A la Tricolor le falta los goles antes de viajar a la Copa del Mundo
La preocupación por la falta de goles en la Tricolor se intensifica tras los últimos amistosos de la Tri antes de viajar hacia Qatar.
El profesor Gustavo Alfaro confía en que la ‘pólvora’ de sus delanteros vuelva a encenderse a menos de dos meses para que Ecuador enfrente a Qatar en la inauguración.
Periodistas y expertos piensan que ya es tarde para llamar a otros delanteros sin experiencia en la Tri. El resto de líneas en el esquema generan calma en los hinchas. Pág. 08
“¡Quiero la verdad!” Madre de Bernal fue a la Asamblea
Elizabeth Otavalo acudió a la Asamblea Nacional para relatar los hechos en torno al femicidio de su hija, María Belén Bernal. Con un minuto de silecio inició la sesión. Hay más revelaciones Pág. 04
¿Guerra toma giro hacia un conflicto nuclear?
La guerra en Ucrania estaría cada día más cerca de convertirse en un conflicto nuclear, según los analistas. Las amenazas de Putin encienden alarmas. Pág. 07
“En la Policía hay un fuerte espíritu de cuerpo. No voy a descansar hasta saber qué hicieron con mi hija”.
AGENCIA EFE
ELIZABETH OTAVALO Madre de María Belén Bernal F DIARIOMETROECUADOR L / METROECUADOR METROECUADOR . COM . EC EDICIÓN : 5.003 Miércoles/28.09. 2022 ECUADOR |TIRAJE TOTAL 50.000 EJEMPLARES METRO WORLD NEWS COMPANY VS. Ecuador Qatar domingo 20/noviembre/11h00 FALTAN DÍAS 35 20
Los cables en Quito estarán bajo tierra
En segundo y definitivo debate, el Concejo Metro politano aprobó con 13 votos a favor, el proyecto de ‘Ordenanza Metropolita na reformatoria del código municipal para el Distrito Metropolitano de Quito, que regula la infraestruc tura física para las redes de energía eléctrica y de tele comunicaciones y semaforización y videovigilancia instaladas en los bienes de dominio público de uso público’.
METRO ECUADOR
NnoticiasAlcalde Guarderas entregó obras en la capital QUITO
Restauración. El Alcalde capitalino entregó obras de restauración en 16 monumentos emblemáticos de Quito.
Metro / Quito Informa
En el monumento ecuestre de Simón Bolívar, ubicado en la 10 de Agosto y Gran Co lombia, el alcalde de Quito, Santiago Guarderas, acom pañado de la directora del Instituto Metropolitano de Patrimonio (IMP), Angélica Arias; el cronista de la ciudad, Patricio Guerra y más autori dades del Cabildo, entregó a
la ciudad las obras de restau ración de 16 monumentos emblemáticos de la ciudad, por un monto de $115 mil. “Este año como tributo al Bicentenario y a la Batalla de Pichincha iniciamos, con nuestra líder del Instituto Metropolitano de Patrimo nio, un intenso trabajo para recuperar los monumentos que son símbolos de nuestra historia, de nuestra identi dad. Hemos empezado, de la mano del Instituto de Patri monio, la restauración de 16 importantes monumentos que están ubicados en dife rentes plazas y parques. Es un trabajo minucioso, en donde restauradores, arquitectos, talleristas, artesanos traba jan como pequeñas hormigas para devolver el esplendor de estos símbolos de la ciudad”. “Preservar estos bienes que son patrimonio cultural de la ciudad nos permite prolongar en la memoria las huellas de lo que fuimos y podemos ser en el futuro”, acotó.
Monumento. Se realizó trabajos como limpieza superficial, eliminación biodeterioro, eliminación de oxidación entre otros.
02 — www.metroecuador.com.ec / noticias (i) Metro — miércoles, 28 de septiembre de 2022 (P)
Más vacunados contra el Covid-19
El vacunatorio municipal de la estación Río Daule de la Metrovía ya registra 526 personas in munizadas en su primera semana de operaciones.
El punto de vacuna ción atiende de lunes a viernes, de 9:00 a 15:30. Según los lineamientos del Ministerio de Salud Pública, la primera y se gunda dosis se colocan a personas desde los 5 años de edad.
La dosis de refuerzo se inyecta a mayores de 18 años. / METRO ECUADOR
Guayaquil
tiene lista su agenda de festividades para el mes de octubre
Agenda. Festivales gastronómicos, caravanas musicales y otros eventos más, festejarán a Guayaquil.
Las actividades para las fiestas de la ciudad durante el mes de octubre, por un ani versario más de su independencia, ya cuentan con agenda de eventos.
La Dirección de Gestión y Promoción Cultural (DGPC) organizará eventos que brin
Se cambió la iluminación en Guayacanes
El parque está más alumbrado y más seguros.
La Jefatura de Obras Eléctricas del Municipio de Guayaquil coordinó trabajos preventivos, correctivos y cambio de elementos de alumbrado de sodio por tec nología LED en parques de la ciudadela Guayacanes; en donde se cambiaron 125 uni dades, entre luminarias viales, ornamentales y reflectores simétricos que brindan seguridad a las familias que habitan en el sector.
