¿En el retiro de los ‘cracks’ pesa más el factor económico o la competencia?
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230726214037-154bdc73baed39abe038eae05affd18d/v1/e4268f2e7bb36b7b1c644ac05c606126.jpeg)
Metro hace un análisis para conocer dónde es mejor el retiro para un futbolista ‘estrella’ como Messi o Ronaldo. Pág. 09
¿En el retiro de los ‘cracks’ pesa más el factor económico o la competencia?
Metro hace un análisis para conocer dónde es mejor el retiro para un futbolista ‘estrella’ como Messi o Ronaldo. Pág. 09
Un científico ruso implantó un chip en el cerebro para controlar sus sueños. El investigador de 40 años se sometió a una operación cerebral para controlar sus sueños. ¿Qué hay detrás del riesgoso experimento? Pág. 03
Un llamado indebido podría dejar a la Tricolor sin Mundial
La novela de Byron Castillo y la sanción a la FEF continúa. A cuidarse de no poner el Mundial en riesgo.
Pág. 08
En la cárcel de Esmeraldas, 17 guías penitenciarios continúan retenidos; más de 400 reos han fallecido desde 2021
Pág. 06
La Epmaps (Agua de Quito) desplegó su personal operativo hacia los sectores de Conocoto, Tanda y Tumbaco, donde se reportan intermitencias y cortes en el servicio de agua potable, con el fin de realizar los correctivos técnicos inmediatos ante la reducción de caudales para la época seca, así como la reparación de roturas o fallas en los sistemas. METRO
Acaba el plazo. Se cierran las inscripciones para el Premio de las Juventudes ‘Dolores Veintimilla’.
Metro / Quito Informa
El premio Dolores Veintimilla es un reconocimiento municipal al o la joven destacada del Distrito Metropolitano de Quito en los ámbitos científicos, cívicos, culturales, educativos, sociales, ecológicos, laborales, activismo en derechos de juventudes, entre otros.
Hasta este jueves a las
16:00 se recibirán las postulaciones. Las bases del premio municipal se encuentran en la página web www.quito. gob.ec haciendo clic en ‘Convocatoria al premio ‘Dolores Veintimilla de Galindo’.
Las y los postulantes deberán cumplir obligatoriamente con varios requisitos entre ellos: tener una edad comprendida entre 18 y 29 años, haber nacido en el Distrito Metropolitano de Quito o tener residencia en la misma durante los últimos tres años antes de la fecha efectiva de postulación.
La premiación se la realizará en un acto público oficial con la presencia de las principales autoridades de la ciudad. La empresa privada y la academia se ha sumado a este reconocimiento a la juventud capitalina con la entrega de tres becas de inglés donadas por la institución Charlotte English School. La Universidad Católica de Ecuador ha destinado la entrega de becas.
Michael Raduga, investigador de 40 años con seguidores de culto, se sometió a una operación cerebral para “controlar sus sueños”. Metro descubre qué hay detrás de este peligroso experimento.
El sueño es una parte crucial de nuestro tiempo de descanso. Incluye una fase conocida como sueño lúcido, un fenómeno fascinante en el que las personas son conscientes de que están dormidas. Y un grupo de científicos recientemente llevó a cabo una investigación para poder controlar esta fase del sueño a través de un implante.
Los investigadores del Centro de Investigación Phase -que afirma ofrecer orientación para principiantes sobre cómo experimentar la parálisis del sueño, las experiencias extracorpóreas y la “proyección astral”- probaron la estimulación eléctrica cerebral (EBS) de la corteza motora durante el sueño REM para observar cómo se incorpora a los sueños.
Para lograr dicha estimulación, se implantaron electrodos en la corteza motora de Michael Raduga, fundador del Centro, para poder inducir sueños lúcidos (LD).
Bajo observación polisomnográfica (PSG), se estimuló el cór-
tex mediante corriente alterna durante el sueño REM, la parálisis del sueño (SP) y el sueño lúcido (LD).
“La estimulación directa del córtex mediante un implante cerebral podría proporcionarnos una herramienta muy eficaz para controlar los sueños y enviar señales a su interior. Nadie lo había hecho antes”, explica Michael Raduga a Metro.
Con el implante en la cabeza, mientras Raduga dormía, se aplicó una leve corriente eléctrica a la zona de su cerebro. Curiosamente, pudo responder a la estimulación durante la fase REM. Cuando se activaba la señal eléctrica, soltaba objetos de la mano.
Según el Centro de Investigación Phase, los resultados mostraron que, dentro de un determinado rango de corriente, la EBS no despertaba a la persona. Aunque Raduga no pudo recordar estimulaciones motoras específicas en el sueño REM, se produjeron algunos cambios irregulares en las tramas oníricas.
