Diario Metro, edición 26 de junio del 2020

Page 1

Total de ejemplares puestos en circulación

ECUADOR Viernes 26 de junio de 2020

www.metroecuador.com.ec

| Edición: 4438

Tiraje Total:

50.000 ejemplares

@diariometroecuador

ELIJA LA EDICIÓN DEL PAÍS QUE DESEA LEER

EL FÚTBOL NACIONAL EN TERAPIA INTENSIVA

Una ‘economía de guerra’ es lo que viven los clubes del fútbol nacional a causa de la emergencia sanitaria. Los equipos han perdido auspicios, tienen cero ingresos de taquilla, no han recibido los pagos completos por los derechos de televisión y hacen milagros para no reducir sus plantillas. Además, no saben si en julio se podrán retomar las competiciones, decisión en manos del COE.

PÁGINA

05

METRO ECUADOR

Las playas se abrirán en julio con plan piloto PÁGINA

La ministra de Gobierno, María Paula Romo, anunció que en julio se emitirán nuevas medidas dentro de la emergencia sanitaria en el país por el Covid-19. Lo hizo durante el lanzamiento de la herramienta ‘Distancia 2’ que permite alertar las zonas de contagio donde menos respetado sea el distanciamiento social. Las playas se empezarán a abrir el próximo mes de la mano de un proyecto piloto para reactivar un ‘moribundo’ sector turístico. Además se prevé abrir la circulación los domingos y activar el transporte interprovincial.

04


NOTICIAS (I)

02 /@diariometroecuador

WWW.METROECUADOR.COM.EC VIERNES 26 DE JUNIO 2020

/@MetroEcuador

Emapag repotenciará Estación de Bombeo

Abren concurso musical

GUAYAQUIL WWW.METROECUADOR.COM.EC

La EMAPAG revisará las ofertas. FOT0: CORTESÍA

A través de la Teleducación continúan la formación Mantener la inclusión educativa de 110 niños y adolescentes con discapacidad, que estudian en escuelas regulares y por la pandemia de la Covid-19 se enfrentan al reto de la Teleducación, es una de las tareas en las que trabaja la Dirección Municipal de Inclusión Social (DIS). Cumpliendo con el pedido de la Alcaldesa de Guayaquil, Cynthia Viteri, para que, durante la emergencia sani-

taria no se deje de atender a este grupo vulnerable, los docentes de los Centros Municipales de Apoyo para Personas con Discapacidad Visual “Cuatro de Enero” y con Discapacidad Auditiva “Audición y Lenguaje, visitan en sus casas a los alumnos con discapacidad que acuden a escuelas regulares, brindando asistencia en el uso de aplicaciones tecnológicas.

Se repotenciará la Estación de Bombeo de aguas servidas, Cerro Colorado. Esta obra cuenta con un presupuesto de 11’345.420,45 dólares y su plazo de ejecución está previsto en 540 días. La Empresa Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Guayaquil (EMAPAGEP) receptó las ofertas para la licitación Pública Internacional de la Repotenciación Integral de la Estación de Bombeo de Aguas Servidas Cerro Colorado.

El Gerente de EMAPAG, Jackson Herrera, y los integrantes de la Comisión Técnica cumplirán la revisión de las ofertas en el período establecido. EMAPAG y la Municipalidad recibieron del Banco de Desarrollo del Ecuador los recursos dispuestos en el Contrato de Financiamiento de Servicios Bancarios, provenientes del Banco de Desarrollo de América Latina (CAF), del programa Promadec IV. De allí, surge el propósito de esta obra. METRO

METRO ECUADOR

La Municipalidad de Guayaquil, Dirección de Cultura y el Museo Municipal de la Música Popular Julio Jaramillo, invitan a los músicos, compositores, letristas nacionales y extranjeros, que tengan dos años de residencia en el país, a participar en la sexta edición del concurso “Buscando nuevos compositores del pasillo”, premio “Independencia de Guayaquil”. METRO

AER apoya adjudicación de frecuencias AER apoya transparencia en la adjudicación de frecuencias. Arcotel arrancó el proceso competitivo de asignación de 3.196 frecuencias de radio FM.

Kléber Chica, presidente de la Asociación Ecuatoriana de Radiodifusión. FOTO: CORTESÍA

Kléber Chica, presidente de la Asociación Ecuatoriana de Radiodifusión, AER Nacional, resaltó el proceso del concurso para adjudicación de frecuencias, el cual calificó de transparente, técnico y justo. Chica recalcó que aún están en la lucha, ya que más de 350 radios no han podido renovar sus frecuencias, que algunos las tienen prorrogadas desde hace 15 años. También hizo un llamado al gremio de radiodifusores para defender el concurso de adjudicación e invitó a las radios comunitarias e interesados a participar. “Vemos este proceso transparente, cualquier ciudadano

que esté interesado en la radiodifusión puede participar, lo importante es no permitir la concentración de monopolios en radios”, comentó Chica. Acotó que lo que pasó en años anteriores no se presentará en este nuevo concurso, “el pasado no existirá, le hemos estado haciendo el seguimiento para que se de el cumplimiento del articulo 110 de la Ley Orgánica de Comunicación”. “Nosotros los radiodifusores que tenemos décadas no estamos demandando frecuencias nuevas, estamos prorrogados en nuestras frecuencias desde 2005”, aseveró. El titular de AER manifestó que tiene con-

tacto con el actual contralor, Pablo Celi, acerca de este concurso. “He conversado con el Contralor sobre este proceso; y la función de la Contraloría es cuidar los bienes del Estado. A nosotros nos interesa que se de cumplimiento con la Ley, no estamos buscando nuevas frecuencias”, subrayó Chica. El 15 de mayo, la Arcotel arrancó el proceso competitivo de asignación de 3,196 frecuencias de radio FM, de las que 2.212 son para medios privados y 984 para medios comunitarios. Esta es una I etapa para solo las FM, que termina el 22 de octubre de 2020. Luego viene la II etapa de la Tv, hasta mediados de noviembre.


WWW.METROECUADOR.COM.EC VIERNES 26 DE JUNIO 2020

NOTICIAS (I)

03 /social media byline

Quito se mueve para que se procesen más pruebas El Municipio pide el apoyo a laboratorios para que se procesen más de 1.500 pruebas diarias y tener un panorama más claro. El Municipio de Quito contratará en varios laboratorios privados el procesamiento de 1.000 pruebas PCR diarias, para detectar casos de coronavirus. Con esto se prevé mejorar la capacidad de diagnóstico en la capital, alcanzando entre 1.500 y 1.720 pruebas por día. Al momento se analizan cotizaciones de laboratorios que pueden procesar altas cantidades de muestras diarias, por entre $14 y $15 cada una. Según el Ministerio de Salud, Quito ya bordea los 6.000 (P)

/social media byline

QUITO WWW.METROECUADOR.COM.EC

En la Sierra del Ecuador hubo dos sismos en solo 24 horas

Según la Secretaría de Salud, se llegará a más sectores con modelos científicos para definir dónde y cuántas pruebas hacer. API

casos de Covid, de un total de cerca de 16.500 pruebas realizadas hasta la mitad de esta semana. Estas incluyen

las analizadas en laboratorios privados, del IESS, del Ministerio y las del Cabildo, que son unas 8.000. La mayor

cantidad de tests se han hecho en personal de primera línea como agentes de tránsito y bomberos. METRO

