(P) METRO - MIÉRCOLES 24 DE JUNIO 2020
(P) METRO -MIÉRCOLES 24 DE JUNIO DE 2020
ECUADOR Miércoles 24 de junio de 2020
www.metroecuador.com.ec
Total de ejemplares puestos en circulación | Edición: 4436
Tiraje Total:
50.000 ejemplares
ELIJA LA EDICIÓN DEL PAÍS QUE DESEA LEER
@diariometroecuador
¿CÓMO IDENTIFICAN A EMPRESAS ILÍCITAS? Crear una empresa en Ecuador no es un trámite complicado y se lo puede hacer con un capital de entre $300 y $1.000, pero ¿en qué momento se activan las alarmas de las autoridades para identificar a las empresas que cometen ilícitos? Entérese de los procesos a seguir para que todo sea legal y limpio.
página
03
VANGUARDIA.COM.MX
Breve susto en Galápagos por el sismo de México
Un fuerte sismo sacudió parte del territorio mexicano. El epicentro se ubicó en una ciudad del estado de Oaxaca en el sur del país, hecho tras el cual se emitió una alerta provisional de tsunami para México y varias naciones junto al Océano Pacífico, entre ellas Ecuador. Una variación en el oleaje en 30 centímetros se registró en la Región Insular.
LA LIGA PRO REGRESA EL 17 DE JULIO CON EL MISMO FORMATO
09
API
SE DESPIDIERON DEL PREFECTO CARLOS LUIS MORALES
página
10
página
página
Ayer se dio el último adiós al prefecto del Guayas, Carlos Luis Morales, en un campo santo del cantón Daule. Familiares, amigos, periodistas y exfutbolistas llegaron al lugar para despedirse del funcionario.
11
NOTICIAS (I)
02 /@diariometroecuador
WWW.METROECUADOR.COM.EC MIÉRCOLES 24 DE JUNIO 2020
/@MetroEcuador
Susana González debería Evalúan a Centro 4 de Enero asumir como Prefecta
GUAYAQUIL WWW.METROECUADOR.COM.EC
Susana González, viceprefecta del Guayas. FOTO: CORTESÍA
Entregan productos del programa ‘Bebé Estrella’ La Jefatura de Control de Vectores del Municipio de Guayaquil, encabezada por Omar Tovar, perteneciente a la Dirección de Salud del Municipio de Guayaquil, ejecuta fumigación espacial y extradomiciliaria, la desinfección de espacios públicos y desratización en los mercados, parterres y hendiduras de las viviendas, entre otros sitios. En fumigación duran-
te los meses de marzo a junio de 2020, se cubrieron 1’431.984 casas con un total de 2’493.837 personas beneficiadas. En desinfección, durante los meses más críticos de Guayaquil, se desinfectó 7.615 lugares entre las parroquias urbanas y rurales de la ciudad, con un total de 37.772 personas beneficiadas.
La viceprefecta del Guayas, Susana González, deberá asumir como Prefecta del Guayas, tras el fallecimiento de Carlos Luis Morales. Así se establece en el artículo 52, inciso 1, del Código Orgánico de Organización Territorial, Autonomía y Descentralización (Cootad). “Son atribuciones del viceprefecto o viceprefecta: Subrogar al prefecto o prefecta, en caso de ausencia temporal mayor a tres días, durante el tiempo que dure la misma.
En caso de ausencia definitiva, el o la viceprefecta asumirá hasta terminar el período (en este caso, hasta mayo de 2024)”, reza el articulado. Además se detalla que la autoridad reemplazante recibirá la remuneración correspondiente a la primera autoridad del ejecutivo. En cuanto al nuevo viceprefecto del Guayas, se deberá elegir esta dignidad en el Consejo Provincial. Para ello, González tendrá que enviar una terna a la instancia. METRO ECUADOR
METRO ECUADOR
Los niños del Centro Municipal de Apoyo “Cuatro de Enero” son evaluados en casa por el fisioterapeuta. Tal como lo dispuso la alcaldesa de Guayaquil, Cynthia Viteri, la Dirección Municipal de Inclusión Social (DIS) continúa atendiendo a los niños con discapacidad para que no interrumpan sus terapias a causa de la pandemia de la COVID-19. METRO ECUADOR
6 de julio: cambios para Guayaquil El COE Cantonal coordina nueva entrega de ayuda humanitaria y hace advertencia sobre rutas interprovinciales. Esos petitorios quedan postergados hasta el próximo 6 de julio, debido al acuerdo al que llegaron el Municipio y el Gobierno.
El COE Cantonal informó sobre diversas acciones en favor de la colectividad guayaquileña. FOTO: CORTESÍA
El Comité de Operaciones de Emergencia de Guayaquil, COE Cantonal, coordinó la entrega de ayuda humanitaria, evaluando además, la aplicación de disposiciones del COE Nacional, anunciadas la semana anterior. En el marco de la reunión del 22 de junio, se conocieron los casos de algunas cooperativas interprovinciales que están circulando, teniéndolo prohibido de acuerdo a la norma establecida por las autoridades. En ese sentido, Gustavo Zúñiga, presidente de la Corporación para la Seguridad Ciudadana de Guayaquil, resaltó que el transporte interprovincial, continúa restringido, por lo que si alguna cooperativa viola las disposiciones, serán sancionadas de inmediato. Además, informó sobre la negativa dada por el COE Nacional a la solicitud que hizo el COE Cantonal sobre
“Al momento en el cantón existe una disponibilidad del 40% de camas para pacientes COVID”, COE cantonal Guayaquil
la flexibilización de ciertas restricciones como la ampliación del toque de queda, de 22:00 a 05:00. Además, pasar del 30 al 50% del aforo para los locales comerciales y restaurantes; la aprobación para la libre circulación de los vehículos particulares los días domingos, así como la ampliación, al 60% del aforo, para el transporte público urbano, la circulación de taxis convencionales y ejecutivos, sin restricción del último dígito de la placa, para
descongestionar los buses. Dichos petitorios quedan postergados hasta el próximo 6 de julio, debido al acuerdo al que llegaron la Alcaldesa de la ciudad, Dra. Cynthia Viteri y la Ministra de Gobierno, María Paula Romo. Por su parte, el representante del Ministerio de Salud Pública de la zona 8, Dr. Vladimir Ramírez, indicó que al momento en el cantón existe una disponibilidad del 40% de camas para pacientes COVID. METRO
WWW.METROECUADOR.COM.EC MIÉRCOLES 24 DE JUNIO 2020
NOTICIAS (I)
03
¿Cómo se activan las alarmas por empresas que operan en ilícitos? Ecuador contabiliza 3’033.182 plazas de empleo registradas, según recoge el Directorio de Empresas (DIEE) difundido por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC) a finales de noviembre de 2019. El informe también da cuenta de la existencia de 899.208 empresas a escala nacional. EVA ACOSTA A.
