Diario Metro, edición 24 de enero 2023

Page 1

Se ilusionan con llevarse un galardón

Premios ‘Lo Nuestro’ ya tiene a sus nominados. Bad Bunny es uno de los favoritos. Pág. 14

El IDV jugará ante Flamengo en su estadio

Directivo de Independiente del Valle confirma que el partido de ida de la Recopa Sudamericana frente a Flamengo se jugará en el estadio Banco Guayaquil. Pág. 11

La Tricolor es líder de su grupo, pero aún no saca su potencial

La Tricolor Sub-20 alista su partido ante Venezuela para, con un triunfo, acercarse al hexagonal final. Pág. 10

Llegó la hora de viajar en el Metro de Quito ¡Conózcalo!

Obtenga sus pases para viajar en el Metro de Quito y conocer más a fondo el nuevo sistema de transporte. Pág. 06

Celebración oriental. Se trata de una de las fiestas más importantes del año en el calendario chino. Metro te pone a prueba. / AGENCIA EFE
AGENCIAS AGENCIAS ¿Cuánto conoces sobre el Año Nuevo Chino? Pág. 15 F DIARIOMETROECUADOR L / METROECUADOR METROECUADOR . COM . EC EDICIÓN : 5082 Martes/24.01. 2023 ECUADOR |TIRAJE TOTAL 50.000 EJEMPLARES METRO WORLD NEWS COMPANY 20

Agencia EFE

Tres años después de que estallara la pandemia de la covid, Wuhan, la ciudad del centro de China en la que se comenzó a transmitir el coronavirus SARS-CoV-2, ha pasado página y sus residentes no quieren ni recordar el largo confinamiento que sufrieron ni que se asocie el nombre de la localidad al patógeno.

Wuhan fue la primera ciudad del mundo en padecer un confinamiento que duró más

Wuhan quiere dejar en el pasado lo que fue la pandemia

Duras medidas que inició China. El país asiático pasó de minimizar el impacto de la enfermedad a apostar por una férrea política para evitarla: el ‘cero covid’.

de tres meses en un momento en el que apenas se sabía nada del alcance del virus y tan solo acababa de conocerse que podía transmitirse entre humanos.

Sus residentes recuerdan el caos de los primeros días de enero de 2020, en el que el virus comenzaba a hacer estragos, si bien es en noviembre de 2019 cuando muchos epidemiólogos y virólogos creen que empezó a circular por la ciudad.

Pekín mantiene que el primer caso confirmado fue un hombre que enfermó el 1 de diciembre, pero no fue hasta el día 23 de enero que Wuhan -la novena ciudad más poblada de China y uno de los grandes polos comerciales, industriales y educativos de la parte central del país- quedó aislada y paralizada hasta nuevo aviso, provocando la angustia y el miedo de muchos de sus residentes, y del mundo entero.

Argentina recibe hoy la cumbre de la Celac

La VII Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y del Caribe (Celac), que se celebra este martes en Buenos Aires, convertirá a Argentina en el epicentro de la actualidad política de una región. Argentina despide su presidencia pro tempore, asumida en enero de 2022, después de que la VI Cumbre celebrada en México en septiembre de 2021 finalizara sin consenso. No obstante, podría seguir por unos meses si la única candidatura presentada, San Vicente y Granadinas, no logra el apoyo suficiente.

Millones muertes por todo el mundo. Antes de encontrar una vacuna, el mundo sufrió con sus seres amados. / AGENCIA EFE
N noticias (P) (P) (P) (P) 02 — www.metroecuador.com.ec / noticias (i) Metro — martes, 24 de enero 2023

Canciller: No conozco al señor Rubén Cherres

Declaración. El presidente Guillermo Lasso, en cadena nacional, descartó que la corrupción se haya filtrado en su Gobierno.

AGENCIA EFE

El ministro de Relaciones Exteriores de Ecuador, Juan Carlos Holguín, aseguró que no conoce a Rubén Cherres, mencionado como presunto participante de un supuesto entramado de corrupción en las empresas públicas del sector eléctrico.

En un comunicado, el titular de la diplomacia ecuatoriana se refiere a un audio publicado en un medio digital del país, donde indica que a principios de mes señaló a Danilo Carrera, cuñado del presidente Guillermo Lasso, como supuesto líder de ese presunto entramado.

El medio digital difundió en su cuenta de Twitter un nuevo audio con una conversación atribuida a Cherres con Carrera, en la que se dice se “reunirán en su casa con Holguín”.

Una vez que Carrera cierra la llamada, en el audio -cuyo contexto y fecha no se han

revelado- Cherres aparentemente se dirige a un tercero con el que se jacta de su supuesta influencia en el Gobierno: “Hermano, aunque te parezca mentira, yo pongo ministros ahí”.

Pronunciamiento.

“En relación al audio que ha publicado el medio digital, afirmó enfáticamente que no conozco al señor Ruben Cherres Faggioni”, dice Holguín en un mensaje colgado en su cuenta de Twitter.

También enfatizó que nunca ha tenido “una relación personal o profesional con el señor Danilo Carrera y mucho menos conozco o he visitado su casa”.

Holguín señaló que, en el ámbito de sus funciones como ministro de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana, nunca ha tenido vinculación con las áreas que se han mencionado en las publicaciones del medio digital.

Sorpresiva renuncia de Luis Verdesoto

Ayer por la tarde, se conoció la renuncia sorpresiva de Luis Verdesoto, a la Secretaría Anticorrupción.

Esto se dio, luego de cancelar dos veces una convocatoria a rueda de prensa del ahora exfuncionario donde iba a revelar sus avances de la investigación de una supuesta trama de corrupción en las empresas públicas.

El Gobierno de Guillermo Lasso aceptó su renuncia y lo emitió en un comunicado.

Verdesoto solo presentó el primer informe sobre el presunto caso de corrupción que envuelve a la Empresa Coordinadora de Empresas Públicas (EMCO) y otras empresas públicas.

www.metroecuador.com.ec / noticias (i) — 03 martes, 24 de enero de 2023 — Metro
(P)
TWITTER CANCILLER

ALCALDÍA QUITO

Alcaldía de Quito. El candidato Pablo Ponce señala que la experiencia y una trayectoria exitosa es clave al momento de elegir la mejor opción para la capital .

Propuestas. Devolver a Quito su vocación económica, turística y de participación ciudadana son parte de su propuesta. Además, calles de hormigón, movilidad eléctrica, reciclaje y cultura Metro, son parte de sus soluciones.

Pablo Ponce, candidato a la Alcaldía de Quito, se describe como un “apasionado de la vida y de las cosas que hago”.

Ha sido concejal de Quito y tiene amplia experiencia en el mundo empresarial. Para él, reactivar el empleo, la apropiación del espacio público, la vocación turística de Quito y la participación de la ciudadanía son claves para administrar la ciudad.

El empleo joven debe ser visto como una prioridad para Quito, afirma. “Necesitamos que las empresas del DMQ pueden dar empleo a los jóvenes e incentivar a través de tasas a las empresas socialmente responsables.

Por ejemplo, “tenemos 250 hectáreas de zona franca en el Aeropuerto de Quito que puede generar cientos de puestos de trabajo, miles de millones de dólares que recuperan la economía. También está la zona cercana al aeropuerto el Parque Bicentenario que debe reactivarse”.

En cuanto al espacio público, señala que se debe potenciar los corredores verdes. “En

parques medianos de Quito tendremos espacios lúdicos para que la cultura urbana, los jóvenes y niños puedan disfrutarlos, así como sus mascotas.

En cuanto al turismo, Ponce indica que Quito debe volver a ser un destino turístico nacional e internacional. “La seguridad es fundamental y a eso tenemos que dar prioridad”.

Con respecto a la gestión, señala que es necesario descentralizar las 9 administraciones zonales y otorgar mayor presupuesto. Además, indica que activará la Silla Vacía como un espacio de expresión de la ciudadanía.

También indica que en su administración habrá una veeduría especial que será para el alcalde y los concejales. “Todos vamos a remar por la ciudad, nadie va a estar de ‘contreras’ porque tendremos consenso y diálogo para que Quito salga de la hora oscura en que se encuentra”.

“Quiteño, no te equivoques al dar tu voto, nos estamos jugando la última posibilidad de salir de ese hoyo profundo en que nos han sumi-

do los malos alcaldes. Mira la hoja de vida y trayectoria del candidato. Tu voto puede cambiar la historia de Quito y del país”, finaliza.

1 ¿Qué solución propone para los baches?

— El rebacheo se debe hacer en temporada de verano, no como ahora en invierno. Es cuestión de planificar dónde se requiere repavimentación, cambio de capa asfáltica a una de hormigón, etc., porque el sistema vial de Quito está destrozado por falta de mantenimiento y gestión. Tenemos que buscar a alguien que ya tenga experiencia comprobada, que haya manejado la ciudad y que haya tenido éxito.

2 ¿Cuál es su propuesta de seguridad?

—Es responsabilidad del alcalde coadyuvar en el tema, no se puede lavar las manos. Cuando fui presidente de la comisión de seguridad y convivencia ciudadana de Quito, por 9 años, activamos 840 barrios con comités, alarmas comunitarias, videovigilancia. Debemos retomar ese trabajo y desde las escuelas fomentar una ciudadanía responsable en obligaciones y dere-

Pablo Ponce. Empresario que se describe como un líder nato. “Mi primer cargo político fue ser presidente de mi grado, luego del Consejo Estudiantil, luego del Consejo de Facultad y líder de movimientos independientes”. Fue concejal de Quito y fundador del Laboratorio de Reciclaje (RECILAB).

chos.

3 ¿Qué pasará con el pico y placa o cuál es la alternativa?

—El 70% nos movilizamos en transporte público por lo que se debe priorizar y mejorar con unidades renovadas, incorporar movilidad eléctrica de forma paulatina, promover el tema de carro lleno, entre otras acciones que involucran a todos.

Tenemos la propuesta de un tren ligero en altura y vías de segundo piso que funcionan espectacularmente en otros países. Se debe extender la línea troncal del Metro al sur y norte; así como retomar soluciones viales como el puente paralelo del túnel Oswaldo Guayasamín; la nueva occidental y la vía desde el Valle hasta la Vicentina.

Algunas de ellas ya estaban

trazadas y ha faltado voluntad política liderazgo y conocimiento.

4 ¿Qué hacer con el problema de la basura?