Un sismo se registró en Quito ayer a las 10:06. El Instituto Geofísico de la Escuela Politécnica Nacional informó que el movimiento tuvo una magnitud de 3.01. Personas reportaron en redes sociales que el sismo fue fuerte en el sector de la Mitad del Mundo, parroquia de San Antonio de Pichincha. Otros usuarios señalaron que el temblor fue leve en zonas del norte de la

capital como Pomasqui, La Pampa, Pusuquí, Calderón y Carcelén. Las autoridades no reportaron daños a personas o infraestructuras. Este fue el segundo movimiento telúrico que reporta el Geofísico en menos de 24 horas en la Sierra. A las 21:43 del miércoles 24 de junio, un temblor de 3.64 ocurrió a 5,29 kilómetros de Saquisilí, provincia de Cotopaxi. METRO


NOTICIAS (I)

04

En julio se empezarán a abrir las playas La Ministra de Gobierno anunció que en julio se emitirán nuevas medidas dentro la emergencia. Con un proyecto piloto desde julio el Gobierno empezará a abrir las playas en Ecuador, así lo dio a conocer María Paula Romo, ministra de Gobierno, durante la presentación del sistema informático ‘Distancia2’, desarrollada con apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID). ‘Distancia2’ permitirá alertar en tiempo real a la ciudadanía sobre las aglomeraciones. Incluye megafonía incorporada en las cámaras de videovigilancia del ECU911 a través de un mensaje de voz o con la presencia de personal municipal o policial. “Con la herramienta ‘Distancia2’, la inteligencia artificial va a alertar al ECU911 para trabajar articuladamente con las instituciones de control”, explicó la ministra. En esta presentación la titular del Ministerio de Gobierno puntualizó que en las playas habrá una primera alerta si es que no se respeta el distanciamiento social, si

WWW.METROECUADOR.COM.EC VIERNES 26 DE JUNIO DE 2020

CASOS

COVID-19 EN ECUADOR

Hasta las 08h00 del 26 de Junio 2020 CASOS DESCARTADOS

CASOS CONFIRMADOS

PERSONAS FALLECIDAS

73.892 53.156 4.343 PCR: 62.276+ P. RÁPIDAS: 11.616

PCR: 44.200 + P. RÁPIDAS: 8.956

PACIENTES ALTA CASOS CON ALTA RECUPERADOS EPIDEMIOLÓGICA HOSPITALARIA

5.350 14.065 6.682 DETALLE DE CASOS CONFIRMADOS POR PCR CONFIRMADOS

CASOS POSITIVOS POR EDAD

FALLECIDOS %

de 20 - 49 años

57,8 de 50 - 64 años

22,5 más de 65 años

15,7 de 15 - 19 años

1,8 de 5 - 9 años

El proyecto de apertura de playas contará con el apoyo de las cámaras de videovigilancia del ECU 911. METRO|FOTO: API

1,0

se insiste en el irrespeto se procederá a una evacuación. Además, se informó que desde la siguiente semana se implementarán nuevos parámetros para la semaforización epidemiológica. Juan Zapata, director del ECU911, informó que hasta la fecha se ha recibido 36.541 reportes sobre aglomeraciones, principalmente

0,6

de 10 - 14 años

en Quito, Guayaquil, Cuenca, Machala, Esmeraldas y Santo Domingo de los Tsáchilas durante la emergencia sanitaria por la presencia del coronavirus. Ante este reporte Romo explicó que, “Quito y Rumiñahui serán los primeros cantones donde se ejecutarán los controles con la herramienta ‘Distancia2’. Lue-

go, se continuará con esta medida preventiva en otras provincias, como Loja”. En cuanto a las nuevas medidas que se darán a conocer la siguiente semana, están las que buscan reactivar por completo el transporte interprovincial y que se retome la circulación de vehículos particulares los domingos. METRO ECUADOR

de 1 - 4 años

0,3 de 0 - 11 meses

0,2 0

10

20

Conaie sospecha de nueva contaminación

7

“Nos ratificamos en la denuncia por tráfico de influencias dentro del CNE, de manera específica en tres personas”, dijo la asambleísta Jeannine Cruz, quien ayer rindió su versión en la Fiscalía sobre el caso. La legisladora puntualizó que Diana Atamaint, presidente del Consejo Nacional Electoral, presenta múltiples faltas y aquello crea desconfianza en las próximas elecciones. |FOTO: CAPTURA DE PANTALLA

50

45%

CASOS POSITIVOS CONFIRMADOS +700

IMBABURA A

51 - 200

1 - 10

CARCHI C RCHII

ESMERALDAS

201 - 700 O. STO DOMINGO

11 - 50

La sospecha de un nuevo Nacionalidades Indígenas derrame petrolero en la de la Amazonía Ecuatoriana cuenca del río Coca, alerta (Confeniae), aseguró que a las comunidades, por este nuevo suceso pondría ello la Confederación en riesgo a comude Nacionalidanidades que se asientan en la des Indígenas región. del Ecuador Los represen(Conaie) lo ha de abril, se produjo la rotura denunciado. tanges indígedel SOTE, del OCP y de un Autoridades “Poliducto” de derivados, tras nas mostraron lo descartan y la contaminaregistrarse un socavón de aseguran que ción del afluente tierra . es un remanente mediante un de otro percance vídeo colgado en la anterior. cuenta de Twitter de la Marlon Vargas, presidenorganización indígena amate de la Confederación de zónica. METRO ECUADOR

40

CASOS POSITIVOS POR SEXO

55%

Se mantiene en la denuncia

30

MANABÍ

PICHINCHA

NAPO

COTOPA P XI

TUNGURAH TUNGURAH HUA LOS RÍOS BO V BO BOLÍ VA AR AR STA ELENA

GUAYAS

CHIMBOR RA RAZO CAÑAR

SUCUMBÍOS

ORELLANA

P STAZA PA T

MORONA SANTIAGO

AZUAY

GALÁPAGOS

EL ORO

LOJA

ZAMORA Z AMORA CHINCHIPEE CHINCHIPE

Fuente: Informe N°073 de la situación nacional, Servicio Nacional de Gestión de Riesgos y Emergencia

60


WWW.METROECUADOR.COM.EC VIERNES 26 DE JUNIO 2020

SPORT (D)

05 /@diariometroecuador

/@MetroEcuador

WWW.METROECUADOR.COM.EC W WWW .ME WWW.XXXXX.COM ME E TRO ROECUADOR.COM.EC RO

Los clubes hacen milagros para sobrevivir sin saber cuándo reinician los torneos locales. NICOLE PROAÑO

nicole.proano@ metroecuador.com.ec

La Liga Pro se paralizó el 14 de marzo del 2020 y han pasado más de 100 días en que los 26 clubes profesionales no han generado ingresos debido a la pandemia del coronavirus; han perdido auspiciantes y GOLTV en sus esfuerzos ha podido cancelar solo marzo y abril. Sobrevivir es un reto, coinciden la mayoría de directivos ya que están en una “economía de guerra”. Para los clubes de la Serie B la situación es “insostenible”, pues el dinero por los derechos televisivos representan aproximadamente un 75% de su presupuesto mensual. Con este ingreso, los equipos pagan sueldos a jugadores y personal administrativo. Entienden que la situación de la empresa televisiva también es delicada pero es su ‘único’ aliado estratégico en el fútbol ecuatoriano. Dirigentes han mencionado que en caso de que no les paguen por los derechos de televisión hasta julio que se reanuda el campeonato,

al menos el 70% de los equipos de la Serie B podrían desaparecer.

