(P) Metro - viernes, 29 de julio de 2022
(P)
(P)
(P)
edición: 4960 f diariometroecuador l / metroecuador metroecuador.com.ec
Viernes/29.07. 2022
ECUADOR |TIRAJE TOTAL 60.000 EJEMPLARES
METRO WORLD NEWS COMPANY
CIRCULA EN GUAYAQUIL
CRECIMIENTO RESPONSABLE Y SOSTENIBLE
HOY CIRCULA
Por nuestro planeta. Cada día con más intensidad, empresas y ciudadanos centran sus habilidades para alcanzar un desarrollo sostenible que ponga en primer lugar al tesoro más grande que nos queda: la Tierra. Págs. 02-09
Ingenio para cuidar la naturaleza. Las empresas trabajan todo el tiempo en ideas nuevas para desarrollarse sin descuidar la protección del medio ambiente. / AGENCIA
especial
02 — www.metroecuador.com.ec / especial sostenibilidad (i)
E
Un plástico fabricado con biomasa podría sustituir a los productos de PET
Green. Metro investiga qué hay detrás del nuevo material hecho de componentes fácilmente biodegradables y no tóxicos que podría sustituir a varios plásticos actuales. Daniel Casillas Metro World News
La contaminación por plásticos es uno de los problemas medioambientales más importantes. Según un reciente informe de las Naciones Unidas, cada año se producen en el mundo más de 400 millones de toneladas de plástico y sólo se recicla el 9% de esta cantidad. Por eso se están haciendo esfuerzos considerables para desarrollar polímeros degradables o reciclables a partir de material vegetal no comestible, conocido como “biomasa lignocelulósica”. El profesor Jeremy Luterbacher, de la Es-
Metro — viernes, 29 de julio de 2022
cuela de Ciencias Básicas de la Escuela Politécnica Federal de Lausana (EPFL), en Suiza, por ejemplo, dirige un equipo de científicos que ha desarrollado con éxito un material derivado de la biomasa similar al PET que puede sustituir a varios plásticos actuales. “Básicamente, sólo tenemos que ‘cocinar’ madera u otro material vegetal no comestible, como los residuos agrícolas, en productos químicos baratos para producir el precursor del plástico en un solo paso”, declaró Luterbacher. La técnica se basa en un descubrimiento de Luterba-
cher y sus colegas publicado en 2016, en el que la adición de un aldehído estabilizó ciertas fracciones del material vegetal y evitó su destrucción durante la extracción. “Utilizando esta sencilla técnica, somos capaces de convertir hasta el 25% del peso de los residuos agrícolas, o el 95% del azúcar purificado, en plástico”, explica a Metro Lorenz Manker, candidato a doctor en el Laboratorio de Procesamiento Sostenible y Catalítico de la EPFL y primer autor del estudio. Según la investigación, el nuevo material tiene propiedades muy interesantes, sobre todo para aplicaciones como el envasado de alimentos, que implica miles de toneladas de plástico común. Metro habló con Lorenz Manker para saber más.
Medio ambiente. El nuevo material es más ecológico que los plásticos convencionales. / CORTESÍA
CLASIFICADOS NECESITO PERSONAL Necesito personal para trabajar en cevichería, diferentes tareas para Quito-Sector la Y. Puede ser mensual o diario de lunes a miercoles $10 de jueves a domingo $15. infomes 0999564795
PIENSA VERDE, RECICLA
AVISO PERDIDA DE TITULOS DE ACCIONES De conformidad con el artículo 197 de la Ley de Compañías, se hace de público conocimiento la perdida de los TÍTULOS DE ACCIONES de la compañía CLINICA SANTA ANA CENTRO MEDICO QUIRURGICO S.A., número 015 por 378 acciones; por un valor nominal de US $ 2.00 cada una, de propiedad del Dr. Luis Patricio Neira Ponce, número 273 por 567 acciones; por un valor nominal de US $ 2.00 cada una, de propiedad del Dr. Luis Patricio Neira Ponce, número 274 por 492 acciones; por un valor nominal de US $ 2.00 cada una, de propiedad del Dr. Luis Patricio Neira Ponce y número 354 por 2874 acciones; por un valor nominal de US $ 2.00 cada una, de propiedad del Dr. Luis Patricio Neira Ponce. Se procederá a anular dichos títulos, una vez trascurridos treinta días a partir de la fecha de la última publicación y emitir nuevo título a favor de los accionistas.
www.metroecuador.com.ec / especial sostenibilidad (i) — 03
viernes, 29 de julio de 2022 — Metro
NUEVA MUJER Emprendimientos de la mujer. Conozca de cerca el proyecto de Fondvida que impulsa las ideas de la mujer en el mundo de la sostenibilidad.
“Siempre Exitosas”, un proyecto de Fondvida que impulsa los emprendimientos de las mujeres en Ecuador
Gabriela Vaca J. Nueva Mujer
La Cooperativa de Ahorro y Crédito Fondo para el Desarrollo y la Vida Fondvida impulsa los emprendimientos y negocios de las mujeres en Ecuador, especialmente de aquellas jefas de hogar y dueñas de sus peluquerías, restaurantes, tiendas, micromercados, entre otros negocios que son sustento de sus familias. Es así que Fondvida, pensando en todo el empoderamiento. Los emprendimientos y negocios de las mujeres en Ecuador, especialmente de aquellas jefas de hogar y dueñas de sus peluquerías, restaurantes, tiendas, micromercados, entre otros negocios, son el sustento económico para mantener a sus familias. Es así que Fondvida, pensando en todo el empoderamiento femenino y fortaleciendo la economía violeta, misma que apunta a reducir la brecha de género en el mundo laboral, reforzando el sistema de protección social, contribuye a la reactivación económica de todas las mujeres #SiempreExitosas y emprendedoras de la Economía Popular y Solidaria. Según Catherine Salazar, quien lidera el área de la coordinación social de Fondvida, la inclusión social es parte de los valores de la cooperativa. Hace pocos meses recibieron un fondo de más de $600 mil de la Corporación Nacional de Finanzas Populares y Solidarias (CONAFIPS), de este monto, un 100% se destina a microcréditos para mujeres que tienen sus negocios. Pero el objetivo del crédito va más allá de potenciar los negocios de las socias y por eso les brindan un acompañamiento para que sepan
LA CLAVE
La brecha económica de género aún existe en nuestor país Cabe destacar que según estudios de la banca mundial, únicamente 4 de 10 mujeres en Ecuador tienen acceso a una cuenta bancaria y solo 1 de 10 puede realizar un crédito. En realidad, hay varias limitantes y otra es el estado civil de las mujeres que requieren un crédito porque cuando indican que están casadas requieren la firma del cónyuge y en el momento de los trámites indican que están separadas de su pareja.