Roberto Rosero, dirigente barrial de Guayacanes, ma nifestó la tranquilidad que generan en el sector las luces LED.
“Ingresamos la solicitud por
ventanilla universal y reci bimos respuesta pronto. El parque está más alumbrado y nos sentimos más seguros. Nuestros hijos pueden sa lir con mayor tranquilidad”, acotó.
Entre las ventajas de la ilu minación LED está que es un sistema ecoamigable, es eficiente debido a que la im plementación trae consigo una fuerte caída en los costos de iluminación y de servicio. METRO ECUADOR
den sano esparcimiento de forma gratuita a la ciudada nía, manifestó.
Allyson Luna, directora de Gestión y Promoción Cul tural informó que entre los eventos más importantes están:
1 de octubre:
En el Museo Municipal se realizará la recreación del baile que se realizó en 1820 en la casa del General José de Villamil y en la que, se plani ficó la denominada “Fragua de Vulcano”.
En el mismo lugar, en el área de la Galería (mezzani ne), desde las 10:00 se abrirá la exposición de plumillas del Bicentenario del 9 de oc tubre de 1820.
DIÁLOGOS PORTEÑOS (O)
En peligro de extinción
Esta es una muestra del artis ta Johan Miño que ofrece al público la posibilidad de con templar reunidas 7 obras dedicadas a la Independencia de Guayaquil.
9 de octubre 05:00 - Saludo a la Aurora Gloriosa, este año se reali zará el mismo acto de forma simultánea en varios barrios de la ciudad con el objetivo
de vincular a sus habitantes a través de estos actos cívicos.
Cada día habrá 4 diferen tes artistas plásticos que expondrán su proceso de trabajo dentro de la sala de arte contemporáneo del Museo.
Entre otras actividades una Caravana de música se cumplirá el 16 de octubre para el disfrute de los guaya quileños.
METRO ECUADOR
Es que se ha llegado ya a tal estado de descomposición social que lo anor mal es aceptado –no sólo percibidocomo normal y, por lo mismo, se está perdiendo eso tan bonito y tan huma no que es el asombro, la sorpresa.
Sí, esa comienza a ser una cualidad en peligro de extinción. Sencillamente, como algo co mún y hasta rutinario es que los noticiarios de los medios convencionales (radio, pren sa y televisión), lo mismo que lo que se trasmite a través de la internet (las redes sociales, principalmente), inunden a los usuarios de hechos trucu lentos: sicariato, narcotráfico, contrabando, lavado de dinero, coyoterismo, trata de personas, violencia familiar, violencia se xual, entre otros de las mismas características, en los que el de la política mal concebida –dis torsionada en su concepcióntiene destacada presencia. Por consiguiente, merece constar en la lista indigna y del desho nor.
“Toca, sobre todo, en la familia, educar en valores –porque la modernidad escolar lo ha proscrito. Es imprescindible hacerlo, condenando, atacando, denunciando la inmoralidad en todas sus formas. Lo que está sucediendo asusta, aterroriza; no es normal, aunque haya mucho interesado que así sea”.
miembros pierden el tiempo –y cobran por ello- en asuntos que les son de interés particu lar, temporal, electoral, olvidándose por completo del bien general. En un resguardado re cinto de Defensa se “permite” el ingreso de un ex militar con antecedentes criminales, que tras ser “descubierto” huye y pocos días después aparece muerto. La esposa de un oficial policial va al cuartel a visitarlo: la ven, los ven, luego desapare ce ella, él huye, y ahora “nadie” sabe nada. Muy peligrosos de lincuentes son apresados por la Policía, los administradores de “justicia” los ponen en libertad. Así sucede día a día. El presiden te de la República formula grave denuncias, mañana las retira. ¡Eso es lo normal!
Manzanas en ciudadela Guayacanes tiene nueva luminarias.
La Asamblea es escenario permanente de hechos despreciables. En lugar de legislar, sus
Eventos. La agenda de eventos cuenta con una variedad de opciones de distracción. /CORTESÍA
JORGALAM
www.metroecuador.com.ec / noticias (i) 03miércoles, 28 de septiembre de 2022 — Metro GUAYAQUIL
CORTESÍA
17
Las opiniones vertidas en este espacio son de exclusiva responsabilidad de su autor, no representan la opinión de este Diario
Elizabeth Otavalo: “Quiero la verdad y no voy a descansar”
Prófugo. Germán Cáceres lleva 15 días prófugo de la Justicia. Ahora forma parte de los ‘10 más buscados’ por violencia de género.
“Yo no vengo a pedirles de favor, señores asambleístas, vengo a pedirles que cumplan su trabajo. Yo no descansaré e iré hasta las últimas con secuencias, quiero justicia y verdad”, dijo Elizabeth Ota valo, madre de María Belén Bernal, en su primera com parecencia en el foro de la Asamblea Nacional.
Su hija perdió la vida en ma nos de su esposo dentro de la Escuela de la Policía Nacio nal, hace un poco más de 15 días.
