Diario Metro, edición 28 de junio 2022

Page 1

¡YA BASTA!

EDICIÓN: 4937 F DIARIOMETROECUADOR L / METROECUADOR METROECUADOR.COM.EC

Martes/28.06. 2022

ECUADOR |TIRAJE TOTAL 50.000 EJEMPLARES

METRO WORLD NEWS COMPANY

#EcuadorQuierePaz

Ecuador ha perdido más de $500 millones a causa del paro. Las familias no tienen gas para cocinar los pocos alimentos que consiguen en los mercados. Los hospitales viven escasez de oxígeno para los enfermos. Un país que comenzaba a respirar tras dos años de una dolorosa pandemia, se encuentra de nuevo en terapia intensiva. Págs. 02-03

Luz de esperanza. Agrupaciones indígenas lideradas por Leonidas Iza aceptaron un diálogo con los cinco poderes del Estado. La reunión estaba pautada para las 14:00 de ayer. / Metro


noticias

02 — www.metroecuador.com.ec / noticias (i)

N

El diálogo. Exponer las necesidades de los distintos grupos de la sociedad permitirá encontrar soluciones sin afectar a otros sectores.

Metro — martes, 28 de junio 2022

Paz para producir. La industria es el principal movilizador de la economía, en captación de empleo y generación de productos básicos.

Lo negativo. Manifestaciones y protestas ya han cobrado víctimas mortales, decenas de heridos y millones de pérdidas para el país.

Paz para producir y sacar el Ecuador a flote Metro Ecuador

Ceder y llegar al diálogo es el pedido de más del 80% de ecuatorianos que desean que el paro termine, no solo por los actos violentos que se han registrado, sino por el empleo que se ve afectado en todas las ciudades del país. Pequeños negocios, microempresas, artesanos y comerciantes han expresado su voluntad de continuar laborando, al ser el sostén de cien-

tos de familias que luchan día a día por la estabilidad laboral. Y es que por cada día de paralización, se calcula unos USD 50 millones en pérdidas, que a los 14 días de manifestaciones ya suman USD 750 millones que se caen del bolsillo de los ecuatorianos. Por un lado, la baja del precio de combustibles, condonación de deudas agrícolas, declaratoria de la emergencia en salud, la subida del Bono de

"Nada justifica la violencia en la lucha social, solamente interrumpe la paz y el diálogo entre nosotros." CONFERENCIA EPISCOPAL ECUATORIANA

(P)

Desarrollo Humano, así como más atención en la educación intercultural, han sido los primeros pasos. De seguro, con el diálogo, se podrán cumplir las otras aspiraciones. Las marchas por la paz y cientos de ciudadanos que han salido con banderas a recorrer las calles de la ciudad para exigir el retorno a la productividad, son una muestra de existen otras formas de construir un país justo y equitativo.

¡Dejen trabajar! es el pedido ciudadano. Se convocaron para exigir su derecho a movilizarse y trabajar sin ser agredidos por parte de algunos grupos de manifestantes. / API

Corredor Marino del Pacífico recibe donación En memoria del señor

LUIS ANTONIO LUNA ÁVILA Expresamos nuestro profundo pesar y solidaridad por tan irreparable pérdida a toda su familia, en especial a su hija Edelina Luna, apreciada compañera de esta empresa. Quito, junio del 2022

El anuncio de la donación se realizó en el marco de la Conferencia de los Océanos, en Lisboa. Varias organizaciones donaron un total de USD 150 millones para el fortalecimiento de las áreas protegidas comprendidas entre las islas Galápagos (Ecuador), del Coco (Costa Rica), Malpelo (Colombia) y Coiba (Panamá). La Fundación Bezos, el Fondo Mundial para el Medio Ambiente (GEF), el Fondo Verde del Clima (GCF), el Banco de Desarrollo del Estado de la República Federal de Alemania (KFW), el Banco de Desarrollo de América Latina (CAF) y diez donantes privados son las entidades que han brindado su aporte. Ecuador, desde donde nace el Corredor, en los últimos 13 meses ha destacado respec-

USD 0,10 centavos son USD 450 de ahorro anual

to a sus iniciativas de conservación marino costera, entre las más importantes constan: creación de la Reserva Marina Hermandad con una superficie de 6 millones ha, ampliación de 25 mil ha del Refugio de Vida Silvestre Manglares El Morro y declaratoria de la Reserva Marina Puerto Cabuyal – Punta San Clemente con 130 mil ha.

El presidente Guillermo Lasso anunció la reducción del valor de los combustibles en 10 centavos para la extra, ecopaís y diésel. Debido a este pronunciamiento, el primer mandatario dio cifras de lo que representa los 10 centavos a nivel macro. Especificaron que ahora un camión mediano con 37 galones se llenará con USD 66, mientras que antes lo hacía con USD 70. Es decir, al mes ahorrará entre 32 y 38 dólares. Al año son entre USD 380 y USD 450. Un salario básico más al año, comunicaron. “Estas decisiones no solo honran el esfuerzo y compromiso de los pequeños productores y comerciantes, sino que les permitirán reactivar su economía”, indicó Lasso.

METRO ECUADOR

METRO ECUADOR

Protección. Donaron un total de USD 150 millones.


www.metroecuador.com.ec / noticias (i) — 03

martes, 28 de junio del 2022 — Metro

¿Cómo afecta a las familias que pare la producción de petróleo? Panorama. Por la protesta indígena desde hoy Ecuador pararía su producción de petróleo, según el Ministerio de Energía y Minas.

“No es dable parar la producción, el 35% de los recursos del presupuesto del Estado vienen de los derivados del petróleo”,

Medida. Expertos lamentan el cese de la actividad petrolera, pues el barril de crudo se cotiza en USD 120 en el mercado internacional.

EC. JORGE CALDERÓN

Eva Acosta A. Metro Ecuador

El Estado ecuatoriano dejó de percibir alrededor de 120 millones de dólares por la venta de petróleo en los primeros 14 días de paralizaciones y protestas indígenas; no obstante, el Ministerio de Energía y Minas alertó que desde hoy se detendría la producción del crudo. La razón se debe al cierre de vías y actos vandálicos en los pozos, registrados en el marco de las protestas. Para el Ecuador el petróleo es el principal producto de exportación. Representa más del 30% del total de los ingresos del Gobierno central y el 32% del total de bienes exportados. Por ello, los expertos tildan de “lamentable” que el Ecuador pare su producción de petróleo en momentos en que el mundo entero “se pelea por el crudo”. A nivel internacional el panorama es favorable respecto al precio internacional del petróleo (el barril se cotiza sobre los USD 120). Las ventas de crudo sumaban más de lo previsto, lo que estaba dando aliento a la economía ecuatoriana. Así lo explica la economista Silvia Ruiz. “Ya van $120 millones menos para la salud, para la educación, para la seguridad... Eso es lo que

“Cuando hay menores recursos se desacelera el gasto o el consumo. Es decir, hay menos dinero en los bolsillos de los ecuatorianos”, Precio. El barril del crudo ecuatoriano en los mercados internacionales se cotiza en USD 120. / AGENCIA hasta ahora hemos perdido, y si esto (las protestas) no para vamos a seguir perdiendo”, señala. Explica que en los peores escenarios lo que puede pasar a corto plazo es que se reduzca el presupuesto para los proyectos sociales como las obras públicas o la seguridad e, incluso, las plazas de trabajo, “porque al bajar los ingresos del Estado se reducen las nóminas, principalmente, en la función pública”. Baja el consumo de las familias ecuatorianas por falta de liquidez. En materia económica la liquidez es la capacidad de un activo de convertirse en dinero en el corto plazo sin necesidad de reducir el precio. Para un país como Ecuador -que depende de la venta de petróleo- gran parte de su liquidez la generan los ingresos que obtiene por la exportación de crudo.