Fondvida. La cooperativa brinda apoyo a las mujeres productoras de cacao. / CORTESÍA CIFRA
28.718
Socios que han confiado en nuestros productos, el 53% de ellos corresponde a mujeres. Así mismo, en la cooperativa el 62% de los colaboradores también somos mujeres.
Economía violeta. ‘Siempre exitosas’ apoya a la mujer. / CORTESÍA
En nuestro caso, damos facilidades a nuestras socias y solo les pedimos que nos den un certificado indicándonos su situación y les damos las facilidades para que no dependan de su excónyuge”, explica Catherine.
destinar sus fondos de una manera organizada. Para ello, Fondvida ofrece webinars, insumos comunicacionales para que sepan cómo impulsar sus negocios, cómo hacer una campaña de venta, cómo promocionar sus productos por internet, y además cuentan con una coach para dar charlas a las socias con el fin de ofrecer una voz de ánimo e impulso a sus proyectos. Esto, considerando que a
veces nos enfrentamos a retos demandantes en un mercado competitivo. Representa un regalo de gratitud a las mujeres que obtienen los créditos en Fondvida para impulsar el empoderamiento y superación femenina. Como antecedentes, se puede citar que en temas financeros se ha visto la afectación directa a las mujeres cuando sus esposos sacan créditos a nombres de ellas y afecta su buró por falta de pago o retrasos, o cuando se gestionan con desconocimiento, por ejemplo, se destinan los fondos para otras cosas que no tienen que ver con sus negocios o emprendimientos y es un capital perdido. Esto representa un retroceso en la economía familiar. “Siempre Exitosas” es el producto emblema de Fondvida y le hace honores a su nombre ya que en apenas una semana de su lanzamiento ya se han dado más de 200 mil dólares de créditos a un número importante de mujeres. ¿Cuál es la diferencia entre obtener un crédito de la banca versus el de una cooperativa? —A criterio de Salazar, un banco cataloga a las personas como clientes pero en el caso del cooperativismo los ven como socios, es decir, tenemos los mismos beneficios, nadie está sobre alguien y en un tiempo se vuelven personas activas dentro de la cooperativa. “Nuestra cooperativa se ancla al tema de la economía popular y solidaria, nos debemos al emprendedor, al empleado, nuestros proyectos van acorde a las necesidades de nuestros socios y con las mejores ofertas en cuanto a plazos e intereses, alivianando sus deudas”, indica.
(P)
04 — www.metroecuador.com.ec / sostenibilidad (i)
Metro — viernes, 29 de julio de 2022
Color, elegancia y ahorro, lo que debes tomar en cuenta en el cuarto de baño
Estilo y glamour. La grifería de baño es un elemento clave a la hora de diseñar este especio.
Tendencias El diseño del cuarto de baño debe incluir algunos elementos que le darán el toque elegante y sofisticado que buscas. Grifería Es una pieza esencial al momento de la decoración, para lograr el equilibrio que buscas en este espacio.
Metro Ecuador
El cuarto de baño, en los últimos años, se ha convertido en uno de los lugares en los que más énfasis se pone en cuanto a diseño. Ahora se busca lograr el equilibrio de elementos que aporten elegancia, limpieza, estilo y que ref leje personalidad. Uno de los colores más utilizado es el blanco, por su versatilidad y la facilidad de combinar los elementos. Las nuevas tendencias dictan que los diseños minimalistas, con curvas sofisticadas, aportarán ese toque renovado que buscas. La gran ventaja de la grifería es que puedes lograr un equilibrio con distintas superficies y automáticamente darle un toque distinto al ambiente. Tonalidades en tendencia. El negro mate, el blanco, el oro rosa, son algunos
de los colores que se van posicionando como los más buscados al momento de rediseñar espacios. El negro mate te aporta un juego de color con los demás elementos de baño, como toalleros o jaboneras, para darle más fuerza. En cuanto al blanco, te dará una elegancia sutil, aparte de ser sinónimo de limpieza y luminosidad, por lo que seguro no pasará desapercibido. Con respecto al oro rosa, aporta elegancia y un ambiente relajado. ¿Qué buscar en una grifería? Cabe recordar que al momento de modernizar tu cuarto de baño con las nuevas tendencias, toma en cuenta si te ayudan a reducir el consumo de agua y de esta manera, aportar desde tu hogar al cuidado ambiental.