Otavalo relató los hechos en torno a la desaparición y presunto femicidio de su hija. El esposo de Bernal es el prin cipal sospechoso de su desaparición y femicidio.
De acuerdo a las autorida des, aún se desconoce su paradero. Germán Cáceres a partir del 26 de septiembre, ingresó
a la lista de Los más buscados del Ecuador por femicidio.
“Estamos enfrentándonos a que un policía sea investiga do por la Policía y a la inoperancia clara de un aparato estatal que no me brindó apoyo ni ayuda”, indicó la madre de Bernal en su comparecencia.
Elizabeth manifestó tam bién que no necesita que las instituciones estatales estén afuera del colegio de su nieto “revictimizándolo”.
En una entrevista televi siva, la madre de María Belén dijo que su nieto, recibe apoyo psicológico de una or ganización. “Está muy triste, recién está asimilando la partida de su mamita”.
Además, expresó su preocu pación porque solo una cadete permanece detenida. “No ha pasado nada con el resto de personal que estuvo en la Escuela Superior de Policía y que no hizo nada ante los lla mados de auxilio de mi hija”; a la vez advirtió que hasta el momento no existe ni siquie ra un parte policial sobre lo ocurrido aquellos días.
Joselyn Sánchez, procesa da por el femicidio de María Belén Bernal, desistió del ha beas corpus para salir en libertad y cambió de abogado.
Gobierno destaca acuerdos en las mesas de diálogo
El próximo 12 de octubre concluirán las reuniones de las mesas de diálogo.
Francisco Jiménez, ministro del Gobierno, destacó ayer, que tras haber transcurri do 70 días de trabajo en las mesas de diálogo con el mo vimiento indígena, se ha logrado alcanzar 54 acuerdos, entre ellos: -Banca pública: seis.
- Control de precios: cinco.
- Fomento productivo: vein
FOTOHISTORIA
te.
- Energía y recursos renova bles: diez.
- Derechos colectivos: cator ce.
Y se encuentran en desa rrollo las mesas de diálogo de seguridad, justicia y dere chos humanos, derechos colectivos.
“Estamos muy satisfechos como Gobierno y como país con los resultados de estos diálogos”, expresó el funcio nario quien dio estos detalles a través de una rueda de pren sa en Quito.
/METRO ECUADOR
La UNE se movilizará hoy
Septiembre Desapareció María Belén Bernal.
foto UNE
Hoy, a partir de las 09h00 desde la Caja del Seguro (IESS) hasta el Palacio de Carondelet, la Unión Nacional de Educadores, UNE, se movilizará con el objetivo de solicitar al Gobierno cumpla con la LOEI y la equiparación salarial. METRO
Comparecencia. Elizabeth Otavalo transforma su dolor en lucha en búsqueda de la verdad. /CORTESÍA
LA CLAVE
¡Celebramos 20 años junto a ti! Por ello te traemos pases dobles al concierto PERROK Sigue nuestras redes: ESCANEA ESTE CÓDIGO, REGISTRA TUS DATOS Y LISTO, ¡ESTÁS PARTICIPANDO! metroecuador Metro Ecuador (P)
11
04 — www.metroecuador.com.ec / noticias (i) Metro — miércoles, 28 de septiembre de 2022
Festival Koya Raymi 2022 se cumplirá por dos días
Significado. La fiesta del Koya-Killa Raymi se destaca por la riqueza cultural de las comunidades que se dedican a las actividades agrícolas.
Espacio. Las dos actividades se desarrollarán en los espacios verdes del Museo de Gastronomía Cuencana, ubicado en el sector de Challuabamba.
Con espacios de sanación, ventas de productos, gastro nomía y más actividades, se desarrollará este sábado 01 y domingo 02 de octubre el “Festival del Koya Raymi 2022”, la fiesta de la fecun didad y la belleza femenina que, de acuerdo a las creen
cias andinas comprende la preparación de los suelos y el inicio de los cultivos.
Actividad que forma parte del “Día Mundial del Turis mo”, y que es desarrollado por la Organización de Sa beres Ancestrales de los Pueblos Originarios del Ecuador
– OSAPOE con el apoyo de la Fundación Municipal Turis mo para Cuenca y el Primer Museo de la Gastronomía del Ecuador.
De acuerdo a la agenda del evento, el día sábado 01 de octubre se cumplirá con el arreglo de la Koricancha Sa
grada y la Feria de Identidad Cultural.
Y para el domingo 2 de octu bre a las 08h30 se ejecutará la Ceremonia de Bendición de Granos y la Siembra de Cáp sulas con semillas.
Estas dos actividades se de sarrollarán en los espacios verdes del Museo de Gastro nomía Cuencana, ubicado en las calles Pueblos de los Qui tus y Cultura Tolita sector Challuabamba.
La fiesta del Koya-Killa Raymi se destaca por la ri queza cultural de las comunidades que se dedican a las actividades agrícolas.
Metro Ecuador
Días De celebración ancestral que se desarrollarán en Cuenca.
