![](https://assets.isu.pub/document-structure/230823215008-ea1db15526b19550dab1f91c4d935c11/v1/099f5d61286d5d65df4b28d149c62981.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230823215008-ea1db15526b19550dab1f91c4d935c11/v1/a00515f9f61f71e960c474bc5aea548a.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230823215008-ea1db15526b19550dab1f91c4d935c11/v1/5a5acaee3ce7c5b8b6847f461606572c.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230823215008-ea1db15526b19550dab1f91c4d935c11/v1/30bbd69e54a1eb68bb969619b72cc16a.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230823215008-ea1db15526b19550dab1f91c4d935c11/v1/93ecaa93891c3f2dfd5430698af31d1c.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230823215008-ea1db15526b19550dab1f91c4d935c11/v1/b2eb9a62f5a419c912bde261385e24b0.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230823215008-ea1db15526b19550dab1f91c4d935c11/v1/2a106f495bbc03495f1f59205c583da8.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230823215008-ea1db15526b19550dab1f91c4d935c11/v1/03b44a8a10a7cdc9a37d4f2acaa62f3d.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230823215008-ea1db15526b19550dab1f91c4d935c11/v1/9f3925efaec567226700f07dbe3b8ded.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230823215008-ea1db15526b19550dab1f91c4d935c11/v1/e733f64cd0377d8201975e92fd2bb1fd.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230823215008-ea1db15526b19550dab1f91c4d935c11/v1/e733f64cd0377d8201975e92fd2bb1fd.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230823215008-ea1db15526b19550dab1f91c4d935c11/v1/35107728cc46e3c3bc7a5e55dfa793f0.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230823215008-ea1db15526b19550dab1f91c4d935c11/v1/2ba23262e6591969378ea35b893adb8f.jpeg)
CREADOR DE CONTENIDO DEL AÑO
JUGADOR ESPORT DEL AÑO
CASTER DEL AÑO
ORGANIZACIÓN DEL AÑO
STREAMER REVELACIÓN DEL AÑO
MEJOR EVENTO GAMER
MEJOR TIKTOKER
La tradicional romería de la Virgen del Cisne en Loja ha empezado. Miles de peregrinos llegarán este sábado a La Catedral. Pág. 02
Liga (Q) recibe a Sao Paulo por la Sudamericana; duelo a parte entre James y Paolo Pág. 09
Agenda. La romería de la Virgen del Cisne en Loja empezó el primer tramo de 22 kilómetros, desde El Cisne a San Pedro.
De acuerdo al ECU-911 Loja, más de 50 mil personas se movilizan en esta histórica romería junto a “La Churonita”.
Elementos de la Policía Nacional se encuentran distribuidos en distintos puntos, para brindar seguridad y asistencia a los fieles. Las vías serán cerradas al tránsito vehicular.
Agenda. En la ciudad de Loja permanecerá la Virgen de El Cisne hasta el 1 de noviembre,día en el que emprende su retorno al santuario de El Cisne. / CORTESÍA POLICÍA NACIONAL
Miles de peregrinos de distintas partes del país, son parte de la tradicional romería de la Virgen del Cisne que tienen como punto de llegada la ciudad de Loja, y que se estima lleguen este sábado 26 hasta la Catedral de la ciudad.
El primer tramo comprendido de 22 kilómetros, desde El Cisne a San Pedro inició ayer, comunicaron las autoridades lojanas, hoy arranca un nuevo tramo.
Autoridades eclesiásticas y civiles de la provincia han elaborado una hoja de ruta y un plan de contingencia para garantizar la seguridad de los peregrinos.
Recorrido.
- Miércoles 23 de agosto: El Cisne – San Pedro de la Bendita.
Albergues se encuentran habilitados para quienes acompañan a la Virgen del Cisne hasta Loja.
- Jueves 24 de agosto: San Pedro de la Bendita – Catamayo.
- Sábado 26 de agosto: Catamayo – Loja. Más de 250 Policías son parte del operativo para precautelar la seguridad de los romeriantes durante su recorrido hasta la ciudad de Loja. METRO
Es la primera legisladora sudamericana elegida por Florida, EE-UU.
La excongresista demócrata de origen ecuatoriano Debbie Mucarsel Powell confía en desbancar en 2024 del Senado al republicano Rick Scott con un programa sin “extremismos” que atiende las necesidades reales de la gente, incluidos los inmigrantes como ella, para los cuales promete buscar “soluciones”.
Mucarsel Powell dio a conocer ayer, que competirá en 2024 por el puesto en el Senado que ocupa Rick Scott, exgobernador de Florida.
“Este estado siempre ha sido muy independiente. Hay muchas personas que viven aquí que toman decisiones (de voto) basadas en el candidato. Yo conozco a republicanos que han votado por demócratas y demócratas por republicanos”, dice Mucarsel Powell, quien fue la primera
años tenía cuando Mucarsel Powell MucarselPowell migró a la nación norteamericana. Es licenciada en Ciencias Políticas y magíster en Economía Política.
persona nacida en Suramérica en llegar al Congreso de EE.UU. y ve con “optimismo” sus posibilidades de llegar al Senado.
Sobre las razones de esa decisión dice que los floridanos están “cansados” del extremismo de las políticas de ultraderecha del gobernador Ron DeSantis, candidato a la nominación republicana en 2024. / AGENCIA EFE
con al menos un nivel 1 de autonomía (asistencia al conductor) aumente de 31,4 millones en 2019 a aproximadamente 54,2 millones en 2024. /CORTESÍA
Tecnología. Los investigadores han modificado los marcadores de pavimento elevados convencionales para que transmitan información GPS, lo que mejora el rendimiento de las funciones de conducción autónoma en zonas remotas o con mal tiempo.