CIFRA

$50

Más de lo presupuestado por barril de crudo venía recibiendo el Ecuador. Según datos de la estatal Petroecuador, los primeros 4 meses del 2022 Ecuador superó sus expectativas en la venta del crudo en 10%. Es decir, vendió un 10 por ciento más de lo proyectado y en mejor precio. De hecho, entre enero y abril de 2022, Petroecuador sacó a la venta 17,8 millones de barriles de petróleo, lo que representa más del doble del volumen que licitó en el primer cuatrimestre de 2021. Por eso “se lamenta tanto que paren la producción de crudo”.

Al respecto, el economista Héctor Delgado explica que el cese de la producción de petróleo trae consigo menores ingresos para el Estado. “Esta paralización nos afecta a todos, porque el hecho de que el Gobierno o el Estado comience a recibir menos recursos, al final, repercute en los temas de: inversión de obras, menor capacidad de pagos, temas de salarios y demás, que se traduce como: menor dinero y menor circulación en la economía. Cuando hay menores recursos se desacelera el gasto o se desacelera el consumo”, señala. Es decir, hay menos dinero en los bolsillos de los ecuatorianos. “Las familias van a consumir menos, van a empezar a restringirse de tantas cosas... No le conviene al Ecuador seguir con la paralización en ningún sentido. Se deja de producir, los comercios cierran, los negocios se

ven afectados en cuanto a las ventas”, agrega Delgado. Efectos a largo plazo Fuera del tema de las protestas, la producción de petróleo en estos momentos está generando ingresos excelentes, dado a que el precio del barril de petróleo ecuatoriano está por encima de los USD 120 -cuando el Estado lo tenía presupuestado en USD 60-, precisa el economista Jorge Calderón. Explica que “obviamente el castigo del crudo son 10 dólares por barril. Es decir, que estamos recibiendo $50 más por barril de crudo del valor que se presupuestó para el 2022”. El uso del recurso generado por la venta del petróleo tiene algunas especificaciones, dice Calderón. En el caso del excedente está señalado por la normativa legal pertinente que estos ingresos se destinen a

EC. HÉCTOR DELGADO

sectores estratégicos como las obras en la Amazonía, por ejemplo. “A manera micro la afectación se vería en la paralización de obras o pago a proveedores que se haya predestinado con este tipo de recursos. No es dable parar la producción de petróleo, porque es una de las principales fuentes de recursos del Gobierno, el 35% de los recursos del presupuesto vienen de los derivados del petróleo”, señala el experto. A largo plazo, explica Calderón, tendríamos escenarios como el que las empresas -al ver esta inestabilidad que se da en la exportación de crudo-, no quieran hacer inversiones en nuevos pozos que es parte de la estrategia del Gobierno. “Recordemos que el Gobierno intenta duplicar la producción petrolera a un millón de barriles diarios y -por el paro- esto podría demorarse”, señala.


04 — www.metroecuador.com.ec / noticias (i)

Metro — martes, 28 de junio 2022

QUITO

Se otorgan nuevos plazos para trámites de matriculación vehicular

Operativos para verificar precios en los mercados

Decisión. A partir del 20 de junio, no se cobrarán multas a los propietarios de los vehículos que no realicen el traspaso de dominio.

Control. Los controles de precios se realizan en los mercados de la capital. / CORTESIA

Metro / Quito Informa

Durante las manifestaciones que se desarrollan en el Distrito Metropolitano de Quito y en otros cantones del país, la libre movilidad y el transporte fue limitado, por ello la Agencia Nacional de Tránsito (ANT) emitió la resolución No. 089-DE-ANT-2022 en la cual extiende los plazos para cumplir con los trámites específicos de matriculación vehicular. La calendarización es el método en el cual se establece el cronograma para renovar el permiso de circulación de acuerdo con el último dígito de la placa. Para evitar recargos, los propietarios de los vehículos con el dígito 5 deben cumplir con este proceso de forma obligatoria en junio. Sin embargo, por la coyuntu(P)

Trámites. Es importante recordar a los quiteños que, en el 2022, los únicos vehículos que se sujetan a la calendarización, son aquellos que no aprobaron la Revisión Técnica Vehicular en el 2021.

La petición la realizó el Alcalde de Quito para que se sancione a la especulación de precios.

ra actual la ANT exhortó a los GAD del país a exonerar del recargo de calendarización a los vehículos, con el último dígito de la placa terminado en 5. La disposición se aplicará solo a los vehículos con cita, para la renovación del permiso de circulación, desde el 20 de junio y se extenderá hasta el 31

En el marco de la solicitud que el alcalde Santiago Guarderas realizó a la Intendencia de Pichincha, se realizan controles en el mercado Mayorista y otros centros de abasto con el objetivo de sancionar casos de especulación de precios. El Intendente recorrió varias de las plataformas del

de diciembre de 2022. Si en ese lapso dichos automotores no cumplieron el proceso obligatorio serán sancionados con los $25.00 correspondientes. También, a partir del 20 de junio, no se cobrarán multas a los propietarios de los vehículos que no realicen el traspaso de dominio durante los

30 días permitidos. Es importante recordar a los quiteños que, en el 2022, los únicos vehículos que se sujetan a la calendarización, es decir renovar el permiso de circulación en el primer semestre, son aquellos que no aprobaron la Revisión Técnica Vehicular en 2021 y por ende no culminaron el proceso.

Mayorista verificando y levantando información respecto al valor con el cual se están comercializando productos perecibles y no perecibles. Durante estos operativos se informó a los comerciantes, sobre las sanciones que pueden incurrir si se incrementan los precios de forma injustificada. En algunos productos se identificó ligeras variaciones producto del flete que ha tenido que hacer recorridos más largos por las manifestaciones a nivel nacional. METRO ECUADOR


www.metroecuador.com.ec / noticias (i) — 05

martes, 28 de junio de 2022 — Metro

GUAYAQUIL AGENCIA

Guayaquil ingresa a Red Urbelac por buena gestión Guayaquil ingresa a Red de Ciudades Europeas, Latinoamericanas y del Caribe por buenas prácticas gubernamentales.

