(P) METRO - JUEVES 24 DE SEPTIEMBRE 2020
(P) METRO - JUEVES 24 DE SEPTIEMBRE 2020
edición: 4498 f diariometroecuador l / metroecuador metro.com.ec
Jueves/24.09. 2020
ECUADOR |TIRAJE TOTAL 50.000 EJEMPLARES
METRO WORLD NEWS COMPANY
Informe revela el alto contagio en la primera línea
Los análisis. El equipo de expertos realizó una revisión de estudios previos sobre la prevalencia de la covid-19 en trabajadores sanitarios, evaluando los factores de riesgo. / AGENCIA EFE
Ingapirca recibe a los turistas del Ecuador
Lista la “nueva piel del país” para juegos
Permitirá un aforo del 30% desde este fin de semana, con todas las medidas. Pág. 10
Hoy se presentará la nueva indumentaria de la “Tricolor” para enfrentar los partidos de eliminatorias al Mundial. Pág. 16
ARCHIVO
ARCHIVO
Conferencia europea. Un 40 % de trabajadores sanitarios que dio positivo en una prueba de detección de la covid-19 sufría la enfermedad de manera asintomática Pág. 05
02 — www.metroecuador.com.ec / noticias (i)
Metro — jueves, 24 de septiembre de 2020
SAMBORONDÓN Recorrido. Esta actividad se realizará el sábado 26 de septiembre, en el marco del mes del turismo.
Abrirán ruta fluvial en cantón Samborondón
El alcalde Juan José Yúnez, acompañado de sus concejales, inauguró el viernes pasado una ‘Terraza Gastronómica’, ubicada en el nuevo malecón de cabecera cantonal. El espacio cuenta con 12 locales que ofrecen alimentos y bebidas, entre los que constan comida mexicana, tailandesa, parrilladas, desayunos, piqueos, comida rápida, postres y dulces. La Alcaldía facilitó a cada uno de los locales una guía de bioseguridad, mandiles y cofias, para que puedan cumplir con todos los protocolos en la atención al público. El horario de apertura del nuevo malecón es de lunes a domingo, de 08h30 a 23h00.
Iniciativa. El alcalde Juan José Yúnez destaca que la nueva ruta turística dinamizará la economía del sector.
La vuelta ancestral del río Babahoyo es la ruta fluvial que será inaugurará el próximo 26 de septiembre por la Alcaldía de Samborondón, con la finalidad de reactivar el sector turístico. Donde se mostrarán tradiciones, costumbres, historia y la propia vida de los habitantes a través de los quehaceres diarios. La ruta tiene una duración de 1h15 minutos partiendo desde el nuevo muelle del malecón de Samborondón en cabecera cantonal. La ruta comprende la estación de los astilleros de Samborondón; seguido del punto
METRO
CIFRA
Actividad. Desde el próximo domingo Samborondón contará con una ruta fluvial. / AGENCIA donde se encuentra el antiguo Samán, un árbol símbolo de lucha y constancia; luego una visita en la Olla de Bolívar, una pieza arqueológica del río Babahoyo, para después visualizar de primera mano la labor de los pescadores artesanales y a las aves
propias del sector. El alcalde Juan José Yúnez destacó que “esta actividad ayudará a dinamizar la economía del sector, atrayendo el turismo a Samborondón desde los otros cantones rescatando atractivos naturales con los que goza el cantón”.
Esta actividad se realizará en el marco del mes del turismo, ya que el domingo 27 de septiembre se conmemora el Día Mundial del Turismo. Al cantón Samborondón se lo conoce como productor de arroz. Algunos afirman que es el de mejor calidad que se
produce en el país. También, se lo conoce como elaborador de artesanías hecha en barro y artesanía naval (canoas). Cuenta con 3 parroquias: Samborondón (urbana), La Puntilla (urbana satélite) y Tarifa (rural). METRO.
‘Samborondón en Bici’ se realiza este domingo ‘Samborondón en bici’ se realizará desde las 06:30 hasta las 12:00, desde Plaza Batán hasta el C.C. Village Plaza, en La Puntilla. Este 27 de septiembre se realizará la actividad ‘Samborondón en bici, desde las 06H30 hasta las 12H00. El punto de partida será desde la Plaza Batán hasta el C.C. Village Plaza, en La Puntilla, donde se destina un carril exclusivo de cada lado. Se contará con estaciones de abastecimiento de agua y de primeros auxilios. Esta iniciativa municipal busca
Terraza ofrece exquisitos sabores
"Todas las familias están invitadas a sumarse a esta actividad ", JUAN JOSE YÚNEZ, Alcalde Samborondón
fomentar el respeto por el ciclista, la realización de deporte en unión familiar y la movilidad alternativa en el cantón. El alcalde Juan José Yúnez invita a todas las familias, deportistas y la ciudadanía a sumarse a esta actividad que se sigue consolidando como una sana tradición de las familias samborondeñas. Para esta nueva edición se recomienda a los ciclistas usar la mascarilla antes y durante toda la actividad deportiva. METRO
12 locales tiene La ‘Terraza Gastronómica’ se ha denominado así por encontrarse al pie del río Babahoyo.