eva.acosta@metroecuador.com. ec
Estadística del SRI señalan que entre el 2010 y 2018 el total de compras a Empresas Fantasmas en Ecuador alcanzó los USD 2.724’603.480. Y registraron 16.979 clientes. La mayoría de los clientes de las Empresas Fantasmas están en la provincia del Guayas. El mismo SRI publica que entre el 2010 y 2018 Guayas compró USD 1.469 millones a instituciones inexistentes. Entre las sanciones, el SRI suspende el RUC de estas empresas. Y en el caso de sociedades, también se comunica con los organismos de control respectivos como la Fiscalía o la Policía.
Crear una empresa en el Ecuador es relativamente sencillo. Usted lo puede realizar desde la página web de la Superintencia de Compañías. Necesitaría entre USD 300 y 1.000, dependiendo el capital de la empresa. Sigue los pasos generales de registro y al final el sistema mostrará costos por servicios notariales y registrales correspondientes. Estos valores se arrojan automáticamente y deben ser cancelados en un determinado banco. Y así inicia una empresa. Dependiendo el monto de sus Contratación pública ingresos deberá cumplir con Otra de las alarmas que se acdistintas obligaciones que le tiva cuando las empresas reaexigen las leyes ecuatorianas, lizan actividades ilícitas se da de la misma forma recibirá a la hora de hacer negocios beneficios. con el Estado. Pero, ¿en qué En ese caso los prinmomento se accipales delitos vinculados a la contivan las alartratación pública mas de las están tipificados autoridades en Código Orgápara idenmil empresas se registran a nico Integral Petificar a las escala nacional, según el nal (COIP). empresas que INEC. Es decir, 528 empreEntre las figuras cometen actisas por cada 10 mil están: el Enriquevidades ilícitas? habitantes. cimiento Ilícito (Art. 279). Se presenta cuando las El SRI notifica Uno de los filtros es el Servi- empresas incrementan su cio de Rentas Internas (SRI) patrimonio o el de terceros que lleva el registro de las So- injustificadamente a su nomciedades y Personas Naturales bre o a nombre de terceros. Y la figura de ‘Enriquecicon actividades supuestas y/o miento Privado No Justificatransacciones inexistentes. Una resolución publicada do’, señalado por el Art. 297. el 17 de agosto de 2016 por Este delito ocurre cuando la el SRI establece que la uti- empresa obtenga para sí o lización de empresas consi- para otra, en forma directa o deradas como inexistentes o por terceras personas, increfantasmas, así como de per- mento patrimonial no jussonas naturales y sociedades tificado mayor a doscientos con actividades supuestas salarios básicos unificados, es y/o transacciones inexisten- decir, USD 80.000. tes, serán consideradas como prácticas de planificación fis- La banca también enciende cal agresiva. las alarmas El SRI publicará los nom- La banca también participa. bres de los contribuyentes Las instituciones financieras que intervienen en dichas están obligadas a reportar, prácticas, que no justifiquen desde mayo de 2015, a la la realidad de las transac- Superintendencia de Bancos ciones consideradas como (SBS) información de persoinexistentes. nas naturales que durante el
899
Las actividades ilícitas de las empresas son sancionadas por el Código Penal Ecuatoriano. FOTO: CORTESÍA
mes, en forma consolidada, hubieren retirado recursos por montos desde USD 5.000 y de personas jurídicas (empresas, instituciones) desde USD 100.000, también mensuales. Esta disposición está relacionada con un tema de control de prevención de lavado de activos. En Ecuador las instituciones financieras deben reporta cualquier tipo de transacción que supere los USD 10.000, como lo establece la ley de prevención de lavado de activos. Con toda esa información en Ecuador se identifica a las empresas relacionadas con actividades ilícitas y se da paso al trámite judicial.
Ecuador creó una unidad especializada para identificar el lavado de activos
El lavado de activos es un delito sancionado en Ecuador.