06 — www.metroecuador.com.ec / especial sostenibilidad (i)
Así podrían ser los edificios del futuro Foco. Metro descubre cómo la arquitectura es cada vez más sostenible e integra la naturaleza en el tejido urbano. Dmitry Belyaev Metro World News
Mientras que la arquitectura se ha centrado históricamente en diseños para mantenernos “a salvo” y alejados de la naturaleza, cada vez se reconoce más que la futura habitabilidad de las ciudades dependerá de nuestra capacidad para volver a invitarla a entrar. Según los expertos, las ciudades con naturaleza son más sanas, más limpias, más frescas, más resistentes y mucho más encantadoras. “Nuestro objetivo de se- Perspectivas. En el futuro, nuestros techos y paredes servirán de hábitat a otras especies y orparar a los humanos (dentro ganismos. Según los expertos, hay un enorme potencial para que esto ocurra. / CORTESÍA, BERE_ARde la ciudad) de la “natura- CHITECTS leza salvaje” (fuera de la ciudad) ha ido demasiado lejos durante el funcionamiento nistro locales. Se trata de una y tiene un impacto negativo del edificio. necesidad urgente y necesita en la salud”, explica a Metro “Casi todos los edificios de personas inteligentes en Wolfgang Weisser, biólogo existentes tienen fugas de el gobierno para tratar de plaalemán y profesor de ecología energía por todas partes; ¡son nificar cadenas de suministro terrestre en la Universidad simplemente terribles! Así seguras y empleos locales para Técnica de Múnich, que codique el futuro de la arquitec- el futuro”. rige una consultoría llamada tura es transformar todos los Pero, en general, los experStudio Animal-Aided Design, edificios, viejos y nuevos, en tos coinciden en que la arquique busca mejorar las credenlugares más sostenibles que tectura del futuro será “más ciales de biodiversidad de los utilicen al menos un 90% me- colaborativa, más inclusiva, edificios. “El microbioma de nos de energía, para que luego más femenina y diversa, más “Hasta ahora, la arlas personas en contacto con todos puedan funcionar de polifónica, menos grandiosa y quitectura no se ha la naturaleza es más saludaforma realista con energías también más modesta”. sentido responsable. Para ello, el revestimienrenovables”, declaró Justin “Será una arquitectura que ble de lo que ocurre to del edificio debe dejar de Bere, arquitecto y fundador acentuará mucho más las cafuera de la cubierta del edificio. Pero racterísticas de orientación entenderse como un límite de bere:architects. tiene que abarcar entre el interior y el exterior, Bere cree que la creación de a las personas y de cooperael área que la rodea y convertirse en un ecosistecadenas locales de suminis- ción del modernismo”, concomo un espacio ma habitable”. tro de materiales naturales cluyó Weisser. de diseño y consiDe hecho, se espera que la adecuados para nuestros ediderarlo como un arquitectura se convierta en ficios también es importante LAS CLAVES continuo donde la parte de una infraestructuy debería ser una tarea clave naturaleza también ra verde urbana y en parte de de todos los gobiernos nacioArquitectura tiene su lugar”. la naturaleza con numerosas nales: de Casa Pasiva WOLFGANG WEISSER, funciones sociales y ecológi“Debemos salir de la menJustin Bere, fundador de beBiólogo alemán y profesor de cas, al tiempo que se esmere talidad de talar árboles en el re:architects, ecología terrestre en la Unien ser más sostenible. Porque extranjero o desenterrar miexplicó cómo versidad Técnica de Múnich, la construcción de edificios nerales y transportarlos por este tipo de Alemania. produce emisiones de gases todo el planeta para satisfacer construcción de efecto invernadero, utiliza las necesidades de los grandes beneficiará al recursos de materias primas, consumidores. Si nuestros dimundo: consume grandes cantidades seños son mucho más ajusPassive de energía y agua y genera retados, es posible construir y House es un siduos, todo lo cual continúa cuidar las cadenas de sumi-
Metro — viernes, 29 de julio de 2022 4 PREGUNTAS A...
Casey Visintin, investigador principal de ICON Science, Universidad RMIT, Australia
¿Cuáles son los elementos más importantes de la arquitectura del futuro? —Cualquier elemento que apoye a la naturaleza será importante para el futuro. Esto incluye los tejados ecológicos, los muros ecológicos, los componentes de los edificios que protegen la vida silvestre y los elementos de diseño que conectan a las personas con la naturaleza. Pero cada uno de ellos requerirá tratamientos de diseño adecuados a los ecosistemas locales, ya que no existe una solución de aplicación general. Por lo tanto, se necesitarán profesionales del diseño motivados y comprometidos con los conocimientos culturales y biológicos locales para proporcionar una infraestructura verde que dé lugar a ganancias de biodiversidad positivas. 1
2
¿Podrá la fauna coexistir con los seres huma-
nos? —Sin duda, esperamos que en el futuro nuestros tejados y muros sirvan de hábitat a otras especies y organismos; hay un enorme potencial para que esto ocurra. Proporcionar un hábitat es fundamental para crear y mantener la naturaleza en las ciudades, ya que actualmente se está perdiendo mucho hábitat. Pero para ello será necesario un diseño inteligente basado en el conocimiento de las caracte-
estándar voluntario de eficiencia energética que reduce la huella ecológica del edificio. Da lugar a edificios de muy bajo consumo que requieren poca energía para la calefacción o la refrigeración. “Con un diseño y una construcción cuidadosos, esta forma de construcción
rísticas de las especies objetivo. La colaboración temprana y frecuente entre arquitectos y ecologistas es muy importante. Háblenos de los materiales que deberían utilizarse para construir las casas del futuro. —Deberíamos utilizar materiales que tengan un ciclo de vida circular. Por ejemplo, los materiales deberían ser fá3
cilmente reutilizables para futuros desarrollos y no dar lugar a vertederos. Los materiales compuestos complejos dificultan la reutilización o el reciclaje al final de su vida útil. Si hay que utilizar materiales compuestos avanzados, deben seleccionarse por varias razones funcionales, no simplemente estéticas. Por ejemplo, pueden seleccionarse materiales que reduzcan las amenazas para las especies, como el vidrio amigable para las aves. ¿Qué más se puede esperar? —Hay una fuerte demanda de incorporar la naturaleza a las ciudades que seguramente continuará en el futuro inmediato y más allá. Esto requerirá innovaciones en el diseño arquitectónico que hagan hincapié en ganar biodiversidad in situ en lugar de compensarla en otro lugar. Los profesionales del diseño deberán fomentar una colaboración interdisciplinaria que incluya conocimientos ecológicos y la arquitectura se diseñará para fortalecer las relaciones entre los seres humanos y la naturaleza. La arquitectura que pone la naturaleza al servicio de las personas en las ciudades será mucho más sostenible, pero también creemos que es bella y atractiva. 4
económica puede ser rápida y económica de construir, a prueba de incendios y muy confortable en verano e invierno. Pero también necesitamos ventanas y puertas de muy alta calidad y que utilicen las técnicas más avanzadas en materia de
electricidad, como la tecnología de bombas de calor y la ventilación con recuperación de calor”, dijo.