Los resultados más intere-
Experimento. Al parecer, Michael Raduga se introdujo el chip en el cerebro tras ver horas de videos de neurocirugía en YouTube y practicar con cinco ovejas. /CORTESÍA
santes se observaron durante un LD en el que fue posible observar intencionadamente una contracción inducida por EBS interactuando con un objeto del sueño. En algunos casos, se percibió retroalimentación sensorial del EBS de la corteza motora cuando los datos de PSG mostraban sueño REM y
El sueño no-REM se produce en primer lugar e incluye tres etapas:
Etapa 1 También llamada N1, es el momento que una persona se queda dormida. Este paso normalmente dura de uno a siete minutos.
Fase 2. Durante la fase 2, o N2, el cuerpo entra en un estado más apagado que incluye un descenso de la temperatura, músculos relajados y una respiración y frecuencia cardiaca más lentas. Al mismo tiempo, las ondas cerebrales muestran un nuevo patrón y el movimiento ocular se detiene. La actividad cerebral se ralentiza, aunque hay breves ráfagas de actividad.
Fase 3. N3 o sueño profundo es el momento en que es difícil despertar a alguien. El tono muscular, el pulso y la frecuencia respiratoria disminuyen en el sueño N3 a medida que el cuerpo se relaja aún más.
La actividad cerebral duran-
5 PREGUNTAS A...
Michael Raduga, Fundador del Centro de Investigación Phaseatonía muscular.
El Phase Research Center cree que los datos obtenidos podrían presentar nuevos horizontes para el control de las escenas oníricas y la inducción de LD.
Metro habló con Michael Raduga para conocer su experiencia.
te este periodo tiene un patrón identificable de lo que se conoce como ondas delta. Por este motivo, la fase 3 también puede denominarse sueño delta o sueño de ondas lentas (SWS).
El sueño REM se produce entre una hora y una hora y media después de quedarse dormido. El sueño REM es cuando se tiende a tener sueños vívidos.
Durante el sueño REM, la actividad cerebral aumenta, acercándose a los niveles observados cuando se está despierto. Al mismo tiempo, el cuerpo experimenta atonía, que es una parálisis temporal de los músculos, con dos excepciones: los ojos y los músculos que controlan la respiración. Aunque los ojos estén cerrados, pueden moverse rápidamente.
Se cree que el sueño REM es esencial para funciones cognitivas como la memoria, el aprendizaje y la creatividad. El sueño REM es conocido por los sueños más vívidos, que se explican por el aumento significativo de la actividad cerebral.
1 ¿Por qué decidió llevar a cabo un experimento tan peligroso?
Al contrario que las tecnologías de RV, los sueños y los sueños lúcidos podrían proporcionarnos un universo ilimitado de sensaciones y experiencias. Creo que es una de las direcciones más prometedoras para nuestra civilización. A pesar de esta gran perspectiva, las tecnologías actuales son muy ineficaces en cuanto a cómo podríamos influir en lo que ocurre dentro de los sueños. Aún necesitamos grandes avances para comprender cómo podríamos cambiar las escenas oníricas. Por eso quería probar algo nuevo. La estimulación directa del córtex mediante un implante cerebral podría proporcionarnos una herramienta muy eficaz para controlar los sueños y enviarles señales. Nadie lo había hecho antes.
2 ¿No tuvo miedo? Para realizar el estudio, necesitábamos un voluntario que ya tuviera electrodos en el córtex motor debido a problemas médicos. Además, esa persona debía ser capaz de inducir sueños lúcidos (para observar cómo afecta el implante a los mundos oníricos). Encontrar voluntarios así llevaría muchos años. Para ahorrar tiempo y evitar la burocracia, decidí realizar el estudio en mí mismo. Los posibles resultados eran tan importantes que estaba dispuesto a arriesgar mi vida.
3 Háble del implante. El implante estaba hecho de platino y silicona. Se colocó sobre la parte del
córtex motor responsable de los tensores de los dedos de la mano izquierda. Antes de dormirme, el implante se conectaba a un dispositivo que enviaba señales eléctricas específicas directamente a las neuronas motoras, moviendo mis dedos físicos. Cuando estimulamos mi cerebro durante el sueño REM, observé cómo el implante controlaba los dedos de mis sueños. Para entender cómo funciona, hay que recordar que nuestra corteza cerebral funciona durante el sueño de forma muy similar al desvelo: Si levantamos una mano en desvelo o en sueños, se activa la misma corteza motora.
4 ¿Es posible controlar nuestros sueños?
Con nuestro implante acabamos de probar la hipótesis de que era posible comunicarse con el mundo de los sueños mediante estimulación cortical. El siguiente paso será utilizar implantes más avanzados para controlar muchas acciones, percepciones y emociones humanas en los sueños. Parece que este enfoque puede proporcionarnos una herramienta muy fiable para preordenar sueños específicos.
5 ¿Por qué es importante controlar los sueños?