La Unidad de Análisis Financiero (UAF) creada en el 2014 es el órgano operativo del Consejo Nacional Contra el Lavado de Activos (Concla), del que es parte la Fiscalía General del Estado. Su misión es aplicar políticas y disposiciones del Consejo. Datos de la UAF señalan que para el 2010 los “sujetos obligados” investigados por el incremento de sus patrimonos eran cerca de 400, pero con la reforma de 2014 se incrementaron a cerca
de 4.000. Se estima que el dinero lavado anualmente en el mundo equivale entre el 2% y el 5% del PIB mundial, es decir entre USD 800 billones. En Ecuador si bien no hay cifras oficiales sobre lavado, existen algunas estimaciones. De hecho, entre los años 2010 y 2014 la Fiscalía registra 15 sentencias por casos de lavado de activos, el 39% de ellas en la provincia de Pichincha y el 38% en Guayas. METRO ECUADOR
DE CEO A CEO (I)
04 /@diariometroecuador
WWW.METROECUADOR.COM.EC MIÉRCOLES 24 DE JUNIO 2020
/@MetroEcuador FOTO: CORTESÍA
DE CEO A CEO
WWW.METROECUADOR.COM.EC
El sector de la construcción está convencido de que mueve y levanta a los países. Ecuador es un claro ejemplo de esto pese a la situación crítica por la cuarentena y emergencia sanitaria por el coronavirus. Así lo estima uno de los principales referentes en construcción, Henry Yandún, CEO de la empresa Kubiec y Conduit. A través de una entrevista virtual, conversó con nuestro CEO de Metro Ecuador, Hernán Cueva, y compartió las proyecciones, propuestas y metas que se ha propuesto este gran campo laboral para reactivar la economía y brindar viviendas a los hogares ecuatorianos. - ¿Cuál es la importancia del sector de la construcción en Ecuador? Originalmente creíamos que esta área representaba el 10% del PIB (Producto Interno Bruto), sin embargo ese porcentaje es de la construcción directa pero también hay que considerar a las actividades conexas que equivalen a un 10% más, esto involucra al personal que hace las ventanas, acabados varios, etc. En este sentido, increíblemente la construcción pasa a ser un 20% del PIB lo cual es muy importante para el país. - ¿Cómo se logró potenciar esta área importante en medio de la crisis que vivimos por la pandemia? Tenemos la convicción de que la construcción debe funcionar siempre, en otros países ni siquiera se paralizó. Cabe destacar que lo veían como un cerco epidemiológico pero para eso están los supervisores de obra que pueden controlar y garantizar una organización laboral para evitar aglomeraciones y hacer cumplir los protocolos sanitarios. Pensamos en qué pasará con nues-
HENRY YANDÚN: LA CONSTRUCCIÓN MUEVE A TODO UN PAÍS El CEO de Kubiec y Conduit, Henry Yandún, vocero del gremio Constructores Positivos, colectivo nacional de compañías constructoras, dialogó con el CEO de diario Metro, Hernán Cueva, acerca de la situación del sector de la construcción en medio de la crisis por la pandemia de COVID-19. Destaca la reactivación de este mercado.
tros obreros si no trabajan y pues lógicamente como otros, saldrían a buscar la vida en las calles. Pero en las obras los educamos de primera instancia para entender la nueva normalidad. Había que destacar lo relevante en cuanto a protecciones físicas, cumplir con el distanciamiento, entre otras normas para salvaguardar la salud de ellos y sus familias. - ¿Qué planes de protección consideraron en las obras?
“La cuarentena nos ha hecho pensar en que a veces necesitamos más espacio, por ejemplo el home office llegó para quedarse en nuestro estilo de vida y hay que preveer estos lugares”, Henry Yandún, gerente Kubiec
Cuando nos activamos hubo un efecto dominó en las empresas de construcción
porque impulsamos a toda costa los protocolos de seguridad. Puedo decir que nun-
ca se evidenció algún contagio masivo de COVID-19 en alguna obra, precisamente porque estuvimos un paso al frente. Las pruebas no son mandatorias, sin embargo, las realizamos en un grupo de mil personas activas, 19 resultaron positivos y de estas, 12 ya venían contagiadas. Los mandamos a sus casas a recuperarse pero a partir de ahí no hemos tenido otros casos. Entonces hay que destacar que los
resultados hablan por sí solos. Incluso hemos hecho las previsiones necesarias para seguir trabajando con todo lo implementado. - Entonces la protección ha garantizado el buen manejo en las construcciones... Totalmente de acuerdo, si de algo estoy convencido en esta situación es que dentro de la formalidad la gente tiene más seguridades que en la calle porque cuenta con
WWW.METROECUADOR.COM.EC MIÉRCOLES 24 DE JUNIO 2020
los implementos necesarios de seguridad, aparte brindamos el empleo, la alimentación, y eso nos garantiza el avance y consecución de los objetivos. Los obreros no causan aglomeraciones y nos centramos en que se mantengan así. - ¿Cómo nace esta idea de formar el gremio de Constructores Positivos? Como nacen todos los sueños, es de esas cosas que te pones a hablar con personas que tienen una visión en común y deciden aplicarla. Creemos que los honestos y trabajadores somos mayoría pero muchas veces nos quedamos callados así que quisimos impulsar el sector de la construcción con ideas firmes y positivas para la ciudadanía. Nos reunimos en mi casa cuatro personas, luego fuimos 50 y hoy somos más de mil constructores positivos a nivel nacional. - ¿Qué es lo que promueve el gremio? Tenemos todas las directrices para entender las necesidades. Según encuestas públicas, el 88% de los ecuatorianos tiene como principal objetivo comprar su casa propia, y el 60% de la ciudadanía considera que tener casa propia es un sinónimo de seguridad. Con estos datos estructuramos varias ideas. Toso esto sustentado en proyectos de ingenieros y arquitectos que normalmente venimos de la clase popular y llegamos a tener recursos, más aún la esencia patriótica a través de propuestas viables. Al trabajar con otros líderes
DE CEO A CEO (I)
y emprendedores es muy fácil que se puedan lograr estas cosas. Ya hemos aplicado todo nuestro saber en la sociedad y esperamos seguir funcionando así, generando más trabajo y beneficiando a miles de familias. -¿Cuáles son las previsiones en esta época? Seamos realistas, la situación estaba complicada desde antes de la pandemia y se mantendrá incluso después, pero hemos sido innovadores en medio de este escenario. Hicimos una asamblea con todos los líderes de la construcción e impulsaremos que la cuota de una casa propia se acerque a la cuota que se pagaría normalmente por un arriendo.Si le agregamos que en Ecuador hay un déficit de hasta 500 mil viviendas y a eso le agregamos que en el país hay 110 mil nuevos hogares cada año y a más de eso le agregamos que máximo se construyen 40 mil viviendas por año, entonces estamos en el mundo correcto para viabilizar y cubrir esa demanda.
“Los millennials ya no piensan en la pared para sostener el televisor. A veces ni siquiera tienen uno porque su celular lo hace todo”, Henry Yandún, gerente de Kubiec.
