Diario Metro, edición 28 de agosto 2023

Page 1

Siéntate y ármate de paciencia y concentración

Los verdaderos gamers saben que, dependiendo del título del juego, la exigencia, dedicación y estrés aumenta. Conoce algunos de los juegos que te atrapan. Pág. 10

Listo el diseño de la papeleta electoral

El Consejo Nacional Electoral aprobó el diseño de la papeleta electoral para la segunda vuelta presidencial, en la que disputan el sillón de Carondelet, Daniel Noboa y Luisa González. El 24 de septiembre inicia la campaña. Pág. 06

Mushuc Runa sigue

momento

la punta

torneo, pese al intento de Barcelona SC

Pág. 07

El trabajo desde casa no es tan efectivo

Nuevas investigaciones desmienten que el trabajo desde casa sea más efectivo y se puede ver cómo los trabajadores vuelven a la oficina. Pág. 02

Campeonato Nacional de Fútbol. Barcelona SC presionó y arrancó un empate de la casa del Mushuc Runa, conjunto que mantiene el liderato . / API
en
y noafloja
del
gran
AGENCIA 21 F DIARIOMETROECUADOR L / METROECUADOR METROECUADOR . COM . EC EDICIÓN : 5227 Lunes /28.08. 2023 ECUADOR |TIRAJE TOTAL 58.000 EJEMPLARES METRO WORLD NEWS COMPANY

N noticias

Impacto. Las limitaciones tecnológicas, las distracciones en casa y los distintos niveles de apoyo de los empresarios a la hora de crear una oficina en casa son algunos de los factores que han contribuido a reducir el rendimiento de algunos teletrabajadores. / FREEPIK

Esto es lo que hay que saber sobre la ilusión de trabajar desde casa

Focus. Durante la pandemia del COVID-19, varios estudios afirmaron que el teletrabajo aumentaba la productividad de los empleados.

Realidad. Sin embargo, nuevas investigaciones desmienten este mito al ver cómo los trabajadores vuelven al entorno de oficina convencional. Metro investiga la situación.

A medida que la era Zoom va cediendo terreno a las interacciones en persona, asistimos ahora a una migración inversa de los empleados de las oficinas en casa a las salas de conferencias físicas. Si bien las empresas de Wall Street fueron las primeras en instar a sus empleados a volver a sus oficinas tras la emergencia sanitaria mundial, ahora incluso los gigantes tecnológicos exigen un mínimo de tres días de oficina a la semana. Pero, ¿por qué ocurre esto?

Numerosos estudios realizados durante la pandemia de COVID-19 confirmaron que el trabajo a distancia a menudo superaba en productividad a las estructuras de oficina tradicionales. Sin embargo, investigaciones recientes están dando un golpe de realidad. Por ejemplo, un trabajo realizado en 2020 por los entonces estudiantes de doctorado de la Universidad de Harvard destacaba un aumento del 8 por ciento en la gestión de llamadas por hora para los empleados de un minorista en línea que realizó la transición

4 PREGUNTAS A...

Miriam Groom

terapeuta industrial y organizativa y estratega de RRHH residente en Canadá y fundadora de Mindful Career

personales de cada uno.

2 ¿Y el trabajo a distancia?

al trabajo remoto. Pero una versión revisada del estudio realizada este año por el Banco de la Reserva Federal de Nueva York confirmó un descenso del 4 por ciento en la eficiencia, ya que los empleados remotos no sólo atendían menos llamadas, sino que también mostraban un descenso en la calidad de las interacciones.

Esta revisión coincide con otros estudios que llegan a conclusiones similares.

“El reciente regreso a la oficina tiene su origen en la necesidad inherente al ser humano de interacción social y en la creatividad que despiertan los encuentros fortuitos en pasillos y dispensadores de agua. El ámbito digital, por extenso que sea, no siempre puede replicar la riqueza de las colaboraciones en persona, que polinizan ideas en un espacio de trabajo diverso”, explica a Metro Miriam Groom, terapeuta industrial y organizativa y estratega de RRHH residente en Canadá que dirige la

1 Háblenos de los pros y los contras de trabajar en la oficina.

—La oficina es una incubadora de creatividad espontánea, fomenta las colaboraciones cara a cara y construye una cultura corporativa tangible. El entorno estructurado suele aportar claridad de objetivos y delimitación entre la vida profesional y la personal. Sin embargo, también implica desplazamientos diarios, el potencial de la política de oficina y, a veces, una falta de flexibilidad que puede no satisfacer las necesidades o situaciones

empresa de selección de personal Groom & Associates. “Además, las organizaciones reconocen el valor tangible de una cultura corporativa cohesionada, que se alimenta mejor en un entorno compartido”.

El experto cree que el impulso inicial de la productividad durante la pandemia fue en gran medida consecuencia del factor novedad y del excesivo foco que se produjo en la gestión de la crisis. Con el paso del tiempo, la erosión de los límites entre trabajo y vida privada y el agotamiento por la constante interacción digital empezaron a pasar factura.

“El espacio de trabajo digital carece de las demarcaciones espaciales que ayudan a nuestros cerebros a diferenciar entre el ‘modo trabajo’ y el ‘modo hogar’, lo que puede provocar agotamiento, algo que recientes investigaciones están empezando a descubrir”, añadió.

Según Danilo Godoy, fundador de Wahojobs, una plataforma especializada en oportunidades de trabajo desde casa, la disminución del rendimiento de quienes trabajan desde casa es multifacética y varía entre individuos y equipos.