Clubes redujeron sueldos a futbolistas. Este “frenazo” inesperado hizo que la mayoría de los clubes no obtengan ingresos de sus auspiciantes, algunos han suspendido sus contratos o los han cancelado. Por lo que tuvieron que reajustar sus ingresos económicos y optar con la reducción del 15, 20, hasta el 50% de los salarios. Andrés Báez, gerente general de Sociedad Deportiva Aucas contó a METRO que los más afectados en su club fueron los proveedores. “Creo que hay que tener la casa bien organizada antes de poder cumplir lo de afuera”. dijo. “Con lo poco que habíamos guardado en estos meses hemos podido pagar al personal administrativo, operativo y nos hemos ido igualando el sueldo con los jugadores”. El gerente mencionó que se les canceló el mes de marzo y en 15 días todos cobrarán abril. Esto, hasta igualarse con los pagos hasta junio para poder empezar la reanudación de

campeonato de la mejor manera. “Es un tema que se nos sale de la manos, un golpe económico bien fuerte porque no tenemos negocio con los auspiciantes y tampoco taquilla”. Agregó que se negoció con los futbolistas y todo el personal administrativo la reducción de sueldos con porcentajes entre el 25 y 30%. GOLTV completó el pago de abril el 23 de junio, Báez menciona que es entendible la situación de la empresa, ya que a pesar no de haber fútbol han cancelado marzo y abril. “También nos pagaran mayo a pesar de que han cobrado muy poco de las cableras. Nos han demostrado estar firmes y nosotros con ellos”, dijo. Señaló que el pago de los derechos televisivos representa un 40% en el presupuesto global del equipo oriental. Independiente Juniors, que es filial de Independiente del Valle, no sufrieron una reducción de los salarios. Ha sido un caso excepcional, porque su base de jugadores están entre los 17 y 20 años por los que sus sueldos son acordes a sus primeros años de profesionalización. Ante eso, la

dirigencia si ha pagado el 100% de las remuneraciones, pero también han coincidido que es necesario también el pago de los derechos pues para ellos significa casi la totalidad en su presupuesto.

Liga Deportiva Universitaria en ‘llamas’. En el caso de Liga de Quito, la dirigencia no planteó un reajuste económico a sus jugadores y aplicó la retención de los sueldos. En una entrevista con Mundo Deportivo, Esteban Paz, dirigente albo, dijo que la situación es “catastrófica” por lo que se está buscando nuevas estrategias para aplicar con el plantel, es decir una reestructuración de las remuneraciones. A los jugadores se les retuvo entre el 20 y 50% de los sueldos, según cada ingreso del futbolista pero, esto tras tres meses se pueden generar pasivos que deberán ser pagados, porque no se han

MILLONES LDU ES EL EQUIPO CON EL MAYOR PRESUPUESTO EN SU PLANTILLA PARA AFRONTAR EL 2020.

recortado contratos. “Estamos descompensados, afectados económicamente. Los jugadores con la fórmula de retenciones de sueldos no han perdido sus ingresos, pero en este momento dentro del descalabro completo de las finanzas de Liga debemos sentarnos con ellos para ver como reestructuramos esto, porque si continuamos así (con retenciones) se siguen generando pasivos, con lo que llegaremos a fin de año y el club estará quebrado, fuera de concepto posible de pago”, apuntó Paz.

¿Pague por ver (PPV) sería una ‘salvación’? Existe una posibilidad para aliviar los ingresos tanto a empresa dueña de los derechos televisivos y a los clubes que sería el “pague por ver” (PPV). Sin embargo para esta temporada no está contemplada en el contrato de GOLTV, así lo confirmó el presidente de la Liga Pro, Miguel Ángel Loor. Si es que se contempla esta opción los representantes del directorio tendrán que sentarse a revisar y aprobar con GOLTV. Pero,

Desde su p punto de vista no ve con “buenos ojos” j aplicar p un PPV,, alegando g qque por p más bajo j qque sea el recargo g ppara el suscriptor, p no se sabrá si esto tendrá un impacto p ppositivo o negativo.” Esteban Paz

la directiva no estaría de acuerdo porque sería “atacar al suscriptor por salvar la falta de gente en los estadios”. Ante eso Andrés Báez señaló que sería una solución a corto plazo pero la cablera tiene un modelo de negocio que es “fútbol inclusivo para todos” y además podría perjudicar en el contrato donde constaba un excedente por abonados y que en 10 años será superior y beneficiará a los clubes. “Es algo que nos pagan por los derechos, entonces debería analizarlo bien la empresa, nosotros como clubes hemos visto la posibilidad de hacerlo momentáneo pero ya queda en la decisión que puedan hacer ellos con las cableras”.


DE CEO A CEO (I)

06 /@diariometroecuador

WWW.METROECUADOR.COM.EC VIERNES 26 DE JUNIO 2020

/@MetroEcuador FOTO: ANDREA MARTÍNEZ

DE CEO A CEO

WWW.METROECUADOR.COM.EC

VERIS SIGUE CONECTANDO A

MÉDICOS Y PACIENTES VERIS es la red privada de centrales médicas más grande del país. Un sistema integral de salud que cuenta con 12 centrales médicas y 24 laboratorios con presencia en Guayaquil, Daule, Quito, Rumiñahui y Cuenca, con certificación de calidad ISO 9001 tecnología de punta e infraestructura adecuada. VERIS, la red privada de centrales médicas más grande del país, mantiene la atención en todos sus puntos y ha implementado nuevos canales en respuesta a la emergencia sanitaria, especialmente en Telemedicina a través de VERIS on line. La empresa cuenta con 12 centrales médicas y 24 laboratorios con presencia en Guayaquil, Quito, Cuenca, Daule y Rumiñahui. En todos estos puntos existen protocolos de seguridad especialmente diseñados para evitar el contagio de Covid-19, especialmente para atención al público y métodos de pago. Jorge Andrés Wills, CEO de Veris y también médico de profesión, dialogó con el CEO de Diario Metro, Hernán Cue-

va, sobre los servicios que la red de centrales médicas ha repotencializado en la época actual, además, comunicó datos importantes de la empresa. ¿Cuéntanos de la empresa? Veris en estos momentos es la red de centrales médicas más grande que hay en el sector privado. Llevamos en el mercado 17 años y el despliegue en el país ha sido importante. Arrancamos con 35 colaboradores y hoy somos 1.270 empleados que aún nos mantenemos todos vigentes y activos en este proceso, incluso, pese a la pandemia. Somos un ecosistema integral de salud que presta y

busca brindarle a nuestros clientes solución integral de atención médica. Es decir, que la persona obtenga en un mismo lugar todos los servicios, como por ejemplo: la consulta, laboratorio, farmacia. Todo lo que un paciente busca para solucionar su problema de salud ambulatorio Veris lo ha venido incorporando paulatinamente y, por eso, hoy tenemos consultas en todas las especialidades. Laboratorio clínico con todos los productos, imágenes diagnósticas de rayos X hasta resonancia magnética, terapia física, respiratoria, odontología y otros procedimientos, de tal forma que buscamos darle solución articulada e integral a todos

los paciente y no solamente ha cierto grupo poblacional, sino a la persona durante todo el ciclo de vida, desde niño hasta anciano. Con su visión de incorporar la Telemedicina desde hace algunos años y las apps para la atención al cliente ustedes se adelantaron a la nueva normalidad. ¿Qué nos puedas comentar al respecto? Hemos trabajado en la búsqueda de generar acciones que vayan centradas en las expectativas del cliente. Fuimos los pioneros en dar una atención puntual. Más del 90% de nuestras citas médicas arranca en la hora que hemos pactado. Anteriormente el

“Somos un ecosistema integral de salud que presta y busca brindarles a nuestros clientes solución integral de atención médica ambulatoria”, Jorge Andrés Wills, CEO Veris

paciente pasaba 45 minutos y hasta una hora esperando la voluntad del médico para atenderlo. En Veris respetamos el tiempo de nuestros clientes, sabemos que tienen actividades que realizar. Y en esta vorágine actual donde el tiempo es el principal in-

conveniente, hemos venido desarrollando actividades encaminadas a facilitarle la vida al cliente. P Por eso desarrollamos también accesos tecnológicos, que vienen evolucionando desde algunos años atrás como nuestra App Mi Veris,