Entregan cubiertas metáticas a recintos La Alcaldía de Samborondón inauguró este mes una cubierta metálica en el recinto La Envidia. Con esta son más de 10 infraestructuras de este tipo que ha inaugurado la Municipalidad. El proyecto incluye la estructura metálica, cubiertas steel panel, instalación eléctrica, luminarias led, el mantenimiento de los arcos, entre otros. METRO
www.metroecuador.com.ec / noticias (i) — 03
jueves, 24 de septiembre de 2020 — Metro
CORTESIA
QUITO
Muestran los protocolos para bares y discotecas Para la nueva normalidad Se busca la capacitación a prestadores de servicios en bares y discoteca para un servicio seguro.
Trabajo en conjunto. Para poder reactivarse. / CORTESIA
Los sitios arqueológicos del Distrito vuelven a abrir Se realizó la reapertura de los sitios arqueológicos de Tulipe, La Florida y Rumipamba. En el marco de ‘Septiembre, mes del patrimonio’ y con la celebración del Colla Raymi desde el Parque Arqueológico y Ecológico Rumipamba, el Instituto Metropolitano de Patrimonio (IMP) realizaron, la reapertura de los sitios arqueológicos y museos ubicados en Tulipe, La Florida y Rumipamba. Estos espacios históricos se abrieron nuevamente al público, con estrictas normas de bioseguridad, después de pasar cerca de 7 meses cerrados debido a la pandemia por covid-19. Además, se celebró la llegada del equinoccio de primavera en el hemisferio sur, con el ritual denominado ‘Colla Raymi y el Ciclo de la Luna’, una fiesta andina ancestral que
Eventos. Por la celebración en la reapertura. / CORTESIA CIFRA
7 Meses cerrados Los espacios históricos se abren nuevamente al público, con estrictas normas de bioseguridad.
realizan cada año los agricultores campesinos entre el 21 y el 24 de septiembre para festejar el inicio del ciclo de labranza y el ciclo de la luna. Esta actividad tiene como propósito reactivar las actividades culturales relacionadas al patrimonio de nuestra ciudad y también desarrollar una ceremonia ancestral, la cual demuestra la vitalidad de los pueblos andinos. METRO
Metro Ecuador
Quito continúa en el proceso de reactivación turística de la capital; los establecimientos han hecho un gran esfuerzo para implementar medidas de bioseguridad que les permita brindar seguridad y confianza a sus clientes. En concordancia con estas acciones y para fortalecer al sector empresarial turístico, el Municipio de Quito, a través de Quito Turismo, impartirá la charla virtual: ‘Protocolo general de medidas de bioseguridad para bares y discotecas en el contexto de la pandemia por la covid-19’, replicando el modelo de fortalecimiento de conocimientos aplicado para otras activida(P)
des turísticas y de esta forma para capacitar a los prestadores de servicios, en la correcta aplicación de los protocolos de bioseguridad, emitidos por la Autoridad Nacional de Turismo. Con el fin de alcanzar a los propietarios y trabajadores de establecimientos de expendio de alimentos y bebidas que se encuentran categorizados como bares y discotecas, esta charla, de aprendizaje virtual se realizará este jueves 24 de septiembre, en el horario de 11:00 a 12:00. os interesados, podrán ingresar a través de este link: https://bit.ly/2RNLrkC Con estas acciones, el Municipio de Quito indicó que ra-
tifica el compromiso con la ciudadanía, velando por la correcta implementación de medidas que procuren generar confianza en los quiteños, y que fortalezcan el posicionamiento de nuestra ciudad como un destino seguro.
“Se busca alcanzar a los propietarios y trabajadores de establecimientos de expendio de alimentos y bebidas en categoría bares y discotecas”. MUNICIPIO
04 — www.metroecuador.com.ec / noticias (i)
Metro — jueves, 24 de septiembre de 2020
CUENCA Seguridad. Este importante sistema forma parte del proyecto “Barrio Seguro”. Utilidad. Es fundamental que se utilice en situaciones que se requiera de la presencia policial.