“Un factor importante es la pérdida de un entorno de trabajo estructurado, que a menudo proporciona un marco para el

— El trabajo a distancia ofrece flexibilidad a los empleados, lo que a menudo mejora el equilibrio entre la vida laboral y personal y elimina el estrés de los desplazamientos diarios. Es inclusivo, ya que ofrece oportunidades a quienes pueden estar geográficamente alejados. Por otro lado, puede provocar sentimientos de aislamiento, difuminar los límites entre la vida laboral y personal y, a veces, crear problemas de sincronización o cohesión del equipo.

3 ¿Cómo pueden las organizaciones encontrar un equilibrio entre el trabajo a distancia y en la oficina para maximizar tanto la productividad como la satisfacción de los empleados?

— Un modelo híbrido, en el que los empleados puedan elegir su espacio de trabajo en función de la naturaleza de sus tareas, podría ser el térmi-

trabajo enfocado y productivo. Trabajar desde casa puede llevar a veces a aislarse de los compañeros, lo que se traduce en una menor colaboración, lagunas en la comunicación y falta de cohesión del equipo. Muchos han tenido dificultades para establecer y mantener un equilibrio saludable entre la vida laboral y personal mientras trabajaban a distancia, lo que ha provocado agotamiento y disminución de la productividad”, afirma.

Así pues, el futuro del trabajo parece dirigirse hacia un equilibrio moldeado por las experiencias y lecciones aprendidas

LAS CLAVES

Teletrabajo frente a trabajo en una oficina: estudios recientes

Los investigadores David Atkin y Antoinette Schoar, del Instituto Tecnológico de Massachusetts, y Sumit Shinde, de la Universidad de California en Los Ángeles, asignaron aleatoriamente a trabajadores de entrada de datos en la India a trabajo remoto o en oficina. Los trabajadores a distancia resultaron ser

no medio. Por ejemplo, el brainstorming y las reuniones de equipo podrían tener lugar en la oficina, mientras que las tareas individuales en profundidad podrían realizarse a distancia. Las organizaciones tienen que fomentar una cultura de confianza, centrada en los resultados más que en las horas, y dotar a sus empleados de las herramientas adecuadas para una integración perfecta con independencia de dónde trabajen.

4 ¿Qué podemos esperar del futuro?

— El futuro es fluido. Las oficinas podrían convertirse en centros de colaboración más que en espacios de trabajo diario. El trabajo a distancia no desaparecerá, sino que se optimizará para subsanar sus deficiencias. La clave estará en la adaptabilidad, donde el foco pasará de “dónde trabajamos” a “cómo producimos los mejores resultados”, garantizando un entorno de trabajo dinámico, global e integrador.

durante el cambio mundial sin precedentes hacia el trabajo a distancia.

“Es probable que los modelos híbridos que combinan lo mejor del trabajo a distancia y del trabajo de oficina se conviertan en la norma, adaptándose a los distintos sectores y perfiles de los empleados. Estos nuevos paradigmas se apoyarán en tecnologías emergentes y filosofías organizativas que busquen un equilibrio entre flexibilidad y estructura”, concluyó Godoy.

Metro habló con Miriam Groom para saber más.

un 18% menos productivos. Michael Gibbs, de la Universidad de Chicago, y Friederike Mengel y Christoph Siemroth, de la Universidad de Essex, descubrieron diferencias de productividad de hasta el 19% entre los trabajadores remotos de una gran empresa asiática de TI.

Un trabajo del año pasado reveló que los ajedrecistas profesionales rinden más en partidas cara a cara que en partidas en línea.

Un experimento de 2022 demostró que las videoconferencias dificultan el pensamiento creativo.

02 — www.metroecuador.com.ec / noticias (i) Metro — lunes, 28 de agosto de 2023

cortesía

Eventos. En lo que va del 2023, se han realizado un total de 72 eventos, de estos, 23 internacionales.

Quito Informa / Metro

La Asociación Internacional de Congresos y Convenciones (ICCA) publicó un listado con los países y ciudades más destacados por llevar a cabo congresos. Quito aparece entre los principales destinos de la región latinoamericana para la industria de eventos.

La capital del Ecuador está en el puesto 23 entre 63 ciudades, lo que la ubica en el radar de los ‘hosted buyers’ o responsables de organizar congresos, convenciones y viajes de incentivo, quienes utilizan como referencia dicho ranking para escoger la sede de sus actividades.

La inclusión de Quito dentro de este listado no es nueva, ha estado presente en el

ranking que la asociación ha publicado en los últimos años, lo que ha significado un reconocimiento de nuestra ciudad en el ámbito de la industria de eventos.

En lo que va del 2023, en la ciudad se han realizado 72 eventos, 23 de talla internacional, 23 nacionales, 22 conciertos y cuatro eventos deportivos. Para lo que resta del año se espera realizar, al menos, otras 31 actividades.

Actualmente, Quito cuenta con más de 115 mil m2 y 73 locaciones, entre espacios patrimoniales, haciendas en la ruralidad, venues contemporáneos, salones en hoteles de 5 y 4 estrellas y centros de convenciones; para albergar todo tipo de eventos.

Adicionalmente, la Asociación Internacional de Congresos y Convenciones ubicó al Ecuador en el puesto 10, de entre todos los países del continente, por ser sede de eventos y encuentros, siendo Quito la ciudad líder en el país.

www.metroecuador.com.ec / noticias (i) — 03 lunes, 28 de agosto de 2023 — Metro (P)
QUITO
Q u i to, e n Quito, en l a l i sta d e la lista de p refe r i d o s preferidos p a ra eve nto s para eventos

Arrancan trabajos en las calles de la ciudad

Desde ayer la Dirección de Obras Públicas de la Alcaldía Ciudadana de Guayaquil ejecutará el cronograma de mejoramiento vial 2023 que contempla una intervención de 120 kilómetros en lo que resta del año.

