Diario Metro, edición 25 de abril 2022

Page 1

(P) Metro - lunes, 25 de abril de 2022


(P) Metro - lunes, 25 de abril de 2022


Lunes/25.04. 2022

ECUADOR |TIRAJE TOTAL 50.000 EJEMPLARES

METRO WORLD NEWS COMPANY

Pasarelas y moda con tendencias innovadoras para cuidar al planeta

Piden aclarar a qué cárcel va G. Cortez Familia de futbolista Gabriel Cortez señala a los medios que no conocen a qué prisión lo han llevado y temen por su vida. El jugador fue detenido por una presunta vinculación con la banda delictiva ‘Tiguerones’. Pág. 02 Liga (Q) recupera al ‘príncipe’ como DT Esta semana llegará a Quito el nuevo DT de Liga. El ‘príncipe’ Zubeldía tiene una revancha con el club. Pág. 14

Firman un convenio para luchar por la Tierra

Verstappen y Pérez ponen a Red Bull en lo más alto de Italia, los dueños de casa tuvieron una carrera para el olvido Pág. 14 Velocidad. Sergio ‘Checo’ Pérez tiene a México feliz. Una vez más compartió podio con su compañero Verstappen. No fue el día de Ferrari. / AGENCIAS EFE

Alcaldes de Guayaquil y Miami se juntan para trabajar por la sostenibilidad. Pág. 09

AGENCIA

EDICIÓN: 4897 F DIARIOMETROECUADOR L / METROECUADOR METROECUADOR.COM.EC

Sostenibilidad revoluciona pasarelas en medio de tendencias de moda más conscientes con el planeta. Págs. 06-08


noticias

02 — www.metroecuador.com.ec / noticias (i)

N

Detención Se dio cuando el jugador de Barcelona, se encontraba en su domicilio ubicado al sur de Guayaquil, indicaron las autoridades.

Metro — lunes, 25 de abril de 2022

Relación De acuerdo a las autoridades, la detención se cumple, por el presunto vínculo con la banda delictiva ‘Los Tiguerones’.

Alerta de derrame de diésel en Galápagos

Se desconoce a qué cárcel llevaron a Cortez “Mi hijo no es ningún delincuente, a nivel nacional y mundial es un profesional”, ha manifestado Elsa Casierra, madre del futbolista Gabriel Cortez, tras conocer del ‘supuesto trasladado’ desde Esmeraldas hasta la Penitenciaría del Litoral a la cárcel conocida como “La Roca”. Más aún, cuando tenían co(P)

nocimiento de que sería trasladado a la Cárcel #4, en Quito, tal y como se indicó en la audiencia. Hasta el cierre de esta edición, se desconocía de la ubicación del futbolista ecuatoriano. El traslado de Cortez a una cárcel se conoció luego de disponerse la prisión preventiva dictada en contra del de-

portista y otras 16 personas, como parte de una banda delictiva en la provincia de Esmeraldas. Reacciones “Conmocionado y golpeado por lo sucedido con el ‘loco’ Cortez, uno nunca espera un tema así”, dijo Alfaro Moreno, presidente de Barcelona Sporting Club.

Cortez. Juega en el Barcelona Sporting Club, es uno de los jugadores más importantes del plantel y goleador del campeonato.

Las autoridades ecuatorianas pusieron en marcha un plan de contingencia y remediación ambiental tras registrarse un naufragio en un sector de la Isla Santa Cruz, en el corazón del archipiélago de Galápagos, donde se activó una alerta ante un posible vertido de diésel. La Dirección del Parque Nacional Galápagos informó que la embarcación de turismo “Albatros” naufragó en la bahía Academia, en la Isla Santa Cruz, ante lo cual se emprendieron “acciones inmediatas para reducir los impactos del siniestro sobre los ecosistemas marinos”. En la zona afectada “se colocaron barreras de contención, salchichas y paños absorbentes para aislar el combustible. METRO/EFE

Descubren avioneta en pista clandestina de aterrizaje Previo al hallazgo se dio un enfrentamiento ‘a bala’ entre hombres que se movilizaban en vehículos. Una avioneta abandonada en una pista clandestina de aterrizaje en Tugaduaja, de la parroquia Chanduy, Santa Elena, fue hallada la madrugada de ayer por la Policía Nacional. Entre los indicios recabados por los agentes está: Un vehículo, tres GPS, 78 cartuchos 9mm, dos alimentadoras dinero en efectivo, y 14 canecas de gasolina. De momento realizan trabajos en flagrancia. Enfrentamiento Medios locales detallan que los agentes especializados de la Policía revisaron la avioneta en el lugar, luego de un cruce de balas en el sitio. Según moradores del lugar, la balacera fue intensa.

Investigación. Policía Nacional busca a los sospechosos de este hecho. / CORTESÍA CIFRA

78

Cartuchos fueron encontrados en el sitio, así somo, 14 canecas de gasolina.

La carretera fue cerrada al paso vehicular y los agentes procedieron a la inspección. También reseñaron que el enfrentamiento a bala se dio con hombres que se movilizaban en vehículos, que luego abandonaron cerca de la avioneta. Las autoridades buscan a los sospechosos de este hecho, que alarma a los moradores del sector. METRO ECUADOR


(P) Metro - lunes, 25 de abril de 2022


04 — www.metroecuador.com.ec / noticias (i)

Metro — lunes, 25 de abril del 2022

Los niños y la comida: Tips para el regreso a clases

3 PREGUNTAS A...

Mercedes Blasco Máster en Nutrición y Salud.