Más barrios con alarmas comunitarias DATOS
Metro
Más familias cuencanas se benefician del proyecto Barrio Seguro, iniciativa preventiva impulsada por la Alcaldía de Cuenca, con el apoyo del Consejo de Seguridad Ciudadana (CSC). Uno de los últimos en contar con estos equipos es el barrio Jesús del Gran Poder de la parroquia Bellavista, donde se instalaron modernos sistemas tecnológicos preventivos conformados por alarmas comunitarias, y estos a su vez por pulsantes inalámbricos para su respectiva activación. En total, 50 familias de este sector se benefician de este importante sistema. Fabián Ledesma, concejal de Cuenca y Miembro de la Comisión de Seguridad detalló que la implementación de este proyecto es un tema
Equipos. Previo a la instalación, los moradores de los barrios se capacitan. /CORTESÍA disuasivo por la alerta que genera. Además, se promueve la unidad y solidaridad comunitaria en caso de alguna emergencia. “Esta alarma comunitaria es una gran ventaja para to-
dos los que habitamos en este barrio. Se ha estado trabajando en todos los barrios de la ciudad a fin de tener una mayor seguridad. No nos queda más que agradecer”, refirió Emiliano Bermeo, presiden-
te del barrio Jesús del Gran Poder. Por su parte Fernando Carpio, director del CSC pidió a cada familia hacer un buen uso de los botones de auxilio, que deberán ser presio-
Esperan por inscripciones a tiempo El CNE- Azuay espera que los partidos y organizaciones se inscriban a tiempo y no dejen el proceso para el último día. Jorge Harris, director de la delegación, dio a conocer que para que las organizaciones políticas en Azuay tengan mayor destreza a la hora de inscribir a sus candidatos se les dictó un taller virtual para despejar dudas de la inscripción de sus futuros candida-
tos, puntualizó la autoridad electoral. María Inés Vintimilla, directora de procesos de participación política de la delegación, indicó que se realiza un acompañamiento a las organizaciones políticas para inscribir a sus precandidatos. “Es importante que las organizaciones políticas no dejen para el último la inscripción de sus futuros candidatos ya que el 7 de octubre a las 18:00 el sistema se cierra y ya no es posible ingresar ninguna candidatura”, explicó Vintimilla. METRO
nados únicamente en casos de emergencia, porque esto activaran una sirena ubicada en lugares estratégicos del barrio; y de forma inmediata se transmite la señal a la Sala de Monitoreo del CSC.
Feria cuenta con libro de dos niños Relatos cotidianos de dos hermanos son parte de la feria digital del libro.
Información. CNE-Azuay capacita a organizaciones. / CORTESÍA
Equipos similares y con el mismo sistema se instalarán en las siguientes semanas en: barrios La Cascada y Carlos Tosi Hasta la fecha más de 600 familias cuencanas cuentan con este sistema de alarma, protegiendo su hogar y vecinos. La buena funcionalidad de los equipos depende del buen uso que haga cada beneficiario, porque al activar el botón de auxilio de forma inmediata activará la sirena ubicada estratégicamente en los barrios y urbanizaciones. Adicionalmente, el CSC continúa de forma permanente monitoreando los diferentes espacios públicos como: parques, plazas y orillas de ríos.
En la Feria Internacional del Libro que se desarrolla en Guayaquil, dos niños; Isabel y Andrés Sequera estarán presentes con su libro “Los colores perdidos y otros cuentos” publicado por CES-AL. De acuerdo a esta casa editorial, su misión consiste exclu-
sivamente en apoyar a los escritores y científicos sociales, promoviendo su producción y contribuir a que sus obras estén a disposición directa de los lectores sin barrera económica alguna. Este libro está basado en las narraciones y relatos cotidianos de estos dos niños escritores y que fueron recogido a lo largo del tiempo por su padre. Un libro que recupera los sueños olvidados, que impregna las energías de dos hermanos. METRO
www.metroecuador.com.ec / noticias (i) — 05
jueves, 24 de septiembre de 2020 — Metro
Análisis Un equipo de expertos realizó un revisión de estudios previos sobre la prevalencia de la covid-19 en trabajadores sanitarios.
Informe: un 40 % de sanitarios sufre Covid
El informe Fue presentado en la conferencia organizada por la Sociedad Europea de Microbiología Clínica.
OTRO ESTUDIO
Anticuerpos Los estudios que miden si una comunidad ha desarrollado anticuerpos contra la COVID-19 muestran aún porcentajes promedio por debajo del 10 %, por lo que la mayor parte de la humanidad sigue siendo susceptible a la enfermedad, destacó hoy una experta de la Organización Mundial de la Salud (OMS)
Agencia EFE
Un 40 % de trabajadores sanitarios que dio positivo en una prueba de detección de la COVID-19 sufría la enfermedad de manera asintomática, lo que aumenta el riesgo de transmisión silenciosa en los entornos sanitarios, según un estudio presentado en la conferencia sobre enfermedades por coronavirus. El equipo de expertos realizó una revisión de estudios previos sobre la prevalencia de la COVID-19 en trabajadores sanitarios, evaluando los factores de riesgo, las características y el resultado clínico de la infección. El metanálisis, presentado en la conferencia organizada por la Sociedad Europea de Microbiología Clínica y Enfermedades Infecciosas (Semcei), revisó 97 estudios, con datos de 230.398 trabajadores sanitarios en 24 países. Los resultados indican que entre los trabajadores del campo de salud sometidos a pruebas PCR o de presencia