Las personas que sufren pesadillas podrían recibir un tratamiento muy eficaz porque las emociones de los sueños podrían controlarse mediante implantes cerebrales. Todas las demás personas podrían anticiparse a los próximos implantes y otros artilugios para preordenar los sueños. Queda mucho camino por recorrer, pero hemos dado el primer paso. Además, nuestro hallazgo puede aportar un método muy fiable para inducir sueños lúcidos: podemos enviar algunas señales sensoriales específicas a los sueños hasta que la persona que sueña entienda que está dormida. Para mucha gente, los sueños lúcidos no son más que una especie de entretenimiento, pero para las personas con limitaciones físicas, esta práctica aportaría grandes oportunidades de rehabilitación psicológica.
Propósito. Proteger a los menores, brindándoles inmunidad contra enfermedades graves, además de disminuir el porcentaje de la población no vacunada.
Cifras. Alrededor de 243.380 niños, en la Zona 6, han recibido la vacuna contra el sarampión, la rubéola y la poliomielitis.
Brigadas. Se han desplazado por varios puntos de la ciudad. / CORTESÍA
Hasta este lunes 31 de julio de 2023, en la Zona 6 se mantendrá la campaña de vacunación contra el sarampión, la rubéola y la poliomielitis. La campaña está dirigida a niños y niñas de 1 a 12 años. En la primera etapa de la campaña, el personal de salud de
la Zona 6 (Azuay, Cañar y Morona Santiago), vacunó en centros de salud, escuelas y guarderías; este enfoque permitió alcanzar a un mayor número de niños y niñas, asegurando su protección y bienestar.
Una vez concluida la pri-
mera etapa, se implementó la estrategia de vacunación puerta a puerta. El personal de salud, junto con los brigadistas debidamente identificados, visitan cada domicilio en las tres provincias de la Zona 6.
METRO ECUADORCerca de mil jóvenes rindieron el examen de admisión de la Universidad de Cuenca, de acuerdo al cronograma organizado por la institución universitaria.
Un total de 19.970 bachilleres se inscribieron para este proceso que ha sido diseñado de manera transparente para garantizar igualdad de oportunidades, explicó la rectora de a Universidad de Cuenca, María Augusta Hermida. El examen se desarrollará en el Campus Central y Campus Balzay, durante los días 26, 27 y 28 de julio en tres sesiones diarias.
METRO ECUADORGRANDES HÉROES QUE APOYAN LA INCLUSIÓN SOCIAL Y EDUCATIVA DE NUESTROS NIÑOS, NIÑAS Y JÓVENES CON SÍNDORME DE DOWN
Se toma el examen de admisión para la “U” de Cuenca
Destacaron la importancia de reactivar los espacios públicos y aprovechar las Fiestas Julianas.
La Empresa Pública Municipal para la Gestión y Competitividad (ÉPICO) realizó feria de emprendedores que exhibió 50 proyectos y negocios familiares en Puerto Santa Ana.
Guayaquileños y turistas que se encontraban en el lu-
Acto. En el Palacio Municipal se realizó la sesión solemne por los 488 años de la ciudad.
El Alcalde de Guayaquil, Aquiles Álvarez, lideró la sesión solemne por los 488 años de fundación de la ciudad.
En la ceremonia, que se realizó en el Salón José Joaquín de Olmedo y Maruri en el Palacio Municipal, también participó el presidente de la República, Guillermo Lasso, y demás autoridades del Estado y de la provincia.
La sesión empezó con un minuto de silencio en memoria del alcalde de Manta, Agustín Intriago, asesinado el pasado domingo 23 de julio de 2023.
Luego de que los presentes cantaran el Himno Nacional entonado por la Orquesta Filarmónica Municipal de Guayaquil, se entregaron reconocimientos a ciudadanos ilustres.
El primer personero mu-
Discurso. El Alcalde empezó abordando los problemas de inseguridad que aquejan al país.
nicipal se dirigió a la ciudad y empezó abordando los problemas de inseguridad que aquejan al país.
“Queremos decirle a los guayaquileños y a los ecuatorianos es que la única manera de superar esto (la violencia) es estar juntos. Siempre se puede estar mejor, así todo sea oscuro, siempre se puede estar mejor”.
En esa línea, el Alcalde rememoró que el proceso fundacional de Guayaquil “nos dejó una lección para siempre y que aún hoy resuena: nada nos sería dado con facilidad. Luchamos contra piratas, fuegos y enfermedades, contra los malos gobiernos, nuestra población fue tratada con dureza. Siempre permanecemos en pie, ese es Guayaquil”.
METRO ECUADORFOTOHISTORIA
gar conocieron los proyectos de los emprendedores.
A la feria acudió la Vicealcaldesa Blanca López, quien recorrió los stands de los emprendedores, quienes agradecieron el espacio y la oportunidad que brindada.
Ellos destacaron la importancia de reactivar los espacios públicos y aprovechar las Fiestas Julianas para incrementar sus ingresos.
