Diario Metro, edición 25 de junio del 2020

Page 1

ECUADOR Jueves 25 de junio de 2020

www.metroecuador.com.ec

Total de ejemplares puestos en circulación | Edición: 4437

Tiraje Total:

50.000 ejemplares

ELIJA LA EDICIÓN DEL PAÍS QUE DESEA LEER

@diariometroecuador

LAS BODAS ‘BOUTIQUE’ SON NUEVA TENDENCIA

80

millones de dólares en pérdidas bordea el sector de organización de bodas según el Ministerio de Turismo.

10

personas es el promedio en las bodas ‘boutique’, en una boda tradicional promedio en Quito suele haber entre 100 y 180 personas. Las bodas ‘boutique’ son el nuevo escenario para celebrar el ‘sí acepto’. Ahora los matrimonios tienen pocos invitados y el baile debe esperar.

página

05

La mascarilla es vital y no afecta al deportista

CORTESÍA: EDUARDO NARANJO/@KARINAPADILLAEVENTOS

página

Los deportólogos coinciden en que el uso de la mascarilla al hacer deporte es necesario por seguridad. Ellos reconocen que, en un inicio, el tapabocas causa molestias y cierta dificultad para respirar, pero después el cuerpo se acostumbra. Si existe un distanciamiento de varios metros con los otros deportistas, incluso puede haber momentos cortos para retirarse la mascarilla, respirar profundamente y volvérsela a colocar de inmediato. Los médicos señalan que el uso de mascarilla no causa daño en la salud del deportista.

07


NOTICIAS (I)

02 /@diariometroecuador

WWW.METROECUADOR.COM.EC JUEVES 25 DE JUNIO 2020

/@MetroEcuador

Embarazadas con Covid Desalojan comercio informal irán a hospital del sur

GUAYAQUIL WWW.METROECUADOR.COM.EC

El concurso Letras de Esperanza abre inscripciones Con el propósito de fomentar la escritura y promover a los autores nacionales y extranjeros, que residen en el país, la Dirección de Cultura de la Municipalidad de Guayaquil está receptando las inscripciones para el concurso nacional de literatura “Letras de Esperanza” hasta el 30 de junio, a las 17h00. El participante deberá exponer una obra sobre “las vivencias producto de la pan-

demia y el espíritu de lucha humano ante la adversidad” en tres géneros literarios de cuento, relato y poesía. Esta obra debe ser inédita y mantener los parámetros, señalados en las bases del concurso en el portal web www.museoarteyciudad.com Se otorgará tres premios en cada una de las categorías literarias inscritas. METRO ECUADOR

Las embarazadas con Covid-19 serán atendidas en el Guasmo sur.

Mujeres embarazadas con Covid-19, dentro del convenio entre el Municipio de Guayaquil y Aprofe, podrán ser atendidas en el Hospital Guasmo Sur. Luego de una reunión desarrollada entre autoridades públicas y municipales de salud, las mujeres embarazadas, diagnosticadas con Covid-19, que forman parte del convenio de la Alcaldía de Guayaquil con APROFE, podrán ser derivadas al Hospital General Guasmo Sur para su aten-

ción. La acción se concreta luego de un diálogo sostenido entre los representantes de la Dirección Municipal de Salud, liderada por el Dr. Carlos Luis Salvador; Ángela Peñaherrera, Coordinadora del Proyecto de Atención Médica para Mujeres Embarazadas de Escasos Recursos, de la Dirección de la Mujer, y el Gerente (E) del Hospital General Guasmo Sur, Dr. Ángel Moreno Briones. METRO ECUADOR

El pasado 23 de junio, desde las 6h00, el Cuerpo de Agentes de Control Metropolitano de Guayaquil (Cuacme) realizó un operativo conjunto con los delegados de la Dirección Municipal de Aseo Cantonal, Mercados y Servicios Especiales, los agentes de la Autoridad de Tránsito Municipal (ATM) y la Policía Nacional, para desalojar a los vendedores ambulantes del entorno del Mercado Santa Teresita, recuperando la circulación vehicular y peatonal. METRO

Coordinan acciones en GAD Posorja Sala Situacional de Guayaquil coordina acciones preventivas con el GAD de Posorja pese a que la alerta de tsunami fue cancelada.

El COE cantonal de Guayaquil revisa varios temas del cantón. FOTO: CORTESÍA

Aunque el Instituto Oceanográfico de la Armada del Ecuador (Inocar), a través de un reporte oficial, ha cancelado la alerta de tsunami para los sectores continental e insular marítimo, en el país, como producto del terremoto de 7,4 ocurrido en México, la Sala Situacional de Guayaquil, en coordinación con el GAD de la parroquia rural Posorja, cumple diversas acciones para velar por la seguridad de la población y la flota pesquera artesanal, así lo informó el Ing. Allan Hacay, Director Municipal de Gestión de Riesgos y Cooperación. “Nos comunicamos con el GAD parroquial de Posorja

para coordinar acciones, sobre todo de prevención y evacuación de las personas que se encontraban en la playa, con la finalidad de evitar algún evento que pudiera afectar la seguridad de los ciudadanos”, indicó Hacay. Por su parte, Manuel Romero, coordinador del GAD parroquial de Posorja, informó que luego del comunicado recibido desde la Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos que descarta la posibilidad de un tsunami y la afectación a las costas ecuatorianas, tomaron contacto con el Alférez Luis Zambrano, Jefe del Reten Naval de esa localidad para en forma conjunta desarrollar

un operativo de prevención y alerta a la ciudadanía. En efecto, se procedió a informar a los habitantes que se ubican a orillas de la playa, para que se mantengan en alerta y se informen por los canales oficiales, respecto de cualquier cambio o disposición. El GAD parroquial está en coordinación permanente con la Armada Nacional y la Sala Situacional del Cantón, de igual manera con los representantes de la flota pesquera artesanal y de las empresas pesqueras acantonadas en la zona, para intercambiar datos y actuar de inmediato cuando el caso así lo requiera. METRO


WWW.METROECUADOR.COM.EC JUEVES 25 DE JUNIO 2020

NOTICIAS / CUENCA (I)

(P)

03

Los controles continúan para recuperar espacios La Guardia Ciudadana cumple con operativos de control para evitar las aglomeraciones en espacios públicos de Cuenca. Los controles para recuperar los espacios públicos, tomados por comerciantes autónomos en Cuenca, por parte de la Guardia Ciudadana continúan. De acuerdo a la institución, este tipo de operativos se cumplen a diario y en varios puntos de la urbe, para evitar las aglomeraciones, por ello piden a la ciudadanía evitar adquirir productos en las calles. Hasta el momento, la Guardia Ciudadana ha emitido más de una docena de bo(P)

Comerciantes se colocan en las aceras para vender sus productos. METRO|FOTO: CORTESÍA

letas por no uso de mascarilla en espacios públicos y ha retirado a más de 45 libadores, situación que preocupa a las autoridades, pues este tipo de accionar ha hecho que incre-

mente la cifra de contagios de Covid-19. La capital azuaya se encuentra en semáforo amarillo desde el 25 de mayo del 2020. METRO ECUADOR


NOTICIAS (I)

04 /@diariometroecuador

WWW.METROECUADOR.COM.EC JUEVES 25 DE JUNIO 2020

/@MetroEcuador

Una cita con la música de Andrea Cóndor

El Inga, en emergencia

QUITO WWW.METROECUADOR.COM.EC

Tarifas de servicios no pueden subir En Ecuador, durante el estado de excepción y hasta un año después está prohibido el incremento en tarifas de servicios básicos. Así lo establece la Ley de Apoyo Humanitario, vigente desde el 22 de junio. La tarifa de los servicios de telecomunicaciones e internet, ya sean de proveedores públicos o privados, no pueden subir.

