Ecuador se enfoca en la vacunación, una acción que muchos extrañan
Desde inicios de mayo arranca en todo el país, la campaña de vacunación contra la poliomielitis, el sarampión y la rubéola.
Por el contrario, en el mundo, un centenar de países sufren una caída en la vacunación infantil que se hace vulnerable. Págs. 03 y 06
El plástico en los océanos mata a las aves marinas
La plasticosis es una nueva enfermedad que sufren las aves marinas. Pequeños trozos de plástico inflaman su tracto digestivo cuando se comen este material contaminante. Pág. 05
DT de la ‘Minitri’ valora el trajín en el Sudamericano
El DT de la Tricolor Sub-17, Diego Martínez, habla sobre lo que se aprendió en el torneo. Pág. 11
A pensar en un detalle especial para las mamás
Se acerca el Día de la Madre. Prepare algo lindo sin dejar que pase el tiempo. Págs. 13-15
(P) F DIARIOMETROECUADOR L / METROECUADOR METROECUADOR . COM . EC EDICIÓN : 5142 martes/25.04. 2023 ECUADOR |TIRAJE TOTAL 58.000 EJEMPLARES METRO WORLD NEWS COMPANY 20
En el mar. No bote basura, puede matar a las aves sin querer. / John Cancalosi, National Geographic
Hecho. Afectó a 22 familias, 76 personas y 20 viviendas. No se reportan personas heridas, ni fallecidas, hasta el cierre de la edición.
Sector. Se evidenció en la zona material como colchones, llantas de vehículos y escombros que afectaron a la infraestructura.
Continúa la limpieza en la quebrada La Pulida
La Empresa Pública Metropolitana de Agua Potable y Saneamiento (Epmaps) la madrugada del domingo 23 de abril, el ECU 911 alertó sobre un desbordamiento en la quebraba La Pulida, en la cual la Epmaps tiene tres estructuras de captación. De manera inmediata, personal de Agua de Quito inspeccionó la cuenca de la quebrada y encontró un represamiento causado por sedimentos, rocas, ma-
dera y basura arrastrados por la fuerte lluvia. La empresa informó que al momento 40 trabajadores de la Epmaps cumplió con las tareas de limpieza de las estructuras, debido a la gran cantidad de material acumulado, y para ello se destinó tres excavadoras, una bomba de succión y tres volquetas, con un contingente operativo de 14 personas y con la ayuda de una excavadora y dos hidro-
“Se debe respetar las quebradas y no hacer descargas informales sobre ellas, pues no son botaderos de basura. Así evitaremos que estos sucesos vuelvan a ocurrir”.
EPMAPS
succionadores, a través de un trasvase se desvió el caudal, evitando el desbordamiento hacia las zonas pobladas.
Además, la empresa, hace un llamado a la disciplina ciudadana para no botar escombros, desechos y otros materiales que contaminan y provocan represamientos, generando riesgos de emergencias en esta temporada de lluvias.
QUITO INFORMA
Alerta ante la caída de ceniza del Cotopaxi
El Cotopaxi es uno de los tres volcanes que actualmente están en actividad en Ecuador.
El volcán Cotopaxi, ubicado a unos 45 kilómetros al sur de Quito, ayer lanzó, una columna de ceniza a 3 kilómetros de altura sobre el cráter, lo que llevó a las autoridades a emitir una alerta en dos provincias de Ecuador ante la posible caída de partículas en núcleos poblados.
La emisión fue captada a las 9.53 hora local (14.53 GMT) por las cámaras de vigilancia del volcán y la ceniza comenzó a desplazarse por el viento en dirección noreste, según informó el Instituto Geofísico (IG) de la Escuela Politécnica Nacional.
La nube tiene un contenido moderado de ceniza y podría generar caída de ceniza leve
Atención
médica gratuita esta semana
Hasta el próximo viernes, 28 de abril, el Municipio de Quito, a través de la Secretaría de Salud, atenderá de manera en los diferentes puntos de triaje ubicados en el Distrito Metropolitano.
Monitoreo. Se mantiene de manera constante.
/ CORTESÍA IG
en las provincias de Pichincha y Napo.
La Secretaría General de Riesgos (SGR) recomendó a la población tomar precauciones frente a la eventual caída de ceniza para evitar afectaciones a la salud, lo que contempla el uso de mascarilla para proteger las vías respiratorias y de gafas para resguardar los ojos. METRO/ EFE
Los espacios de salud asignados brindan servicios de información preventiva y procesos de promoción, para la correcta aplicación de las normas de bioseguridad, atención de triaje y toma de muestras para diagnóstico de covid previa valoración médica, así como el rastreo de casos positivos y sus contactos.
Los horarios de atención serán de 08:00 a 15:00 en puntos específicos como: Calderón, Bellavista – Casa de Bienestar y Vida Una Salud. /QUITO
02 — www.metroecuador.com.ec / noticias (i) Metro — martes, 25 de abril de 2023 (P)
INFORMA
Trabajos. Labores de limpieza se ejecutaron en la quebrada La Pulida, tras desbordamiento. / CORTESÍA
N noticias QUITO
Vacunación contra poliomielitis, sarampión y rubéola está en marcha
Despliegue. Más de 80 mil personas entre trabajadores de la salud, apoyos de instituciones y universidades que formarán parte de las brigadas para visitar 15.900 unidades educativas, y más de 6.000 centros de cuidado y desarrollo infantil públicos y privados.
A partir del 2 de mayo del 2023, en todo el territorio nacional, arranca la campaña de Vacunación contra la poliomielitis, sarampión y rubéola y que finaliza el 9 de julio de 2023.
De acuerdo al Ministro de Salud, José Ruales, se estima vacunar con una nueva dosis contra la poliomielitis, sarampión y rubéola a 3.7
millones de niños y niñas a nivel nacional, con la participación de más de 80.000 personas entre trabajadores de la salud, apoyos de instituciones y universidades que formarán parte de las brigadas para visitar 15.900 unidades educativas, y más de 6.000 centros de cuidado y desarrollo infantil públicos y privados.
Ruales, ratificó que el país cuenta con el stock suficiente de vacunas para esta campaña.
“Ecuador es líder en la región por tener uno de los esquemas de vacunación más inclusivos en Latinoamérica en los varios rangos de edad. Son 18 tipos de vacunas seguras y gratuitas, que protegen de varias enfermedades a niños, adultos, embarazadas, mujeres en lactancia, personas con discapacidad y enfermedades crónicas y/o catastróficas”, dijo Ruales.
Además, puntualizó que el Ministerio de Salud Pública, MSP, ha entregado a nivel nacional 1.249 refrigeradoras para almacenamiento; 4.900 termos; 250 cajas térmicas; 24.000 termómetros digitales y 950 congeladores para paquetes fríos, que fueron adquiridos para reforzar el componente de cadena de frío de inmunizaciones a través del Fondo Rotatorio de la Organización Panamericana de la Salud (OPS).
También mencionó que “se invirtieron 8,5 millones de dólares para la adquisición de nuevos equipos de la cadena de frío que permitirán la correcta conservación. / METRO
“Las vacunas se colocarán todos los días en escuelas, centros de desarrollo infantil, luego se realizará casa por casa”.
JOSÉ RUALES MINISTRO DE SALUD
EE.UU. dona equipos de escanéo al Ecuador
“La cooperación internacional es fundamental para la seguridad. La donación de la Embajada de los Estados Unidos en Quito, para el control aduanero permitirá fortalecer los controles aduaneros, combatir al narcotráfico y sus delitos conexos”, fueron las palabras de Juan Zapata, ministro del Interior de Ecuador tras recibir escáneres para es fortalecer y establecer acciones conjuntas para los controles aduaneros. Zapata explicó que los equipos de inspección no intrusiva (escáneres) se utilizarán en los depósitos temporales, puertos, aeropuertos y pasos fronterizos del Ecuador, y serán utilizados por el Cuerpo de Vigilancia Aduanera en la frontera norte, en el paso de Rumichaca (Carchi) y Huaquillas. / METRO
Controles tributarios a cirujanos plásticos y centros estéticos
La administración tributaria está ejecutando estrategias para lograr cultura tributaria en distintos segmentos de contribuyentes.
El Servicio de Rentas Internas (SRI) de Ecuador, encargado de la administración y recaudación tributaria del país andino, anunció que realizará controles sobre el cumplimiento del pago de impuestos a cirujanos plásticos y centros estéticos.
En un comunicado, el SRI señaló que se examinará si los negocios de este sector emiten comprobantes de venta válidos con la respectiva tarifa del impuesto al valor agregado (IVA), presentan declaraciones y pagan los impuestos que corresponden
por sus servicios.
Las acciones se ejecutarán dentro del plan “Innovación + Recaudación” del SRI, que anteriormente ya puso el foco en los creadores de contenido para buscar que declaren y tributen los impuestos correspondientes en función
Estrategia.
de sus ingresos por su actividad en internet.
El director del SRI, Francisco Briones, informó que la administración tributaria está ejecutando estrategias para lograr cultura tributaria en distintos segmentos de contribuyentes.
En una etapa inicial, la administración tributaria realizará visitas informativas a cirujanos y centros estéticos para recordar la normativa tributaria vigente y brindará capacitaciones sobre el correcto cumplimiento de sus obligaciones. / EFE
www.metroecuador.com.ec / noticias (i) — 03 martes, 25 de abril de 2023 — Metro
Se informará la norma tributaria. / PEXELS
Vacunas. La campaña arranca el 2 de mayo y se mantendrá por un poco más de un mes. / CORTESÍA-MSP
cortesía
1er
Paso Realizarán visitas informativas a los centros.
CIFRA
CUENCA
Saldrán a las calles para exigir una urgente atención vial
Asamblea Ciudadana. Solicita además, la presencia del Presidente de la República en Cuenca para que profundice sus respuestas a los problemas viales del Azuay.
Problemas viales. Se vienen presentando en las principales arterias de conexión vial con la provincia del Azuay, impidiendo la circulación de turistas.
Detalles. Asamblea Ciudadana ultima detalles para la gran marcha por la vialidad. /API
Este jueves 27 de abril por la avenida Solano hasta llegar a la Gobernación provincial se cumplirá la anunciada Marcha por la Vialidad, impulsada por diversos sectores que conforman la Asamblea Ciudadana por la Vialidad del Azuay.
En rueda de prensa, María Cristina García, presidenta de la Cámara de la Construcción de Cuenca, dijo que se le ha pedido al Gobierno respuestas sobre la vialidad y que “todos los días está clamando ayuda, y no tienen respuesta alguna” afirmó.