Salud municipal ha visitado a 35 sectores Ya son más de tres meses desde que se reactivó el servicio de brigadas médicas, a cargo de la Dirección de Salud e Higiene Municipal. Son más de 35 sectores los que se han beneficiado, no solo de atención médica gratuita sino también de medicamentos para jóvenes, adultos mayores y niños. Cada brigada médica está compuesta por 2 médicos generales y 1 auxiliar de enfermería y un médico coordinador que supervisa el trabajo. Carlos Salvador, director de Salud, indica que estas brigadas trabajan de lunes a sábados. Entre las afecciones que registran los pacientes constan las enfermedades respiratorias, digestivas o problemas dérmicos. METRO ECUADOR

CIFRA

2

médicos generales, un auxiliar de enfermería y un médico coordinador que supervisa el trabajo. Así están integradas las brigadas.

Debido a las buenas prácticas gubernamentales que ha desarrollado la Municipalidad de Guayaquil en la atención de las personas migrantes, refugiadas y población local en estado de vulnerabilidad, la ciudad fue seleccionada por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y la Comisión Europea para incorporarse a la Red de Ciudades Europeas, Latinoamericanas y del Caribe (Red Urbelac). Junto a Guayaquil también fueron escogidas otras siete ciudades: Sao Paulo (Bra-

Acto. Guayaquil se consolida como ciudad incluyente e integradora al ingresar a la Red URBELAC. / AGENCIA

DIÁLOGOS PORTEÑOS (O)

Cómo nos defendemos de la barbarie DR. FRANKLIN VERDUGA

Debemos pensar seriamente como sociedad civilizada qué hacemos frente al anarquista vestido de poncho rojo, jefe visible del caos que sufre el Ecuador con un gobierno indeciso e inepto.

Nicolás Iza, subversivo y violento, hace declaraciones pudorosas y se proclama inocente de las agresiones y destrucción que provocan sus huestes. Impúdico. Cínico y felón. Se llena la boca gritando que el paro es pacífico. Y entonces, cerrar carreteras es acto pacifico. Incendiar patrulleros es un abrazo de paz. Apedrear y romper vidrios es un acto de concordia. Asaltar las gobernaciones con lanzas y patadas es un abrazo de amistad. Secuestrar policías y herir a militares y periodistas es una muestra de confraternidad. Además de violentas y terroristas las turbas de Iza son corruptas y chantajistas. Cobran peaje a los transportistas para permitirles pasar. Contemplé indignado un video donde un grupo de bestias emponchadas asaltaban una camioneta de donde tomaban bidones de leche de humildes finquemos y las regaban en el suelo como trofeo de guerra. Vi las lágrimas

“Si queremos tener patria hay que salir a recuperarla. Guayaquil en especial tiene una prueba de fuego. Si aquí podemos, el Ecuador entero también puede”. DR. FRANKLIN VERDUGA

que derramaba el conductor en un país donde la desnutrición infantil es crónica. Estos salvajes botan la leche al piso. Hablan contra la minería porque destruye el medio ambiente, pero queman llantas envenenando el aire y tumban árboles. Son vivos para cerrar los caminos. Irrumpen como hordas enloquecidas en las áreas urbanas y amenazan con destruir los comercios obligándolos a cerrar. Escuché en las redes a un dirigente indígena, con claras muestras de haber consumido ayahuasca, con el rostro perdido y balbuceante, insultar a la alcaldesa de Guayaquil porque ha tomado medidas para defender a la ciudad de la barbarie y la destrucción que ellos hacen en Quito y otros pueblos de la sierra. ¿Qué hacemos, con un gobierno incapaz de defendernos? ¿Seguiremos secuestrados por una ínfima minoría étnica envalentonada por la impunidad que gozan?

Las opiniones vertidas en este espacio son de exclusiva responsabilidad de su autor, no representan la opinión de este Diario

sil), Barranquilla (Colombia) y Santiago (Chile), además de Atenas (Grecia), Bolonia (Italia), Estocolmo (Suecia) y Fuenlabrada (España), todas consideradas referentes en el manejo de la población en situación de movilidad humana, bajo un enfoque inclusivo e integrador. Los representantes de los municipios seleccionados se reúnen desde ayer y hasta 30 de junio a fin de intercambiar experiencias y conocimientos. Por disposición e invitación de la Red Urbelac, Amalia Gallardo, subgerenta de la EP DASE y Verónica Landín, directora de Planificación Urbana, Proyectos y Ordenamiento Territorial (DUPOT), representan a la Municipalidad en el encuentro. METRO ECUADOR

Malecón Simón Bolívar recibe trabajos Con la finalidad de disminuir el impacto en el tránsito, desde ayer -en horarios nocturnos- la Subdirección de Obras por Administración Directa realiza el mantenimiento vial a lo largo de la Av. Malecón Simón Bolívar desde José Joaquín de Olmedo hasta la calle Loja. Debido a las fisuras y baches puntuales en la calzada se realizará el fresado (retiro de carpeta asfáltica) para posteriormente continuar con la colocación de carpeta asfáltica en un área de 340 m2. Las labores tendrán una duración de 2 semanas. METRO ECUADOR


06 — www.metroecuador.com.ec / noticias (i)

Metro — martes, 28 de junio de 2022

CUENCA

Mercados. Los comerciantes piden que los ayuden para abastecerse y evitar los precios elevados de los productos. (P)

Gasolina. El despacho de combustible Extra se dio desde la Terminal de Challuabamba hacia las gasolineras.

AGENCIA

En Cuenca cada día hay un drama diferente, la situación es insostenible

Calles. Estas fueron cerradas por distintos sectores. / CORTESÍA

Vías de acceso para llegar hasta la provincia del Azuay se encuentran cerradas, desde el inicio de las paralizaciones, sin embargo, la crisis se agudizó ayer con el cierre de las varias calles y avenidas dentro de la capital azuaya. Comerciantes de los mercados de la localidad, ayer se unieron y decidieron salir en protesta por la falta de víveres para la venta. Cerraron calles y hasta acudieron a puertas de los centros comerciales. Transporte. Debido a estos cierres, las unidades del transporte urbano emitieron un comunicado, e indicaron que se encuentran tomando rutas alternas para no dejar sin servicio a los ciudadanos, pero, nuevamente solicitaron a las autoridades que la situación termine, pues buscan paz y trabajar. El sistema tranviario es otro de los transportes de la ciudad, que también funcio-

nó, pero de forma degrada, pues ante las manifestaciones algunas zonas fueron cerradas. Oxígeno. A tempranas horas de ayer, se conoció sobre la llegada de uno de los camiones que transportaba oxígeno medicinal. A través de las redes sociales se informó que el paso de este implemento necesario se consiguió tras el diálogo entre el activista social ítalo-ecuatoriano Lucca Pallanca. CIFRA

85

Octanos Es la calidad de la gasolina extra que se comercializa en Cuenca desde ayer, para evitar el desabastecimiento de combustible en el cantón, informó el Gobernador del Azuay, Matías Abad.


www.metroecuador.com.ec / plus estilo de vida (i) — 07

martes, 28 de junio de 2022 — Metro

El bienestar está en las actividades que realizamos CORTESIA

Decisión propia. Hay muchas actividades que debemos realizar para evitar el sedentarismo, el peor mal que pueden sufrir las personas en estos momentos.