Serán nueve frentes de trabajo que realizarán bacheo, relleno y reconformación en calles como Plaza Dañín, Esmeraldas, Argentina, Francisco de Orellana, Las Aguas, entre otras.

DASE y Solca firman convenio a favor de pacientes

Salud. DASE y Solca firman convenio para continuar con el tratamiento de pacientes oncológicos de escasos recursos.

La Empresa Pública de Acción Social y Educación (EP DASE) y la Sociedad de Lucha Contra El Cáncer SOLCA firmaron el convenio interinstitucional que permitirá a pacientes oncológicos continuar con su lucha.

Jornada por el Día Internacional de los Museos

Estos museos son de entrada libre y están abiertos de martes a sábado, de 09h30 a 17h00.

La Dirección de Gestión y Promoción Cultural del Municipio de Guayaquil, en conmemoración al Día Internacional de los Museos, presentó varias actividades en el Museo Municipal de Guayaquil y en el Museo de la Música Popular JJ.

En el primero, en concordancia al objetivo de desarrollo sostenible relacionado a “salud mental y bienestar” de la Organización de Naciones Unidas, se realizó un programa de mediación cultural para vincular a los públicos de distintas edades con

la exhibición permanente de historia del Museo Municipal y su colección, como parte del sano esparcimiento promovido por la institución. En los horarios de 10, 11, 14, y 15 horas, se presentaron jornadas de relatos y cuenta cuentos, personajes de la historia de Guayaquil cobraron vida a través de la interpretación de los guías del museo, quienes contaron cómo era la vida en el pasado desde épocas prehispánicas a través narraciones teatralizadas, a fin de generar diversos diálogos entre públicos de distintas edades.

Además, se exhibieron obras de teatro y títeres como: “El Jaguar Milenario”, “Piratas en Guayaquil”, “Las damas coloniales” y cuenta cuento “El Fray Simplón”.

Bajo el lema “Juntos Vencemos el Cáncer”, la EP DASE busca beneficiar a pacientes de escasos recursos con diagnósticos oncológicos que no cuentan con ningún sistema de aseguramiento público o privado por lo que no tienen

FOTOHISTORIA

Acto. Este convenio permite la cobertura de exámenes, laboratorio, quimioterapias, radioterapias, entre otros servicios. /CORTESÍA

la oportunidad de tratar esta enfermedad. Este convenio permite la cobertura de exámenes, laboratorio, quimioterapias, radioterapias, citas médicas, medicina y/o cualquier otro gasto que requieran de acuerdo al cuadro patológico que beneficie a la salud de los pacientes, todo esto de forma gratuita.

“Esto representa una opor-

tunidad para mí y mi familia, para seguir luchando con mi enfermedad, ya que no contaba con los recursos necesarios y esto me causaba ansiedad”, dijo Luis Quiroz, joven de 26 años diagnosticado con cáncer de tiroides y beneficiario del convenio.

Mientras que Camilo Samán, gerente general de EP DASE, indicó que “tenemos

el honor de poder aportar, junto a SOLCA, de manera valiosa a las personas de escasos recursos que buscan luchar contra el cáncer”.

La ventanilla universal será el canal para aquellos ciudadanos que deseen formar parte del convenio. Deberán ingresar a https:// sgtm.guayaquil.gob.ec/ConsultasWeb

Siete parques del norte reciben mantenimiento

foto agencia

La novena jornada de recuperación de parques comprendió poda, desbroce y desalojo de materiales vegetales y desechos sólidos, lo cual benefició a 1.157 moradores de los siete parques intervenidos. A esta actividad se sumó la Dirección de Bienestar Animal que estuvo en uno de los parques intervenidos. Allí

ofrecieron atención a perros y gatos con vacunación y desparasitación. Fátima Plaza, moradora de Sauces 9, destacó que “el parque esté limpio, sin basura y hierba, es increíble. Me gusta cómo lo estándejando limpio. Aquí con los vecinos sí vamos al parque, también con la familia. Estamos muy contentos con todas las obras que está haciendo el Alcalde”, acotó. METRO

04 — www.metroecuador.com.ec / noticias (i) Metro — lunes, 28 de agosto 2023
GUAYAQUIL
CORTESÍA
METRO ECUADOR
(P) Metro - lunes, 28 de agosto de 2023

Segunda vuelta. Daniel Noboa y Luisa González se enfrentarán en la segunda vuelta electoral del 15 de octubre.

Papeleta. La papeleta electoral cuenta con varias seguridades que impiden sea falsificada o afectada de alguna forma.

Metro Ecuador

Durante este fin de semana, el Pleno del Consejo Nacional Electoral (CNE) aprobó el diseño de la papeleta electoral para los binomios presidenciales que se enfrentarán en la segunda vuelta de los comicios anticipados 2023, Daniel Noboa (Acción Democrática Nacional) y Luisa González (Revolución Ciudadana). Los comicios se realizarán el próximo domingo 15 de octubre.

La papeleta electoral de

Aprueban diseño de la papeleta para segunda vuelta electoral

color café claro, contará con tres niveles de seguridad de alta complejidad, anticopia y antiescáner, que impiden su falsificación, alteración, duplicación y sustitución.

Con cuatro votos a favor, el nuevo diseño de la papeleta fue aprobado para el segundo balotaje de estos comicios, donde se decidirá que será el nuevo mandatario hasta 2025.