Esta resolución fue adoptada por los integrantes de la Asamblea Ciudadana “Gran Cruzada por la Vialidad del Azuay”, en sesión ampliada del 11 de abril, una vez que el gobierno nacional no dio respuestas efectivas a las resoluciones de la primera sesión
del 2 de marzo, por la grave situación de la red vial estatal de la provincia. Entre algunas de las peticiones de esta Asamblea Ciudadana que saldrá a las calles están: exigir al gobierno nacional, la declaratoria de la emergencia vial provincial para la reparación urgente de las carreteras: Cuenca-Molleturo-El Empalme, Cuenca-Girón-Pasaje, Cuenca-Zhud-Cochancay, ZhudAlausí, Descanso-Puente Lumagpamba-Paute-Gualaceo-Limón, Sigsig-Gualaquiza, y Cuenca-Loja./ METRO
09:00
A esa hora, el 27 de marzo saldrán algunos sectores a las calles de la ciudad para exigir al gobierno nacional una pronta intervención vial.
Nuevo prefecto del Azuay trabaja en modelo de gestión
Viene manteniendo múltiples reuniones previo a asumir el cargo.
“Contar con un modelo de gestión para fortalecer la Economía Popular y Solidaria en el Azuay es vital, porque eso nos permitirá darle valor a los productos locales, fomentar la comercialización en el mercado local, nacional e internacional”, manifestó el prefecto electo, Juan Cristóbal Lloret, previo al desarrollo del primer taller para la construcción de un modelo de gestión de la Prefectura del Azuay, enfocado en los temas de Economía Popular y Solidaria (EPS), y que se aplicará una vez que el prefecto electo, asuma su cargo.
Entre los actores de esta propuesta están representantes del sistema cooperativista, a ella se sumaron organizaciones y expertos en el tema, para aportar con ideas a
fin de construir una propuesta integral que pueda ser ejecutada desde la Prefectura mediante alianzas estratégicas que permitan apoyar a las familias azuayas.
Lloret, señaló que se continuará con la construcción del modelo de gestión, porque es urgente que la población azuaya tenga el respaldo de una institución para continuar con sus actividades productivas, pues al darle impul-
so al desarrollo local se evita los grandes problemas sociales de toda la vida, como es la migración.
de mayo asumirán cargos las nuevas autoridades.
04— www.metroecuador.com.ec / noticias (i) Metro —martes, 25 de abril de 2023 (P)
CIFRA
Trabajo. Se propone también la creación de una empresa pública de la Prefectura del Azuay. / CORTESÍA
14
CIFRA
Plasticosis: una nueva enfermedad que sufren las aves marinas a causa del plástico
Green. La nueva enfermedad llamada plasticosis es causada por pequeños trozos de plástico que inflaman el tracto digestivo de las aves marinas que comen este material contaminante. Metro investiga sobre el tema.
Daniel Casillas
Metro World News
El plástico no sólo contamina las masas de agua y la tierra de nuestro planeta, sino que también está afectando a las aves marinas. Un estudio realizado por investigadores del Museo
4 PREGUNTAS A...
Dr. Alex Bond
Conservador a cargo de las aves en el Museo de Historia Natural de Londres (Reino Unido)
de Historia Natural de Londres demuestra que estos animales padecen una enfermedad inducida por el plástico llamada “plasticosis”.
En lugar de estar provocada por virus o bacterias, la plasticosis está causada por pequeños trozos de plástico que inflaman el tubo digestivo. Con el tiempo, la inflamación persistente deja cicatrices y deforma los tejidos, lo que afecta al crecimiento, la digestión y la supervivencia.
Al principio, los investigadores sólo buscaban información sobre la formación de cicatrices inducidas por el plástico en las aves, pero al ver la gravedad del problema decidieron proponer esta afección como una nueva enfermedad.
“Nuestro objetivo era infor-
esta población revelaron que el 90% de los pollos necropsiados contenían plásticos ingeridos, que se cree que afectan negativamente al crecimiento y la supervivencia de los pollos. En este caso, esta especie actúa como una especie monitora realmente importante para la salud de los océanos, por lo que era de gran interés para la investigación.
Enfermedad. Según los expertos, se necesita más investigación para evaluar si la plasticosis es mortal, pero sin duda hace a las aves más vulnerables a las enfermedades o a la inanición. / GETTY
mar sobre cualquier formación de tejido cicatricial inducida por plástico en los tejidos. Una vez que vimos la gravedad y extensión de la cicatrización, y lo consistente que era la patología, que consideramos proponer la enfermedad ‘Plasticosis’”, explicó a Metro el Dr. Alex Bond, coautor del estudio y conservador a cargo de las aves en el Museo de Historia Natural.
Bond añadió que, aunque las aves parezcan sanas por fuera, “no lo están por dentro”. Aunque se sabe que la plasticosis
car las zonas de colágeno y tejido cicatricial y detectar cualquier daño tisular.
2 ¿Qué es la plasticosis?
sólo afecta a esta especie, el alcance de la contaminación sugiere que puede estar mucho más extendida. E incluso podría repercutir en la salud humana.
El documento afirma que la plasticosis es un tipo de enfermedad fibrótica. Está causada por una cicatrización excesiva cuando una zona del cuerpo se inflama repetidamente e impide que la herida cicatrice con normalidad.
El tejido cicatricial temporal suele formarse tras una lesión y ayuda a reforzar la reparación.
Pero cuando la inflamación se repite una y otra vez, pueden formarse cantidades excesivas de tejido cicatricial, reduciendo la flexibilidad y haciendo que cambie su estructura.
En el caso de la plasticosis, la irritación está causada por fragmentos de plástico que se incrustan en el tejido estomacal. Los científicos la descubrieron en el marco de sus investigaciones en la isla de Lord Howe, donde llevan diez años estudiando las aves marinas.
Metro habló con el Dr. Alex Bond para saber más.
“La plasticosis es la fibrosis inducida por el plástico, en la que la lesión e inflamación repetidas como resultado de la exposición al plástico conducen a la formación generalizada y grave de tejido cicatricial”.
DR. ALEX BOND,
LAS CLAVES
¿Cuáles son las repercusiones de la plasticosis?
Las cicatrices causadas por la plasticosis afectan a la estructura física del proventrículo.
A medida que aumenta la exposición al plástico, el tejido se hincha gradualmente hasta que empieza a romperse.
Las glándulas tubulares, que segregan compuestos digestivos, son quizás el mejor ejemplo del impacto de la plasticosis.
1 ¿Cómo detectaron esta nueva enfermedad en las aves marinas?
– Las aves evaluadas en este estudio proceden de una población de pardelas paticlaras (Ardenna carneipes) de la isla de Lord Howe (Australia), que se sabe que está muy afectada por la contaminación plástica. Investigaciones anteriores sobre
Detectamos la fibrosis en el proventrículo de estas aves marinas mediante una técnica de Tinción Tricrómica de Masson. Mediante este proceso, aplicamos una serie de tinciones a portaobjetos de tejido, y cada una de estas tinciones estaba ligada a sustancias químicas concretas. En este caso, el colágeno (uno de los principales componentes del tejido cicatricial) se tiñó de azul brillante. Mediante el examen histopatológico al microscopio, pudimos identifi-
– En pocas palabras, la plasticosis es la fibrosis inducida por el plástico, en la que la lesión e inflamación repetidas como resultado de la exposición al plástico conducen a la formación generalizada y grave de tejido cicatricial. Decidimos mantener el nombre en consonancia con otras enfermedades fibróticas como la silicosis y la asbestosis, en las que la fibrosis es extensa y causa daños orgánicos, pero en lugar de polvo de sílice o amianto, el irritante era el plástico.
3 ¿Cuáles son los principales síntomas de esta nueva enfermedad?
– El síntoma principal es esta grave formación de tejido cica-
tricial dentro de los tejidos, y los órganos se fibrosan como consecuencia de ello. Sin embargo, dentro del proventrículo, creemos que la presencia de tejido cicatricial también puede estar afectando a la salud de otras formas que no se han investigado a fondo. El tejido cicatricial no funciona como el tejido sano -principalmente proporciona soporte-, pero eso significa que el tejido cicatricial puede ser inflexible. En un órgano como el estómago, en el que la flexibilidad es crucial para que pueda expandirse y contraerse para digerir los alimentos, la exposición repetida al plástico puede afectar a su funcionamiento. Descubrimos que el plástico también causaba graves daños a las glándulas digestivas del estómago, responsables de la producción de fluidos digestivos. Estos fluidos ayudan a descomponer los alimentos, per-
miten absorber los nutrientes y previenen los parásitos y las infecciones. Los daños causados por el plástico pueden mermar la capacidad de las aves para mantener su salud gástrica y digerir los alimentos con eficacia.
4 ¿Existe un tratamiento para la plasticosis?
– Por desgracia, es demasiado pronto para saberlo. En este estudio sólo se examinaron muestras de volantones (aves jóvenes). Aunque existe la posibilidad de que las aves se curen y recuperen de forma natural a medida que envejecen, debido a la gravedad de la fibrosis observada y a las repercusiones posteriores de la fibrosis en la salud y la forma física general, es poco probable que esto ocurra. Sin embargo, dado que se trata de un campo emergente, es necesario seguir investigando.
Cuando se consume plástico, estas glándulas se atrofian gradualmente hasta que acaban perdiendo por completo su estructura tisular en los niveles más altos de exposición.
La pérdida de estas glándulas puede hacer que las aves sean más vulnerables a infecciones y parásitos, y afectar a su capacidad para absorber algunas vitaminas.
La cicatrización también puede hacer que el estómago se endurezca y pierda flexibilidad, lo que lo hace menos eficaz a la hora de digerir los alimentos.
En aves jóvenes y polluelos, esto puede ser especialmente perjudicial, ya que sus estómagos son incapaces de retener tanta comida.
www.metroecuador.com.ec / global (i) — 05 martes, 25 de abril de 2023 — Metro
coautor del estudio y conservador de aves del Museo de Historia Natural de Londres (Reino Unido).
Caída de la vacunación infantil expone al mundo a epidemias
Situación. Entre 2019 y 2021, 67 millones de niños no recibieron una vacunación completa, incluyendo a 48 millones de niños a los que se ha denominado “cero dosis”.
Postura. La OMS sostiene que entre patógenos más susceptibles de causar brotes epidémicos por una baja cobertura de vacunación, está el virus del sarampión.
La caída de la vacunación infantil en un centenar de países, debido a la situación de emergencia causada por la pandemia de la covid-19, expone ahora al mundo a brotes epidémicos de enfermedades fácilmente prevenibles, dijo hoy la Organización Mun-
dial de la Salud (OMS), que se ha unido a otras entidades para intentar revertir esta situación.
Entre 2019 y 2021, 67 millones de niños no recibieron una vacunación completa, incluyendo a 48 millones de niños a los que se ha denomi-
nado “cero dosis” porque ni siquiera recibieron una dosis de las vacunas básicas, incluida la de difteria-tétanos-tos ferina (DTP), según datos recogidos del informe mundial sobre el estado mundial de la infancia de Unicef.
Al presentar la campa-
ña internacional “La Gran Puesta al Día” de las vacunas, la OMS precisó que únicamente en 2021 a más de 25 millones de niños les faltaba al menos una vacuna, lo que explica la multiplicación de brotes de enfermedades infecciosas, incluso en regiones de mundo donde algunas de éstas se consideraban erradicadas.