www.metroecuador.com.ec / especial de sostenibilidad (pr) — 07
viernes, 29 de julio 2022 — Metro
El Ordeño, 20 años generando bienestar en el campo y sus familias Varios objetivos. Generar una producción más limpia, ser una empresa carbono neutro, educación y capacitación, son parte de las acciones que emprende El Ordeño, enfocados en el desarrollo socioeconómico de los pequeños productores. Metro Ecuador
El modelo empresarial asociativo e incluyente de El Ordeño, tiene como objetivo principal mejorar la calidad de vida de los productores y promover el desarrollo de una sociedad más justa, consciente y colaborativa. Es por eso que la sostenibilidad es uno de los pilares de la gestión en El Ordeño, a través de la producción de alimentos con propósito, que impacten positivamente a las personas y protejan al planeta. “El 2020 fue un año de aprendizajes constantes y de resiliencia a causa de la pandemia; con ese impulso, el 2021 fue un año de recuperación que nos permitió acercarnos aún más con nuestros colaboradores y con nuestros socios del campo”, señaló Juan Pablo Grijalva, Gerente General de El Ordeño. PROYECTOS SOSTENIBLES Desde sus inicios, El Orde-
ño ha buscado generar bienestar de manera responsable, a través de certificaciones, impulso a los ODS, gestión ambiental, entre otros proyectos que buscan poner las mejores prácticas empresariales y sostenibles a servicio de la sociedad para solucionar sus problemas y necesidades de forma innovadora. Es por eso que uno de los principales logros para El Ordeño es haber obtenido y mantener su certificación como Empresa B, la cual avala el compromiso de dejar un impacto positivo y un legado importante para las próximas generaciones. A esto se añade el arduo trabajo por impulsar los ODS como parte de su modelo de gestión desde el 2018. Es por eso que en el 2021, El Ordeño mantuvo el liderazgo de la mesa por el ODS 12: producción y consumo responsable, incorporando buenas prácticas de uso eficiente de recursos, y junto a aliados, lideró la construcción de la primera Guía de Buenas Prácticas Energía limpia. S o n 3 74 paneles solares que reducen el impacto en e ambiente. / CORTESÍA
CRONOLOGÍA
Sostenibilidad 2002 Nace El Ordeño como un emprendimiento agroindustrial con visión social para aportar a la solución de los problemas del sector ganadero. 2004 Se implementa el modelo empresarial asociativo incluyente. El Ordeño. Es la primera empresa láctea ecuatoriana en obtener la certificación B. / CORTESÍA
"Cumplimos 20 años de trabajar por el desarrollo de nuestro país, aportando a la correcta nutrición de los ecuatorianos. A futuro, seguiremos fortaleciendo nuestras creencias y valores, con el compromiso incondicional de aportar al desarrollo de una sociedad más sana e incluyente. JUAN PABLO GRIJALVA Gerente General El Ordeño
de Producción Sostenible del Ecuador. En esa línea, promoviendo prácticas de eficiencia en el uso de energía para mitigar el cambio climático, es la primera empresa láctea que en su planta de producción cuenta con un sistema de energía limpia con paneles solares y una de sus líneas de producción es elaborada con energía solar. Gracias a este sistema, 374 paneles solares generan 274.360 kWh de energía, que equivale a proteger más de 3.706 árboles y evitar la emisión de más de 144.550 kg de CO2. Además, durante el 2021, El Ordeño implementó un programa interno de reciclaje para separar, separar y disponer de forma adecuada los desechos que se generan en las operaciones, con charlas y capacitaciones en buenas prácticas ambientales, para aplicarlas tanto en el trabajo como en sus hogares. Por otro lado, fortaleció la relación con
¿Qué es?
HITOS 2021
El Ordeño
250 mil
El Ordeño es una empresa ecuatoriana de alimentos sostenibles, certificada B, con visión social, que promueve el desarrollo sostenible de su cadena de valor, a través de un modelo empresarial asociativo e incluyente. Mantiene el compromiso de generar una producción más limpia, con un plan definido, que les permitirá convertirse en una empresa carbono neutro. los gestores ambientales para dar trazabilidad a los residuos y desechos. TRIPLE IMPACTO: PERSONAS, PLANETA Y NEGOCIO Su capital humano es el eje y motor fundamental de las acciones de El Ordeño, que con pasión y compromiso generan bienestar en toda su cadena de valor, con un enfoque especial en las comunidades y las familias con las que trabaja en zonas rurales. Su sistema busca formar y fortalecer a pequeños y medianos productores de zonas rurales, para que pueda entregar directamente su producción en los 72 centros de acopio, ubicados a nivel nacional, en 11 provincias, con precio justo y eliminando la intermediación. Luego, sus productos aportan a la alimentación y nutri-
Litros de leche donados al programa “Ecuador sin hambre”, para la erradicación de la desnutrición infantil.