Nutrición. Es importante cuidar la alimentación de los niños desde pequeños para que gocen de una buena salud y prevengan enfermedades. / AGENCIA

¿Qué caracteriza a un desayuno equilibrado? —El cereal integral y una pieza de fruta. Para los que se despiertan con apetito, puede constar de un yogur vegetal y manzana rallada o tostadas integrales. Si se tiene menos hambre, un zumo recién exprimido y jalea real; a media mañana, un bocadillo integral con unas almendras. 1

Título. Opta suntio berum idporrum rec. / AGENCIA

CIFRAS

50%

Del plato debe ser verduras y frutas. Una cuarta parte del plato tiene que ser proteína animal o vegetal, que la forman los huevos, lácteos, carnes y pescados.

1a3

Años el niño necesita 600 mg de calcio, lo que equivale a dos vasos de leche. Estos requerimientos se van aumentando con la edad.

"Es importante que el niño empiece a comer desde pequeño fruta, verduras, legumbres y pescado", RAFAEL CASAS

Tema. ¿Qué debe comer un niño? ¿Cuánta leche tiene que tomar un niño? Estas son algunas de las preguntas y respuestas que resolveremos sobre nutrición infantil. Consejo. Más que preocuparnos por la cantidad que tiene que comer un niño, deberíamos preocuparnos por la calidad de los alimentos que come. No es de extrañar que los padres necesiten ayuda para entender qué significa comer de forma saludable. Desde la pirámide de los alimentos hasta la última grasa alimenticia, el alud de información existente sobre este tema puede desorientar bastante. La buena noticia es que usted no necesita graduarse en nutrición para criar hijos sanos. Siguiendo algunas recomendaciones básicas, usted puede crear un entorno doméstico que fomente la alimentación saludable y el mantenimiento de un peso saludable. Reescriba el menú infantil típico. Cuando salgan a co-

mer fuera de casa, deje que su hijo pruebe platos nuevos. Tal vez le sorprenda su deseo de experimentar. Puede empezar dejándole probar un poquito de lo que ha pedido usted o pidiendo una tapita o ración reducida para que la pruebe. Las calorías de las bebidas también cuentan. Los refrescos con gas y otras bebidas edulcoradas suman calorías y se interponen en el camino de la alimentación saludable. El agua y la leche son las mejores bebidas para los niños. El zumo está bien cuando es al 100%, aunque los niños no necesitan beber mucho zumo. Con 115 a 170 ml diarios –de 4 a 6 onzas-

basta para un preescolar. Ponga los dulces en su sitio. Está bien tomar dulces de vez en cuando, pero no convierta el postre en el plato más deseado de las comidas. Tips: Son cinco los nutrientes principales que ayudan a mejorar el rendimiento escolar de nuestros hijos. Las grasas saludables – aquellas que contienen ácidos grasos instaurados), ayudan al desarrollo y al buen funcionamiento del cerebro y de la vista. E l h ie r r o contribuye al desarrollo cognitivo y a disminuir el cansancio, mientras que el zinc es esencial para el crecimiento y el metabolismo de los hidratos de carbono. El magnesio ayudará a tus hijos a estar menos cansa-

dos, a la vez que mejoran el sistema nervioso y los músculos. Por último, las vitaminas del grupo B son un gran aliado en el rendimiento intelectual, contribuyendo al metabolismo energético y al buen funcionamiento del sistema nervioso central y del cerebro. Sin duda, los padres son el claro ejemplo a seguir por los hijos. L o s p e que ños se fijan en todo lo que hacen sus progenitores, y la comida no es una excepción: “Los padres son los que transmiten al niño las bases y rutinas de un estilo de vida saludable en su sentido más amplio”, explica el doctor Rafael Casas, psiquiatra y experto en promoción de hábitos de salud.

¿Cómo pueden apreciar las verduras? —Las verduras han de formar parte de las primeras papillas, elaboradas en casa, para que reconozcan su diversidad de sabores y texturas. Se ofrecen con presentaciones simpáticas, en dosis moderadas y “sin complejos” para no provocar involuntariamente el rechazo. 2

¿Comer en la escuela influye en la cena? —Para equilibrar las ingestas del día hay que asesorarse dietéticamente además de conocer el menú escolar. Si al mediodía se ha tomado un alimento muy proteico como carne, por la noche se tomará un plato rico en carbohidratos, como arroz o sopa. Es buen momento para ofrecer ensaladas. 3


www.metroecuador.com.ec / noticias (i) — 05

Presidente recorrió zonas afectadas

(P)

cortesía

lunes, 25 de abril de 2022 — Metro

Afectación El primer mandatario indicó que se invertirá para intervenir en las zonas afectadas por las lluvias. El presidente Guillermo Lasso, junto al Ministro de Transporte y Obras Públicas, Marcelo Cabrera, y otras autoridades realizaron un recorrido por el cantón Santa Isabel, tras las fuertes lluvias que causaron, el desbordamiento del río Chantaco en el km. 59 de la vía CuencaGirón- Pasaje. El Ministro Marcelo Cabrera dio a conocer que en la vía principal no hubo mayores afectaciones, sin embargo, hay daños importantes en la vía de acceso. “Tenemos ya valorado un monto cercano a los 2 millones de dólares por la afectación. Estaremos trabajando para recuperar estas vías tan importantes”. Las diferentes instituciones trabajarán para solventar las diferentes necesidades de la parroquia La Unión, causadas por la naturaleza, en coordinación con la Alcaldía de Santa Isabel, trabajo arti-

culado que ha permitido habilitar el paso en su totalidad. Cañar El presidente, también realizó un recorrido en la provincia del Cañar, donde también por producto de la crecida y desbordamiento del río Burgay, dejó varias afectaciones, aquí, el primer mandatario anunció que el presupuesto aproximado para intervenir las zonas perjudicadas es de USD 4 millones. “Amigos tengan la seguridad de que no están solos”, mencionó. Además, dio a conocer las acciones realizadas desde todas las carteras de Estado para atender los daños en los cantones Azogues, Biblián y, en la antigua Panamericana, que conecta a estas dos ciudades, en el sector del puente San José.La ciudadanía expresó su agradecimiento por la presencia del primer Mandatario y sus ministros. METRO