Daniel Casillas, Metro World NewsLos vehículos de conducción autónoma aún se enfrentan a varios retos para alcanzar la plena autonomía en la carretera. Por eso los científicos están explorando tecnologías innovadoras para guiar estos automóviles.
Por ejemplo, investigadores del Laboratorio Nacional Oak Ridge (ORNL) del Departamento de Energía de EE.UU. y de la Universidad Western Michigan colaboran para impulsar soluciones desde fuera de los vehículos: sensores y
procesamiento integrados en la infraestructura vial.
Los ingenieros del ORNL están colocando sensores de baja potencia en las balizas reflectantes del pavimento que ya se utilizan para ayudar a los conductores a identificar los carriles. Según un artículo publicado en IEEE Sensors por Ali Ekti, investigador del ORNL, y Sachin Sharma, autor principal de WMU, los microchips de las balizas transmiten información a los coches que pasan sobre el relieve de la carretera.
Esta tecnología no sólo mejora el conocimiento del entorno de conducción, sino que también alivia parte de la carga de procesamiento del software del automóvil, lo que ahorra energía de la batería del vehículo eléctrico y amplía su autonomía, fomentando así una mayor adopción de este tipo de vehículos.
Estos marcadores siguen siendo eficaces incluso cuando las cámaras del vehículo o los sensores láser remotos, como los LiDAR, encuentran interrupciones debido a la niebla, la nieve, los reflejos u otros obstáculos.
“La tecnología también
Ali Ekti, investigador del Departamento de Energía del Laboratorio Nacional de Oak Ridge y autor de la investigación.
1 ¿Cómo empezó a desarrollar marcadores de pavimento de alta tecnología?
Cada vez son más los vehículos equipados con funciones de conducción autónoma o asistida, capaces de detectar carriles y obstáculos. El funcionamiento de estos “vehículos conectados y autónomos”, o CAV, exige más potencia a los ordenadores internos de los automóviles. Si esta carga computacional pudiera trasladarse del coche a la infraestructura vial, los vehículos consumirían menos energía.
dor de pavimento elevado con chip que puede utilizar la comunicación inalámbrica para intercambiar información con vehículos dotados de funciones de conducción autónoma o de asistencia al conductor. Se trata de una novedosa tecnología desarrollada por ORNL que puede incorporar funciones de detección, procesamiento de datos y comunicación. El equipo del ORNL creó algoritmos para triangular entre sí las coordenadas GPS de los marcadores de pavimento, que se transmiten a un receptor en cada vehículo que pasa.
4 ¿Cómo contribuyen estos dispositivos a una conducción autónoma más precisa y segura?
Estas tecnologías pretenden hacer más segura la conducción autónoma. Cuarta luz en las señales de tráfico. Ingenieros de transporte de la Universidad Estatal de Carolina del Norte (EE.UU.) proponen una “luz blanca” adicional en las señales de tráfico. Esta luz permitiría a los vehículos autónomos controlar el flujo del tráfico e informar a los conductores sobre el estado de la carretera.
CIFRA
90%
de reducción del consumo de energía que consigue la navegación mediante balizas de carretera de alta tecnología, en comparación con las cámaras de última generación y la tecnología de conducción autónoma basada en LiDAR.
podría mejorar el funcionamiento seguro de los CAV en condiciones de conducción peligrosas, como la escasa visibilidad debida a las inclemencias del tiempo y las zonas de obras temporales”, explica a Metro Ali Ekti, investigador en ORNL y autor del artículo.
Los investigadores del ORNL llevaron a cabo experimentos para determinar la combinación óptima de transceptor, batería y antena para el paquete de sensores dentro de los señalizadores de carretera estándar, incluidos los diseñados para ayudar a las máquinas quitanieves.
A continuación, utilizaron
Nuestro equipo descubrió que los marcadores de pavimento en relieve con chip ofrecen la posibilidad de descargar de forma asequible el cálculo necesario para percibir la forma de los carriles de la carretera. La tecnología también podría mejorar el funcionamiento seguro de los CAV en condiciones de conducción peligrosas, como la mala visibilidad debida a las inclemencias del tiempo y las zonas de obras temporales.
2 ¿Cuál es la función principal de estos dispositivos?
— La función principal de estos dispositivos es comunicar información crítica sobre infraestructuras y seguridad, como la ubicación de carriles, el cierre de carriles, los cambios de velocidad, etc., a los vehículos conectados y autónomos (CAV).
3 ¿Cómo funcionan?
— El ORNL ha desarrollado un prototipo de marca-
un protocolo de comunicaciones que consiste en saltar por un determinado espectro de radiofrecuencias hasta 50 veces por segundo.
“Es difícil de detectar, funciona bien contra las interferencias, es barato y no consume mucha energía”, afirma Ekti.
Unos ajustes en el equipo
— La señalización en relieve con chip es una nueva mejora de la señalización tradicional. Puede desempeñar diversas funciones adicionales, como la detección, el procesamiento de datos y las comunicaciones, para facilitar la conducción cooperativa automatizada. La incorporación de la electrónica a los marcadores ofrece importantes ventajas, no sólo para los vehículos con funciones de conducción autónoma, sino también para la vigilancia de las carreteras. La tecnología propuesta permite detectar y transmitir información sobre la carretera, como la ubicación de las líneas de los carriles, la anchura de los arcenes, las propiedades de la carretera, el recuento de vehículos, la velocidad media e información sobre obras. Estos dispositivos pueden comunicar a los vehículos ubicaciones detalladas y mensajes de seguridad, dándoles a conocer la información más actualizada y precisa que, de otro modo, podría no estar disponible debido a las inclemencias del tiempo o a la falta de actualización de los mapas de alta definición.
podrían garantizar que su batería durase el mismo ciclo de sustitución que los marcadores de pavimento, que suele ser de un año.