algunos estudios entre trabajadores sanitarios se han detectado porcentajes mayores de personas con anticuerpos, de entre el 20 % y el 25 %. Riesgo. Los trabajadores de la salud están en la primera línea de riesgo. / AGENCIA EFE dos por médicos (25%) y otros trabajadores de la salud (23%), agrega el estudio, citado por la Semcei. Además, 1 de cada 20 (5%) de los trabajadores sanitarios positivos por COVID-19 desarrolló complicaciones clínicas graves, y 1 de cada 200 (0,5%) murió. “La pérdida del gusto y del
Detenidos presuntos miembros de banda
La Fiscalía General del Estado de Ecuador informó de la detención de siete personas, presuntamente integrantes de una supuesta organización narcodelictiva, encargada de
La Fiscalía informó que el Tribunal de Apelación de la Corte de Justicia desechó los recursos de apelación del excontralor Carlos Pólit y su hijo John, dentro del caso de la trama de corrupción de Odebrecht. De esta manera se ratifica la sentencia de 6 y 3 años en contra de Carlos y John como autor y cómplice, respectivamente, del delito de concusión, es decir, cuando un funcionario público en uso de su cargo exige o hace pagar a una persona una contribución o cobra más de lo que le corresponde por las funciones que realiza. Esa fue la resolución que dieron a conocer los jueces Daniella Camacho, Iván León y Dilza Muñoz, en la audiencia de apelación, quienes consideraron que la sentencia dictada el 20 de julio de 2018 está debidamente motivada. METRO CIFRA
de anticuerpos, la prevalencia estimada de la infección por SARS-CoV-2 fue del 10% y el 7%, respectivamente. Datos de 15 estudios mostraron que, entre los que dieron positivo, el 40 % no presentaba síntomas en el momento del diagnóstico. El 48 % del total de positivos eran enfermeros; segui-
olfato (anosmia), la fiebre y el dolor muscular se identificaron como los síntomas significativamente asociados con la positividad del SARSCoV-2 entre los trabajadores sanitarios”, explicó en una nota de la Semcei uno de los autores del estudio Taulant Muka, de la Universidad de Berna. (P)
En los operativos se incautaron 132.067 dólares en efectivo, documentación y cinco vehículos.
Tribunal niega recurso de Pólit
enviar droga a Centroamérica, Norteamérica y a Europa. Las detenciones tuvieron lugar en operativos liderados por la Fiscalía, en coordinación con la Policía Antinarcóticos, en la provincias de Guayas, Manabí y Santo Domingo de los Tsáchilas. Según la Fiscalía, se realizaron diez allanamientos en Guayaquil y Samborondón (Guayas), Manta (Manabí) y Santo Domingo de los Tsáchilas. AGENCIA EFE
Y agregó que “una proporción significativa de los trabajadores de la salud son positivos para COVID-19 mientras que son asintomáticos, lo que lleva a la transmisión silenciosa de la enfermedad”. Varios de estos estudios se están realizando alrededor del mundo para seguir el paso al virus.
2018 Clave El excontralor del Estado y su hijo fueron sentenciados por concusión. Entre 2010 y 2015 Odebrecht pagó a Pólit $10,1 millones.
06 — www.metroecuador.com.ec / plus (i)
Metro — jueves, 24 de septiembre de 2020
Vuelven los días de relax y confort en los Hoteles Decameron Turismo. Desde el 17 de septiembre reabrió sus puertas al turismo el Hotel Decameron Punta Centinela, ubicado en Santa Elena.
Todo incluído. El sistema all inclusive de los Hoteles Decameron permite que el turista reciba servicios ilimitados durante su estadía.
LAS BEBIDAS SE ENTREGAN BAJO MEDIDAS DE SEGURIDAD EN EL BAR.
Eva Acosta Arroyo
El grupo de baile Waw! del Hotel Royal Decameron Punta Centinela le dio la bienvenida a los turistas que se dieron cita en el lugar desde las primeras horas del 17 de septiembre. A la entrada del hotel se vivió una verdadera fiesta. Al igual que antes, mucha diversión y confort, pero ahora cumpliendo con las medidas de bioseguridad. Patricio Sosa, gerente general de la cadena de Hoteles Decameron en Ecuador, comentó que tanto el Royal Decameron de Mompiche, en Esmeraldas, el de Punta Centinela, en Santa Elena y la Hacienda Temática La Morería, en Quito, reciben turistas con el 50% del aforo hasta el momento. La reapertura del Punta Centinela fue todo un éxito. Llegaron turistas de Quito, Guayaquil y Manta, principalmente. El clima favoreció a los turistas. Días muy soleados alegraron a las familias que decidieron alejarse unos días de la ciudad para disfrutar de las bondades de la naturaleza en un hotel donde la tarifa por noche incluye todos los servicios, el sistema all inclusive. El servicio de desayunos, almuerzos y cenas es tipo buffet, hay un bar de snacks abierto desde las 11:00 hasta las 17:00 cerca del área de las piscinas. Una cafetería abierta hasta las 22:00. Shows en vivo desde las 20:00, recorridos turísticos desde el hotel y el entretenimiento son parte de la oferta del Decameron. “Los esperamos en nuestros hoteles Decameron. Tenemos que apoyar al turismo y levantarnos. Les seguimos ofreciendo hoteles ‘todo incluido’, pero ahora les garantizamos seguridad y salud”, agregó Sosa.
Vista panorámica del Royal Decameron Punta Centinela. / AGENCIA
PATRICIO SOSA, GERENTE DE DECAMERON, DURANTE LA REAPERTURA DEL DECAMERON PUNTA CENTINELA.