—Hoy en día, los gestores ambientales hacen reciclaje pero debemos empezar una campaña agresiva de clasificación en la fuente.

5 ¿Cómo funcionará el Metro?

— Sería una irresponsabilidad inaugurar el Metro apresuradamente, pero es una prioridad nuestra hacerlo y tenemos una hoja de ruta. Las 16 entradas no tienen espacios de emergencia, alimentación, entretenimiento, de encuentro. Más allá de inaugurar se debe trabajar en una cultura de Metro que cambie el comportamiento y la movilidad en el DMQ.

04 — www.metroecuador.com.ec / noticias (i) Metro — martes, 24 de enero de 2023
Andrea
“Ser alcalde es ser un gestor que pueda ejecutar lo que la ciudadanía requiere”
PABLO PONCE
12
LISTA
EL PRÓXIMO ALCALDE DEBE TENER EXPERIENCIA COMPROBADA, HONRADEZ Y LA BANDERA DE QUITO PARA TRABAJAR POR LA CIUDAD PABLO PONCE Candidato a la Alcaldía de Quito.

Alcaldía de Cuenca. El candidato a la reelección manifestó que su propuesta de campaña abarca tres ejes: seguridad, movilidad y crecimiento económico.

Campaña. “La nuestra es la del respeto, caminamos por las calles de nuestra querida Cuenca y reafirmamos nuestro compromiso de seguir en la ruta del progreso”, dijo el candidato.

Adela Araujo Metro Ecuador

Pedro Palacios Ullauri, en estas elecciones seccionales 2023, busca la reelección a la Alcaldía de Cuenca junto a su movimiento y del cual es fundador: Nueva Generación, Lista 100.

Palacios es ingeniero industrial y en el 2019 se convirtió en la sorpresa electoral, al ganar los comicios y llevar las riendas de la ‘Atenas del Ecuador’.

El candidato, quien recorre cada uno de los sectores de la urbe, así como sus parroquias, conversó con METRO y manifestó que lo que busca es ir impulsando a la ciudad, generar fuentes de trabajo, así como de ingresos.

Cuenta con un amplio plan de trabajo y nos detalló un poco sobre los ejes más importantes para los cuencanos.

1 ¿Cuáles son esos ejes de trabajo que se marcarán en su gestión?

— El candidato inicialmente puntualizó que aún falta mucho por hacer por la ciudad, y por ello busca que los cuencanos, sus “vecinos” como el nos recalca, depositen la con-

fianza en su trabajo.

Palacios manifestó que se ha trabajado por la urbe, en varios proyectos prioritarios, sin embargo, su administración estuvo marcada por varios retos como: afrontar la pandemia del Covid y trabajar por cada uno de los sectores, la crisis carcelaria, los desastres naturales que se atendieron con prioridad y ante ello, algunos de sus planes se tuvieron que aplazar, pero que no han detenido su gestión.

Su plan de trabajo ahora se basa en seguir impulsando a Cuenca.

Por ejemplo, manifestó se seguirá construyendo a Cuenca como una ciudad violeta y para ello se activará la “Ruta violeta” y “ventanillas violetas” para dar asesoramiento legal y psicológico para mujeres, incluso a hombres.

En cuanto a la seguridad, se implementarán más alarmas comunitarias, también se enfocará en recuperar los espacios públicos, las paradas de buses, dotarlas de seguridad para que los cuencanos se sientan protegidos. Una de las primeras será equipa-

da con iluminación led, cámara de seguridad, internet y botón de auxilio. Palacios resaltó que intervendrán en las 450 paradas.

Y, además, de dotar de insumos a elementos de la Policía Nacional.

También nos enfocaremos en la salud, movilidad, reactivación económica que van de la mano con el turismo.

2 ¿Cómo se fortalecerá el área de la salud? —Durante el 2022 incrementaron los puntos Farmasol, ahora la ciudadanía cuenta con farmacias justas.

Ahora nos enfocaremos también en un Centro de Imageneología, con costos solidarios.

Una nueva torre del Hospital Municipal con más de 30 especialidades.

Aquí también pensamos en nuestros ‘peluditos’, por ello, implementaremos el PetSol, donde se podrán encontrar con todo lo relacionado a las mascotas.

3 ¿Cómo seguir trabajando por la movilidad en la ciudad?

“Vivimos una campaña de propuestas y alegría, escu-

chamos sus inquietudes y nos comprometemos a seguir trabajando por todos los cuencanos y azuayos”, dijo Palacios, por ello, su propuesta para esta área es trabajar en la construcción de puentes, vías y recapaeo.

Incrementar el número de kilómetros de las ciclovías, también es parte de nuestro trabajo.

Además que de los 260 parques que tiene Cuenca, 150 ya han sido intervenidos; los 110 restantes han sido incluidos en el programa para el siguiente periodo.

4 ¿Cómo se seguirá trabajando por el turismo local?

—El candidato aseguró que más de 70 millones de dólares ingresaron a Cuenca en 2022, provenientes del turismo y

en una nueva administración aspiran llegar a los 100 millones de dólares anuales.

“Tenemos tanto que seguir mostrando al mundo de Cuenca y no nos vamos a detener”, dijo Palacios.

5 ¿Qué decirles a los cuencanos que sufragarán el próximo 05 de febrero?

— “A los cuencanos, a los vecinos y vecinas, gracias por la confianza, no los hemos defraudado y seguiremos trabajando por la ciudad de todos”, dijo Palacios.

Además, el candidato, comentó contar con el apoyo de toda su familia, su esposa, pilar fundamental para esta campaña y con quien ha trabajado por todos los sectores, comprometiéndose a seguir haciéndolo en una nueva administración.

www.metroecuador.com.ec / noticias (i) — 05 martes, 24 de enero de 2023 — Metro
Candidato. Su propuesta es trabajar por todos los ciudadanos del cantón.
PEDRO PALACIOS “Serán cuatro años más: fructíferos y prósperos para todos los cuencanos” LISTA 100 MOVIMIENTO NUEVA GENERACIÓN NUESTRO COMPROMISO CON LA CIUDAD ES DESDE SIEMPRE, Y LO VAMOS A SEGUIR HACIENDO. PEDRO PALACIOS Candidato a la Alcaldía de Cuenca
ALCALDÍA CUENCA

QUITO

CUENCA

Operativos. Desde ayer se prueban las unidades del Metro de Quito con pasaJeros. / CORTESIA

Agilidad en el proceso de cedulación en nueva agencia

El Registro Civil en Cuenca, tiene una nueva agencia, y está ubicada en la calle Luis Cordero y avenida Héroes de Verdeloma.

Consiga su pase para poder viajar en el Metro

Metro Ecuador

Se anunció el lanzamiento de la segunda fase de inducción dinámica del Metro de Quito, es decir, el inicio de los viajes en trenes con personas usuarias del moderno subsistema de transporte municipal.

El primer tren salió ayer

desde el extremo sur del trayecto, estación Quitumbe, a las 07:30 y recorrió estación por estación hasta el extremo norte, en El Labrador transportando a aproximadamente 200 personas. El ciudadano puede obtener sus pases de aprendizaje

en la página web metroquito. gob.ec.En esta primera etapa el movimiento se realiza desde las 07:00 hasta las 10:00, aquí el ciudadano accede al turno que le corresponde y la estación que desee conocer. Desde marzo el servicio será para todos.

De acuerdo a la institución, aquí, en la nueva Agencia Bellavista existe abandono de turnos y ante ello invitan a la ciudadanía a agendar su cita para obtener la cédula de identidad.

Se conoce que al momento hay turnos disponibles para el mismo día y además, se están atendiendo en horario extendido, incluyendo fines de semana.

“Acudan a obtener la cédula a tiempo para votar en las

05Febrero En Ecuador se cumplirá con las elecciones seccionales, la cédula es requisito indispensable.

elecciones de febrero de 2023. No dejemos para último momento y evitemos aglomeraciones.”, informó la institución.

Las personas con discapacidad, adultos mayores, niños menores de 3 años, mujeres embarazadas y personas con enfermedades catastróficas no requieren agendar. / METRO

06 — www.metroecuador.com.ec / noticias (i) Metro — martes, 24 de enero de 2023 (P)
El Registro Civil cuenta con horarios extendidos por las elecciones 2023.
Agencia. Espera por la asistencia de la ciudadanía. / CORTESÍA CIFRA

Prioridades. El candidato considera que la ciudadanía prioriza más sus necesidades de salud, educación, seguridad y saneamiento ambiental, antes que la obra pública.

Movilidad. Otro de sus planteamientos es la repotenciación del servicio de Metrovía, pero con la adquisición de buses eléctricos, para contribuir con el medio ambiente.

Médico cirujano con especialidad en Ginecología, el Doctor Ecuador Montenegro se postula a la Alcaldía de Guayaquil con la alianza entre los partidos Unidad Popular y Pachakutik. Sus propuestas se basan principalmente en potenciar la seguridad, atender la salud y educación y que la ciudadana se comprometa a trabajar con las autoridades para una mayor eficacia en la dotación de los servicios básicos fundamentales que requiere cada sector.

1 ¿Cuál es su diagnóstico de Guayaquil, en el marco de esta campaña ? — Mi perspectiva es que la gente quiere un cambio en Guayaquil, la gente quiere que se invierta más en salud, educación y seguridad, no quiere grandes obras fracasadas, no quiere parques cerrados, no quiere más adoquines, no quiere más aerovía, quiere el desayuno escolar, quiere que se vele por los mendigos en casas de acogida, invertir en salud y educación, atender todos esos cen-

tros de salud que están caídos y son responsabilidad del gobierno.

2 Usted ha nombrado necesidades enfocadas al ámbito social ¿El Municipio está en capacidad y cómo lo hará si gana la Alcaldía?

— Que se cubra las necesidades básicas es lo que pide la gente, o sea, estas necesidades si se cubren permite vivir en armonía y plenitud y si el Municipio no destina rubros a educación, salud, asistencia social significa entonces incompetencia; lo que pasa es que hay que saber gastar el dinero, yo puedo demostrar que hoy el Municipio apenas invierte en salud un centavo por cada ciudadano por día, pero gasta $74 millones en recolección de basura, eso qué quiere decir, que la plata está mal dirigida, porque Guayaquil sigue siendo la ciudad más sucia, pero solo gasta $16 millones en salud para una ciudad de 3 millones de guayaquileños. La inversión debe estar dirigida a atender servicios básicos.