De este modo, la función principal de estos dispositivos es comunicar información crucial sobre la infraestructura vial, las condiciones meteorológicas y los inciden-
Sensores duales. Aprovechando la tecnología existente, el sistema de la Universidad de California en San Diego emplea dos sensores de radar tipo LiDAR colocados estratégicamente en el capó del vehículo, separados entre sí aproximadamente la mitad del ancho del automóvil. Esta disposición proporciona una visión más amplia, más detalle y una mejor detección de los coches en comparación con un solo sensor.
RMCC. El Centro de Supervisión y Control Remoto (RMCC) de Guident ofrece un mecanismo de seguridad que permite a los operadores remotos supervisar y controlar cualquier vehículo autónomo. Este sistema resuelve situaciones imprevistas como bloqueos, errores de navegación, problemas con los pasajeros o incidentes.
tes en carretera a los vehículos conectados y autónomos. Estos datos precisos y en tiempo real resultan muy valiosos, sobre todo en casos en los que las condiciones meteorológicas o los mapas obsoletos pueden limitar la percepción de los vehículos.
“Estos dispositivos pueden comunicar a los vehículos ubicaciones detalladas y mensajes de seguridad, dándoles a conocer la información más actualizada y precisa que, de otro modo, podría no estar disponible debido a las inclemencias del tiempo o a mapas de alta definición obsoletos”, concluye Ekti.
Estos marcadores de pavimento facilitan la conducción de vehículos autónomos
El burgomaestre dio los detalles durante su informe por los 100 días de gestión.
Ayer, el Alcalde de Quito, Pabel Muñoz, en su informe por los 100 días de gestión, presentó la tarjeta magnética, con la que el transporte público y privado del Distrito Metropolitano se integrará.
Las compañías privadas se integrarán en un solo dispositivo para el cobro del transporte. “Ya tenemos el primer borrador, como ustedes se fijan, tiene un chip, es de aproximación, ya está respaldada en una entidad financiera; además tiene la posibilidad de conectarse con Visa”, indicó el burgomaestre.
La tarjeta se entregaría para
1
millón de tarjetas se destinarán para entregarlas a los ciudadanos de extrema pobreza, indicó el Alcalde de la capital.
Detalles. La tarjeta se encuentra respaldada por una entidad financiera. / CAPTURA DE PANTALLA
que cada persona la recargue, y así evitar pagar cada uno de los boletos que registraba el pasaje en efectivo. Antes por ello se entregaba un boleto impreso. Con este sistema, cada usuario se dirige al Metro de Quito, acerca su tarjeta al lector y puede hacer uso del transporte de forma rápida y efectiva para quienes deseen utilizar este servicio clave de movilización. R. CADENA
Aquí también se recibirán donaciones de alimentos para las mascotas.
Hoy, el Municipio de Cuenca realizará la apertura oficial del esperado Hospital de la Mascota, que funcionará en la Av. 12 de Abril y Unidad Nacional (parte interna del Coliseo Jefferson Pérez).
Espacio. El Hospital contará con servicios profesionales veterinarios para el cuidado de los animales de compañía pertenecientes a familias de escasos recursos económicos, gracias al trabajo conjunto del Municipio local, a través de la CGA, academia, asociaciones y fundaciones de protección
1.750
esterilizaciones se han realizado hasta la fecha a través de la Comisión de Gestión Ambiental de Cuenca.
Atención. Animalitos de familias de escasos recursos serán atendidos en el espacio. / CORTESÍA
CGA-REFERENCIAL
animal y empresa privada. En la primera etapa se realizarán programas de esterilización y consulta en casos específicos; se contará con áreas de preparación, quirófano, recuperación y consultorio; paulatinamente se implementarán sala de rayos X, ecografía, entre otros servicios para beneficio de los peluditos.
Sitio. En este edificio, ubicado en el centro de Guayaquil, funcionaron dos grandes colegios emblemáticos.
Plan. Podría funcionar como una extensión de la Biblioteca Municipal y un centro de arte y exposición de la cultura.
La nueva empresa resultó ganadora en un concurso público realizado mediante catálogo electrónico
El sistema Metrovía informó que de manera paulatina, se incorpora una nueva empresa de guardianía en las estaciones ubicadas en la zona sur de la ciudad.
En total, serán 76 agentes privados los que brindarán seguridad a los usuarios de la Metrovía en este sector. La nueva empresa resultó ganadora en un concurso de contratación pública realizado mediante catálogo electrónico.
Para garantizar la seguridad durante el traspaso, se cuenta con un sistema de videovigilancia que funciona las 24 horas del día, los 7 días de la semana.
Los operadores están atentos ante cualquier novedad para articular la respuesta
Seguridad. Se brindará seguridad a los usuarios de este medio de transporte. / CORTESÍA+REFERENCIAL
Tras siete años de abandono, el edificio patrimonial municipal dónde funcionaron los colegios César Borja Lavayen y Ana Paredes de Alfaro, ubicado en las calles Sucre y Chimborazo, en el centro de Guayaquil, es intervenido con limpieza y remoción de escombros.
Esta acción forma parte de un plan articulado por la Alcaldía Ciudadana de Guayaquil, a través de las direcciones de Gestión de Patrimonio Cultural, Justicia y Vigilancia, Obras Públicas, Planificación Urbana.
Plan de intervención. Inició esta semana con el mantenimiento a las instalaciones y la limpieza de la infraestructura, también la Dirección de Planificación Urbana, Proyectos y Ordenamiento Territorial realizará el levantamiento topográfico y el relevamiento del edificio. Con esto, se actualizará la data existente sobre la edifi-
cación patrimonial para definir, en una mesa técnica, las readecuaciones que se realizarán en la infraestructura.