La organización humanitaria Médicos sin Fronteras (MSF) señaló ayer que esto representa “un retroceso histórico en la inmunización infantil” y significa que la cobertura de vacunación ha pasado del 86 % al 81 % en el periodo de referencia.
MSF, que aporta socorro en los países que atraviesan las peores crisis humanitarias, enfatizó que once millones de niños con insuficientes vacunas o que no han recibido ninguna viven en entornos humanitarios muy frágiles, incluidos conflictos armados. La OMS también plantea utilizar los centros de atención sanitaria para identificar a los niños que deben ser vacunados.
06 — www.metroecuador.com.ec / mundo (i) Metro — martes, 25 de abril 2023 (P)
Acto. El director de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, en una imagen de archivo. / EFE
Trabajos en avenida tiene avance del 80%
Con un avance del 80% tiene la pavimentación de la Av. Manuela Garaycoa (Av. las Iguanas), que inicia desde Ecocity hasta el colegio réplica Simón Bolívar, además incluye la construcción de aceras, bordillos y el parterre central.
Esta obra tuvo afectaciones en su plazo de ejecución, por la demora de CNEL en la reubicación de la Línea Trifásica por aproximadamente 6 meses.
Eso perjudicó el cronograma, lo cual se agravó con las lluvias ya que también influye el avance de la contratista en el último mes. Sin embargo, por los retrasos se ha aplicado una multa conforme a lo establecido en el contrato.
La obra es la construcción de una vía de 3,5 km.
CIFRA
39 mil
321 habitantes se benefician con la pavimentación de la Av. Manuela Garaycoa y genera 384 empleos.
Legalización y obras de Emapag en Ciudad de Dios
Continúa la ejecución del Plan Maestro de extensión de las redes de agua potable y alcantarillado.
Durante la sesión también se formalizó la entrega de USD 35 millones a favor de la Empresa Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Guayaquil (EMAPAG), con lo que podrá continuar la ejecución del Plan Maestro de extensión de las redes de agua potable y alcantarillado, a más zonas del cantón, incluidas las parroquias rurales.
Así también se aprobó el plano único de regularización urbanística de Ciudad de Dios, en Monte Sinahí, donde se beneficiará a alre-
DR. FRANKLIN VERDUGA
Pido excusas a los lectores por abusar de su paciencia porque en esta ocasión salgo de los temas del debate público para escribir sobre la vida de un hombre excepcional. Recuerdo una ocasión en que un líder político y jefe de Estado le dijo a la multitud congregada para escucharlo “en esta vez hay que arriar las banderas, inclinar los estandartes y silenciar los aplausos y las reprobaciones”.
“Mi abrazo a su inconsolable esposa, a su hija, a su nietecita regalona, a su hijo político, a sus hermanas Carmen y Marlene y a su sobrino Javier, a quien lo quiso como a un hijo”.
na que estudiaba allá un postgrado.
Son ya 52 años que se unieron en matrimonio y les puedo asegurar que, por lo menos yo, no conocí a un esposo tan ejemplar en todas las facetas de su vida. Pero, lo que más destacó en este ser virtuoso fue su bondad infinita, generoso y solidario. Un excelente padre con su única hija Claudia y chiflado de amor por su única nieta Martina. Jorge se fue. Como dicen ahora se nos adelantó. Sin embargo, seres como Jorge no mueren porque dejan marcado en los que lo conocimos la huella de su presencia Su pasó por este mundo de injusticias y falsos reconocimientos quedará siempre vigente.
Las opiniones vertidas en este espacio son de exclusiva responsabilidad de su autor, no representan la opinión de este Diario
dedor de 2.000 familias con las futuras obras de servicios públicos para su sector, una vez que accedan a la titularización de sus predios. Desde la Dirección de Planificación Urbana, Proyectos y Ordenamiento Territorial, se presentó la ordenanza para ampliar las acciones municipales de reactivación económica para más sectores de la urbe.
En este caso hubo el primer debate para que los predios residenciales ubicados en las calles Circunvalación Norte y Circunvalación Sur de Urdesa, pasen a ser mixtos y se puedan expedir los respectivos permisos de actividad comercial, según se requiera.
METRO ECUADOR
Con el objetivo de reducir el impacto en el tránsito vehicular en el norte de la ciudad, la Dirección de Obras Públicas, ha intensificado los trabajos de reparación de carpeta asfáltica en el paso a desnivel de la Av. Juan Tanca Marengo, que conecta con la Av. Joaquín José Orrantia, a la altura del Mall del Sol.
La reparación se inició el pasado jueves 20 de abril de 2023. Gracias a un aumento en el flujo de trabajo y de un mejoramiento de las condiciones climáticas, las labores ahora solo durarán 72 horas y no 2 semanas, como estaba previsto en un primer momento.
www.metroecuador.com.ec / noticias (i) — 07 martes, 25 de abril de 2023 — Metro GUAYAQUIL
Se reduce tiempo de cierre de paso a desnivel
METRO ECUADOR
Acto. La alcaldesa Cynthia Viteri lideró la sesión del Consejo Cantonal donde se realizó el primer debate de ordenanzas que tienen la finalidad de dar continuidad a los proyectos sociales. / AGENCIA
METRO ECUADOR AGENCIA
Jorge Abad: evocando a un hombre bueno
Así es frente a estas líneas que borroneó con tristeza. Jorge Abad Verduga fue mi primo hermano y cuñado porque se casó con mi hermana Violeta. Un brillante alumno graduado con honores en el colegio Vicente Rocafuerte. Huérfano de madre desde temprana edad se crió con una tía sin hijos que le dio todo el amor y la protección de una madre. Realizó sus estudios universitarios en Múnich, Alemania, donde también se destacó por su disciplina y excelencia. Apenas graduado de ingeniero mecánico ingresó a trabajar en la mundialmente famosa empresa alemana Bayer, la que lo envió con un equipo a Cataluña, España, donde construyeron una sucursal. Fue en Tarragona donde reanudó un romance de adolescente con mi herma-
DIÁLOGOS PORTEÑOS (O)
CTerpel en Ecuador. Es una empresa con altas expectativas de crecimiento, con proyectos como tiendas de conveniencia y electromovilidad.
El ambiente es una de las preocupaciones de la compañía, que ha tomado varias acciones para reducir su impacto.
Juan Manuel Martínez
Metro Ecuador
Juan Manuel Martínez es Gerente General de Terpel Ecuador desde julio del 2022. Lleva 25 años en la industria: 20 años de trayectoria en Exxon Mobil y cinco años siendo orgullosamente parte del equipo de Terpel en diferentes asignaciones globales.
Antes de su llegada a Ecuador, estuvo liderando el negocio automotriz de lubricantes Terpel en Colombia.
¿Cuéntanos de la estructura de Terpel?
—Terpel es parte del holding chileno Copec (Compañía de petróleos de Chile) y estamos presentes en cuatro países en la región andina norte: la gerencia está en Colombia y tenemos operación en Panamá, Perú, República Dominicana
y Ecuador.
Tenemos múltiples negocios: el de combustibles es el más representativo con una sólida red de estaciones de servicio, atractiva imagen e infraestructura; participamos también en el área de combustibles industriales; de lubricantes; y estamos incursionando en la transición energética con la electromovilidad.
Terpel es líder en el mercado de combustibles en la región y tenemos la proyección de encabezar la industria en Ecuador, como el éxito alcanzado con Mobil que desde el año pasado es la marca #1 en ‘market share’ en el país. En sí, la compañía le apuesta a la región, al Ecuador. Con Terpel estamos en todas las líneas de negocio y somos
UNA DE LAS COSAS QUE MÁS ME
APASIONA DE TRABAJAR EN TERPEL ES QUE
HACEMOS LAS COSAS POR CONVICCIÓN
representantes de lubricantes Mobil en todos los países. De hecho, contamos con una fábrica de lubricantes en Chile, Perú y Colombia, la cual cuenta con tecnología de vanguardia y es certificada por Exxon Mobil.
¿Cuántos colaboradores forman parte de la compañía en Ecuador?
—Somos un equipo de 600 personas: 130 en el área administrativa y 470 en la compañía operadora de las estaciones de servicio, distribuidos en 106 EDS, de las cuales 31 son operadas directamente. El talento humano es nuestro activo más importante y nos esforzamos por promover su desarrollo y precautelar su bienestar.
¿Cómo están operando actualmente?
—Nuestro trabajo está enfocado en el territorio, y tras la pandemia, el equipo ha vuelto a la presencialidad, consolidando la cultura de Terpel a nivel nacional.
Cuéntanos sobre la nueva línea de negocio: la electromovilidad
—Como antecedente, la proyección global es que en 2035 se va a aplanar la demanda de combustibles para vehículos livianos, en Europa y Asia Pacífico, y se espera que Latinoamérica llegue a un punto de madurez en 2045. Queremos liderar la transición energética pero sabemos que el negocio de los combustibles fósiles todavía tiene un tiempo importante de dura-
08 — www.metroecuador.com.ec / de ceo a ceo (i) Metro — martes, 25 de abril de 2023
“Terpel lidera en la región y quiere ser la número 1 en combustibles en Ecuador”
Entrevista. Juan Manuel Martínez, Gerente General de Terpel Ecuador, y Hernán Cueva, CEO de Metro Ecuador. / CORTESÍA- ÓSCAR AYO.
ceo a ceo
de
JUAN MANUEL MARTÍNEZ Gerente General de Terpel Ecuador
ción.
El año pasado, en alianza con KIA, abrimos las puertas para ser la primera compañía de combustibles que incursionaba en la transición energética con la primera electrolinera de carga rápida en el país. Lo hicimos en Guayaquil y colocamos una segunda en la misma ciudad. Ahora, estamos próximos a inaugurar Terpel Voltex en Quito. Esto es un proceso y es aún un modelo de negocio pequeño, que va creciendo conforme a las ventas que hay en Ecuador de autos eléctricos enchufables. Ahora acompañamos a aquellos clientes que adoptan esta tecnología en la primera oleada, pero como compañía vamos rápidamente a construir una red que les permita cargar a lo largo y ancho del país. Ya lo hicimos en Chile y Colombia, ahora estamos en proceso de hacerlo en paralelo en Panamá y Ecuador. Es una apuesta en conjunto, entre la compañía, los fabricantes y el Estado, ya que se necesitan políticas claras. Por ejemplo, se debe definir qué tipo de cargadores prestarán el servicio en el Ecuador y así continuar con el proyecto.
¿Cómo va creciendo Altoque?
—Contamos con 14 tiendas de conveniencia y queremos cerrar el año con 17. Además de ser un proveedor de energía, no solo queremos serlo para el vehículo sino también para el ser humano. Es un modelo de negocio que nació en Ecuador y estamos haciendo los ajustes necesarios en nuestra oferta para ir incluyendo nuevos servicios y sorprender a nuestros clientes.
Estamos felices de innovar y entender cuáles son los principales hábitos de compra de los usuarios de movilidad.
¿Cómo terminaron el 2022, año post pandemia?