3 Sectores de Monte Sinaí, por citar un ejemplo, requieren de legalización para acceder a servicios básicos ¿Cómo acelerar estos procesos? —Hay que hacer alianzas estratégicas para hacer que la gente viva bien, si hay un problema de legalización hay que realizarlo y no solo en estos sectores, sino a parroquias como Puná en que ni siquiera hay una calle asfaltada, no hay agua potable y la electricidad es de 10 de la mañana a 10 de la noche en ciertos sectores como Puerto Roma o Bellavista, entonces cubrir las necesidades en sitios que la gente no conoce es una tarea urgente, si no hay atención y encima de eso tampoco trabajo, tenga la seguridad de que la delincuencia va a seguir; claro que no es un justificativo pero sí es una alerta de que hay que cubrir las necesidades básicas de la gente. En mi administración vamos a invertir todos los recursos que se tengan que gastar en salud, educación y seguridad.

4 Hablando de seguridad ¿de qué manera colaborará el Municipio con el gobierno para hacer frente a esta problemática?

Planes. El candidato enfoca sus propuestas en potenciar la labor social y en la seguridad ciudadana.

—Un alcalde coherente coordina con quien tenga que coordinar, al policía metropolitano que está dedicado a perseguir a los comerciantes informales o autónomos hay que hacer que trabajen con la comunidad. Vamos a hacer que esa policía metropolitana vaya a los barrios y trabaje con la comunidad para lograr un Guayaquil seguro. Es un tema de todos, de nada sirve poner 1.000 policías más si la ciudadanía no colabora la delincuencia va a seguir, entonces no es más segura la ciudad con más policías, sino la que tiene salud y educación y la gente no busca desviarse.

5 ¿De qué manera se puede involucrar a los ciudadanos en la toma de decisiones?

— Cuando usted le hace conciencia y el ciudadano ve que

el Alcalde es el primer empleado y trabaja en su barrio la gente se va a involucrar; ya hay barrios seguros en Guayaquil, donde la gente participa. Lo que pasa es que las autoridades no trabajan en territorio y le da miedo visitar lugares neurálgicos en delincuencia y pobreza.

6 ¿La movilidad está entre sus prioridades?

— La Aerovía es un fracaso y la Metrovía se convirtió de un servicio que funcionó en su momento a ser solo un negocio. Hay que ir a la par con la parte ecológica y adquirir buses eléctricos ya no a diésel y darle prioridad al transporte público masivo que es lo que necesitamos. La cuarta troncal está paralizada desde hace más de dos años. Por eso soy partidario de la repotenciación del servicio.

www.metroecuador.com.ec / noticias (i) — 07 martes, 24 de enero de 2023 — Metro
Víctor Haz Metro Ecuador
“El policía metropolitano debe trabajar junto con
comunidad”
2-18 UNIDAD POPULAR
“UN ALCALDE COHERENTE COORDINA TRABAJO CON QUIEN TENGA QUE COORDINAR” . ECUADOR MONTENEGRO Candidato a la Alcaldía de Guayaquil ALCALDÍA GUAYAQUIL
/ INTERNET ECUADOR MONTENEGRO
la
LISTA
PACHAKUTIK

GUAYAQUIL

La ATM sustituye multas por educación vial

Un total de 179 personas se acogieron al beneficio de sustituir el 100% del valor de sus multas por la educación vial o labor comunitaria, una vez que desde el pasado 27 de diciembre entrara en vigor la reforma a la ordenanza que permite este beneficio. De ese número, 17 no completaron el proceso y 6 desistieron.

La invasión al carril exclusivo del Sistema Metrovía y el bloqueo de intersecciones en calles donde se obstaculice la movilidad, son las infracciones contempladas y aprobadas por el Concejo Cantonal para la sustitución del 100%, antes lo permitido era el 75%.

Ciudadela Martha de Roldós ya cuenta con peatonales

Un recorrido por las 9 peatonales reconstruidas de la ciudadela Martha de Roldós, efectuó el alcalde (e) Josué Sánchez. La obra beneficia a más de 1.400 habitantes del sector.

“Estamos inaugurando las 12 peatonales (9 peatonales y 3 transversales) de la ciudadela Martha de Roldós y también las obras que se efectuaron en el sector de Mapasingue, que son escalinatas y calles, que ayudan a las personas, sobre todo a los adultos mayores, a que puedan bajar y subir el cerro sin mayor inconveniente. Esta es una obra que ha transformado la Martha de Roldós”, indicó. La inversión para la obra fue de $ 477.000 y generó 133 plazas de empleo.METRO

Parque lineal de Mucho Lote 2 al servicio de la comunidad

El alcalde (e) Josué Sánchez, inauguró el tramo B del parque lineal del sector Mucho Lote 2.

“Este es un sueño, un anhelo de este sector. Hace un tiempo vinimos a conversar con la comunidad, este proyecto se diseñó en conjunto con ellos”, manifestó Sánchez, durante su intervención.

Añadió que los moradores dijeron que querían un parque para niños, canchas, espacios para juegos de agua también, un área canina. “Este proyecto es espectacular. Estos 400 metros lineales corresponden a la primera etapa”, dijo.

La inversión en el tramo inaugurado es de $ 1’195.318,19 y se generaron 110 empleos. Sánchez anunció que la segunda etapa del parque lineal será de 1 kilómetro.

Xavier Álvarez, gerente general de la Fundación Guayaquil Siglo XXI, señaló que los beneficiarios de la obra son 50.000 moradores.

En la ejecución se sembraron 120 plantas distintas y tiene canchas multiuso, juegos para niños y para adultos, que también pueden ser usados por personas con discapacidad. Se implementaron kioscos para alimentos, baterías sanitarias e iluminación con luces. METRO ECUADOR

DIÁLOGOS PORTEÑOS (O)

Medios convertidos en partidos políticos

Soy ochentón pero, gracias a Dios, mi memoria sigue invicta. Me sirve para recordar casos emblemáticos como, por ejemplo, ciertos medios de comunicación abrazaron una bandera partidista y se convirtieron en batería de ataque sistemático y sin cuartel a figuras o candidatos de determinada tendencia.

Es una obviedad cuando se trata de periódicos, revistas y publicaciones que nacieron como voceros de un movimiento político. Es legítimo porque no se esconden ni se enmascaran. Se identifican. En Ecuador recordamos a la revista “Momento”, que circulaba en los años dorados del CFP de Carlos Guevara Moreno. Usaba un lenguaje filoso, agresivo y medias verdades. El periódico “El Pueblo”, órgano oficial del Partido Comunista del Ecuador, desaparecido cuando cayeron los gobiernos comunistas de Europa del Este, se derrumbó el muro de Berlín y desapareció la Unión Soviética. En este último país también murió el diario Pravda, del Partido Comunista de la URSS y del régimen. Cuando desapareció toda la prensa libre por el asalto armado a las instalaciones de periódicos, revistas y radios salió a la luz el matutino Granma, “órgano oficial del Partido Comunista de Cuba”.

“Me pregunto ¿qué hará Expreso si el pueblo guayaquileño vuelve a darle el triunfo. ¿Renunciará el director embarcado en esta aventura política? Porque el gran derrotado será el diario. Ya veremos”.

En nuestra ciudad, un diario, “La Nación”, por poco tiempo, algo disimulado apoyaba a Guevara Moreno. Hoy asistimos el insólito caso de un prestigioso matutino con decenas de años de existencia, que nació por iniciativa de su propietario y director hasta su muerte, Galo Martínez Merchán. Fui algunos años articulista del mismo. Escribía los jueves y mi columna se llamó “La memoria olvidada”. Desde que la dirección fue asumida por un hijo del fallecido este medio es un partido político que ataca con furia en páginas completas, disfrazadas de investigación periodística, a los líderes y candidatos de un solo partido, el Social Cristiano. Hay una fijación contra la alcaldesa de Guayaquil. Me consta porque soy suscriptor de Expreso, al igual que de otros matutinos locales en sus ediciones de papel. Es una auténtica guerra de demolición contra esa funcionaria candidata a la reelección.

La troncal 4 de la Metrovìa con un 40% de avance

Los trabajos avanzan en la Troncal 4 de la Metrovía. Actualmente se funden las losas de hormigón rígido en la Av. General Gómez, entre las calles Guerrero Martínez y Nicolás Segovia.

Asimismo, se trabaja en la Av. Venezuela, desde la calle Alfredo Valenzuela hasta la calle Yaguachi. Desde esta semana en la Av. Venezuela se construirá la carpeta de hormigón rígido desde la calle Federico Godoy hasta Otavalo.

Los trabajos a nivel de hormigón están contemplados concluir en 25 días, tanto en la Av. General Gómez y Av. Venezuela. Esta obra tiene un avance del 40%.

08 — www.metroecuador.com.ec / noticias (i) Metro — martes, 24 de enero de 2023
Recreación. El parque lineal inlccuye espacios verdes y sitios para juegos infantiles. / CORTESÍA
Adecuaciones. El área atendida cuenta con espacios para juegos de agua, canchas multiuso y para la práctica de ejercicios para personas de todas las edades.
METRO
DR. FRANKLIN VERDUGA Las opiniones vertidas en este espacio son de exclusiva responsabilidad de su autor, no representan la opinión de este Diario

PREFECTURA AZUAY

Diego Monsalve “Es el momento de trabajar de manera mancomunada”

Diego Monsalve. Es doctor en jurisprudencia y profesor de la Universidad de Cuenca. Propone una Prefectura del Azuay con responsabilidad. / CORTESÍA

PREFECTURA PICHINCHA

Jacinto Espinoza “Cuando vas con intención de ayudar, el dinero alcanza”

Jacinto Espinoza. Exfutbolista y empresario, ha impulsado varios proyectos en Pichincha desde la Prefectura. / ÓSCAR AYO

PREFECTURA GUAYAS

Jorge Triviño “Para Guayas crearemos una secretaría de la juventud”

Jorge Triviño. El candidato intensifica su campaña con el recorrido en parroquias y cantones, además de apariciones en medios de comunicación.

/ INTERNET

El candidato propone un trabajo con la verdad, liderazgo, respeto y responsabilidad.

Adela Araujo

“Es necesaria una política basada en la honestidad”, es lo que ha comentado el candidato a la Prefectura del Azuay, Diego Monsalve por la alianza entre los movimientos Creando Oportunidades (CREO) (Lista 21); Renovación Total (RETO) (Lista 33); Centro Democrático (CD) (Lista 1) y Pueblo, Igualdad y Democracia (PID) (Lista 4).