Patrimonio local.
La Dirección de Gestión de Patrimonio Cultural busca recuperar la identidad de Guayaquil y la historia que albergan edificaciones antiguas, al mismo tiempo que se convierten en puntos turísticos.
Hasta ahora, se ha planteado que este edificio patrimonial funcione como una extensión de la Biblioteca Municipal y un centro de arte y exposición de la cultura guayaquileña. Sin embargo, luego de los estudios técnicos pertinentes, se establecerá su función definitiva.
La limpieza y mantenimiento tomará 15 días, para luego hacer el levantamiento de datos técnicos.
Ciudadanos del sector aplauden la acción de la Alcaldía Ciudadana de Guayaquil.
de agosto se inició con la incorporación de la nueva empresa de guardianía en el sistema de la Metrovía en Guayaquil.
con la Policía Nacional. Solo por esta ocasión, funcionarios de la Agencia de Tránsito y Movilidad (ATM) se encargaron de abrir al público las estaciones de la zona sur de la Metrovía. Posteriormente entregarán la custodia de las instalaciones a los guardias de seguridad que se irán incorporando a lo largo del día.
GO Quito Hotel Ubicado en la Av. Eloy Alfaro y Catalina Aldaz, está inspirado en la cultura y naturaleza de los Andes, un atractivo para el turismo nacional e internacional.
Entrevista: Hernán Cueva
Redacción: Andrea Martínez
Metro Ecuador
GO Quito Hotel, una propuesta única e innovadora en hotelería, abre sus puertas en Quito con un propósito claro: ser un actor clave en el posicionamiento del país como un destino turístico internacional de primer nivel. Además, representa un enorme potencial para la dinamización de la economía ecuatoriana, en sectores como el del transporte aéreo, el alimenticio, el turístico, el cultural, el agrícola, el artesanal, entre otros.
Para conocer las características de este nuevo hotel de lujo en Quito, Hernán Cueva, CEO de Metro Ecuador, conversó con Alexander Hinojosa, Gerente de Operaciones Go Quito Hotel.
¿Qué hace a GO Quito Hotel único e innovador?
—GO Quito Hotel es un proyecto de temática andina en una estructura física urbana llena de encanto local y tecnología para convertirlo en un hotel sostenible e icónico de la ciudad. La conciencia ambiental, domótica, eficiencia energética e hídrica son parte del atractivo que estamos seguros llevará a Quito y Ecuador a los ojos del mundo.
¿Cómo se logró plasmar la cultura andina en el hotel?
— Se buscó rescatar y dar identidad propia a este lugar. Este proyecto inaugura una nueva era para el sector hotelero del país al introducir, entre otras características, una propuesta de diseño única y contemporánea inspirada en elementos artísticos, culturales y naturales de la región andina de Ecuador.
Por citar algunos ejemplos, cada habitación muestra diseños decorativos y paisajes inspirados en los Andes; creamos una galería con un ‘gift shop’ donde se rescatan artesanías del país, como tejidos, sombreros de paja toquilla, ponchos, Diablos Huma, bordados, elaborados por artesanos de diferentes
puntos del país.
Además, nuestras instalaciones incluyen plantas nativas de Pichincha, que poco a poco atrae colibríes a este punto urbano de la ciudad.
¿Qué servicios ofrece?
—GO Quito Hotel inicia operaciones, luego de un proceso constructivo de varios años e inversión nacional y extranjera.
En 17 pisos de altura, 151 elegantes y sofisticadas suites y lofts, una vista privilegiada de 360 grados de la ciudad, zona de bienestar y tres restaurantes con conceptos únicos, también ofrece amplios espacios para eventos sociales, coworking, congresos y convenciones, con ocho salas de reuniones y cinco salones de eventos, con capacidad de hasta 1400 personas en cóctel y hasta 380 personas sentadas. Todo esto con el soporte de tecnología de punta y un grupo humano experto y comprometido con la calidad.
Cabe añadir que nuestro concepto es compartir con la ciudad un espacio que se fue perdiendo con el tiempo, que entres a un hotel y puedas utilizar todos sus servicios. Por eso tenemos un lobby bar donde vas a poder disfrutar de mini bocados, una ca-
ALEXANDER HINOJOSA
Gerente de Operaciones Go Quito Hotel
fetería con amplias opciones y presencia de marcas locales de chocolate. En cuanto a nuestra oferta gastronómica, llevamos nuevos sabores de la Sierra, Costa y Amazonía. En amenidades, tenemos áreas como: piscina, sauna, turco, hidromasaje y un spa con cinco cámaras; dos jardines y, uno de los atractivos principales, “la chiva” a la que queremos convertir en el ícono del hotel.
¿Cuál es el aporte en la eco-
Ambientes. Resaltan la cultura andina en su diseño, además de ofrecer comodidad y gastronomía de primer nivel. / CORTESÍA
nomía de la ciudad y del país?
— Tenemos un firme compromiso con el país. GoQuitoHotel además de brindar las plazas de trabajo para el óptimo funcionamiento, nos enorgullece presentar al mundo trabajo de artesanos ecuatorianos que han diseñado varios espacios del hotel; tener microempresarios como proveedores y demás profesionales que han aportado a la construcción de este espacio único que daremos a conocer al mundo. Creemos que el potencial turístico de Ecuador es impresionante, y trabajaremos para generar visibilidad de este sector a escala mundial y dinamizar la economía inmediatamen-
te, varios sectores se activan entre ellos aviación, gastronomía, operadoras turísticas y más.
Otro de sus pilares es la sostenibilidad...
