AGENCIA
ECUADOR |TIRAJE TOTAL 55.000 EJEMPLARES
METRO WORLD NEWS COMPANY
Carapaz se mantiene como líder y hoy va con todo El checo Hirt ganó la etapa del Mortirolo, la 16, y Carapaz guarda la maglia rosa y se mantiene como líder del Giro a Italia. La etapa 17, que se correrá hoy, tendrá un comienzo y final explosivos, otra cita para escaladores. Richard Carapaz tiene la oportunidad de incrementar su ventaja en el liderato, pero será muy complicado. Pág. 8 Visado Schengen y relación con la UE El Embajador de la Unión Europea en Ecuador conversó de varios temas con Metro Pág. 2
CORTESÍA
EDICIÓN: 4916 F DIARIOMETROECUADOR L / METROECUADOR METROECUADOR.COM.EC
Miércoles/25.05.2022
Google ‘aprende’ más idiomas La plataforma incluyó una serie de nuevos idiomas en sus traductores. Pág. 12
Guillermo Lasso apunta su plan a próximos tres años El presidente de la República anunció nuevos planes para los tres años que restan de su Gobierno. Además evaluó los errores cometidos, así como las obras que se han realizado en su primer año. P. 3
noticias
02 — www.metroecuador.com.ec / noticias (i)
N
En su mejor momento. Las relaciones entre Ecuador y la Unión Europea se han afianzado en los últimos años. Aquí, los logros. Andrea Martínez Metro Ecuador
A propósito de la celebración del Mes de Europa, el embajador de la Unión Europea en Ecuador, Charles-Michel Geurts, comentó sobre los fuertes lazos entre los 27 estados miembros de la UE y nuestro país, en cuanto a cooperación en amplios e importantes temas que abordamos a continuación. ¿Qué mensaje se quiere transmitir con la celebración del Mes de Europa en nuestro país? — Para los europeos y las cinco embajadas residentes en el país, Alemania, España, Francia, Italia y Hungría, es un mes importante porque es la oportunidad de alcanzar a la población que no podemos en el ámbito diplomático. El 27 y 28 de mayo a las 19h30, la Orquesta Sinfónica del Ecuador (OSNE) y el Coro del colegio Alemán interpretarán en la Casa de la Música de Quito, la Novena Sinfonía de Beethoven, que puso música a la “Oda a la Alegría”, himno de la Unión Europea. Este encuentro musical busca enviar un doble mensaje a la comunidad: el primero es de confianza en el futuro, en un contexto geopolítico y pos pandemia que es difícil para todos; el segundo, un mensaje de paz, expresando nuestra solidaridad con las víctimas del conflicto que actualmente afecta a Europa. Como parte de estas actividades, hace poco celebramos el Festival CulturAmazonia, en Macas, con más de 40 eventos culturales: conciertos, exposiciones, charlas, entre otros, en torno al factor medioambien-
tal que nos une. ¿En qué se basa actualmente la cooperación entre UE y el Ecuador? — He pasado más de 18 meses en el país y cada día me sorpende la amplitud de los lazos de cooperación entre los 27 estados de la Unión Europea y Ecuador. No hay un tema que escape a nuestro diálogo positivo. Tenemos el acuerdo comercial que celebra cinco años de vigencia este 2022, el cual se ha convertido en el pilar de nuestra relación tan exitosa. Tenemos una gran cooperación y diálogo político en cuanto a derechos humanos, seguridad, desarrollo, pesca sostenible y apoyo financiero en temas que son prioridades comunes como: medioambiente, digital, entre otros aspectos que son importantes para la reactivación pos covid. El acuerdo busca además fomentar el desarrollo sostenible, es decir, que no solo las grandes exportaciones emblemáticas de Ecuador como banano, camarón, flores o cacao sean protagonistas, sino que haya una diversificación de la canasta exportadora del país, beneficiando a MIPYMES y organizaciones de productores ecuatorianos. Nuestra suerte común es la complementariedad y oportunidades de generar ingresos con productos que no tenemos en Europa. Es por eso que se hizo el lanzamiento del proyecto Camino a la Reactivación del Ecuador Agroalimentario, CREA, que cuenta con un financiamiento de la Unión Europea de 4.5 millones de euros. El objetivo es desarrollar valor agregado y elevar la productividad en el país para que más productos lleguen al mercado europeo de más de 500 millones de consumidores. También trabajamos juntos en el tema ambiental, con préstamos importantes para levantar proyectos en los GADs del país, de agua y saneamiento, infraestructuras verdes, energía limpia y reciclaje. Son préstamos entregados a condiciones muy favorables y acompañados de fondos no reembolsables para elaborar buenos proyectos e implementarlos. El tercer eje que impulsamos es la buena gobernanza: acompañaremos el ciclo electoral de 2023 y también se tra-
Metro — miércoles, 25 de mayo de 2022
Charles-Michel Geurts “Exención de visa Schengen para Ecuador en pausa, pero se revisan alternativas”
Charles-Michel Geurts. Entrevista con el Embajador de la Unión Europea en Ecuador. / CORTESÍA
baja en derechos humanos y cooperación con Cancillería en temas de seguridad, apoyando las reformas del sistema penitenciario y de la justicia en el país frente a la crisis carcelaria que afronta. La problemática del tráfico de drogas es un tema importante para Ecuador y la UE, ya que se ha evidenciado un incremento de incautaciones de toneladas de cocaína en puertos europeos que provienen de esta región. Incluso, se trabaja en el área de migración. Ahora, en menos de 100 días, la UE acogió cerca de cinco millones de refugiados del conflicto entre Ucrania y Rusia y apoyamos
los esfuerzos que realiza Ecuador en temas de movilidad humana para integrar socialmente a personas que provienen de otros países. Uno de los pendientes es la solicitud de Ecuador sobre la exención del visado Schengen, ¿qué pasará con esto? — Después de 2015, la UE no ha podido actualizar la lista de países que pueden acceder a la exención de la visa Schengen. Esperamos que la Comisión Europea pueda retomar el ciclo regular de actualización lo más pronto, pero no está en la agenda actualmente por los últimos acontecimientos en el continente.
Ecuador pasó la oportunidad cuando se desvinculó del acuerdo en 2012, en el que también participaron Perú y Colombia. Luego, cuando Ecuador firmó el acuerdo en 2017, Europa ya venía desde 2015 afrontando la crisis migratoria de Siria y otros países de medio oriente en conflicto y de África Subsahariana, lo cual hizo que toda la energía de las instituciones europeas en temas de migración se enfoque en aquello. Con la llegada de la pandemia, se tuvieron que tratar temas de libre movimiento entre los 27 países de UE tomando en cuenta la situación de cada uno de ellos en rela-
ción a Covid. Ahora, la influencia del nuevo desafío migratorio actual producto del conflicto entre Ucrania y Rusia también ha retrasado esta revisión. Sin embargo, esta situación puede representar una oportunidad, para que cuando la Comisión reinicie este proceso, el caso de Ecuador esté en su momento perfecto para que se cumplan todos los criterios. Tengo confianza en que habrá un punto donde se pueda retomar el proceso. ¿Hasta tanto, cómo se puede flexibilizar el trámite en las embajadas que están en Ecuador para turismo y negocios? — Existe un buen compromiso de los cónsules Schengen en Ecuador para analizar cómo flexibilizar aún más los criterios para entregar visados de gran duración con entrada múltiple. Este proceso está dirigido a viajeros que puedan demostrar un vínculo fuerte con la EU y necesitan trasladarse de forma regular, por motivo de negocios y nuevos lazos comerciales. Hemos visto que existe esta necesidad dado el incremento del 15% de exportaciones hacia Europa y queremos facilitar esos viajes. También queremos incluir las necesidades de estudiantes, académicos y viajes culturales. Hemos enviado propuestas a la sede en Bruselas para flexibilizar aún más la entrega de este tipo de visado, sabiendo que la última revisión del código Schengen fue hace dos años y ha facilitado mucho en este sentido. Además, se está todavía trabajando en la digitalización del proceso de entrega de visas, lo cual reduciría las visitas en consulados y simplificaría la entrega del documento, lo cual se espera ejecutar a partir del 2023. ¿Qué impresión ha tenido del país en estos meses de su gestión? —Desde el primer día me ha causado una impresión muy agradable: la resumo en “unidad en la diversidad” que es también el lema de la UE. Me gusta mucho la música del país y qué decir de su deliciosa gastronomía. Los extranjeros somos acogidos de maneta tan fuerte que ya me siento un poquito ecuatoriano, gracias a su gente y su manera de involucrarnos en el país.