Dentro de su plan de trabajo destaca que desde su administración se impulsará el deporte con actividades y optimización de recursos para infraestructuras y equipamientos deportivos.

Además, la seguridad es uno de los ejes de su propuesta de trabajo. Propone dotar de

Dentro de su propuesta de trabajo enfatiza se trabajará por las vías para que el transporte sea confortable y se brinde oportunidades a todas y todos los azuayos.

Planifica crear corredores turísticos por los distintos cantones del Azuay, para potencializar el turismo en la provincia.

alarmas comunitarias de tecnología en una APP, para que las distintas comunidades y barrios cuenten con este mecanismo de protección y poder contactarse con las entidades de soporte.

También con Monsalve retorna el programa de “La Leche” y con esto acabar con la desnutrición infantil.

Propone una prefectura amigable y transparente con el usuario.

Andrea Martínez

Jacinto Espinoza es candidato a Prefecto por el Movimiento Amigo, Lista 16. Lleva 8 años trabajando en diversos proyectos de emprendimiento en la Prefectura de Pichincha y cursa el último año de Admistración de Empresas.

“Tengo la bendición de haber conocido la provincia todos estos años y ver las necesidades prioritarias, me siento capaz de asumir este gran desafío”, indicó.

Entre sus propuestas están: ampliar de 2 a 4 carriles la vía Mitad del Mundo- Río Blanco y colocar un peaje. Los habitantes de la zona contarán con una tarjeta de residente para una tarifa diferenciada; mejorar la calidad de las semillas de los productores

SU PLAN

Apoyar a las beneficiarias de Warmi Pichincha con créditos.

Fomentar el eco-turismo.

Construcción de un albergue para promover la adopción de fauna urbana.

Derogar la Tasa Solidaria de movilidad.

para avanzar a la agro-industrialización.

En seguridad, presentará un proyecto de ley de reforma al actual COIP para que la Fiscalía actúe de oficio y con la ayuda de cámaras inteligentes que se colocarán en toda la provinca, “debería ser suficiente para que se atrape a los delincuentes”.

Balzareño de nacimiento, siempre ha estado vinculado al sector artesanal.

Víctor Haz Cursos de capacitación en ramas artesanales, así la creación de una escuela de líderes, son parte de las propuestas del candidato a la Prefectura de Guayas por el movimiento Pachakutik (Lista 18), Jorge Triviño.

En sus recorridos y entrevistas en medios de comunicación enfatiza que sus propuestas serán en beneficio de los jóvenes, quienes no pueden ingresar a las universidades por la falta de cupo y tampoco cuentan aún con un empleo.

“Crearemos la secretaría de la juventud, donde los jóvenes manejarán sus propios proyectos, tendrán responsabilidades y sacarán adelante la provincia, a través de

Anuncia la puesta en marcha de cursos de capacitación en convenio con fundaciones dirigidos a hombres, mujeres, en 144 ramas artesanales con el fin de que obtengan su título como técnicos con el aval de la Junta Nacional de Defensa al Artesano.

En el sector agrícola ofrece la planta de abonos orgánicos y que se debe dejar el negociado de la urea, para que los agricultores siembren con abono orgánico.

un representante que ellos designarán en cada cabecera cantonal, junto con los alcaldes tendremos centros de capacitaciones y escuela de líderes”, dijo.

www.metroecuador.com.ec / noticias (i) — 09 martes, 24 de enero de 2023— Metro
#1-33-4-21/
LISTA
AZUAY YA
LISTA 16 / MOVIMIENTO AMIGO LISTA 18 / MOVIMIENTO PACHAKUTIK EL CANDIDATO LAS CLAVES

SLa Tri es líder del grupo B y alista el tercer partido

Sudamericano Sub-20. El conjunto de Jimmy Bran juega este jueves frente a la ‘Vinotinto’ donde podría ponerse a punto de clasificar al hexagonal final del torneo.

Santiago Argüello S.

La Tricolor que tiene cuatro puntos en el grupo B del Sudamericano Sub-20 que se disputa en Cali-Colombia, descansará en esta tercera fecha.

El equipo de Jimmy Bran obtuvo el último domingo una victoria por la mínima diferencia (1-0) frente a los bolivianos y días antes empató en el debut ante Chile. Esos resultados dejan a los tricolores como punteros.

Los muchachos del equipo de todos volverán a la ac-

ción este jueves (19:30) para enfrentar a Venezuela, y el sábado (18:30) cuando se midan con los uruguayos.

Hoy, los ‘charrúas’ que vapulearon 3-0 a Chile, se jugará la vida frente a los bolivianos que también tienen 3 unidades, igualando en la tabla con Bolivia. Los chilenos y los venezolanos han quedado relegados en los últimos puestos del grupo B.

Los ecuatorianos aprovecharán estos días para preparar su duelo ante la Vinotinto

donde una victoria les dejaría a medio paso de la clasificación al hexagonal final.

Cabe recordar que los tres equipos en las primeras posiciones del grupo A y de la misma manera los tres primeros del grupo B disputarán este hexagonal donde cada conjunto enfrentará a los cinco rivales restantes. Esta segunda etapa se desarrollará en Bogotá.

Luego del hexagonal, el primero será campeón y junto a sus dos escoltas clasificarán al Mundial de Indonesia y también a los Juegos Panamericanos 2023. La selección que quede en cuarto puesto sí obtendrá un boleto al Mundial pero no al Panamericano.

10 — www.metroecuador.com.ec / sports (d) Metro — martes, 24 de enero de 2023
(P) sports Colombia. La Tricolor Sub -20 entrena en Cali y se pone a punto para enfrentar a Venezuela. / FEF

Independiente del Valle jugará, en su estadio, la Recopa

Sangolquí. Duelo de ida frente al Flamengo será en el estadio Banco Guayaquil el 21 de febrero.

Christian Escobar

El Independiente del Valle se prepara para afrontar dos partidos con miras a la Conmebol Recopa Sudamericana ante Flamengo. Ahora el IDV sigue con sus encuen-

(P)

tros en el sur del continente. Santiago Morales, su gerente, anunció novedades respecto al duelo con Flamengo a jugarse el 21 de febrero en Ecuador. Morales declaró que la final de la Recopa se jugará en el Estadio Banco Guayaquil de Sangolquí: “Ese partido lo jugaremos en nuestro estadio. Hicimos el pedido a la Conmebol, presentamos algunos documentos y videos que nos pidieron y nos dieron el visto bueno”. “El estadio

presenta muchas facilidades para el trabajo de todos”, agregó Morales.

Es importante mencionar que el partido de ida de la Recopa se disputará el próximo martes 21 de febrero a las 19h30 en Chillo Jijón y la vuelta será el 28 del mismo mes en territorio ‘carioca’ en Río de Janeiro. El ganador jugará el Mundial de Clubes. Además, se conoció que el 3 de febrero presentarán la plantilla de manera oficial.

Agüero sí vendrá a Guayaquil y jugaría solo por minutos

El último domingo se hizo viral un video en el que el exfutbolista argentino Sergio ‘Kun’ Agüero señala que está lesionado y no podrá jugar en la Noche Amarilla, este sábado 28 de enero en el estadio Monumental. A pesar de ello, se conoce que el ‘Kun’ sí viajará a Guayaquil para estar junto a Barcelona SC en la presentación de la plantilla. Además, se pudo conocer que la lesión de Agüero en uno de sus aductores no es tan grave por lo que sí podría jugar al menos unos minutos con los ‘canarios’ sin forzar demasiado su pierna. El duelo será frente a los ambateños de Mushuc Runa. Hasta este momento, el ‘Kun’ prepara su viaje hacia el Ecuador como estaba previsto.

R. DEL. E

UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA CON SEDE EN LA PARROQUIA

IÑAQUITO DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO, DE LA PROVINCIA DE PICHINCHA EXTRACTO DE INTERDICCION PROVISIONAL

SE PONE EN CONOCIMIENTO DEL PUBLICO EN GENERAL QUE EN LA UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA CON SEDE EN LA PARROQUIA IÑAQUITO DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO, PROVINCIA DE PICHINCHA SE HA DICTADO LA INTERDICCION PROVISIONAL DEL SEÑOR LUIS EDUARDO MEJIA SALGADO

CAUSA: INTERDICCION

No. JUICIO: 17204-2019-03345

ACTORA: PATRICIA DE LOURDES MEJIA SALGADO

DEMANDADO: LUIS EDUARDO MEJIA SALGADO

JUEZ: DRA. GABRIELA CRISTINA GARCIA GUANANGA

en calidad de deudora solidaria, en el término de tres días, cumplan con la obligación demandada o propongan las excepciones a las que se crean asistidos.- Cítese a los demandados DUBAN AGUDELO RAMIREZ y NATHALIA AGUDELO DURANGO, en las calidades invocadas, en la dirección que indica el actor, a quienes se les entregarán copia de la demanda y providencia respectiva; para cuyo efecto, se depreca a uno de los señores Jueces de lo Civil de Guayaquil, Provincia del Guayas, envíese suficiente despacho.- Agréguese al proceso el documento que acompaña.- De conformidad con el Art. 992 del Código de Procedimiento Civil, desglósese los documentos adjuntos, dejando copias certificadas y recibo en autos.- Téngase en cuenta el casillero judicial señalado por el actor y la autorización concedida a su Abogado Defensor.- Previamente a ordenar la medida cautelar solicitada, el actor acompañe el certificado actualizado a la fecha, en el que conste los gravámenes del inmueble.- Notifíquese. DR. WAGNER JATIVA QUIROZ, JUEZ. UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN EL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO,

de 11 de noviembre del 2021.- 2.- Incorpórese al expediente la certificación emitida por el Ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana, Dirección Zonal DZ9, con el que se da a conocer que la demandada NATHALIA AGUDELO DURANGO, NO CONSTA en el Registro Consular, así como la documentación adjunta a los escritos que preceden.- 3.- Por cuanto a la presente causa se le ha dado el trámite correspondiente a esta clase de juicios y sin haberse omitido ninguna de las solemnidades sustanciales previstas en los Art. 346 y 347 del Código de Procedimiento Civil que pudieran haber influido en la tramitación de la presente causa, no ha lugar la declaratoria de nulidad alegada por la parte actora en escrito de miércoles 22 de diciembre del 2021, a las 16h18, dejándose a salvo el derecho de presentar las acciones pertinentes de las que se creyeren asistidos.- 4.- Atento el juramento rendido por la parte actora, y por cumplidos los presupuestos de los incisos segundo y tercero del numeral 2 del Art. 56 del COGEP, se ordena CITAR a la demandada señora NATHALIA AGUDELO DURANGO por la prensa, en uno de los periódicos de mayor circulación nacional, en la forma prevista en el numeral 1 del Art. 56 del COGEP.- Al efecto, confiérase el extracto respectivo.- 5.- De conformidad con lo previsto en el Art. 66 del Código Orgánico General de Procesos – COGEP que respecto a las notificaciones, en su parte pertinente establece: ”Son idóneos los siguientes lugares: el casillero judicial, domicilio judicial electrónico, correo electrónico de una o un defensor legalmente inscrito o el correo electrónico personal.”, todas las notificaciones en la presente causa se realizarán únicamente de forma electrónica a los correos o casilleros electrónicos que las partes han designado para el efecto. Al amparo del artículo 14 de la Ley de Comercio Electrónico, Firmas Electrónicas y Mensajes de Datos, se indica que la firma electrónica contenida en el presente auto tiene igual validez y genera los mismos efectos jurídicos que la firma manuscrita; en consecuencia, no será necesario consignar la firma referida en la presente actuación judicial. NOTIFÍQUESE.- MONICA JACQUELINE FLOR PAZMIÑO