CIFRA
Celebración. Se realizará el arreglo de la Koricancha. / CORTESÍA
www.metroecuador.com.ec / noticias (i) — 05miércoles, 28 de septiembre de 2022 — Metro
2
(P) (P) CUENCA
Guerra en Ucrania, cada vez más cerca de convertirse en un conflicto nuclear
Alarma. La ofensiva anunciada por Vladimir Putin encendió las alertas a un posible conflicto nuclear; la última carta por jugar.
Análisis. ¿Qué tan cerca está la Guerra en Ucrania de convertirse en un conflicto nuclear?
Miguel Velázquez Metro World News
El pasado 21 de septiembre, el presidente de Rusia, Vladimir Putin, emitió un mensaje en cadena nacional en el que envió tres mensajes que quiso dejar en claro: que la amenaza de guerra nuclear es creíble y seria, que la movilización parcial y los rápidos cambios en las leyes de deserción militar son una señal de intención e intransigencia y un paso hacia la movilización total. Y la tercera es que la anexión rusa de Donetsk y Lugansk no es negociable.
Este mensaje despertó fuertes críticas en todo el mundo. El mensaje de Putin coincidió con el Debate General de la Asamblea General de las Naciones Unidas, donde los líderes mundiales aprovecharon el estrado de la ONU para hacer un llamado a la reducción de las tensiones y a desistir del uso de armas nucleares.
Al declarar una movilización parcial y amenazar con el uso de “muchas armas rusas” en respuesta al supuesto chantaje nuclear occidental, el presidente de Rusia, Vladimir Putin, ha subido la apuesta una vez más en su guerra contra Ucrania.
Las tarifas de los vuelos que salen de Rusia aumentaron drásticamente en las 24 horas posteriores al anuncio del presidente Vladimir Putin de movilizar las tropas de reserva y sugerir la posibilidad de un reclutamiento más amplio.
Las protestas contra el anuncio de Putin han tenido lugar en una treintena de pueblos y
ciudades de toda Rusia. Según medios locales, se ha pedido a médicos, profesores y trabajadores de la banca que se preparen para el servicio militar.
Rusia sacará 300 mil soldados más de su ejército de reserva, en gran parte como respuesta a una serie de devastadores reveses en Ucrania.
¿Qué tan cerca está el mundo de ver una guerra nuclear?
Aún con opiniones divididas, expertos consultados por Publimetro coinciden en que la posibilidad es real, aunque quizás sea la última carta en jugarse en el conflicto.
“Estamos demasiado cerca”, considera Alexander Hinton, director del Centro para el Estudio del Genocidio y los Derechos Humanos en la Universidad de Rutgers de Newark, Estados Unidos. “Si antes estábamos a unos pasos del uso de armas nucleares, ahora estamos a un paso. Ese paso podría darse si la situación se desestabiliza. A largo plazo, a nadie le interesa utilizar armas nuclea-
“Cuando la integridad territorial de nuestro país se vea amenazada utilizaremos todos los medios a nuestro alcance para defender a Rusia y a nuestro pueblo; esto no es una broma”
VLADIMIR PUTIN 21 de septiembre de 2022
res, especialmente a Rusia, que se encontraría con que pierde rápidamente los pocos amigos que aún tiene y los mercados que necesita desesperadamente”, añade.
En ese sentido coincide Thomas E. Doyle, profesor asociado de Relaciones Internacionales de la Universidad Estatal de Texas, en Estados Unidos, quien afirma que “Estamos tan cerca de que se utilicen las armas nucleares como lo estuvimos durante la crisis de los misiles en Cuba en 1962”.
“Suponiendo que las amenazas del presidente Vladimir Putin no fueran un ‘farol’, como indicó en su reciente discurso televisado, hay más posibilidades que antes de que se utilicen armas nucleares rusas si algún territorio recién anexionado es el centro de una nueva contraofensiva ucraniana”, añadió Doyle.
Por otro lado, para Tatsiana Kulakevich, profesora adjun-
ta de la Universidad del Sur de Florida, “el uso estratégico de las armas nucleares es poco probable y ese será el último recurso para Putin”.
“Lo que sí es posible es el uso de armas nucleares tácticas con el objetivo de asustar a los ucranianos y obligarlos a mantener conversaciones de paz. Pero entonces surge la pregunta, ¿qué pasa si los ucranianos no se asustan teniendo
en cuenta que la ciudad de Mariupol parece haber sido golpeada por al menos 10 armas nucleares tácticas y el mundo ya ha visto múltiples entierros masivos de ucranianos torturados en Bucha, Izium y otros lugares?”, añade Kulakevich.
Uno de los puntos clave será la respuesta de Occidente. “Los ucranianos sufrirán nuevas pérdidas, pero seguirán luchando. Si Rusia continúa con
las armas tácticas, estaremos ante la guerra nuclear. Occidente no se quedará callado: en este escenario, Ucrania recibirá más armas. El 16 de septiembre, Biden también advirtió a Putin de que no utilizara armas nucleares y ha estado comunicando en privado a Rusia durante los últimos meses que habrá consecuencias si Moscú decide utilizar armas nucleares en la guerra de Ucrania”.
www.metroecuador.com.ec / global (i) — 07miércoles, 28 de septiembre de 2022 — Metro
GETTY IMAGES
GETTY IMAGES (P)
SLa tarea de Alfaro es pulir a los delanteros de la Tri para hacer goles; falta menos de 2 meses
El punto débil. La Tricolor no tiene gol. Enner y Estrada tienen la pólvora mojada a falta de pocas semanas para el Mundial.