www.metroecuador.com.ec / noticias (i) — 03
miércoles, 25 de mayo 2022 — Metro
El primer informe a la nación de Guillermo Lasso detalla nuevos retos Mandatario Manifestó en su discurso que se está impulsando un nuevo modelo de gestión que integre seguridad y rehabilitación social, además de la modernización de las instalaciones. Para lo cual se invertirá $1.200 millones hasta el 2025. Guillermo Lasso, presidente de Ecuador, cumplió un año en sus funciones y ayer rindió su primer discurso a la nación, marcado principalmente por los logros cumplidos y aquellos que forman parte de su futuro plan de Gobierno. Recalcó que las acciones de su presidencia han cambiado la realidad del país en estos 12 meses de su mandato. Uno de ellos, la vacunación contra el covid-19, contando con “la mayor movilización logística sanitaria”. “Llevamos a cabo la mayor movilización logística sanitaria: vacunamos a 9 millones de personas en 100 días y hoy 83% de ecuatorianos mayores de tres años está vacunado con dos dosis; el 36% ya recibió la de refuerzo, y hace meses empezamos a colocar la cuarta”. Puntos clave del informe El presidente de Ecuador, indicó que se ha declarado al
Discurso. Ecuador contará con una fuerza policial plenamente equipada por el Estado. / API deporte como política de Estado. “Nuestro gobierno ha decidido invertir, en beneficio de más de 500 deportistas de alto rendimiento, la cifra récord de 70 millones. Creamos el programa Hincha de mi Barrio, que ya es una potente herramienta de desarrollo social”. - Recalcó que en pocos días estará vigente la entrega de remedios para pacientes del Sistema Público de Salud, a través de farmacias privadas. Los ecuatorianos retirarán gratuitamente en sus barrios, lo más cerca posible de sus casas, las medicinas que necesitan, acotó.
- También, enfatizó que se está cuidando el medio ambiente. “Somos el primer país de Latam en elevar a categoría ministerial la transición ecológica. Trabajamos en la conservación de la biodiversidad, reducción de emisiones, protección del agua y para mejorar nuestra calidad de vida”. - “Hoy nuestro portafolio de inversiones se ha ampliado hasta USD 39 mil millones, lo cual no hace más que reafirmar que el Ecuador es un país de oportunidades. Sólo en el rubro de infraestructura hemos identificado inversiones por más de USD 5.200 millones”. - En tema vial manifestó el primer mandatario que durante este año –y a inicios del "Desde el primer día hemos puesto mucho empeño para sacar adelante al Ecuador. Sé que sienten que muchas decisiones no se explicaron con suficiencia y reconozco que ese fue uno de mis aprendizajes”.
Fecha. Previo a su llegada a la Asamblea Nacional, el primer mandatario rindió homenaje a los héroes del 24 de Mayo. / CORTESÍA
GUILLERMO LASSO Presidente Ecuador
(P)
próximo– serán convocados nuevos procesos para los corredores viales Loja – Catamayo; Montecristi – La Cadena; y Manta – Quevedo, entre otras vias más. - En cuanto a la nueva ley de hidrocarburos dijo que es la más avanzada de la región. “Vamos a terminar este mismo año con un promedio diario a diciembre de 583 mil barriles equivalentes de petróleo, frente a los 477 mil barriles equivalentes de 2021. - En cuanto al tema seguridad Lasso aseveró que en el 2021 se desarticularon más de 1.350 bandas. Se incautaron más de 7.500 armas y 231 toneladas de droga en un año de Gobierno, un récord histórico para el Ecuador. En lo que va del 2022 ya son 85 toneladas, el triple de lo incautado el año anterior
LAS CLAVES
Se lanzó los nuevos Créditos de las Oportunidades, al 1% de interés y hasta 30 años plazo, orientados especialmente a las mujeres. Por primera vez en el Ecuador se llevará a cabo el más completo Registro Nacional Agropecuario, para diagnosticar hectáreas productivas, fuentes de agua, sistemas de riego, necesidades de semillas e insumos. En este gobierno, se conectó a 48 parroquias con cobertura 4G en apenas diez meses, lo que benefició a más de 340 mil familias.
04 — www.metroecuador.com.ec / noticias (i)
Metro — miércoles, 25 de mayo de 2022
AGENCIA
GUAYAQUIL
Cierre parcial en la Av. 25 de Julio por 27 días Desde ayer, y por 27 días más, habrá un cierre parcial del carril de servicio oeste, en el sentido norte-sur, de la Av. 25 de Julio, a la altura de Santa Mónica, con el propósito de efectuar trabajos de sondeos exploratorios, que son parte de la construcción de la solución vial que el Municipio de Guayaquil ejecuta a la altura de la Av. Roberto Serrano. METRO ECUADOR
Analizan ordenanza para regular fauna silvestre Trabajo. Mesa técnica analizó proyecto de ordenanza para regular fauna silvestre. / AGENCIA
Acción. El cuerpo legal tiene como eje establecer normas para el control y manejo de la fauna urbana silvestre. Las direcciones de Ambiente y Preservación de Áreas Verdes y de Bienestar Animal llevaron a cabo una mesa técnica en la que participaron el Ministerio de Ambiente, Agua y Transición Ecológica y representantes de la sociedad
Torre Morisca reabre sus puertas Tras dos años de pandemia la Torre Morisca abrió sus puertas. La Dirección de Gestión y Promoción Cultural ha decidido abrir las puertas de la Torre Morisca para los visitantes. “Tras dos años de pandemia apuntamos a que esta joya urbana de treinta metros sea recorrida por propios y extraños, además que conozcan su historia y sus anécdotas contadas por un guía”, manifestó la directora Allyson Luna. La Torre Morisca se erige en la intersección de la calle 10 de Agosto, diagonal al Municipio. Fue construida a partir del 1 de agosto de 1930 e inaugurada el 24 de mayo de 1931.