Andrea Cóndor Trío junto a sus músicos listos para el concierto. CORTESÍA

Las planillas ya se entregan en los domicilios. INTERNET

Como parte de la campaña #LaMúsicaNoPara, la Casa de la Música presenta mañana viernes a las 19h30 el Encuentro Vital con Andrea Condor Trío, un concierto íntimo lleno de alegrías y nostalgias a través de un recorrido por ritmos latinoamericanos, poesía y melodías. Durante esta velada musical se podrán disfrutar de los

temas más representativos de cantautores como Silvio Víctor Jara, Silvio Rodríguez, Violeta Parra y Chabuca Granda. Andrea Cóndor Trío está conformado por la cantante quiteña Andrea Cóndor, hija del gran compositor Segundo Cóndor. En la música, Andrea se ha destacado en la rama lírica como mezzosoprano. METRO

El relleno sanitario de El Inga, ubicado a 45 km de Quito, está en etapa crítica porque el cubeto 9B se encuentra a punto de terminar su tiempo de vida útil y solo podrá funcionar hasta fines de agosto. Así lo constató el concejal Eduardo del Pozo en su visita al lugar. Al relleno sanitario llega la basura del Distrito Metropolitano de Quito con un promedio de 2.100 toneladas diarias. Sin embargo, durante la pandemia la capital generó 2.800 toneladas por día. METRO

La semana más compleja por falta de camas El Vicepresidente dijo que Quito podría culminar la semana más difícil por el Covid-19 a causa de la falta de camas UCI. El vicepresidente Otto Sonnenholzner visitó el hospital Eugenio Espejo en Quito, donde confirmó que se aumentará la capacidad hospitalaria en sus unidades de cuidados intensivos. Además, busca que el hospital temporal del Bicentenario, reciba más pacientes.

La semana más compleja.

El Vicepresidente recorrió el Hospital Eugenio Espejo en Quito. La falta de camas UCI preocupa. TWITTER OTTO SONNENHOLZNER

El segundo mandatario señaló que el sistema hospitalario de la capital está lleno. “Esta semana vamos a aumentar 11 UCI en el IESS. Estimamos que se necesitan unas 30 UCI más en Quito, si es que la tendencia conti-

núa. Todo apunta a que esta semana pudiera concluir siendo la más complicada en Quito”, manifestó. En la capital hay 250 camas UCI. Sin embargo, el ministro de Salud, Juan Carlos Zevallos, que también estuvo en el recorrido, dijo que la situación hospitalaria está controlada. Sobre los fallecimientos, el funcionario dijo que el número máximo es de 17 por día en el pico más alto y que no supera las 10 o 15 personas fallecidas por día. Por otro lado, durante la sesión virtual del Concejo Metropolitano esta semana, se evidenció la preocupación

“El último lunes habían 59 pacientes que necesitaban camas de hospitalización, pero solo existían 29 disponibles.” Francisco Pérez.

por el sistema de salud. El director metropolitano de Políticas y Planeamiento de la Secretaría de Salud, Francisco Pérez, dijo que los hospitales están al límite de la capacidad en la capital. METRO


WWW.METROECUADOR.COM.EC JUEVES 25 DE JUNIO 2020

PLUS (I)

05

Del ‘farrón’ a las bodas boutique: los nuevos protocolos para dar el “sí, acepto”

MIRA EL VIDEO AQUÍ

¡Sí habrá beso!

Primera boda boutique celebrada en Quito y organizada por Karina Padilla. FOTO: @KARINAPADILLAEVENTOS

El Viceministro de Turismo y una experta en organización de bodas y eventos exponen la nueva modalidad de estas celebraciones ANNA LONGARES

anna.longares@metroecuador. com.ec

Las imperdibles ‘farras’ para dar el “sí acepto” están paralizadas -como muchos eventos- por la pandemia. Las pérdidas del sector bordean los 80 millones de dólares, según cifras del Ministerio de Turismo. Ante este escenario, las autoridades han diseñando protocolos de bioseguridad a los que se han ajustado los organizadores para reactivarse. Ahora, la propuesta son las bodas boutique que se caracterizan principalmente por contar con un reducido número de invitados. Karina Padilla, wedding y event planner, explica que las bodas boutique han existido desde tiempos inmemorables pero que, con el pasar de los años, los matrimonios han tomado mayor fuerza por la cantidad de asistentes. “Eso cambió el concepto de ‘algo familiar’ a un ‘evento social’”, dijo a Metro Ecuador. “Con las bodas boutique volvemos a lo básico, donde el enfoque va hacia la personalización para invitados, en la pareja y asistentes de entera confianza”, añade Pa-

dilla.

Propuestas para el retorno.

Al respecto el viceministro de Turismo, Ricardo Zambrano, aseguró que esa cartera de Estado trabaja en una agenda de reactivación del sector de eventos y bodas con los debidos protocolos de bioseguridad, tras analizar los desafíos y generar confianza al nuevo consumidor. Parte de esa labor ha sido la publicación -por parte del COE Nacional– de los protocolos de: alimentos y bebidas, alojamiento, transporte y paquetes turísticos. Ahora afinan detalles para dar a conocer la normativa de reuniones y su cadena de valor, la cual ha sido elaborada en conjunto con 90 organizadores de eventos. Zambrano aportó que el protocolo para reactivar eventos y bodas fue entregado en el COE Nacional; se espera la aprobación y publica-

Padilla contabiliza que una boda tradicional promedio en Quito tiene entre 100 y 180 invitados, y en Guayaquil pueden ascender a 400 asistentes. En cambio, las bodas boutique son de 10 personas. Esa es la razón por la que proveedores de barra libre, orquesta musical presencial y entre otros, están elaborando propuestas para “hallar las alternativas de ofrecer un show en vivo, sin necesidad de tener contacto con los invitados. Puede ser la instalación de una pared de acrílico o vía streaming”. Sin embargo, en las bodas boutique sí podría haber un violinista, saxofonista o cantante de ópera. Otro aspecto que engloba una boda boutique es su duración. La celebración de un matrimonio tradicional puede extenderse hasta las 8 horas; lo que en la nueva modalidad se reduce a la mitad.