— Este es un punto muy importante para nosotros. Tenemos automatización de ambientes en habitación; control automático de cortinas, luces y temperatura; vidrios insonorizados; sistema de tratamiento de agua lluvia y gris para agua de riego de jardines y plantas; paneles solares para calentar el agua utilizada. Todos estos sistemas contribuyen a la sostenibilidad a través de la eficiencia energética en su instalación y uso.
En Colombia, se encuentra una de las ciudades más bellas y con una de las más amplias ofertas turísticas, por su exquisita gastronomía e inolvidables paisajes cafeteros.
Armenia, capital del departamento del Quindío es un destino imperdible para aquellos que quieren empaparse de la cultura colombiana. En el 2011, el comité de Patrimonio Mundial de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura – UNESCO, declaró el Paisaje Cultural Cafetero, como patrimonio de la humanidad.
Copa Airlines te lleva a Armenia con tres vuelos semanales a través del Hub de las Américas® en Panamá, el centro de conexiones más eficiente de la región.
Aquí te contamos por qué debes visitar Armenia en tu próximo viaje.
Experimenta la verdadera cultura cafetera.
Armenia es la capital de uno de los departamentos que más produce café en Colombia, el Quindío. Y no solo esto, sino que también uno de los de mejor calidad en el mundo.
Aquí encontrarás el famoso Parque Nacional del café, un parque temático colombiano situado en el corregimiento de Pueblo Tapao, del municipio de Montenegro en Quindío, Colombia. Este Parque es un plan imperdible para todos los que llegan a este destino. Dispone de dos teleféricos, el jardín mundial del café, tres montañas rusas, arquitectura folclórica colombiana, y más de 40 atracciones que se dividen en: mecánicas, acuáticas y temáticas.
Aquí no solo encontrarán una gran dosis de adrenalina, sino que también podrán disfrutar del teleférico y 25 nuevas atracciones que van unidas a la diversión, arquitectura, gastronomía, historia y pasado cultural del café. Así
mismo, podrán ver la réplica de 1928 de la Plaza de Bolívar de Armenia, o las fachadas de las 15 casas quindianas con lo que se rescató el patrimonio arquitectónico de la colonización antioqueña.
Admira los paisajes y montañas del Valle del Cocora. Uno de los planes imperdibles al visitar Armenia, es conocer el Valle del Cocora. Ubicado en el municipio de Salento, al que se llega luego de un viaje de 25 km hacia el norte desde Armenia. El Valle del Cocora es un paisaje natural localizado en la cordillera central de los Andes colombianos, en el área del Parque nacional natural Los Nevados, en él encontrarás la palma de cera, árbol nacional, así como una gran variedad de fauna y flora. Aquí los viajeros podrán cabalgar por los senderos ecológicos y hacer tours para conocer este impresionante destino.
Una de las formas más famosas y pintorescas de llegar a este lugar es tomando el jeep willys (yipao) en la plaza principal de Salento. Este transporte es famoso en todo el Eje Cafetero, tanto así que tiene su propio desfile, el Desfile del Yipao. Este es una exhibición de vehículos de la marca Jeep Willys, que se realiza en las principales ciudades y municipios de la zona del Eje cafetero, como Armenia, y es una de las actividades que atrae miles de turistas en octubre de cada año.
Conoce la historia prehispánica de Colombia. En Armenia podrás encontrar el Museo del Oro Quimbaya, el cual ofrece a los visitantes un excelente montaje de su colección arqueológica correspondiente a la zona prehispánica del Cauca Medio. Posee una gran colección de objetos de orfebrería, cerámica y piedra de las civilizaciones precolombinas de las tribus Quimbaya y Emberá.
El Museo está ubicado al norte de la ciudad y fue diseñado por el arquitecto Rogelio Salmona, arquitecto colombiano reconocido como uno de los más importantes de América Latina. Además, el museo tiene varios reconocimientos como Premio Nacional de Arquitectura en 1988.
Lo anterior es tan solo un poco de todo lo que Armenia te ofrece para descubrir más de Colombia. A través del Hub de las Américas® en Panamá, el principal centro de conexiones de la región, Copa Airlines te conecta con más de 80 destinos en todo el continente.
Al momento de planear tu viaje hacia Armenia, puedes pensar en Panamá Stopover, programa que te permite hacer una parada en Panamá entre una y seis noches, con el mismo boleto y sin costo adicional en el pasaje aéreo, aunque tu destino final sea otro.
Para más información de vuelos disponibles ingresa a https://www.copaair.com
Paisaje colombiano. El eje cafetero ofrece postales de ensueño.
La cultura cafetera en Armenia. El Quindío, un lugar ideal para probar uno de los productos de mejor calidad del mundo.
SEn el equipo quiteño. Se prevé que el peruano Paolo Guerrero esté acompañado por el venezolano Jan Hurtado en busca de los goles que buscará Liga para ir al partido de vuelta en Brasil sin tanta presión.
Los brasileños. Los ecuatorianos Arboleda y Méndez juegan en Sao Paulo que también contrató a James, Pato y Lucas Moura.
Metro Ecuador
Liga de Quito recibe al Sao Paulo en el partido de ida por los cuartos de final de la Copa Sudamericana. Los hinchas pueden comprar sus entradas en línea en la página de liguista.com.ec o de manera presencial en la boletería del estadio de Ligas Barriales, hoy mismo desde las 10:00. El delantero recién llegado, Jan Hurtado, se podría unir en ataque al goleador histórico de la selección de Perú, Paolo Guerrero quien ha hecho, hasta el momento, un gol en LDU frente al Ñublense en Chile, en los octavos.