6.200 litros de leche y kg de productos de primera necesidad fueron entregados a más de 15 fundaciones. ción de los ecuatorianos a través de sus marcas: El Ordeño en la línea de leche en polvo y leche en funda; y TRÜ, denominada como la nueva generación de alimentos sostenibles y nutritivos que buscan generar conciencia ambiental. A esto se suma el material que utiliza para envasar los productos, elaborados en un 75% con papel que proveniente de bosques certificados 20% por el Forest Stewardship Council (FSC). Es por eso que al cierre del 2021, el 85% de los insumos utilizados en sus procesos provinieron de materiales renovables. De esta manera, El Ordeño afianza cada día su propósito de impulsar la producción limpia, la economía circular y el uso sostenible de los recursos naturales para controlar y disminuir el impacto ambiental.
2008 Inicia la participación en los programas gubernamentales “Nutriendo el Desarrollo” y “Programa Socio Solidario”. 2010 Nace el “Programa de Alimentación Escolar”. 2015 La empresa recibe la FSSC 22000 (Food Safety System Certification), un programa de certificación internacional para los sistemas de gestión de seguridad alimentaria. 2018 Se suscribe al Pacto Global de las Naciones Unidas, Red Ecuador. 2019 Se certifica Empresa B. Nace su marca con propósito TRÜ. Se fortalecen alianzas con IBM Food Trust y con la FAO. 2021 Como parte de Pacto Global, lidera la construcción de la primera Guía de Buenas Prácticas de Producción Sostenible del Ecuador.
08 — www.metroecuador.com.ec / especial sostenibilidad (i)
Metro — viernes, 29 de julio de 2022
Enfrentarse a las especies invasoras es fundamental para prepararse para el cambio climático Medio ambiente. Metro conoce una nueva investigación que analiza el impacto de las invasoras -que pueden acabar con los ecosistemas, la economía o incluso la salud humanacombinadas con el calentamiento de las temperaturas, la sequía y la deposición de nitrógeno.
Bethany Bradley profesora de conservación del medio ambiente en la Universidad de Massachusetts Amherst, EE.UU.
¿Por qué es importante estudiar el efecto ecológico de las especies invasoras? 1
—La introducción de especies que acaban convirtiéndose en invasoras es una de las muchas formas en que el ser humano está cambiando los ecosistemas de todo el mundo. Cuanto más sepamos sobre su impacto en los ecosistemas, mejor preparados estaremos para anticipar y prevenir las consecuencias de las especies invasoras. Hable del efecto ecológico de las especies invasoras. 2
Daniel Casillas Metro World News
Definición. Según la National Wildlife Federation, una especie invasora puede ser cualquier tipo de organismo vivo que no es nativo de un ecosistema y que causa daños. Pueden dañar el medio ambiente, la economía o incluso la salud humana. / CREATIVE COMMONS to de las especies invasoras por sí solas”. Los resultados del estudio también sugieren que la gestión de las especies invasoras es una preparación fundamental para el cambio climático. “Lo más importante de nuestros hallazgos es que ponen de manifiesto la importancia crítica de gestionar las especies invasoras a escala local”, dijo Jenica Allen, profesora de conservación medioambiental de la UMass Amherst. La gestión de las especies invasoras puede lograrse impidiendo la entrada de organismos extraños -plantas o animales-, pero los expertos advierten que el control debe ser una solución a largo plazo que implique un gran esfuerzo. Metro habló con Bethany Bradley, profesora de conservación del medio ambiente en UMass Amherst y autora prin-
cipal del artículo, para saber más.
CIFRA
42%
“Descubrimos que los efectos ecológicos negativos de las especies invasoras eran tan malos o peores que los efectos del cambio climático”.
de las especies amenazadas o en peligro de extinción están en peligro debido a las especies invasoras, según la National Wildlife Federation.
BETHANY BRADLEY, profesora de conservación del medio ambiente en UMass Amherst.
LAS CLAVES
Tres especies invasoras que debes conocer La enredadera Kudzu Esta planta trepadora originaria de Japón crece tan rápido -hasta 30 centímetros al día- y de forma tan indiscriminada, que acaba apoderándose de árboles, farolas e incluso edificios.
—Los efectos ecológicos de las especies invasoras son, por ejemplo, que las plantas invasoras superan a las plantas autóctonas: algunos ejemplos clásicos son la enredadera Kudzu en el sureste de Estados Unidos, conocida como “la enredadera que se comió el sur”, y la Lantana camara en el sur de Asia, que puede formar matorrales de más de 3 metros de altura. Los efectos ecológicos también incluyen la depredación y la herbivoría. La serpiente arbórea marrón de Guam y otros países del sudeste asiático es un buen ejemplo de un nuevo depredador que ha provocado la casi extirpación de las aves autóctonas. Todo esto ya es bastante malo, pero cuando añadimos cosas como el cambio climático y la conta-
FOTOS: CREATIVE COMMONS
Las especies invasoras son un grave desafío planetario que, según un reciente estudio, podría estar agravando los efectos del cambio climático. La primera investigación de este tipo examinó su impacto ecológico combinado con el calentamiento, la sequía y la deposición de nitrógeno. Dirigida por científicos de la Universidad de Massachusetts Amherst, la investigación demostró que en algunos casos, pero no en la mayoría, las interacciones entre las especies invasoras, la presencia de nitrógeno y el calentamiento global empeoraban el medio ambiente a escala local. “Hubo una serie de casos en los que las interacciones empeoraron todo a escala local, que es lo que esperábamos ver, pero sólo un 25% de las veces. La mayoría de las veces, las invasiones y el cambio ambiental no se hicieron peores entre sí”, explicó a Metro Bianca López, que llevó a cabo la investigación como parte de su formación posdoctoral en UMass Amherst. Añadió: “ Al contrario, los efectos combinados no fueron mucho más que el impac-
3 PREGUNTAS A...
La serpiente arbórea marrón Un reptil originario de Australia, Papúa Nueva Guinea y varias islas del Pacífico, llegó a Guam por acciden-
te tras la Segunda Guerra Mundial, donde se extendió por toda la isla, provocando la extinción de 10 especies de aves.