—Como industria, estamos un poco por encima de pre pandemia. Nos benefició tener un portafolio balanceado. Competimos en el sector comercial y automotriz, que tuvieron una baja, pero el sector industrial necesitaba de nosotros como proveedor de lubricantes y gasolina para el sector de alimentos y mantener abastecidas a las diferentes ciudades.
La pandemia fue una eta-
ELECTROMOVILIDAD: VAMOS RÁPIDAMENTE A CONSTRUIR UNA RED QUE PERMITA CARGAR
A LO LARGO Y ANCHO DE ECUADOR
pa muy dura para el negocio pero trajo lecciones importantes. Nos volvimos más eficientes y ahora tenemos una mejor utilización de recursos. La compañía fue pragmática en proteger a los empleados y a nuestros aliados, generando un beneficio mutuo y permitiendo el flujo de ideas. La corporación nos dio el empoderamiento para tomar deci-
siones locales y eso nos ayudó a fortalecer el ADN de Aliado País, ofreciendo a las instituciones nuestra red y servicios para que no se detuviera la economía ni existiera desabastecimiento.
Otra de las lecciones es que cuando hubo dificultades para conseguir materias primas para nuestros procesos,
tuvimos que buscar alternativas para garantizar y suplir lo que necesitábamos.
Actualmente, hemos alcanzado niveles superiores de ventas a los de pre pandemia.
Para finalizar, ¿qué hace a Terpel una empresa ambientalmente responsable?
—Parte de nuestro ADN nos
hace ser un Aliado País y un Aliado Planeta por convicción. Trabajamos en una industria que tiene un reto grande en la disminución de la huella de carbono.
En primer lugar, tenemos el compromiso de ser ambientalmente responsables desde nuestra operación, cumpliendo con todos los requerimien-
Estaciones Terpel. Juan Manuel Martínez y colaboradores de la compañía. / CORTESÍA
tos del cuidado del medio ambiente. Queremos llegar a la meta de cero emisiones para el 2030.
En nuestras estaciones, monitoreamos la descarga de combustible con el objetivo de prevenir derrames en las comunidades donde nos encontramos.
En cuanto a producción, también estamos trabajando en el desarrollo de tecnologías que hagan a los vehículos más eficientes, con aditivaciones que permitan que el combustible tenga una mejor combustión y así disminuir emisiones.
En la parte industrial, nuestra promesa de valor es ser tu aliado para que seas más eficiente. Trabajamos en cómo ayudar a la industria para tener un menor uso de combustible con una correcta manipulación, desde la distribución del combustible hasta en los equipos que lo utilizan.
En lubricantes, con la marca Mobil, nuestra promesa de valor es la eficiencia energética, que al trabajar mejor exista un ahorro medible de energía.
Tenemos una oportunidad inmensa de trabajo y como compañía queremos liderar ese proceso. Creemos que con estas acciones contribuimos a ser una empresa responsable con el medio ambiente.
www.metroecuador.com.ec / de ceo a ceo (i) — 09 martes, 25 de abril de 2023 — Metro
En las estaciones Terpel. La compañía es representante de lubricantes Mobil, marca que lidera el mercado en Ecuador. / CORTESÍA
JUAN MANUEL MARTÍNEZ Gerente General de Terpel Ecuador
Nescafé sorprendió a ecuatorianos con una gran promoción
Activación más grande de la historia de Nescafé. Los sobres de producto gratuito participaron por premios.
NESCAFÉ® GOLD premió la fidelidad de sus consumidores entregando más de 500.000 muestras gratis de café, en varios puntos de las ciudades de Quito y Guayaquil, entre el 16 y 23 de abril. La marca está presente en Ecuador por más de 65 años, 100% café (arábica), de intenso sabor, inigualable aroma y calidad superior, por lo que “compartimos con los consumidores a través del sampling más grande que la marca ha hecho en su historia”, afirmó Alejandra Montoya, Directora Nescafé Ecuador.
METRO ECUADOR fue uno de los aliados principales en esta activación, ya que a través de sus puntos de entrega del diario, los consumidores recibieron una de estas muestras gratuitas de NESCAFÉ® GOLD.
Además, hubo activaciones en supermercados, centros comerciales, paradas de bu-
Torneo PGA TOUR Latinoamérica llega al Ecuador gracias a Kia y Progolf
ses, conciertos, mercados mayoristas, terminales terrestres y más. Al recibir esta muestra gratis, las personas participaron en el sorteo de $1.000 diarios y un año de café gratis. Para esto, debían escanear el código QR de la muestra gratis, registrar sus datos y listo! Con esta apuesta, Nescafé
reafirma su visión de conquistar el mercado de cafés, al liderar iniciativas que les permitán mantener cercanía con sus consumidores, entregándoles experiencias de sabor, aroma y calidad con NESCAFÉ® GOLD.
“Nescafé® es la marca más reconocida de café en Ecuador y estamos seguros que te-
nemos el producto ideal para todos los gustos de la familia ecuatoriana, tenemos un portafolio muy amplio. Les invitamos a “darse un gustito” y tomar el mejor café que merecen: Tradición, Gold, Dolce Gusto, y otras variedades de gran calidad”, finalizó Montoya.
Kiosko de Alpina fortalece portafolio
La diversidad familiar, nuevas tendencias de consumo y economía del Ecuador han sido los principales factores para que KiosKo, marca líder en quesos, según Kantar, amplíe su portafolio con más de 6 nuevas presentaciones de líneas diarias a precios accesibles.
Desde el 2020 la marca ha invertido en generar esta nueva propuesta de valor y para el 2023 continuarán esta expansión. Actualmente, KiosKo Mozzarella, Americano, Cheddar, Sanduche, Mozzarella Hierbas y Holandés
han ingresado al mercado en presentaciones de 75gr con 5 rebanadas con un precio que varía entre $1.25 y $1.35, los productos están disponibles en todas las tiendas a nivel nacional y TIA.
Carla del Pozo, Jefe de categoría de quesos de Alpina resalta que, “queremos ser atractivos para todos los públicos, hemos invertido en conocer a nuestro consumidor y hoy vemos que las tipologías de familias han cambiado, por lo tanto debemos adaptarnos a ellos con una propuesta de valor accesible”. METRO
Kia Ecuador, la marca líder en ventas de vehículos en Ecuador, y Progolf by Prosports Latam, anuncian su alianza para la organización del “Kia Open 2023 del PGA TOUR Latinoamérica”, con el objetivo de inspirar a la próxima generación de aficionados al golf y a la práctica competitiva de este deporte.
La 9na edición del torneo de golf más reconocido a nivel mundial se llevará a cabo en
Quito, Ecuador, y contará con los mejores jugadores de la región. Se realizará en el mes de mayo de 2023 y será el espectáculo más atractivo para los aficionados, además de ser el más emocionante de la temporada. El torneo contará con una organización de primera clase, con la participación de 144 jugadores que tendrán la oportunidad de competir por una bolsa de premios valorada en USD 175,000.
Coca-Cola América Latina lanza su campaña “Somos Muchos”
En su compromiso por impulsar el desarrollo de las comunidades, desde diciembre pasado, Coca-Cola América Latina ha dado a conocer una serie de vídeos bajo el concepto “Somos Muchos”, una campaña enfocada en demostrar su compromiso con impulsar acciones para lograr grandes cambios en tres principales ejes: cuidado y preservación
del agua, el fortalecimiento de una cultura de reciclaje para lograr Un Mundo Sin Residuos y empoderamiento económico.
Esta campaña es parte de las propuestas que la compañía ha desarrollado en la región, con el objetivo de refrescar el mundo y hacer la diferencia, logrando así generar un impacto positivo en las comunidades en las que opera.
10 — www.metroecuador.com.ec / empresariales (i) Metro — martes, 25 de abril de 2023
Kia Open 2023. PGA TOUR Latinoamérica. / CORTESÍA
Representante de la marca. Alejandra Montoya, Directora Nescafé Ecuador. / CORTESÍA
METRO ECUADOR
Carla del Pozo. Jefe de categoría de quesos de Alpina. / CORTESÍA
En la presentación. De la campaña “Somos muchos”.
Entre los mejores. El profesor de la ‘Minitri’, Diego Martínez, agradeció a los jugadores y recordó que están, junto a Brasil y Argentina, entre los tres mejores equipos de Sudamérica.
Al futuro. Los chicos no negaron que no poder alcanzar el título, dolió mucho, pero ahora se enfocan en el Mundial de noviembre que inspira mucha ilusión en el Ecuador.
Crecimiento. Antes era poco probable que una Tricolor de jóvenes vaya al Mundial. Ahora la sub-17 y la sub-20 estarán en los mundiales de este año.
Agencia EFE
La selección sub-17 de Ecuador acabó con tristeza el Campeonato Sudamericano tras ceder el título a Brasil en la quinta y última jornada del hexagonal final, pero su técnico, Diego Martínez, invitó a valorar que el combinado ecuatoriano está “entre los tres mejores del continente”.
“Es un momento difícil, pero que nos sintamos muy tristes nos demuestra que nuestro fútbol formativo está creciendo”, dijo Martínez en rueda de prensar tras empatar con Venezuela (1-1) un partido donde Ecuador debía ganar para llevarse el título.
El técnico reconoció que es inevitable tener esa sensación de tristeza porque tenían la ilusión de salir campeones, pero señaló que hay que estar también orgullosos por haber acabado en segundo lugar y haber conseguido la clasificación para el Mundial sub-17.
“Nos sentimos competitivos. Estamos al nivel de los tres mejores del continente, y eso es muy valioso”, anotó Martínez. “Creemos mucho en este grupo y en lo que los chicos pueden hacer de cara al futuro, no sólo en el Mundial sino en lo que puedan hacer en sus carreras”, añadió.
El seleccionador elogió a sus futbolistas, a los que dirige desde que tenían 10 u 11 años.
“Lo más importante ha sido conformar una selección muy competitiva en la que creemos que tiene mucha proyección. Es sembrar hoy
para cosechar mañana”, señaló Martínez.
“Hemos construido un equipo y una base que nos gustaría que se sostenga, ya la vez la puerta está abierta para los chicos que cumplan con nuestros valores y estén bien en sus clubes”, agregó con miras a la Copa del Mundo.
Por su parte, el portero de la selección ecuatoriana, Christian Loor, reconoció que el equipo está “golpeado” después de no alcanzar a conquistar el Campeonato Sudamericano y apuntó a enfocarse en el Mundial.
“Estamos golpeados. No se nos dio, pero hay que seguir preparándonos para lo que se viene, que es el Mundial”, dijo Loor en rueda de prensa. El arquero manifestó su agradecimiento al público ecuatoriano que llenó con
más de 40.000 espectadores el estadio Atahualpa pese a que no consiguieran quedarse con el título.
“Fue muy hermoso. Gracias a la gente por el apoyo que nos dieron. Sabíamos que iba a haber demasiada gente en este estadio, y estamos muy agradecidos. No es fácil llenar un estadio a esta edad y todos estamos muy contentos por toda la alegría que nos ha transmitido la hinchada”, señaló. Loor también atribuyó sus buenas actuaciones al preparador de porteros, Cristhian Mora, que además fue mundialista con Ecuador en Alemania 2006, donde la selección alcanzó los octavos de final.