Carlos Bolaños Moisés Caicedo voltea la página tras el duro debut en Chelsea. El ecuatoriano entró al cambio y provocó una falta para que Paquetá marque desde el machón del penal el 3-1 que dio el triunfo al West Ham. Ahora, el jugador más caro de la Premier League piensa en su cotejo contra el Luton. ‘Los Blues’ han publicado parte de los entrenamientos que lleva a cabo el ‘Niño Moi’. Precisamente, esta semana el joven de 21 años dribló y quebró la cintura de sus compañeros. El tricolor, quien militó en el Brighton hasta la pasada temporada, dejó claro tener el po-
der y dedicación para demostrar los millones que vale. Además, ha resaltado que el apoyo de sus seguidores es fundamental para superar los traspiés que se presenten.
“No fue el debut que espera-
ba, pero esto feliz con mis primeros minutos en el Chelsea. Seguiremos trabajando duro para poner a este equipo donde se merece. Muchas gracias a los fans que me están apoyando”, señaló en redes.
El juez seleccionado para supervisar el partido de hoy es el colombiano Jhon Ospina Londoño. Liga se ha enfrentado con 14 equipos brasileños por torneos Conmebol, ganó 19, empató cinco y perdió 26, en 50 partidos jugados, y tiene un rendimiento del 39,33%. Cuando Liga ha jugado en el Rodrigo Paz por Sudamericana tiene un
rendimiento superlativo del 70,83%, con cinco victorias, dos empates y una sola derrota ante equipos brasileños. El equipo paulista, donde juegan los ecuatorianos Robert Arboleda y Jhegson Méndez, hasta el momento no ha podido ganar en el estadio Rodrigo Paz. El historial entre ambas escuadras se encuentra igualado: dos victorias y dos derrotas para cada lado, pero han sido duelos en la Copa Libertadores. Sao Paulo realizó las contrataciones de James Rodríguez, Alexandre Pato y Lucas Moura, tres ofensivos peligrosos.
foto agencia EFE
Enner Valencia regresó contento junto a su equipo el Inter hacia Portoalegre luego de vencer 0-1 al Bolívar en La Paz en el duelo de ida de cuartos de final de la Libertadores. Ese gol tan importante fue convertido por el ecuatoriano. ‘Súperman’ también le había hecho un gol a River Plate eliminado por el Inter. Hoy a las 19:30, Fluminense recibe al Olimpia en Río de Janeiro por la ida de cuartos de final de la Copa. En cuartos de final de la Copa Sudamericana, hoy a la misma hora que juega Liga, América MG juega ante Fortaleza en Brasil.
Moisés Caicedo ‘quiebra cinturas’ en las prácticas del Chelsea. A pasar la página rápidamente.
Horizontales
1. En este lugar.
3. Especie de cortadura que se hace en las plumas a las aves de rapiña por no estar bien alimentadas.
8. Sigla inglesa de “O.V.N.I.”.
11. Especie de violoncelo siamés.
12. Astro que despide luz y claridad.
14. Símbolo del rubidio.
15. Adornar un vestido con guarniciones al canto.
17. Moverse alrededor o circularmente.
19. Contracción anormal permanente de la pupila del ojo.
21. Individuo de un pueblo de los tiempos heroicos de Grecia, famoso por su lucha con los centauros.
22. Plural de una vocal.
23. E larga griega.
25. Príncipe ruso.
26. Pondremos una cosa fuera del contacto de otra.
32. (... Mahal) Mausoleo construido cerca de Agra, maravilla del arte indio.
CONVOCATORIA A JUNTA GENERAL EXTRAORDINARIA Y UNIVERSAL DE SOCIOS DE LA COMPAÑÍA RUDERAL3 CIA. LTDA.
SEGUNDA CONVOCATORIA
En la ciudad de Quito, a los 17 días del mes de Agosto del año 2023:
Se convoca a todos los socios de la COMPAÑÍA RUDERAL3 CIA. LTDA. POR SEGUNDA OCASION a la Junta Extraordinaria de socios que se llevará a cabo el día 06 de Septiembre del 2023, a las 10:00 am hora de iniciación, 12:00 hora de finalización, en el domicilio principal la Compañía, esto es en la Av. Amazonas N38-42 y Villalengua para tratar el siguiente orden del día:
1. Presentación y aprobación de renuncia irrevocable al cargo de Gerente General del Señor DAVID FERNANDO DUEÑAS GOMEZ.
2. Nombramiento de nuevo Gerente General de la Compañía. Esta segunda convocatoria se da en virtud de que la primera convocatoria prevista para el día 5 de Julio a las 10H00 del 2023, no existió el quórum necesario que establece el Art. 116 de la Ley de Compañías; razón por la cual en esta segunda convocatoria la reunión será realizada con los socios presentes.
Atentamente. –David Dueñas. Gerente General
33. (... Dinh) Ciudad de Vietnam.
35. Decreto del zar.
37. Preparaba las eras para sembrar.
39. Pronombre posesivo de tercera persona.
40. Exánime.
43. A tempo.
44. Escolta o guardia que se destina para llevar con seguridad y resguardo algo por mar o por tierra.
46. Varita con que el director de una orquesta marca el compás.
48. Que no cree en Dios.
49. Interjección para animar.
51. Ligero, expedito.
52. (Tío) Personificación de los EE.UU.
53. Matriz (órgano).
55. Unidad de radiactividad.
56. Anteanoche.
Verticales
1. Comienzo a mostrarme.
2. Alteración progresiva de los huesos que conduce a su destrucción.
3. Mujer de gran belleza que, según el Corán, acompaña a los creyentes en el paraíso islámico.
4. Ante meridiano.
5. Fracción de tropa regular marroquí.
6. Preposición.
7. Parte posterior de algunas cosas.
PRODUBANCO ANULA POLIZA
POR PERDIDA PAV101000045805015
ESPINOZA GRANJA JEANETTE ALEXANDRA $ 21,191.44 EMITIDA 1/31/2023 QUIEN TENGA DERECHO A RECLAMAR 15 DIAS ULTIMA PUBLICACION.