Por otro lado, las autoridades electorales aprobaron los diseños del material electoral genérico para las Elecciones de los Vocales de la Junta Parroquial Rural de Calacalí que se realizará el 8 de octubre.

Repetirán parte de comicios externos

El Consejo Nacional Electoral (CNE) decidió repetir la votación para representantes a la Asamblea Nacional por las circunscripciones del exterior, luego de los problemas registrados con el sistema del voto telemático durante los comicios.

los ecuatorianos en la segunda vuelta. / CORTESIA

Ahora el siguiente paso del proceso electoral será el 24 de septiembre fecha en la que inicia oficialmente la campaña elecotral, que se extendrá al 12 de octubre El 1 de octubre se realizará el debate electoral.

El pleno del CNE anuló las votaciones por parte de los ecuatorianos que residen en el exterior, luego de que muchos electores se quejaran por no haber podido emitir sus votos por problemas en el sistema de voto telemático aplicado por el propio Consejo.

“Se procede a disponer a las áreas respectivas para que realicen lo que corresponde para la repetición de elecciones de esta dignidad en las circunscripciones del exterior”. EFE

06 — www.metroecuador.com.ec / noticias (i) Metro — lunes, 28 de agosto de 2023
Papeleta. Así es la papeleta que recibiremos
(P)

sport

El Mushuc Runa salvó un empate frente a BSC y protegió la punta

LigaPro. En un gran partido, el conjunto del ‘Ponchito’ no dejó que Barcelona se lleve el triunfo y se queda en la parte más alta. Los ‘toreros’ y ‘Chatoleí’ en el pelotón superior.

Agencia EFE

El sorprendente líder de la LigaPro, Mushuc Runa, cedió el fin de semana en su casa un empate 2-2 frente a Barcelona SC, uno de sus principales perseguidores, pero conservó su puesto de vanguardia con ocho puntos de 12 posibles frente a seis de su rival porteño.

Con un gol de penalti, Ga-

briel Cortez adelantó a Barcelona SC, pero el argentino Sergio González dejó todo igualado. El uruguayo Carlos Rodríguez volvió a poner en ventaja al equipo visitante, y el argentino Diego Ledesma ‘salvó los muebles del naufragio’ con el tanto que dejó en 2-2 el partido de la cuarta fecha.

La jornada inició el viernes

con un aburrido empate 1-1 en el estadio Atahualpa frente al Cumbayá. Ambos están de la mitad hacia abajo en la tabla. De su lado, la Universidad Católica que se encuentra en el pelotón principal de la tabla, sorprendió en Chillo Jijón al Independiente 0-1 y lo dejó noveno en el tablero.

El Guayaquil City logró ganar en su casa por la mínima diferencia (1-0) al Orense y ambos quedaron con cinco unidades en la tabla de posiciones. Para cerrar las acciones hasta el cierre de esta edición, el Libertad sorprendió al Aucas en Quito y le derrotó 0-2.

www.metroecuador.com.ec / sports (d) — 07 lunes, 28 de agosto de 2023— Metro (P)
SAmbato. El árbitro pone orden en el campo con tarjeta amarilla en un intenso partido. / API

Verstappen gana ante su gente y es más líder que nunca

GP de Países Bajos.

‘Mad Max’ consigue su undécimo triunfo de la temporada y Fernando Alonso se mete en otro podio.

Agencia EFE

El neerlandés Max Verstappen (Red Bull) reforzó ayer aún más su ventaja al frente del Mundial de Fórmula Uno al ganar -por tercera vez seguida-, ante su entusiasta y enfervorizada afición, el alocado Gran Premio de los Países Bajos, marcado por la lluvia y que se disputó en el circuito de Zandvoort; donde el español Fernando Alonso (Aston Martin) acabó segundo y firmó su séptimo podio de la temporada.

Verstappen, de 25 años, logró su undécima victoria del año -la 46 en la F1- al ganar por delante del doble cam-

Lionel Messi jugó su primer partido en la MLS y el Inter de Miami regresó a las victorias

“Ha sido una vuelta compleja por la lluvia pero muy emocionante al lograrlo ante los aficionados de mi país”

MAX VERSTAPPEN

PILOTO DE PAÍSES BAJOS

peón mundial asturiano -que firmó, además, la vuelta rápida y confirmó su tercer puesto en la clasificación general- y del francés Pierre Gasly (Alpine). En una carrera que el otro español, Carlos Sainz (Ferrari), acabó en quinta posición: por detrás del mexicano Sergio Pérez (Red Bull), segundo en el campeonato y

cuarto este domingo.

‘Mad Max’ volvió a brillar, pero en esta ocasión fue Alonso, con 42 el más veterano de la parrilla, el encargado de seleccionar la música en la fiesta organizada en casa del nuevo ídolo de los Países Bajos. Max ganó, en presencia de sus Reyes, Guillermo y Máxima, una carrera loca -interrumpida con bandera roja a falta de siete de las 72 vueltas, debido a la fuerte lluvia-, en la que elevó a 13 el récord histórico de victorias seguidas de su escudería; e igualó otra plusmarca, la de triunfos consecutivos: los que había logrado hace diez años, asimismo con Red Bull, el cuádruple campeón mundial alemán Sebastian Vettel.

‘Checo’, que partía séptimo, tuvo a tiro el segundo puesto, pero la lluvia y una sanción de cinco segundos, evitaron que el tapatío subiese a un podio que festejó Gasly.