WWW.METROECUADOR.COM.EC VIERNES 26 DE JUNIO 2020

donde el cliente puede descargar de iOS o Android la plataforma, sobre ella puede agendar citas médicas, escoger al médico, el horario, la central médica, puede pagar la cita a través de este medio. De tal manera que el cliente llega directo a la consulta, evitándole, cada vez más, pasar por eventos traumáticos en el proceso de acceso de atención. ¿Registran crecimiento de las consultas por video llamadas? El crecimiento superó cualquier expectativa en ese ámbito. Antes de la pandemia registrábamos a diario unas 20 o 25 consultas por video llamadas. Llega la cuarentena absoluta, nosotros tuvimos que pasar nuestro personal médico, alrededor de 350 personas, a sus casas. Y ellos trabajaban asistiendo a los pacientes vía on line. Los servicios de Veris se pueden obtener de forma presencial y por canales tecnológicos. Todas las personas que requieran cualquiera de los servicios de la red tienen diferentes opciones para hacerlo: Presencial a través de 12 centrales médicas y 24 laboratorios. VERIS On Line a través de veris.com.ec, donde se puede agendar una video llamada (desde una computadora o celular) con un médico especialista en medicina general, medicina interna, pediatría y ginecología. Tenemos la opción de laboratorio a domicilio. Las muestras se recogen en el hogar de las personas. Los canales digitales de VERIS han implementado una sección

DE CEO A CEO (I) de preguntas frecuentes, recomendaciones y medidas de protección para el manejo adecuado frente al coronavirus. ¿Hay beneficios para los pacientes que agendan consultas vía on line? Adicionalmente, como una respuesta ante la crisis y como apoyo a todas las personas, el servicio VERIS On Line se brinda con un 25% de descuento para hacerlo accesible a más personas y facilitar que nadie tenga que moverse de sus hogares. De esta manera VERIS aporta para que la salud y cuidado de las personas se preserve, no solo para casos de Covid-19, sino también para todas las demás necesidades de salud de los ecuatorianos, ayudando a que se queden protegidos en casa. ¿Cuántas pruebas para detectar Covid-19 han realizado? Cuando el Gobierno autorizó las pruebas rápidas fuimos de los primeros que las realizamos en nuestras centrales. A la fecha de hoy hemos hecho más de 40.000 pruebas, entre pruebas rápidas y PCR y hemos diagnosticado un volumen muy importante de clientes que ha permitido, justamente, apoyar al país en el manejo epidemiológico de esta situación tan crítica. Mientras hubo dificultades con reactivos y demás nosotros estábamos haciendo pruebas, y con nuestra capacidad al máximo apoyando de manera permanente a nuestros clientes. Veris ha incorporando en todo el país varias aplicaciones, donde ofrece a los

07 usuarios el acceso a los servicios de una manera ágil y segura, ahorrando tiempo y dinero. Las plataformas que ofrece la empresa son: “Mi Veris”, donde se puede agendar y pagar una cita médica en menos de un minuto, obtener los resultados de exámenes de laboratorio e imágenes, recibir las recetas médicas, escoger los doctores de su preferencia y conocer la ubicación de los puntos de servicio. Además, con “Veris on line” ofrecen una video – consulta desde el lugar en donde se encuentra el paciente, atendido por el mismo médico de siempre. Finalmente, la app “AIVI” es un asistente medico virtual en Facebook – Messenger, que permite agendar citas rápidas las largas filas en los puntos de servicio. Sobre la prestación de servicios y asesoría médica a las empresas. Las organizaciones -según el artículo 7 del reglamento del Código de Trabajo, que se refiere al Funcionamiento de los Servicios Médicos de las Empresas- deben tener instalaciones de servicio médico. A partir del 2008, VERIS también se concentró en la prestación de atención médica empresarial. Actualmente, estamos haciendo un seguimiento a las empresas para que tengan en el radar cuáles de sus empleados están saludables, con síntomas o quién necesita una prueba PCR y acompañamos a las empresas en el seguimiento y la capacitación a los colaboradores. Esta es una de las fortalezas de Veris por tener la red de centrales médicas más amplia del país.

Controles de bioseguridad en las centrales médicas. FOTO: CORTESÍA

Trabaja junto a la Liga Pro por el retorno seguro del fútbol: Veris es el nuevo ‘partner’ oficial VERIS firmó un acuerdo de cooperación con LigaPro, convirtiéndose así en “Partner Oficial de la LigaPro” En el marco de este acuerdo, VERIS pone a disposición de todos los equipos que conforman la LigaPro, servicios de médicos de calidad, que ayudarán a que jugadores y equipos retornen a las canchas con toda la protección y seguridad que requieren, luego de la crisis sanitaria que ha vivido el Ecuador en los últimos 3 meses. Adicionalmente VERIS proveerá pruebas Covid- 19 PCR a jugadores, cuerpo técnico y staff de los equipos de la LigaPro, reforzando así los protocolos de seguridad de la institución. Junto a ello, las atenciones médicas podrán ser canalizadas a través de VERIS en sus diferentes canales de atención. De esta manera VERIS y LigaPro trabajarán en equipo para que el Fútbol ecuatoriano regrese de la manera mas segura a las canchas y sea disfrutado nuevamente por la afición. Jorge Andrés Wills, CEO de Veris. CORTESÍA


INTERCULTURAL (F)

08 /@diariometroecuador

WWW.METROECUADOR.COM.EC VIERNES 26 DE JUNIO 2020

/@MetroEcuador

Zaruma, historia y cultura

INTERCULTURAL WWW.METROECUADOR.COM.EC

El Centro Histórico, el Museo Municipal, las minas Sexmo, el Santuario de la Virgen del Carmen, la cascada y asentamiento de Huayquichuma, entre otros, son atractivos que conservan el encanto del pasado. METRO|FOTO: INTERNET

Esta urbe orense guarda historia en todos sus rincones, desde sus coloniales estructuras hasta la preparación de sus más conocidos platillos criollos. Zaruma consta en la lista de la UNESCO, reconocida como Patrimonio Cultural de la Humanidad.

El tigrillo, platillo que tiene historia, es uno de los más buscados en Zaruma, por parte de los turistas. METRO|FOTO: INTERNET

Las coloridas y antiguas fachadas de las casas, su historia, así como su riqueza gastronómica hacen de Zaruma, una de las ciudades más antiguas del Ecuador, punto de llegada para turistas nacionales y extranjeros.. Este cantón orense guarda en su interior un paraíso cultural, arquitectónico, natural y gastronómico. De acuerdo a los historiadores, su nombre parte de las palabras quichuas: Sara (maíz) y Huma (cabeza), que significa cabeza de maíz, esto se debe al maíz que se cosecha en la zona y al color del oro que se extrae de sus minas. Los habitantes de esta urbe cuentan que, previo a la conquista, comunidades de paltas, chaparras y garrochambas se ubicaron y habitaron el lugar. Y es ahí donde desde sus suelos se extraían

pepitas de oro con las que se decoraron las vestiduras y adornos a los grandes Incas. Se dice que de Zaruma salió el oro para el rescate ofrecido a los españoles a cambio del cacique Inca, Atahualpa, y fue ahí donde los nativos del lugar fueron dominados y desde allí la minería ha sido una práctica diaria en el lugar. Por sus innumerables atributos, Zaruma fue declarado Patrimonio Cultural de Ecuador en 1990 y desde 1998 consta en la lista de la UNESCO para ser declarada Patrimonio Cultural de la Humanidad. En cuanto a su conocida gastronomía, el tigrillo, la sopa de repe, el apanado criollo, el arroz mote, el molloco de maní (bolón) o el dulce de malvas son algunos de los platos más apetecidos del lugar. METRO ECUADOR

Su iglesia principal se encuentra ubicada estratégicamente, vigilando el pasar de los años de Zaruma y sus habitantes. METRO|FOTO: INTERNET

Ubicación • Zaruma, oficialmente “Villa del Cerro de Oro de San Antonio de Zaruma”, es la cabecera cantonal del cantón Zaruma y perteneciente a la Provincia de El Oro.