05
- ¿Cómo se lograría esto? Dialogando con los municipios por sus normativas, mismas que encarecen las obras. También hay que definir con el BIESS sobre los planes de financiamiento, y lo mismo con la banca privada, el ministerio de finanzas, entre otras instituciones que deben apostar con los mecanismos para lograrlo. Cabe destacar que los planes de vivienda VIP y VIS ya logran el objetivo de que la cuota de la casa es parecida a la cuota del arriendo y eso es con una tasa de interés del 4,99%. Estamos siguiendo la línea del plan Bien Futuro tomado del ejemplo de constructores peruanos. Nosotros lo estamos haciendo a través del consenso de la banca privada, el sector público y Constructores Positivos. Si logramos eso, sin duda alguna el país reflejará un gran avance en el estilo de vida de sus ciudadanos. ¿Cuál sería el gran cambio? Por más complicada que sea la situación pensemos que hay que pagar arriendos. El problema no es tanto la comida, el no tener dónde vivir es lo que genera más pánico y tratar de que alguien pague una cuota por algo propio sería muy esperanzador para miles de familias. ¿Se ha pensado en la población millennial respecto a los planes de vivienda? Nuestra visión y misión como Kubiec cambió totalmente al pensar en ese público objetivo. La construcción sustentable está enfocada en eso. Mis pupilos son millennials, mis
La empresa busca acelerar el cambio hacia una construcción sustentable. FOTO: CORTESÍA
La nueva app de Kubiec te permite ver desde tu celular todos los produtos de construcción.
clientes también lo son, nosotros como accionistas ya estamos viejos pero hay que pensar en dejar un legado. ¿Qué hemos previsto? Todo es un constante cambio, construimos viviendas pequeña y áreas sociales más grandes pensando en ellos por su estilo de vida, sus grupos de amigos, sus necesidades pero imagínense con esta cuarentena ellos también buscan paisajes y amplitud entonces hay que
ver la fórmula de adaptarse. La igualdad de condiciones entre hombres y mujeres también influye, antes las mujeres se dedicaban al cuidado de las tareas domésticas pero hoy en día ellas tienen cargos multitasking entonces ya no se piensa en arreglar casas grandes, por eso los espacios siempre están en análisis. Yo me acuerdo que crecí en una habitación que compartía con mis tres hermanos y ahí vivíamos con mis padres, me tocó adaptarme y así aprendí. Hacía los deberes en la cama y mira ahora ya se debe pensar en que todo espacio necesita un área para el teletrabajo, así es la dinámica en cuanto a las circunstancias, todo cambia. ¿Cómo se ha logrado innovar en esta crisis? Puedo decirte que Kubiec aprovecha las crisis para pensar en cómo podemos sustentar las necesidades. Por ejemplo, lanzamos nuevos productos como los túneles de sanitización y desinfección para personas, así como nuestra aplicación digital en donde pueden ver todos los materiales que te-
nemos en el mercado y también plasmamos una idea magnífica que alcanzará una gran aceptación, estos son los Kubi Rooms. Este último tiene que ver con que puedo enviarte a tu casa un dormitorio u oficina que necesites. Pues con la nueva normalidad hay la gran necesidad de que queremos un espacio ideal para cumplir con el home office entonces nosotros enviamos un contenedor para que lo armen en tu casa. Todo dependerá del acceso que tenga la grúa, si es factible se puede empezar a armarla inmediatamente o sino tomará entre una semana o una semana y media Es como llevar una suite de un hotel cuatro estrellas y ponerla en tu terraza o en algún espacio que decidas cambiarlo. Así pasó con uno de mis clientes que necesitaba un cuarto para que funcione de gimnasio entonces lo armamos en una semana y listo. Estos cambios también dan vida a los hogares. Finalmente, realizamos el Primer Campanazo Virtual por nuestra tercera emisión en la Bolsa de Valores por $15 millones.
PLUS (PR)
06
Banco Bolivariano presenta su remodelada sucursal en La Alborada, Guayaquil Banco Bolivariano presenta su nuevo modelo de oficina bancaria en la ciudadela La Alborada, la remodelada sucursal está ubicada en las calles Francisco de Orellana y avenida Agustín Freire. El objetivo de esta renovación es ofrecer una oficina digital centrada en el cliente por lo que se ha implementado servicios para ahorrar tiempo y tener una experiencia de calidad. Entre los servicios con los que dispone la nueva agencia se encuentran los siguientes: asesoría comercial, acceso a cajeros automáticos, zona express, caja verde, autobanco, autocajeros. La institución con este lanzamiento sostiene que ha dado un paso más, evolucionando este modelo de oficinas multicanales a espacios de máxima especialización, sostenibilidad y tecnologías avanzadas, donde el cliente vive una experiencia única.
Realiza retiros, depósitos y pagos
WWW.METROECUADOR.COM.EC MIÉRCOLES 24 DE JUNIO 2020
FOTOS CORTESÍA
Realiza tus depósitos y retiros sin bajarte del carro con nuestros autocajeros.
PRINCIPALES INICIATIVAS: • Zona de autoservicio con equipos para acceso a canales virtuales para que el cliente pueda realizar sus transacciones de una manera rápida y segura. • Orientación al cliente para abrir productos de forma digital. • Educación al usuario de Banco Bolivariano sobre el uso de canales digitales. • Ventanilla verde para impulsar el no uso de papel y minimizar el tiempo de transacción.
El Banco Bolivariano ha dado un paso más evolucionando a este modelo de oficinas multicanales a espacios de máxima especialización, sostenibilidad y tecnologías avanzadas, donde el cliente vive una experiencia única. En la zona express puedes realizar accciones relacionadas con pagos, transacciones y otras solicitudes en pocos minutos de manera rápida y eficiente.
Los cajeros son amigables para que puedas cumplir con tus requerimientos de manera eficaz y eficiente, con pocos pasos precautelando tu salud.
WWW.METROECUADOR.COM.EC MIÉRCOLES 24 DE JUNIO 2020
PLUS (PR)
07
DIRECCIÓN: Francisco de Orellana y avenida Agustín Freire, Guayaquil.
La primera caja verde amigable con el Medio Ambiente.