Metro/ aguaeden.es

Nuestro bienestar se ha convertido en la máxima prioridad de nuestras vidas: en nuestro tiempo libre, fuera del trabajo y lejos de las ocupaciones, nos gusta llenar nuestro tiempo con hábitos saludables: salir con amigos, practicar deporte, socializar, participar de actividades culturales, etc. Pero, ¿cómo conseguir ese bienestar mental y físico que nos permita vivir la vida intensamente cada día y de forma plena? A menudo nos informamos acerca de nuevas formas de fomentar nuestra salud física y anímica; sin embargo, es mucha la información disponible, y tal vez no dispongamos de todo el tiempo que mereceríamos para informarnos acerca de nuestro bienestar. Aquí tenemos algunos consejos que puedes seguir: (P)

Ya no puedes ser un sedentario

Trotar. Esta avtividad en espacios abiertos ayudan a la mente y al cuerpo. Hay que probar esta nueva forma. / CORTESIA 1. Romper el sedentarismo Suena tópico, sin embargo nuestra forma de vida es excesivamente sedentaria. La falta de movimiento físico puede conducirnos, por increíble que parezca, a vivir en una sensación de estancamiento que podría llevarnos a una depresión (o, sin ir tan lejos, a procrastinar y malgastar nuestro tiempo libre, haciéndonos sentir que no

rendimos ni aprovechamos el tiempo que se nos ha dado). 2. Probar cosas nuevas Este punto puede sonar excesivamente amplio, sin embargo, esto es una ventaja: tenemos la posibilidad de probar cosas nuevas cada día de nuestra vida. Existen muchas actividades culturales en las diferentes ciudades en las que podemos participar,

interactuar con el colectivo y disfrutar de un ambiente festivo. 3. Hacer deporte Hacer deporte es la piedra angular del bienestar. Si bien existen formas específicas de mejorar el bienestar anímico y mental, el deporte no sólo se trata de poner en forma nuestro cuerpo: tiene grandes beneficios anímicos y

mentales. Practicar ejercicio no sólo desentumece nuestro cuerpo (podemos llegar a sufrir contracturas en las cervicales por causa del sedentarismo de la rutina), sino que también lo ejercita, evitando que se atrofie. Además, desarrollar nuestra musculatura mejora nuestro aspecto físico y la auto-percepción de los individuos, dándoles mayor confianza en sí mismos.

El sedentarimos nos lleva a sufrir muchos males y acortar nuestras vidas. Una de las alternativas para salir es probar cosas nuevas y mejor si son de actividad física. Existen nuevas modalidades de deporte que pueden aportar un punto de dinamismo a tu rutina, a la vez que ayudan a descubrir una nueva habilidad en ti. Un ejemplo son las telas aéreas, muy de moda actualmente así como también el túnel de viento, en el que podemos vivir una simulación de lo que supone practicar paracaidismo. En esta línea tenemos los deportes de riesgo, que, además del paracaidismo, también tenemos el puenting o cualquier forma de deporte extremo que saque toda nuestra adrenalina y nos libere del estrés con nuevas experiencias emocionante e irrepetible. AGUAEDEN.ES / METRO


sport

08 — www.metroecuador.com.ec / sport (d)

Metro — martes, 28 de junio de 2022

S

Con bajas en la defensa, Emelec afronta el primer ‘round’ en octavos Encuentro. Emelec recibe esta tarde en el Capwell al Atlético Mineiro en juego de ida de octavos de final en Libertadores. Presión. DT Ismael Rescalvo no tiene seguro el puesto. Los hinchas piden mejores resultados. Agencias EFE

Guayaquil. El profesor Ismael Rescalvo analiza cómo parar la defensa ante los brasileños. / API

Janner Corozo saldría del Delfín tras compra por parte del grupo Pachuca de México Janner Corozo, jugador del Delfín, es el nuevo ecuatoriano que aterrizará en el fútbol del exterior. El atacante, que fue pretendido por Liga de Quito, Emelec y Barcelona, finalmente dará el salto al fútbol de afuera. Ayer se conoció por parte del periodista Fabián Gallardo, que Corozo habría sido comprado por el Grupo Pachuca, quienes se hicieron recientemente de Byron Castillo y que son due-

ños de los derechos de Ángel Mena. Sin embargo, según el periodista, el jugador no actuará en el León ni en el Pachuca, y que su destino será el Everton de Chile. Liga estuvo interesado en adquirirlo en este mercado de fichajes, pero se conoció que su pecio imposibilitaba el traspaso. Se conoció que el precio del jugador era de 700.000 dólares. Por esta razón, la ‘U’ no pudo adquirirlo.

Emelec se enfrentará hoy desde las 17:15 ante Atlético Mineiro de Brasil en el estadio Capwell, con la crucial necesidad de ganar, no solo para seguir en Copa Libertadores, sino para aplacar las exigencias de sus fanáticos a su DT Ismael Rescalvo, que afrontará bajas sensibles en la defensa. Las más de tres temporadas de Rescalvo frente al cuadro, no han sido suficientes para sostener las actuaciones del equipo, pues en los seis años anteriores a Rescal-

PARTIDO DE LA FECHA

Emelec

vs

A. Mineiro hoy/17h15

vo, Emelec disputó igual número de finales y ganó cuatro títulos, y con el español disputó una final, que perdió en el 2021 ante Independiente del Valle. Mientras que en la Libertadores superó con zozobra la fase de Grupos del torneo continental, pues se clasificó con las justas en el segundo puesto del Grupo A, detrás de Palmeiras, de Brasil, y sobre Deportivo Táchira,

de Venezuela y el Independiente Petrolero, de Bolivia. De ahí la crucial necesidad por ganar hoy el partido de ida de octavos de final de la Libertadores, pero con bajas en su defensa, pues sufrió las pérdidas por lesiones de Joel Quintero y del argentino Aníbal Leguizamón y se fue del equipo el también argentino Gustavo Canto. Por eso, su capitán, el uruguayo Sebastián Rodríguez, ha pedido que sus aficionados llenen el estadio. “Que nos apoyen como siempre y que hagan lo que saben hacer en este estadio para que sea un infierno para ellos (Atlético Mineiro) y un aliento para nosotros”.