DISTANCIA
"En Decameron les garantizamos seguridad y salud. Vengan y vivan una experiencia increíble" PATRICIO SOSA, Gerente General
197 habitaciones, 3 restaurantes tipo buffet y a la carta, 4 bares, discoteca, 2 piscinas, canchas y un centro de convenciones para 400 personas hay en Decameron Punta Centinela.
METRO ECUADOR
EL MENÚ ES VARIADO Y SU CONSUMO ILIMITADO.
EL TEATRO DONDE SE PRESENTAN SHOWS EN VIVO DESDE LAS 20:00.
MEDIDAS
Con la nueva normalidad han cambiado los protocolos en los hoteles Decameron. El ingreso es desde las 10:30. Usted podrá realizar el check in desde la web del hotel, de esa forma, se acercará directo a recepción a retirar sus llaves y pulseras, evitando así el contacto entre las personas. Durante su estadía deberá usar mascarilla, principalmente, cuando esté circulando por el hotel, en los restaurantes y durante el show. La discoteca del hotel está cerrada hasta nueva orden del COE Nacional.
jueves, 24 de septiembre de 2020 — Metro
www.metroecuador.com.ec / plus (i) — 07
Lugares de ensueño para vivirlos en familia
Actividad. Un grupo de turistas realiza yoga con el distanciamiento adecuado en el Decameron Punta Centinela. / METRO
Turismo. Los dos hoteles Royal Decameron Ecuador continuarán en el país brindando su servicio todo incluido.
Alternativa. En Quito se encuentra la hacienda temática La Morería, administrada también por Royal Decameron Ecuador.
La cadena hotelera Royal Decameron tiene dos hoteles y una hacienda temática en Ecuador. El Royal Decameron Punta Centinela se encuentra en la provincia de Santa Elena, una de las zonas más exclusivas sobre el perfil costanero. En este sorprendente destino natural puedes disfrutar del espectacular avistamiento de ballenas. También puedes practicar snorkeling, buceo, pesca y navegación. El Royal Decameron Mompiche, ubicado en la provincia de Esmeraldas, cuenta con una belleza natural indescriptible al estar rodeado de bosques tropicales húmedos, reservas ecológicas y playas extensas. En este maravilloso destino puedes visitar la famosa Playa Negra, ubicada a 10 minutos del hotel, cuya arena tiene titanio y brilla como la plata. Y La Morería Hacienda, pensada y creada cuando Decameron buscó ofrecer una experiencia diferente en
Quito. La Morería busca que los visitantes puedan interactuar con más de 170 animales divididos en 65 razas y 7 especies. Con más de cinco hectáreas, es un espacio pensado para la familia. METRO UBICACIÓN
Decameron Punta Centinela está en Santa Elena. El Decameron de Mompiche, en Esmeraldas. Y La Morería sobre las faldas del volcán Pasochoa, a 40 minutos de Quito.
(P)
10 — www.metroecuador.com.ec / clasificados
Metro — jueves, 24 de septiembre de 2020
CLASIFICADOS EMPLEOS
SERVICIOS
EDUCACIÓN
SALUD
NEGOCIOS
BIENES RAICES
VEHÍCULOS
PÉRDIDAS Y ANULACIONES
Gerente General: Hernán Cueva Espinosa, hernan.cueva@metroecuador.com.ec • Director Editorial: Christian Llerena, christian.llerena@metroecuador.com.ec • Gerente Comercial Sierra: Mayra Manotoa, mayra.manotoadeparra@metroecuador.com.ec • Gerente Comercial Costa: Soledad Gana, soledad.gana@metroecuador.com.ec • Gerente de Ventas Digitales: Diego De los Reyes, diego.delosreyes@ metroecuador.com.ec • Gerente de Operaciones: Marcelo Verdesoto, marcelo.verdesoto@metroecuador.com.ec • Gerente de Marketing: Iván Chiriboga, ivan.chiriboga@metroecuador.com.ec • Gerente Financiera: Susana Rojas, susana.rojas@metroecuador.com.ec • Redacción Cuenca: Adela Araujo, adela.araujo@metroecuador.com.ec • Jefe Nacional de Arte y Diseño: Christian Carrión, christian.carrion@ metroecuador.com.ec • QUITO: Av. Amazonas N33-215 y Alemania, edificio Skorpios, piso 2. Telfs.: (593 2) 2449 840 / 2449 870 / 2449 856 / 2449 899 / 2449 901 • GUAYAQUIL: Av. Víctor Emilio Estrada 420A entre Ébanos y Dátiles, planta alta. Telfs.: (593 4) 2289 151 / (593 4) 2888744 / 588 / 311 / 127 / 964 • CUENCA: Av. José Peralta 4-138 y 12 de Abril, edificio Acrópolis, of. 504 .Telfs.: (593 7) 4104 063, 099 7876 183
www.metroecuador.com.ec / clasificados — 11
jueves, 24 de septiembre de 2020 — Metro
NO COMPRES,
ADOPTA
PIENSA VERDE,
RECICLA
intercultural
10 — www.metroecuador.com.ec / intercultural (f)
Metro — jueves, 24 de septiembre de 2020
I
Cañar
Ubicación
Cañar
Cita. Previo a la visita al sitio deberán solicitar la reserva respectiva con al menos 72 horas de anticipación.