La gran reapertura fue el lunes 23 de mayo, desde las 10:00 a 17:00, con el objetivo de que la ciudadanía cuente con un espacio de sano esparcimiento a propósito del feriado nacional. El próximo 24 de mayo la Torre Morisca, cumplirá 91 años. METRO ECUADOR
91
Q Años cumplió el 24 de mayo la Torre Morisca. Q Su horario es de 10:00
a 17:00, con el objetivo de que la ciudadanía cuente con un espacio de sano esparcimiento.
civil para analizar el proyecto de ordenanza que regulará el manejo de la fauna urbana silvestre de la ciudad. La Directora de Ambiente y Preservación e Áreas Verdes, María Fernanda Rumbea, recalcó el compromiso
del Municipio de Guayaquil al articular mesas de trabajo para poder consensuar con toda la comunidad. “Tenemos el día de hoy, grupos de animalistas, ambientalistas para seguir este rol de articulación, de debate, frente a la ordenanza del manejo de la fauna silvestre urbana. Contamos, además, con el apoyo del Ministerio de Ambiente, Agua y Tran-
sición Ecológica, estamos realmente todos los actores involucrados para poder conservar el hábitat de estas especies que son fundamentales para la biodiversidad de Guayaquil”. El cuerpo legal tiene como eje establecer normas para el control y manejo de la fauna urbana silvestre; la regulación de la tenencia responsable de los animales de com-
pañía, teniendo en cuenta la salud pública, el equilibrio de los ecosistemas, la higiene y la seguridad de las personas y bienes; así como garantizar el bienestar animal. Los diálogos que se llevaron a cabo, enriquecieron la propuesta con recomendaciones que serán tomadas en cuenta por el Cabildo y analizadas en próximas mesas de trabajo. METRO ECUADOR
DIÁLOGOS PORTEÑOS (O)
Bicentenario de la libertad JORGALAM
La trascendencia del 24 de mayo de 1822, confirmada está, va más allá de la simple celebración de la Batalla del Pichincha: es, en realidad la fecha que sella la independencia de la monarquía española.
Por razones fáciles de deducir – relacionadas con esa enfermizo y mal entendido regionalismo-, con el deliberado propósito de afectar a Guayaquil, minimizando y hasta desapareciendo su protagónico rol en la consecución de la libertad política de este país, la historia se escribió y se contó faltando a la verdad, poniendo en el más alto nivel la fecha del 10 de agosto de 1809, la del “primer grito de independencia”. La investigación y abundante documentación histórica probó, sin embargo, que en esa fecha –y los días anteriores- lo que se registró fue un desencuentro entre realistas y, al final, los triunfadores ratificaron su dependencia a España. Larga y durísima sería la lucha de los historiadores porteños para que los ecuatorianos conozcan la verdad. Será la declaratoria de independencia de Guayaquil, el 9 de octubre
“Saludar fervorosamente el bicentenario de la libertad del Ecuador, ocurrida, el 24 de mayo de 1822, tras la victoria lograda por el ejército liderado por el mariscal Antonio José de Sucre sobre las tropas del jefe realista José Aymerich, es lo que corresponde a todos los ecuatorianos”. JORGALAM
de 1820, con la designación del guayaquileño José Joaquín de Olmedo como Jefe Político; del coronel peruano Gregorio Escobedo, Jefe Militar; y, del coronel venezolano León de Febres Cordero, presidente de la Junta de Guerra, lo que marcaría, definitivamente, la ruta de la libertad para la independencia del Ecuador, concretada en las faldas del Pichincha el 24 de mayo de 1822. El triunfo de la revolución octubrina produjo, además, la conformación del ejército guayaquileño, denominado División Protectora de Quito, inicialmente bajo el comando del coronel venezolano Luis Urdaneta. “El pueblo de Guayaquil respondió generosamente con sus jóvenes, caballos, forrajes, uniformes, armamento, etc. La juventud guayaquileña entusiasmada ingresó a las filas de la División”, revela el historiador Magno Marriot.
Las opiniones vertidas en este espacio son de exclusiva responsabilidad de su autor, no representan la opinión de este Diario
www.metroecuador.com.ec / noticias (i) — 05
miércoles, 25 de mayo de 2022 — Metro
QUITO
La rana marsupial andina es prioridad en el zoológico Para todos El Zoológico de Quito también cuenta con ‘Rana marsupial, la vida en dos mundos’ exposición educativa que busca la identificación de la gente con esta especie. Observación. La exhibición muestra renacuajos provenientes de rescates efectuados en reservorios agrícolas en los alrededores del QuitoZoo. (P)
Exposición. Primer proyecto de conservación in situ. / CORTESÍA El Zoológico de Quito alberga a la rana marsupial andina, desde el año 2007, cuando rescató una población de uilli uillis provenientes de la construcción del nuevo aeropuerto de Quito, en Tababela, al nororiente de la ciudad. Este centro de rescate está in-
cluido en el área de vida de la especie. La rana marsupial, que antiguamente era muy habitual en Quito, está considerada como una especie Casi Amenazada (NT) según la categorización de la lista Roja de Anfibios del Ecuador. Es la (P)
última especie de anfibio ligado al agua que le queda a Quito, otras tres ranas como el jambato negro, rana nodriza y rana de cristal altoandina desaparecieron de Quito, quizás porque sus ríos están destruidos o sus aguas muy contaminadas.
Para fortalecer el trabajo por la conservación de esta especie cada vez más escasa en la capital, en 2021, la rana marsupial andina fue una de las protagonistas de Quito Biodiverso, un proyecto del QuitoZoo, financiado por el Fondo Ambiental y la Secretaría de Ambiente del Municipio capitalino, encaminado a promover mayor conocimiento y valoración del patrimonio natural quiteño. Mediante este proyecto, el Zoológico renovó el laboratorio de manejo de ranas con la infraestructura y tecnología necesaria para asegurar condiciones óptimas de temperatura, iluminación y ambientación, gracias a los mecanismos automatizados que se instalaron para asegurar el bienestar y cuidado de renacuajos y adultos. Asimismo, Quito Biodiverso contó con un componente educativo para que la comunidad aprenda más sobre la rana marsupial andina.
06 — www.metroecuador.com.ec / noticias (i)
Metro — miércoles, 26 de mayo 2022
CUENCA
El último feriado nacional dejó a Cuenca con un 79% de ocupación hotelera CORTESÍA
Farmasol convoca a la ciudadanía a participar
Hasta las 16h45, del día jueves 02 de junio de 2022, en las oficinas de la Unidad de Transparencia y Prevención de la Corrupción, ubicadas en el tercer piso alto del edificio de la Alcaldía de Cuenca, calle Simón Bolívar 7-67 y Presidente Borrero, en días hábiles, en los horarios comprendidos entre las 08h00 y las 16h45, se receptará la documentación para aquellos ciudadanos que deseen participar en el proceso de selección de Representantes de la Ciudadanía, principal y alterno, para integrar el Directorio de la Empresa Pública Farmacias Municipales Solidarias, FARMASOL EP. Entre los requisitos consta estar domiciliada en la ciudad, estar en ejercicio de los derechos de ciudadanía, experiencia sobre la materia y fines de la empresa pública, comisión o entidad para la que aplica; así como, demostrar participación en espacios gremiales. METRO LA CLAVE
2
Junio Se receptará la documentación de los interesados.
Opciones Son varias las que ofrece la ciudad para las familias que visitan la urbe. Feriado Se activó plan de contingencia para seguridad de los cuencanos y turistas.
Turismo. Muchos de los visitantes buscan utilizar el Tranvía para recorrer la urbe. / CORTESÍA De acuerdo a la Fundación Municipal de Turismo de Cuenca, más de 53 mil visitantes llegaron a Cuenca, durante el último feriado del 24 de Mayo, registrando un 79% de ocupación hotelera. Además, se dio a conocer que al Aeropuerto Mariscal La Mar, llegaron 52 vuelos entre comerciales y privados
con un total de 3.969 pasajeros. Y que durante el feriado varias fueron las actividades que se organizaron para recibir a los turistas y ofrecer opciones a quienes decidieron llegar a la capital azuaya. Agenda La “Guía Turística” invita a
los viajeros a vivir y disfrutar de un destino diverso, completo y auténtico, con actividades vivenciales, interactivas, para hacerla en grupo, con la familia o solo, para simplemente sentir la sensación de estar en una ciudad amable, segura y confiable. Recorridos guiados por patios, traspatios y museos, ru-
tas nocturnas por el Museo Pumapungo, rutas de leyenda por las Criptas de la catedral Vieja y Nueva, recitales de guitarra y una serie de exposiciones artesanales en casas patrimoniales como Chaguarchimbana y la Quinta Bolívar, son solo algunas de las actividades que el turista puede hacer en Cuenca.