ción. Estas medidas estarán sujetas a la semaforización en cada cantón. “Vale dejar en claro que no porque se publique el protocolo de bioseguridad, se reapertura de inmediato todo el tema de eventos. Más bien necesitamos una prueba piloto de lo que sería la organizaciwón de bodas boutique y conocer el impacto. Junto con Kika Uribe, directora de bodas y eventos de la Cámara de Turismo de Samborondón se acordó la presentación de este plan”, detalló el funcionario. Los protocolos de bioseguridad que se han propuesto tienen que ver con la sanitización de espacios, uso obligatorio de mascarillas y verificación de la temperatura. “Con la nueva normalidad, el aforo dependerá del color del semáforo: amarillo es del 30% y verde del 50%”, puntualizó Zambrano. Asimismo, los representantes de la Industria Nacional de Bodas y Eventos (INBE) sugiere a las autoridades un protocolo para

“Dentro de los compromisos que hemos asumido es consolidar a Ecuador como un destino de bodas” Ricardo Zambrano, Viceministro de Turismo.

Pruebas de COVID-19 Karina Padilla comentó que hay proveedores que en su cotización incluyen las pruebas de COVID-19 de su personal. Incluso confesó que ya tiene clientes que han solicitado pruebas de coronavirus para quienes estarán el día del evento (en algunos casos hasta de los invitados). “Los novios que tienen el presupuesto lo aplican, para cerciorarse que el día de su boda no habrá contagios”. De su lado, el Viceministro Zambrano aseveró que en el protocolo de bioseguridad que se plantea al COE Nacional no se exige pruebas de COVID-19 a los asistentes. “Lo que nosotros proponemos son lineamientos generales aterrizados para la tipología de organización de cada quien”, declaró. Vale aportar que la primera boda boutique fue celebrada en casa de los novios, ubicada en Quito, con la presencia de dos invitados. “Se cumplió con las garantías y los protocolos de bioseguridad”, mencionó Padilla.

invitados y proveedores. La idea principal es que la reapertura de bodas y eventos se realice de forma gradual, sujeta a la semaforización y con estrictas medidas de bioseguridad. Parte del planteamiento, mencionó Padilla, los proveedores -que tienen alianzas con organizadores- han establecido tres etapas que van desde la sanitización antes, durante y después del montaje, el uso obligatorio del EPI (Equipo de Protección Individual), dotación de alcohol, alfombras desinfectantes y entre otros.

Bodas boutique.

La experta expuso las bodas boutique son sinónimo de elegancia y exclusividad. “Cuando se realizan celebraciones bajo esta modalidad significa que estará llena de

muchísimos detalles personalizados e individualizados para los invitados. Por ejemplo, la cristalería contará con su respectiva identificación”, refirió. Y con toda razón. El viceministro Zambrano acentúa que el nuevo consumidor evitará los eventos con alta concentración social, y por el momento, “no van a ser posibles. Por ello la propuesta de las bodas boutique con grupos pequeños, si es posible con grupos de menos de 30 personas para poder avanzar con eventos de mayor magnitud”, ponderó. En ese sentido, Padilla aporta que invitados deberán ser de la entera confianza de la pareja, gozar de buena salud y portar mascarillas durante todo el evento, menos para comer o beber.

Menor duración.

Algo que tal vez muchos se preguntan es se mantiene el “puede besar a la novia”. La respuesta es sí y sin mascarilla. “Obviamente porque la mayoría de parejas ya viven juntos o se ven todos los días y se tienen confianza”, señaló Padilla. Habrá que esperar que las autoridades den paso a los protocolos para la reactivación de eventos y posteriormente los lineamientos para efectuar los de un mayor número de asistentes.

Impacto económico.

La experta recordó que con las bodas boutique, si bien hay inversiones que se descartan con la nueva modalidad, se compensan con otros detalles. Lo que sí reconoció es que la pandemia le dio un golpe económico a la industria. “Hasta febrero tenía al menos 12 bodas para el 2020; y cuatro más por cerrar. Entre marzo, abril, mayo y junio hemos perdido la mitad de ellas porque algunas parejas pospusieron el enlace o no tienen para costear el evento”, lamentó Padilla. Padilla contabilizó que solo las bodas -sin incluir otros eventos- generan entre 40 a 60 millones de dólares al año. “Como Ministerio de Turismo queremos motivar y colaborar para que la reactivación de eventos se pueda dar, pero depende igual de la aprobación en la plenaria del COE Nacional”, puntualizó Zambrano.


GLOBAL (I)

06

“Quienes buscan la perfección nunca la obtendrán”: Paul Nassif Uno de los programas estrella de E! Entertainment estrenó su sexta temporada en enero de este año. Entrevista. Hablamos con Paul Nassif, cirujano plástico de Botched, para saber cómo se enfrenta con algunos de los casos más complejos de cirugía plástica

“Algunos pacientes no son realistas, quieren procedimientos dementes, absurdos o peligrosos. Cosas que no se van a ver bien” Paul Nassif Especialista en rinoplastia

cirugía. “Es raro que Terry me deje hablar, porque nunca se calla (risas), lo cierto es que él sabe muy bien qué debe hacer en cada caso. He aprendido mucho trabajando con él, siempre podemos retroalimentar las ideas que tenemos sobre cómo afrontar un procedimiento. Como cirujanos siempre estamos abiertos a escuchar buenas ideas. Necesitas escuchar opiniones diferentes para aprender”, comenta Nassif. Los ‘milagros’ de Botched El programa se popularizó, principalmente, porque cada paciente que llega es un reto para estos doctores. Algunas personas tienen historias de terror, implantes desacomodados, narices destrozadas, etc. Sin embargo, Nassif nos habló de un caso en particular en el que pudo ayudar a una joven que había sido víctima de un conductor borracho. “No sé si lo hayan visto ya, pero es la historia de una chica que tenía una enorme laceración en su mejilla, y un médico le había puesto un injerto de piel. La historia me tocó porque, por lo general, eso es lo que más me conmueve en el fondo. Ella iba en un automóvil con su novio, los estrelló el conductor borracho y los vidrios le cortaron la cara a ella. Cuando llegó al hospital tardaron toda una noche en atenderla, y luego el cirujano le cobró muchísimo dinero por arreglarle el rostro. Tanto, que la policía local le pagó una parte de la cirugía. Con ella fue un proceso de más de un año para que termine de sanar, pero hice todo lo posible por ayudarla. Es una historia que me alegra el alma”.