Ingapirca está ubicado al sur del Ecuador, a 3.160 m.s.n.m., en la provincia del Cañar. CIFRA
Historia. El complejo arqueológico de cuatro hectáreas es parte del Qhapaq Ñan – Sistema Víal Andino.
4
Hectáreas. Componen este Complejo Arqueológico de gran importancia nacional.
Importancia. El complejo incaico forma parte del Camino del Inca. / CORTESÍA
Con un 30% de su aforo, desde este fin de semana se reapertura Ingapirca CLASIFICADOS
Metro
Ingapirca, el sitio arqueológico más importante del país, ubicado en la provincia del Cañar, podrá ser visitado nuevamente por los turistas nacionales y extranjeros tras varios meses de cierre debido a la emergencia sanitaria del COVID 19. Este sábado 26 de septiembre de 2020 de 09h30 a 15h00, cumpliendo con todas las exigencias y protocolos de bioseguridad el Complejo abrirá sus puertas de viernes a domingo. El aforo permitido, de acuerdo al Instituto Nacional de Patrimonio Cultural será del 30%, como máximo, estipulado dentro de un plan piloto para su reactivación. Los turistas que deseen conocer este sitio tendrán
TODOS LOS PROTOCOLOS DEBEN CUMPLIRSE DENTRO DE ESTE PLAN COE-CAÑAR
que reservar con antelación su visita enviando una solicitud a: visitas.ingapirca@ patrimoniocultural.gob. ec. Además, los ciudadanos tendrán que seguir todos los protocolos de bioseguridad, puntualizó la entidad en su página web. La autorización para la reapertura a la visita de los turistas, la aprobó, además, el Comité de Operaciones de Emergencia, del Cantón Cañar, y con ello la atención en zoológicos, museos, parques nacionales, con el ingreso del 30% de visitantes. Además, los visitantes deberán: respetar el distanciamiento establecido, así como el uso de mascarilla y utilizar el ingreso y salida de boletería, siendo este unidireccional.
(P) METRO - JUEVES 24 DE SEPTIEMBRE 2020
12 — www.metroecuador.com.ec / plus (i)
Metro — jueves, 24 de septiembre de 2020
Pedir cosméticos y maquillaje a domicilio es posible en Ecuador A su servicio. Importadora Jacqueline, líder en distribución de productos cosméticos y de maquillaje en Ecuador implementó su servicio online.
Gabriela Vaca @GABYVAKJ
Comprar maquillaje o cosméticos es uno de los placeres de todas las mujeres y quienes se dedican profesionalmente dentro de este mundo. Es por ello que Importadora Jacqueline decidió innovar y lanzar su página web para hacer pedidos de más de 7 mil productos vía online. Gabriel Monge, gerente comercial de la empresa, señaló que la pandemia fue vista como una oportunidad para explotar un canal digital que cubra las necesidades de las personas en cuanto a acceder a sus productos cosméticos. Recientemente lanzaron la página web con la opción de su tienda online para realizar los pedidos. Entonces si buscas una crema facial, un corrector, un labial, u otro artículo de tu cuidado personal, puedes ver todo el catálogo directamente en www.tiendajacque-line.com.ec. Las entregas se hacen a nivel nacional por varios sistemas como Servientrega y otras empresas de pedidos a domicilio. Lo que debes hacer es buscar tu producto y realizar el pago ya sea con transferencia bancaria, tarjeta de débito y/o crédito o en efectivo en contra entrega. Si tienes dudas en cuanto a elegir el artículo ideal y preciso para ti, esto no es problema ya que se ha implementado un botón de atención en tiempo real para dejarte guiar por un experto. Así lo explica Ángela Gaitán, quien guía las compras de los clientes además se des-
Tiendas. Jacqueline cuenta con tres tiendas físicas / CORTESÍA OPORTUNIDADES
taca como maquillista profesional. Para ella es vital saber qué es lo que requiere cada persona en cuanto a marca, precio, color, y calidad. “Hay que considerar que cuando elegimos un cosmético debemos ser claras en la marca que nos ha ido mejor. Podemos estar casados con alguna en específica pero también se puede innovar. Por ejemplo cuando una de mis clientas busca una base le pido una foto si maquillaje o referencias de los productos que ya usa y así le damos un
VENTAJAS
“Vimos que una de las necesidades era el envío de maquillaje a domicilio y creamos nuestra página web ”
“El plus de nuestra empresa es que ofrecemos asesoría en las compras digitales, así brindamos confianza”
GABRIEL MONGE
ÁNGELA GAITÁN
Gerente Comercial Importadora JACQUELINE
Make Up Artist
EN PRECIOS
$7,75 Costo. Es el precio referencial de una base de maquillaje la marca internacional Wet N Wild. Hay variedad de marcas. sinnúmero de opciones para que pueda adquirir su nueva base.Se hace un cuestionario
ideal para saber el tipo de piel, ya sea si es mixta, seca o grasa así como para ver las coberturas de las bases y determinar el color exacto. Entre los miles de productos que tenemos a disposición están bases de maquillaje, labiales, cremas hidratantes, sérums, delineadores, corrrectores, primers, rímeles, accesorios, aplicadores, aros de luz, cuidado capilar, tintes, y más”, detalla Gaitán. Además aclara que en caso de haber recibido un artículo que no es el mismo se puede
hacer el cambio o la devolución siempre y cuando se mantenga la integridad del mismo, es decir, si está en perfectas condiciones. Para todos los gustos Gabriel acota que los precios son muy accesibles para todos y que todos cumplen estándares de calidad para el uso humano. “Nuestros productos son importados y nos fijamos en que cumplan todas las normas. Tenemos artículos de marcas reconocidas desde los $7,75 y pueden
ver en la página web todo el catálogo o a su vez visitar cualquiera de nuestras tiendas físicas: tenemos dos en el centro comercial El Recreo y la matriz al norte de Quito en la avenida Eloy Alfaro, frente al parque de La Carolina. Uno de los productos con alta demanda que se evidenció en la pandemia es el aro de luz, las personas ahora realizan sus tutoriales y videos con este soporte que es parte del catálogo de artículo de Jacqueline. Te invitamos a visitar su página online.