El café zarumeño es tan apetecible que incluso se encuentra distribuido en varias tiendas del país. METRO|FOTO: INTERNET

• Su gastronomía y minería son sus principales fuentes de ingreso económico.

Zaruma

EL ORO

Sus casas patrimoniales son el atractivo principal de esta ciudad del sur. Sus estructuras y coloridos se mantienen. METRO|FOTO: INTERNET


WWW.METROECUADOR.COM.EC VIERNES 26 DE JUNIO 2020

(P)

NOTICIAS

09 /social media byline

/social media byline

CUENCA WWW.METROECUADOR.COM.EC WW WWW WW W W.ME ..M ME T ECUADOR.COM.EC METRO ME

Con el distanciamiento correspondiente, autoridades indicaron que se emprende esta estrategia. METRO|FOTO: CORTESÍA

Capital azuaya apuesta por la reactivación del turismo local La insignia “Cuenca Biosegura y Sostenible” avala que más de 200 locales de la urbe cumplen con las normas de sanitización. La insignia “Cuenca Biosegura y Sostenible” se presentó ayer en la urbe como parte de la estrategia promocional del destino, y que se encuentra dirigida al turista local, nacional e internacional, donde las tendencias de naturaleza y vivencias en el campo, serán prioridad. El alcalde de Cuenca, Pedro Palacios, manifestó que el objetivo de la insignia es emitir dos mensajes claros. El primero, Cuenca Ciudad Biosegura, con la que se buscar reflejar el esfuerzo que el gobierno local, empresarios, gremios, asociaciones y el

sector turístico han emprendido para brindar seguridad a la ciudadanía adaptándose a la nueva normalidad. Y el segundo mensaje Cuenca Ciudad Sostenible, con la que se resalta la planificación territorial. Hasta la fecha esta insignia se ha colocado en 287 establecimientos de alimentos, bebidas, alojamiento y agencias de viajes, informó la directora de la Fundación Turismo para Cuenca, María Angélica León. La insignia se ha entregado luego de aplicar todos los protocolos y medidas de

bioseguridad, validando su esfuerzo y trabajo ejecutado por adaptarse a la nueva realidad y recibir nuevamente a sus clientes. Con esto también se pone en marcha la Estrategia de reactivación del Destino Cuenca dirigida a varios segmentos dirigidos al turista local y nacional. Las actividades de reactivación inician mañana con la denominada “El Primer Turista Soy Yo”, con la que se efectuarán dos cicleadas. A las 09:00, en el Parque El Paraíso y concluirá en el Parque de la Madre, y la segunda, partirá a las 08:00 desde el Parque Lineal Yanuncay y concluirá en la Plaza Central de Sayausí. METRO ECUADOR


GLOBAL (I)

10

El acoso cibernético está en aumento en tiempos de pandemia

WWW.METROECUADOR.COM.EC VIERNES 26 DE JUNIO 2020

1/3+ de los jóvenes de 30 países informan de que han sido víctimas de acoso en línea.

Metro investiga cómo esta forma de acoso evolucionó durante la emergencia sanitaria por COVID-19. MIGUEL VELÁZQUEZ Metro World News

El trabajo a distancia y la educación en línea, que se hizo común debido a la cuarentena, han llevado a un aumento de los casos de ciberacoso en todo el mundo. “Se dan las circunstancias que podrían llevar a más ciberacoso ya que más estudiantes están en línea durante más horas que las anteriores a la COVID-19 (hasta tres veces más, según algunos expertos) y los padres pueden estar agotados en su nueva realidad e incapaces de invertir el tiempo para supervisar el acceso”, explicó a Metro Tory Cox, profesor clínico asociado de la Universidad de California del Sur, Estados Unidos. Según el experto, la participación de los padres es el componente clave. “Los padres deben hablar abiertamente con sus hijos sobre sus relaciones en línea y en las redes sociales, que se están realizando completamente en línea sin el acoso adicional en persona que a menudo acompaña al ciberacoso”. Es el momento de estar extremadamente atentos al acceso en línea y al uso de las redess sociales por parte de los niños y jóvenes”, añadió. Un estudio publicado este año en el Journal of Clinical

“El mundo social de niños y jóvenes se conectó casi por completo en línea sin otros compromisos forzados en persona como la escuela o actividades extracurriculares”. / getty Según la experta Dorothy Espelage, los padres deben hablar abiertamente con sus hijos sobre sus relaciones en línea y en las redes sociales. / getty

“El mundo online se ha convertido en una parte aún más influyente de nuestras vidas durante COVID-19. Todos deberíamos ser socios plenos de nuestros hijos en sus vidas en las redes sociales, empleando un monitoreo apropiado del acceso y uso de la red” Tory Cox profesor clínico asociado de la Universidad de California del Sur, EE.UU.

Psychiatry confirma que el ciberacoso amplifica los síntomas de la depresión y el estrés postraumático en los jóvenes. “Incluso con un telón de fondo de desafíos emocionales en los niños que estudiamos, notamos que el ciberacoso tuvo un impacto adverso. Es real y debe ser evaluado”, declaró el Dr. Philip D. Harvey, profesor de psiquiatría y ciencias del comportamiento de la Facultad de Medicina Miller de la Universidad de Miami, que fue coautor del artículo. “El mundo social de los niños y los jóvenes se puso casi completamente en línea sin otros compromisos forzados en persona como actividades escolares o extracurriculares, lo que significa que hubo una selección más intencional de contactos en persona y en los medios sociales. El uso de las aplicaciones de redes sociales existentes, incluido un TikTok extremadamente popular, proliferó durante COVID-19”, concluyó Cox.

P&R tanto, es probable que veamos más ciberacoso.

DOROTHY L. ESPELAGE

profesora de psicología en la Universidad de Carolina del Norte en Chapel Hill

¿Aumentaron los casos de ciberacoso durante la pandemia COVID-19? —Hay una razón para creer que es probable que haya más ciberacoso durante la pandemia COVID-19 en base a lo que sabemos sobre la ciencia que subyace al ciberacoso. El ciberacoso es a menudo perpetrado por jóvenes que usan pantallas sin supervisión, sin control de los padres, y jóvenes agresivos con limitadas habilidades de regulación de emociones. Dado que la pandemia COVID-19 ha puesto un tremendo estrés en las familias, hay un aumento de los conflictos, por lo

Cuéntenos más sobre la situación actual. —Hemos escuchado de algunos profesores que los niños están publicando comentarios groseros sobre otros estudiantes. Dado que muchos estudiantes ni siquiera recibieron instrucción (alrededor del 50%) después de que las escuelas cerraron, es probable que estén en las redes sociales y en los juegos más de lo habitual. El juego es un lugar donde los jóvenes experimentan regularmente acoso, intimidación, etc., especialmente si son jóvenes y juegan con adultos. El 50% de los que recibieron instrucciones, muchos estaban en aulas de Google sin video, por lo que estaban relativamente libres de las críticas de los demás. Hay muchas incógnitas. ¿Cómo se puede prevenir esta forma de acoso? —Los padres deben limitar el tiempo de pantalla tanto como sea

“Tómese un descanso de los medios de comunicación social, denuncie a cualquiera que le esté acosando cibernéticamente”.

posible, saber con quién se están comunicando en los juegos y en las redes sociales, hablar con los niños sobre lo que podrían estar publicando en las redes sociales, por ejemplo, TikTok, y si están listos para que otros comenten sobre estos mensajes. Hablar sobre cómo los jóvenes deberían informar en las redes sociales o a los padres sobre qué están experimentando.