La mayoría de muchachos despidieron el Sudamericano con lágrimas en sus ojos.
LAS CLAVES
Ecuador y Venezuela se van al Mundial junto a Brasil y Argentina
La selección de Brasil se adjudicó por decimotercera vez el Campeonato Sudamericano sub-17 al ganar a Argentina por 3-2, y gracias al empate a un gol entre Ecuador y Venezuela, que dejó a la selección ecuatoriana a las puertas de alzarse por primera vez con el título.
La Canarinha culminó el hexagonal final en primera posición con 13 puntos e irá al próximo Mundial sub-17 junto a las selecciones de Ecuador, Argentina y Venezuela, que finalizaron en segunda, tercera y cuarta posición, respectivamente, mientras que Paraguay y Chile se quedaron fuera de la Copa del Mundo en quinto y sexto lugar.
En la quinta y última jornada del hexagonal, el combinado brasileño ganó el pulso a Argentina en un vibrante encuentro de ida y vuelta en el que ambas selecciones jugaron sin tapujos. Argentina entró fría al partido y eso fue aprovechado por Brasil. Luego en el último duelo del torneo, los venezolanos se pararon fuerte en defensa y no dejaron que la Tricolor se lleve el triunfo.
www.metroecuador.com.ec / sports (d) — 11 martes, 25 de abril de 2023 — Metro (P)
Quito. Brasil se quedó con el título. AGENCIA
Quito. Los muchachos de la Minitri Sub-17 muestran tristeza al no poder levantar el trofeo. / API
S sports
A ‘pasar la página’ y prepararse para un Mundial que nos invita a soñar en lo más alto
Juicio No. 17981-2023-00640
UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA CON SEDE EN LA PARROQUIA QUITUMBE DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO, PROVINCIA DE PICHINCHA. Quito, jueves 30 de marzo del 2023, a las 15h21.
REPUBLICA DEL ECUADOR UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA CON SEDE EN LA PARROQUIA QUITUMBE DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO, PROVINCIA DE PICHINCHA EXTRACTO
Juicio Ordinario No: 17981-2023-00640.
Actor: FLOR OLIVO ANABELA DEL ROCIO.
Cítese: A TODOS LOS HEREDEROS PRESUNTOS Y DESCONOCIDOS DE QUIEN EN VIDA FUE SEÑOR MARIO ENRIQUE GUANANGA CHUQUI.
Inicio de la demanda: 22/02/2023.
Defensora: DRA.CANDO CEVALLOS OLGA MARIA.
Jueza: DRA. AMBAS CUATIN MARIA DE LOS ANGELES. Secretaria (e): AB. LORENA SOLEDAD ALBÁN NARANJO. CONTENIDO DE LA DEMANDA: FLOR OLIVO ANABELA DEL ROCIO ANTE USTED COMPAREZCO CON LA SIGUIENTE DEMANDA DE DECLARATORIA DE UNIÓN DE HECHO. F) PARTE ACTORA.
AUTO:
UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN LA PARROQUIA QUITUMBE DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO, PROVINCIA DE PICHINCHA.- Quito, martes 28 de marzo del 2023, a las 10h10.
VISTOS: Toda vez que la parte actora, ha rendido la declaración ordenada por esta Autoridad en el auto de sustanciación inmediato anterior, se considera: PRIMERO: (Calificación de la demanda).- La demanda presentada por ANABELA DEL ROCIO FLOR OLIVO es clara, precisa y reúne los demás requisitos de Ley, establecidos en los Art. 142 y 143 del COGEP, por lo que se la admite a trámite en procedimiento ORDINARIO determinado en el Art. 289 ibídem. SEGUNDO: (Citación).- 2.1 Se ordena la citación de la señora: NAYELLY ELIZABETH GUANANGA
BARAHONA en la dirección que se indica en el libelo de la demanda, observando para ello lo previsto por los Arts. 53, 54, 55 y 62 del COGEP, para lo cual LA ACCIONANTE deberá proporcionar copias suficientes de las piezas procesales pertinentes para proceder a remitir las mismas a la oficina de citaciones, en tal virtud remítase el despacho correspondiente. Conforme a lo dispuesto en el Art. 291 Inc. Segundo del COGEP, se concede a la demandada el término de TREINTA DÍAS para que conteste la demanda en la forma establecida en el Art. 151 Ibídem. 2.2 Los demandados deberán contestar la demanda en el término de TREINTA DIAS conforme lo determinan el Art. 291 del COGEP, los mismos que se contabilizarán conforme lo establece el Art. 56 ibídem, quienes tienen la obligación de señalar casilla judicial en esta ciudad de Quito y correo electrónico, para posteriores notificaciones. 2.4 En virtud del juramento rendido por la parte actora y de conformidad con lo previsto en los artículos 56 y 58 del COGEP, cítese a todos los herederos presuntos y desconocidos de quien en vida fue señor MARIO ENRIQUE GUANANGA CHUQUI, mediante tres publicaciones del extracto de la demanda y este auto, en uno de los periódicos de amplia circulación que se editan en esta ciudad de Quito, a fin de que contesten la demanda en el término de TREINTA DIAS conforme lo determinan el Art. 291 del COGEP, los mismos que se contabilizarán conforme lo establece el Art. 56 ibídem. TERCERO (Anuncio de Pruebas). Las pruebas anunciadas y presentadas por la parte actora para sustentar los hechos, en lo que fuere procedente y conforme a derecho se tomarán en cuenta en el momento procesal oportuno.
CUARTO: (Notificación).- Tómese en cuenta el domicilio judicial señalado por la actora para recibir sus notificaciones y de la designación de su abogada patrocinadora. NOTIFÍQUESE Y CÚMPLASE.- F) AMBAS CUATÍN MARÍA DE LOS ÁNGELES, JUEZA (PONENTE).
Lo que comunico a usted para los fines legales, advirtiéndole de la obligación que tiene de señalar domicilio judicial dentro de esta causa, para recibir posteriores notificaciones en este proceso.- certifica.-
AB. LORENA ALBAN NARANJO SECRETARIA (E)
PRODUBANCO ANULA POLIZA
POR PERDIDA PAV101000212204003 PALLO
FONSECA BLANCA TERESA $ 4,000.00
EMITIDA 1/18/2022 QUIEN TENGA DERECHO A RECLAMAR 15 DIAS ULTIMA PUBLICACION.
PRODUBANCO
POR PERDIDA PAV101000234110001 ARIAS
REYES MARCO GILBERTO $ 500.00 EMITIDA 2/21/2022 QUIEN TENGA DERECHO A RECLAMAR 15 DIAS ULTIMA PUBLICACION.
EMPLEOS DEMANDAS OFERTAS
NECESITO PERSONAL
Cevichería necesita cocinero sueldo básico y personal polifuncional puede ser mensual o diario de lunes a jueves $10 cada día y viernes sábado y domingo $15 para la CIUDAD SANTO
DOMINGO DE LOS SACHILAS Inf 0999564795 o. al. numero 0985510972
VEHÍCULOS NUEVAS
COMPRA / VENTA / ARRIENDO USADOS
VENDEDOR AUTOS
Consecionario de Vehículos requiere Vendedores, sueldo base $ 500. más buenas comisiones, trabajo serio, solicitamos personal responsable, sector Chillos, Guamaní, El Labrador. Enviar currículum al: 0987304060, no llamar.
Juicio No. 17230-2019-16557
UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN LA PARROQUIA IÑAQUITO DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO, PROVINCIA DE PICHINCHA. Quito, miércoles 7 de diciembre del 2022, a las 14h56.
CITACIÓN JUDICIAL A COSTA Y SIERRA COMPAÑIA DE ALIMENTOS Y COMIDAS COMALISMA S.A
JUICIO ORDINARIO No. 17230-2019-16557
ACTOR: BANCO DINERS CLUB DEL ECUADOR S.A.