Los casos Covid en Quito con tendencia a la baja El informe epidemiológico de la semana 15 emitido por el Municipio de Quito, a través de la Secretaría de Salud, que comprende del 10 al 16 de abril de 2022 reporta un total acumulado de casos de 297.621 casos confirmados de covid, 3.614 muertes confirmadas y un total de 938 969 muestras realizadas. Durante esta semana el Distrito Metropolitano de Quito (DMQ), mantiene una tendencia decreciente de casos, muertes y hospitalizaciones. Esto se ve reflejado en la incidencia acumulada que disminuyó de 678.9 casos por cada 100 000 habitantes en la semana 3 del 2022 a 3.4 por cada 100 000 en la semana 15. QUITOINFORM A


06 — www.metroecuador.com.ec / metro green (i)

Metro — lunes, 25 de abril 2022

Moda consciente, la sostenibilidad revoluciona las pasarelas Seguramente has leído últimamente acerca de la moda consciente o sostenible y el consumo responsable. Estos términos y otros más nos han abierto nuestros panoramas ayudándonos a mirar más allá de lo habitual y cuestionarnos si las cosas están correctas como las vemos ¿Conoces la procedencia de las prendas que compras?, ¿Sabes qué impacto tendrá su confeccionamiento?, ¿Has pensado en las condiciones de los productores? “Son muchas preguntas las que nos formulamos cuando tenemos un impacto en nuestra consciencia y a veces resulta muy triste darte cuenta de que has contribuido durante mucho tiempo a algo que no era medible ni sostenible. Pero no te preocupes, la buena noticia es que existen muchas otras alternativas para aminorar el impacto social y ambiental”, sostiene la bloguera de moda Shareni Rueda. Explica la moda consciente es una filosofía de consumo responsable que busca una fabricación de ropa más lenta, abogando por la fabricación con respecto a las personas, así como el impacto en el medio ambiente y los animales. Estas prendas tienen mejores estándares de calidad por lo que podrán acompañarte por mucho más tiempo. Aconseja que para colaborar con el planeta hay que reducir el consumo: “no compres lo que no necesitas, comprar mucha ropa nueva no nos hace felices, nos vuelve parte del problema”, dice. “Compra verde: opta por marcas sostenibles. El precio lo va a valer, además ayudas a disminuir tu huella ecológica”, señala Rueda. Además, dice que es importante invertir en consumir ropa de mejor calidad, “hay grandes marcas que han mostrado interés en cambiar esta problemática ambiental”, señala. La moda consciente es aquella que nos hace tomar en cuenta, cada vez que nos

Principio. Con la moda sostenible apoyas un tipo de economía que potencia el equilibrio social, medioambiental y económico

Tips. Plantéate la posibilidad de modificar o reutilizar una prenda de ropa que ya tienes y que podrías darle otro uso.

Tendencia. Cada vez hay más oferta diseñadores y marcas que trabajan bajo los criterios de la moda sostenible en el país.

Medida. Apostar por una moda más sostenible evita las graves consecuencias que la fast fashion causa al planeta y el impacto social.

3 PREGUNTAS A...

Laura Martín

Bloguera de moda

¿Cómo definirías lo que significa la moda sostenible? —La moda sostenible es una apuesta por un mundo distinto en el que no hay espacio para el ‘fast fashion’ y el ‘low cost’. Se trata de marcar la diferencia más allá de la ropa que se compra y se usa. Una forma de ver la moda como parte integral de un todo en el que se aúnan tres dimensiones distintas: social, am1

biental y económica. ¿Es tendencia el tema de moda consciente? —Sin duda, numerosas marcas y fabricantes ya han comenzado a apostar por esta nueva forma de ver la moda. Ahora queda pendiente que la demanda por parte de los consumidores. 2

Producto. Las prendas de la moda consciente tienen mejores estándares de calidad por lo que podrían acompañarlo por mucho más tiempo. / AGENCIA vestimos, que en ese pequeño acto cotidiano estamos dejando una huella en el mundo, estamos causando un impacto en nuestro entorno. ¿Esto significa que los que queremos ser conscientes a la hora de vestir estamos obligados a alinearnos en algún movimiento de consciencia

ambiental o de defensa de los derechos de los animales? No necesariamente, aunque hay mucha gente que sí. Por ejemplo, los veganos que no solamente no consumen como alimento ningún producto de origen animal, sino que tampoco los usan en la ropa, son reacios al uso de pieles, cueros e incluso lanas.

En este sentido, nuestra propuesta es pensar a la moda consciente como un acto que puede -o no- incluir un activismo en las corrientes de cuidado del planeta. Consciente puede ser eso, pero no únicamente. Consciente en la manera de vestir es elegir siempre aquello que nos hace bien. Bien por fuera

y bien por adentro. Hoy la moda nos permite ser más libres. Tanto, que hasta tenemos opciones para representar, a través de las prendas que elegimos, nuestra filosofía de vida. Así nace lo que hoy se conoce como moda consciente. METRO ECUADOR

¿De qué depende el éxito esta propuesta: fabricantes o consumidores? —En cualquier caso, y ya sea por tendencia, por buscar nuevos nichos de mercado o por diferenciación por parte de marcas y fabricantes, siempre es una gran noticia que la sostenibilidad esté de moda. 3


(P) Metro - lunes, 25 de abril de 2022


08 — www.metroecuador.com.ec / latam (i)