WWW.METROECUADOR.COM.EC VIERNES 26 DE JUNIO DE 2020

ESPECTÁCULOS (I)

11 /@diariometroecuador

La Fiesta Metro desde Montañita Metro presenta una nueva edición de su fiesta una vez más junto a Caña Grill. Te contamos los detalles de este nuevo encuentro online. Montañita es un maravilloso destino ubicado en las playas de Santa Elena. Es reconocida mundialmente por sus olas idóneas para la práctica de surf y por su variedad en centros de diversión, restaurantes y bares. Es un lugar que no duerme y que atrae a miles de turistas cada año, realidad que cambió de manera drástica por la presencia de la pandemia en el país.

mos que los pequeños empresarios y emprendedores de Montañita no declinen ante la situación. Por ello, presenta la segunda edición de la Fiesta Metro by Caña Grill. Será un evento online que se transmitirá mañana desde las 22:00. Será un encuentro con la reconocida agrupación Caña Grill, a las orillas del mar. Para quienes busquen más música, tendremos un sensacional DJ invitado.

Todos juntos por Montañita.

Metro, con su misión de reactivar a estas comunidades emblemáticas del país, promueve un encuentro online con todos quienes busque(P)

Fiesta Metro atrae a miles.

Metro ha presentado cuatro fiestas pasadas en la que hemos convocado a más de un millón de personas. Las

22:00

/@MetroEcuador

ESPECTÁCULOS WWW.METROECUADOR.COM.EC

desde esa hora la noche de este sábado 27 de junio te podrás conectar a la Fiesta Metro desde Montañita. Lo puedes hacer visitando la página de Facebook de tu diario Metro Ecuador. transmisiones se realizan desde la cuenta de Facebook de Metro y son 100% online por lo que las puedes disfrutar con tus amigos o familia desde la comodidad de tu casa ¡No te la puedes perder! Si quieres agendar la cita, ingresa al Facebook de Metro y te enterarás de los detalles. Así serás parte de este encuentro desde el refrescante mar en Montañita.

Sé parte de esta nueva edición de la Fiesta Metro junto a Caña Grill. Llénate de buena vibra el sábado. CORTESÍA CAÑA GRILL


ZOOM (I)

ZOOM

WWW.METROECUADOR.COM.EC VIERNES 26 DE JUNIO 2020

Vehículos se convierten en macetas verdes gigantes

Mundo postpandémico Durante la emergencia sanitaria mundial, el francés Nicolas Abdelkader decidió crear ‘La urgencia de frenar’, una serie de imágenes que cuestionan nuestra relación con la movilidad al convertir los transportes como aviones, barcos, camiones, coches, motocicletas e incluso vehículos militares en enormes macetas verdes llenas de plantas. El autor declaró que estaba imaginando un mundo verde post-pandémico al crear el proyecto. UN AVIÓN CONVERTIDO EN UNA MACETA. / NICOLAS ABDELKADER

UN VEHÍCULO DE CONSTRUCCIÓN CON UNA CARGA VERDE./ NICOLAS ABDELKADER

LOS TAXIS TAMBIÉN SE VEN BIEN CON LAS FLORES./ NICOLAS ABDELKADER

“Como muchos de nosotros, durante largas semanas fantaseé con un mundo más razonable, más tranquilo y más armonioso donde nuestros medios de transporte se convirtieran literalmente en ‘sembradoras aumentadas’”. Nicolas Abdelkader El diseñador francés le dijo a los medios.

Una situación difícil

10 imágenes se incluyen en la serie creada por el artista francés.

CARROS DEPORTIVOS VERDES. / NICOLAS ABDELKADER

Aunque Nicolas Abdelkader imagina un futuro respetuoso con el medio ambiente con vehículos convertidos en macetas, reconoce que con el fin de la cuarentena impuesta debido a la pandemia el transporte contaminante está “’naturalmente’ reclamando su lugar en detrimento de la biodiversidad y nuestra salud”. Metro World News


WWW.METROECUADOR.COM.EC VIERNES 26 DE JUNIO 2020

RELAX (E)

13

CRUCIGRAMA

Auspiciado por Randú

Nov. 22 - Dic. 21 modera la intensidad de tus actividades en tu trabajo. Estás comenzando a sentir los estragos del estrés que se acumula sobre tus hombros, mañana trata de tomar descansos frecuentes e intenta delegar en compañeros si ves que no llegas a todo.

CAPRICORNIO

ACUARIO

PISCIS

Dic. 22 - Ene. 20

Ene. 21 - Feb. 18

Feb. 19 - Mar. 20

has soportado mucho en tu actual puesto, mañana puede que presentes tu carta de renuncia, tus jefes no estarán de acuerdo ya que eres un gran trabajador, pero tú ya no deseas trabajar con ellos intenta llegar a un acuerdo para que tu situación se desencalle.

esta semana se darán una serie de cambios en tu trabajo, a partir de mañana ya nada será igual, comenzarás a ser evaluado. Debes dar lo mejor de ti mismo para destacar y volverte a ganar el status del que disponias antes.

pasarás por un enojo terrible, mañana serás testigo de una injusticia. Verás como a uno de tus colegas será ascendido cuando no se lo merece, pero descuida las cosas caerán por su propio peso y pronto verás tu recompensa.

8

• Gerente Comercial Sierra: Mayra Manotoa, mayra.manotoadeparra@metroecuador. com.ec

7 9

SOLUCIÓN

6 1

1

8

7 2

8

5 3

3

3 4

4

1

6

6 3

8

• Gerente de Ventas Digitales: Diego De los Reyes, diego.delosreyes@metroecuador.com.ec • Gerente de Marketing Iván Chiriboga, ivan.chiriboga@metroecuador.com.ec • Gerente de Operaciones: Marcelo Verdesoto, marcelo.verdesoto@metroecuador.com.ec

• Gerente Financiera Susana Rojas, suasana.rojas@metroecuador.com.ec • Redacción Cuenca: Adela Araujo, adela.araujo@metroecuador.com.ec

Cómo jugar Introducir un número, de modo que cada fila, cada columna y cada caja de 3x3 contenga los dígitos 1-9. No hay matemáticas implicadas. A solucionar el puzzle con el razonamiento y la lógica.

SOLUCIÓN

• Jefe Nacional de Arte y Diseño: Christian Carrión, christian.carrion@metroecuador.com.ec QUITO: Av. Amazonas N33-215 y Alemania, edificio Skorpios, piso 2. Telfs.: (593 2) 2449 840 / 2449 870 / 2449 856 / 2449 899 / 2449 901 GUAYAQUIL: Av. Víctor Emilio Estrada 420A entre Ébanos y Dátiles, planta alta. Telfs.: (593 4) 2289 151 / (593 4) 2888744 / 588 / 311 / 127 / 964 CUENCA: Av. José Peralta 4-138 y 12 de Abril, edificio Acrópolis, of. 504 .Telfs.: (593 7) 4104 063, 099 7876 183

1 2 5 3 4 8 6 9 7

Oct. 23 - Nov. 21 mañana te llegaran propuestas de trabajo muy interesantes. Estudialas a conciencia y valora si ha llegado el momento del cambio, poniendo en una balanza todo lo que te ofrece un trabajo y lo que te da el otro.

SAGITARIO

2

7

1

2

8

• Director Editorial: Christian Llerena, christian.llerena@metroecuador.com.ec

• Gerente Comercial Costa: Soledad Gana, soledad.gana@metroecuador.com.ec

45. 48. 49.