LAURA LÓPEZ

lo han visto en el programa La cirugía plástica se tomó al y también quienes van a mi mundo luego de la Primera oficina. Algunos pacientes Guerra Mundial, cuando mi- no son realistas, quieren les de soldados resultaron procedimientos dementes, con desfiguraciones en sus absurdos o peligrosos. Cosas rostros y otras partes del que no se van a ver bien. Alcuerpo. Desde entonces, la gunos buscan la perfección idea de moldear partes de la y nunca la obtendrán… eso figura humana por diferen- pasa en mi práctica todo el tes motivos ha llevado a que tiempo, hay pacientes que millones de personas se ope- simplemente no son realisren, por gusto o por necesi- tas”, dice este cirujano de dad, buscando un cambio ascendencia libanesa, quien definitivo en su físico. suele ser muy franco con sus ¿Pero qué pasa cuando pacientes. las cosas no salen como se “Creen –agrega– que tenespera? La cirugía plástica drán una oportunidad, pero ha sido la bendición de algu- luego de que hablo con ellos nos y la maldición de otros sé que no quedarán felices por culpa de procedimientos con lo que están pidiendo. mal realizados, por los cua- Sobre todo con el tema de les algunas personas las cirugías de nariz han pagado incluhay que tener cuiso con sus vidas. dado. Un pacienDe estos cate que no esté sos de mala feliz es un papraxis se ocu- episodios se han transmitido ciente que te pan dos de los va a demandar, de Botched, en E! Entertaincirujanos más va a hablar de ment cotizados de ti en internet, Hollywood, Paul va a ser miseraNassif (especialista ble. Algunos tienen en rinoplastia) y Terry dismorfia corporal, y Dubrow (abdominoplastia y creen que tienen algo horrireconstrucción de mamas). ble en su cuerpo cuando la Si los nombres le resultan verdad es que no. Eso y las familiares es porque los ha expectativas poco realistas, visto en Botched, donde la adicción a la cirugía plásatienden algunos de los ca- tica y los comportamientos sos más difíciles. Se dice que obsesivos compulsivos son estos doctores tienen listas una alerta para nosotros”. Otro de los atractivos de de espera de hasta seis meses para un procedimiento, Botched, además de las lecpor lo que las personas que ciones sobre cirugía plástica, van al programa tienen la es ver cómo estos dos cirujaesperanza de que ellos acep- nos trabajan mano a mano. ten tomar sus casos en sus Suelen estar sintonizados en sus decisiones, pero además manos. Aun así, a algunos pa- cada uno se destaca en su cientes deben darles una especialidad, y a veces trarespuesta negativa. “Ustedes bajan juntos en la mesa de

WWW.METROECUADOR.COM.EC JUEVES 25 DE JUNIO 2020

92

/ getty


WWW.METROECUADOR.COM.EC JUEVES 25 DE JUNIO 2020

NOTICIAS (I)

07

El uso de la mascarilla es vital cer las diferencias que existen entre ellas.

A la hora de realizar alguna actividad deportiva al aire libre es importante cubrir boca y nariz. ADELA ARAUJO

adela.araujo@metroecuador. com.ec

Algunos deportólogos coinciden que al inicio se dificultará la respiración con una mascarilla en las actividades físicas, pero con el paso de los días y el uso, el deportista se acostumbrará, sobretodo al tener en cuenta que este implemento evita contagios de Covid-19. En Ecuador, el Comité de Operaciones de Emergencia (COE) el pasado 8 de junio de 2020 dio luz verde para que, la actividad física al aire libre en los cantones que se encuentran en semáforo amarillo se pueda realizar, tomando en consideración el distanciamiento y el uso obligatorio de la mascarilla, implemento esencial para evitar contagios de coronavirus.

VOX POP “Sí tengo dificultad al respirar con la mascarilla, pero creo que ya nos iremos adaptando, sobretodo para evitar cualquier tipo de contagio”. Héctor Guamán.

“Cuando voy solo me la acomodo para respirar mejor. Aún es difícil adaptarse a tenerla mientras hago deporte como la bicicleta”. Jampier Arteaga.

“Me la coloco por recomendación médica. Es difícil mantenerla puesta, por falta de costumbre, pero es más importante nuestra salud”. José Mora Solís

Diferencias y recomendaciones.

De acuerdo al COE Nacio- La OMS ha recalcado que nal, las actividades permi- existe una variedad de mastidas son caminar, trotar, carillas, algunas propias correr y las actividades para una buena oxigenadeportivas individuales, ción y protección. manteniendo el distanciaPor ejemplo, la mascarimiento social obligatorio de lla FFP2 y la FFP3, que equial menos dos metros valen a la N95 son las con otros deportishomologadas y retas: andinismo, comendadas por escalada, aula OMS. tomovilismo, También la atletismo, OMS ha punimplemento necesario para tualizado que buceo, acevitar contagios de Covid-19. el uso de este tividades Algunos deportistas apuesimplemento es subacuáticas, tan por la distancia y el actividades en tan importante uso del ‘buff’. aguas abiertas, como lavarse las manos al llegar a canotaje, ciclismo, deporte aéreo, ecuestre, pa- casa y despojarse de lo que tinaje, natación, pelota na- se utilizo en calle, para precional, esgrima y otros más. venir contagio alguno. Sin embargo, con esta luz verde, muchos deportistas se cuestionaron el uso de las mascarillas pues comentan que se les dificulta respirar. El marchista olímpico, Daniel Pintado, comenta que su médico le ha dado la recomendación para su retorno a los entrenamientos. “Utilizo la mascarilla para salir de casa, un breve calentamiento para mantener el cuidado y protección que se necesita, pero a la hora de realizar el entrenamiento fuerte, utilizo el ‘buff’”, comentó Pintado. De acuerdo al marchista, la mascarilla no le entrega el oxígeno necesario para cumplir con su deporte al 100% y eso lo perjudica, por ello bajo vigilancia de su entrenador, cumple su entrenamiento, y con la distancia debida entre sus compañeros. Médicos han indicado que no existe riesgo de utilizar las mascarillas mientras se entrena o hace algún deporte al aire libre, y sobre todo recalcan que es importante mantenerla, se haga o no ejercicio, para cuidarse de un posible contagio. Por su parte, la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha dado a conocer una serie de consejos sobre cómo usar este producto sanitario, sin que cause algún malestar y ha dado a cono-

1

MIRA MIRAEL ELVIDEO VIDEOAQUÍ AQUÍ


WWW.METROECUADOR.COM.EC

/@diariometroecuador

/@MetroEcuador

WWW.METROECUADOR.COM.EC

Juan Román Riquelme de cumpleaños El exfutbolista argentino Juan Román Riquelme estuvo ayer de cumpleaños, y al igual que Leo Messi, recibió felicitaciones en el mundo del fútbol. La hinchada de Boca Juniors siempre recuerda los goles de Román. METRO

Los jugadores del Deportivo Cuenca entrenan con las mascarillas puestas. En todos los recintos de prácticas se respetan las medidas de bioseguridad. API