Lo que comunico y CITO a Usted para los fines de Ley, previniéndole de la obligación que tiene de señalar casillero judicial para sus notificaciones. Dr. JOSE RAUL VALENCIA ARIAS SECRETARIO DE LA UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN EL DITRITO METROPOLITANO DE QUITO, PROVINCIA DE PICHINCHA

UNIDAD JUDICIAL DE LA FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA CON SEDE EN LA PARROQUIA IÑAQUITO DEL CANTON QUITO, PROVINCIA DE PICHINCHA.- Quito, lunes 19 de septiembre del 2022, las 11h40.- VISTOS: Agréguse a los autos el escrito que antecede. El discernimiento del cargo se señalará una vez cumplidas las disposiciones del presente auto. Celebrada la Audiencia con sustento en el inciso final del Art. 87 del COGEP, y atendiendo los Art. 467,482 y 483 del C.C., esta Unidad Judicial al emitir auto interlocutorio considera: PRIMERO. Identificación de las partes. La accionante es el señor JAIRO EDMUNDO MEJIA SALGADO representada por su Procurador Judicial el Ab. Vinicio Zhukov García Suasnavas, quien presenta demanda de interdicción en contra del supuesto interdicto su hermano el señor LUIS EDUARDO MEJIA SALGADO. SEGUNDO.- Antecedentes de hecho. El actor Sr. JAIRO EDMUNDO MEJIA SALGADO representada por su Procurador Judicial el Ab. Vinicio Zhukov García Suasnavas luego de consignar sus generales de ley, manifiesta: “…como justifico con el carné emitido por el MSP Dirección de Discapacidades, mi hermano el Sr. LUIS EDUARDO MEJIA SALGADO posee una discapacidad intelectual del 73% por lo que se solicita se lo dote de un Curador para que lo puede representar en todos los actos y contratos que deban realizar a futuro, ya que le es imposible representarse por sus propios y personales medios…el demandado es el tercer hermano de cuatro, tiene 59 años de edad, conforme la partida de nacimiento…por su condición de salud, conjuntamente con nuestros hermanos hemos procurado darles el mejor modo de vida que ha estado a nuestro alcance, por lo que se realizó el trámite pertinente para que el CONADIS otorgue el respectivo carné de discapacidad, que el accionado mantiene hasta la presente fecha…[…]…El demandado no se encuentra en capacidad de asumir responsabilidades civiles, penales o de cualquier otra índole como tampoco está en la capacidad de tomar decisiones importantes para su vida. Como podrá darse cuenta su autoridad, el objeto principal por el que es mi deseo declarar interdicto a mi hermano y ser su curador es poder realizar las diligencias necesarias con la finalidad de llevar su representación en los múltiples actos que para ellos pueda necesitar mi hermano Luis Eduardo Mejía Salgado y así pueda beneficiarse de los derechos que tanto la Constitución de la República del Ecuador así como la ley le amparan debido a que mi hermano no tiene cónyuge ni tampoco hijos…”(sic) Anuncia los medios probatorios. Señala cuantía, Determina el procedimiento, designa defensa técnica. TERCERO.- El demandado ha sido citado en persona como obra de fjs. 48, no contesta la demanda y está presente en la Audiencia de Parientes y valoración del supuesto interdicto, en compañía de su defensa técnica. CUARTO: Motivación de la decisión. [1] Audiencia de Parientes.- El día miércoles 16 de junio de 2022, se ha escuchado en Audiencia de Parientes a Patricia de Lourdes Mejía Salgado C.C. N° 1708161748, hermana del supuesto interdicto; Luis Eduardo Mejía Alvarez C.C. N° 1701601302, padre del supuesto interdicto, quienes están dentro de los grados de parentesco previstos en el Art. 27 del Código Civil y en atención a lo que manda el Art. 467 ibídem, han sabido proporcionar en adecuada forma, los informes verbales amplios y suficientes que requiere la juzgadora, para tener elementos de juicio en lo que respecta a la vida anterior del supuesto interdicto, en la presente causa. [2] Examen personal al supuesto Interdicto. Con sustento en el Art 482 inciso segundo del Código Civil, procede con el examen personal al supuesto interdicto, para lo cual esta autoridad realizó las siguientes preguntas: 1.- Me puede decir sus nombres completos?.- R.- Luis Eduardo Mejía Salgado señora Jueza. 2.- Su número de cédula?. R.- No me acuerdo señora Jueza. 3.- Que edad tiene usted don Luis Eduardo? R. 62 señora Jueza. 4.- Y el nombre de su padre?. R. Luis Eduardo Mejía. 5.- Y el nombre de su madre?. R.- Mi madre era Julia Salgado de Mejía. 6.- En donde vive usted Don Luis Eduardo?. R.- En la Oriente y Venezuela señora Jueza. 7.- Con quien no más vive?. R. Con mi hermana, con mi papá. 8.- Don Luis Eduardo, que día es hoy?. R. jueves. 9.- Que fecha?. R. 16 de junio del año 2022.- 10.- Usted si sabe dónde estamos, que estamos haciendo aquí, si sabe?.- R.- Estamos en una sesión. 11.- Y si sabe en qué edificio estamos, que es aquí, que funciona aquí?. R.- El Consejo de la Judicatura. 12.- Usted si ve las noticias?. R. Si oigo las noticias. 13.Y si sabe que problemas hay actualmente en el país?. R. Están en protesta por el alza de la gasolina. 14.- Quienes están en protesta?. R.- Lo indígenas. 15.- Y si sabe cómo se llama el Presidente de la República?. R.- Se llama Guillermo Lasso Mendoza. 16.- Don Luis Eduardo cuantos hermanos tiene usted?. R. Tengo, la Paty es mi hermana, mi hermano vive en Manta, mi papá vive conmigo. 17.- Don Luis Eduardo, usted sale solo de su casa?. R. No. 18.- Con quién sale?.- R. Con mi hermana, me saca. 19.- Y usted no sale solo a ningún lado?. R. No. 20.- Ni cerca de su casa, ni a la tienda?.- R. No. 21.- Don Luis Eduardo, usted sabe en cuánto está el salario básico actualmente?.- R. Recién va a subir dicen. 22.- Y actualmente cuanto es?. R. Cuanto es sube a 300. 23.- Actualmente es 425?.- R. Si 425. 24.- Usted sabe su fecha de nacimiento Don Luis Eduardo?. R. El 15 de junio de 1960, señora Jueza, hay nací, en Quito, en el barrio de La Tola. 25.- O sea que ayer cumplió años?. R. Si. 26.- Y le festejaron?. R. Si señora Jueza. 27.- Que le hicieron?. R. Me hicieron una fiesta, me hicieron una torta no más, señora Jueza. 28.Una persona gana un sueldo básico, de 425, y gasta 100, dólares, en alimentación al mes, con su familia, cuanto le queda?.- R. Me queda 30. 29.- Ahora si tengo 20 dólares y voy a la tienda y compro, leche, pan, queso y mortadela, en eso se hace 8 dólares, cuanto me tienen que dar de vuelto?. R. 60. 30.- Don Luis Eduardo, hoy me dice usted que estamos en fecha 16 de junio, que mes era el mes anterior?.- R. Mayo. 31.- Y cuál es el mes siguiente?. R. En que vendrá junio, julio. Acto seguido se concede la palabra a la parte ACTORA, quien manifiesta: Señora Jueza soy el Procurador Judicial del señor Jairo Edmundo Mejía Salgado, quien ha propuesto esta demanda de interdicción en contra de su hermano Luis Eduardo Mejía Salgado, en realidad se ha solicitado en nuestra petición inicial, que mediante resolución o sentencia se sirva declarar la interdicción del señor Luis Eduardo Mejía Salgado, y se nombre como curador a su hermano Jairo Edmundo Mejía Salgado, en razón de que el señor interdicto tiene una discapacidad intelectual grave del 73%, petición que lo hemos fundamentado en las disposiciones legales en nuestra demanda, por cuanto el señor Luis Eduardo Salgado no se encuentra en capacidad de realizar actos y contratos, debido a su discapacidad, …[…]…pido de manera especial, sea nombrada la señora hermana, Patricia de Lourdes Mejía Salgado, como curadora y representante legal del señor Luis Eduardo Mejía Salgado, la misma que podrá representarlo de manera legal, en todos los actos que se presenten, solicito a su autoridad se tome en cuenta mi petición, hasta aquí mi intervención. Se concede la palabra a la parte DEMANDADA, quien a través de su Defensora Técnica quien manifiesta: Señora Jueza, como viene a su conocimiento de los informes que se ha realizado, informes psicológico, pericial, el mismo que se ha realizado al señor Luis Eduardo Mejía Salgado, de 61 años de edad, señora Jueza se podrá determinar el grado de discapacidad que tiene el señor, a una discapacidad cognitiva, de la misma manera señora Jueza vendrá su conocimiento de los documentos agregados al cuaderno procesal, que el señor Luis Eduardo Mejía Salgado, conforme lo que determina el Ministerio de Salud Pública, en su carnet, posee una discapacidad cognitiva, del 73%, por esta razón señora Jueza, solicitamos que se nombre un curador, el que le representara en los actos que deba realizarse en el ámbito legal. Hasta aquí mi intervención.- La discapacidad intelectual grave del 73%, del señor LUIS EDUARDO MEJIA SALGADO, está justificada en los informes técnicos que obran del expediente, su condición de discapacidad es innegable así se ha podido apreciar del examen de valoración directa al Sr. Luis Eduardo Mejía Salgado y de igual manera la información que han dado los parientes del mencionado ciudadano, que han referido que en el cotidiano desenvolvimiento de la vida el mencionado señor sebe ser asistido por su familiares, específicamente por su hermana la señora Patricia de Lourdes Mejía Salgado, quien es la persona que se encarga personalmente de la asistencia, cuidado y protección de su hermano. QUINTO.- La decisión adoptada con precisión de lo que se ordena. Esta Unidad Judicial RESUELVE: 1) Declarar la interdicción provisional del señor LUIS EDUARDO MEJIA SALGADO C.C. N° 1717946949 2) Se nombra como curadora interina a su hermana Sra. PATRICIA DE LOURDES MEJÍA SALGADO, portadora de la cédula de ciudadanía N° 1708161748 3) En virtud de lo prescrito en el Art. 468 del Código Civil, artículo 27 de la Ley de Registro, ejecutoriada esta resolución inscríbase en el Registro de la Propiedad del Cantón Quito, publíquese por una sola vez en uno de los periódicos de mayor circulación nacional, que se editan en la ciudad de Quito, y publíquese en tres de los parajes más frecuentados, hecho que sea incorpórense al proceso las publicaciones. Expresando que el señor LUIS EDUARDO MEJIA SALGADO C.C. N° 1717946949, de estado civil soltero, de 62 años de edad, contados a la fecha, ciudadano ecuatoriano, domiciliado en esta ciudad de Quito, no tiene la libre administración de sus bienes; hecho que sea, incorporen al proceso las publicaciones e inscripción. 4) Cumplido lo dispuesto en el numeral 3) se procederá con el discernimiento del cargo conforme al Art. 398 del Código Sustantivo Civil.- Actúe el Dr. José Proaño Armas, en su calidad de Secretario de esta Unidad Judicial.- [Interdicción Provisional No. 17204-2019-03345-ggg].- Notifíquese.Lo que comunico a usted para los fines de ley.