Tiempo en contra. Ya no hay tiempo para buscar delanteros. Quienes están ahora deben afinar la puntería.
Santiago Argüello S. Metro Ecuador
A falta de 53 días para que inicie el mundial, la Tri ha culminado sus partidos amistosos. En sus últimos dos juegos, la Tri no pudo marcar gol. Tampoco recibió goles ni de los árabes ni de los nipones. En Ecuador hay una preocupación. Si es que analizamos todas las líneas de juego, lo que angustia es la falta de gol. Ninguno de los delanteros de la Tricolor deja ver esa perspicacia, esa habilidad para hacer los goles, un factor clave para dibujar el camino en un mundial. Enner Valencia es el que tiene el cartel más grande para buscar los goles, a pesar que nunca fue un ‘9’ neto. Ante Japón incluso
falló un penal. Tampoco Estrada pudo alcanzar el objetivo y a los otros delanteros no se les pudo observar ni en España ni en Alemania. La preocupación por la falta de gol le lleva al hincha a pensar en nombres como Roberto Ordóñez o Jhon Jairo Cifuentes, pero los que saben señalan que en este punto, convocar a jugadores al apuro puede ser un arma de doble filo. Lo que resta es que la pólvora de nuestros delanteros se encienda en Qatar porque nadie duda de su capacidad.
Arqueros
10/1 0
En el arco de la Tricolor no hay problemas. Los
principales porteros del equipo de todos deben ser Dida Domínguez y Hernán Galíndez, sin importar el orden. Han demostrado seguridad, aunque muchos piensan que Galíndez pasa por un mejor momento en Aucas, que Dida en Liga (Q). Para el tercer puesto podría ir la ‘Araña’ Ramírez.
Defensas
8/10
La defensa de Ecuador está en las manos de Piero Hincapié que busca su acompañante. Porozo se ha ganado la confianza, pero aún le falta. Ecuador está atento a las recuperaciones de Félix Torres y Robert Arboleda, pero algo más causa angustia. ¿Cuánto tiempo llevará para que
Mitad de la cancha. La línea de volantes es lo que mejor funciona en la Tri. Moisés Caicedo es uno de los principales guías. /
Gruezo, Caicedo, Méndez, Cifuentes, Franco cada vez son más seguros en el corte y en la generación de fútbol. Solo deben juntarse un poco mejor con los laterales
Delanteros
3/10
esos jugadores se pongan en forma física? Una falla de la defensa es que siempre busca salir jugando, pero se pierde la pelota en zonas casi mortales.
Volantes
9/10
La línea más sólida de la Tricolor está en el centro del campo.
Les falta el gol. Ya no hay tiempo. Debemos ir con Enner y Michael y seguir confiando en volantes ofensivos como Ibarra, Mena, Plata, etc.
08 — www.metroecuador.com.ec / sports (d) Metro —miércoles, 28 de septiembre de 2022 ¡Celebramos 20 años junto a ti! Y para festejarlo sortearemos entradas individuales para el concierto de Ricardo Arjona en Quito y Guayaquil Sigue nuestras redes: ESCANEA ESTE CÓDIGO, REGISTRA TUS DATOS Y LISTO, ¡ESTÁS PARTICIPANDO! metroecuador Metro Ecuador (P)
EFE
sports
Lanzamiento: Club Medicity llegó a Guayaquil
Metro Ecuador
Farmaenlace, empresa ecuatoriana dedicada al ámbito de la salud en el Ecuador des de el 2005, se ha enfocado en brindar bienestar y salud a las familias y a la comuni dad. Dentro de sus compromisos mantiene un plan de responsabilidad social per manente, que busca mejorar las condiciones de vida de las personas y sobre todo de los grupos más necesitados.
En esta ocasión, Medici ty, cadena de farmacias que pertenece a la empresa, trae sorpresas para este mes con el lanzamiento del “Club de Beneficios”, que se realizó el pasado miércoles 07 de sep tiembre en el Hotel del Parque Histórico de Guayaquil, ubicado en Samborondón, cuenca baja del rio Guayas.
El espectacular evento contó con la presencia de va rios personajes importantes
del país, entre ellos: presen tadores, influencers, medios de comunicación, CEOS, y el equipo directivo y gerencial de FARMAENLACE quienes disfrutaron de una amena noche entre risas, shows y música.
El “Club de Beneficios” de Medicity está dirigido a va
rios grupos de fieles compradores, que podrán disfrutar de promociones exclusivas, descuentos y premios:
“Mamás y bebés”, para acompañar a las mamás en el mejor trabajo del mundo jun to a sus pequeños.
“Bienestar”, para alcanzar la vida sana y en armonía que todos necesitamos.