"Pedimos a la hinchada azul que nos apoye mucho esta tarde y que llenen el estadio. Debemos crear un infierno de presión hacia los brasileños para sacar la ventaja". SEBASTIÁN RODRÍGUEZ VOLANTE DE EMELEC

Boxeador Julio Castillo comenzó con fuerza en los Juegos Bolivarianos El deportista ecuatoriano ya dejó a un lado la idea de renunciar y pone sus sueños con miras a París 2024. El boxeador Julio Castillo llegó a Tokio 2020 como abanderado de Ecuador y promesa de medalla. La poca preparación cambió sus planes: fue debut y despedida, y hablaron de un posible retiro tras no conseguir el objetivo en su tercera

participación en unos Olímpicos. Hoy el pugilista, subcampeón mundial en 2019 en categoría 91 kilos, está en Valledupar con la energía renovada para empezar en los XIX Bolivarianos otro ciclo olímpico. “Hay ilusión con París, por eso volví a entrenar”, expresó Castillo, quien superó el primer escollo en su estreno en el certamen y demostró que la llama está encendida. Ganó su combate con puntuación de 5-0 sobre el peruano José María Lúcar.

Participación. El boxeador ecuatoriano derrotó por una puntuación de 5-0 a pujilista peruano y luchará por medalla. /AGENCIAS


Los “puntos de quiebre” para un Wimbledon poco tradicional

Caída brusca. Djokovic no podrá defender los 2.000 puntos ganados por su título del año pasado. / GETTY

Polémica. El tercer Grand Slam del año, que arrancó ayer, no repartirá unidades por el boicot a los tenistas rusos.

Cambios. Atrás quedan las tradiciones de no entrenar en las canchas principales y del descanso dominical.

Juan Ignacio Gardella B. Metro World News

por la grave lesión sufrida en Roland Garros. En el cuadro femenino, los ojos estarán puestos en Iga Swiatek. Con apenas 21 “primaveras”, la polaca está teniendo un año de ensueño, donde suma 35 victorias seguidas -no pierde desde el 16 de febrero-, que le permitieron coronarse en Doha, Indian Wells, Miami, Stuttgart, Roma y en el “major” parisino. Nombres más o menos, la 135ª edición del certamen londinense estará marcada por los cambios. Algunas tradiciones empiezan a qu-

El lunes arrancó Wimbledon, el tercer Grand Slam de la temporada, donde el español Rafael Nadal y el serbio Novak Djokovic seguirán con su disputa histórica por ser el tenista más ganador de todos los tiempos. Con 22 y 20 títulos en “majors”, respectivamente, podrían toparse en la final, ya que son los dos primeros sembrados, considerando las bajas de Daniil Medvedev, por el bloqueo a los rusos por la invasión a Ucrania, y del alemán Alexander Zverev,

edar atrás. Nadie suma, varios restan Debido a la invasión a Ucrania, el país anfitrión vetó a los tenistas rusos y bielorrusos, entre ellos, al número uno del mundo, Daniil Medvedev. La decisión no le gustó para nada a la ATP ni a la WTA, por lo que determinaron que el torneo no entregará puntos para el ranking. Uno de los grandes perjudicados será Novak Djokovic, quien perderá las 2.000 unidades conseguidas el año pasado, mientras que Cristian Garin cederá 180 positivos y sufrirá una brusca caída en el escalafón.

1

2

El pasto ya no es tan sagrado Una de las grandes tradiciones de Wim-

bledon establecía que el court central y la cancha número uno estaban reservadas sólo para los partidos. Sin embargo, para esta edición se decidió permitir los entrenamientos en las dos pistas principales del All England Lawn Tennis and Croquet Club. La determinación tiene como objetivo un mejor agarre sobre el césped, debido a lo resbaladizas que estuvieron estas dos canchas en 2021, produciendo lesiones, entre ellas, la de Serena Williams.

3

No more “Middle Sunday” Otra de las grandes tradiciones era que el primer domingo del torneo, es decir, el séptimo día, era para descansar. No obstante, esta vez el certamen londinense no tendrá asueto y se disputará

durante 14 días. Esta jornada libre solamente no se respetó en cuatro ediciones anteriores, en 1991, 1997, 2004 y 2016, aunque en esas ocasiones se dispuso jugar en horas dominiciales debido a la lluvia, para no retrasar el campeonato.

4

Tod@s junt@s Re l a c i o n a d o co n el punto anterior, históricamente los cuartos de final del torneo británico se desarrollaban separados por género. El martes de la segunda semana jugaban las damas, mientras que al día siguiente se llevaba a cabo la ronda de los ocho mejores de los varones. Sin embargo, ahora hombres y mujeres disputarán entrelazados sus boletos para las semifinales durante esas dos jornadas.

AGENCIA

www.metroecuador.com.ec / sports (d) — 09

martes, 28 de junio de 2022 — Metro

Quintana liderará su club en Francia El colombia no Na iro Quintana será el encargado de liderar al equipo Arkea Samsic que ha anunciado su “ocho” para el Tour de Francia que comienza el próximo viernes en Copenhague. El ciclista boyacense, de 32 años afrontará su novena participación con ambiciones altas en la general y la búsqueda de algún triunfo de etapa como objetivo común de toda la formación francesa. Quintana estará acompañado por Warren Barg uil, Ma xime Bouet, Amaury Capiot, Hugo Hofstetter, Matis Louvel, Lakasz Owsian y Connor Swift.

Medalla de oro al Ecuador en karate El karateca ecuatoriano José Acevedo ganó medalla dorada en los Juegos Bolivarianos Valledupar 2022, ayer en Colombia. En la jornada, Valeria Echever y Fred Proaño también alcanzaron medallas de bronce para el Ecuador. Acevedo superó en la final al dominicano Andersen Soriano para adueñarse y ganar el oro en la división -84 Kg. Antes, en la la semifinal, el tricolor superó a Jorge Merino de El Salvador. “Se logró el objetivo”, señaló emocionado el medallista que dedicó su victoria a la familia, a su papá y a abuelo “que están en el cielo”, además de a sus “entrenadores de El Oro y todos los que creyeron en mi”, añadió emocionado.


10 — www.metroecuador.com.ec / plus economía (i)

El flujo de remesas y su importancia en la economía del país Ventajas. En situaciones de emergencia, las remesas que envían nuestros familiares pueden ser usadas en los gastos diarios o, en el mejor de los casos, pueden ser invertidas para generar más ingresos.