Guayaquil siempre se ha caracterizado por ser una cuna de emprendedores. METRO
foto agencias
La Alcaldía Ciudadana de Guayaquil, a través de la Dirección de Eventos y Promoción Cívica, colocó una ofrenda floral al pie del monumento a Sebastián de Benalcázar, en homenaje al fundador de la ciudad. METRO ECUADOR
El Alcalde señaló que inició la licitación de la Troncal 4 de la Metrovía con Internet y aire acondicionado. El tercer punto fue la construcción de un Guayaquil Verde, que avanza con la entrega de la competencia para manejar los parques Samanes y Forestal. “Para nosotros administrar los pulmones de Guayaquil es muy importante. Vamos a conservar nuestra herencia y construiremos nuevas páginas en la historia de los guayaquileños”. Álvarez resaltó la contribución de los trabajadores municipales, de la ciudadanía en general y del Cuerpo Edilicio que “es un solo equipo y trabaja unido por el bien de los guayaquileños”.
En esta ocasión, cinco animales encontraron un nuevo hogar. Se colocaron chips.
Una feria de adopción de mascotas y jornada de atención veterinaria se realizó en Puerto Santa Ana.
La Dirección de Bienestar Animal organizó una jornada de adopción de mascotas en la Plazoleta Julio Jaramillo, en Puerto Santana, la tar-
de de el sábado 22 de julio de 2023.
En esta ocasión, cinco animales encontraron un nuevo hogar. Adicionalmente, la Dirección de Bienestar Animal dispuso una brigada de veterinarios que atendió a las mascotas de las personas que acudieron a Puerto Santa Ana.
Entre los servicios ofrecidos estuvieron la colocación de chips de identificación, desparasitación y atención veterinaria en general.
Ecuador en vilo. La crisis carcelaria ha sido uno de los problemas que no ha tenido solución durante los últimos años en el país.
que se encontraron al interior de esta cárcel. Según la Policía serían 11 los fallecidos, mientras que la Fiscalía General del Estado señaló que son más de 30.
Crisis. Un aproximado de 439 reclusos han sido asesinados por la violencia al interior de las cárceles. / API
La crisis carcelaria es uno de los problemas que sofoca al Ecuador. Una de las más recientes, es la que se registra desde el sábado 22 de julio de 2023, los incidentes al interior de la Penitenciaría del Litoral no han cesado y la violencia se ha sentido al interior de las cárceles como afuera, en especial en varias ciudades donde opera el crimen organizado, como Guayaquil y Esmeraldas.
Retenidos.
A esta situación se suma la retención aún de un grupo de 17 funcionarios de prisiones, entre ellos 15 guardias y
2 administrativos, quienes permanecen, retenidos en la cárcel de Esmeraldas, según confirmó el Servicio Nacional de Atención Integral a Personas Privadas de Libertad (SNAI).
Ellos son el último grupo que falta por liberar de los 137 funcionarios de prisiones que quedaron los lunes retenidos por presos en siete centros carcelarios, a la par que en Guayaquil sucedía una nueva masacre entre reclusos.
Fallecidos. Hace poco se dio a conocer que existe una irregularidad de cifras respecto a los restos
Muertes en 2021. Los primeros incidentes se dieron el 23 de febrero de 2021. El SNAI informó que en la cárcel de Turi se registraron 33 muertes violentas. El mismo día 31 decesos en la cárcel regional de Guayas. Más siete en la Penitenciaría del Litoral y ocho en la cárcel de la Latacunga, dejando un total de 79 reos sin vida.
Luego el 21 de julio, a poco más de un mes un total de 25.
Para el 28 de septiembre de ese mismo año, la masacre más fuerte, 122 reclusos murieron al interior de la Penitenciaría del litoral. Entre el 12 y 13 de noviembre, 55 ppl fallecidas. La cifra de muertos en las cárceles cerró en 2021 con 281 en total.
Más de 120 en 2022.
Para el 3 de abril de 2022, en Turi, alrededor de 20 personas ppl fueron asesinadas. El 9 de mayo y el 28 de julio tras fuertes incidentes en la cárcel de Bellavista en Santo Domingo, donde fueron asesinados 44 y 12 reos. Más adelante, el 3 y 4 de octubre un nuevo amotinamiento en la cárcel de Latacunga, 16 reos fallecidos. El 5 y 24 de octubre, también fueron asesinadas 16 ppl, en el mismo CPL.
Finalmente, el 7 y el 18 de noviembre en la cárcel del Inca, norte de Quito. Los incidentes dejaron 15 reos asesinados. En total 2022 dejó 123 reclusos asesinados. Cifras del 2023. Los primeros incidentes en 2023 se registraron el 4 de abril, donde 3 reos perdieron la vida en la cárcel ‘La Roca’.