Metro — lunes, 25 de abril 2022

MONGABAY LATAM

Atrevida: la ballena que sorprende a la ciencia con un viaje inesperado por las aguas argentinas Historia. De manera casual, una hembra de ballena franca viajó dos veces por los mares del Atlántico Suroccidental con un transmisor en su lomo. La primera en soledad y la segunda junto a una cría. Investigación. Los recorridos, muy distintos, sugieren un patrón de conducta que puede influir en la conservación de una especie amenazada por la pesca, las colisiones con barcos y la explotación de hidrocarburos. Rodolfo Chisleanschi es.mongabay.com

Atrevida era un ejemplar conocido para los científicos que estudian los desplazamien-

tos, comportamientos y hábitos de las ballenas francas australes (Eubalaena australis). En 2008, Atrevida fue avistada por primera vez y desde enton-

CLASIFICADOS

Seguimiento. Colocación de dispositivos satelitales. / PAULA FAIFERMAN-ICB ces siempre integró el grupo de ballenas que, habitualmente, visita los golfos que rodean la Península de Valdés, en el centro de la Patagonia argentina, donde estos gigantescos cetáceos de unos 15 metros de largo y casi 50 toneladas de peso tienen una de sus principales áreas de reproducción y cría. En 2015, un año después de haberse puesto en marcha el proyecto ‘Siguiendo Ballenas’, iniciativa impulsada por la Comisión Ballenera Internacional (IWC, por sus siglas en inglés), Atrevida fue “marcada”, es decir, se le instaló un transmisor satelital que permitió conocer, durante casi cuatro meses, sus movimientos migratorios. Seis años después, en 2021, durante la campaña de registro y marcado de ejemplares, el equipo del Instituto de Conservación de Ballenas (ICB) de Argentina avistó una hembra acompañada de una cría; decidieron bautizarla Antares e incorporarla al programa de seguimiento satelital. La sorpresa llegó más tarde cuando los encargados de realizar la identificación fotográfica de cada ejemplar que se divisa en la zona fueron a mirar sus archivos y comprobaron que Antares era en realidad Atrevida. “Las callosidades que las ballenas francas poseen en sus cabezas funcionan como las huellas dactilares de las personas. Son áreas de piel engrosada que están cubiertas de unos crustáceos blanquecinos llamados “ciámidos” y el patrón es único en cada animal, lo que

permite identificarlos individualmente”, explica Mariano Sironi, biólogo, cofundador y director científico del ICB. Y fueron esos patrones, justamente, los que confirmaron que Antares y Atrevida eran el mismo animal. La coincidencia es un hallazgo único puesto que, por primera vez, el viaje de una ballena franca podía ser estudiado en dos temporadas o etapas distintas —en el 2015 cuando la marcaron y la que comenzó en septiembre del año pasado y continúa vigente— con el especial agregado de que eran dos momentos muy distintos de su existencia: uno con cría y otro sin ella. La comparación de ambos periplos mostró recorridos bien diferenciados, lo que abre un amplio espectro de conocimientos sobre los patrones de conducta de una especie de la que todavía hoy poco se sabe. Al borde de la extinción Las grandes matanzas de caza de los siglos XVIII y XIX llevaron a la ballena franca austral al borde mismo de la extinción. Fue por eso que en los años 30 del siglo pasado la IWC prohibió su captura, “aunque algunos países como la Unión Soviética continuaron efectuándola hasta la década del setenta”, recuerda Guillermo Harris, conservacionista senior de Wildlife Conservation Society (WCS) Argentina. Desde entonces, la recuperación ha sido constante. “El ritmo [de crecimiento de la población] se ha mante-

nido mucho tiempo en un 7 % anual. Esto significa que, si no hay mortandades, la población se duplica en diez años”, acota Harris. Sumado a la prohibición de cazarlas, contar con espacios protegidos en Península de Valdés y los golfos ha propiciado la mejoría de estos animales, asegura el experto, y recientemente la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) disminuyó el nivel de riesgo para la especie que pasó de ser considerada Vulnerable a Menor Preocupación. Según Mariano Sironi, “hoy puede haber unos 6000 individuos”, pero Alexandre Zerbini, biólogo marino brasileño asentado en Estados Unidos y coordinador del proyecto ‘Siguiendo Ballenas’ no se confía: “El número de ballenas ha aumentado bastante, pero las actuales amenazas como las colisiones con barcos, el enmalle en artefactos de pesca o la explotación offshore de hidrocarburos pueden reducir el crecimiento”, indica. Las amenazas son apreciables casi a simple vista en la zona del talud, donde termina la plataforma continental y la profundidad desciende bruscamente desde los 150 a los más de 3000 metros. “Se trata de un área tremendamente rica, muy productiva por las corrientes de Malvinas, pero también es donde se encuentran las grandes pesquerías de calamar, por lo que la posibilidad de interacción con barcos es muy alta”, comenta Harris. Investigador del Marine Eco-

logy and Telemetry Research de la Universidad de Washington, Oregón, y del Marine Mammal Laboratory perteneciente a la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica de Estados Unidos, Zerbini destaca el significado del estudio efectuado con Atrevida: “El hallazgo del uso de rutas diferentes dependiendo de la condición reproductiva nos permite comprender mejor el modo en el que las ballenas utilizan su hábitat”, señala, y lo traduce a cuestiones concretas relacionadas con la conservación de la especie: “Nos ayuda a identificar áreas oceánicas importantes para madres con crías una vez que migran desde Península de Valdés. Proteger esas zonas de manera especial puede contribuir a que se reduzcan los impactos sobre las hembras en edad reproductiva”. 6300 kilómetros en 170 días El trazado de los circuitos recorridos por Atrevida en 2015 y en 2021 son, en efecto, absolutamente distintos. En el primero, la ballena recorrió 3970 kilómetros durante los 118 días en los que emitió datos, de los cuales 760 transcurrieron dentro del Golfo Nuevo (que cierra la península por el sur) y en ningún momento se alejó de la plataforma del Mar Argentino. El segundo trayecto, que lleva 179 días y continúa en actividad (es posible seguirlo a través de la página web www.siguiendoballenas. org), ya registra más de 6300 kilómetros de viaje.