DEMANDADO: COSTA Y SIERRA COMPAÑIA DE ALIMENTOS Y COMIDAS COMALISMA S.A
UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN EL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO, PROVINCIA DE PICHINCHA.- Quito, lunes 14 de octubre del 2019, las 15h30, VISTOS: Avoco conocimiento de la presente causa, en mi calidad de Jueza de la Unidad Judicial Civil con sede en la parroquia Iñaquito del Distrito Metropolitano de Quito; y, en virtud del sorteo electrónico de ley, que precede.- La demanda presentada por los señores: Dr. Joe Paul Ocaña Merino, Ab. Daniela Vanessa Ocaña Merino, y Ab. Luis Orlando Avalos Guevara, todos en calidad de Procuradores Judiciales del Representante Legal de BANCO DINERS CLUB DEL ECUADOR S.A.; es clara, precisa y cumple con los requisitos legales previstos en los artículos 142 y 143 del Código Orgánico General de Procesos (COGEP), por lo que se califica y admite a trámite mediante procedimiento ordinario. Se ordena la citación a la parte demandada COSTA Y SIERRA COMPAÑIA DE ALIMENTOS Y COMIDAS COMALISMA S.A, a través de su GERENTE GENERAL LUZURIAGA JURADO GONZALO ROBERTO; en el domicilio señalado, para lo cual se adjuntará la demanda, y este auto inicial, Para el efecto envíese suficiente despacho en forma a la oficina correspondiente, a fin de dar cumplimiento con esta diligencia (la parte accionante en (3) días provea de las copias necesarias para la citación). Conforme a lo dispuesto en el artículo 291 del Código Orgánico General de Procesos, se concede al demandado el término de treinta días, para que conteste la demanda en la forma establecida en el artículo 151 del mismo cuerpo normativo. Agréguese la documentación aparejada a la demanda. Tómese en cuenta el casillero judicial y los correos electrónicos señalados; así como, la autorización conferida a sus abogados patrocinadores. Actué la Dra. Rosa Guerrero en calidad de secretaria de este despacho.NOTIFÍQUESE y CÚMPLASE.-f) ESPINOSA VENEGAS CELMA CECILIA JUEZA (PONENTE) UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN LA PARROQUIA IÑAQUITO DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO, PROVINCIA DE PICHINCHA. . Quito, martes 6 de diciembre del 2022, a las 10h31. Avoco conocimiento en mi calidad de Juez encargado, del despacho de la Dra. Celma Espinosa, mediante acción de personal No. 09314-DP17-2022-MP. Una vez que se ha dado cumplimiento con lo ordenado en auto que antecede, en base al juramento rendido por la parte accionante sobre la imposibilidad de determinar la individualidad del domicilio o residencia de la demandada: COSTA Y SIERRA COMPAÑIA DE ALIMENTOS Y COMIDAS COMALISMA S.A, se dispone: CITESE: a la parte demandada: COSTA Y SIERRA COMPAÑIA DE ALIMENTOS Y COMIDAS COMALISMA S.A, mediante tres publicaciones en uno de los Diarios de mayor circulación de este cantón, conforme lo establecido en el art. 56 del Código Orgánico General de Procesos, para el efecto, por secretaría elabórese el extracto correspondiente y envíese al casillero judicial señalado por el actor.- Conforme lo determinado en el artículo 66 del Código Orgánico General de Procesos – COGEP, todas las notificaciones en la presente causa se realizarán únicamente de forma electrónica a los correos o casilleros electrónicos que las partes han designado para el efecto. “Al amparo del artículo 14 de la Ley de Comercio Electrónico, Firmas Electrónicas y Mensajes de Datos, se indica que la firma electrónica contenida en el presente auto, tiene igual validez y genera los mismos efectos jurídicos que la firma manuscrita; en consecuencia, no será necesario consignar la firma manuscrita en la presente actuación judicial.”.-Notifíquese.- ZAMBRANO ORTIZ WILMER ISMAEL JUEZ (E)(PONENTE)
Lo que llevo a su conocimiento para los fines legales consiguientes, previniéndole de la obligación que tiene de señalar domicilio legal para sus futuras notificaciones, en esta ciudad de Quito
GUERRERO CASTRO ROSA ELVIRA SECRETARIA
COMPAÑÍA DE TAXIS EJECUTIVOS “TRANSFEDEAMIGO S.A.” CONVOCATORIA
EXTRACTO
LIQUIDACIÓN DE LA SOCIEDAD CONYUGAL DE LOS SEÑORES JOSE FABRICIO MACIAS ZAMBRANO Y LIZETTE INES HERDOIZA ARROYO NOTARIA CUARTA DEL CANTON QUITO
Pongo en conocimiento del público en general que mediante escritura pública otorgada ante mí Doctor ROMULO JOSELITO PALLO QUISILEMA, NOTARIO CUARTO DEL CANTON QUITO, los señores JOSE FABRICIO MACIAS ZAMBRANO Y LIZETTE INES HERDOIZA ARROYO, procedieron a liquidar el patrimonio de la Sociedad Conyugal, la misma que se disolvió en virtud de escritura del acta notarial de divorcio suscrito en la Notaria Décima Quinta del cantón Quito, el veintitrés de junio del dos mil veintidós, debidamente marginada en la partida de matrimonio entre los señores JOSE FABRICIO MACIAS ZAMBRANO Y LIZETTE INES HERDOIZA ARROYO. Las adjudicaciones del patrimonio se encuentran detalladas en el texto de la referida escritura pública de liquidación de sociedad conyugal, celebrada ante mi Doctor ROMULO JOSELITO PALLO QUISILEMA, NOTARIO CUARTO DEL CANTONQUITO, el diecisiete de abril del dos mil veintitrés, por lo que en aplicación a lo dispuesto en el Artículo Sexto de la Ley Reformatoria a la Ley Notarial, publicada en el Registro Oficial número Cuatrocientos seis de fecha veinte y ocho de Noviembre del dos mil seis, que faculta a los Notarios, previa el trámite previsto en dicha norma legal, disponer la inscripción de la escritura de la liquidación de la Sociedad Conyugal, en los Registros de la Propiedad y Mercantil, correspondientes, por tanto, por una sola vez, en uno de los periódicos de circulación Nacional, publíquese el extracto de la liquidación del patrimonio de la sociedad conyugal correspondiente a los señores JOSE FABRICIO MACIAS ZAMBRANO Y LIZETTE INES HERDOIZA ARROYO, otorgada mediante escritura pública antes indicada, debiendo esperar el término de veinte (20) días, a fin de que las personas que eventualmente tuvieren interés en esta liquidación puedan presentar su oposición fundamentada. Particular que pongo en conocimiento para los fines legales correspondientes. Quito, a diecisiete de abril del dos mil veintitrés.
DR. ROMULO JOSELITO PALLO QUISILEMA NOTARIO CUARTO DEL CANTON QUITO
De acuerdo a los artículos No. 8 y 9 de los estatutos Sociales se convoca a los señores Accionistas a la Junta General Extraordinaria que se llevará a cabo el día miércoles 3 de mayo de 2023 a las 10h00 am en las instalaciones actuales de la Compañía, calle Adrián Navarro S11-31 y Puná (Ferroviaria Baja) para tratar el siguiente orden del día:
1.- Constatación del quórum.
2.- Lectura y aprobación acta anterior.
3.- Informe de Presidencia.
4.- Informe de Gerencia.
5.- Informe del Dr. Freddy España sobre bien inmueble adquirido para la compañía.
6.- Asuntos varios y resoluciones.
Nota: Las resoluciones que se adopten en la presente asamblea con el número de accionistas asistentes a la misma serán validados de conformidad a lo previsto en el inciso tercero del Art. 237 de la ley de Compañías.
Se ruega a los socios puntual asistencia y que estén al día en sus haberes económicos. Atentamente.
Sr. Jorge Terán PRESIDENTE DE LA COMPAÑÍA.
Gerente General: Hernán Cueva Espinosa, hernan.cueva@metroecuador.com.ec • Director Editorial: Christian Llerena, christian.llerena@metroecuador.com. ec
• Gerente Comercial Sierra: Mayra Manotoa, mayra.manotoadeparra@ metroecuador.com.ec • Gerente Comercial Costa: Soledad Gana, soledad. gana@metroecuador.com.ec • Gerente de Operaciones: Marcelo Verdesoto, marcelo.verdesoto@metroecuador.com.ec
• Gerente de Marketing: Iván Chiriboga, ivan.chiriboga@metroecuador.com.ec •
Gerente Financiera: Susana Rojas, susana. rojas@metroecuador.com.ec • Redacción Cuenca: Adela Araujo, adela.araujo@ metroecuador.com.ec • Jefe Nacional de Arte y Diseño: Christian Carrión, christian.carrion@metroecuador.com.ec •
QUITO: Av. Amazonas N33-215 y Alemania, edificio Skorpios, piso 2. Telfs.: (593 2) 2449 840 / 2449 870 / 2449 856 / 2449 899 / 2449 901 • GUAYAQUIL: Av. Del Bombero km 6 ½ Vía a la costa. Edificio Ceibos Center, Ofic. 102. • C UENCA: Av. José Peralta 4-138 y 12 de Abril, edificio Acrópolis, of. 504 .Telfs.: (593 7) 4104 063, 099 7876 183
(P)
(P)
(P)
(P) 12 — www.metroecuador.com.ec Metro — martes, 25 de abril 2023
Celebración. Es un momento muy importante para entregar algo especial a nuestras madres, además de festejar un día lleno de sorpresas. / PEXELS
EXTRACTO JUDICIAL
UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA CON SEDE EN LA PARROQUIA IÑAQUITO DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO, PROVINCIA DE PICHINCHA DE PICHINCHA CITACION JUDICIAL A: JOSE ANTONIO ARGUELLO ROMO
JUICIO No. 17953-2010-0799
UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA CON SEDE EN LA PARROQUIA IÑAQUITO DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO, PROVINCIA DE PICHINCHA DE PICHINCHA.- Quito, lunes 7 de octubre del 2019, las 10h04, Agréguese al proceso el escrito y documentación adjunta presentados por el alimentante LUIS FELIPE ARGUELLO LUCIO; en atención al mismo, con la petición de caducidad de Pensión Alimenticia, acorde a la resolución No. 1020-P-CNJ-2018 de fecha 02 de agosto del 2018, emitido por la Presidenta Subrogante de la Corte Nacional de Justicia, en la cual se establece que para la extinción de alimentos, el mismo juez de la causa, se pronunciará, PREVIO A ESCUCHAR A LA OTRA PARTE Y SIN NINGUN OTRO TRAMITE;(...), por lo que, previo a proveer lo que corresponda, determine el domicilio, y/o residencia actual del alimentario JOSE ANTONIO ARGUELLO ROMO, a fin de notificarle el contenido de la pretensión formulada por el alimentante; una vez notificado el referido alimentario, se le concede el término de 10 DÍAS a fin de que, se pronuncie respecto de la petición de extinción de pensión alimenticia presentada por el demandado alimentante LUIS FELIPE ARGUELLO LUCIO y cumpla de forma irrestricta lo previsto en el Art. Innumerado 4 de la Ley Reformatoria al Título V, Libro I del Código Orgánico de la Niñez y Adolescencia, esto es justifique documentadamente, desde que cumplió la MAYORÍA DE EDAD (18 años), ser titular de derechos, esto es, presente a esta Judicatura, certificados de estudios actualizado, en un horario que le IMPIDA O DIFICULTE dedicarse a una actividad productiva, para proporcionarse los medios necesarios por sí mismo en el que conste de manera OBLIGATORIA: nombre de la entidad educativa, horario de estudios detallando HORA DE ENTRADA Y DE SALIDA, días a la semana que concurre a dicho centro de estudios, (MODALIDAD DE ESTUDIOS) malla curricular y año lectivo que se encuentra cursando actualmente, o presente un certificado de discapacidad emitido por el Ministerio de Salud pública, o de la institución de salud que hubiere conocido del caso, en el que conste si sufre de alguna discapacidad física o mental que no le permita valerse por sí solo y en qué porcentaje de serlo, en dichos certificados se deberá hacer constar la firma y sello de responsabilidad de las autoridades, que emiten los certificados, en caso de no cumplir dentro del término se resolverá conforme lo determina la ley.- Tomando en cuenta que el alimentario no ha comparecido al proceso no es posible notificarle al alimentario a través de la casilla judicial de la anterior parte actora.- Actúe la Ab. Joseth Villacís en calidad de secretaria encargada de esta Judicatura.- Notifíquese.-
UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA CON SEDE EN LA PARROQUIA IÑAQUITO DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO, PROVINCIA DE PICHINCHA DE PICHINCHA.- VISTOS: En lo principal, por cuanto ha comparecido el señor LUIS FELIPE ARGUELLO LUCIO, a fin de declarar bajo juramento que pese a las múltiples gestiones realizadas para dar con el paradero del alimentario, le ha sido imposible determinar la individualidad, residencia o domicilio de JOSE ANTONIO ARGUELLO ROMO; consecuentemente, al amparo de lo dispuesto en el Art. 56 del Código Orgánico General de Procesos, se dispone citar por la prensa a JOSE ANTONIO ARGUELLO ROMO, indicándole sobre la petición de extinción del derecho de alimentos propuesta en su contra con fecha 1 de octubre de 2019 las 15h15, auto de fecha 7 de octubre de 2019 las 10h04 y este auto; citación que se realizará mediante tres publicaciones que se harán en fechas distintas, en uno de los diarios de mayor circulación de la provincia de Pichincha.- Si contados veinte días a partir de la fecha de la última publicación, el demandado (alimentario) no compareciere, se proseguirá con la tramitación de la causa; se advierte al accionado de la obligación que tiene de señalar casillero judicial para futuras notificaciones, además, deberá justificar encontrarse inmerso dentro de lo dispuesto en el Art. Innumerado 4 de la Ley Reformatoria al Título V, Libro I del Código Orgánico de la Niñez y Adolescencia, a partir de haber cumplido 18 años de edad, para lo cual se le concede el término 10 días una vez citado; de ser el caso deberá adjuntar, documentos ACTUALIZADOS EN ORIGINALES O COPIAS DEBIDAMENTE CERTIFICADAS. Confiérase por secretaria el extracto para las respectivas publicaciones.- Ofíciese al Ministerio de Salud Pública, a fin de que, por medio del departamento correspondiente, se emita una certificación en la cual conste si JOSE ANTONIO ARGUELLO ROMO C.I. 1752444529; sufre algún tipo de discapacidad, de ser el caso, se indicara el porcentaje.- NOTIFÍQUESE.