El 12 de abril, en la Penitenciaría, 6 ppl fueron asesinados. Dos días después, el 14 de abril, fueron 12. El 15 de abril, en Loja, 1 reo fue asesinado. Luego el 3 de mayo, otro (1) en la cárcel de El Inca. El 21 de junio, otro (1) más en la cárcel de Riobamba. El 20 de julio en la cárcel de Portoviejo y Jipijapa, se registró el asesinato de tres reos. Un día después, el 21 de julio se reportó la muerte de cinco ppl en la Penitenciaría del Litoral.
Aún se desconocen las cifras de los recientes enfrentamientos, pero, desde 2021 hasta este 2023, son 439 ppl los fallecidos en los disturbios en las cárceles.
Este 25 de julio se conoció que dos periodistas de investigación abandonaron el país por amenazas de muerte. Se trata de Andersson Boscán cofundador del medio digital La Posta junto a su esposa, la también comunicadora, Mónica Velásquez, quienes tuvieron que salir de Ecuador de manera urgente ante “concretas y preocupantes” amenazas, según informó el medio en un comunicado.
La primera periodista en irse del país fue Karol Noroña, quien publicaba infor-
FOTOHISTORIA
mación sobre las matanzas carcelarias y las mafias que operan en Ecuador. El pasado 23 de marzo escribió su último ‘tuit’ donde se despedía e informaba que se encontraba a buen resguardo en otro rincón del mundo.
El viaje se produjo con el apoyo y respaldo de más de 10 organizaciones de derechos humanos y protección de los periodistas de todo el mundo.
La Fundación Periodistas Sin Cadenas informó el 24 de abril de 2023 que un periodista de quien prefirieron mantener la reserva de su nombre, tuvo que irse del país debido a “inminentes amenazas contra su vida”.
METRO / NICOLE PROAÑODatos de CENSO para septiembre
foto INEC
El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC) anunció que la entrega de resultados, iniciará la tercera semana de septiembre, con la presentación de los primeros resultados clave del conteo de población y vivienda a nivel nacional, provincial y cantonal. Para noviembre estarán disponibles datos sobre la caracterización de la población y las viviendas, la proyección final de la población a nivel nacional y un segundo reporte del trabajo del Comité Evaluador.
Ya van cuatro periodistas que tienen que salir del país en lo que va de 2023.
Acciones. El Comité de Operaciones de Emergencia de Samborondón se declaró en sesión permanente.
Gestión. Exhortan al Gobierno Nacional y al Provincial del Guayas a brindar soporte con maquinarias y recursos para mitigar el impacto del evento climático.
Por disposición del Ing. Juan José Yúnez, alcalde de Samborondón, el Comité de Operaciones de Emergencia Cantonal (COE-C) se reunió este viernes 7 de julio del 2023 con la finalidad de coordinar las acciones pertinentes ante la inminente llegada del fenómeno de El Niño en la región.
El encuentro contó con la presencia de todas las dependencias municipales competentes: Policía Nacional, Gobernación del Guayas, Cuerpo de Bomberos de Samborondón, Comisión de Tránsito del Ecuador, Ministerio de Salud, Ministerio de Educación, Corporación Eléctrica Nacional, Ministerio de Agricultura, Autoridad de Tránsito y Vigilancia del cantón. En la reunión se instalaron las mesas técnicas de trabajo, que a partir de hoy quedan activadas, y se dispusieron todas las acciones de contingencia para atenuar los efectos del fenó-
meno de El Niño. El Comité de Operaciones de Emergencia de Samborondón se declaró en sesión permanente y en los próximos días se citará a reuniones a los cantones vecinos para realizar
trabajos mancomunados que vayan en dirección a la consecución de los objetivos trazados.
De la misma forma, se exhorta al Gobierno Nacional y al Gobierno Provincial del
Guayas, a brindar soporte con maquinarias y recursos para la prevención y mitigación de todas las situaciones que se pueden presentar durante esta emergencia.
METRO ECUADORCaso Byron Castillo. Todavía hay resoluciones por esperar y mientras tanto el jugador no puede ser convocado a la selección que podría sufrir sanciones drásticas.
Las Federaciones de Fútbol de Chile, Ecuador y Perú participaron en la audiencia frente al TAS por el caso Byron Castillo, donde se sancionó a la Tricolor. Sin embargo, nueva información desde Suiza llega revelando las pruebas que tenía el TAS en contra de la FEF. Según la información de la abogada ecuatoriana Mariela Díaz Aragón, especialista en Deporte, la sanción se mantiene con los (-3) puntos para iniciar las Eliminatorias
para la Tri hacia el Mundial de México, Estados Unidos y Canadá 2026, así como la multa económica establecida.