Nueva caja verde, la primera caja amigable con el medio ambiente, ágil, digital y libre de papel. En este tipo de caja no se emiten ni se solicitan papeletas. En esta zona se podrán realizar hasta cinco transacciones con un monto máximo en efectivo de 4.999.99 dólares. Esta ventanilla verde impulsa el no uso de papel y busca minimizar el tiempo de transacción.
HORARIO DE ATENCIÓN: De lunes a viernes de 08h00 a 15h00
Zona de acceso a canales virtuales BB
La zona de autoservicio cuenta con un Asesor Virtual, quien ayudará al cliente con opciones como creación de usuario en 24online y 24móvil, direccionamiento en 24fono y Avi24, entre otros requerimientos. Además, ayuda con los pagos de servicios, transferencias y otras solicitudes desde la banca virtual. El asesor también resolverá dudas de los usuarios.
INTERCULTURAL (F)
08 /@diariometroecuador
WWW.METROECUADOR.COM.EC MIÉRCOLES 24 DE JUNIO DE 2020
/@MetroEcuador
INTERCULTURAL WWW.METROECUADOR.COM.EC
La verdadera “Tripa Misqui” Este popular platillo es considerado uno de los más deliciosos de la Sierra Ecuatoriana. METRO|FOTO: INTERNET
3
El mote y hasta la yuca son los compañeros ideales para disfrutar de este bocadillo criollo ecuatoriano que es del agrado de muchos. El Ecuador se identifica por mantener una variedad de comidas típicas, donde la utilización de elementos típicos de la zona combinados con otros ingredientes destacan. “Los chinchulines” o las famosas “tripas misqui”, que en kiwcha significa dulce, son parte de esta antigua tradición gastronómica, que se ha heredado y forman parte de la identidad ecuatoriana. Y es que su peculiar olor cuando son asadas atrae al paladar más fino que pase por delante de ellas. Este delicioso platillo criollo, donde el intestino delgado y grueso de la res, son ingredientes principales se sirve de maneras distintas, dependiendo de dónde se lo consuma. Con yuca o plátano verde cocidos, se sirve en la costa, mientras que en la sierra se comen con papas cocidas o mote. El “ajicito” es uno de los mejores acompañantes de este plato típico del país que
además es considerado altamente nutricional, más aún para mejorar los males del estómago. Su preparación toma algo de tiempo, ya que se debe realizar una limpieza adecuada de estos ingredientes de animal, sin embargo, colocar los famosso aliños es lo más sencillo. Según los entendidos de la gastronomía, fueron los españoles los que trajeron las
horas como mínimo de sazonada debe realizarse en los chinchulines, antes de ser asados, esto para que el aliño se penetre.
vacas y estas nuevas costumbres de preparar los alimentos asándolos. La tripa misqui se prepara en varias ciudades del país, Quito es una de ellas, donde el barrio La Vicentina se apodera de las tardes con el olor peculiar de las tripas asadas, sobre todo cuando son días fríos. El famoso plato puede costar desde 50 centavos de dólar. METRO ECUADOR
Ubicación PICHINCHA GUAYAS AZUAY EL ORO
• En Quito, en los puestos de comida de los conocidos Agachaditos del barrio de la Floresta, sector La Vicentina, se pueden descubrir platillos clásicos de la gastronomía popular.
El tradicional plato se elabora desde hace varias décadas. METRO|FOTO: INTERNET
Las tripitas pueden ir acompañadas de mote o papas cocinadas. También puede degustarse con un poco de yuca, ensalada y ají. METRO|FOTO: INTERNET
• En Machala, Guayaquil y Cuenca también se preparan los típicos chinchulines o tripas misqui.
WWW.METROECUADOR.COM.EC MIÉRCOLES 24 DE JUNIO 2020
SPORT (D)
09
El torneo reiniciará con las mismas reglas El 17 de julio se retoma la Liga Pro con dos etapas, una de ellas de revanchas. Todo se reinicia desde la fecha 6. Los mejores a la final. Los 16 clubes de serie A en el país reanudarán el campeonato bajo el sistema de todos contra todos desde el 17 de julio. En los partidos habrá cinco cambios por equipo por disposición de la FIFA. Tras analizar las dos propuestas presentadas por Liga Pro, los directivos de los clubes ratificaron el sistema con el que arrancaron la actual temporada el pasado 14 de febrero. La otra propuesta pretendía dividir los equipos en dos octogonales, para acortar las distancias entre una ciudad y otra, y reducir los riesgos de contagio de Co(P)
vid-19 en los traslados. El torneo fue paralizado el 14 de marzo pasado por la pandemia cuando se disputaba la quinta fecha de las 30 que tendrá hasta el final.
Ocho juegos en sexta fecha.
El torneo se reanudará a partir de la sexta fecha con los encuentros: Independiente del Valle-Barcelona; Olmedo-Aucas; Deportivo Cuenca-Orense; Macará-Delfín; Emelec-Liga de Portoviejo; El Nacional-Técnico Universitario; Guayaquil City-Universidad Católica y Liga de Quito-Mushuc Runa. Los seis que restan de la
Las mismas reglas en entrega de los cupos Además del título local de la actual temporada, los cuatro primeros de las posiciones al final del torneo accederán a la Copa Libertadores de 2021, y los cuatro siguientes irán a la Copa Sudamericana de 2021. La gran final será entre los primeros de cada etapa.
quinta fecha se celebrarán de forma intermitente y en base a los calendarios de competiciones. En aquella fecha solo dos juegos llegaron hasta los 90 minutos. Los equipos retornaron a las prácticas el 10 de junio en medio de estrictas medi-
Yo preferiría que el torneo se retome con el mismo formato y lo que ya se había jugado desde un inicio” Pablo Repetto, DT de
/@diariometroecuador
/@MetroEcuador
WWW.METROECUADOR.COM.EC WWW.XXXXX.COM
Liga (dicho hace pocas semanas).
das de seguridad sanitaria impuestos por el COE, y con la advertencia de los clubes de multas y sanciones para quienes los vulneren. Por disposición del COE, el torneo se reanudará sin la presencia de aficionados en los estadios. Tampoco se permitirá el ingreso de periodistas y reporteros gráficos a las zonas donde tendrían contacto con los protagonistas de cada encuentro. FEF
Los jugadores del Deportivo Cuenca pasan por altas medidas de seguridad antes de ingresar a las prácticas en su club en Azuay. API
MUNDO (I)
10
WWW.METROECUADOR.COM.EC MIÉRCOLES 24 DE JUNIO DE 2020
Fuerte terremoto sacude a México Hasta ayer una persona habría pérdido la vida tras terremoto que deja varios daños materiales en México. Una alerta de tsunami para zonas costeras se emitió en ese país. Fuerte olas pueden llegar a Galápagos.