CIFRAS 7

podios tiene ya durante esta temporada el español Fernando Alonso del equipo Aston Martin. 11

victorias ha alcanzado en este año el piloto holandés Max Verstappen. Tiene 46 en su historia dentro de la Fórmula Uno. 2

El segundo puesto en la General lo ocupa ‘Checo’ Pérez a pesar que ayer llegó cuarto.

El jugador argentino, Lionel Messi, sigue súper concentrado y se presentó el fin de semana en su primer partido de la Major League Soccer (MLS) con gol y victoria incluida de 2-0 en su visita al Red Bull New York para extender la racha de triunfos desde que llegó al equipo de la Florida.

El delantero argentino no fue titular e ingresó al campo cuando se cumplía una hora de juego, pero tuvo tiempo suficiente para anotar su primer tanto con el Inter Miami y de cobrar un tiro libre que fue bien detenido por la barrera del Red Bull para evitar otra caída.

FOTOHISTORIA

El Miami vive el efecto Messi pues terminó con una racha de 11 partidos sin victoria en la Liga de los Estados Unidos en donde no ganaba desde el ya lejano 13 de mayo cuando derrotó al New England Revolution, además con sus tres puntos del fin de semana le alcanzó para abandonar el fondo de la tabla de la Conferencia Este y dar su primer paso rumbo a los Playoffs. El equipo de Miami, con la llegada de Messi, ya se coronó campeón de la Leagues Cup y ahora es finalista de la US Open Cup donde Miami se enfrentará al Dynamo a fines de septiembre.

‘Moi’ venció con el Chelsea

foto agencia EFE

La Premier League continuó el fin de semana con su tercera jornada donde los equipos en los que militan los ecuatorianos tuvieron destinos diferentes. El Brighton de Pervis Estupiñán, que está sexto con seis puntos en el tablero, se dejó sorprender por el West Ham que le ganó 1-3. Mientras tanto, el Chelsea, donde milita Moi Caicedo (foto), ganó 3-0 al Luton y con cuatro puntos, ascendió al décimo lugar de la tabla de posiciones.

08 — www.metroecuador.com.ec / sport (d) Metro — lunes, 28 de agosto de 2023
Países Bajos. El piloto europeo celebra junto a sus compañeros una nueva victoria que lo confirma como líder de la F1. / EFE Nueva Jersey. Lionel Messi maneja la pelota en la MLS. / EFE

VOTA AQUÍ

CATEGORÍAS

CREADOR DE CONTENIDO DEL AÑO

JUGADOR ESPORT DEL AÑO

CASTER DEL AÑO

ORGANIZACIÓN DEL AÑO

STREAMER REVELACIÓN DEL AÑO

MEJOR EVENTO GAMER

MEJOR TIKTOKER

(P) Metro - lunes, 28 de agosto de 2023
MEDIA PARTNER POWERED BY AUSPICIANTE ORO: AUSPICIANTE BRONCE: COPRODUCCIÓN

Te tomarán “gran parte” de tu vida, los videojuegos más largos de la historia

Aunque muchos creen que los videojuegos son un espacio para distracción y ocio, no podían estar más alejados de la realidad. Los verdaderos gamers saben que, dependiendo del título, la exigencia, dedicación y estrés aumenta.

Mientras existen nombres o franquicias que no tiene mayor dificultad en completar la trama del juego, otras si ponen “patas arriba” el camino para ese anhelado final. Tal es la magnitud, que en algunas ocasiones son días completos que se necesitan para poder

decir: “lo terminé”. Si has aceptado el reto de dedicar horas y horas a estar pegado a tu consola o PC, a continuación te contamos los videojuegos más largos de la historia.

El evento más importante del mundo gamer. El próximo 06 de septiembre se premiará a los creadores de contenido, caster, jugadores y tiktoker del Ecuador. Metro Gamer Awards tendrá su primera edición y con ello prepara una celebración de alto nivel para estos talentos con gran potencial.

THE ELDER SCROLLS IV: OBLIVION

La cuarta entrega de esta saga, que estuvo disponible para Xbox 360, PC y PlayStation 3, tiene una duración entre 35 y 40 horas. Sin embargo, el desarrollo de misiones secundarias se podría apuntar que acumulan cerca de 100 horas.

FALLOUT: NEW VEGAS

La espectacular secuela de Fallout 3 nos presenta un universo ambientado en Nevada. Completar la trama te llevará cerca de 30 horas pero si quieres descubrir todos los secretos deberás destinar poco más del triple de horas de lo planeado.

DIVINITY ORIGINAL SIN II

El RPG de acción que nos atrapa desde el primer momento en un universo de fantasía oscura. Las horas comenzarán acumularse desde el instante que creas tu personaje. La campaña principal dura 50 horas pero para completarlo al 100% tendrás que dedicar más de un entrenar de horas. ¡Es adictivo!

XENOBLADE CHRONICLES X

Un mozo de campo y plaza, que así ensiDigámoslo desde ya: completar Xenoblade Chronicles Xte llevará unas 150 horas o incluso 200, incluyendo su excelente trama, misiones secundarias, secretos, enciclopedia de criaturas y mucho más.

MONSTER HUNTER: FREEDOM UNITE

La saga de Monster Hunter siempre se ha caracterizado por su extensión, pero en esta ocasión se le fue un poco la mano. Este título en particular cuenta con muchas misiones, expediciones y cosas por hacer, con una duración aproximada de unas 200 horas. Es más, algunos afirman que completarlo al 100% lleva más de 400 horas.