PRODUBANCO
OPOSICION AL PAGO POR PERDIDA
CHEQUE # 2532 CTA 1020208246 POR $ $
1,987.16 DE JAIRO CARDENAS MARTINEZ BENEFICIARIO AVITALSA
PRODUBANCO ANULA CHEQUES
119 POR PERDIDA CUENTA 2005312686 DE TRANSPORTES PESADOS FUERZA DELTA S A TRANSPEDELSA
SE SOLICITA PERSONAL
SE SOLICITA PERSONAL ENTRE 18 A 35 AÑOS PROACTIVO PARA REALIZAR LLAMADAS AGENDADO CITAS, MEDIO TURNO EN QUITO. SUELDO FIJO MÁS COMISIONES. INF.AL 0997881604
9. Instrumento que sirve para alisar el enlucido o jaharrar.
10. Ejecutar una cosa.
12. Artículo determinado (fem. y pl.).
13. Siglas latinas de “Descanse en paz”.
16. Diminutivo de losa.
18. Tallo horizontal y subterráneo que por un lado echa ramas aéreas verticales, y por el otro raíces.
20. Lo que es, existe o puede existir.
21. Dios pagano del hogar.
24. Señalan la tara de los embalajes.
27. Que deja obrar a los otros sin hacer por sí cosa alguna.
28. Que no es propio.
29. Lavativa o ayuda.
30. Marullo.
31. Hiciese diligencias para encontrar algo.
34. Vela triangular que los bombos y lugres largan a modo de arrastradera.
36. Parte fija proporcional.
38. Golpeaba para derruir.
41. En Amér. Central, especie de
calabaza pequeña que se come como verdura.
42. Ibérico.
45. Cierre o sello de una carta.
47. Cierto árbol bixáceo de Costa Rica.
50. Se dice del hilo o seda poco torcidos.
53. Antiguamente, la nota “do”.
54. Antigua lengua provenzal.
Celebración. Durante el evento de apertura, una selección de personalidades y prensa disfrutaron de actuaciones y activaciones de creativos locales.
Tommy Hilfiger celebró la reapertura de su tienda en Guayaquil, Ecuador con un evento titulado ‘Tommy is in GYE’.
La velada de cultura y creatividad tuvo lugar en la tienda ubicada en Zona Megamaxi, Planta Alta, Mall del Sol.
La tienda de 465 metros cuadrados ofrece ropa deportiva para hombres y mujeres, ropa para niños, así como
ropa íntima, trajes de baño y ropa de dormir.
Un hogar para el estilo clásico de la moda estadounidense, la tienda ofrece la colección Disney x Tommy, que celebra el 100 aniversario de Disney y se lanzó para coincidir con la reapertura.
Diseñada con una cuidadosa artesanía y detalles, la colección reinventa los clásicos del prep exclusivos con patrones y estampados lúdicos.
Apertura. Tienda Tommy Hilfiger Guayaquil, ubicada en Mall del Sol.
Invertir en la etapa inicial del ave y cerdo ayuda a optimizar su crecimiento.
Trouw Nutrition realizó el lanzamiento oficial de Milkiwean, una solución nutricional para cerdos en su etapa inicial y ChickCare alimento para aves en sus primeros cuatro días de vida, productos que hacen honor a su misión: Alimentar el Futuro.
Este evento, cuyo tema central es “Salud integral para todos” el mismo que refleja la urgente necesidad de abordar puntos claves en el ámbito de la enfermería y odontología.
Especialistas en el área de salud y odontología se encuentran organizando el I Congreso Internacional de Ciencias de la Salud que tendrá lugar del 31 de agosto al 03 de septiembre, en
Guayaquil.
Prominentes figuras internacionales se darán cita al I Congreso Internacional de Ciencias de la Salud convocado por el Universidad Bolivariana del Ecuador –UBE, espacio que reunirá a expertos de todo el mundo para discutir y explorar los últimos avances, desafíos y oportunidades en el campo de la atención médica. METRO
Trouw Nutrition continúa ofreciendo soluciones nutricionales innovadoras y aplicables a las condiciones locales de manera práctica, rentable y sostenible.
La presentación se dio en el programa de conferencias de LifeStart, un evento organizado por la compañía con el objetivo de impartir conocimiento para mejorar los resultados zootécnicos de los animales invirtiendo en las etapas tempranas de vida, optimizando su desempeño futuro.
Alimentos Real productos comercializados por la compañía NIRSA, promueve una campaña a nivel nacional para que se proclame al Encebollado, un plato típico del Ecuador, como Patrimonio Inmaterial Cultural.
Por ello, la campaña “Encebollado Patrimonio” busca obtener el reconocimiento oficial del Encebollado
como Patrimonio Inmaterial Cultural del Ecuador, otorgándole la protección y el estatus que merece dentro del rico acervo cultural de la nación. Este esfuerzo es un llamado a la acción para que los ecuatorianos, autoridades culturales y las instituciones pertinentes valoren y salvaguarden esta expresión culinaria única.
Concierto. En octubre, el cantante llegará a Quito para participar en el Festival del Vallenato de la Mitad del Mundo.
El 2023 recibe a lo grande al “Rey del Sentimiento Vallenato” en medio de una espectacular gira de conciertos con el son emblemático de acordeones, güiros, teclados y guitarras por varios países, entre los que, se destacan: Estados Unidos, Venezuela, Ecuador, Perú, incluyendo a varias localidades de su país de origen, Colombia.