Escarabajo esmeralda
minación por nitrógeno a la mezcla, hay mucha preocupación de que los efectos sobre las especies nativas puedan ser aún peores. Pero, en cambio, nuestro estudio demostró que los efectos combinados del cambio global (calentamiento, deposición de nitrógeno, sequía) y la invasión no fueron peores que los efectos de la invasión por sí sola. Esto es alentador porque a escala local no podemos hacer tanto por el cambio climático y la contaminación por nutrientes como por las especies invasoras. ¿Cómo gestionar las especies invasoras? —Una de las cosas más importantes que pueden hacer los particulares y los propietarios de viviendas es evitar la introducción de especies invasoras. Más de la mitad de las plantas invasoras han sido introducidas involuntariamente como plantas ornamentales y plantadas en nuestros jardines. Los jardineros y paisajistas pueden informarse sobre las plantas invasoras (el Compendio de Especies Invasoras de CABI es un buen lugar para buscar especies) para evitar introducir más. También podemos dedicar más esfuerzos a plantar y cultivar plantas autóctonas, que tienen la ventaja añadida de favore3
cer a las aves y los polinizadores. La liberación de animales domésticos no deseados (especialmente en el caso de los anfibios y los reptiles) es también una de las principales vías de introducción de animales invasores, por lo que los propietarios de mascotas pueden evitar las invasiones devolviéndolas a las tiendas de animales. del fresno Un escarabajo verde metálico adulto originario de Asia y Rusia se ha extendido a 35 estados de Estados Unidos y se ha convertido en el insecto perforador de la madera más destructivo y costoso de la historia del país.
www.metroecuador.com.ec / empresarial / sostenibilidad (i) — 09
viernes, 29 de julio de 2022 — Metro
Ninacuro inaugura una nueva Reserva Natural Ambiente. La Reserva Natural Ninacuro está conformada por 5.500 hectáreas, hogar de más de 70 especies de animales en peligro de extinción.
Metro Ecuador
Como parte de su compromiso con el cuidado de la naturaleza Jabón Vegano Ninacuro presenta la iniciativa de preservación del bosque húmedo tropical en San Lorenzo, provincia de Esmeraldas. La Zona de Conservación de Fauna y Flora Silvestre está conformada por 5.500 hectáreas, donde habitan más de 70 especies de animales y diversidad de flora, algunas de ellas en peligro de
extinción en el Ecuador y el mundo. La zona, rebautizada con el nombre de “Reserva Natural Ninacuro” está compuesta por áreas y bosques con vegetación que cumplen funciones ecológicas vitales para el ecosistema, los cuales se complementan con tipos de flora como Cacao de monte, Zapote de monte y Nato. Además, existe un importante número de especies de fauna, como la Rana arbórea
de Palmar, Rana de cristal, Tortuga de cabeza pintada, Colibrí Piquidentado, Patiamarillo Menor, Golondrina Tijereta, Garceta Azul, entre otros. Adicional a esto, Ninacuro presenta la campaña “Protectores de la Reserva”, a través de la cual, sus consumidores podrán sumarse a la iniciativa de conservación y desarrollo, ya que por la compra de 1 jabón Ninacuro, aportarán a la preservación de 1m² de la reserva.
Reserva Natural Ninacuro. El hogar de más de 70 especies de animales en peligro de extinción. / CORTESÍA
Aerolínea ecuatoriana Equair anuncia cambios en su directiva
Aerolínea. Roberto Amores, actual CFO de Equair, asumirá el rol de CEO. / CORTESÍA La aerolínea ecuatoriana Equair ha dado a conocer hoy cambios en su estructura directiva, destacando que Gabriela Sommerfeld, tras una destacable gestión en el lanzamiento de la compañía, deja su posición como CEO de la misma. Según ha señalado la propia Sommerfeld, esto es parte de la estrategia diseñada desde el inicio “El lanzamiento de Equair fue un gran reto en el que superamos todas las expectativas, estoy agradecida por haber sido parte de ello y la confianza que depositaron en mí. Sin embargo, es momento de dar paso a otra gestión”. La hasta ahora CEO añadió que, ante la nueva etapa en la que entra la compañía, puso en consideración el tiempo que debe dedicar a otras
responsabilidades empresariales y sociales en las que está involucrada. La aerolínea nacional ha logrado un 25% de participación en el mercado, para las rutas que ofrece, en apenas 6 meses. Asimismo, la ocupación supera el 80% en la mayoría de sus trayectos, lo que desde la Junta Directiva consideran un éxito. Estos resultados han acelerado el plan estratégico y, por tanto, la reorganización interna para garantizar un crecimiento sostenible y la consolidación de la empresa en el país. La seguridad, la sostenibilidad y la excelencia en el servicio seguirán siendo los pilares diferenciales de la compañía, que entiende las prioridades de los usuarios como propias.