Ab. Lourdes Idrobo Velasco SECRETARIA
EPreparados porque ya llega el día de mamá
El Día de las Madres. Quedan pocos días para esta celebración y es mejor tener un plan y los obsequios a tiempo para no tener sorpresas.
Metro Ecuador
Muchas personas creen que es un invento comercial y sin duda, se ha explotado pero ¿sabías que las primeras celebraciones del Día de la Madre se remontan a la antigua Gre-
cia? Entonces se le rendían honores a Rea, madre de los dioses Zeus, Poseidón y Hades. Más tarde, los romanos adoptaron esta celebración y la llamaron Hilaria.
Aunque muchos pensamos que esta fiesta se tendría que celebrar todos los días, ya que el trabajo de ser madre es uno de los más importantes del mundo y su tarea es de por vida, países en todo el planeta eligen un solo día para celebrarlo. En Ecuador, se festeja el segundo domingo de mayo. El día de la madre es un momento para decirles a nuestras mamás y a las madres de
EXTRACTO DE CITACIÓN REPÚBLICA DEL ECUADOR
LAS CLAVES
Antes de proponer cualquier cosa, acuérdate de disfrutar el proceso de preparación y deja que tus hijos compartan sus ideas. ¡Puede que incluso te sorprendan! Si aún no lo tienen claro, pregúntales qué le puede gustar a mamá. Se merecen un día que las represente y que las recuerde. Recuerda que lo bonito es la intención y el detalle, lo material en este caso, queda en un segundo plano. Sin embargo, si quieres regalarle algo que siempre ha deseado, estás a tiempo para ir a buscarlo y tenerlo para entregarlo ese día.
nuestros hijos lo especiales e importantes que son. Y como estamos próximos para la celebración, es importante estar preparados para convertilo en un día muy especial.
COMPLEJO JUDICIAL SUR - UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN LA PARROQUIA QUITUMBE DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO PROVINCIA DE PICHINCHA
CITACIÓN JUDICIAL A: JENS RIVADENEIRA JIMENEZ
ACTOR: Dr. GUILLERMO EDUARDO ROBELLY ORTEGA
DEMANDADO: JENS RIVADENEIRA JIMENEZ
JUICIO: 17233201906841
OBJETO: MONITORIO-FACTURAS O DOCUMENTOS ART. 356 NUM. 2
CUANTIA: $2.846.66/
PROVIDENCIAS PERTINENTES: Las que siguen:
UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN LA PARROQUIA QUITUMBE DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO, PROVINCIA DE PICHINCHA. Quito, jueves 23 de enero del 2020, las 16h22. Quito, jueves 23 de enero del 2020, las 16h22, VISTOS: Avoco conocimiento de la presente causa en legal y debida forma en mi calidad de Jueza de la Unidad Judicial Civil con sede en la Parroquia Quitumbe del Distrito Metropolitano de Quito Provincia de Pichincha y en virtud del sorteo que antecede.-Agréguese a los autos el escrito presentado.-En lo principal, una vez que se ha dado cumplimiento a lo dispuesto en auto que precede, la demanda presentada por el Ab. GUILLERMO EDUARDO ROBELLY ORTEGA en contra de la señora JENS RIVADENEIRA JIMENEZ es clara, precisa y reúne los requisitos previstos en los artículos 142 y 143 del Código Orgánico General de Procesos Procesos y una vez analizado el documento adjunto se establece que es uno de los previstos en el artículo 356 ibídem.-Por lo expuesto, se califica la demanda y se admite a trámite mediante procedimiento monitorio.-Se ordena la citación de la demandada JENS RIVADENEIRA JIMENEZ en el domicilio señalado esto es en la calle principal Miguel Riofrío, s/n calle secundaria Abdón Calderón, conjunto Residencial “ALTAVISTA 2”, casa No. 10, referencia subiendo unos 50 metros por la calle Miguel Riofrío, en el portón dice: Conjunto Residencial “Altavista II”, frente al conjunto residencial “Altamira”, parroquia Conocoto, cantón Quito, provincia de Pichincha, debiendo la parte interesada en el término de tres días acercarse a esta Unidad Judicial para proveer las copias necesarias a fin de elaborar el número de boletas que se requieran para lo cual se adjuntará la demanda, copia certificada de los documentos adjuntos, el escrito presentado y este auto inicial previniéndole de la obligación que tiene de señalar casilla judicial para recibir las notificaciones que le correspondan para cuyo efecto remítanse las copias de ley a la oficina de citación de esta Unidad Judicial Civil a fin de que cumplan con el acto procesal dispuesto.-Por cuanto el actor ha proporcionado la dirección de correo electrónico del demandado joritours@hotmail.com, se dispone a la actuaria del despacho que se le haga conocer por este medio, el extracto de la demanda y del auto inicial, de lo cual dejará constancia en el sistema, sin perjuicio de la citación oficial que debe efectuarse en cumplimiento a lo establecido en el artículo 53 del Código Orgánico General de Procesos que a la letra dispone “Si la o el actor ha proporcionado la dirección de correo electrónico de la o del demandado, la o el juzgador ordenará también que se le haga conocer a la o al demandado, por correo electrónico, el extracto de la demanda y del auto inicial, de lo cual de dejará constancia en el sistema. Esto no sustituye a la citación oficial”.-AUTO DE PAGO.- Se dispone a la demandada JENS RIVADENEIRA JIMENEZ en el término de quince (15) días de citada pague el valor de la obligación demandada, esto es la cantidad de DOS MIL OCHOCIENTOS DOLARES DE LOS ESTADOS UNIDOS DE NORTAMERICA 00/100 (USD $2.800) o proponga las excepciones de las que se crea asistida bajo prevención que en caso de no comparecer dentro del término concedido para el efecto o si lo hace sin manifestar oposición el presente auto interlocutorio quedará en firme y se procederá a la fase de ejecución de conformidad con lo previsto en el artículo 358 del cuerpo legal en referencia.- Tómese en cuenta la casilla judicial 5056, así como el correo electrónicos robelly_asociados@hotmail.com; pepa_r9@hotmail.com, señalados por la parte actora para recibir futuras notificaciones.-CITESE, NOTIFÍQUESE Y CÚMPLASE.f) DRA.ADRIANA ROMERO, JUEZA (sigue la certificación de la infrascrita Secretaria)
UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN LA PARROQUIA QUITUMBE DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO, PROVINCIA DE PICHINCHA. Quito, jueves 28 de octubre del 2021, a las 10h13. VISTOS: En virtud del juramento rendido por el Dr. GUILLERMO EDUARDO ROBELLY ORTEGA en aplicación de lo preceptuado en el artículo 56 numeral 1 reformado por la Ley Orgánica Reformatoria del Código Orgánico General de Procesos publicada en el Registro Oficial 517 de fecha 26 de junio de 2019 se dispone la citación del señor JENS RIVADENEIRA JIMENEZ mediante tres publicaciones que se realizarán en tres fechas distintas en un periódico de amplia circulación del lugar que deberán ser agregadas al proceso para lo cual la actuaria elabore un extracto de la demanda y de esta providencia, conforme ha sido solicitado por el ejecutante en escrito de fecha 13 de octubre de 2021 a las 10h40.-De conformidad con lo preceptuado en el artículo 14 de la Ley de Comercio Electrónico, Firmas y Mensajes de Datos se informa a las partes procesales que, las firmas electrónicas constantes en el presente auto, tienen igual validez y generan los mismos efectos jurídicos de la firma manuscrita, en consecuencia es innecesario suscribirlo manualmente.Actúe la Ab. Fajardo Paladines Gloria del Cisne en su calidad de secretaria encargada del despacho según acción de personal No. 05065-DP17-2021-MP hasta el hasta el 31 de diciembre de 2021.- NOTIFÍQUESE Y CÚMPLASE.- f) DRA.ADRIANA ROMERO, JUEZA (sigue la certificación de la infrascrita Secretaria) Lo que comunico y le cito a ustedes para los fines legales pertinentes. Para recibir sus posteriores notificaciones sírvanse señalar la casilla judicial de un abogado en esta Unidad Judicial
www.metroecuador.com.ec / día de la madre (i) — 13 martes, 25 de abril de 2023 — Metro
(P)
AB. GLORIA FAJARDO PALADINES SECRETARIA DE LA UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN LA PARROQUIA QUITUMBE DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO, PROVINCIA DE PICHINCHA (P)
especial
¿Cómo mantener una buena relación con nuestros hijos?
Día de la madre.
“Las madres somos como un árbol del cual nuestros hijos se están nutriendo constantemente”.
Anahí Torres
nuevamujer.com
Educar a un hijo no siempre es una tarea fácil, no siempre encontramos la “receta” adecuada para este rol. La buena relación entre padres e hijos no solo es el mejor vehículo para que los más jóvenes se desarrollen correctamente; además, es necesario para ser feliz en el ámbito familiar.
Charlamos con la columnista y profesional dedicada al aporte y desarollo de cientos de familias, Patricia Jurado, experta en la Kabbalah, nos ayudó con varias herramientas esenciales que nos brindarán conocimientos y estrategias para mejorar, cuidar o mantener una buena relación con nuestros hijos.
¿Cómo formar una buena relación con nuestros hijos?
— De acuerdo a mi entendimiento de la Kabbalah y a mi práctica de la sabiduría como madre es esencial entender que nuestros hijos vienen a traves de nosotros pero no son nuestros, le pertenecen al creador, al infinito, esa alma viene a nosotros pero no nos pertenece, cuando está en nuestro vientre podemos nutrirlo físicamente para que se forme, pero cuando ya nace podemos nutrirlo desde el ejemplo, no tanto desde las palabras. Todo esto para que esta persona experimente su propia vida y pueda desarrollar hacia nosotros un amor que se sostenga en el tiempo, porque sucede que cuando uno es niño ama a su madre y a su padre de una manera sin igual, sin embargo, cuando crecemos a veces ese amor se va desvaneciendo.
Tienen que ser libres pensadores, ellos tienen su propia mente, su propia manera de experimentar la vida, si como madres respetamos esa liber-
tad eso produce que nuestros hijos quieran mantenerse cerca de nosotros, nos amen y nos respeten por quienes somos, con todas nuestras virtudes y defectos.
¿Cómo transformar una mala relación con nuestros hijos adultos?