"Cuenca tiene de todo para el turista y es por eso que siempre es nuestra primera opción para los feriados” TURISTA
Por obras se reduce la circulación vehicular A partir del lunes 23 de mayo empezó las obras en la Av. Pasaje Paraíso. A inicio de semana inició la reducción de la sección vial en el carril derecho de circulación en la Av. Pasaje Paraíso en sentido Oeste-Este, en el tramo comprendido entre las calles Emiliano Crespo y Ni-
canor Corral (sector SOLCA). La medida obedece a que se ejecutarán obras luego que mediante inspección se constató que la calzada de la Av. Pasaje Paraíso sentido de circulación O-E presenta grietas longitudinales a lo largo de este carril. El talud de corte en una excavación que colinda con esta avenida, se ha debilitado por las constantes lluvias que se
CIFRA
2
Calles Se cerrarán y se solicita a la ciudadanía tomar precauciones al circular por la zona en mención, mientras se realicen los trabajos.
han producido en estos días, por lo que existe un alto riesgo de que se ocasione un desprendimiento de la calzada y se interrumpa el paso vehicular. Para garantizar la seguridad tanto peatonal la Dirección de Movilidad ha coordinado acciones con la EMOV EP, que incluyen señalización y habilitación de pasos peatonales. / METRO
Señalización. Agentes se mantienen en la zona señalizada. / CORTESÍA
miércoles, 25 de mayo de 2022 — Metro
www.metroecuador.com.ec / mundo (i) — 07
Stoltenberg: Putin ahora tiene más OTAN y no logró sus objetivos
Funcionario. El secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg.
/ EFE
Unidad. “Desde la invasión hemos incrementado con miles de millones esta asistencia para ayudar a Ucrania a su autodefensa”, dice la OTAN.
contra Ucrania ha destrozado la paz en Europa, es un cambio radical para el orden mundial” y que, por ello, la OTAN tiene dos tareas fundamentales, “prestar apoyo a Ucrania y evitar que la guerra se intensifique”. “Debemos asegurarnos de que esta terrible guerra no escala y se convierte en una guerra plena entre Rusia y Europa. Por eso queremos apoyar a Ucrania, pero no vamos a enviar tropas sobre el terreno, no vamos a involucrarnos directamente”, dijo en respuesta a una pregunta sobre esa posibilidad. “Queremos proteger a nuestros aliados, que no se le ocurra atacar a un país báltico u otro”, dijo. Stoltenberg señaló que durante muchos años los aliados han estado ayudando a Ucrania, proporcionando equipamiento y entrenamiento a decenas de miles de soldados, “y ahora vemos la diferencia que esto supone cada día en el campo de batalla”.
Ante Rusia Stoltenberg subrayó que “la coordinación cada vez mas estrecha entre la UE y la OTAN ha sido fundamental para enfrentar esta crisis”. Agencia EFE
El secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, afirmó que el presidente ruso, Vladímir Putin, “ha cometido un gran error estratégico” porque uno de sus objetivos al invadir Ucrania era tener menos OTAN en las fronteras de Rusia y ahora tiene más OTAN. “El pasado diciembre Putin presentó un ultimato a la OTAN, exigió un tratado vinculante ...la retirada de la OTAN en la parte oriental de Europa y parar la ampliación. Quería menos OTAN en sus fronteras y ahora está
obteniendo más OTAN en sus fronteras y más miembros. Finlandia y Suecia han anunciado que presentan su candidatura al ingreso y esto es histórico”, dijo Stoltenberg al intervenir en el Foro de Davos. También subrayó que el presidente ruso “no ha conseguido sus objetivos estratégicos en Ucrania. Quería entrar en Kiev y cortarle la cabeza al Gobierno...quería una operación militar rápida y ahora Rusia tiene una guerra larga y onerosa”. El responsable de la Alianza dijo que “la guerra de Putin
(P)
sports
08 — www.metroecuador.com.ec / sports (d)
S
Metro — miércoles, 25 de mayo de 2022
Miguel Larrea. Es de Guayaquil, 17 años. Está en lugar 260 de la ITF. / OSCAR AYO
Felipe Rivadeneira. Riobamba. 16 años. Busca primeros puntos ATP. / OSCAR AYO
HAN DICHO
"Hemos visto una gran acogida para estos torneos. Los chicos se ilusionan con ingresar a los ranking y nosotros les impulsamos para que lo consigan"
Objetivo. Tenistas jóvenes tratan de optener su boleto hacia los torneos en Quito de donde pueden obtener puntos para los rankings.
EDMUNDO CADENA
Juventud. En fotos vemos dos tenistas de 16 y 17 años que luchan en la ‘qualy’ cuyo ganador obtenía el derecho para el primer torneo que fue en el Rancho San Francisco.
PRESIDENTE DE LA ATP
"La idea es hacer estos circuitos todos los años porque es la forma de llevar a los jóvenes poco a poco al profesionalismo. Ellos hacen un tremendo esfuerzo para pasar las ‘qualy’ y participar en los torneos que entregan puntos valiosos" HUGO MINDA DIRECTOR DEL EVENTO
Prueba de fuego para los tenistas Santiago Argüello S. Metro Ecuador
La capital respira tenis estas semanas y siente la ilusión de muchos jóvenes tenistas ecuatorianos y de América Latina para, en unos casos crecer en los ránking ITF y ATP, y en otros, ingresar a estas listas. Ello es posible gracias a la Asociación de Tenis de Pichincha que, con el apoyo de la Concentración
Deportiva de Pichincha, han organizado el ‘Circuito M-15 Copa Quito Bicentenario 2022’. Hugo Minda dirige el circuito y contó a Metro detalles sobre el evento. Él señala que, en este circuito para conmemorar el bicentenario, existen cuatro torneos que se juegan uno por semana y en cuatro clubes distintos de la capital. “Cada tor-
neo tiene su ‘qualy’ donde participan hasta 64 jugadores. La ‘qualy’ se disputa de martes a viernes en las canchas de la Asociación y deja un solo ganador que ingresa al cuadro principal del torneo a jugarse en cada club”, dice Minda. Explica que el primer torneo ya se jugó en el Club Rancho San Francisco; el segundo torneo, cuya ‘qualy’
se está desarrollando esta semana, será en el Buena Vista Tenis Club, el tercero se desarrollará en el Terra Valle tenis club, y el cuarto torneo será en el Quito Tenis y Golf Club. Todos después de culminar las ‘qualy’. Metro también conversó con el Ingeniero Edmundo Cadena, presidente de la Asociación de Tenis de Pichincha. Él se muestra satisfecho por
la acogida que ha tenido este circuito, reflejada en la gran cantidad de inscritos. Desea la mejor de las suertes sobre todo a los tenistas nacionales. Cadena informa que el hecho de clasificar a un torneo tras la ‘qualy’, y ganarlo, lleva a los tenistas a obtener puntos que representan un impulso en el inicio de su carrera deportiva. Los tenistas que ingresan a un torneo
ya pueden ganar un punto, y quienes ganen los torneos se llevan hasta 15 puntos ATP. En este circuito hay dos torneos de ‘singles’ y dos de ‘dobles’. El M-15 se refiere a los torneos masculinos donde se repartirán premios de $15 mil y se entregará cuatro trofeos a los ganadores en lugares emblemáticos de Quito como Panecillo y Mitad del Mundo.
www.metroecuador.com.ec / sports (d) — 09
miércoles, 25 de mayo de 2022 — Metro
‘Richie’ Carapaz aprieta y se mantiene como líder general
EL GIRO - ETAPA 16 CLASIFICACIONES Líder clasif. general
R. Carapaz (ECU) Team INEOS 68:49:06
Ciclista ecuatoriano. Richard Carapaz (der) en el cierre de la carrera de ayer, una de las más complicadas de Giro. / EFE
2 do.