Lionel Messi, el rosarino ícono y figura del FC Barcelona y de la Selección Argentina, cumplió ayer sus 33 años. “La Pulga” se ha catapultado como uno de los mejores jugadores del mundo, ha cosechado victorias, títulos, logros y mil hazañas a través de los años. Solo el destino le queda debiendo alguna copa de renombre con su selección. El mundo del fútbol felicitó a Leo. METRO

jugar El astro del fútbol cumplió 33 años. INTERNET

Padre de Novak, furioso

Srdjan Djokovic, padre del tenista Novak Djokovic, responsabilizó al tenista búlgaro, Grigor Dimitrov, del brote de Covid-19 que obligó a cancelar el torneo benéfico “Adria Tour”, organizado por su hijo. “Dimitrov llegó enfermo quién sabe de dónde. Creo que no es correcto que no se haya hecho la prueba aquí, en el lugar donde se disputaría el torneo”, declaró Srdjan Djokovic. AGENCIAS

El COE Nacional todavía analiza si la Liga Pro puede iniciar el torneo de fútbol el 17 de julio. La ministra Romo dice que se debe esperar más. Esta semana, la Liga Pro emitió un comunicado donde aclaró que sí se presentó el plan para la reanudación del torneo nacional que estimula al 17 de julio. Sin embargo, precisó que se espera la aprobación del COE Nacional. En este entorno, el portal deportivo ‘Estadio’ publicó una nota confirmando que la ministra de Gobierno, María Paula Romo, no habría autorizado el regreso de la Liga Pro. “No tienen autorización del COE Nacional, entonces queda descartada la fecha de retorno para el 17 de julio”, dijo la autoridad.

El COE deja las cosas claras. A raíz de todo lo explicado,

La Liga Pro ya decidió que el torneo se retomará con el formato que inició la temporada. Faltan seis juegos por disputarse de la fecha 5”. Liga Pro. el ente organizador del torneo envió un comunicado ante la mala interpretación del COE Nacional, que negó la reanudación del fútbol profesional en el país para la fecha propuesta. El Comité de Operaciones envió una carta al presidente de la Liga Pro, Miguel Ángel Loor, donde le aclaran que no está

autorizado el regreso del torneo nacional. “Cumplo con recordar a usted señor presidente (dirigida a Miguel Ángel Loor, titular de la LigaPro), que no está autorizado el inicio de ningún campeonato en julio. Así mismo; solicito que para este fin se eleve al conocimiento del COE Nacional la planificación para la ejecución del campeonato”, firmó el documento Rommel Salazar, director general del Servicio Nacional de Gestión de Riesgos y Emergencias. Todo lleva a pensar que el torneo deberá esperar más tiempo para su reanudación desde la fecha 6, ya que en varias regiones del país como Azuay, Manabí

DE JUNIO FUE LA FECHA DE RETORNO A LAS PRÁCTICAS DE LOS EQUI POS EN EL PAÍS CON MEDIDAS DE BIOSEGURIDAD. y Pichincha, la situación a causa del Covid-19 aún sigue siendo muy preocupante. “Es importante recalcar que nosotros proponemos protocolos y fechas, pero son las autoridades quienes los aprueban o rechazan”, subraya un comunicado que escribe la Liga Pro para dejar en claro que toda su planificación depende de las resoluciones y los permisos del COE. Por ahora el aficionado debe esperar más. METRO


WWW.METROECUADOR.COM.EC JUEVES 25 DE JUNIO 2020

ZOOM / SPORT (D)

09

Estrellas del fútbol como hubiesen lucido en Mundial México 70 Diseño elegante ¿Alguna vez te has preguntado cómo se verían tus futbolistas favoritos si estuvieran jugando hace 50 años? Bueno, la FIFA decidió explorar la idea en Instagram y creó seis carteles retro con los mejores jugadores del mundo como si estuvieran presentes en la Copa del Mundo de 1970 en México. El organismo internacional lo hizo como parte de la conmemoración del #WorldCupAtHome que durará hasta el 21 de junio. Metro World News

LIONEL MESSI. / @FIFAWORLDCUP

NEYMAR. / @FIFAWORLDCUP

ZOOM La FIFA recordó en Instagram cómo era la leyenda del fútbol brasileño Pelé en 1970 / @FIFAWORLDCUP

KYLIAN MBAPPÉ. / @FIFAWORLDCUP

289k

likes recibió el post de la FIFA en Instagram.

¿A quién te recuerdan estas estrellas con su aspecto de los 70?”

CRISTIANO RONALDO. / @FIFAWORLDCUP

#WorldCupAtHome La FIFA ha lanzado recientemente una campaña en su sitio web y en redes sociales para conmemorar el 50 aniversario de la Copa Mundial de México ‘70. Según la organización, esta campaña busca llevar la Copa Mundial de la FIFA de 1970 a la generación de 2020, ya que se considera una de las “mejores ediciones de la competencia”. MWN

@fifaworldcup posted on Instagram.

MOHAMED SALAH. / @FIFAWORLDCUP

POGBA. / @FIFAWORLDCUP


(P) METRO - JUEVES 25 DE JUNIO DE 2020


WWW.METROECUADOR.COM.EC JUEVES 25 DE JUNIO DE 2020

MUNDO (I)

11

México aún sigue temblando después del sismo

Latinoamérica con 100 mil muertes por Covid

América concentra más de 4,5 millones de infecciones a pesar de las medidas de bioseguridad. METRO|FOTO: EFE

Los casos globales de Covid-19 superaron ayer la barrera de los nueve millones, mientras que los fallecidos son 473.000, de los que 97.700 se han registrado en Latinoamérica, una de las regiones actualmente más afectadas, de acuerdo con las estadísticas de la Organización Mundial de la Salud (OMS). El número de casos

diarios se ha reducido en los últimos días, de una cifra récord de más de 183.000 el pasado domingo a 133.000 el martes, mientras que los fallecidos por jornada han bajado también a lo largo de esta semana, siendo 3.800 en las últimas 24 horas. Brasil es el segundo país del mundo y primero con Latinoamérica con un mayor número de muertes. EFE

BREVES Casas y monumentos en Oaxaca, México, resultaron afectados por el terremoto. METRO|FOTO: EFE

Más de 600 réplicas se han registrado en México luego del terremoto ocurrido el pasado martes por la mañana. La cifra de fallecidos incrementó así como las estructuras afectadas. Las autoridades mexicanas elevaron a seis fallecidos por el sismo de 7,5 que este martes sacudió el centro y el sur de México, donde además dejó medio millar de casas y unos 55 monumentos históricos afectados. El gobernador del sureño estado de Oaxaca, el más afectado por el sismo, confirmó a la televisión mexicana que hasta las 20,00 horas local (01,00 GMT) se han reportado seis defunciones, una mujer y cinco hombres. Aseguró que los derrumbes registrados en varias carreteras ya han sido limpiados y se ha restablecido la comunicación, además de que hay daños menores en

“Vamos a seguir llamando a que se actúe con precaución por réplicas y que nos cuidemos todos”. Andrés Manuel López Obrador. Presidente de México.