www.metroecuador.com.ec / noticias (i) — 09

lunes, 25 de abril de 2022 — Metro

GUAYAQUIL Fumigan varios sectores por la noche Con la finalidad de fortalecer la fumigación en la ciudad, la Jefatura de Control de Vectores inició desde el 13 de abril la fumigación nocturna que se realiza desde las 17:00 hasta la 1:00. Los operarios fumigarán los parques, terminales terrestres y 104 paradas de la Metrovía en horas donde la afluencia de personas disminuye. “La fumigación es durante todo el año, en la época pre-invernal se intensifica el trabajo de las brigadas. A pesar de no ser competencia de nosotros, como Municipio lo hacemos”, comunicó Omar Tovar, jefe de control de vectores. METRO ECUADOR

Servicios del Municipio llegaron a Progreso En la cancha del estadio León Febres Cordero, en Progreso, se realizó la penúltima intervención de direcciones y empresas públicas municipales como parte de la campaña invernal. La Jefatura de Control de Vectores, las direcciones de Bienestar animal, Justicia y Vigilancia, Aseo Cantonal, Medio Ambiente y Preservación de Áreas Verdes, Vinculación con la Comunidad, Salud, Control Metropolitano, Cultura, la Agencia de Tránsito, ATM, la EMAPAG e Interagua, ofrecieron sus servicios. Carlos Salvador, director de Salud, supervisó el trabajo de la brigada médica y la fumigación.

Guayaquil y Miami firman convenio de conocimientos Acción El convenio de cooperación internacional busca implementar nuevos proyectos de infraestructura verde en la urbe. Con ocasión del Día de la Tierra, la alcaldesa Cynthia Viteri firmó con su homólogo de Miami, Francis Suárez, un convenio de transferencia gratuita de conocimientos, que permitirá fortalecer las relaciones entre Guayaquil y la ciudad estadounidense, así como también, el acercamiento, la colaboración, el mutuo conocimiento y la promoción de ambas urbes, enfocados en acciones concretas de sostenibilidad y mitigación frente a los efectos del cambio climático. El convenio busca imple-

mentar nuevos proyectos de infraestructura verde, educación y sensibilización ambiental, acciones de resiliencia y mitigación ante el cambio climático, con el objetivo de que se sumen a las distintas iniciativas de conservación y sostenibilidad que se están llevando a cabo a través de la Dirección de Ambiente y Preservación de Áreas Verdes. Uno de los proyectos a ejecutar será trabajar directamente con la comunidad para valorar lo limitado de los recursos naturales, aprendien-

Convenio. Se realiza dentro de la sermana de la sostenibilidad de Premios Verdes. / AGENCIA do a cuidarlos y conservarlos. El Cabildo Guayaquileño ha fomentado esta iniciativa,

que ha escalado a nivel mundial, incluyendo Estados Unidos, visibilizando a la ciudad

Registro Civil emitió 10.113 cédulas

FOTOHISTORIA

125 estudiantes destacaron en el programa Becas foto agencia

Se realizó el reconocimiento a 125 alumnos beneficiarios del programa municipal Becas de Excelencia Académica con el Tecnológico Argos, por haber obtenido las mayores calificaciones. Hasta la fecha, se han entregado un total de 5.400 becas en 17 carreras

como líder para la toma de decisiones que fortalezcan los proyectos ambientales.

técnicas en modalidad online con este instituto de educación superior. El gerente general de la Empresa Pública Municipal Desarrollo, Acción Social y Educación (DASE), Jorge Acaiturri, expresó que “nos llena de orgullo ver que este programa, concebido en un momento tan desafiante como la pandemia”.

La Corporación Registro Civil de Guayaquil informa que, dentro de la alta demanda de cedulación que atiende desde la última semana de febrero por los problemas del Registro Civil del Gobierno y ante el próximo inicio de clases, del 21 de febrero al 18 de abril de este año, ceduló a 10.113 personas de otros cantones. En ese lapso, la entidad municipal ceduló a un total de 62.972 personas: 84% de Guayaquil (52.859 cedulados) y 16% de otros cantones de costa, sierra y oriente, quienes vienen a la ciudad para obtener el documento válido a nivel nacional. METRO ECUADOR

Gerente General: Hernán Cueva Espinosa, hernan.cueva@metroecuador.com.ec • Director Editorial: Christian Llerena, christian.llerena@metroecuador.com.ec • Gerente Comercial Sierra: Mayra Manotoa, mayra.manotoadeparra@ metroecuador.com.ec • Gerente Comercial Costa: Soledad Gana, soledad.gana@metroecuador.com.ec • Gerente de Operaciones: Marcelo Verdesoto, marcelo.verdesoto@metroecuador.com.ec • Gerente de Marketing: Iván Chiriboga, ivan.chiriboga@metroecuador.com.ec • Gerente Financiera: Susana Rojas, susana.rojas@metroecuador.com.ec • Redacción Cuenca: Adela Araujo, adela.araujo@metroecuador.com.ec • Jefe Nacional de Arte y Diseño: Christian Carrión, christian.carrion@metroecuador.com.ec • QUITO: Av. Amazonas N33-215 y Alemania, edificio Skorpios, piso 2. Telfs.: (593 2) 2449 840 / 2449 870 / 2449 856 / 2449 899 / 2449 901 • GUAYAQUIL: Av. Víctor Emilio Estrada 420A entre Ébanos y Dátiles, planta alta. Telfs.: (593 4) 2289 151 / (593 4) 2888744 / 588 / 311 / 127 / 964 • CUENCA: Av. José Peralta 4-138 y 12 de Abril, edificio Acrópolis, of. 504 .Telfs.: (593 7) 4104 063, 099 7876 183