“Abuelitos”, para ayudarlos a mantener una vida activa y en movimiento en sus años dorados.
El objetivo principal de este nuevo “Club de Beneficios” de Medicity es brindar esa do sis de felicidad, alivio diario y satisfacción que todos necesi tamos en los momentos más difíciles.
Para ser parte de este club y disfrutar de increíbles des cuentos, promociones exclusivas y más premios, solo debes registrarte en este link https://club.farmaciasme dicity.com, siguiendo los siguientes pasos: Entra al link, llena el formulario con tus datos personales y seleccio na a qué programa quieres pertenecer.
Calvin Klein celebra la apertura de la tienda “Calvin Klein Lifestyle” en Riocentro Shopping
Año clave para Medicity en Ecuador Desde entonces se ha enfocado en brindar bienestar y salud a los ecuatorianos.
CALVIN KLEIN llevó a cabo un evento para celebrar la apertura de la nueva tien da CALVIN KLEIN LIFESTYLE en Riocentro Shopping en Quito.
Más de 100 invitados asis tieron al evento, entre medios locales, clientes VIP e influencers de renombre como Virginia Limongi, Jota Arias, Roberto Ayala, Sara Granja, Fernanda Cobo y Richard Salazar, quienes
lucieron piezas de CALVIN KLEIN para la ocasión. El espacio para evento se extendió al área fuera de la nueva tienda, donde los asistentes fueron recibidos con impresionantes visua les que mostraban la campaña de Fall22 de la marca. La atmósfera del evento fue guiada por un set de música a cargo de DJ Felipe Argüe llo, mientras que se disfrutaba de comida y bebidas.
Dos proyectos de Puntonet son premiados en los Best Tech Projects
Puntonet recibió dos ga lardones por sus proyectos nominados en las catego rías Gold y Silver de los Best Tech Projects, durante la jornada Tech Revolution or ganizada por la revista Datta y grupo Ekos.
Dónde está mi técnico (Gold) y Celty (Silver) son
las soluciones enfocadas en las necesidades y preferen cias de los clientes de empresas, emprendimientos y hogares de Puntonet que fueron reconocidas durante este gran evento de premia ción en el mundo de la tecnología del país.
Tienda en Quito. Invitados a apertura. / CORTESÍA
Premiación. Darwin Mora, gerente nacional de operaciones Puntonet; Naymette Notario, gerente nacional de atención al cliente Puntonet; Gabriela García, gerente de proyectos BDS; Jaime Vega, representante BDS Ecuador; Leonardo Quintero, subgerente de operaciones Puntonet. / CORTESÍA
/ CORTESÍA
Club de Beneficios Medicity. Federico Molinari, Gerente de Marketing de Farmaenlace. / CORTESÍA
CIFRA
10 — www.metroecuador.com.ec / empresariales (i) Metro — miércoles, 28 de septiembre de 2022
METRO ECUADOR
Lanzamiento. Club Medicity en Guayaquil.
Medicity. Se caracteriza por la excelencia en sus servicios, la calidad de sus productos y la búsqueda del mejoramiento continuo.
2005
Duchas y bañeras: elegancia y confort es posible en tu baño
La hora del baño. Distintos tipos de duchas y bañeras pueden adecuarse a tu ideal.
Metro Ecuador
La hora del baño puede ser uno de los momentos más esperados del día, al brindar te la relajación que necesitas al terminar el día laboral o ac tivarte en las mañanas.
Es por eso que, hoy en día, existen varias opciones de duchas que se acoplan a tu ritmo de vida y al espacio con el que cuentas. Por ejemplo,
un cabezal de ducha de gran tamaño no solo te ofrece una experiencia gratamente con fortable, sino que también ofrece un aspecto elegante en los baños modernos. Tie nen la característica de conjugar agua y aire para dar una sensación de un chorro de agua abundante, logran do ahorrar hasta un 60% del líquido vital que utiliza una
persona.
También puedes instalar una ducha con masajes in corporados, por si quieres experimentar una sensación más relajante al momento del baño y no cuentas con el es pacio suficiente para instalar una bañera con hidromasaje.
Al final, también está la opción de combinar la ducha con una bañera, qué mejor si
incluye un hidromasaje, una de las opciones más comple tas si se adapta a tu estilo de vida y espacio interior.
Para tomar la decisión, puedes considerar varios as pectos para lograr una remodelación exitosa, por ejemplo, si es un baño pequeño o grande, el diseño que quieres implementar, costos, entre otros detalles.
Complementos para un ambiente moderno
En los últimos años, las puertas para las duchas han tomado protago nismo, sobre todo las de vidrio, que les da un aspecto más elegante y de mayor amplitud.
Lo que determina su elección es el tamaño del baño y la caracterís tica que le quieras dar: puerta plegable, corre dera, con bisagras, sin puerta.
También se debe pres tar atención al revestimiento de la ducha, ya que debe integrarse con el resto de la habitación.
Para baños pequeños, siempre es bueno man tener colores claros, que reflejen más luz.