Jai Hindley (AUS) Team BORA–HANSGROHE a 00:03
3 ro.
J. Almeida (POR) Team UAE TEAM EMIRATES a 00:44
Líder sprinters
A. Demare (FRA) Team GROUPAMA-FDJ
238 pts. Líder de montaña
K. Bouwman (HOL) Team JUMBO - VISMA
Etapa 16. “La última semana es favorable para mí, enfoqué mi preparación para la montaña, y además tenemos la maglia rosa” asegura Richard Carapaz. Estrategia. Para el ecuatoriano, la clave del Giro sin duda serán estas etapas que llegan, empezando por la de ayer, con el Mortirolo en el recorrido.
(P)
Carlos Bolaños
La etapa reina del Giro de Italia nos dejó un final imperdible. Richard Carapaz terminó cuarto en la etapa y perdió diferencia con su inmediato rival Jai Hindley, sin embargo, se mantiene con ventaja sobre Mikel Landa y Joao Almeida. A pesar de este duro final, Richie se mantiene con la maglia rosa y se prepara para las dos últimas etapas de alta montaña de esta gran vuelta. Este miércoles 25 y sábado 28 mayo se desarrollarán las últimas jornadas de alta
montaña con puertos de segunda y primera categoría. Jan Hirt fue el gran ganador de la competencia; sacó una importante ventaja en la mitad de la carrera protagonizando la fuga. Le siguió Thymen Arensman a siete segundos. Respecto a los líderes de la general, el australiano Hindley cruzó por milímetros por delante del carchence dándole una importante bonificación para su aspiración por la maglia rosa. El ecuatoriano Richard Carapaz (Ineos), maglia rosa
Barcelona analiza cambios para enfrentar al Wanderers de Uruguay Ilusionado con avanzar a los octavos de final de la Copa Sudamericana, el Montevideo Wanderers recibirá hoy al ecuatoriano Barcelona, que también lucha por pasar de ronda en el Grupo A. Es probable que el Barcelona arribe con cambios a Montevideo luego de caer frente al Aucas por el campeonato local, en el que marcha como
único líder. El centrocampista argentino Damián ‘Kitu’ Díaz podría ingresar en un equipo en el que estaría acompañado por Javier Burrai; Byron Castillo, Carlos Rodríguez, Luca Sosa, Leonel Quiñónez; Leonai Souza, Bruno Piñatares; Adonis Preciado, Jonathan Perlaza y Gonzalo Mastriani. El partido será a las 17h15.
Barcelona. Golpeado por la derrota ante Aucas, busca clasificar en tierras uruguayas. / AGENCIA API
del Giro de Italia, considera que la carrera entra en su terreno más favorable y espera defender a tope el primer puesto, a pesar de la dificultad de las etapas de montaña que restan y la oposición de rivales como el australiano Hindley, el portugués Almeida y el español Mikel Landa. “Queda una semana muy dura. El Bora controló el pasado sábado en una etapa corta, de tipo clásica, pero ahora vienen etapas con puertos largos. Estoy tranquilo”, señaló Carapaz.
167 pts. Mejor menor de 25 años
J. Almeida (POR) Team UAE EMIRATES
68:49:50
CALENDARIO - ETAPAS l m m j v s
d
2
3
8
9
10 11 12 13 14 15
4
5
6
7
16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 contrareloj
llana
media montaña alta montaña
FOTOHISTORIA
A ganar y a esperar foto API
El Independiente del Valle saldrá de local por el triunfo sobre el brasileño América Mineiro, y a la espera del resultado entre Atlético Mineiro y el Deportes Tolima para saber si clasifica.
10 — www.metroecuador.com.ec / sports (d)
Metro — miércoles, 25 de mayo de 2022
METRO QUIZ
¿Cuánto sabes sobre los finalistas de la Champions League? Real Madrid R
Este sábado se definirá al campeón del torneo más importante de clubes europeos en París y Metro te desafía a probar cuánto sabes sobre Liverpool y Real Madrid. Metro World News
Liverpooll
1. ¿Qué año se fundó? a) 1902
b) 1898
6. ¿Qué año se fundó? a) 1892
c) 1980
c) 1915
b) 1910
2. ¿Cuántas copas de Europa tiene?
7. ¿Cuántas copas de Europa tiene?
a) 7
a) 1
b) 13
c) 9
8. ¿Quién es su entrenador?
3. ¿Quién es su entrenador? a) Carlo Ancelotti
a) Rafael Benítez
b) Zinedine Zidane
b) Jürgen Klopp
c) Luis Enrique
c) Michael Owen
9. ¿Quién fue el capitán de su última Champions?
4. ¿Quién fue el capitán de su última Champions? CÓDIGO QR
a) Cristiano Ronaldo
Ve la última final entre ambos equipos:
b) Sergio Ramos
c) Keylor Navas
RESULTADOS 1-3 respuestas correctas
8-9 respuestas correctas
Parece que no eres fan de estos históricos clubes europeos. ¡Mejor suerte la próxima vez!
Eres un verdadero experto en la Champions League. ¡Felicidades!
RESPUESTAS: 1. a / 2. b /3. a / 4. b / 5. a / 6. a / 7. b / 8. b / 9. c
Conoces algunos datos sobre los finalistas, pero te sugerimos que aprendas más y veas la final del sábado.
DISEÑO: NANCY MACEDO, METRO WORLD NEWS / FOTOS: GETTY IMAGES
b) 1986
b) Jamie Carragher
c) 2005
Final Campions League 2021-2022 Estadio:
Stade de France (Paris)
Fecha:
28 de mayo Hora:
a) Steven Gerrard
c) Jordan Henderson
5. ¿Qué año se enfrentaron la última vez en una final de Champions? a) 2018
4-7 respuestas correctas
c) 5
b) 6
15:00 horas locales
Real Madrid
Liverpool
Ranking Uefa: 5º
Ranking Uefa: 2º
Ultima Champions: 2018
Última Champions: 2019
Goleador: Karim Benzema (15)
Goleador: Mohamed Salah (8)
miércoles, 25 de mayo de 2022 — Metro
www.metroecuador.com.ec / plus / tech — 11
Labor. En las aulas para aprender más de la mano de la tecnoplogía. /CORTESIA
GO-BOTS un emprendimiento que busca empoderar a escuelas y colegios Busca de tecnología Para que este trabajo se desarrolle en la aulas y se busque mejorar la calidad de educación. METRO
Go-Bots es un emprendimiento org ullosamente ecuatoriano, creado con la finalidad de mejorar la educación en el Ecuador, en GoBots creen que la educación debe evolucionar junto con la tecnología para que las futuras generaciones sean altamente competentes, ser un ejemplo de este cambio, ya que han creado varios proyectos de índole social y están trabajando en muchos más, la educación en Ecuador tiene ciertos puntos que, a su-
parecer deben cambiar para poder ofrecer una educación de mejor calidad. Aseguran que en los últimos años se ha visto que, tanto en escuelas como en colegios a nivel mundial, la programación ha ganado mucho terreno, especialmente en estados unidos, Japón, China, donde la apuesta es la educación de personas altamente capacitadas en tecnología, sin importar la rama en la que se quieran desarrollar, ciencias, arte, tecnología, ingeniería, deportes. Desde 2018 han impulsando el uso de las nuevas tecnologías en nuestras aulas. Han trabajado en diferentes proyectos de índole social, como una aplicación para aprender lengua de señas o la aplicación para prevención de abuso sexual infantil el
juego de Elena y Toñito, ambas las pueden encontrar en la playstore. Están trabajando actualmente en una app para concienciar a las personas sobre la biodiversidad de las especies en las Galápagos y seguiremos trabajando por el bien del país. Han visto la necesidad de que nuestras escuelas y colegios puedan utilizar la programación como una herramienta dentro de las aulas. Sostienen que en las escuelas se pueden crear clubs tecnológicos para que los chicos desarrollen proyectos sociales interesantes y de beneficio al país e implementar laboratorios de robótica para que los chicos puedan desarrollar sus conocimientos en ambientes tecnológicos.