Médicos evacuaron a pacientes de un hospital de la Ciudad de México. |FOTO: EFE (P)
La mañana de ayer un sismo de magnitud 7,5 originado en el sureste de México fue percibido intensamente. El Servicio Sismológico Nacional (SSN), informó que se originó a 12 km al sureste de la localidad de Crucecita, en el estado de Oaxaca, en el sureste del país. El gobernador de Oaxaca, Alejandro Murat, informó de un fallecido y un herido por un derrumbe en en Crucecita se registro, donde el sismo se originó a 26 km de profundidad, así como algunos daños “menores” y “afectaciones” en un hospital del puerto de Huatulco. Una alerta de tsunami fue emitida para las costas del Pacífico de México, Guatemala, Honduras, Ecuador y El Salvador.
22
millones de personas de varios estados del centro y sur de México percibieron el sismo registrado ayer en este país.
Murat dijo además que se activaron los “protocolos de seguridad para monitorear las calles y mantener protegida a la población”.
Ecuador y Galápagos.
Riesgos Ecuador a través de uno de sus últimos beletines explicó que tras este movimiento telúrico en México se prevé perturbaciones de ola de aproximadamente de
hasta 50 cm en Galápagos, Ecuador. Se continúa evaluando posible ocurrencia de amenaza, puntulizó el comunicado. Por su parte el ECU911 de Galápagos publicó una alerta de Tsunami y la orden de evacuación en la Isla Baltra. “Se descarta perturbaciones para el borde costero continental, pero continúa con la evaluación ante la posible amenaza”, precisó el Inocar. El presidente del Ecuador, Lenín Moreno, se solidarizó en su cuenta de Twitter con el pueblo mexicano tras el sismo y señaló que el país está en alerta y que se activó el Comité de Operaciones de Emergencia Provincial (COE) en Galápagos. METRO
WWW.METROECUADOR.COM.EC MIÉRCOLES 24 DE JUNIO DE 2020
NOTICIAS (I)
11
Morales tuvo emotiva despedida A través de las redes sociales fueron varias las despedidas que recibió el fallecido Prefecto del Guayas, Carlos Luis Morales, tras conocerse su fallecimiento. La más emotiva fue la de su hija, a través de un video.
ESCUCHA EL ÁLBUM AQUÍ
El fallecido Prefecto del Guayas, Carlos Luis Morales, recibió despedida de sus coidearios en Guayaquil. FOTO: API (P)
“Dios me regaló la bendición de poderte llamar papá, ahora eres mi ángel. Este es el Carlos Luis Morales que me llevo en el corazón. Fuiste un campeón en todo lo que te propusiste, el campeón llega al cielo para liderar el ejercito de ángeles como lo hizo aquí en la tierra. TE AMO” posteó en sus redes sociales Micaela Morales, una de las hijas del fallecido Prefecto del Guayas, Carlos Luis Morales, a quien un infarto fulminante le quitó la vida a inicio de semana. El sepelio de Morales se cumplió en el camposanto Parque de la Paz, en la parroquia La Aurora, en el cantón Daule, que, pese a que iba a ser una ceremonia íntima, decenas de coidearios se sumaron para dar el último (P)
adiós. Su hijo lideró la caminata a la última morada en compañía de un amplio número de amigos y familiares.
Velorio.
El féretro de ‘pestañita’, como se lo conocía también al fallecido Prefecto en el ámbito deportivo, estuvo acompañado por sus hijos y de algunos hinchas del Barcelona S.C., equipo que le dio sus mayores glorias en el fútbol ecuatoriano, y que ha sido reconocido por muchos de sus ex compañeros y dirigentes deportivos. Figuras políticas también acudieron la noche del lunes a despedirse en medio de la multitud de seguidores, que decidieron asistir a pesar de las medidas de distancia-
miento que las autoridades han solicitado.
Legal.
En el ámbito judicial, el proceso contra Carlos Luis Morales “continuará”, así lo informó su abogado defensor, Carlos Sánchez. “Demostraremos que Morales no fue responsable de las acusaciones que la Fiscalía sostiene y dentro de los procesos se va a lavar el nombre de Carlos Luis”, manifestó el jurista.
Cargo.