Sin duda, un documento duro para la FEF que sirvió como motivación para sancionar a la Tricolor y una advertencia en caso de que se reincida en la convocatoria con documentos falsificados. La abogada Aragón escribe en twitter que “hay una advertencia que define el futuro del jugador: ‘El continuar registrando al jugador con do-
cumentos falsificados constituye reincidencia, lo cual tendrá consecuencias significativas, severas e intensificadas, que pueden incluir la exclusión de una competición’”. En una publicación extensa, Díaz informa de todas las pruebas a las que habría tenido acceso el TAS sobre el caso Castillo, después de conocer la información del abogado especialista en Derecho Deportivo, Marcelo Bee Sellares sobre el comunicado del Tribunal Federal Suizo. Todavía se debe esperar por la resolución, pero si se convoca al jugador a la Tri deliberadamente, Ecuador podría perder toda opción de estar en el Mundial 2026.
Panorama. Metro realiza un análisis desde lo deportivo y lo económico entre la Pro League Saudi y la MLS de Estados Unidos teniendo en mente a los ‘cracks’ del fútbol Leo Messi y Cristiano Ronaldo.
Ayer en las primeras horas, los medios de comunicación informaban de la repentina muerte del arquero de Chacaritas FC.
Ayer, el balompié nacional amaneció con una lamentable noticia. El presidente de la LigaPro, Miguel Ángel Loor, señaló que el arquero argentino Daniel Ibáñez falleció en Ambato. El guardameta, de 25 años, defendía los colores de Chacaritas FC en la segunda división del campeonato nacional. “Estamos muy conmovidos por esta tragedia. Mi sentido pésame a sus familiares y compañeros”, escribió Loor. El periodista Sebastián Núñez Alvarado indicó que por un problema pulmonar, Ibáñez había sido internado en un hospital del IESS. Lastimosamente, se confirmó su deceso. En declaraciones para Radio Caracol913, el vicepresidente del club Leonardo Maro-
Christian Escobar/Metro
El fútbol más seguido está en Europa. Allá existen varias ligas competitivas, donde se encuentran los mejores jugadores del mundo, sin embargo en la actualidad hay una lucha entre EE.UU. y Arabia por conseguir protagonismo en este deporte y se han llevado nombres importantes del fútbol, muchos de ellos para cerrar su carrera. Ambos destinos son frecuentes en futbolistas del mundo y es que EE.UU. y Arabia han reemplazado a lo que alguna vez fue China donde varios cerraban su carrera. Pero, ¿cuál es la mejor de las dos? La respuesta dependerá de algunos factores.
El panorama económico.
La suma total de los 29 clubes de la MLS es de USD 1.391.013.400 mientras que los 18 equipos de la Saudi Pro League conforman un monto de USD 611.316.735. Cuando el foco va a los tres clubes más valiosos de cada uno de los torneos, la Pro League Saudi le saca una amplia ventaja a la MLS puesto que su-
mado el valor institucional del Al Hilal, Al Nassr y el Ittihad Club dan un total de USD 380.015.885. Mientras que la MLS llega solo a USD 216.224.058 sumando el valor del Inter de Miami, New York City y Los Ángeles FC. Esto se debe a que en Arabia hay ciertos clubes con mucha inversión. Cuando se suman los de menor valor de cada liga se nota la superioridad de la MLS que sumando al valor del DC United, CF Montreal y el Saint Louis City dan un total de USD 101.745.898, superando a los de la Pro League Saudi que dan un total de USD 13.809.172 entre el Al Raed, Al Hazem y Al Riyadh. Entonces, mayor estabilidad económica hay en la MLS tomando en cuenta que la brecha entre los “poderosos” y los “débiles” es más corta. Si el objetivo es sumar dinero, lo mejor es fichar por cualquiera de los tres equipos más grandes de Arabia. En cambio, en la MLS hay mayor competitividad deportiva que en Arabia Saudita por el mismo hecho que desde lo económico hay menos diferencia.
Luto en el fútbol. Los compañeros y colegas del portero Daniel Ibáñez le despiden con dolor y buenos recuerdos. / AGENCIAS
to comentó que el lunes tuvo un entrenamiento normal y por la tard presentó complicaciones.El martes lo trasladaron al hospital. “Los médicos dicen que fue una embolia pulmonar, los pulmones se llenaron de sangre y a través de una autopsia se determinará la causa real de su fallecimiento”. En redes sociales, personas cercanas al medio lamentaron el deceso y recordaron que vino a préstamo al fútbol nacional después de su paso en el club Tucumán.
años. Era la edad del joven portero del club Chacaritas que presentó probemas en los pulmones después de un entrenamiento.
Cuide su salud. La actividad física protege y fortalece nuestras neuronas. Una hora diaria de deporte brindará grandes resultados en nuestra vida.
La actividad física tiene un impacto directo en los niveles de estrés, por ello los médicos e incluso psicólogos recomiendan a sus pacientes practicarlo.
De acuerdo a estudios realizados, se cree que realizar algo de deporte cada día puede reducir el estrés en hasta en un 40%.
Pero seguro te has preguntado, ¿cómo lo ayuda a reducir?
Desde un punto de vista puramente químico, el deporte nos ayuda a reducir el
estrés porque al practicarlo liberamos endorfinas.