Una primera gala musical en vivo de Luis Mateus como parte de su gira por Ecuador se llevará a cabo, el 27 de octubre, en vivo en La Plaza de Toros Quito, en el Festival
Concierto de Luis Miguel en Ecuador: costo de las entradas y fecha de preventa.
El próximo 21 de febrero del 2024 se realizará uno de los conciertos más esperados en Ecuador: Luis Miguel se presentará en el estadio Olímpico Atahualpa. “El Sol de México” incluyó a nuestro país en su gira en América y prepara cautivar con sus mejores éxitos.
La empresa encargada de comercializar los tickets, Feel The Ticket, reveló las localidades, precios y fecha de preventa: General: 35 dólares; Preferencia: 55 dólares; Tribuna: 70 dólares; La Bikina Fan Zone: 85 dólares; Palco: 110 dólares; Suave Golden: 190 dólares; La Incondicio-
nal: 235 dólares y El Sol: 269 dólares.
Cada uno de los valores deberá sumar el FEE de servicio y el IVA. De igual manera, se reveló la dsitribución de cada localidad dentro del escenario del norte de Quito.
La preventa será exclusiva para American Express de
banco de Guayaquil desde el lunes 28 a las 10:00 hasta el jueves 31 de agosto. Se habilitaron puntos físicos para la compra.
Quito: Centro Comercial Scala: Subsuelo 1 cerca a Martinizing. Condado Shopping Planta Baja (Ingreso Supermaxi) Etafashion, Quicen-
del Vallenato de la Mitad del Mundo, a partir de las 20:00.
Luis Francisco Hernández Mateus conocido en el medio artístico y musical como: “Luis Mateus” es un cantante y compositor colombiano de gran repercusión y éxito a nivel internacional.
Nació en San Vicente de Chucurí, Santander, Colombia, el 2 de agosto de 1977. En la actualidad se ha consagrado como uno de los mejores y más sobresalientes exponentes de la música vallenata con un estilo romántico, provisto de recuerdos, añoranza y sentimiento.
Luis Mateus, con más de 25 años de vida artística, se ha consolidado como uno de los cantantes y compositores de vallenato romántico, que goza de gran aceptación en países como: Venezuela, México, Ecuador, Paraguay, Argentina y Estados Unidos.
De igual forma, su género musical ha alcanzado gran éxito en las comunidades latinas de Europa, en donde sus éxitos son clásicos musicales y ha recibido diversos reconocimientos por su trabajo y profesionalismo.
El 28 de mayo del año 2009 Luis Mateus recibió el galardón Mara Internacional 2009 como: Mejor Voz Masculina.
Tal parece que Anuel AA sigue sin pasar la página de la ´Bebecita´. Aunque Carolina Giraldo, también conocida como ´Karol G´ se ha dejado ver más enamorada que nunca de su actual novio, el cantante Feid, y se ha encargado de enviar un claro mensaje a quien fue su ex pareja con el lanzamiento de su más reciente éxito ´Mi ex tenía razón´, el puertorriqueño no para de enviarle indirectas.
Anuel AA dijo ante el público. “Yo sé que tu novio no te trata mejor que yo bebé”, una frase que enardeció a los asistentes de su concierto. METRO
Show. ‘El Sol’ se presentará el Olímpico Atahualpa, Quito.
tro Norte. Etafashion, Quicentro Sur.
Guayaquil: Etafashion, Mall Del Sol. Etafashion, City Mall. Venta con todas las formas de pago a partir del viernes 01 de septiembre en www.feelthetickets.com y en los puntos de venta físicos.
foto agencia
TicketShow sorprendió a las fanáticas de Floricienta. La boletería anunció el regreso oficial de la artista argentina Florencia Bertotti, mejor conocida como Floricienta, a la ciudad que la acogió en el 2006: Guayaquil. el concierto en Ecuador, que tendrá lugar en el Arena Park de Samborondón el 17 de noviembre de 2023. METRO ECUADOR
Dungeon Fighter Online
(más de 8,700 millones de euros)
El videojuego que más ingresos ha generado de la historia es nada y nada menos que un beat’em up. Su número de jugadores registrados asciende a 600 millones en todo el mundo.
La industria de los videojuegos ha tenido un crecimiento abismal y para muestra un botón está el factor de los réditos económicos. Desde el 2019 ha tenido un repunte superior al 20,5% y, todo parece ser, que no tiene un límite.
Carlos Bolaños
Solo en el 2019 logró amasar un monto de 110 millones de euros, una cifra mayor a la industria del cine y la música combinadas. A continuación, repasaremos los títulos que más fortunas han logrado tener durante su existencia.
El evento más importante del mundo gamer
El próximo 06 de septiembre se premiará a los creadores de contenido, caster, jugadores y tiktoker del Ecuador. Metro Gamer Awards tendrá su primera edición y con ello prepara una celebración de alto nivel para estos talentos con gran potencial.
En Japón es donde goza de mayor popularidad; en el País del Sol Naciente ha sido descargado más de 32 millones de veces, y en términos globales el número asciende a más de 50 millones.
Desde su lanzamiento, entre 2004 y 2005, World of Warcraft ha sido uno de los juegos online más populares del mundo. Cuenta con siete expansiones y más de 100 millones de jugadores registrados después, el título de Blizzard sigue siendo el rey de los MMORPG.
Se trata de un juego freeto-play para PC de acción en primera persona desarrollado por Smilegate Entertainment, que enfrenta a dos grupos de mercenarios: Black List y Global Risk. Se ha convertido en la marca con mayor número de jugadores de la historia.
( más de 6,300 millones)
Combinando elementos de estrategia, RPG y multijugador cooperativo, su jugabilidad recuerda a la de la saga Pokémon, porque gira en torno a obtener criaturas y entrenarlas para hacerlas más fuertes.