicos que la firma manuscrita ; en consecuencia no será necesario consignar la firma manuscrita en la presente actuación judicial.- NOTFIQU ESE.".- .- t) Dr. EDISSON LÓPEZ TAPIA. JUEZ

UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN EL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO, PROVINCIA DE PICHINCHA Quito, lunes 14 de marzo del 2022, a las 14h47. "VISTOS Por corresponder al estado procesal de la causa y de la revisión del mismo, se aclara el auto de fecha viernes 18 de febrero del 2022 a las 1 1h20, siendo lo correcto para la aclaración cítese a la demandada señora ALCIVAR ALCIVAR IBAN NOE por la prensa; en lo demás queda como se dispuso en el auto que antecede.- Para el efecto por medio de Secretaria remítase nuevamente el extracto respectivo .- Precautelando la salud de todos los sujetos procesales, conforme lo determinado en el artículo 66 del Código Orgánico General de Procesos - COGE P que respecto a las notificaciones , en su parte pertinente establece: "Son idóneos los siguientes lugares: el casillero judicial, domicilio judicial electrónico, correo electrónico de una o un defensor legalmente inscrito o el correo electrónico personal.", en concordancia con el aforo permitido en las instituciones públicas y privadas conforme las disposiciones del COE Nacional, todas las notificaciones en la presente causa se realizarán únicamente de forma electrónica a los correos o casilleros electrónicos que las partes han designado para el efecto. Al amparo del artículo 14 de la Ley de Comercio Electrónico, Firmas Electrónicas y Mensajes de Datos, se indica que la firma electrónica contenida en el presente auto tiene igual validez y genera los mismos efectos jurídicos que la firma manuscrita; en consecuencia, no será necesario consignar la firma manuscrita en la presente actuación judicial. -NOTIFIQUESE. -.".- .- f) Dr. EDISSON LÓPEZ

JUEZ

TAPIA.

Lo que se CITA para los fines de ley, previéndole a la parte accionada de la obligación que tiene de señalar casillero judicial de un Abogado en libre ejercicio, dentro del perímetro legal en esta judicatura.

RELAX

CRUCIGRAMA

SOLUCIÓN

39. Materia pingüe a propósito para untar.

Verticales

1. Recoger la cosecha.

2. Ave apodiforme americana con numerosas especies.

4. Tramar.

5. Figurativamente, amargura.

6. Pequeña isla de las rías gallegas.

7. Revés (parte opuesta).

8. Cuero cocido y empegado que sirve para contener vino, aceite, etc.

9. Betún en pasta para tapar las juntas de los arcaduces.

13. Que tiene habitualmente grandes ojeras.

15. En Filipinas, cocimiento de té, jengibre y azúcar que sirve de desayuno a los indígenas. 18. Albanés.

19. Matinal.

22. Brochada.

24. Tiempo que se ha vivido. 25. Seductor de mujeres.

Horizontales

1. Fruto del cocotero.

3. Gorgotero, mercachifle.

10. El río más importante de Europa.

11. Muy inclinado a la lujuria.

12. Soltar las hembras de los peces y anfibios sus huevos.

14. Que produce provecho, fruto o interés.

16. Interjección con que se denota risa.

17. Emitir su voz el carnero.

19. Mueble compuesto por una tabla lisa sostenida por uno o varios pies.

20. Cisco de huesos de aceituna machacados.

21. Terminación de infinitivo. Alboroto, conmoción. Símbolo del oro. Que está en duda.

28. Oboe. Censor severo. Antiguamente, la nota “do”. Juez entre los árabes. Terreno poblado de cerezos. Marinero, marino, navegante. Dios entre los mahometanos.

38. Se dice de la glándula que tiene conducto excretor, por el cual salen los productos que aquélla ha elaborado (masc.).

29. Asno (mamífero).

30. Cortan un trozo de fruta para probarla.

31. Oxido de hierro hidratado mezclado con arcilla, usado en pinturas.

33. Importante ciudad del oeste de Colombia.

35. Príncipe ruso.

Cómo jugar Introducir un número, de modo que cada fila, cada columna y cada caja de 3x3 contenga los dígitos 1-9. No hay matemáticas implicadas. A solucionar el puzzle con el razonamiento y la lógica.

Gerente General: Hernán Cueva Espinosa, hernan.cueva@metroecuador.com.ec

• Director Editorial: Christian Llerena, christian. llerena@metroecuador.com.ec

• Gerente Comercial Sierra: Mayra Manotoa, mayra.manotoadeparra@metroecuador.com.ec • Gerente Comercial Costa: Soledad Gana, soledad.gana@metroecuador.com.ec

• Gerente de Operaciones: Marcelo Verdesoto, marcelo.verdesoto@ metroecuador.com.ec

• Gerente de Marketing: Iván Chiriboga, ivan.chiriboga@metroecuador.com.ec • G erente Financiera: Susana Rojas, susana.rojas@metroecuador.com.ec

• Redacción Cuenca: Adela Araujo, adela.araujo@metroecuador.com.ec • Jefe Nacional de Arte y Diseño: Christian Carrión, christian.carrion@metroecuador.com.ec

• QUITO: Av. Amazonas N33-215 y Alemania, edificio Skorpios, piso 2. Telfs.: (593 2) 2449 840 / 2449 870 / 2449 856 / 2449 899 / 2449 901 • GUAYAQUIL: Av. Víctor Emilio Estrada 420A entre Ébanos y Dátiles, planta alta. Telfs.: (593 4) 2289 151 / (593 4) 2888744 / 588 / 311 / 127 / 964 • CUENCA: Av. José Peralta 4-138 y 12 de Abril, edificio Acrópolis, of. 504 .Telfs.: (593 7) 4104 063, 099 7876 183

26 — www.metroecuador.com.ec / relax (e) Metro — viernes, 23 de septiembre de 2022
(P)
23.
26.
27.
30.
32.
33.
34.
36.
37.
263849517 587162934 914537628 739426851 421785369 658391472 876913245 345278196 192654783 63 9 7 62 3 91 53 2 9 2 8 1 4 7 5 9 6 8 9 4 7 13 45 4 27 1 6 78 SUDOKU SOLUCIÓN

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.