(P)
12 — www.metroecuador.com.ec / global (i)
Metro — miércoles, 25 de mayo de 2022
GOOGLE APRENDE NUEVOS IDIOMAS El Traductor del famoso buscador ha ayudado a derribar las barreras lingüísticas y a conectar con todo el mundo. Ahora agregó nuevos idiomas y Metro te da los datos más importantes.
LINGALA 45 millones República Democrática del Congo, La República del Congo, la República Centroafricana, Angola y la República de Sudán del Sur.
Número de personas que hablan el idioma País dónde hablan el idioma
BAMBARA 14 millones Malí
KURDO
(sorani) 8 millones Irak
50 millones Norte de la India, Nepal y Fiji.
KRIO 4 millones Sierra Leona
ASSAMESE
EWE
DOGRI
7 millones Ghana y Togo
GUARANÍ 7 millones Paraguay y Bolivia, Argentina y Brasil
3 millones Norte de la India
SEPEDI
KONKANI
14 millones Sudáfrica
2 millones India central
TSONGA
AIMARA DHIVEHI 300.000 Las Maldivas
7 millones Suazilandia, Mozambique, Sudáfrica y Zimbabwe
LUGANDA 20 millones Uganda y Ruanda
OROMO 37 millones Etiopía y Kenia
2006
Ese año el traductor de Google fue lanzado como traducción basada en reglas máquina.
TIGRINYA 8 millones Eritrea y Etiopía
2016
Puedes contribuir
el sistema de traducción automática neuronal, que va
a entender mejor tu idioma:
MAITHILI 34 millones Norte de la India
MEITEILON
(manipuri) 2 millones Noreste de la India
MIZO 830.000 Noreste de la India
SÁNSCRITO
Código QR
Año en que se incorporó
aprendiendo con el tiempo y las consultas de los usuarios. Por ahora, Google ha incorporado a este sistema los idiomas inglés, francés, alemán, portugués, español, chino, japonés, y turco.
10 millones Norte de Filipinas.
25 millones Noreste de la India
11 millones Ghana
10 millones Argentina, Perú, Bolivia, Ecuador y países circundantes
2 millones Argentina, Bolivia, Chile y Perú
ILOCANO,
TWI
QUECHUA
BHOJPURI
20.000 India
133
24
con el que ahora cuenta el soporte.
en mayo de 2022 al traductor.
es el total de idiomas
idiomas se agregaron
TEXTO Y DISEÑO: METRO WORLD NEWS / FUENTES: GOOGLE, WIKIPEDIA
300
millones
de personas hablan los idiomas recién agregados.
www.metroecuador.com.ec / relax (e) — 13
miércoles, 25 de mayo de 2022 — Metro
RELAX CRUCIGRAMA 26. Pronombre personal de segunda persona. 27. Símbolo del bromo. 28. Miserables. 33. Adverbio, asimismo, igualmente. 35. Derrota. 36. Vivienda primitiva construida por lo común dentro de un lago, sobre estacas o pies derechos. 38. Barca chata utilizada en las Antillas para descarga. 39. Apéndice dérmico, de forma laminar, que tienen los peces. 40. Que contiene todo lo que su capacidad permite (fem.). 41. Cereal maduro. 42. Junta de una corporación. 43. Suelta lo que está atado. Verticales 1. Encepar, echar raíces.
2. Se deja ver. 3. Inicio una explosión o un estallido. 4. Metal precioso. 5. Símbolo del sodio. 6. (Jean Paul, 1743-1793) Médico y revolucionario francés. 7. Unidad de fuerza. 8. Contingencia o proximidad de un daño. 11. Igualé con el rasero. 12. Te dirigirás. 13. Patos. 14. Muy distraído. 16. Apócope de grande. 20. Descendiente de Mahoma por su hija Fátima. 24. Halago, acaricio. 25. Forma autos y procesos contra alguno. 26. Muro de cerca (pl.). 28. Término señalado a una carrera. 29. Reses vacunas de uno a
dos años. 30. Nombre de varios reyes germánicos. 31. Curará. 32. Onda en el mar. 34. Gigante que pretendió asaltar el cielo. 37. En ese lugar. 40. Ate con lías. 41. En números romanos, 1500.
SOLUCIÓN
Horizontales 1. Pollo del ánade. 6. Crecer, aumentar en tamaño. 9. Fruto del peral. 10. Musa de la poesía lírica y erótica. 12. Natural de Irán. 15. Huelga. 16. Arbusto o arbolito frutal punicáceo, de fruto en balausta. 17. Cuezan a las brasas. 18. Mamífero roedor muy perjudicial, más grande que el ratón. 19. Vuelvas a coger; tomes por segunda vez una cosa. 21. Primera nota musical. 22. Una de las lunas de Júpiter. 23. Dentro de. 24. Dativo y acusativo del pronombre de primera persona. (P)
Gerente General: Hernán Cueva Espinosa, hernan.cueva@metroecuador.com.ec • Director Editorial: Christian Llerena, christian.llerena@metroecuador.com.ec • Gerente Comercial Sierra: Mayra Manotoa, mayra.manotoadeparra@ metroecuador.com.ec • Gerente Comercial Costa: Soledad Gana, soledad.gana@metroecuador.com.ec • Gerente de Operaciones: Marcelo Verdesoto, marcelo.verdesoto@metroecuador.com.ec • Gerente de Marketing: Iván Chiriboga, ivan.chiriboga@metroecuador.com.ec • Gerente Financiera: Susana Rojas, susana.rojas@metroecuador.com.ec • Redacción Cuenca: Adela Araujo, adela.araujo@metroecuador.com.ec • Jefe Nacional de Arte y Diseño: Christian Carrión, christian.carrion@metroecuador.com.ec • QUITO: Av. Amazonas N33-215 y Alemania, edificio Skorpios, piso 2. Telfs.: (593 2) 2449 840 / 2449 870 / 2449 856 / 2449 899 / 2449 901 • GUAYAQUIL: Av. Víctor Emilio Estrada 420A entre Ébanos y Dátiles, planta alta. Telfs.: (593 4) 2289 151 / (593 4) 2888744 / 588 / 311 / 127 / 964 • CUENCA: Av. José Peralta 4-138 y 12 de Abril, edificio Acrópolis, of. 504 .Telfs.: (593 7) 4104 063, 099 7876 183
14 — www.metroecuador.com.ec / nueva mujer (i)
Metro — miércoles, 25 de mayo de 2022
NUEVA MUJER
Mujeres cada vez más jóvenes padecen Síndrome de ovario poliquístico e infertilidad Alteraciones. Las manifestaciones clínicas de este padecimiento se presentan en edades cada vez más jóvenes. Karen Hernández nuevamujer.com
El síndrome de ovario poliquístico (SOP) es un trastorno extremadamente común que se presenta en las mujeres en edad reproductiva, sin embargo, siguen existiendo muchas interrogantes en torno a las causas y los efectos a corto y mediano plazo que los expertos en salud de la mujer siguen estudiando. Y es que algunas mujeres pueden no mostrar signos del trastorno hasta más adelante en la vida, y muchas