10 — www.metroecuador.com.ec / metro gamer awards (e) Metro —lunes, 28 de agosto de 2023
Toma asiento, ármate de paciencia y a disfrutar de historias que te tomarán al menos una semana para completarlas. Carlos Bolaños
2 3 4 5
AGENCIA
AGENCIA AGENCIA AGENCIA AGENCIA

Más rutas en Ecuador. Copa Airlines cumple 30 años de operaciones aéreas en el país y lo celebra con la nueva conexión desde Manabí.

Metro Ecuador

Copa Airlines, subsidiaria de Copa Holdings, es una aerolínea líder en transporte de pasajeros en América y el Caribe. En sus 75 años de operación, ha establecido el Hub de las Américas en Ciudad de Panamá, como el centro de operaciones líder del continente. Cuenta con una de las flotas más nuevas y modernas de la industria de Boeing 737-800 NG y Boeing 737 MAX9, que presta servicios en países de Norteamérica, Centroamérica, Sudamérica y el Caribe. En Ecuador, la aerolínea celebra 30 años de operaciones con nuevas conexiones. Conversamos con Marisol Ruiz, Gerente de Ventas de Ecuador, quien nos explica las frecuencias disponibles y los beneficios de viajar con esta aerolínea.

¿Cómo celebra Copa Airlines este aniversario?

— Este 2023 cumplimos 30 años de operar en el Ecuador como Copa Airlines. En el marco de esta celebración, el 27 de junio iniciamos nuestra nueva ruta desde Manta hacia Panamá, conectando a Manabí con más de 78 destinos en Norteamérica, Centroamérica y El Caribe a través de nuestro Hub de las Américas en Ciudad de Panamá. Esta ruta opera los martes, viernes y domingo.

De esta manera, completamos nuestra operación en el Ecuador: 28 frecuencias semanales desde Quito, 35 desde Guayaquil, y ahora tres desde Manabí hacia Panamá.

¿Qué beneficios ofrece la aerolínea a sus usuarios?

—El Hub de las Américas en Panamá funciona de una manera muy efectiva y nos permite conectar al Ecuador con más de 78 destinos. Nuestros pasajeros, así como su equipaje, son chequeados desde el lugar de origen hasta el destino final. De esta forma, al llegar a Panamá pueden hacer el cambio de avión sin tener que hacer trámites de migración o de equipajes, ofreciendo un viaje muy cómodo al usuario. Además, el Hub funciona como un “reloj suizo”. A parte, los pasajeros que viajan desde Manta pueden disfrutar de vuelos puntuales y seguros, ya que Copa Airlines fue reconocida por su buena gestión y rendimiento, siendo actualmente considerada como la aerolínea más puntual de Latinoamérica por OAG, la plataforma de datos líder para la industria mundial de viajes

Además, ofrecemos Panamá Stopover, un programa que les permite hacer una parada en Panamá entre una y seis noches, con el mismo boleto y sin costo adicional en el pasaje aéreo, aunque su des-

tino final sea otro. Con ello, el pasajero puede visitar dos países en un solo viaje.

Otro beneficio es el servicio completo a bordo: entretenimiento y comida sin ningún costo adicional. Nuestros aviones son muy cómodos,

han sido remodelados recientemente con la finalidad de otorgar mayor comodidad al momento de viajar.

¿Por qué Copa Airlines debería ser la primera opción de viaje para el ecuatoriano?

—Porque tenemos un cumplimiento de más del 90% y 92% de puntualidad en el primer semestre del año. Otra razón es que nuestra gran variedad de frecuencias desde Quito y Guayaquil le otorga al pasajero la oportunidad de salir en el horario que necesite para conectar con nuestro Hub en Panamá y llegar a su destino el mismo día.

Ahora, también les ofrecemos la opción de conectar Manta, con lo cual damos servicio a la provincia de Manabí y sectores aledaños, ahorrando tiempo y dinero en movilizaciones internas en el país.

Tenemos una oferta muy importante para nuestro pasajero y no solamente para aquel que va de vacaciones, sino también para el pasajero corporativo. Tenemos un producto muy completo.

¿Cuáles son los destinos a los que se puede acceder

con sus conexiones?

—Copa Airlines les permite llegar desde Guayaquil, Quito y Manta a algunos destinos como: en Estados Unidos, a Florida, Miami, Orlando, Fort Lauderdale, Tampa; a la Costa Oeste que incluye San Francisco, Los Ángeles, Las Vegas; y también en el Este a Nueva York, Boston, Chicago, Canadá, Toronto y Montreal.

En Centroamérica y El Caribe podrán disfrutar de vacaciones en destinos como Curazao, Aruba, San Martín, Cuba y Puerto Rico.

En Sudamérica, podrán visitar países como: Colombia, Venezuela, Perú, Bolivia, Chile y Argentina. Volamos también a varios destinos en Brasil como: Río de Janeiro, Brasilia, Sao Paulo, Belo Horizonte, Manaos; entre otras ciudades que no cuentan con muchas conexiones.

Copa Airlines ofrece un producto muy completo para que los pasajeros tomen las opciones de viaje que necesiten.

¿Por qué la conectividad con Manta es importante?

—Dar a conocer a nuestro país como un destino turís-

tico fue uno de los puntos importantes para tomar la decisión de volar a Manta. Tenemos ciudades hermosas como Quito y Guayaquil, pero ahora con Manta apoyamos el desarrollo económico y turístico de ese sector. Es muy importante que pasajeros de Estados Unidos, Canadá, Centroamérica y Sudamérica ya estén volando hacia Manta. Eso nos motiva a que durante este año nos comprometamos a fortalecer esta nueva ruta y el conjunto de operaciones que mantenemos en Ecuador.