5

3 4 8 7 9 6 2 5 1

Sept. 23 - Oct. 22 no temas competir en el trabajo, siempre y cuando no lo lleves a un asunto personal. La competencia nos hace mejores, pero tambien puede convertirnos en personas obsesivas y demasiado ambiciosas.

ESCORPIÓN

debes aprovechar las horas de la mañana porque serán vitales en tus jornadas laborales, serán las más productivas para tí y donde mostrarás más energía. Conocerse a uno mismo nos ayuda a optimizar mucho mejor nuestros esfuerzos.

5

6 9 7 5 1 2 8 3 4

VIRGO Ago. 23 - Sept. 22

LIBRA

9

7 3 6 4 5 9 1 2 8

LEO Julio 23 - Agosto 22

41. 44.

ceas. En forma de loto. Virtud teologal. Ante meridiano. Terreno acotado. Ciudad de Japón, en Honshu. Elemento químico, metal de color blanco azulado. Proyectil de un arma de fuego. Peje. Macizo montañoso del Sahara meridional, en la república del Níger. Río de Suiza. Otorga, dona. Voz para arrullar.

8

4 1 9 2 8 7 5 6 3

CÁNCER

se viene una ola de despidos, pero no te preocupes tu puesto está a salvo, mañana te darás cuenta de que es un movimiento acertado, había que deshacerse de la gente que no colaboraba y creaban un ambiente toxico dentro de la oficina.

6 4

• Gerente General: Hernán Cueva Espinosa, hernan.cueva@metroecuador.com.ec

38.

5

6

Mayo 22 - Junio 20 el trabajo duro trae sus beneficios, mañana encontrarás que el trato recibido por tus compañeros no es el mismo que el tuyo, ya que tú te lo has ganado. No presumas de ello y sigue trabajando en silencio y con humildad, para que no empiecen a mirarte con envidias dentro de la oficina.

36.

9

GÉMINIS

Junio 21 - Julio 22 no construyas castillos en el aire, mañana sé realista con tus perspectivas de trabajo. Sé constante y exigente contigo mismo, llegarás muy lejos. Pero no te impongas unas metas inalcanzables. Ese es el error que cometen muchas personas.

2

8 5 2 6 3 1 4 7 9

Abril 21 - Mayo 21 estarás muy cerca de la puerta de la prosperidad y no tendrás que esperar por el mañana. Recibirás extraordinarias noticias que te sorprenderán en lo que concierne a los asuntos laborales y te brindaran una gran oportunidad de progresar laboralmente. Algo por lo que llevas mucho tiempo luchando.

24. 30. 31. 32. 34.

SUDOKU

5 8 3 9 2 4 7 1 6

Marzo 21 - Abril 20 mañana no es el día idóneo para tomar decisiones importantes sobre tu trabajo, déjalo pasar. Estas en un momento oscuro y dificil. Debes dejar que se enfrie tu situación y tener paciencia para esperar tu momento para tomar esa decisión.

TAURO

Verticales 1. Elaboración de un plan general, científicamente organizado y frecuentemente de gran amplitud, para obtener un objetivo determinado. 3. Conjunción latina “y”. 4. Sobrino de Abraham. 5. Período largo de tiempo. 6. Poner, situar algo en un lugar determinado. 7. Movimiento convulsivo habitual. 8. Muy distraído. 9. Observa, mira. 10. Relativo a la estereofonía. 12. Relativo al monte Ida. 14. Parte prominente y curvilínea, cubierta de pelo, sobre la cuenca del ojo. 16. Helecho que se cría en Filipinas, de cuyos pecíolos se saca el filamento para hacer sombreros. 18. Sajadura. 20. Acción de saborear. 21. Unidad monetaria del Paraguay. 23. Se dice de algunas plantas angiospermas dicotiledóneas, afínes a las cigofilá-

2 7 1 8 6 3 9 4 5

ARIES

51. Rostro. 52. Dios griego del amor.

9 6 4 1 7 5 3 8 2

HORÓSCOPO

Horizontales 2. Que implica selección. 11. Símbolo del litio. 13. Superficie de revolución engendrada por una curva cerrada y plana que gira alrededor de una recta fija de su plano, que no la corta. 14. Símbolo del cesio. 15. Siglas del ácido desoxirribonucleico. 17. Silicato de magnesia, blando, suave al tacto, de textura hojosa, que, reducido a polvo, se usa en farmacia. 18. Tipo de avión, especialmente rápido. 19. Roca de estructura pizarrosa e igual composición que el granito. 21. Emolumento, salario (se usa mayormente en plural). 22. Letra griega, equivalente a nuestra “i”. 23. En números romanos, 250. 25. Utilizar. 26. Preposición inseparable “en virtud de”. 27. Nave. 28. (... en Hunze) Ciudad de Países Bajos. 29. Ofrecer en venta un producto. 32. Crío (produzco). 33. El que preside la oración entre los mahometanos. 35. Nitrógeno. 37. Planta crucífera hortense. 39. Emplazo a uno. 40. Volcán de Filipinas, en Mindanao. 42. Actual nombre de Persia. 43. Hija de Cadmo y Harmonía. 44. Línea de baldosas a los costados de la calle. 46. Yerno de Mahoma. 47. Antigua lengua provenzal. 48. Separar de cada diez personas o cosas una. 50. Antes de Cristo.

CITACIÓN Se cita a los hijos, herederos de quien en vida fue: Dora Yoconda Castillo Lavayen. Que tengan derecho a la liquidación de haberes, acercarse al edificio del Sector Publico Social (Edf. MACRO) Piso 13 Ofc. Talento Humano. Máximo 23 días de la última publicación.


(P) METRO - VIERNES 26 DE JUNIO DE 2020


WWW.METROECUADOR.COM.EC VIERNES 26 DE JUNIO 2020

MUNDO (I)

15

El mundo en problemas por los rebrotes Los pronósticos sobre la caída de la economía mundial son cada vez peores y ahora el FMI prevé una contracción del 4,9%. La inquietud aumenta en el mundo debido a los nuevos brotes de coronavirus registrados en partes del planeta en las que se estaba recuperando cierta normalidad y por el azote que la COVID-19 propina ahora a otras zonas, en especial América. Ya son más de 9 millones los casos de coronavirus y las muertes se elevan a 473.000 a nivel global, de ellas 97.700 en Latinoamérica, que se encuentra en “una fase intensa, con una tendencia preocupante a un continuado aumento de casos”, según la Organización Mundial de la Salud (OMS). Pese a los elevados contagios, el número de casos diarios en el planeta se ha reducido en las últimas jornadas (de la cifra récord de más de 183.000 el domingo a 133.000 el martes) y también el de defunciones (3.800 en las últimas veinticuatro horas).

Se incrementan las medidas de seguirdad en el mundo. AGENCIA EFE

(P)

BREVES Difícil panorama El Fondo Monetario Internacional (FMI) ha empeorado sus perspectivas para América Latina y el Caribe al pronosticar que su actividad económica se desplomará un 9,4 % este año por el impacto de la pandemia del coronavirus, 4,2 puntos más que en sus cálculos de abril. No obstante, para 2021, el FMI prevé que la región latinoamericana crecerá un 3,7 %. EFE

La economía busca sobrevivir. AGENCIA EFE

América, la gran afectada. América concentra más de 4,5 millones de infecciones, seguida de Europa con 2,5 millones y de Oriente Medio, que se aproxima al millón de contagios. De hecho, el primer país del mundo en contagios y decesos por coronavirus es Estados Unidos: según la universidad Johns Hopkins ya se registran 2,34 millones de casos y 121.279 muertos. Brasil es el segundo del planeta y primero en Latinoamérica con mayor número de muertes, más de 51.000, y tras él se sitúan México (en séptima posición mundial, más de 22.000) y Perú (más de 8.200), de acuerdo con la OMS. También superan el millar de fallecidos Chile (4.505), Argentina (1.049), Ecuador (4.274) y Colombia (2.310). Por su parte, Asia, el continente donde comenzó todo, ha sido también de los

Definen candidato

primeros en sufrir rebrotes y, de ellos, el que más preocupa es el de China -origen de la pandemia y donde parecía haber pasado lo peor-, en este caso en el principal mercado mayorista de productos fresco de Pekín. También Corea del Sur y Singapur han vivido ya nuevos focos, mientras en Irán a partir de mayo los contagios volvieron a presentar una tendencia ascendente. En Japón, Tokio contabilizó este miércoles su mayor cifra de nuevos positivos dia-

rios en coronavirus (55) desde que se levantara el estado de emergencia sanitaria en el país, situación que en gran medida se achaca a los lugares de trabajo.