www.metroecuador.com.ec / empresarial (i) — 13
jueves, 24 de septiembre de 2020 — Metro
Tecnología Etafashion ofrece una nueva línea de prendas antifluido, como buzos, chompas, leggins y calzado.
Etafashion innova en prendas antifluido
Todo está listo para celebrar el Día del Orgullo Ecuatoriano este 25 de septiembre
Andrea Martinez
Etafashion está en proceso de constante innovación, no solamente en tendencias de moda, sino en productos que se adaptan al nuevo estilo de vida y a las necesidades que se generan fruto de la pandemia. Para adaptarse a esta nueva normalidad, Etafashion ha incluido en su portafolio de productos las prendas con tecnología antifluido. “Las estamos incluyendo en nuestra línea de básicos y línea deportiva, disponible desde mediados de junio”, indica Camila Camacho, Jefe del Departamento de Marketing de Etafashion. Camacho señala que este tipo de prendas ha tenido gran acogida al tener esta característica, de repeler las micropartículas de humedad y no permitir que cualquier tipo de líquido que está en el ambiente pase hacia la piel. Esta línea de prendas antif luido está presente en chompas y buzos para hombres y mujeres, así como leggins y una variedad importante en prendas deportivas. “Estas prendas no solo cumplen con esta tecnología, sino que están disponibles al mejor precio del mercado”, indica Camacho. Calzado antifluido Partiendo de este concepto de seguridad y nuevo esquema de cuidado de la salud, Etafashion cuenta también con calzado antifluido para mujeres, hombres y niños. Estos zapatos tiene características deportivas y se encuentra en colores blancos y
Conmemoración. Por segundo año consecutivo. / CORTESÍA Con el fin de motivar a los ciudadanos a continuar con la iniciativa de apoyar con orgullo lo mejor del país, la Corporación Mucho Mejor Ecuador, invita a conmemorar por segundo año consecutivo el Día del Orgullo Ecuatoriano. Mónica Malo, Directora Ejecutiva de Mucho Mejor Ecuador, indica que este año es una invitación a los ecuatorianos de pasar a la acción, de reactivar al país basados en el sentimiento de orgullo de quienes somos y de valorar lo que hacemos. “Sentirnos orgullosos de lo que hacemos, de nuestros paisajes, de nuestra industria que genera plazas de empleo y continúa sirviendo al país pese a la pandemia. Hay mucho que rescatar, sobretodo
ese espíritu positivo de los ecuatorianos y las ganas de salir adelante”, indica. Este año, el lema es #EcuadorTuOrgulloEnAcción, por lo que a través del canal Orgullosos por Ecuador se compartirá una transmisión durante seis horas con lo mejor de la gastronomía, talento, productos, empresas y más contenidos de interés anclados con el objetivo de apoyar con orgullo lo mejor de Ecuador. Al final de la tarde, se llevará a cabo un concierto virtual con los mejores exponentes musicales del país. Además, durante toda la transmisión habrá sorteos, premios por parte de nuestra industria y emprendedores. METRO ECUADOR
OnDIRECTV anuncia estreno de cuarta temporada de Fargo Antifluido. El calzado antifluido es parte de esta línea de prendas especiales. / CORTESÍA negros, con detalles en diferentes colores, mismo que son ideales para combinarlos con todo tipo de prendas y asegurando comodidad al máximo. A esto se suma el componente waterproof o “a prueba de agua”, del calzado antifluido de Etafashion lleva una membrana que suele estar semi termo sellada; especialmente útil cuando las condiciones climáticas son adversas.
Además, se incluyó el antifluido textil, un acabado protector que repele líquidos y salpicaduras. Y por último contiene, repelencia contra fluidos accidentales, gracias a los procesos químicos en el acabado de las telas poliéster, los cuales logran evitar todo tipo de manchas. Este tipo de tecnología existía desde hace algún tiempo pero no lo habíamos considerado algo necesario. Con la llegada de la pandemia, el
concepto antifluido se torna relevante. “Toda la colección antifluido es 100% producida y diseñada en Ecuador, bajo las marcas exclusivas de Etafashion. Esto es muy importante para reactivar la industria ecuatoriana”, señala Camacho. La colección de prendas antifluido están disponibles en todas las tiendas físicas a escala nacional y mediante la plataforma de venta en línea ETAFASHION.COM.