Remesas. Un alivio económico que puede ser utilizado en el presente y el futuro. / PEXELS (P)

Metro — martes, 28 de junio de 2022

Las remesas, las divisas que envían los inmigrantes desde el exterior a sus países de origen, actúan como un mecanismo de financiamiento y desarrollo. Se calcula que alrededor del 75% de las remesas enviadas son utilizadas para el alimento diario y cubrir los gastos de salud, educación y vivienda. Es decir, son un alivio económico en situaciones de emergencia. El restante 25% serían destinados al ahorro, a la compra de activos, o al desarrollo de emprendimientos o actividades que generen ingresos y transformen la situación familiar. Según Asobanca, dentro de los principales países de origen de las remesas hacia Ecuador, destaca Estados Unidos que contribuye con el 63% del total de remesas recibidas el año pasado; seguido de España con una participación del 21%; e Italia en tercer lugar con el 4,3%. ¿Cómo enviar remesas? Actualmente, el sistema bancario ofrece varias alter-

nativas y fáciles de ejecutar para quienes envían su dinero como para sus beneficiarios. Entre las ventajas de utilizar el sistema financiero nacional están que no existe el límite de transacciones, no se pagan comisión por recibir los envíos, y está disponible en horarios cómodos para poder realizar las transacciones. Según la entidad citada, el crecimiento del flujo de las remesas hacia y desde Ecuador está marcado por la recuperación económica del mundo post pandemia. En este sentido, el sistema financiero nacional ha jugado un rol fundamental en la facilitación de transacciones físicas y digitales aún en los momentos de mayor confinamiento. METRO ECUADOR CIFRA

20

Años En las últimas dos décadas, el valor de las remesas se ha quintuplicado.


(P) Metro - martes, 28 de junio de 2022


(P)

12 — www.metroecuador.com.ec / mundo (i)

Metro — martes, 28 de junio de 2022

Ucrania denuncia ataque ruso con misiles contra un centro comercial Ataque. Un misil impactó en un centro comercial y causó víctimas civiles, en un número “imposible de imaginar”. Agencia EFE / Metro

Un misil impactó este lunes contra un centro comercial en Kremenchuk, en el centro de Ucrania, y causó víctimas civiles, en un número “imposible de imaginar”, informó el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski. “El centro comercial está en llamas, los bomberos están tratando de extinguir el fuego, el número de víctimas es imposible de imaginar”, agregó Zelenski en Telegram. El alcalde de la localidad, Vitaliy Meletskiy, agregó por su parte en Facebook que el centro comercial era un lugar “muy concurrido”. El presidente ucraniano aseguró que el centro comercial no planteaba “peligro” para el Ejército ruso ni tenía “ningún valor estratégico”. “Es solo un intento de la gen-

En llamas. El centro comercial tras se impactado por un misil lanzado por Rusia. / EFE te de vivir una vida normal, lo que enfurece mucho a los ocupantes. Rusia continúa atribuyendo su impotencia a los ciudadanos comunes. Es inútil esperar adecuación y humanidad de su parte”, agregó Zelenski. El jefe adjunto de la oficina de Zelenski agregó que hay un operativo de rescate trabajando en el lugar. Inmediatamente se realizan tareas de rescate en el lugar que se encontraba en llamas y era difícil el acceso.

LA CLAVE

24

de frebro. Se inicia con la operación militar por parte de Rusia con ataques a varias zonas de Ucrania.

El calentamiento podría causar graves daños Calentamiento puntual de más de 2 grados podría causar daños irreversibles. Un estudio difundido este lunes demuestra que un aumento incluso temporal de la temperatura global por encima de los 2 grados podría causar daños graves y a menudo irreversibles a la biodiversidad y los ecosistemas de todo el mundo.

Investigadores de la Universidad de Ciudad del Cabo (UCT) y del University College de Londres (UCL) han analizado lo que supondría para unas 30.000 especies marinas y terrestres si se vieran expuestas temporalmente a temperaturas no seguras. El artículo explora un escenario en el que las emisiones de CO2 siguen creciendo hasta 2040, luego revierten su curso y caen en territorio negativo después de 2070, gracias a recortes de las ema-

naciones y un gran despliegue de mecanismos para la eliminación del dióxido de carbono de la atmósfera. Este escenario significaría pues que, durante varias décadas de este siglo, la temperatura global supera el límite de 2 grados. Los investigadores explican que quisieron examinar este contexto porque hay cada vez más analistas que manejan escenarios en los que hay un “rebasamiento”. AGENCIA EFE / METRO


www.metroecuador.com.ec / relax (i) — 13

martes, 28 de junio 2022 — Metro

RELAX SUDOKU

CRUCIGRAMA

7

8

5

6

9

1

2

9

3

7

8

4

8 3 2 4 6 1 5

9 1 3 5 7 2 6

3 6 8 7 4 9 1

6 9 4 2 8 5 3

1 4 7 6 3 8 2

6 7

2

2

5

1

9

8

3

5

1

4

6

9

7

SOLUCIÓN

4

5

3

8

1

4

8

6

5

7

5

9

4

7

7

6

6

2

1

1

3

5

2

8

4

8

5

1

6

4

3

2

8

8

7

3

9

9

4

7

1

7

6

1

9

5

7

6

1

2

3

7

3

2

6

Cómo jugar Introducir un número, de modo que cada fila, cada columna y cada caja de 3x3 contenga los dígitos 1-9. No hay matemáticas implicadas. A solucionar el puzzle con el razonamiento y la lógica.

HORÓSCOPO

Tus huesos comienzan a doler, quizás necesites ingerir alimentos ricos en calcio y vitamina D, esto ayudará a fortalecerlos y alejar esas molestias que te atañen. Si ves que no remiten acude a tu médico para que te recomiende un tratamiento más eficaz.

CÁNCER

Junio 21 - Julio 22 Quizás debas remover todo el polvo de la casa, podría ser la causa de tus constantes alergias. Para ayudarte con los síntomas tomar infusiones de manzanilla y miel te vendría bien. Si ves que el problema persiste acude a tu medico para que te hagan las pruebas pertinentes.

LIBRA

Sept 23 - Oct 22 Si no te cuidas y no haces caso de las recomendaciones del médico, tendrás problemas. Olvidate de esas pastillas naturales que compraste y deja de utilizar la homeopatia. Si realmente quieres curarte y evitar problemas de salud en un futuro.

CAPRICORNIO

Dic 22 - Enero 20

La migraña es un problema serio, no lo resolverás con tomar algunos remedios naturales, tienes que acudir a un neurólogo para descartar algo peor. y que te recete la medicación necesaria para solucionar este problema de salud.

TAURO

Abril 21 - Mayo 21 No tendrás ninguna preocupación en lo que se refiere a enfermedades ni dolencias corporales. Contarás con una vitalidad y energía grandiosa para hacer todo lo propuesto. Disfruta de este gran momento personal.