Nos damos cuenta que nuestra misión es, no solo conectar las ciudades principales, sino también conectar las ciudades secundarias del continente americano. En este año, por ejemplo, abrimos dos rutas nuevas en Estados Unidos: Baltimore que inició el 28 de junio, y Austin que inició el 6 de julio. Además, el 17 de octubre tenemos programado el inicio de nuestros vuelos a Barquisimeto en Venezuela. Con ello, brindamos conectividad a ciudades que no cuentan con un servicio muy regular pero necesitan estar conectados con el mundo.

Entrevista. Marisol Ruiz, Gerente de Ventas Ecuador de Copa Airlines, conversó con Metro Ecuador sobre el aniversario de la aerolínea. / CORTESÍA
E entrevista
“COPA OFRECE UN PRODUCTO COMPLETO PARA QUE LOS PASAJEROS TOMEN LAS OPCIONES DE VIAJE QUE NECESITEN”, MARISOL RUIZ Gerente Comercial de Copa Airlines
M a r i s o l R u i z Marisol Ruiz
C o p a A i r l i n e s Copa Airlines
www.metroecuador.com.ec / entrevista (i) — 11 lunes, 28 de agosto de 2023 — Metro
c e l e b ra 3 0 a ñ o s celebra 30 años e n Ec u a d o r c o n en Ecuador con
m á s
c o n e ct i v i d a d más conectividad

El gobierno de Argentina anuncia las medidas para paliar el efecto de la devaluación de la moneda

Medidas. Son urgentes para tratar de estabilizar la economía argentina.

Metro Ecuador

El ministro de Economía y candidato a presidente, Sergio Massa, anunció una serie de medidas para paliar la caída en el poder adquisitivo del salto cambiario del 22 % que convalidó el 14 de agosto pasado.

de dependencia, bajo el régimen de monotributo y de la economía social, así como a los grupos que dependen de programas de apoyo del Estado.

LAS CLAVES

Argentina convalidó un salto cambiario del 22% al día siguiente de las elecciones primarias del 13 de agosto pasado.

de inseguridad que vive Argentina por la crisis. / AGENCIA EFE

Las medidas “para cuidar a las familias argentinas”, que, según anticipó Massa en un video en sus redes sociales, irá contando a lo largo del día, están destinadas a pequeñas y medianas empresas, jubilados, trabajadores en relación

“Cómo vamos a ir compensando el daño que generó esta situación”, dijo Massa, consecuencia de la devaluación de la moneda argentina a la que “obligó” el acuerdo de Argentina con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y la sequía histórica que redujo este año las exportaciones agropecuarias, un motor de la economía del país.

Para los jubilados y pensionados, Massa anunció un “refuerzo” de 37.000 pesos (101,2 dólares) mensuales en septiembre, octubre y noviembre próximos, llevando

La devaluación de la moneda se trasladó rápidamente a los precios -que ya corrían al 113,4 % anual en julio y se espera que el incremento mensual de precios de agosto supere los dos dígitos- y a los tipos de cambio paralelos dejando la brecha cambiaria en torno al 100 %.

Massa es el candidato oficialista para las elecciones presidenciales del 22 de octubre.

la jubilación mínima a 124 mil pesos (339,2 dólares). Los jubilados también recordó los créditos de hasta 400.000 pesos en 24, 36 o 48 cuotas a un cuarto de la tasa.

12 — www.metroecuador.com.ec / mundo (i) Metro —lunes, 28 de agosto de 2023
(P)
ELÍAS BARZALLO Crisis económica. Una mujer abre la reja de su negocio, que debe permanecer con la entrada controlada debido a la situación

Escocia retoma la búsqueda del monstruo del lago Ness

Novedad. Se está organizando la caza organizada más grande en 50 años para buscar la misteriosa criatura, con la participación de cientos de entusiastas de Nessie.

Proyecto. Se utilizarán equipos de inspección novedosos, como drones con cámaras infrarrojas y un hidrófono, en colaboración con el equipo de investigación voluntario Loch Ness Exploration

Metro World News

Hace 90 años, Aldie Mackay, gerente del hotel Drumnadrochit, entró abruptamente al bar para contarles a los clientes, que quedaron atónitos, que había visto una “bestia acuática” en el lago Ness.

Este avistamiento, reportado con entusiasmo en el Inverness Courier, generó la creación de mitos modernos acerca de un esquivo monstruo que vive en las profundidades del lago Highland. En el próximo fin de semana, cientos de entusiastas de Nessie participarán en la caza organizada más grande de la misteriosa criatura en 50 años.

El Loch Ness Centre, recientemente renovado, está coordinando la participación de voluntarios de todo el mundo, tanto en persona como en línea, para lo que se considera la vigilancia de superficie más grande. Durante dos días (26 y 27 de agosto), buscarán rupturas en el agua y cualquier movimiento inexplicable.

Esta búsqueda se realiza en colaboración con el equipo de

CRONOLOGÍA Edad Media

La primera mención de un monstruo en las cercanías del lago se remonta a la Edad Media, cuando se dice que el monje irlandés San Columba se encontró con una “bestia acuática” en el río Ness, que fluye desde el lago.

Proyecto. El Loch Ness Centre, recientemente renovado, coordina la vigilancia de superficie, que se realizará durante dos días.

1933

La noción atrajo la atención mundial cuando el Inverness Courier informó sobre el avistamiento del gerente del hotel Aldie Mackay de una “criatura parecida a una ballena”, y más tarde en el mismo año, George Spicer le dijo al mismo periódico que vio “una forma más extraordinaria de animal” cruzar la calle frente a su coche y desaparecer en el lago. Mackay admitió más tarde que sabía sobre la antigua tradición de una “bestia” en las cercanías del lago mucho antes de que ella misma afirmara haberla visto.