10 — www.metroecuador.com.ec / empresariales (i)

Metro — lunes, 25 de abril 2022

Campeonato internacional de Surf World Surf League WSL QS

Usaflex abre su primera tienda concepto en Guayaquil

La línea 2022 de audio y video de Samsung ya está disponible

LA Playa de “La Lobería” será sede del primer evento de la World Surf League en las Islas Galápagos de Ecuador. Se realizará desde el 04 al 08 de mayo próximo, en la costa sur de la Isla de San Cristóbal en la icónica playa de “La Lobería”. METRO ECUADOR

USAFLEX, una marca originaria de Brasil, pionera en la fabricación de calzados de confort y moda para mujeres de todas las edades, inaugura su primera tienda concepto en Guayaquil. Los zapatos de cuero cuentan con diferentes tecnologías innovadoras. METRO

SAMSUNG presentó su línea 2022 de Neo QLED 8K, barras de sonido, accesorios e iniciativas de sostenibilidad en su evento virtual Unbox & Discover. Con esta nueva línea, Samsung tiene como objetivo redefinir el papel de la televisión mediante la creación de pantallas de vanguardia.

De (i) a (d). Carlos Morán, Coordinador Ministerio de Deporte; Jonathan Zambrano, Seleccionado de Ecuador; Sebastián Palacios, Ministro de Deportes; Bernardo Arosemena, Presidente Federación Ecuatoriana de Surf; Johana Buenaño, Vicealcaldesa de San Cristóbal; Juan Pablo Yáne, Deportista Galápagos y Andrés Guschmer, Concejal de Guayaquil.

De (i) a (d). Raquel Núñez, Trader Internacional Usaflex; Fernando Calderón, presidente Usaflex Ecuador; Alba Calderón, Gerente General Usaflex Ecuador. / AGENCIA

Producto. Los productos 2022 ofrecen nuevas tecnologías, características y diseños de vanguardia. / AGENCIA

Arte pandémico se expondrá en el MAAC Guayaquil

“Los héroes vuelven a clases” premiados con becas de Citymall

Beneficios de propiciar espacios de diversión en el trabajo

DESDE este 27 de abril, llega al Museo Antropológico y de

CITYMALL ha pensado en premiar la fidelidad de su público

SEGÚN Julián Sopó, Director de Consultoría de Adecco, las

Arte Contemporáneo (MAAC) la obra nacional e internacional “Cartografías del encierro”, muestra que busca exponer el testimonio de diversos artistas ubicados en Centro, Sur y Norteamérica. METRO

y presenta la campaña “Los héroes vuelven a clases”, una propuesta que premiará con 2 becas escolares a los ganadores. Para acceder a estos fabulosos obsequios los clientes deberán canjear sus facturas de compras a partir de $25. METRO

empresas que consiguen romper con la rutina diaria, y combinan la diversión con el trabajo aseguran la satisfacción de sus trabajadores e influyen de forma positiva en su rendimiento laboral. METRO

Agenda. La obra estará abierta al publico del 27 de abril al 10 de junio, en el Museo Antropológico y de Arte Contemporáneo (MAAC), de martes a viernes, de 09h00 a 17h00; y fines de semana, de 10h00 a 17h00. / AGENCIA

Sorteo. CityMall retribuye la preferencia de sus clientes y los motiva a aprovechar esta oportunidad. / AGENCIA

Tip. Adecco recomienda promover el optimismo y comunicación en los equipos de trabajo. / AGENCIA

“Premios Verdes”, presente en el Times Square de New York

El CEN llevó a cabo el conversatorio “Sin Salida”

Mobil™ impulsa la participación del piloto Martín Navas

JOSÉ Javier Guarderas, CEO & CO-Founder de Premios

CON el objetivo de seguir promoviendo el desarrollo del arte

MOBIL™

Verdes, formó parte del evento más representativo que se llevó a cabo por el Día de la Tierra en New York. Representó al Ecuador en el “apagado” de luces de las pantallas del icónico Times Squares. METRO

y la cultura en el país, el Centro Ecuatoriano Norteamericano (CEN) llevó a cabo un conversatorio gratuito con Sebastián Cordero, en el que el reconocido cineasta compartió detalles sobre su experiencia en el mundo del cine.METRO

impulsa la participación del piloto ambateño Martín Navas como representante del Ecuador en competiciones nacionales e internacionales del 2022. Navas contará con todos los equipos y personal capacitado requerido para lograr los mejores resultados en los 3 campeonatos.

Ejecutivo. José Javier Guarderas, CEO & CO-Founder de Premios Verdes. / AGENCIA

Artista. Sebastián Cordero, durante el conversatorio “Sin Salida”. / AGENCIA

Deporte. El copiloto Luis Mena y el piloto Martín Navas, del equipo Navas Motorsports, junto a Christian Ayala (centro), Director de Mercadeo de Mobil Ecuador.. / AGENCIA


www.metroecuador.com.ec / nueva mujer (i) — 11

lunes, 25 de abril 2022 — Metro

Libres y únicas: Así son las embajadoras del Power Look Un poco de su vida Ocho mujeres reales y aútenticas, nos demuestran su vida detrás de las redes sociales.

ROMINA ESPAÑA

@rommy.es

“Atrévanse a ser ustedes mismas muestren su vida con un propósito, todas somos mujeres que inspiran”.