“Kia te lleva al mundial”, para los seguidores de la marca Kia busca premiar a 3 de sus clientes más leales con “Kia te lleva al mundial”. Kia se convirtió en el flamante auspiciante oficial de la Copa Mundial de Fútbol de la FIFA Qatar 2022, cumpliendo así con su objetivo de fortalecer la relación que existe entre la marca y el deporte, en todos los niveles y en las diferentes disciplinas. Este evento es uno de los más esperado por los aficiona-
Kia. Trabaja para fortalecer los lazos con sus clientes. / CORTESÍA
dos al futbol alrededor del mundo y Ecuador no es la excepción, ya que la selección tricolor será nuevamente parte de este encuentro deportivo. Kia a través de esta alianza, busca premiar a 3 de sus clientes más leales al presentar la campaña “Kia te lleva al mundial”. Los clientes podrán disfrutar de un viaje todo pagado para ellos y un acompañante, para presenciar un partido de la selección ecuatoriana en el Mundial de Fútbol de la FIFA Qatar 2022. Está campaña también
busca premiar a los nuevos clientes Kia, los cuales tendrán diferentes formas de participar y multiplicar sus oportunidades de ganar, ya que podrán obtener un cupón por la compra un vehículo nuevo, por la comprar mantenimientos programados, dejar su automóvil como parte de pago, comprar Kia Link, adquirir un Kia Seguro o al comprar accesorios de la marca. El concurso estará habilitado desde el 1 de julio hasta el 30 de septiembre de 2022, cualquier persona mayor de edad, sea natural o jurídica,
con residencia comprobada en Ecuador podrán participar. Kia anunciará a los ganadores hasta el 4 de octubre del 2022 a través de las redes sociales oficiales de la marca. “Para nosotros como Kia, los clientes son realmente importante; no solo buscamos entregar los mejores vehículos y servicios del mercado, estamos comprometidos en brindarles la mejor experiencia, y que se sientan felices de formar parte de la gran familia Kia”, expresó José Antonio Errazuriz, director Comercial de Kia Ecuador.
ESPECIAL EDUCACIÓN SUPERIOR Viernes / 29.07.22 www.metroecuador.com.ec
Educación superior, paso clave hacia un futuro exitoso La época universitaria es una de las etapas más lindas e importantes de la vida. Le ofrecemos un especial para que observe el compromiso de las universidades ecuatorianas en la educación superior y las oportunidades que existen en el exterior. La tecnología ha ampliado las maneras de pulir nuestra profesión. Págs. 13-19 Nuevas herramientas de estudio. Saber manejar correctamente la tecnología y hablar idiomas es muy importante en estos tiempos. / pexels
Redes sociales. Si las sabe usar correctamente, representan un plus para su educación. Pág. 18
Versátiles. Entérese de los pro y los contras de hacer tareas en línea. La tecnología presente. Pág. 16
www.metroecuador.com.ec / especial educación superior (pr) — 13
viernes, 29 de julio de 2022 — Metro
Lo que debes saber de ZAMORANO: carreras, requisitos y admisiones Información. Te damos cuatro razones para estudiar en esta universidad.
una nota mínima de 1,000 puntos en cualquiera de los exámenes. Una Asesora de Admisiones Zamorano puede contactarse contigo al requerir información al correo: admisiones@zamorano.edu o a los números de teléfono: (504) 9612-0136, (504) 98939600. También puedes acceder a una entrevista de 15 minutos con una especialista de carrera para asesorarte.
Metro Ecuador
La Escuela Agrícola Panamericana, ZAMORANO, es una universidad localizada en Honduras, Centroamérica, que nació como una institución sin fines de lucro. Actualmente, la institución forma profesionales líderes con destrezas y valores, capaces de transformar empresas y organizaciones, que respondan a retos actuales, como la conservación de los recursos naturales, la transformación rural y el desarrollo de industrias agrícolas y agroindustriales internacionalmente competitivas. Enfoque académico. El 50% de la vida académi(P)
Estudiantes en ZAMORANO. Aprender haciendo, uno de los pilares de la universidad. / CORTESÍA ca en el campus es dedicada a desarrollar competencias, en 42 módulos de aprendizaje práctico en ambientes reales de trabajo. Además, más de 30 países reciben a los estudiantes para su práctica profesional.
Admisiones. Entre los requisitos para ingresar a ZAMORANO están: ser bachiller o cursar último año de bachillerato; tener un promedio de colegio de 8.0 mínimo, ser menor de 24 años, y soltero(a).
Además, debe realizar un examen de admisión, puede ser la PAA o ePAA del College Board (Zamorano considera únicamente las áreas de razonamiento verbal y matemático), o el SAT (Writing y Math), donde debe obtener
Cuatro pilares. La formación de ZAMORANO se basa en cuatro pilares fundamentales: “Excelencia académica” en sus programas de estudios, “Aprender haciendo” a través de la práctica profesional, la “Multiculturalidad” de sus estudiantes, y “Valores”, que fortalecen su carácter y vocación de liderazgo, colaboración y compromiso social.
CARRERAS
Agronomía: Forma Ingenieros Agrónomos con habilidades de implementar técnicas productivas utilizando innovadoras tecnologías. Agroindustria Alimentaria: Forma integralmente a profesionales líderes, capaces de desempeñarse con éxito en la agroindustria alimentaria regional y mundial. Administración de Agronegocios: Prepara líderes que contribuyan al progreso económico de la región, que apliquen las ventajas competitivas del sector de los agronegocios como un factor decisivo para la generación de riqueza. Ambiente y Desarrollo: Su programa académico es vanguardista y sólido, y se complementa con experiencias técnicas e investigaciones reales.
14 — www.metroecuador.com.ec / especial educación superior (i)
Metro — viernes, 29 de julio 2022
Carreras universitarias del futuro que te harán crecer profesionalmente
Aptitud y oportunidades Si logras el equilibrio entre lo que quieres y la oferta educativa, asegurarás tu desarrollo profesional a futuro.
Elección Decidirte por una carrera puede ser difícil, pero te damos algunas pautas. Además, tenemos una lista de carreras con grandes oportunidades.