Duchas y bañeras. Una combinación que puedes lograr con un adecuado diseño. / CORTESÍA
LAS CLAVES
www.metroecuador.com.ec / plus (i) — 11miércoles, 28 de septiembre de 2022 — Metro
(P) (P)
CRUCIGRAMA
letra de nuestro alfabeto.
Vapor que despiden los cuerpos en determinadas condiciones.
Lagarto de zonas áridas de California.
Ocre (mineral).
Familiarmente, gresca, holgorio.
Palabra que solía ponerse en abreviatura a la cabeza de la receta.
Uno de los cinco continentes.
Loa, alabanza.
El uno y el otro; los dos.
Laudable.
Relativo al matadero.
Narcótico que se obtiene desecando el jugo de las cabezas de adormideras verdes.
37. Profeta menor de la Biblia.
Peñasco alto y escarpado.
Hinchazón blanda de una parte del cuerpo.
41. Canal de desagüe de la bomba de un buque.
42. Tazón grande sin asas.
44. Ala de ave quitadas las plumas.
45. Hierba orquidácea, de hojas oblongas con manchas carmesíes longitudinalmente.
Departamento de la casa árabe en que viven las mujeres.
Cabo para cargar una vela.
Mamífero artiodáctilo súido,
5. Río de España, en Lugo.
6. Variedad verdosa de cuarzo, poco conocida.
8. Símbolo del neón.
9. Nota musical.
10. Acción de pujar.
11. Exploración del órgano del oído.
14. Lugar destinado para carreras de caballos y carros.
15. Percibir el olor.
17. Conjunción copulativa negati-
va.
18. Dativo y acusativo del pronombre de primera persona.
21. Sexta nota musical.
22. Deidad pagana.
23. (Mirar de) Mirar con disimulo, por encima del hombro.
24. Símbolo del cloro.
27. Contracción.
28. Afirmación.
29. Título de honor dado en Gran Bretaña a los individuos de la primera nobleza.
30. Dejar a una persona o cosa sola y separada de las otras.
31. Abertura por la que un animal
recibe los alimentos.
33. Variedad de camuesa pequeña.
34. Amelga.
35. Se atreven.
39. Cosa corpulenta.
42. Símbolo del bario.
43. Dativo del pronombre de tercera persona.
45. Símbolo del samario. 46. Símbolo del platino.
14 — www.metroecuador.com.ec / relax (e) Metro — miércoles, 28 de septiembre de 2022 Gerente General: Hernán Cueva Espinosa, hernan.cueva@metroecuador.com.ec • Director Editorial: Christian Llerena, christian.llerena@metroecuador.com.ec • Gerente Comercial Sierra: Mayra Manotoa, mayra.manotoadeparra@ metroecuador.com.ec • Gerente Comercial Costa: Soledad Gana, soledad.gana@metroecuador.com.ec • Gerente de Operaciones: Marcelo Verdesoto, marcelo.verdesoto@metroecuador.com.ec • Gerente de Marketing: Iván Chiriboga, ivan.chiriboga@metroecuador.com.ec • G erente Financiera: Susana Rojas, susana.rojas@metroecuador.com.ec • Redacción Cuenca: Adela Araujo, adela.araujo@metroecuador.com.ec • Jefe Nacional de Arte y Diseño: Christian Carrión, christian.carrion@metroecuador.com.ec • QUITO: Av. Amazonas N33-215 y Alemania, edificio Skorpios, piso 2. Telfs.: (593 2) 2449 840 / 2449 870 / 2449 856 / 2449 899 / 2449 901 • GUAYAQUIL: Av. Víctor Emilio Estrada 420A entre Ébanos y Dátiles, planta alta. Telfs.: (593 4) 2289 151 / (593 4) 2888744 / 588 / 311 / 127 / 964 • CUENCA: Av. José Peralta 4-138 y 12 de Abril, edificio Acrópolis, of. 504 .Telfs.: (593 7) 4104 063, 099 7876 183 RELAX
SOLUCIÓN Horizontales 1. Fábrica de tejas, ladrillos y adobes. 5. Agente secreto. 7. Sin cola. 10. Alamo blanco. 12. Decimotercera
13.
16.
19.
20.
23.
25.
26.
27.
29.
32.
36.
38.
40.
47.
48.
Verticales 2.
Cómo jugar Introducir un número, de modo que cada fila, cada columna y cada caja de 3x3 contenga los dígitos 1-9. No hay matemáticas implicadas. A solucionar el puzzle con el razonamiento y la lógica. 673492158 892513647 145678239 481967325 356284791 927135486 538721964 764359812 219846573 3 58 8 51 7 14 67 9 1 25 3 62 47 1 92 4 5 2 64 7 59 21 57 SUDOKU SOLUCIÓN CLASIFICADOS ¡Celebramos 20 años junto a ti! Y para celebrarlo te llevamos a ti y a un acompañante al concierto de Marc Anthony y Maluma Sigue nuestras redes: ESCANEA ESTE CÓDIGO, REGISTRA TUS DATOS Y LISTO, ¡ESTÁS PARTICIPANDO! metroecuador Metro Ecuador (P) Atención al cliente en centro comercial multicentro local 125, interesadas enviar hoja al 0984866897 NECESITO VENDEDORA ¡TRABAJA CON NOSOTROS! Buscamos Mecánico automotriz que tenga conocimiento en diésel y gasolina, se trabaja vehículos de emergencia. Trabajo bajo presión, sueldo a convenir. Interesados enviar CV a: automek.ec@gmail.com Solo WhatsApp 0995635903 especie de cerdo salvaje. 3. Dios egipcio del sol. 4. Líquido que se extrae de las flores, hierbas, frutos, etc.