VERO GARZÓN

vero.kamaleonica

DIANA CHIRIBOGA

@dianachiriboga

“La mejor manera de ganar confianza en ti mismo es hacer lo que tienes miedo de hacer. ¡Así que dale tú si puedes!

@lindadianatv

El Power Look Challenge es el motivo perfecto para inspirar a las mujeres, muchas son amantes del make up, otras de la moda, del bienestar social y familiar, en fin todas son multifacéticas y llenas de diferentes cualidades, al reconocer eso nos dimos cuenta que las mujeres que crean contenido y se enfocan en destacar la realidad de sus vidas pueden impulsar a otras mujeres a cumplir sus metas. El jueves 21 de abril, en Quito, en un destacado evento presentamos

KELLY JIM

@kellyjimmakeup

@kathie.andrade

DANIELA ALMEIDA

@dalmeidapuyol

el perfil de nuestras embajadoras, todas mujeres reales, aútenticas y dispuestas a demostrar que las redes sociales pueden ser un espacio para liberar tus miedos más internos. Por este motivo , la edición de este Power Look tiene una temática distinta, atrévete a conocer quienes son las creadoras de contenido que quieren sumar y aportar desde sus ‘nichos’ a todas las mujeres que sueñan sacar su lado más atrevido, divertido y multifacético. Además síguelas en sus redes sociales.

KATHIE ANDRADE

“La vergüenza es el enemigo del éxito. Atrévete el momento puede ser hoy mismo y tu no lo puedes dejar ir”.

LINDA ROMERO

“Saquen ese gigante que llevan dentro, cuando nos autodescubrimos no existe una mejor versión de nosotros mismos.

“Hagan lo que anhelan sin pensarlo mucho, si eres mamá, empresaria o lo que sea que hagas tú eres tu propia guía”.

Anahí Torres

“No permitan que sus miedos ocupen el lugar de sus sueños ni que nadie les diga que no pueden hacerlo. tú pones tus propios límites”.

SÍGUENOS:

“Hagan lo que realmente les hace felices y con lo que se sienten identificadas, no escuchen malos consejos, ni críticas, la intuición esta en ti”,

ALE VÉLEZ

@alevelezplus

“El mensaje es claro: ¡Deja el miedo y atrévete! Aunque parece que todo este hecho ya, tú marcas la diferencia. No es fácil, requiere dedicación y amor”.

@NUEVA_MUJER


12 — www.metroecuador.com.ec / mundo (i)

Metro — lunes , 25 de abril de 2022

Ucrania sugiere a Rusia ronda especial de conversaciones sobre Mariúpol Cifras Según la ONU, al menos 2.200 civiles han fallecido desde el inicio de la campaña militar rusa en Ucrania el pasado 24 de febrero. Escape Las hostilidades y la incertidumbre también han causado la huida de Ucrania de más de cinco millones de personas en las últimas 8 semanas.

(P)

cias Unian y Ukrinform, Podolyak, miembro de la delegación negociadora, sugiere “que Rusia piense en los restos de su reputación”. “Esto requiere sólo ‘tres pasos de Mariúpol’: declarar una verdadera tregua de Pascua sobre Mariúpol, conceder de inmediato un corredor humanitario para los civiles y convenir una ‘ronda especial de negociaciones’ para que podamos recoger/intercambiar soldados”, resumió.

Presidente Ucrania. Volodymyr Zelensky . / EFE El asesor de la Presidencia ucraniana Mijailo Podolyak sugirió ayer a Rusia la celebración de una ronda especial de conversaciones sobre Mariúpol, al tiempo que denunció que incluso por la Pascua or-

todoxa las tropas rusas bombardean la acería Azovstal, último núcleo de resistencia de esa ciudad del sureste de Ucrania. En un mensaje en Twitter, recogido por las agen-

Campos de Concentración El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, ha denunciado que los invasores rusos retienen en los territorios temporalmente ocupados a ciudadanos ucranianos en llamados campos de filtración, desde donde son enviados a Siberia y al extremo oriente de Rusia.

“Rusia sigue apoyando las actividades de los llamados campos de filtración, entre ellos cerca de Mariúpol. Aunque el nombre apropiado es realmente diferente: son campos de concentración. Como los que construyeron también los nazis en su momento”, dijo en su videomensaje diario, recogido por las agencias Ukrinform y Unian. Agregó que “los ucranianos de estos campos -los supervivientes- son enviados a territorio ocupado y a Rusia. Se han registrado hechos de deportación de nuestros ciudadanos al interior de Rusia, a Siberia, incluso a Vladivostok”, denunció. La ofensiva rusa en Ucrania, que ha dejado miles de muertos entre civiles y militares, cumplió ayer, domingo 24 de abril de 2022, dos meses sin que las partes hayan logrado

"El enemigo continúa realizando operaciones ofensivas (...) para establecer el control total sobre las regiones de Donetsk y Lugansk” Último parte del Estado Mayor del Ejército ucraniano.

CIFRA

2

Meses De guerra se cumplió ayer. Desde que Rusia decidió invadir avanzar en las negociaciones para establecer un alto el fuego./ EFE


www.metroecuador.com.ec / sport (d) — 13

sport

lunes, 25 de abril 2022 — Metro

S

Imparable. Con su último triplete en la victoria del Manchester United 3-2 sobre el Norwich, CR7 es el jugador en activo con más “hat-tricks” por partido. Sergio Meléndez, MWN

Cristiano Ronaldo tuvo un “Sábado de Gloria” al terminar con una mala racha del Manchester United y darle la victoria 3-2 sobre el Norwich en la Jornada 33 de la Liga Premier, con un hat-trick histórico, pues fue el número 60 en lo que va de su carrera. Se trata del jugador en ac(P)

Cristiano Ronaldo presume ya 60 tripletes en su carrera

LOS “HAT TRICKS” MÁS IMPORTANTES DE CRISTIANO RONALDO *Número de hat trick conseguido, rival ante el que lo logró y fecha en la que anotó el triplete.