1940

Desde esta década se conoce cariñosamente a la criatura como “Nessie”.

1960

Se creó la Oficina de Investigación del Lago Ness y en 1972 llevó a cabo la búsqueda más grande del lago hasta la fecha.

1987

Operation Deepscan desplegó un equipo de sonar a lo ancho del lago y afirmó haber encontrado un “objeto no identificado de tamaño y fuerza inusuales”.

2018

investigación voluntario Loch Ness Exploration y empleará equipos de inspección innovadores que nunca antes se habían utilizado en Loch Ness, como drones con cámaras infrarrojas para imágenes térmicas del agua y un hidrófono para detectar señales acústicas bajo la superficie.

El recién renovado Loch Ness Centre se encuentra en el antiguo hotel Drumnadrochit, donde Aldie Mackay trabajaba. A lo largo de los años, científicos y entusiastas han tratado

de encontrar evidencia de un gran pez, como un esturión, en el lago de 230 metros (755 pies) de profundidad, o incluso de un reptil marino prehistórico, como un plesiosaurio, sin éxito.

Alan McKenna, de Loch Ness Exploration, informará a los voluntarios en vivo cada mañana desde el Centro Loch Ness sobre qué buscar y cómo registrar los hallazgos.

Comentó: “Siempre ha sido nuestro objetivo registrar, estudiar y analizar todo tipo de fenómenos naturales, com -

portamientos y fenómenos que pueden ser más difíciles de explicar.

Esperamos inspirar a una nueva generación de entusiastas del lago Ness y, al unirse a esta amplia vigilancia, tendrán una oportunidad real de contribuir personalmente a este fascinante misterio que ha cautivado a tanta gente en todo el mundo”.

Fraser Campbell, director de Cobbs Group y propietario del nuevo hotel Drumnadrochit, así como de otros lugares

a lo largo de la A82, la carretera que bordea la orilla occidental del lago, indicó que el renovado interés en la leyenda del monstruo ha generado “increíbles” reservas en esta temporada de verano. A medida que las Tierras Altas enfrentan el impacto combinado del Brexit, la despoblación y la crisis económica, Campbell mencionó que la colaboración entre hoteles y atracciones para visitantes es crucial para sobrevivir.

Además del mito del monstruo, el área alrededor del lago

Un equipo internacional de investigadores de las universidades de Otago, Copenhague, Hull y Highlands and Islands realizó un estudio de ADN del lago, en busca de especies inusuales, y luego descartó la presencia de animales grandes que pudieran estar detrás de los informes.

Ness ofrece mucho más, desde la montaña más alta del Reino Unido hasta las mayores áreas de agua dulce.

www.metroecuador.com.ec / latam (i) — 13 lunes, 28 de agosto de 2023 — Metro
/ GETTY IMAGES
(P)

espectáculos

Altruista. El Dj y productor nicaragüense-estadounidense está totalmente comprometido con la construcción de escuelas y centros educativos en Nicaragua y Guatemala, donde creció.

Reconocimientos. Fue coronado como el productor número 1 en Billboard Hot 100 y el Dj hispano número 1 por Dj Mag.

EGordo y Maluma unen culturas con Parcera

El productor y Dj, Diamanté Anthony Blackmon alias Gordo, mezcla una vez más los mundos de la música latina y el house, para un tema que sin duda se convertirá en el himno del verano y es que, se unió al colombiano Maluma, uno de los artistas más emblemáticos de la música latina, para estrenar Parcera, canción que hizo su debut en el Mainstage de Tomorrowland de este año, “terminamos la canción hace un mes y medio, pero ya estamos en un tiempo donde no puedas lanzar una canción así como así, se tiene que seguir un proceso, por eso tomamos la decisión de hacer el debut en Tomorrowland pero ahora ya será el lanzamiento oficial tanto del video como de la canción”, compartió Gorod en en-

trevista para Metro. Asimismo, Maluma se trasladó hasta Bélgica para hacer

su debut en el festival Tomorrowland, todo esto tras finalizar con la gira Don Juan

European Summer Tour. El colombiano se unió a su gran amigo y colaborador Gordo en

el escenario principal del festival, donde aprovecharon para grabar algunas partes del video musical oficial de Parcera.

“Es un honor para mí hacer una canción con un tipo como Maluma, al igual que presentarla en un escenario global como lo es Tomorrowland, fue un sueño hecho realidad”, dijo el DJ.

Gordo reveló que conoció a Maluma en 2022, cuando se encontraba en la producción del álbum Honestly, Nevermind de Drake, del cual, el colombiano se declaró fan, y fue ahí, cuando tomaron la decisión de crear una canción en conjunto, “hablamos y después de un rato comenzamos a hacer la canción y en realidad salieron cuatro canciones diferentes pero esta fue nuestra favorita, después veremos si estrenaremos los otros temas”.

El tema Parcera llega tras el éxito Hombres y mujeres de Gordo, en colaboración con la superestrella colombiana FEID, donde el Dj demuestra que sigue rompiendo barreras y uniendo géneros como el dance, hip-hop y la música latina.

www.metroecuador.com.ec / espectáculos (e) — 15 lunes, 28 de agosto de 2023 — Metro
Colaboraciones. Gordo ha colaborado con FEID, El Alfa, Nicki Minaj, Maluma y Drake. / CORTESÍA
(P)
(P) Metro - lunes, 28 de agosto de 2023

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.