500 casas, en cuatro escuelas. El Servicio Sismológico Nacional informó que el sismo de 7,5 fue sentido en

los estados de Oaxaca, Guerrero, Chiapas, Michoacán, Jalisco, Querétaro, Morelos, Tabasco, Veracruz, Puebla, Estado de México y en la Ciudad de México, y fue percibido por hasta 22 millones de personas.

Réplicas.

El más reciente informe del Sismológico señaló que hasta ayer se han presentado 653 réplicas del Sismo de magnitud 7,5, la más grande de ellas de 4,9. La Secretaría de Cultura de México y el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) reportaron daños a 55 inmuebles del patrimonio cultural en el

653 réplicas se han registrado en México, luego del terremoto ocurrido en este país, así lo informó el Sismológico Nacional de este país. Inmuebles patrimoniales así como monumentos han sido afectados.

estado de Oaxaca, 40 con afectaciones menores, 11 con daño moderado y cuatro más calificado como severo. Las autoridades mexicanas continúan con los monitoreos y los protocolos de seguridad activos. METRO-EFE

Funcionarios de la cárcel son sometidos a pruebas. METRO|FOTO: EFE

Asesinan a líder social en Colombia

Organizaciones de derechos humanos en Colombia denunciaron ayer el asesinato del líder social Carmen Ángel Angarita, perpetrado en zona rural de Convención, en la región del Catatumbo, que hace parte del departamento de Norte de Santander. La víctima era integrante de la Junta de Acción Comunal (JAC) de la vereda El Hoyo y según las primeras versiones fue atacada el martes por hombres armados cuando trabajaba en el campo. EFE

Covid-19 se expande en cárcel de Paraguay Las autoridades paraguayas confirmaron este miércoles 108 casos del coronavirus SARS-CoV-2 en el penal de Ciudad del Este, segunda urbe del país y fronteriza con Brasil, dos días después de que se detectaran los primeros positivos en ese centro, parte de un sistema penitenciario marcado por la superpoblación y el hacinamiento. De esos casos, 69 corresponden a funcionarios y 39 a internos de esa cárcel, con algo más de un millar de presos. EFE


NUEVA MUJER.COM (I)

12 Nueva Mujer

@NuevaMujer

@nueva_mujer

WWW.METROECUADOR.COM.EC JUEVES 25 DE JUNIO 2020

La relación del hambre emocional con el aumento de peso durante la cuarentena Estar más tiempo en casa puede propiciar la ingesta de alimentos por ansiedad y como consecuencia, el aumento de peso. Puede ser una de las principales causas de la ingesta de carbohidratos y azúcares. Ayudan a controlar el hambre por ansiedad y a tener un mejor manejo de las emociones.

/ UNSPLASH

dad por la actual situación. Todo esto provoca hambre emocional, que de acuerdo con la psicóloga, surge a raíz de un entendimiento de la comida como un refugio para evadir las emociones incómodas. Existen diferencias entre el hambre real y el hambre emocional, el primer paso para poder controlar la segunda, es poder identificarla. Circe recomienda analizar los siguientes puntos cuando se tienen antojos o hambre repentina. Una vez que se ha cuestionado si se siente hambre o no, es más fácil para la persona saber cuándo necesita ingerir alimentos, y cuando debe canalizar sus emociones mediante otro tipo de actividad, como ejercicios de respiración diafragmática, meditación o buscar otra actividad que desvíe el pensamiento de lo que provoca estrés y que no sea la comida. METRO ECUADOR

Los colores pastel dominarán esta Maquillaje temporada y así puedes llevarlos para párpados

Lila y verde.

Es perfecta para un contraste sutil, especialmente si se combinan también los ac-

cesorios para crear un look completo.

Amarillo y lila.

Esta combinación es perfecta para las chicas de piel morena y para quienes aman los looks llamativos. Puede llevarse con un vestido y una chamarra o combinando diferentes piezas para crear un atuendo único.

Look monocromático.

Si no quieres complicarte, elige un look monocromático, es decir de un solo color. Además de lucir un outfit moderno, podrás combinar

tus prendas para tener varios atuendos. Este tip es perfecto para las personas que prefieren vestirse más discretas y elegantes. CECILIA MARTÍNEZ/ NUEVA MUJER UNPLASH

Los colores pastel han sido algunos de los preferidos de las amantes de la moda desde hace meses. Pero este verano llegarán con más fuerza para llenar de color los armarios de las mujeres más estilosas. Una de las tendencias más fuertes del verano 2020, es combinar diferentes colores pastel en un solo atuendo. Te presentamos aquí algunas opciones:

grasos

Las chicas que tienen párpados grasos, saben lo difícil que puede ser elegir un maquillaje para ojos que dure todo el día. Sin embargo existen muchos productos y técnicas que pueden ayudarte a combatir este problema para que al fin puedas divertirte con los colores de sombras que siempre has deseado. A continuación, te decimos cómo mejorar tu rutina de belleza. Usa los productos adecuados: podría parecer obvio,

Preguntarse cuándo fue su última comida: Si se han pasado varias horas en ayuno, es posible que sea hambre real, pero si no han pasado más de dos horas desde la última comida, lo más probable es que se trate de hambre emocional.

“El Des-Madre”: Ésta aparece repentina mente: la sensación aparece en forma de antojos y de un momento a otro, a diferencia del hambre fisiológica que es gradual. No le satisface cualquier alimento: el hambre emocional tiende a ser más específica, normalmente hacia alimentos altos en carbohidratos y azúcares. Esto se debe a que la ansiedad y el estrés pueden provocar

pero usar productos de larga duración es fundamental para la piel o párpados grasos. Otro tip, es elegir los productos con efecto matte que mantienen la superficie de la piel libre de aceites. Incluso antes de comenzar a maquillarte, procura usar cremas para la cara especiales para piel grasa o con efecto matificante. Primer para piel grasa: el primer paso para un maquillaje que dure todo el día, es usar un primer para piel grasa o con efecto matte. Puedes usarlo en todo tu rostro si tu piel es grasa, o solo en las zonas que lo necesiten, como párpados y zona T. Prepara tu párpado: aplica una pequeña cantidad de base en tu rostro y también sobre tus párpados. Después, con una esponja con

un déficit de energía en el cuerpo, lo que hace que se busquen este tipo de alimentos. Analizar de dónde proviene la sensación: el hambre fisiológica proviene del estómago y cuando se pasa por periodos de ayuno, crea una sensación de vacío, mientras que el hambre emocional, se siente en la boca como un antojo. Cómo se siente después de comer: si se trata de hambre real, la sensación debe ser de satisfacción. Por otro lado si es hambre emocional, se puede tener un sentimiento de culpa y una sensación de haber comido en exceso.

polvo traslúcido, sella la base para evitar que el maquillaje se corra. El polvo absorbe los aceites y mantiene la base en su lugar. Usa papel absorbente: el papel absorbente es el mejor aliado para las chicas de piel grasa, puedes usarlo para absorber toda la grasa de tus párpados antes de comenzar a hacer tu maquillaje para asegurarte de que los aceites no arruinen tu look. Sólo presiona suavemente el papel sobre el párpado. CECILIA MARTÍNEZ , NUEVA MUJER

UNPLASH

Antojos. Están relacionados con el hambre emocional y son un síntoma de ansiedad o estrés.