De su lado, Susana González (PSC), deberá ahora enviar una terna para la elección del nuevo viceprefecto al Consejo Provincial, ente al cual le corresponde la decisión final sobre esa posición. METRO ECUADOR
EMPRESARIAL (I)
12
WWW.METROECUADOR.COM.EC MIÉRCOLES 24 DE JUNIO 2020
Nissan reapertura sus concesionarios Telefónica Movistar donó mascarillas en Ecuador cumpliendo protocolos y trajes de protección al personal En línea con la apertura gradual de actividades permitida por las autoridades, Automotores y Anexos representantes de Nissan en Ecuador inició con la reapertura de sus concesionarios y los Centros de Servicio en las diferentes ciudades del país, siguiendo estrictos protocolos de atención y cuidado para sus colaboradores y clientes. “El objetivo primordial de Nissan es la salud y seguridad de nuestros clientes y colaboradores. Desde el primer momento nuestro enfoque a pesar de las restricciones ha sido mantenernos cerca de nuestros clientes. Los canales digitales oficiales de la marca, así como nuevas opciones de canales de servicio han formado parte de la estrategia. Nuestra propuesta se basó en ofrecer acceso y facilidades hacia nuestros productos y servicios donde priorizamos la rapidez en la atención y la experiencia con Nissan, ese fue el inicio del concepto de la campaña
Nissan puso a disposición nuevos canales de atención, como el Taller Móvil en el que se realiza el trabajo en el domicilio del cliente. CORTESÍA
actual “Estamos Contigo”, afirmó Gabriela Zumárraga, Gerente de Marketing Nissan. Actualmente se encuentran vigentes una serie de beneficios para sus clientes actuales y potenciales. En cuanto a la venta de vehículos, Nissan ofrece sin costo para el cliente los mantenimientos de 5.000 y 10.000 kilómetros y un cash back que el cliente puede aplicarlo
de acuerdo con su necesidad. También se incluyen beneficios de financiamiento como entradas desde el 10%, empezar a pagarlo desde octubre, y 72 meses plazo, dependiendo de las entidades financieras locales. Nissan se encuentra operando previa cita en sus concesionarios y cumpliendo con estrictos protocolos en Quito, Guayaquil, Cuenca y Ambato. METRO ECUADOR
Telefónica Movistar es un aliado digital del Ecuador, que ha garantizado sus servicios de telecomunicaciones para sus más de 4 millones de clientes en el país, fundamentales en esta crisis. Ello ha permitido que los ecuatorianos sigan siendo productivos y puedan estar en contacto con sus seres queridos, pese al confinamiento. Pero siempre vamos más allá. Desde nuestra Matriz, en España, se decidió apoyar directamente al personal de salud, que está salvando miles de vidas en el mundo. La ayuda se está ejecutando, alrededor del mundo, a través de su brazo social, Fundación Telefónica. Esto con un objetivo muy puntual: queremos cuidar de quienes nos cuidan. Por eso, en Ecuador, a través de Fundación Telefónica, donamos 29.000 mascarillas KN95 y 9.500 trajes de protección contra riesgo. En los próximos días llegarán 8.500 trajes más, con lo que serán
Ministro de Salud, Juan Carlos Zevallos; Vicepresidente de la República, Otto Sonnenholzner; CEO de Telefónica Ecuador, Luis Benatuil y el Embajador de España, Carlos Abella y de Arístegui. CORTESÍA
en total 18.000. La entrega se la realizó al Vicepresidente de la República, Otto Sonnenholzner, por parte del CEO de Telefónica Ecuador, Luis Benatuil, para que sean distribuidos en donde más se requieran, conforme a la priorización de las autoridades competentes. Estos implementos cuentan con todos los requisitos y especificaciones exigidas por las autoridades para la correcta
seguridad de médicos, enfermeras y auxiliares sanitarios. En el acto también estuvieron presentes el Ministro de Salud, Juan Carlos Zevallos, y el Embajador de España, Carlos Abella y de Arístegui. De su lado, el CEO de Telefónica en Ecuador, Luis Benatuil, reiteró el compromiso y la confianza de la Empresa con el país. METRO ECUADOR
Doctorisy llega a Guayaquil: agenda citas médicas desde tu celular
DK Management inicia campaña para la donación voluntaria de sangre
Doctorisy, plataforma ecuatoriana que permite agendar citas médicas, ahora brinda sus servicios en la ciudad de Guayaquil. Al App se unieron reconocidos médicos del puerto principal y para acceder a su servicio solo hay que descargar la aplicación en el celular o ingresar a www. doctorisy.com. Actualmente, Doctorisy cuenta con 25.000 descargas, más de 2.500 doctores y más de 45.000 pacientes registrados. Esta solución tecnológica se preocupa por mejorar la conexión entre el paciente y su doctor. Doctorisy permite tener acceso ágil a doctores que estén cerca de la ubicación donde se encuentren los pacientes; además, brinda información del perfil del doctor y permite agendar citas según los horarios disponibles del especialista, en cualquier momento del día. Diego Larrea Product Owner de Doctorisy señala que “Con Doctorisy pueden agendar y reservar una cita
Dk Management Services, operador de los centros comerciales: Quicentro Shopping, Quicentro Sur, Maltería Plaza, San Luis Shopping, Granados Plaza, Portal Shopping, San Marino Shopping y Mall del Pacífico, abrirá a la Cruz Roja Ecuatoriana las puertas de seis de sus ochos centros comerciales, como parte de una campaña para impulsar la donación voluntaria de sangre en los sectores aledaños a los mismos. Dk Management cuenta ya con varios años de apoyo y relacionamiento con la Cruz Roja, por lo que al enterarse que la captación de sangre se ha visto mermada de manera dramática desde marzo, ha decidido ofrecer sus instalaciones para que las personas que se encuentren cerca de sus centros comerciales puedan acercarse y donar sangre de manera segura, confiable y sencilla. “Conocemos que normalmente la Cruz Roja lograba recaudar alrededor de 800 pintas de sangre al día, pero
Tatiana Pazos, Business Executive, Ana Palacios, Business Executive, Diego Larrea, Product Owner, Felipe Terán, Marketing Manager, Fernanda Cadena, Head Of Customer Success. Equipo directivo para Ecuador. CORTESÍA
en cualquier momento y cualquier lugar, sin necesidad de esperar a que abra el consultorio o que me contesten el teléfono, ver en un sólo lugar toda la oferta disponible de doctores, con toda la información necesaria para poder tomar una decisión perfecta para las necesidades del paciente; y, confirmar, reprogramar y
recordar la cita a través de una misma plataforma, sin tener que estar guardando mensajes o recordatorios en otros lugares”. Brinda a los pacientes, total transparencia y acceso a la información como: la ubicación, precio, duración de la consulta y obviamente el perfil del doctor con quien busca atenderse. METRO
El proceso de donación no toma más de 30 minutos. CORTESÍA
que a partir de marzo de este año el promedio ha sido de 100 diarias, lo que es realmente alarmante”, dijo Juan Pablo Acosta, gerente de mercadeo de DK. Según cifras de la Cruz Roja Ecuatoriana, con una pinta de sangre se logran salvar entre una y siete vidas y es justamente este organismo no gubernamental quien es el principal proveedor
de la sangre que se usa en el país. El 70 por ciento de tejido líquido proviene de su banco de sangre. “La Cruz Roja tiene protocolos de bioseguridad probados. Entendemos que la gente pueda sentir miedo debido a la pandemia que enfrentamos, pero hay que recordar que el virus que nos afecta no se transmite por la sangre”, indican. METRO
iOS cambió completamente, incluyendo widgets. Acá te mostramos lo presentado en la #WWDC20. iOS 14 fue presentado este lunes 22 de junio en el contexto de la conferencia de desarrolladores WWDC 2020. Lo que generalmente era un evento presencial en San Jose, California, ahora fue un video pre-grabado.