DR. JOSE PROAÑO ARMAS SECRETARIO JUDICIAL

www.metroecuador.com.ec / sports (d) — 11 martes, 24 de enero de 2023 — Metro
(P) REPUBLICA DEL ECUADOR UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN LA PARROQUIA IÑAQUITO DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO, PROVINCIA DE PICHINCHA EXTRACTO CITACION JUDICIAL A NATHALIA AGUDELO DURANGO JUICIO: EJECUTIVO-COBRO DE LETRA DE CAMBIO NUMERO: 17303-2010-0623 ACTOR: ING. VERONICA SALTOS RAMOS, GERENTE Y REPRESENTANTE LEGAL DE LA COMPAÑÍA FABICON CIA. LTDA. DEMANDADOS: DUBAN AGUDELO RAMIREZ Y NATHALIA AGUDELO DURANGO. CUANTIA: USD. 16.000,00. (DEICISEIS MIL DOLARES DE LOS ESTADOS UNIDOS DE NORTEAMÉRICA) JUEZA PONENTE: DRA. MONICA JACQUELINE FLOR PAZMIÑO JUZGADO
Quito, lunes 14 de junio del 2010, las 15h55. VISTOS: En atención al escrito que antecede: En lo principal, la demanda, es clara y reúne los requisitos legales, en consecuencia se
Los señores Duban Agudelo Ramírez, en calidad de deudor principal, y Nathalia Agudelo Durango,
DE
Quito,
Ing. Com. Verónica Saltos Ramos en calidad de actual
General y representante legal de Fabicon Cía. Ltda., conforme
TERCERO DE LO CIVIL DE PICHINCHA.
la acepta al trámite Ejecutivo.-
PROVINCIA
PICHINCHA.
viernes 16 de diciembre del 2022, a las 10h52. Agréguese al proceso los escritos que anteceden. En lo principal se dispone lo siguiente: 1.- En lo posterior cuéntese con la señorita
Gerente
se halla dispuesto en providencia
JUEZA(PONENTE) Argentina. El IDV perdió frente a Estudiantes en la presentación del club ‘pincharata’. / I. DEL VALLE
BARCELONA SC
(P) Metro - martes, 24 de enero de 2023

(P)

Cómo jugar Introducir un número, de modo que cada fila, cada columna y cada caja de 3x3 contenga los dígitos 1-9. No hay matemáticas implicadas. A solucionar el puzzle con el razonamiento y la lógica.

REPUBLICA DEL ECUADOR CITACIÓN JUDICIAL EXTRACTO ACTOR: JUMBO QUEZADA LORENZO

DEMANDADO: RIVADENEIRA VILLACIS JULIA MARITZA JUICIO No. 17204-2022-01970

TRAMITE: SUMARIO / PRIVACIÓN DE LA PATRIA POTESTAD

Juicio No. 17204-2022-01970. UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ y ADOLESCENCIA CON SEDE EN LA PARROQUIA IÑAQUITO DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO, PROVINCIA DE PICHINCHA. Quito, martes 8 de noviembre del 2022, a las 11h35. En mérito al juramento rendido por la parte accionante, y bajo su estricta responsabilidad, conforme a lo previsto en el inciso 2 del numeral 2 del Art. 56 del Código Orgánico General de Procesos, cítese a la señora JULIA MARITZA RIVADENEIRA VILLACIS portadora de cédula de ciudadanía N: 1726126087, por medio de la prensa en uno de los diarios de mayor circulación de esta ciudad de Quito.- De conformidad a lo establecido en el Art. 333 numeral 3) del Código Orgánico General de Procesos, luego de haber sido citado, se le concede el termino de 10 días para contestar a la demanda, contestación que debe cumplir lo determinado en los artículos 151 y 152 del mismo cuerpo legal, bajo prevenciones que de no comparecer a juicio la causa continuará en rebeldía con las implicaciones que señala el Art.157 del Código Orgánico General de Procesos.-Por secretaria otórguese el extracto correspondiente .- NOTIFIQUESE Particular que cito a usted para los fines de ley, y que pongo en su conocimiento previniéndole de la obligación de señalar casillero judicial.

Atentamente:

AB. ORLANDO SILVA PROAÑO SECRETARIO

CLASIFICADOS

(P) (P)

PICHINCHA CITACIÓN JUDICIAL ACTORES: TASINCHANA CHIPUGSI DENNISSE SORAYA DEMANDADO: JHON DEYBER MARTINEZ DIAZ JUICIO NÚMERO: 17203-2022-06378 OBJETO DE LA DEMANDA: SUSPENSIÓN DE LA PATRIA POTESTAD TIPO DE PROCEDIMIENTO: SUMARIO

UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ y ADOLESCENCIA CON SEDE EN LA PARROQUIA MARISCAL SUCRE DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO, PROVINCIA DE PICHINCHA. Quito, miércoles 11 de enero del 2023, a las 11h14. VISTOS: (17203-2022-06378) Una vez que se ha cumplido con lo dispuesto en auto inmediato anterior. Avoco conocimiento de la presente demanda, en mi calidad de Juez de la Unidad Judicial de Familia, Mujer, Niñez y Adolescencia con sede en la Parroquia Mariscal Sucre del Distrito Metropolitano de Quito, provincia de Pichincha, causa que ha llegado a este despacho judicial en atención al sorteo electrónico de Ley precedente. 1° Procedimiento. El artículo 76 numeral 3 de la Constitución de la República, dice que solo se puede juzgar a las personas ante un juez o autoridad competente y con la observancia del trámite propio de cada procedimiento, en consecuencia la demanda de suspensión de la patria potestad, propuesto por la señorita Dennisse Soraya Tasinchana Chipugsi, que la dirige en contra del señor Jhon Deyber Martínez Díaz, se admite al procedimiento sumario, de conformidad con el artículo 332.3, 333 del Código Orgánico General de Procesos, (en adelante Cogep). 2° En mérito al juramento rendido por la accionante y de conformidad con lo dispuesto en el artículo 56, numeral 1 del Cogep, cítese por la prensa de circulación nacional al demandado señor Jhon Deyber Martínez Díaz, para el efecto, por secretaría entréguese el extracto correspondiente. Se advierte a la parte demandada la obligación de comparecer a juicio ante esta Unidad Judicial en la ciudad de Quito y contestar la demanda, conforme lo determinado en los artículos 142, 151 y 152 del Cogep, en caso de no hacerlo se procederá conforme lo determina el Art. 157 ibídem; en atención a lo dispuesto en el Art. 66 Ib., señale casillero judicial físico y/o electrónico. 2.1. Audiencia única. Cumplida la solemnidad sustancial de la citación, de conformidad a lo dispuesto en el Art. 168.6 de la Constitución de la República del Ecuador, Art. 333.4 del Cogep, se señalará día y hora para que se lleve a cabo la audiencia única. 2.2. Las partes procesales deberán comparecer a la audiencia única, como lo determina el Art. 86 del Cogep, personalmente o mediante procuración judicial con cláusula especial para sustituir la procuración a favor de otro profesional, allanarse a la demanda, transigir, desistir de la acción, aprobar convenios, entre otros, según lo determina el art. 43 del Cogep, amén de las prevenciones establecidas en el Art. 131.4 del Código Orgánico de la Función Judicial. 3° Anuncio de prueba. En aplicación de lo dispuesto en el Art. 159, en concordancia con los Arts. 142.8 y 143 del Cogep, se dispone: Prueba documental. a) Téngase en cuenta el anuncio de los medios probatorios que se ofrecen para acreditar los hechos, incorpórese al proceso los medios probatorios que adjunta a su demanda. b) En el debata probatorio, previo los protocolos de Ley recéptese la declaración de parte de la accionante y demandado, de conformidad con lo dispuesto en el Art. 174, 187, 188 del Cogep, por sí mismo y no por interpuesta persona, quien depondrá al tenor del interrogatorio y contrainterrogatorio que para el efecto la parte accionante y accionada formularán en el debate probatorio. c) En el debate probatorio, previo los protocolos de Ley, recéptese la declaración testimonial de las testigos señoras: i. Consuelo de los Ángeles Chipugsi Vargas, NUI No. 170723578-2, ii. Tatiana Elizabeth Maza Chipugsi, NUI No. 172185510-2, iii. Mariela de los Ángeles Sánchez Vargas, NUI No. 172559902-9, al tenor del interrogatorio y contrainterrogatorio. d) Ofíciese al equipo de la Oficina Técnica de esta Unidad Judicial, a fin de que presenten su informe, respecto de la situación emocional, psicológica, social y económica de la niña Ayelen Violeta Martínez Tasinchana, así como de las partes procesales accionante y accionado, para lo cual se les concede el término de diez días, a contarse desde la citación con la demanda a la parte accionada, las partes procesales brinden las facilidades necesarias y la colaboración del caso a fin de que puedan realizar dicho informe encomendado en las mejores condiciones, (Trabajador-a Social – Médico y Psicólogo/a) quienes comparecerán a la audiencia única, dentro de la cual sustentarán su informe, conforme lo determina el art. 222 del Cogep. e) Audiencia reservada. Con fundamento en el art. 45 de la Constitución de la República del Ecuador; art. 12.2 de la Convención Sobre los Derechos del Niño; Art. 31 inciso final del Cogep, Art. 106 último inciso del Código de la Niñez y Adolescencia, la niña Ayelen Violeta Martínez Tasinchana, de once años un mes de edad, será escuchada en audiencia reservada por el juzgador, el día de la audiencia única, en este despacho Judicial. 4° Notificaciones. En atención al Art. 66 del Código Orgánico General de Procesos, téngase en cuenta la casilla judicial, casillero electrónico y correo electrónico señalado para futuras notificaciones que le corresponde a la accionante, así como la autorización que concede a su Defensor Técnico