Europa se enfrenta a nuevos focos de contagio. En una Europa con menos restricciones, más relajada al haber pasado al parecer lo peor de la pandemia y que registró 140.000 muertes más de lo habitual entre marzo y abril, hay nuevos focos de coronavirus en un

amplio abanico de países. En el Reino Unido -con cerca de 307.000 positivos (653 en las últimas veinticuatro horas) y más de 43.000 muertos (154 más en un día)- el sector sanitario alerta del “riesgo real” de que se produzca un segundo pico de la COVID-19 y pide que se tomen medidas. Todo ello en plena desescalada, en medio de las críticas al Gobierno por el sistema de rastreo de contagios y cuando el gabinete ha anunciado para el 4 de julio

la reapertura en Inglaterra de “pubs”, restaurantes, hoteles y peluquerías, entre otros sectores, y una reducción de la distancia física de dos a un metro. Los temores tomaron forma cuando la semana pasada tres plantas procesadoras de carne en Inglaterra y Gales cerraron temporalmente al detectarse varios positivos. En Alemania, ha sido también un brote en una empresa cárnica de Renania del NorteWetsfalia el que ha desatado todas las alarmas. AGENCIA EFE

El Partido Demócrata de Estados Unidos anunció que celebrará su convención para designar al exvicepresidente Joe Biden como su candidato a la Casa Blanca de manera prácticamente virtual. “Los organizadores han decidido que las delegaciones estatales no deben viajar a Milwaukee y deben realizar sus actividades oficiales de forma remota”. EFE

Joe Biden sería designado. AGENCIA EFE


PLUS (I)

16

Monica Garzón El contacto es una necesidad física y emocional básica para los bebés. De hecho, es un factor fundamental para su seguridad afectiva y emocional, y clave para el funcionamiento de las áreas motriz, cognitiva y psicológica. Cuando nacemos, solo está desarrollado el 25% de nuestro cerebro, es decir, tenemos las habilidades imprescindibles para la supervivencia, el resto lo vamos aprendiendo de nuestros padres o personas que nos rodean y es lo que determinará nuestros comportamientos en la edad adulta. ¿Pero cómo quitarse el temor de entablar este contacto físico y emocional en una coyuntura que en principio nos demanda abstenernos de contacto físico? Ante estas dudas que tantos padres tienen ahora, Gladys Flores, psicóloga del programa educacional de Johnson’s Baby, nos habló de la importancia de estos temas. ¿Por qué es importante el contacto físico con el bebé? —El contacto físico con el bebé es importante para lograr su bienestar físico, emocional y social, porque a través de la caricia le decimos a nuestro bebé cuanto lo amamos y eso lo llevará a que se sienta seguro de sentirse amado y feliz. Por lo tanto, tendrá más expresiones positivas como miradas, sonrisas y balbuceos, así como una mejor autoestima, más demostraciones de afecto y esta será la base para que en un futuro tenga mejores relaciones sociales, emocionales, más estables y seguras y aún más: éxito en su vida personal. Atravesamos por una pandemia y algunas madres han tenido que separarse de sus hijos pequeños, ¿cuál es la recomendación para sobrellevar esta situación? —Ante cualquier situación de separación de los hijos lo importante es mantener el contacto: es decir, que ellos sientan que mamá o papá están ahí, a través del teléfono, una videollamada, poder escucharlos, cantarles,

leerles un cuento, hablarles, estar pendientes de su alimentación, decirles cuanto los amamos. Explicarles de manera sencilla y clara el motivo que nos impide estar cerca de ellos, pero con la tranquilidad de que volveremos a vernos dentro de poco. Para un niño es importante saber que sus padres están pendientes de él aunque no puedan estar con él. ¿Cuál podría definir que es el momento más importante (de contacto físico) de la madre con su bebé? —El momento más importante de contacto físico es el momento del nacimiento y las horas que le siguen, porque para un bebé llegar a este mundo no es fácil, en cuestión de segundos pasa a un mundo completamente diferente de donde vivió durante nueve meses: eso hace que se sienta inseguro, desprotegido y que necesite del contacto piel a piel con su madre, del calor de su cuerpo, de su olor. Por eso, se recomienda pegar inmediatamente el bebé al seno, ahí se siente acunado, alimentado, protegido y seguro. ¿Pasa igual con el padre del bebé? —Es fundamental resaltar la importancia del papel del padre en la relación con el bebé. Desde las primeras horas, se estructura un vínculo afectivo padre-madre-hijo a través de las expresiones de ternura y afecto que llevarán a fortalecer ese contacto físico: cuando el padre colabora en sacarle los gases al bebé, en el cambio de pañal, el baño, cuando le hace masajes, todas estas acciones dan estabilidad al núcleo familiar. Además, los estudios han demostrado que cuando el padre tiene contacto físico a través del masaje, los padres se muestran más expresivos, satisfechos y complacidos en apoyar las diferentes actividades que hay que realizar con el bebé, generando un vínculo de apego importante para su desarrollo emocional. ¿Considera que por la actual situación por el confinamiento, podría generar más casos del síndrome Burnout? —La situación de confinamiento actual es una oportunidad que se nos presenta para aprovechar ese tiempo

Esta es la razón por la que no debe temer mimar a su bebé durante la pandemia

/ ISTOCK

Un bebé necesita el apoyo de sus padres. Estas son las razones por las que en esta coyuntura un niño necesita todo el apoyo

que antes no teníamos y reforzar nuestro papel de madres o padres. Compartir en pareja todas las actividades del hogar, distribuirnos el tiempo, jugar más con nuestros hijos, atender sus necesidades… los niños estarán felices de ver que papá y mamá están juntos compartiendo con ellos y acompañándoles en todas sus actividades, eso los hará sentir seguros y felices y para los padres les dará la tranquilidad de poder cuidarlos y protegerlos. ¿Cómo debe trabajar una mamá con depresión posparto el tema del contacto físico con su bebé? —La depresión posparto se produce por el cambio hormonal que presenta la madre en el momento del parto. El contacto piel a piel de la madre y su bebé después del parto cuando lo amamanta, genera la producción de oxitocina, que es la hormona del amor, y es la responsable de que el vínculo que una madre siente por su bebé se fortalezca mucho más. Al principio, mamá y bebé son dos desconocidos que se están acercando, inexpertos y temerosos, todo es una experiencia nueva para los dos, pero cuando la madre acerca su bebé al seno, el bebé estimula la oxitocina que produce el reflejo de eyección de la leche para que esta salga y

WWW.METROECUADOR.COM.EC VIERNES 26 DE JUNIO 2020

esto hace que cada día que pasa la madre se vaya enamorando más de su bebé, (P)

se van conociendo y se van adaptando poco a poco. Esto ayuda a disminuir la depre-

sión posparto por el vínculo de amor que se va fortaleciendo.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.