LEO

Julio 23 - Agosto 22 La felicidad radica ante todo en la salud. Si no tenemos salud es imposible que podamos disfrutar de la vida. Por ello debes empezar a ponerte las pilas desde hoy mismo. Inicia una dieta saludable y empieza a hacer ejercicio, tu cuerpo te lo agradecerá desde el primer momento.

ESCORPIÓN

Oct 23 - Nov 21 Apúntate a un gimnasio y empieza a cuidar tu cuerpo como merece. Deja atrás esa vida sedentaria que invade tu rutina diaria. Verás como en pocos días empiezas a notar cambios positivos en tu cuerpo, que a parte de aumentar tu buena salud, aumentaran tu autoestima.

ACUARIO

Enero 21 - Feb 18 Si te has sentido cansado últimamente, lo más recomendable es que comiences con una buena rutina de ejercicios y comas sano, eso te ayudará a llenarte de mucha energía. Debes pensar que somo lo que comemos, es por ello que si comes comida basura, tu cuerpo no tendrá la energía necesaria para funcionar todo el día porque a tu organismo le faltaran muchos nutrientes y vitaminas.

GÉMINIS

Mayo 22 - Junio 20 Buenas noticias te esperan, si has estado en la búsqueda de un bebé te sorprenderá saber que tus plegarias han sido escuchadas, esta noticia le vendrá bien a toda la familia y será una inyección de esperanza y felicidad, que traera buena suerte en un futuro.

VIRGO

Ago 23 - Sept 22 Si no estás convencido con el dictamen de tu médico, pide una segunda opinión. Siempre es bueno quitarse las dudas de encima buscando varias opiniones. Pero no te obsesiones en buscar la respuesta que tu quieres y asume los resultados de las valoraciones.

SAGITARIO

Nov 22 - Dic 21 Últimamente te has sentido con mucho cansancio tras despertar. Quizás debas sacar de tu habitación la televisión, celulares o cualquier aparato electrónico que pueda estar interfiriendo con tu sueño.

PISCIS

Feb 19 - Marzo 20 No esperes al 1 de Enero para ponerte en marcha y proponerte buenos propósitos, tu salud te lo agradecerá. Hoy es un buen día para darle inicio a esos cambios de habitos más saludables e iniciarte en el mundo del deporte.

Horizontales 1. Piojo de las gallinas. 4. Desplazarse por el agua valiéndose de pies y manos. 9. Asegura que otro cumplirá lo que promete, obligándose, en caso de que no lo haga. 11. Licor alcohólico destilado de la melaza. 12. Membrete. 13. Se dice de las plantas talófitas, provistas de clorofila y generalmente acuáticas. 15. Síncopa de usiría, vuestra señoría. 16. En ese lugar. 18. Consume, destruye con fuego. 20. Oxido de calcio. 21. Esposa de Jacob, madre de Leví. 22. Conseguir lo que se intenta o desea. 24. El paraíso terrenal. 25. Una de las lunas de Júpiter. 27. Se aplica a lo que está formado por dos partes, tiene dos aspectos, etc. 28. Parte de una escalera comprendida entre dos mesetas. 29. Elegante, de moda (es galicismo). 31. Pieza gruesa y curva que forma la proa de la nave. 32. En México, mazorca tierna de maíz.

33. Disco en cuyo centro está la pupila del ojo. 35. Sexta nota musical. 37. Juramento (afirmación). 38. Falta de voz. 40. Mujer encargada de cuidar niños. 41. Cantón de Suiza. 42. Se dice de los animales que pertenecen al género de la oveja. 44. Unidad de radiactividad. 45. Parte superior de la cerviz. 47. Oxido del hierro. 48. Incienso (gomorresina). 50. Tonto, lelo. 51. Diosa de la aurora. 52. Extrañas, poco frecuentes. 53. Aféresis de nacional. Verticales 1. Natural de Iraq (o Irak). 2. Arbol anacardiáceo, del cual se saca el bálsamo de su nombre. 3. Espíritu celeste criado por Dios para su ministerio. 4. Símbolo del niobio. 5. Archipiélago filipino. 6. Quitar la cal a algo. 7. Relativo a las aves. 8. Perteneciente al rey. 9. Calidad de feo. 10. Azulejo, aldiza. 14. Alicante (víbora). 17. Invernal. 19. Haga o saque punta a una arma u otra cosa. 23. Dios egipcio del sol.

24. Relativo a la erosión. 26. En medicina, cierre un conducto con algo que lo obstruya. 28. Gorjeo de los pájaros. 30. Agujero que atraviesa de parte a parte una cosa (pl.). 32. Aumento de agua que reciben los ríos a causa de las grandes lluvias. 34. Voz para arrullar. 36. Composición sin tonalidad definida. 38. Isla de las Antillas, situada en el mar Caribe. 39. Penacho de algunas aves. 41. Juntar dos o más cosas. 43. Palma de Filipinas, de donde se saca la tuba. 46. Antigua medida de longitud. 49. Forma del pronombre de segunda persona del plural.

SOLUCIÓN

ARIES

Marzo 21 - Abril 20

Gerente General: Hernán Cueva Espinosa, hernan.cueva@metroecuador.com.ec • Director Editorial: Christian Llerena, christian.llerena@metroecuador.com.ec • Gerente Comercial Sierra: Mayra Manotoa, mayra.manotoadeparra@ metroecuador.com.ec • Gerente Comercial Costa: Soledad Gana, soledad.gana@metroecuador.com.ec • Gerente de Operaciones: Marcelo Verdesoto, marcelo.verdesoto@metroecuador.com.ec • Gerente de Marketing: Iván Chiriboga, ivan.chiriboga@metroecuador.com.ec • Gerente Financiera: Susana Rojas, susana.rojas@metroecuador.com.ec • Redacción Cuenca: Adela Araujo, adela.araujo@metroecuador.com.ec • Jefe Nacional de Arte y Diseño: Christian Carrión, christian.carrion@metroecuador.com.ec • QUITO: Av. Amazonas N33-215 y Alemania, edificio Skorpios, piso 2. Telfs.: (593 2) 2449 840 / 2449 870 / 2449 856 / 2449 899 / 2449 901 • GUAYAQUIL: Av. Víctor Emilio Estrada 420A entre Ébanos y Dátiles, planta alta. Telfs.: (593 4) 2289 151 / (593 4) 2888744 / 588 / 311 / 127 / 964 • CUENCA: Av. José Peralta 4-138 y 12 de Abril, edificio Acrópolis, of. 504 .Telfs.: (593 7) 4104 063, 099 7876 183


espectáculos

14 — www.metroecuador.com.ec / espectáculos (e)

E

Metro — martes, 28 de junio de 2022

Rescate. El disco es una manera de traer de vuelta a un género que está en un rincón oscuro y que tiene que volver a sonar en todo el mundo. Libertad. El cantautor venezolano tiene su propia casa discográfica y elige proyectos de manera independiente.