no reciben un diagnóstico hasta que tienen dificultades para quedar embarazadas. “El síndrome del ovario poliquístico es una alteración endocrino metabólica que afecta principalmente a las mujeres en edad reproductiva y se puede manifestar de diferentes maneras”, explicó en entrevista con Nueva Mujer, la Doctora Amaranta Paulina Martínez Alvarado, Especialista en Bilogía de la Reproducción. De acuerdo con la especialista, el acné que cuesta trabajo
Tres hábitos cotidianos que causan ansiedad La ansiedad es un trastorno que aqueja a muchas más personas de las que se cree. Es una sensación de mucha preocupación, que a veces puede ser normal o esperada, pero que en ocasiones se torna constante y comienza a impedirle
a una persona realizar sus actividades cotidianas con tranquilidad. Entre los síntomas que se presentan en una persona que sufre ansiedad están: taquicardia, respiración agitada, sudoración, sensación de cansancio, intranquilidad o
controlar, la aparición de vello en la barba, abdomen y axilas, así como obesidad o sobrepeso hacia la parte media del cuerpo son signos que pueden despertar sospecha de SOP. Por otro lado, los ciclos menstruales irregulares con intervalos más largos o más cortos de lo normal son también uno de los principales signos de alerta de este padecimiento. “Es importante saber que ante cualquiera de estas manifestaciones clínicas hay que acudir con un especialista como lo es un gineco-obstetra o un biólogo de la reproducción que ayuden a descartar esta patología o en su caso, diagnosticarla”, aseveró Martínez Alvarado y agregó que “se deben ampliar los estudios” porque el SOP “puede llegar a tener más alteraciones” relacionadas con sobrepeso, resistencia a la insulina e infertilidad. La doctora Martínez Alvarado explicó que el síndrome de temor. Aquí te decimos 3 hábitos que la detonan: Dormir poco: Este hábito puede provocar que el cerebro se mantenga más activo y el cuerpo responda como si estuviera en una situación de riesgo, liberando más cortisol sin que te des cuenta. Sedentarismo: Las personas que pasan gran parte de su día sentados tienen más posibilidades de sentirse ansiosos. Es por esto que los profesiona-
Enfermedad. El SOP No tiene cura, pero es tratable y con un diagnóstico oportuno se puede controlar. / FREEPIK ovario poliquístico se presenta en edades cada vez más jóvenes y aunque se desconoce la causa, se trata de un padecimiento relacionado con la genética, además de con factores desencadenantes como el sedentarismo y dietas no saludables. “Hoy en día hasta el 40% de las mujeres con infertilidad pueden tener relación con el síndrome de ovario poliquístico. En la mayoría de ellas es por una falta de ovulación”, explicó la especialista. “El SOP genera ciclos menstruales sin ovulación y si no hay ovulación, estamos perdiendo la oportunidad de lograr un embarazo en ese mes. Esta es la principal razón por la cual algunas mujeres con SOP padecen infertilidad”.
¿Cuáles son las probabilidades de poder concebir teniendo este padecimiento? “La respuesta es individualizada. El pronóstico que tienen las pacientes con SOP para lograr un embarazo en realidad es favorable siempre y cuando se haga un diagnóstico oportuno, se puedan identificar estas alteraciones, llevar un control y poder descartar otras posibles causas que puedan estar coadyuvando con la infertilidad”, aseveró Martínez Alvarado. La especialista puntualiza que llevar un tratamiento integral es clave para tener un mayor control y por ende un pronóstico favorable para quienes deseen embarazarse. “No hay que demorar con la atención y lo más importante es tener el hábito de consultas
les de la salud mental recomiendan hacer al menos 30 minutos de ejercicio para relajar el cuerpo. Pasar mucho tiempo en el celular: Utilizar mucho el teléfono puede generar dependencia o adicción, estrés, desequilibrio emocional y ansiedad. También puede causarnos problemas para realizar nuestras actividades cotidianas o dificultarnos conciliar el sueño. NUEVA MUJER
FREEPIK
Tratamiento. Es importante acudir con un especialista para obtener un diagnóstico oportuno, identificar alteraciones y llevar un control.
preconcepcionales. No hay que suponer y acudir con un especialista para que te valore y así poder identificar si existe alguna alteración. Hay mujeres que tienen SOP y no son diagnosticadas porque no habían tenido manifestaciones clínicas evidentes hasta que llegan a la infertilidad”. Aunque el SOP no tiene cura, es tratable y se puede controlar con modificaciones en el estilo de vida y un tratamiento médico de acuerdo a las alteraciones que se den. La doctora Martínez Alvarado señaló que las pacientes pueden llevar desde un control dermatológico, hasta medicamentos para inducir ovulación y tratamientos mas sofisticados como fertilización in vitro para que puedan lograr ser mamás.
www.metroecuador.com.ec / espectáculos (i) — 15
espectáculos
miércoles, 25 de mayo 2022 — Metro
E
AGENCIA
Concierto de Hard Rock, este viernes
Batukka y Teatro Centro de Arte presentan por primera vez un Tributo al Rock Progresivo y al Hard Rock con lo mejor de las bandas más representativas del este género. El viernes 27 de mayo, a las 21h00, en el Teatro Experimental del Teatro Centro de Arte. En este concierto Batukka asumirá el reto de interpretar temas muy complejos por su musicalidad e instrumentación, Roundabout y Owner of a Lonely Hear. METRO ECUADOR
Stand up comedy con dos shows Juntos en una misma noche dos grandes actores y comediantes. Antonio Sanint presenta la segunda parte del monólogo más visto en Latinoamerica “Quien pidió pollo. Picante?”, atrevida y jocosa rutina para reír sin parar. Andrés Crespo nos trae su show recargado y actualizado “Nunca fuimos felices”, con sus experiencias de la pandemia. Más información al 0983878997.
Orquesta Filarmónica presentará concierto gratis Show. El concierto es gratuito con aforo del 100%. Se ingresa con boletos de acceso numerados, en el Teatro Centro de Arte. Boletería. El número para hacer la reserva de boletos es 0963393974. Cada persona podrá recibir hasta dos boletos.