1 Newcastle

Fecha: 12 de enero de 2008

10 Zaragoza

Fecha: 28 de agosto de2011

20 Getafe

Fecha: 27 de enero de2013

30 Celta de Vigo

Fecha: 6dediciembrede2014

40 Celta de Vigo

Fecha: 5 de marzo de 2016

50 Girona tivo con más “tripletes”, cinco más que su acérrimo rival Lionel Messi, quien suma 55 hasta ahora. Además, el portugués alcanzó los 810 goles en lo que va de su brillante carrera, de los cuales 99 los ha hecho en Inglaterra y 15 en la actual temporada. Así, los hat-tricks de CR7 quedan repartidos de la si-

Los

60

“tripletes” de CR7: 44 con Real Madrid. 10 conPortugal. 3 con Manchester United. 3 con Juventus.

Fecha: 18 de marzo de 2018

60 Norwich

Fecha: 6 de abril de 2022

guiente manera: 44 con el Real Madrid, 10 con la Selección de Portugal, tres con Manchester United y tres más con la Juventus de Turín, un histórico del futbol mundial.

CR7. El portugués ha pasado por días de gran tristeza junto a su esposa porque uno de sus hijos no pudo nacer. /INSTAGRAM @CRISTIANO


(P)

14 — sport (d)

Metro — lunes, 25 de abril 2022

Independiente gana con garra y se mete entre los punteros

Manta. El campeón nacional sacó tres puntos al Delfín. / API

A pesar de culminar su partido en Manta solo con nueve elementos, IDV sacó la victoria ante Delfín y preocupa a los de arriba.

Verstappen gana en una jornada fatal para Ferrari De ensueño. La escudería de Red Bull se tomó la pista en Italia logrando el 1-2 con Verstappen y el ‘Checo’ Pérez. Fatalidad. Un error grave alejó a Leclerc de Ferrari del podio y su compañero Sainz tuvo que abandonar. Charles sigue líder en el Mundial. Agencia EFE

El neerlandés Max Verstappen (Red Bull), último campeón del mundo, ganó ayer el GP de la Emilia Romagna, el cuarto del Mundial de F1, disputado en el circuito de Imola (Italia), donde su compañero mexicano Sergio Pérez acabó en segunda posición una carrera en la que abandonaron los dos españoles, Carlos Sainz (Ferrari) y Fernando Alonso (Alpine) y que acabó en pesadilla para la ‘Scuderia’, que corría en casa. Vers-

Independiente del Valle se metió en el pelotón de los equipos que más arriba están en la tabla de ubicaciones de la LigaPro. Esto se da gracias a su gran victoria frente al Delfín en Manta y además con dos hombres menos por expulsiones. El habilidoso mediocampista Faravelli fue quien puso el único gol del partido, mientras Ayoví y Ramírez debieron abandonar el terreno de juego. Pese a ello,

el campeón nacional mostró casta y pelea codo a codo con Barcelona, Emelec y Liga. Otro equipo que ilusiona a sus hinchas es el Gualaceo que volvió a vencer a fecha seguida. Esta vez su víctima fue el Orense que cayó gracias a los dos goles de los atacantes Vergés y Alles. El equipo de Machala solo pudo descontar por medio de Kouffati. Con 14 puntos, Gualaceo ya supera la mitad de la tabla.

FOTOHISTORIA

El ‘príncipe’ regresa a la Liga

Italia. Max Verstappen consiguió el primer lugar en el GP de la Emilia Romagna. / AGENCIA EFE tappen, de 24 años, logró su victoria 22 en la F1 -la segunda de la temporada, después de la de Arabia Saudí- de forma brillante, firmando un ‘Grand Chelem’ (saliendo desde la ‘pole’, marcando la vuelta rápida y liderando la carrera de principio a fin) y encabezando el ‘doblete’ de Red Bull por delante de un sensacional ‘Checo’; que firmó su decimoséptimo podio en la categoría reina en una carrera que el inglés Lando Norris (McLaren) acabó ter-

cero. Norris se benefició del error que cometió el monegasco Charles Leclerc (Ferrari), líder del Mundial, cuando rodaba tercero, a falta de nueve de las 63 vueltas que se dieron ayer a Imola. Leclerc acabó la carrera en sexta posición; en una jornada triste para el equipo de Maranello ante su afición, pero sigue al frente del campeonato, con 86 puntos, 27 más que Verstappen y con 32 sobre ‘Checo’, que repitió en la mítica pista italiana el segundo puesto

logrado hace dos semanas en Australia. La carrera acabó a las primeras de cambio para Sainz -recién renovado hasta 2024 con la ‘Scuderia’-, al que tocó en la salida el australiano Daniel Ricciardo (McLaren), sacándolo de pista, de la que el madrileño ya no pudo sacar su monoplaza. En un lance por el que, una vez acabada la carrera, Ricciardo se presentó en el ‘motorhome’ de Ferrari para pedirle disculpas a Carlos, segundo en Barein y tercero en Arabia.

foto agencias

Liga de Quito ya tiene nuevo director técnico. Se trata del argentino Luis Zubeldía, quien ya tuvo su pasado en el club albo en el 2014 y 2015, cuando los llevó a la final del campeonato que perdieron con Emelec. Tras su partida, el entrenador estuvo por México, Argentina, Colombia, España y Paraguay. Zubeldía llegará esta semana a trabajar con Liga (Q).


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.