Congelación de óvulos, la opción para tomar el control de tu reloj biológico
Prevención. El congelamiento de óvulos es una forma de asegurar la posibilidad de ser madre.
Problemas de fertilidad. Se estima que la esterilidad y la infertilidad afectan a unos 186 millones de personas en todo el mundo, según la OMS.
Maternidad. Puede formar parte del plan de vida de una mujer a largo plazo.
Cecilia Martínez
nuevamujer.com
Actualmente, cada vez más mujeres deciden esperar hasta después de los treintas para ejercer la maternidad. Gracias al acceso a la información y a los avances en los derechos de las mujeres, el ser madre ahora forma parte de un plan de vida estructurado y consciente, que no necesariamente tiene que llevarse a cabo durante la adultez temprana.
Afortunadamente existen varias opciones para preservar la fertilidad que permiten tomar el control del reloj biológico para poder tener una vida plena. Uno de ellos es la congelación de óvulos, que permite que las mujeres puedan deci-
dir cuándo es el momento adecuado para ser madres libres de presiones.
Para conocer más sobre este procedimiento, platicamos con el Dr. Jorge Rodríguez Purata, Especialista en Medicina Reproductiva, Fundador y Co-Director de la Clínica CdelaF.
Las mujeres pueden recurrir a este plan de respaldo por dos motivos. El primero, es por cuestiones sociales, para no tener presiones sobre su reloj biológico y como una forma de asegurar el poder quedar embarazada en un futuro.
El segundo escenario sucede cuando una paciente, por motivos de salud, va a enfrentarse a tratamientos que podrían afectar su reserva de óvulos, como es el caso de los tratamientos para cáncer. Estas personas pueden congelar sus óvulos para preservar su cantidad y calidad y así proteger su fertilidad.
El procedimiento consiste en iniciar un tratamiento hormonal para estimular el crecimiento y producción de óvulos en la paciente, apro-
“Entre más pronto se congelen los óvulos, mejor. Lo ideal es hacerlo antes de los 35 años, pero todo depende de la reserva de cada mujer porque cada cuerpo es diferente.”
“Una mujer puede decidir congelar sus óvulos a los 20 o 30 y decidir descongelarlos a los 45 o cuando esté lista para ser mamá y no haya ningún problema. Pueden quedarse congelados de manera indefinida sin alteraciones.”
JORGE RODRÍGUEZ PURATA, Doctor, Especialista en Medicina Reproductiva, Fundador y Co-Director de la Clínica CdelaF.
cluyen dos años de almacenamiento y posteriormente se paga una cuota anual, que dependiendo de cada institución, puede oscilar entre los 2000 o 3000 pesos mexicanos.
El especialista afirma que casi todas las mujeres son candidatas a la congelación de óvulos. Las personas pueden hacerlo a partir de los 25 años, idealmente antes de que comience a bajar la reserva de óvulos, lo cual sucede alrededor de los 35 años.
En el caso de las pacientes de más 35 años, se les recomienda realizar más de un ciclo del tratamiento hormonal para poder recolectar la mayor cantidad de óvulos viables posible y asegurar que al momento de fertilizarlos existan más posibilidades de que se desarrolle un embrión.
Para medir la reserva de óvulos de cada paciente, se realiza un estudio de la hormona antimulleriana. Este estudio también puede solicitarlo cualquier mujer a su ginecólogo.
ximadamente en un tiempo de 7 a 10 días. En esta primera fase, las mujeres pueden experimentar síntomas similares a los que tienen días antes de su menstruación, los cuales desaparecen una vez que se concluye el tratamiento.
Una vez que los óvulos han alcanzado la madurez adecuada, se recolectan y son llevados a un laboratorio para ser congelados con nitrógeno líquido y almacenados. Gracias al proceso de congelamiento, los óvulos pueden permanecer congelados de manera indefinida.
Dr. Rodríguez comparte que frecuentemente las clínicas que realizan este proceso in-
Una vez que la paciente está lista para ser madre, los óvulos se descongelan y se fertilizan para posteriormente ver cuál de ellos produce un embrión sano en un periodo de cinco días. Una vez que el embrión está listo, la paciente acude a la clínica para realizar la transferencia.
La clínica del especialista cuenta con un banco de semen con muestras de donadores nacionales e internacionales, además de un catálogo de características físicas y personales para que las personas que no cuentan con una pareja masculina puedan elegir a su donante.
Cambios hormonales. Influyen en la fertilidad de la mujer. / UNSPLASH
(P) www.metroecuador.com.ec / plus/salud (i) — 15miércoles, 28 de septiembre 2022 — Metro