— Si hacemos una encuesta, el 80% de las personas tienen una mala relación con sus padres, sin embargo, gracias a la sabiduría de la Kabbalah, que es un camino de transformación y autoconocimiento, ayuda mucho a resignificar la relación que tenemos con nuestros padres, nos va a cambiar a nosotros, pero no va a cambiar a nuestros padres y eso es algo que debemos tenerlo claro, si ellos deciden asistir a terapia y cambiar desde sus propias decisiones es algo loable, pero
nosotros vamos a tener más herramientas para que esos patrones y las mismas cosas que nos lastimaron ya no nos vuelvan hacer daño y no hagan daño a nuestras siguientes generaciones.
¿Cómo transformar la negatividad en nuestros hijos?
— Todo ser humano antes de tomar la decisión de ser madre o padre debería pasar por el proceso de autoconocimiento y de terapia psicológica (en el caso de que así lo necesite). La inmensa mayoría de personas venimos a trabajar algunos aspectos que incluyen traumas y dolor que fueron experimentados en nuestra infancia y por esa razón sin querer transladamos esos patrones que nos lastimaron a nuestros hijos. Para no repetir patrones y no continuar con este ciclo de negativi-
LAS CLAVES Tres herramientas valiosas
Tomar responsabilidad, crecer, autotransformarse para recibir desde un lugar diferente a nuestros padres, pero recibirlos tal cual ellos son, sin esperar que ellos cambien, tomar responsabilidad y actuar.
Tomar terapia psicológica porque todos necesitamos sanar algún dolor que se mantiene permanente en nosotros y sale en el momento menos indicado. Sanar nuestra vida es solo nuestra responsabilidad.
En el caso de ser necesario ayudarse de los coach sistémicos que son especialistas en sanar los vinculos de un árbol familiar.
“blindar” a nuestros hijos.
Según la sabiduría de la Kabbalah es imposible “blindar” a nuestros hijos, cada ser un humano baja a esta vida para aprender cómo se siente la alegría, para diferenciar entre a alegría y la tristeza debes conocer ambas cosas, para diferenciar entre la riqueza y la pobreza debes conocer ambas cosas, este plano terrenal en el que vivimos es un planeta en el que hay opuestos y en base a esos opuestos es en el que los seres humanos aprendemos y entendemos qué es lo que queremos.
Si bien es cierto un deseo natural de las madres es querer “blindar” de la tristeza, del dolor, de la pobreza, es algo natural, pero cuando nosotros amamos a nuestros hijos a un nivel que queremos protegerlos de todo lo que existe en la tierra, lo que vamos hacer es hacerles daño porque vamos a querer sobreproteger y no vamos a poder evitar ninguno de los sentimientos que ellos vinieron a vivir.
“Las madres somos como un árbol del cual nuestros hijos se están nutriendo constantemente”.
dad y dolor es importante tener conciencia de que no importa la historia que hayamos vivido de niños, como hijos siempre podemos resignificarla, sanarla y actuar desde un lugar mucho más equilibrado para educar a nuestros hijos.
¿Cuándo mi hijo empieza a sentir mis trastornos negativos en su crianza?
— La ciencia actualmente dice que desde el momento de la concepción y estoy de acuerdo con estas investigaciones.
Pues con la información que nos proporciona es muy certera en cuanto se refiere que al momento de la concepción un ser humano puede ir sintiendo
a través del cordón umbilical si la madre lo acepta, lo rechaza, lo recibe con amor, es decir, se nutre de cómo es la experiencia mientras la madre tiene a ese niño en su vientre, pasa toda esa emoción y pensamientos. Así como existe un cordón umbilical para nutrir de al embrión de vitaminas y de minerales que necesita, para el bebé también existe un cordón espiritual que transmite las emociones, información a ese ser humano que habita en el vientre de la madre.
No existe herramientas para
Sin embargo, lo que si podemos hacer es enseñarles por medio del ejemplo. Es como transitar la tristeza, el dolor y todos los procesos dificultosos que se presenten en sus vidas, porque ese ejemplo que nosotros le damos de alguna manera les ayuda a ellos a enfrentar las diferentes situaciones que se ponen en su camino, cualquier situación se puede vivir desde la paz y esa memoria que grabamos en nuestros hijos es lo mejor que podemos hacer por ellos.
Validar la terapia psicológica y emocional
La espiritualidad a través de la Kabbalah ayuda mucho, pero a veces no es suficiente es ahí donde entra la terapia psicológica. Es importante ir desmitificando que la terapia psicológica es solo para personas que tienen desórdenes mentales, es para todo el mundo porque todos tenemos un dolor por dentro que nos limita, que crea tropiezos, conflictos amorosos, etc entonces mientras más herramientas tengamos para sanar ese dolor mejor calidad de vida tendremos.
14 — www.metroecuador.com.ec / día de la madre (i) Metro — martes, 25 de abril de 2023
PATRICIA JURADO experta en la Kabbalah
UNPLASH
UNPLASH
¡Que nada te impida cuidar tu audición! Conoce los riesgos de la exposición al ruido
¿Qué dice la OMS?
La exposición a sonidos fuertes puede provocar disminución auditiva.
Metro Ecuador
A diario, nuestros oídos están expuestos a sonidos del ambiente como el televisor, reproductores de música y tráfico.
Generalmente, estos sonidos están controlados y no afectan a la audición cuando se encuentran a una distancia prudente. Sin embargo, se debe tomar en cuenta que, si el volumen es elevado, y se encuentra demasiado cerca de nuestros oídos, puede ser dañino.
La disminución auditiva inducida por el ruido, puede presentarse a cualquier edad. De acuerdo al informe mundial sobre la audición publica-
do por la OMS, la exposición a sonidos intensos, incrementa el riesgo de perder la audición. Generalmente, la intensidad sonora mayor a 80 dB, durante periodos superiores a 40 horas a la semana, puede dañar las células sensoriales del oído. Es importante
mencionar que, de acuerdo a la intensidad y duración del sonido, el riesgo de perder la audición puede aumentar.
Erika Martí, fonoaudióloga de GAES, una marca Amplifon señala que, en algunos casos, la pérdida de audición se puede presentar de forma
repentina y es conocida como pérdida súbita de la audición. Esto ocurre tras haberse expuesto a un ruido muy fuerte, como una explosión o estridencia. Pero, la pérdida de audición también puede desarrollarse gradualmente.
Señales de la pérdida de audición.
Es de suma importancia prestar atención si una persona presenta la siguiente sintomatología: dificultades para entender conversaciones; impedimentos para escuchar sonidos agudos; retracción social; y molestias en ambientes ruidosos.
Para evitar que se presenten este tipo de señales se debe seguir algunas recomendaciones para proteger y evitar la disminución auditiva:
1. Cuidado auditivo: en varias ocasiones considera-
mos que la disminución auditiva está relacionada únicamente con la edad. Sin embargo, al no prestar atención a factores que ponen en riesgo nuestra audición, podríamos presentar algún grado de pérdida auditiva ya sea leve o grave sin importar si somos jóvenes o adultos.
2. Evitar música en alto volumen: y el uso excesivo de auriculares. Como recomendación, para usar adecuadamente los audífonos, se debe escuchar música por un tiempo máximo de 60 minutos a 60 decibeles (60% del volumen), si se excede de este tiempo y nivel de volumen, el oído tiende a cansarse con mayor facilidad y se incrementa el riesgo de pérdida auditiva prematura.
3. Revisión auditiva: desde GAES, se recomienda que la valoración auditiva se realice al menos una vez al año
por control. En caso de presentar alguna de las señales mencionadas anterior mente, la revisión deberá ser cada seis meses. De acuerdo al diagnóstico se adaptará una solución.
Prevención.
Actualmente, prevenir casos de pérdida auditiva es sencillo, a través de una audiometría. Por este motivo, como parte de su compromiso social, GAES ofrece exámenes auditivos de prevención gratuitos en sus 28 centros a nivel nacional, con el propósito de empoderar a las personas a redescubrir las emociones de los sonidos.
Quienes deseen acceder a las audiometrías sin costo o las pruebas gratuitas de audífonos, pueden agendar su cita al 1800 45 45 45 o a través de la página web: https://www. gaes.ec/reserva-tu-cita.
www.metroecuador.com.ec / día de la madre (pr) — 15 martes, 25 de abril de 2023 — Metro (P)
GAES. Ofrece audiometrías sin costo en sus 28 centros a nivel nacional. / CORTESÍA
¿Es posible? Despejamos las dudas.
Metro Ecuador
La muerte siempre es inesperada. Sin embargo, en algunos casos, puede llegar de forma paulatina para “dar tiempo” de culminar los pendientes y, sobretodo, compartir y crear momentos que perdurarán en la memoria de quienes están a su alrededor.
En estos casos, lo primero que se debe hacer es comprender y evaluar lo que está sucediendo e identificar qué hacer para apoyar a la persona que fue desahuciada y prepararse para el momento en que ya no estará.
Entre las acciones a tomar en cuenta, está la búsqueda de proveedores de atención médica especializada para
¿Cómo prepararse para la muerte?
acompañar el proceso médico que requiere. Sin embargo, existen otras preocupaciones que poco a poco deben irse despejando, y aunque pueden parecer duras al inicio, son necesarias en beneficio de la familia y amigos, como: concluir los proyectos más preciados o hacerlos avanzar lo más posible; organizar legados, patrimonios o deudas; planear su
funeral; compartir momentos y palabras con sus seres queridos, entre otras cosas que considere pendiente. Además, el acompañamiento emocional es trascendental en este proceso. Hablar de la muerte con el ser querido, sus miedos, o sus pensamientos al respecto, forman parte del proceso de aceptar la realidad y buscar opciones.
Dile a tu ser querido que lo amas y que lo extrañarás
Diálogo.
Unas palabras de aliento, diálogo, abrazos, entre otras expresiones de amor, darán consuelo y fortaleza./ PEXELS
La persona que experimenta la fase de duelo puede tener muchas necesidades, aunque no lo revele.
El amor es la respuesta en momentos difíciles. Parte de la preparación ante un anunciado final, es expresar los buenos sentimientos que guarda la relación de padres, familiares o amigos.
Dígale al ser querido que lo extrañará y también men-
cione frecuentemente que lo amas. Identificar los sentimientos ayudará a expresar las preocupaciones o miedos sobre lo que vendrá, esto abrirá caminos de diálogo para ayudarse mutuamente y superar de forma adecuada este proceso.
Además, facilitará tratar temas incómodos, pero necesarios en este lapso de tiempo: por ejemplo, sobre cómo querrá que sea su muerte, los planes para el funeral, y sobretodo, hacer posible lo que quiere o necesita. Si bien es importante ser
receptivo ante el enfoque que adopta el ser querido en relación con la muerte, se debe evitar que esto provoque una tensión y problema en el entorno.
Tome en cuenta que en momentos así, se debe ser flexibles con la voluntad de la persona que está atravesando el proceso.
Recuerde que lo importante es lo que debe hacerse, como compartir gratos recuerdos, cumplir con los deseos del ser querido y pasar tiempo de calidad juntos.
16 — www.metroecuador.com.ec / plus (i) Metro — martes, 25 de abril de 2023 (P)
Acompañamiento. El proceso para asimilar la realidad requiere de empatía por el proceso que se está atravezando. / CORTESÍA
METRO ECUADOR