UNIDAD JUDICIAL DE LA FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA DE LA PARROQUIA LA MARISCAL CANTON QUITO DE LA PROVINCIA DE PICHINCHA

EXTRACTO DE CITACION JUDICIAL 17203-2022-06446

ACTORA: GAVILANES MAYORGA PAUL ALEJANDRO CAUSA: AUTORIZACIÓN DE VENTA DE BIENES DE NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES Y, DE PERSONAS SOMETIDAS A GUARDA DEMANDADOD: CITAR A LOS HEREDEROS PRESUNTOS Y DESCONOCIDOS DE LA SEÑORA SILVANA MARIBEL VILLACIS PÁEZ

UNIDAD JUDICIAL DE LA PARROQUIA LA MARISCAL DE LA FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA DEL CANTON QUITO, PROVINCIA DE PICHINCHA.- Quito, 16 de enro de 2023 las 16h26 VISTOS: Dra. Nancy Altamirano Altamirano, avoco conocimiento de la presente causa en virtud del sorteo realizado, en mi calidad de Jueza de la Unidad Judicial de Familia, Mujer, Niñez y Adolescencia con sede en la Parroquia Mariscal Sucre del Distrito Metropolitano de Quito; previo la razón del sorteo de Ley y escrito que se agrega, amparada a lo dispuesto en el Art. 175 de la Constitución de la República, artículos 171 y 234 del Código Orgánico de la Función Judicial, avoco conocimiento de la presente demanda de Autorización de venta de bienes de niñas, niños y adolescentes y, de personas sometidas a guarda presentada por la señora GAVILANES MAYORGA PAUL ALEJANDRO.- En lo principal: 1) La demanda presentada es clara, completa y reúne los requisitos establecidos en la Ley conforme lo establecido en el Art. 297 del Código Civil y los Arts. 142, 143 Código Orgánico General de Procesos se la admite a trámite en PROCEDIMIENTO VOLUNTARIO, previsto en el Art. 334 Nral. 6 Ibidem. 2) De conformidad con lo previsto en el Art. 60 del Código Orgánico de la Niñez y Adolescencia, en concordancia con el Art. 31 último inciso del Código Orgánico General de Procesos, escúchese en audiencia reservada al niño MIGUEL ALEJANDRO GAVILANES VILLACIS, en su momento procesal oportuno; 3) CITACIÓN. En mérito a lo manifestado en el numeral 4 de la demanda, cítese a los herederos presuntos y desconocidos de la señora SILVANA MARIBEL VILLACIS PÁEZ, mediante publicaciones, en la forma y efectos del Art. 56 y 58 del Código Orgánico General de Procesos, en uno de los diarios de circulación nacional, para cuyo efecto confiérase el extracto judicial correspondiente; 4) ANUNCIO DE PRUEBAS. Con relación a la prueba anunciada por la accionante, se dispone la práctica de las siguientes diligencias: 4.1) DOCUMENTAL.- Téngase en cuenta el anuncio de prueba documental que realiza la parte actora; 4.2) TESTIMONIAL.- Téngase en cuenta los testigos nominados señores GLADIS DORILA MAYORGA BARROS; WILLIAM GILBERTO VILLACIS VILLACIS; RUMY ADRIANA BURBANO TZONKOWA; los cuales rendirán su testimonio sobre los hechos de la demanda, a quienes se les notificará mediante boleta a través de la casilla judicial señalada por la accionante para su comparecencia en el día de la audiencia, conforme a lo dispuesto en el Art. 191 del Código Orgánico General de Procesos; y, 5) NOTIFICACIONES.- De conformidad con el Art. 66 del Código Orgánico General de Procesos, téngase en cuenta la casilla electrónica y domicilio judicial electrónico señalado por la parte actora para futuras notificaciones, así como la autorización que concede a sus Abogados Patrocinadores.- Se comunica a los sujetos procesales que, al amparo de lo preceptuado en el Art. 66 del Código Orgánico General de Procesos, que respecto a las notificaciones, en su parte pertinente establece: “[…] Son idóneos los siguientes lugares: el casillero judicial, domicilio judicial electrónico, correo electrónico de una o un defensor legalmente inscrito o el correo electrónico personal. […]”, todas las notificaciones en la presente causa se realizarán de forma electrónica a los correos o casilleros electrónicos que las partes han designado para el efecto.Actúe la Dra. Roció Parra Galarza en calidad de Secretaria de esta Unidad Judicial.- CUMPLASE y NOTIFÍQUESE F) DRA. NANCY ALTAMIRANO ALTAMIRANO JUEZA DE LA UNIDAD JUDICIAL DE LA FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA CON SEDE EN LA PARROQUIA MARISCAL SUCRE DEL CANTON QUITO DE LA PROVINCIA DE PICHINCHA

Atentamente

DRA. MARTHA DEL ROCIO PARRA GALARZASECRETARIA DE UNIDAD JUDICIAL DE LA FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA DE LA PARROQUIA LA MARISCAL CANTON QUITO

PRODUBANCO ANULA POLIZA

POR PERDIDA PAV101000241422001 MORENO VACA VICTORIA SALOME $7000.00 EMITIDA 5/10/2022 QUIEN TENGA DERECHO A RECLAMAR 15 DIAS ULTIMA PUBLICACION.

PRODUBANCO ANULA POLIZA

POR PERDIDA PAV101000218306001

GONZALEZ CARRILLO ELVIA MARIANELA $2000.00 EMITIDA 21/12/2020 QUIEN TENGA DERECHO A RECLAMAR 15 DIAS ULTIMA PUBLICACION

PRODUBANCO ANULA POLIZA

POR PERDIDA PAV101000218461001

SANTANA FLORES JOSSELIN FERNANDA $6000,00 EMITIDA 23/12/2020 QUIEN TENGA DERECHO A RECLAMAR 15 DIAS ULTIMA PUBLICACION

PRODUBANCO ANULA POLIZA

POR PERDIDA PAV101000226734006

CRESPO CRESPO LUCIA MAGDALENA $ 7106,38 EMITIDA 28/9/2022 QUIEN TENGA DERECHO A RECLAMAR 15 DIAS ULTIMA PUBLICACION

VEHÍCULOS

VENDO SZ

Flamante Grand Vitara SZ 2.4 automático año 2016, full equipo, único dueño, asientos de cuero, mantenimiento solo en el concesionario. Contacto: 0991900555.

EMPLEOS

OFERTAS

DEMANDAS

NECESITO

Ingenieros Mecánicos, Electromecánicos y Eléctricos con dominio de SolidWorks. Interesados enviar su Hoja de Vida a thumanot@gmail.com

ANTICRESIS

Departamento semi amoblado $ 3.000 por 2 años, sector Quito Norte. Inf: 0962369006

ARRIENDO MINI DEPARTAMENTO Ubicado en Quito Norte, con Garage. Inf: 0962023115

NUEVAS

COMPRA / VENTA / ARRIENDO USADOS

/ relax (e) —13 martes, 24 de enero de 2023 — Metro RELAX
41 72 3 2 63 97 7 5 9 5 9 67 9 4 42 7 8 1 9 2 54 68 4 97 153 SUDOKU
SOLUCIÓN Gerente General: Hernán Cueva Espinosa, hernan.cueva@metroecuador.com.ec • Director Editorial: Christian Llerena, christian.llerena@metroecuador.com.ec • Gerente Comercial Nacional: Soledad Gana, soledad. gana@metroecuador.com.ec • Gerente Comercial Sierra: Mayra Manotoa, mayra.manotoadeparra@metroecuador.com.ec • Gerente de Operaciones: Marcelo Verdesoto, marcelo.verdesoto@metroecuador.com.ec • Gerente de Marketing: Iván Chiriboga, ivan.chiriboga@metroecuador.com.ec • G erente Financiera: Susana Rojas, susana.rojas@metroecuador.com.ec • Redacción Cuenca: Adela Araujo, adela.araujo@metroecuador.com. ec • Jefe Nacional de Arte y Diseño: Christian Carrión, christian.carrion@metroecuador.com.ec • QUITO:
y
Skorpios,
2449 901 • GUAYAQUIL: Av. Del Bombero km 6 ½ Vía a la costa. Edificio Ceibos Center,
102,
5040 970. • C
www.metroecuador.com.ec
954167283 216389754 378245169 531894672 897612345 642573918 163958427 725436891 489721536
Av. Amazonas N33-215
Alemania, edificio
piso 2. Telfs.: (593 2) 2449 840 / 2449 870 / 2449 856 / 2449 899 /
Ofic.
(593 4)
UENCA: Av. José Peralta 4-138 y 12 de Abril, edificio Acrópolis, of. 504 .Telfs.: (593 7) 4104 063, 099 7876 183
REPÚBLICA DEL ECUADOR UNIDAD JUDICIAL DE LA FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA CON SEDE EN LA PARROQUIA MARISCAL SUCRE DEL DISTRITO METROPOLITANO
DE QUITO DE LA PROVINCIA DE
legal privado. Actúe
Dr.
Miranda Vela,
el
Carlos Humberto
en su calidad de secretario de este despacho judicial. CÍTESE y NOTIFÍQUESE.Dr. Carlos Humberto Miranda Vela SECRETARIO

Premios ‘Lo Nuestro’ tiene a sus nominados

Agencia EFE

Los cantautores colombianos Sebastián Yatra y Camilo, el rapero puertorriqueño Bad Bunny, la cantante estadounidense Becky G y la banda de música regional mexicana Grupo Firme encabezan la lista de nominados al Premio Lo Nuestro, que se celebrará el 23 de febrero en Miami (EE.UU.).