SERIE Fargo estrenará sus dos primeros episodios el domingo 11 de octubre a las 21:00 en OnDIRECTV y DIRECTV GO en Argentina, Chile, Colombia, Ecuador, Perú y Uruguay. Los nuevos episodios se emitirán los martes a las 21:00 en OnDIRECTV.
Elenco. Del aclamado creador y productor ejecutivo Noah Hawley y protagonizada por Chris Rock. / CORTESÍA
S
Preocupación. Varios son los cuestionamientos en cuanto al partido realizado en Guayaquil, entre Barcelona SC y El Flamengo.
Metro — jueves, 24 de septiembre de 2020
Encuentros. El próximo martes 29 de septiembre se cumplirá con la siguiente fase de los partidos de la Copa Libertadores.
BREVES
Reglamento. Varios jugadores y comentaristas deportivos opinan que se necesita un análisis y cambio a los protocolos de seguridad.
Partidos de la Copa Libertadores terminan con críticas
La nueva indumentaria de la ‘TRI’ se presentará hoy Federación Ecuatoriana de Fútbol presentará hoy la nueva camiseta de la ‘Tri’. La nueva piel de la selección se utilizará en octubre próximo para el inicio de las eliminatorias mundialistas, mismo que contará con el nuevo logo de la institución. Esta nueva indumentaria también la utilizará el combinado sub 20 y la Tri femenina, en las competencias previstas para el 2021.
ECUADOR.
METRO ECUADOR
CORTESÍA
sport
14 — www.metroecuador.com.ec / sport (d)
Italia reabrirá al público los estadios
Buscan el título y la gloria en la Eurocopa
ITALIA El
BUDAPEST El Bayern de Múnich y el Sevilla buscarán hoy en Budapest su segunda Supercopa de Europa y unirse así a un elenco de otros cuatro equipos que ya la han logrado en dos ocasiones en la historia de esta competición. ME-
ministro de Políticas Juveniles y Deporte, Vincenzo Spadafora, anunció que se prevé abrir progresivamente, respetando las medidas para evitar los contagios de coronavirus, los estadios y otras instalaciones deportivas. METRO/EFE
TRO/EFE
Altos protocolos de bioseguridad para los JJOO TOKIO. Los organizadores de los JJOO de Tokio han comenzado a idear medidas para poder celebrar el evento en el 2021 incluso si la pandemia no remite, a lo que se suman los mensajes de optimismo lanzados por el COI de cara a unos Juegos “con o sin coronavirus”. Los anfitriones nipones ya tienen sobre la mesa un protocolo de seguridad sanitaria para la llegada y estancia de los atletas. METRO/ EFE
Metro
El último partido de los equipos ecuatorianos, de la cuarta fase de la Copa Libertadores, lo jugarán hoy el Delfín y Santos de Brasil, a las 21:00 de Ecuador, en el estadio Jocay. La quinta jornada de la fase de grupos se jugará entre el martes 29 de septiembre y el jueves 1 de octubre. La actuación de los dos equipos ecuatorianos que ya jugaron, no dejó los resultados planteados, pues, el Junior de Barranquilla, anotó tres tantos, goleando 4-1 al Independiente del Valle, que hasta la fecha había llegado a la cuarta
jornada del Grupo A como el mejor equipo del torneo tras haber ganado todos sus anteriores juegos y no haber encajado anotaciones. Por su parte, el partido entre Barcelona SC y el campeón vigente Flamengo en Guayaquil se cumplió en medio de críticas y preocupaciones, pues dentro del plantel rayado se confirmaron varios casos positivos de Covid-19. A primera hora se informó que el estadio Monumental había sido inhabilitado, pero más tarde se desmintió la noticia y se confirmó el partido. El marcador del partido quedó Barcelona SC 1-2 Flamen-
go, y de esta manera el equipo amarillo quedó eliminado en la fase de grupos de la Copa Libertadores. Preocupación Una vez desarrollado este
"Ante lo sucedido por casos positivos en el fútbol sudamericano es necesario un urgente cambio en los protocolos de seguridad" CARLOS CEDILLO CIUDADANO
partido, varios son las preocupaciones que se han presentado hasta ayer, pues uno de los jugadores que fue parte del encuentro resultó positivo al Covid, Rodrigo Caio, y al listado se suma también; el vicepresidente de Flamengo, Marcos Braz, quien ayer dialogó con la prensa guayaquileña y el arquero suplente Gabriel Batista. El Barcelona SC se encuentra aislado tras el partido en el complejo del estadio Monumental y además el Ministerio Salud ha solicitado nuevas pruebas a los jugadores, así como al IDV, que se enfrenó al equipo brasileño.
INTERNET
Juego. El del Flamengo le ganó al Barcelona SC, pero levantó varias falencias en el cumplimiento de un protocolo. / API