Las restricciones sanitarias debido a la pandemia por coronavirus nos han obligado a adaptarnos a un nuevo estilo de vida. En el cual situaciones que anteriormente formaban parte de la vida cotidiana, como ir al gimnasio, o comprar comida en establecimientos específicos, han dejado de ser accesibles. Estos cambios de hábitos pueden provocar estragos en nuestra salud física y mental que pueden traducirse en un aumento de peso. Para descubrir la relación entre las emociones y el hambre, hablamos con Circe Montes de Oca, Coach de apoyo psicoemocional en Pronokal Group México. Circe nos comenta que algunos factores que pueden favorecer al aumento de peso durante la cuarentena son: el tener la comida más cerca al pasar más tiempo en la casa, la disminución de actividad física, así como el aumento de estrés y ansie-


WWW.METROECUADOR.COM.EC JUEVES 25 DE JUNIO 2020

RELAX (E)

13

CRUCIGRAMA

Verticales 1. Que da. 2. En números romanos, 60. 3. En números romanos, “3”. 5. Acción de aforar (valuar o medir). 6. Rubios, rojos o bermejos. 7. Lagarto de zonas áridas de California que se alimenta de insectos.

8. Símbolo del neón. 9. Inclinar la proa hacia la parte de donde viene el viento. 11. Acción de sobajar. 12. Depresión producida en la superficie de un cuerpo por el roce de otro. 14. Relativo a la naranja. 15. Abreviatura usual de “señor”. 16. Frasco para esencia. 19. Nombre de la letra “ll”. 21. El primer hombre según la Biblia. 24. Era estrecha para plantas de adorno junto a las paredes de los jardines y patios. 25. Abreviatura usual de “mililitro”. 27. Otorga, dona. 28. Canal hecho en la tierra a fin de conducir el agua para el riego. 30. Caballo de raza de poca alzada y pelo largo. 33. Parte larga, ancha y poco gruesa que se corta o separa de otra. 34. Pedazo de la rama podada unido al tronco. 36. Prefijo “tres”. 37. Manija. 39. Voz que, repetida, designa el nombre de la mosca africana portadora de la enfermedad del sueño. 40. Organo de la visión. 42. El uno en los dados. 44. Nieto de Cam.

• Gerente General: Hernán Cueva Espinosa, hernan.cueva@metroecuador.com.ec • Director Editorial: Christian Llerena, christian.llerena@metroecuador.com.ec • Gerente Comercial Sierra: Mayra Manotoa, mayra.manotoadeparra@metroecuador. com.ec • Gerente Comercial Costa: Soledad Gana, soledad.gana@metroecuador.com.ec • Gerente de Ventas Digitales: Diego De los Reyes, diego.delosreyes@metroecuador.com.ec • Gerente de Marketing Iván Chiriboga, ivan.chiriboga@metroecuador.com.ec • Gerente de Operaciones: Marcelo Verdesoto, marcelo.verdesoto@metroecuador.com.ec

• Gerente Financiera Susana Rojas, suasana.rojas@metroecuador.com.ec • Redacción Cuenca: Adela Araujo, adela.araujo@metroecuador.com.ec • Jefe Nacional de Arte y Diseño: Christian Carrión, christian.carrion@metroecuador.com.ec QUITO: Av. Amazonas N33-215 y Alemania, edificio Skorpios, piso 2. Telfs.: (593 2) 2449 840 / 2449 870 / 2449 856 / 2449 899 / 2449 901

SOLUCIÓN

Horizontales 1. En números romanos, 551. 4. Pata del animal armada de uñas corvas, fuertes y agudas. 7. Que no está dividido en sí mismo. 10. Segunda vértebra del cuello. 12. Compuesto que resulta de un ácido sobre un alcohol. 13. Capa elevada de la atmósfera, entre los 80 y 400 km de altura. 17. De color de barro. 18. Compongo, arreglo. 20. Cortar o partir en sesgo una cosa. 22. Onomatopeya de la risa. 23. Conjunción copulativa negativa. 24. Diente o cortadura que se hacía en los muros de las antiguas fortalezas. 26. Apoyar el codo en alguna parte. 29. Máquina para medir el tiempo. 31. Vano, inútil. 32. En México, mazorca tierna de maíz. 35. (Golfo de ...) Golfo de Ysselmeer, cerca de Amsterdam. 36. Abertura para disparar con acierto y seguridad los cañones. 38. Símbolo del cobre. 39. Familiarmente, que hace ruido semejante al trueno. 41. En Argentina y Bolivia, planta trepadora, de cuyo fruto se hace un dulce exquisito. 43. Deslucir, manosear. 45. Nombre de la vigésima letra. 46. En Amér., pecarí. 47. Composición lírica elevada.

GUAYAQUIL: Av. Víctor Emilio Estrada 420A entre Ébanos y Dátiles, planta alta. Telfs.: (593 4) 2289 151 / (593 4) 2888744 / 588 / 311 / 127 / 964 CUENCA: Av. José Peralta 4-138 y 12 de Abril, edificio Acrópolis, of. 504 .Telfs.: (593 7) 4104 063, 099 7876 183


ESPECTÁCULOS (E)

14 /@diariometroecuador

/@MetroEcuador

ESPECTÁCULOS WWW.METROECUADOR.COM.EC

Colaboraciones. Vendrán muchas sorpresas junto a otros artistas este 2020. / CORTESÍA

El intérprete realizó sesiones acústicas desde su casa para contrarrestar los efectos emocionales del confinamiento. PATRICIA CARRANZA

El cantautor Leonel García estrenó su sencillo ‘Por ti’ en el que hace una reflexión sobre dar todo en una relación y al final quedarse sin nada. “Es una canción que nació muy cerca del 14 de febrero. (P)

Estábamos todavía de gira en una ciudad de provincia y había muchas personas que conozco que estaban solas, entonces me puse a pensar en esa soledad. Muchas veces te das cuenta que pones toda tu fe y todas tus expectativas en

que la otra persona te hará feliz o te va a dar lo que te hace falta, y eso es una muy mala estrategia porque causa muchas separaciones. Con esa sensación de haberlo dado todo y después quedarse sin nada, hice esta canción para los que no tienen a quién querer”, mencionó Leonel García a Metro. Asimismo, el compositor de 45 años comentó que esta

WWW.METROECUADOR.COM.EC JUEVES 25 DE JUNIO 2020

Leonel García les canta a los corazones solitarios en su nuevo tema “Por ti” canción tiene una esencia triste con la que muchas personas pueden tocar fondo. “Ésta es una tristeza que tiene que ver con una pérdida total de la fe, es sobre cómo se vive esa pérdida. Parece una canción de amor, pero se trata de lo que se perdió”, mencionó Leonel. El video también mantiene la esencia del tema, “es muy sutil. Pasan cosas sin

que te des cuenta. Conforme avanza, se va evidenciando la tristeza del personaje”, aseguró . ‘Por ti’ formará parte del próximo material discográfico de Leonel García, del cual lanzará un tema a la vez. “La industria se ha vuelto muy dinámica. A partir del éxito del urbano, la forma en la que hacemos música se ha acelerado”.