Las endorfinas son neurotransmisores que se encargan de transmitir la sensación de felicidad y satisfacción, estimulan las áreas de nuestro cerebro que producen placer.
Y por otro lado, la actividad física reduce la producción de hormonas como la adrenalina y el cortisol. La primera es la responsable de ponernos alerta, genera nerviosismo, mientras que la segunda se libera en situaciones de estrés.
Deportes que podemos practicar.
Existen una amplia gama de deportes que se pueden realizar y practicar de forma diaria, mismos que ayudarán a combatir el estrés y relajar el cuerpo y la mente:
- Yoga: pone en contacto el cuerpo con la mente y se consigue que la mente desconecte.
- El ciclismo: aporta tranquilidad al cuerpo y sobre todo relajación al estar inmersos en un entorno diferente.
- Pilates: Es una actividad que trabaja el cuerpo entero y que favorece el control de la respiración y los músculos del cuerpo, combatiendo así el estrés.
- Correr: es una actividad aeróbica que, si se practica en espacios abiertos naturales, puede contribuir a la relajación del cuerpo como de la mente. /
METRO ECUADOREl deporte es una gran opción para recudir el estrés a nivel físico y psicológico.
Es importante tener en cuenta que, no es necesario inscribirte en un gimnasio para estar en movimiento.
casa será necesario para liberarte del estrés del día adía, sin dejar de lado una buena alimentación.
¿Qué es el estrés?
Tiempo. Una buena alimentación va acompañada de un tiempo para disfrutarla. / PEXELS
Caminar con su mascota, prueba hacer ejercicios de peso corporal o practica yoga con un video en tu casa, o caminar en el parque junto a su
Se entiende por estrés a cualquier sensación de tensión física o emocional que prepara al cuerpo para la acción, como se comenta en una publicación de que brinda la Organización Mundial de la Salud.
Pero para combatir esta ansiedad también será necesario mantener una buena alimentación.
Y es que lLa alimentación es nuestra aliada contra el estrés. Existen alimentos, al alcance de nuestra mano, a los que se asocian propiedades antiestrés, así como otros efectos beneficiosos en el estado de ánimo.
Como por ejemplo los llamados “Grasas saludable”, en los que constan: . aceite de oliva, los frutos secos, las semillas, el aguacate y el pescado azul, entre otros alimentos. Es hora de cambiar ese estilo de vida. / METRO ECUADOR
Evento. Las oportunidades que ofrece ChatGPT para el mundo empresarial serán abordadas en el WebCongress en Guayaquil.
Metro Ecuador
El poder de ChatGPT para empresas y utilizar la información que cada día generan los negocios para crear aplicaciones inteligentes que aporten valor, será el tema que tratará Walter Novoa en el WebCongress en Guayaquil. Novoa es Arquitecto de Nube en Microsoft desde hace 13 años y es especialista en tecnologías y servicios para empresas. ChatGPT hace parte de un grupo de servicios que se denomina Open
IA Services (Servicios de Inteligencia artificial Generativa) muy utilizados hoy en día en las corporaciones.
“ChatGPT nació en noviembre de 2022 y su adopción ha sido muy veloz. Es por eso que queremos com-
partir esta experiencia para sacarle el mayor provecho”, dijo a Metro Ecuador.
¿Por qué este año puede ser considerado el ‘boom’ de IA con ChatGPT?
La Inteligencia Artificial
(IA) como tal se viene desarrollando desde los años 50 y aunque en la última década se habían logrado avances significativos, era muy difícil implementarlo dentro de las empresas porque se requería contar con especialistas de mucha experiencia para hacer un modelo predictivo, generar un chatbot, entre otras herramientas, pese a que ya existían. Se requería un tiempo de implementación importante, así como el recurso humano y económico.
El ‘boom’ se produce precisamente en noviembre del año pasado cuando se publica un modelo de IA pre-entrenado, que ya tenía la mayoría del conocimiento que ya estaba en Internet hasta noviembre del 2021. Es un modelo que sabe interpretar y generar un lenguaje natural, de ahí el nombre de ‘Generativa’.
Con ello, ya no se necesita especialistas ni muchos recursos económicos para implementarlo. ChatGPT tomó miles de instancias de computo, empleó semanas en entrenarse y costó cerca de 5 millones de dólares. Ahora, ese esfuerzo está prefabricado y solo tenemos que implementarlo.
Por eso, la velocidad en el uso de este servicio provisto por Microsoft se incrementó y está listo para producir resultados.
¿Cómo debe ser el acercamiento a este tipo de herramientas?
Todos podemos utilizarlo, pero cuando queremos usarlo desde un modelo de negocios tenemos dos perfiles: la persona que no es técnica pero que sabe muy bien qué cosas puede preguntarle a ChatGPT, conocido como PROM
Ingenier; y cuando las empresas quieren ir más allá y buscan construir su propia herramienta con IA.