Ricardo Montaner hace suyo el tango

Gabriela Acosta, MWN

Ricardo Montaner compartió que su abuelo le decía ‘vos sos el Gardel de la familia’, anécdota que marcó su vida y que fue el origen de su nuevo material discográfico, titulado Tango. El cantante y compositor cumple casi 40 años de carrera artística, con la que ya recorrió el mundo una y mil veces, pero dejó en claro que el compás de su brújula personal siempre marca al sur, en especial hacia Valentín Alsina, el barrio que lo vio nacer en Argentina. “Ahora valoro el haber hecho un álbum de tango. Tengo muchos recuerdos de mi infancia musicalizados con ese género y anécdotas con mis padres; además este álbum cumple con la promesa que le hice alguna vez a mi abuelo y a mi papá. El disco es mi reencuentro con mi ADN, con mi niñez y volver a mi raíz. Hay muchos momentos como cuando mi papá me subía a la mesa después del asado y me pedía que le cantara un tanguito a capela. Hoy estoy cumpliendo esa promesa”, compartió el intérprete. Grabado en el legendario Estudio ION, emplazado desde 1956 en una vieja casona en el barrio de Balvanera, en el centro de Buenos Aires, Ricardo reunió a una orquesta típica de 12 integrantes formada por los más destacados instrumentistas del género, quienes fueron dirigidos por el maestro Andrés Linetzky, encargado también de rea-

LAS CLAVES

Planes. El compositor alista su nueva temporada en La Voz Argentina y la gira europea; además del estreno de la serie Los Montaner. “En cualquier momento Disney hará el anuncio de la fecha de lanzamiento de los primeros capítulos”. También adelantó que el próximo año saldrá un disco de baladas inéditas. Familia. “Ahora que están llegando tantos niños a la familia hacen falta canciones de cuna”, dijo el cantautor, que ya piensa en hacer un disco dedicado a los pequeños, como a su nieta Índigo y en unos meses el primer hijo de Mau, Apolo. lizar los arreglos de los once temas del álbum. “El disco te va llevando por una carretera de puros momentos sensibles, dolorosos, con un poco de esperanza y canciones muy duras como Nada, que es altamente triste. Creo que la gente se va a sentir muy bien escuchando, de arriba abajo, este material. A la par del lanzamiento del disco, se lanza el documental, que ya está disponible en mi página de YouTube, en el que aparecen ciertos momentos de mucho sentimiento durante la

“El tango merece ser un género popular y universal, como es el mariachi, por su riqueza musical”

Ricardo Montaner Cantautor

CIFRA

11

temas incluye el álbum Tango, que se lanzó el 24 de mayo con un documental.

grabación, donde derramé algunas lágrimas. Hoy tengo en mi recuerdo el día que comencé a ensayar la voz de Cuartito azul, el tango favorito de mi mamá, y se me quebró la voz, así que tuve que parar para respirar y volver a la grabación”, compartió Montaner a Metro. El también músico señaló que retoma el tango para rescatarlo. “Quiero que vuelva a ser un género de carácter universal. Estaba encajonado, así que es una forma de servirle de vehículo para darle luz”.


www.metroecuador.com.ec / plus salud (pr) — 15

martes, 28 de junio de 2022 — Metro

El cáncer de próstata inicia sin síntomas, por lo que el chequeo médico preventivo es esencial Prevención. Acudir al médico, un examen físico general y uno de sangre, pueden cambiar la vida de los hombres con respecto a esta enfermedad.

Andrea Martínez

En los hombres, la próstata es una glándula pequeña con forma de nuez, que produce el líquido seminal que nutre y transporta el esperma. El cáncer de próstata es una tumoración maligna de la glándula prostática. Esta glándula puede crecer con el avance de la edad y existe un 30% de probabilidad de que se degenere en un tumor maligno. Este porcentaje puede incrementarse entre un 50% y 65% en pacientes con antecedentes familiares, indica el especialista Jorge Cadena, urólogo del Hospital Metropolitano, quien señala además que al factor hereditario se suman otros factores ambientales como sedentarismo, obesidad, fumar y la mala alimentación. Un mal que avanza sin

(P)

síntomas. El especialista indica que el cáncer de próstata se localiza en la periferia de la glándula prostática, por lo que en los estadios iniciales es asintomática. De forma tardía, pueden presentarse problemas para orinar, disminución en la fuerza del flujo de la orina, sangre en la orina, etc. Un diagnóstico temprano, la mejor prevención. Cadena explica que la mejor forma de prevenir es un diagnóstico temprano. Para esto, existen varios métodos en cuanto a prevención, como el chequeo médico anual, un examen de sangre, un ecosonograma o estudios radiológicos como la resonancia magnética. Además, se puede hacer un procedimiento quirúrgico limpio y adecuado, con buenos resultados, puede dar

un pronóstico positivo de 20 años con una buena calidad de vida. “No hay que tenerle miedo al médico. Por lo general, a los médicos urólogos nos temen por el procedimiento denominado como tacto rectal, pero esto solo se realiza cuando ya existe evidencia de una patología prostática maligna. Es por eso que acudir al médico, realizarse un examen físico general y un examen de sangre nos puede cambiar la vida”, explica. “A esto se añade el promover hábitos saludables, como una buena alimentación, ejercicio, tomar agua, para evitar que las células se degeneren”, indica. Los hombres que en la actualidad reciben un diagnóstico de cáncer de próstata pueden tener un mejor pronóstico, gracias al avance de la ciencia médica.

Especialista. Jorge Cadena, urólogo del Hospital Metropolitano.


Metro — martes, 28 de junio de 2022

Este hombre se viste con basura para crear conciencia Ambientalismo Casi nadie es consciente de la cantidad de residuos que genera. Pero el activista medioambiental Rob Greenfield sí lo es, y por eso decidió crear y llevar un traje hecho a medida que contiene la basura que acumuló durante 30 días. La prenda es transparente, por lo que es posible ver todas las latas, tazas de café, cajas de papas fritas y otros artículos que tiró durante ese período.

LA CIFRA

1.5

kilogramos de basura produce un estadounidense promedio cada día.

METRO WORLD NEWS

“LA IDEA ES CREAR UN ELE MENTO VISUAL QUE SE QUEDE CON LA GENTE EN SU DÍA A DÍA, INSTIGANDO LA AUTORREFLEXIÓN E INSPIRANDO UN CAMBIO POSITIVO” ROB GREENFIELD, activista medioambiental

Causa

FOTOS: ROB GREENFIELD

#ZOOM

16 — www.metroecuador.com.ec / zoom (i)

El activista decidió crear este traje para sensibilizar sobre la cantidad de residuos que producimos. “El estadounidense medio genera 1,5 kilos de basura al día”, explica su página web. Con esta creación, Greenfield espera generar un impacto visual. METRO WORLD NEWS

CÓDIGO QR

Mira el video de Rob Greenfield:


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.