MIRA EL VIDEO AQUÍ


WWW.METROECUADOR.COM.EC JUEVES 25 DE JUNIO 2020

ESPECTÁCULOS (E)

15

CORTESÍA

“Godfather of Harlem se centra en las relaciones entre la mafia y la política”

GIANCARLO ESPOSITO

METRO habló con Esposito sobre Adam Clayton Powell Jr., su personaje en la nueva serie de Fox Premium, y quien fue un reconocido pastor, activista y político afroamericano. La serie, basada en la vida del mafioso Ellsworth ‘Bumpy’ Johnson.

Y justamente, por ser político, y al mismo tiempo, pastor, terminó convirtiéndose en un ser controversial… —A pesar de todo, fue un

hombre que luchó y que siempre estuvo muy entregado a su trabajo. Adam Clayton nunca se quedó quieto y una muestra de eso fue, precisamente, su llegada al Congreso, y también, la construcción de su iglesia. Adam fue un hombre que vivió la vida tal y como venía, y parte de su filosofía fue hacer lo que quisiera, algo que le generó bastantes problemas durante su época, y que también lo llevó al error un millón de veces. Pero lo importante

10 Episodios de una hora tiene la primera temporada de Godfather of Harlem, la serie tiene como protagonista a Forest Whitaker de todo esto es que siempre fue él mismo: trabajador incansable, y un amante del licor, del cigarrillo y de las mujeres. CORTESÍA

¿Sabía algo de Adam Clayton Powell Jr. antes de empezar las grabaciones de esta serie? —Sí, lo tenía presente pues, al igual que él, pasé una parte de mi vida en Harlem, Nueva York. Mi madre era muy religiosa, entonces visitaba mucho la iglesia de Adam. Tal vez de joven no lo entendía muy bien, pero lo cierto es que a medida que fui creciendo, también fui entendiendo su poder… poder que usó no solo a favor de los blancos, sino también en defensa de los latinos y los negros. Y claro, yo sabía de su trabajo, pero solo fue hasta que empecé a encarnarlo que investigué más a fondo sobre su vida y comencé a ver grabaciones de sus discursos. Y la verdad es que quedé completamente impresionado con la gran cantidad de ideas que tenía.

En ese sentido, ¿cuál fue el mayor reto a la hora de encarnarlo? —Tuve muchos retos en el camino, pero puedo decir con seguridad que el más grande fue el darle vida a un personaje de carne y hueso, que fue un gran congresista, pero al mismo tiempo, tenía una vida personal oscura y llena de secretos. Y creo que dentro de todo ese reto, disfruté mucho el poder ver sus discursos, y poder compararlos con otros grandes discursos, como por ejemplo, los de Martin Luther King. Ahora bien, Adam también fue controversial por su relación con la mafia… —Esa será una parte importante de la historia, ya que no solo veremos la relación de Adam con Ellsworth ‘Bumpy’ Johnson, sino en general, las relaciones entre los políticos y los mafiosos por aquella época. Relaciones de amor y odio que seguimos viendo todos los días, y en todos los lugares del

mundo, así que siento que esta parte saca a la historia de su contexto estadounidense y lo lleva a un plano más globalizado. ¿Su Adam es casi idéntico al real Adam Clayton Powell Jr., o decidió cambiar algunos aspectos y características? —Al comienzo me concentré mucho en lo físico, intentando parecerme bastante en aspectos como su forma de vestir o peinarse. Sin embargo, todo cambió cuando estaba viendo uno de sus discursos y me di cuenta de un detalle en sus manos, y es que le temblaban de la emoción. Fue entonces cuando dije: ‘Quiero ese detalle en mi Adam’. Y es que a pesar de ser un pequeño tic, era un gran diferencial. Y con todo esto solo quería decir que en ese momento me di cuenta que, hablando de Adam, lo importante no era propiamente el físico, sino su personalidad, y en especial, su actitud a la hora de dar discursos, y con eso

me refiero a su entonación, la posición de su cuerpo y esos ademanes como los de su mano. Sin embargo, quiero dejar claro que no es que haya dejado atrás lo físico, porque también me esforcé mucho en eso, y por ejemplo, el bigote que verán en la serie, fue el intento mil.

“Adam Clayton fue un ser humano muy complejo y complicado, así que para mí fue todo un placer y un reto mostrar cada una de sus facetas”


INTERCULTURAL (F)

16 /@diariometroecuador

WWW.METROECUADOR.COM.EC JUEVES 25 DE JUNIO DE 2020

/@MetroEcuador

INTERCULTURAL WWW.METROECUADOR.COM.EC

Se dice que las aguas de sus vertientes son las encargadas de entregar la longevidad en este Valle. METRO|FOTO: INTERNET

Vilcabamaba, el paraíso del sur A este punto se lo conoce por tener a ciudadanos con más de 100 años de edad.

La agricultura constituye la principal ocupación de los habitantes de Vilcabamba. Se dedican a cultivar sus propios alimentos. METRO|FOTO: INTERNET

Vilcabamba, parroquia del cantón Loja, tiene muchos atractivos, pero uno de ellos es por ser conocida como el Valle Sagrado o Valle de la Longevidad. A nivel mundial se la reconoce por tener habitantes de avanzada edad. Desde hace varias décadas, este Valle cuenta con la presencia de un alto número de ciudadanos americanos y europeos, quienes decidieron habitar aquí y ser parte de esta pequeña pero atractiva parroquia.

Historia.

Se dice que, Vilcabamba significa “llanura sagrada” y se cree que el lugar era uno de los sitios de descanso del Inca, en sus viajes a través del Tahuantinsuyo. En 1969, en el gobierno de José María Velasco Ibarra, se organizó la primera misión científica, y este grupo se sorprendió por la longevidad de sus habitantes, personas que sobrepasaban los 100 años. Y es que este paraíso del sur del Ecuador posee un clima acogedor, que lo convierte en el punto ideal para un verdadero descanso y relajamiento. METRO ECUADOR

Su iglesia es parte del atractivo religioso de la zona.

Existe un alto número de extranjeros en esta parroquia, muchos decidieron radicarse ahí.

METRO|FOTO: INTERNET

METRO|FOTO: INTERNET

Sus habitantes tienen la costumbre de sentarse en los grandes y amplios portales de sus casas de adobe. METRO|FOTO: INTERNET


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.