Hasta el 5 de febrero, el público puede votar por sus artistas favoritos en la página web PremioLoNuestro.com. La organización anunció este lunes la lista completa de los nominados para las 39 categorías de su edición número 35, que encabeza con 10 reconocimientos el colombiano

Famoso. El cantante urbano Bad Bunny es el artista más escuchado del mundo en Spotify por tercer año.

Yatra, autor de éxitos como “Robarte un beso”, “Traicionera”, “Chica ideal”, “TBT”, “Runaway”, “Ya no tiene novio” y “Tacones rojos”.

Con nueve nominaciones le siguen el cantante urbano

Bad Bunny, el artista más escuchado del mundo en Spotify por tercer año consecutivo; el colombiano Camilo, cinco veces ganador del Latin Grammy, y la cantante y actriz californiana Becky G.

Jueza Titular de esta Unidad

QUITO.- Quito, miércoles 7 de julio del 2021, a

que antecede es clara, precisa y reúne

de Ley, establecidos en los Art. 142 143 del Código Orgánico General de Procesos, por lo que se la admite a trámite SUMARIO, previsto en el Art. 332 numeral 1 del Código Orgánico General de Procesos, en consecuencia notifíquese al accionante señor Msc. Lorenzo Jumbo Quezada, en calidad de Director y Representante legal de la Fundación "Aliñambi", con la admisión de la demanda, para los fines pertinentes.- [2] De conformidad con lo previsto en el Art. 60 del Código Orgánico de la Niñez y Adolescencia, en concordancia con el Art. 31 último inciso del Código Orgánico General de Procesos, escúchese en audiencia reservada a los menores en el momento procesal oportuno.- [3] CITACIÓN: Cítese de INMEDIATO a la demandada señora ERIKA LIZETH TUALOMBO MOROCHO con la copia de la demanda, y este auto, en la dirección consignada por la accionante, deprecatorio electrónico a la Unidad Judicial de la Familia Mujer, Niñez y Adolescencia con sede en el cantón San José de Chimbo, recinto Llacan, provincia de Bolívar quien haga sus veces para que proceda a citar a la demandada en la dirección consignada y croquis que adjunta, para el cumplimiento de esta disposición confiérase las suficientes copias, ofreciendo reciprocidad en casos análogos.-[3.1] CITACIÓN POR LA PRENSA: Toda vez que se ha realizado la diligencia de juramento imposibilidad de determinar la individualidad, residencia y/o domicilio de la demandada, de conformidad lo dispuesto en el Art. 56 numeral 1 del Código Orgánico General de Procesos, y Art. 20 del Código Orgánico de la Función Judicial, se dispone, cítese en legal y debida forma, a la demandada señor LUIS GABRIEL LOPEZ TARQUI, por la prensa por tres ocasiones en uno de los diarios de mayor circulación que se edita en esta ciudad de Quito, publicaciones que se realizaran en tres fechas distintas. Una vez citada, la parte demandada deduzca todas las excepciones dilatorias y perentorias de que se considere asistido, bajo las prevenciones que son de Ley; Se advierte a la demandado de su obligación de comparecer a juicio bajo prevenciones de continuar la causa en rebeldía, con fundamento en el art. 56 de la Ley de Comercio Electrónico, Firmas Electrónicas y Mensajes de Datos, señale domicilio judicial electrónico en un correo electrónico, de un-a abogado-a-, para futuras notificaciones que le correspondan, quien contestará en el término de veinte días a partir de la última publicación realizada por la prensa, hecho que sea se procederá conforme lo determina el Art. 333 numeral 3 del Código Orgánico General de Procesos en concordancia con el Art. 151 del mismo cuerpo legal, esto es una vez citado el accionado, se señalará día y hora para la audiencia única, bajo prevenciones que de no comparecer a juicio se continuará la causa en rebeldía.- [4] Las partes deberán comparecer a la Audiencia Única, como lo determina el Art. 86 del Código Orgánico General de Procesos, personalmente o mediante procuración judicial con cláusula especial para transigir.[5] ANUNCIO DE PRUEBAS: a) Téngase como prueba a su favor la documentación que adjunta al proceso de ser pertinente.- b) Ofíciese a la Gerencia de Proyecto de Control de Unidades Migratorias, con el objeto de que remitan el movimiento migratorio del señor LUIS GABRIEL LOPEZ TARQUI, portadora de documento de identidad No. 0202045860.- c) La intervención de la Oficina Técnica de esta Unidad Judicial, para que realice la investigación bio-psicosocial y un informe social actualizado de la niña ANGIE GABRIELA LOPEZ TUALOMBO; De igual manera se procede la investigación policial actualizada de la menor ANGIE GABRIELA LOPEZ TUALOMBO, informes que deberán realizar una vez que haya sido citada la parte demandada, y remitir en el término de 15 días- d) TESTIMONIAL: Recéptese el testimonio de los Licenciados. LUIS EDUARDO VASQUEZ IZA y DORIS MARISOL TOPON SANGUCHO, Psicólogo y Trabajadora Social de la casa Hogar "ALIÑAMBI", quienes desde ya se les advierte que deben comparecer a audiencia única, a quien se le notificara para su asistencia a la casilla señalada por la casa hogar.- [6]

www.metroecuador.com.ec / espectáculos (e) — 14 martes, 24 de enero de 2023 — Metro (P) REPÚBLICA DEL ECUADOR UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ y ADOLESCENCIA CON SEDE EN LA PARROQUIA MARISCAL SUCRE DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO, PROVINCIA DE PICHINCHA EXTRACTO JUDICIAL CITACIÓN JUDICIAL A; LUIS GABRIEL LOPEZ TARQUI Actora; MSC. LORENZO JUMBO QUEZADA REPRESENTANTE LEGAL DE LA FUNDACION ALIÑAMBI Demandado; ERIKA LIZETH TUALOMBO MOROCHO y LUIS GABRIEL LOPEZ TARQUI Causa: PRIVACION DE PATRIA POTESTAD Tramite: SUMARIO Cuantía:
Juez. DRA. DELICIA GARCES ABAD UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA DE LA PARROQUIA MARISCAL SUCRE DEL DISTRITO
Indeterminada NÚMERO DEL EXPEDIENTE, 17203-2021-00192G
METROPOLITANO DE
las 11h26. VISTOS: Avoca conocimiento la Dra. DELICIA GARCES ABAD en calidad de
Judicial.- Avoco conocimiento de la demanda de PRIVACION DE PATRIA POTESTAD.- [1] En lo principal, la demanda
los requisitos
DOCUMENTOS: Agréguese a los autos los documentos que acompaña el actor en su demanda.- [7] NOTIFICACIONES: Tómese en cuenta la casilla judicial y el correo electrónico señalados por la accionante para sus notificaciones, así como la autorización conferida a su abogado defensor.- DEPRÉQUESE, CÍTESE, OFÍCIESE
Y NOTIFÍQUESE.Lo que comunico para los fines de ley, previniéndole de la obligación que tiene de señalar casilla judicial y electrónica para futuras notificaciones.- Certifico.-
Atentamente
(P)
ABG JUAN PABLO LOJANO SECRETARIO - UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA CON SEDE EN LA PARROQUIA MARISCAL SUGRE DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO, PROVINCIA DE PICHINCHA.
(P)
/ CORTESIA
Bajo el lema “El mundo es lo nuestro”, será la 35 edición de la entrega.

¿Cuánto sabes sobre el

METRO QUIZ

1. ¿En qué calendario se basa este día? Roman a) Lunisolar b) Holoceno c) 3. ¿Cuánto dura la celebración? Una noche a) Dos semanas b) Un mes c) 5. ¿Con qué otro nombre se conoce el Año Nuevo Chino?

a)

de la Primavera b)

El último domingo se celebró una de las fiestas más importantes del año en el calendario chino. Metro pone a prueba tus conocimientos sobre esta fecha. Metro World News

RESULTADOS

www.metroecuador.com.ec / zoom (i) — 15 martes, 24 de enero de 2023 — Metro
Solsticio
Fiesta
Despedida
7.
Peras
Dinero
9.
Tigre
Perro
2.
0-5 respuestas correctas Parece que no sabes mucho sobre el Año Nuevo chino. ¡Mejor suerte la próxima vez! 6-8 respuestas correctas Estás cerca de ser un experto en la celebración, sin embargo, todavía puedes aprender más para disfrutarla. 9-10 respuestas correctas No hay duda de que eres un experto en el Año Nuevo Chino y es probable que lo celebres. ¡Enhorabuena! RESPUESTAS: 1. b / 2. a / 3. b / 4. c / 5 .b / 6. b / 7. a / 8. b / 9. c / 10. a 8.
4. ¿Cuál es el color predominante durante esta celebración? Amarillo a) Blanco b) Rojo c) 6. ¿Cuál es uno de los regalos más populares en esta fecha? Animales de peluche a) Sobres rojos con dinero b) Perfume c) El
del Año Viejo c)
¿Qué no se debe regalar porque trae mala suerte?
a)
b) Flores c)
¿A qué animal corresponde el Año Nuevo Chino de 2023?
a)
b) Conejo c)
¿En qué fecha comienza el Año Nuevo chino? Primer día del primer mes lunar a) Primer día del primer mes solar b) Tercer domingo de enero c)
¿Qué establecimientos pueden “cortar” la mala suerte? Tiendas de golosinas a) Peluquerías b) Sastrerías c) 10. ¿Qué fenómeno social se registra durante la celebración? La mayor migración humana del planeta a) El evento más contaminante del año b)
día de mayor consumo de alcohol del año c)
FOTOS: FREEPIK
Año Nuevo Chino?
(P) Metro - martes, 24 de enero de 2023

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.