Los desarrolladores de las empresas, con unas cuatro o seis horas de instrucción, pueden estar listos para enviar la información a ChatGPT y obtener respuesta a sus requerimientos.
¿La IA reemplazará el trabajo humano?
Es cierto que hay labores que se pueden reemplazar con este tipo de tecnología, como cuando apareció el computador o el Internet. La IA Generativa tiende a automatizar labores muy operativas, creando nuevos escenarios para trabajar. Nosotros como especie somos muy adaptables, por lo que debemos aprender de estas nuevas tecnologías y abrazarlas para nuestro beneficio.
Caricia al corazón. El concierto Latidos para el Alma reunirá a los mejores exponentes de la balada, bolero y vallenato.
Ecuador. Espera con alegría al gran Alci Acosta y su música. /
El Rey del Bolero se despedirá de los escenarios este próximo 29 de julio en el Coliseo General Rumiñahui. Alci Acosta ha marcado la historia del bolero y de los melancólicos con cada uno de sus temas, donde destacan “La Copa Rota”, “Traicionera”, “Amor Gitano”, entre otros. Es que cada uno de sus sencillos han acompañado generaciones en el despecho y desamor. Desde entornarla en una rockola hasta las actuales plataformas digitales, el señor Alci Acosta nos ha conmovido.
De cara a su show en la capital, donde estará acompañado de Myriam Hernández, Luis Mateus y los Inquietos del Vallenato, conversó con este medio. El colombiano narró que tiene un enorme cariño por nuestro país, además que ama al público que corea sus temas.
Despedida de los escenarios.
El “Emperador del Sentimiento” comentó que todo inicio tiene su final, y el final de su carrera ha llegado. Una de las razones responde a su estado de salud el cual impide su fluida movilidad más no a afectado sus cuerdas vocales.
“Desafortunadamente, todo comienzo tiene su final. Llegó la hora de despedirme de tanta gente que me quiere, no es fácil. Yo sé que cuando yo me retire sentiré mucha nostalgia, por la gente que he conocido, que me quiere, que me admira.
Los años no viene en vano. Hoy en día tengo problemas
El show está pactado para este sábado 29 de julio en el Coliseo General Rumiñahui. En el escenario estarán: Myrian Hernández, Alci Acosta, Los Inquietos del Vallenato, Luis Mateus, Yo Me Llamo Camilo Sesto y Rudy Lascala.
Existen tres localidades a la venta: VIP (35 dólares), Alci Fans (55 dólares), Myras Golden (80 dólares) y Myriam Box (100 dólares) conembol-sudamericana-spin-offs logo CONMEBOL SUDAMERICANA LOADING OFFICIAL CONTENT
con mi físico, que ha dado pie para que piense en hacer una para. Desafortunadamente mi movimiento de cuerpo es bastante complicado
De igual manera, anticipo que apenas termine con los shows pendientes me someteré a una cirugía. No sé qué haré cuando me retiré, me va hacer mucha falta los viajes, el aplauso de la gente, conocer países”.
Su música no distingue edades o tiempo.
“Es algo insólito, cuando comencé pensé que mis fanáticos eran gente ya veterana o madura. Llegue en una parte de mi carrera que me percate (un concierto en Manizales) que jóvenes eran de 18 a 25 años de edad”.
Leyendas de la música. Para Alci Acosta una de las personas que marcó su carrera, a nivel profesional y de amistad, fue Julio Jaramillo.
El colombiano lo tilda como su hermano y cataloga como un orgullo el haber compartido sencillos a su lado.
“Mi hermano y gran compañero Don Julio. Para mí
fue un orgullo, en el año 1967 grabamos una serie de canciones que se hicieron inmortales en la voz de ambos.
No me cansó de decirlo, la unión que hice con mi com-
pañero (J.J) es la que más me llenó. Lo guardo con mucho cariño”.
Bolero es inmortal. “Todo va cambiando, las épocas. Pero nosotros los boleristas hemos contado con esta dicha que con nuestro género nunca pase de moda. Vamos a perdurar por muchos años más, el bolero nunca va a pasar de moda”, señaló.
Alci se considera una persona muy querida por su audiencia. Dentro de su extensa carrera, de casi seis décadas, ha quedado pendiente el grabar un tema musical con La Sonora Matancera.
Odio Gitano es el tema que más quiere debido a que lo lanzó al estrellato. Cinco centavitos, Copa Rota, Tango Negro, El Jornalero, El Preso 9 son temas referentes en su carrera y que recuerda con cariño aunque su bandera de presentación es: No Renunciaré.
“CADA VEZ QUE VOY A ECUADOR EL CARIÑO ES MAYOR. ME LLENA DE MUCHO ORGULLO Y ALEGRÍA SABER QUE UN PAÍS QUE NO ES MI
COLOMBIA, ME QUIERE TANTO”
ALCI ACOSTA cantante colombiano