Widgets
13
Este es iOS 14 y todas sus novedades
que no son la mayoría… por ahora.
App Clips
Maps
En lo que respecta a Maps, la información será aún más detallada y prometen ser una competencia seria para Google Maps . Ahora (y ser más seguro, de acuerdo a ellos) tendrán al Reino Unido, Irlanda y Canadá entre los países que estarán con aún más información. Además, al fin llegan las indicaciones para bicicleta y vehículos eléctricos, prometiendo a los usuarios disminuir su huella de carbono y llegar más rápido a su destino.
FOTOS: APPLE
Principalmente, lo que cambia en esta nueva versión es la inclusión de widgets que se pueden usar en cualquier página del inicio de tu iPhone.
FLAYERWAYER / LATAM(I)
FOTOS: APPLE
WWW.METROECUADOR.COM.EC MIÉRCOLES 24 DE JUNIO 2020
Siri
Llamadas
Emojis
Evidentemente se habló de los Memojis, que ahora tendrán nuevos tipos de interacciones. Además, en iMessage podrás “pinnear” usuarios favoritos a la parte alta o incluso en el widget, para más fácil acceso.
la plataforma.Todo eso junto a, al fin, video picture in picture en móviles, alrededor de toda la plataforma:
Por último, tenemos App Clips, una nueva forma de instalar aplicaciones rápidas para poder usar servicios, como por ejemplo, desbloquear un scooter eléctrico, o juntar puntos en una tienda comercial. Son versiones ligeras y rápidas que se te proponen por NFC en los lugares. Las apps las podrás instalar en su versión completa posteriormente solo si quieres.
CarKey
Por cierto, ahora las llamadas entrantes no tomarán como rehén la pantalla. ¡Al fin!
Orden
Además se agregó una nueva forma de organizar tus aplicaciones , con App Library, un sistema que será capaz de organizar tus programas de manera inteligente, ya sea por uso u otros criterios, eliminando así el histórico desorden de los celulares. Todo eso junto a, al fin, video picture in picture en móviles, alrededor de toda
La interfaz de Siri ha cambiado para ser menos intrusiva, y además, ahora se incluirá un traductor a bordo del sistema, funcionando gracias al asistente virtual de Apple.
Ahora, podrás usar tu iPhone como la llave de tu auto gracias a a CarKey. Ahora, esto es compatible solo con autos nuevos y modelos específicos capaces de esto,
Gerente General: Hernán Cueva Espinosa, hernan.cueva@metroecuador.com.ec • Director Editorial: Christian Llerena, christian.llerena@metroecuador.com.ec • Gerente Comercial Sierra: Mayra Manotoa, mayra.manotoadeparra@metroecuador.com.ec • Gerente Comercial Costa: Soledad Gana, soledad.gana@metroecuador.com.ec • Gerente de Ventas Digitales: Diego De los Reyes, diego.delosreyes@metroecuador.com.ec • Gerente de Operaciones: Marcelo Verdesoto, marcelo.verdesoto@metroecuador.com.ec • Gerente de Marketing Iván Chiriboga, ivan.chiriboga@metroecuador.com.ec • Gerente Financiera Susana Rojas, suasana.rojas@metroecuador.com.ec • Redacción Cuenca: Adela Araujo, adela.araujo@metroecuador.com.ec • Jefe Nacional de Arte y Diseño: Christian Carrión, christian.carrion@metroecuador.com.ec
QUITO: Av. Amazonas N33-215 y Alemania, edificio Skorpios, piso 2. Telfs.: (593 2) 2449 840 / 2449 870 / 2449 856 / 2449 899 / 2449 901 • GUAYAQUIL: Av. Víctor Emilio Estrada 420A entre Ébanos y Dátiles, planta alta. Telfs.: (593 4) 2289 151 / (593 4) 2888744 / 588 / 311 / 127 / 964 • CUENCA: Av. José Peralta 4-138 y 12 de Abril, edificio Acrópolis, of. 504 .Telfs.: (593 7) 4104 063, 099 7876 183
ZOOM (I)
14
WWW.METROECUADOR.COM.EC MIÉRCOLES 24 DE JUNIO 2020
Bailarines del Royal Ballet actúan en las calles vacías de Londres
@ROYALOPERAHOUSE / INSTAGRAM
Nueva canción de los Rolling Stones Bailarines del Royal Ballet del Reino Unido tomaron las calles vacías de Londres para practicar sus mejores movimientos de ballet mientras que muchas personas todavía están en cuarentena en sus casas debido al brote de COVID-19. Los profesionales bailaron con la nueva canción de los Rolling Stones ‘Living in a Ghost Town’, lanzada el 23 de abril, el primer single de la banda en cuatro años. METRO WORLD NEWS
“Bailarines del Royal Ballet actuando en las calles vacías de Londres para una edición especial de ‘Ghost Town’ de los Rolling Stones”, @ royaloperahouse posteó en Instagram.
Una buena razón La actuación de los bailarines se presentó a través de imágenes de redes sociales, dirigidas por Joanna DeFelice, Meaghan Grace Hinkis y Melanie Hamrick. El video busca ayudar a recaudar fondos para el Royal Ballet y otros teatros del Reino Unido, que luchan por sobrevivir debido a la pandemia.
ESCUCHA EL ÁLBUM AQUÍ
METRO WORLD NEWS
66mil ZOOM veces ha sido visto en Instagram el video creado por el Royal Ballet.