La Unidad Filarmónica y de Educación Artística Municipal informa que, el viernes 27 de mayo, a las 20:00, presentará en el Teatro Centro de Arte su segundo concierto gratuito de la temporada internacional 2022. Los músicos, dirigidos por el maestro David Harutyunyan, tendrán como solista invitado al violinista Roman Patočka, de República Checa. Concierto
Evento. El concierto gratuito será el viernes 27 de mayo, en el Teatro Centro de Arte. / AGENCIA
Este concierto es parte de la temporada internacional 2022, que se presenta a través del convenio con la Fundación Garza Roja y el apoyo de Golden Prague Pub. El concierto es gratuito con aforo del 100%. Se ingresa con boletos de acceso
numerados, disponibles en la taquilla del Teatro Centro de Arte, el miércoles 25 y jueves 26 de mayo, de 10:00 a 14:00. Está a disposición el siguiente número para hacer la reserva de boletos 0963393974. Cada persona
podrá recibir hasta 2 boletos. Además, Patočka impartirá una charla magistral gratuita el miércoles 25 de mayo, a las 19:00, en el auditorio de la Alianza Francesa (calles Hurtado 436 y José Mascote). Al conversatorio con el
músico, que se realizará en inglés con traducción al español, están convocados estudiantes y público en general. Se llevará a cabo con el apoyo de Fundación Garza Roja, Golden Prague Pub y Alianza Francesa Guayaquil. METRO ECUADOR
Show homenaje a los Hermanos Miño Naranjo En la velada se presentarán con su propio acompañamiento musical y compartirán con el público sus experiencias. Considerados como los máximos exponentes del pasillo ecuatoriano que, recientemente, fue declarado por la UNESCO Patrimonio Cultural e Intangible de la Humanidad, los Hermanos Miño Naranjo se presentarán en el Teatro Centro de Arte de Guayaquil, el sábado 18 de junio, a partir de las 8:30 pm, en un show por el día del padre, donde interpretarán sus
mejores pasillos, tales como “Tú y yo”, “Sin tu amor”. “Invernal”. “El aguacate”, “Sombras”, “Lejos de ti”, entre otros. Con 64 años de trayectoria artística, los hermanos Eduardo y Danilo Miño Naranjo, oriundos de Ambato, son una institución musical en el país. En la velada se presentarán con su propio acompa-
FECHA
18 De junio se presentarán en el Teatro Centro de Arte de Guayaquil. Las entradas están a la venta en Ticketshow y en la boletería del teatro. ñamiento musical y compartirán con el público sus anécdotas, experiencias, recuerdos de viajes, presentaciones y premios obtenidos.
Artistas. Considerados los máximos exponentes del pasillo.
16 — www.metroecuador.com.ec / espectáculos (e)
Tom Cruise “Quería llevar al público al interior del F/A-18. Era ahora o nunca” Cine. La gran estrella de Hollywood iluminó la Croisette de Cannes. Cine. “Top Gun: Maverick” suena incluso para los Oscar a tenor de las críticas que está recibiendo de quienes ya han visto la película.
(P)
Maria Estevez Especial para Metro World News desde Cannes
Cruise volvió después de 30 años al Festival francés de Cannes y lo hizo a su manera, aterrizando en su propio helicóptero, con uno de sus icónicos personajes; el capitán Pete Mitchell de Top Gun que vuelve a la gran pantalla con sus gafas de sol y su gran moto. Cruise estuvo el miércoles en el Festival de Cannes presentando la secuela de ‘Top Gun’ (1986), ‘Top Gun: Maverick’. El actor, que cumplirá 60 años en julio, recibió un home-
Metro — miércoles, 25 de mayo de 2022
naje en el Festival donde aseguró que sus películas están hechas para el cine: “Nunca tuve la intención de estrenar Maverick en televisión, es una película para la gran pantalla” así de contundente se mostró el actor, un actor considerado por Hollywood como la “última gran estrella”. Si el cine muere, su sueño morirá y piensa hacer todo lo posible para mantenerlo vivo: “Ir al cine es lo que más me importa. Todos estamos unidos, aunque hablemos diferentes idiomas y vengamos de diferentes culturas, cuando nos sentamos frente a la gran pantalla, formamos una comunidad en la que podemos compartir nuestras experiencias. Entiendo el negocio, lo he estudiado siempre, pero hay películas que necesitan una forma de rodar muy específica, películas que no se pueden ver en la televisión. No busco hacer un gran éxito de taquilla en el primer fin de semana de estreno. Busco el largo recorrido, entretener y emocionar. Me encanta la experiencia de ir al cine”. Cruise no olvida cómo bri-
Cannes. Tom Cruise y parte del elenco asisten a la proyección de “Top Gun: Maverick” durante la 75ª edición del festival de cine de Cannes en el Palais des Festivals. / ANDREAS RENTZ, GETTY IMAGES llar ante su público, de hecho, aseguró durante el homenaje que le hicieron los organizadores, que había venido a Cannes a celebrar el cine: “Los viejos actores, los de antes, mostraron sus habilidades. Se preocupaban por estudiar danza, canto, ese sistema de hacer películas ha pasado y se ha ido con ellos. Cuando hago una película, estudio y me preparo para aprender diferentes habilidades. Incluso cuando no estoy rodando, si veo algo que me interesa, pienso en cómo plasmarlo en una película”. Tras un asombroso número de retrasos, Top Gun: Maverick llegó al Festival de Cannes antes de estrenarse en los cines de todo el mundo la próxima semana. La secuela del éxito de taquilla de la era Reagan presenta los mismos elementos que convirtieron a Cruise en una estrella en la década de 1980. “Maverick se rodó para ser estrenada en los cines. No iba a permitir que se estrenara de otra manera. Crecí en el cine y, durante la pandemia, hablaba con los dueños de los cines cercanos a mi casa y les decía que aguantaran, que pronto se estrenaría Top Gun: Maverick y Misión Imposible”. Top Gun fue uno de los grandes éxitos de taquilla del productor Jerry Bruckheimer, una película realizada en colaboración con el Pentágono, que se estrenó en 1986, cuando las encuestas mostraban que muchos estadounidenses tenían dudas sobre el ejército y el ruido de sables de la Casa Blanca. Pero la película, una celebración del espíritu de la aviación, no sólo generó 344
CIFRA
24
Años tenía Tom Cruise cuando rodó Top Gun; en el estreno de Maverick está a punto de cumplir 60.
millones de dólares en taquilla, sino que demostró su valor para reavivar la imagen de las Fuerzas Armadas. Hoy, cuando el mundo está inmerso en el conf licto de Ucrania, el estreno de Maverick cobra mayor importancia. “Cuando hago una película intento mostrar todas las habilidades que tengo, todo lo que sé. Me entrego por completo a la experiencia y me fascina porque rodando películas aprendo sobre la humanidad, sobre las personas, sobre el trabajo y el arte”. Maverick suena incluso para los Oscar a tenor de las críticas que está recibiendo de quienes ya han visto la película. Maverick es una celebración del espíritu de la aviación; con pilotos que compiten entre sí para liderar, capaces de seguir órdenes, mostrar sus habilidades de vuelo y, sobre todo, su capacidad de reacción en momentos de peligro. Es el grupo de élite Top Gun, el que puso de moda Tom Cruise a mediados de los 80. 36 años después, Paramount Pictures estrena la secuela de una película que ni el propio
protagonista quería hacer tras la muerte de su director hace una década, Tony Scott. El actor también reconoció que había estado esperando que la tecnología llegara al punto de poder transportar al público a la cabina del avión. “Quería llevar al público al interior del F/A-18. Era ahora o nunca. Estoy muy orgulloso de lo que hemos conseguido porque todos los que han participado en la película han hecho un trabajo extraordinario”, concluyó el formidable actor. La segunda parte de Top Gun, una cinta arquetípica de los años 80, nos devuelve a Tom Cruise. Si en la primera no había cumplido 24 años, con la segunda está a punto de cumplir 60, la misma edad que tenía John Wayne cuando protagonizó True Value. El actor se juega la vida en cada uno de sus rodajes, pero no le gusta que le pregunten. “Nadie cuestionó a Gene Kelly porque bailaba. Si hago un musical quiero cantar y bailar bien, si hago acción también quiero hacerlo de forma correcta. Misión Imposible fue la primera película que hice como productor y mucha gente me dijo que era una mala idea. No me importó, porque quería hacerla. Conozco bien esta industria, sé cuáles son mis límites y hasta dónde puedo llegar. El control de mi físico es una de mis habilidades como actor y quiero hacer uso de ellas cuando ruede una película. Sigo siendo el niño de cuatro años que saltó del tejado de la casa de su madre con una sábana porque quería volar”.