Metro Ecuador
lla en la que poco a poco vas a enrolarte en el mundo laboral y necesitas contar con herramientas y conocimientos que te permitan lograr una profe-
Elegir una carrera universitaria es una de las decisiones más importantes para empezar una etapa diferente, aque-
sión exitosa. Incluso, el desarrollo de lo digital ha transformado en gran medida a las carreras tradicionales, que no dejan de ser importantes, sino que han mutado hacia las nuevas condiciones que se necesitan conocer. Por eso, antes de tomar la decisión, debes informarte sobre las opciones que existen, tener en cuenta la empleabilidad en el área que decidas, y sobretodo, que la carrera que escojas compagine con tu personalidad y habilidades. Antes de elegir. Cada vez hay mayor oferta educativa, por lo que debes tener muy claro cuáles son tus preferencias y tus mejores aptitudes para ello. Es importante conocerte a ti mismo, tus opciones de acceso y valorar lo que te ofrece cada carrera. También es necesarios que seas consciente de tus puntos fuertes y débiles, de tus intereses y aficiones, características importantes que pueden determinar hacia qué carreras estás encaminado. Si tienes la oportunidad, haz un test de evaluación que te puede ayudar a descubrir cosas de ti mismo en las que no habías reparado y te ayudarán en la decisión.
Estudiar una carrera, una gran decisión. La elección de la carrera es clave para el futuro. / CORTESÍA
Las carreras con amplia proyección profesional y las que serán las más demandadas en el país
Economía
Agronegocios
Big data
Esta carrera aborda procesos de producción, comercialización, distribución y consumo, así como el análisis de las decisiones entre los recursos de los que se dispone. Con el auge de criptomonedas y transacciones digitales, dominar este nuevo ámbito del conocimiento puede abrir grandes oportunidades.
Los expertos en en estas carreras tienen alta demanda al ser capaces de administrar los recursos humanos, financieros y productivos, identificando las oportunidades que brindan los mercados. En un país productivo como Ecuador, identificar y potenciar el valor agregado, puede ser una gran opción.
Uno de los por qué de estudiar Big Data, es la creciente tendencia que existe en la actualidad por acumular información y utilizarla en la toma de decisiones, tanto a nivel gubernamental, sector privado o emprendimientos. El uso inteligente de la información se convierte en un diferenciador y aporta competitividad.
Seguridad y Salud Laboral
Medicina y Enfermería
Ingeniería ambiental y afines
Es una carrera en auge, de la mano con Recursos Humanos, donde dominarás el uso de normativas legales para identificar, evaluar, prevenir y controlar riesgos para la seguridad y salud de las personas en empresas y lugares de trabajo en general, con la finalidad de crear un ambiente laboral sólido
El campo de la salud ofrece varias opciones para ejercer una profesión independiente y bien remunerada. La empleabilidad el campo de la salud, el servicio, y el contacto con las personas en situaciones determinadas, es alto, por lo que es una buena opción para ir creando tu futuro.
El cuidado del medioambiente es una de las principales preocupaciones por parte de las empresas que buscan mejorar sus procesos productivos y favorecer a la comunidad. Tus ideas pueden ser muy apreciadas, por lo que esta carrera multidisciplinaria te abrirá muchas puertas.
16 — www.metroecuador.com.ec / educación superior (i)
Metro — viernes, 29 de julio de 2022
El creciente dilema de las tareas en línea Educación. Pagar por hacer trabajos ya es un común denominador entre estudiantes de universidades de Primer Mundo. Y es un negocio bien organizado.
LAS CLAVES
Tres sitios de tareas en línea 1
Homework Dealer Es una “subasta” de tareas y te cobran según el área de tu preferencia. De hecho, tú subastas tu asignación dependiendo de la oferta que te hagan los colaboradores del sitio. 2
Luz Lancheros Metro World News
La educación virtual, que se planteó alguna vez para un futuro cercano, se hizo una realidad abrupta y repentina para millones de instituciones a nivel mundial por la pandemia. Y por supuesto, pasar de la interactividad, la interacción y el ambiente de una clase presencial a dar recursos online y luchar contra el desgaste, ha sido un reto. Sin embargo, hay otro reto prepandémico que enfrentan muchas directivas de universidades: el negocio de pagar por trabajos y ensayos desde universidades del Primer Mundo a compañías en India, Kenia y otros lugares donde los académicos pueden tener un ingreso mucho mejor a las opciones laborales que el mercado les ofrece. El tema es complejo: por ejemplo, para este año, en Inglaterra, se está debatiendo prohibir lo que se llama un “fraude por contrato”, en cabeza de Lord Michael Storey, ya que afirma que estos pagos afectan la calidad de títulos en su país. En Australia esto ya está prohibido y en Estados Unidos ha existido un largo debate sobre ello, sobre todo con sitios como Ace-MyHomework y EssayShark, que permiten a los académicos de países en desarrollo hacer los trabajos de estudiantes de ese país y que llevan años. De hecho,
ContentHolic Tienen a 23 escritores especializados en diversos temas. El precio es a discutir con la empresa y depende de la complejidad de tu asignación. Problemática. Compañías en India, Kenia y otros lugares donde los académicos pueden tener un ingreso mucho mejor a las opciones laborales que el mercado les ofrece, han proliferado en el negocio de vender contenidos a estudiantes / ISTOCK incluso hay grupos con miles de miembros. Y estos sitios, ante los cuestionamientos que se les ha hecho por parte de expertos en integridad académica, afirman que solamente son una herramienta para ahorrar tiempo y para investigar y ser referencia. Además, ayudan, de cierta manera, a mucha gente que no tiene cómo hacer asignaciones o no tiene una guía clara. Este sistema ya es ilegal en 17 estados, pero no hay un castigo contundente. Además, este método es dif ícil de detectar por las universidades. Incluso se creó un producto llamado Investigación de Autoría, con patrones de oraciones para determinar si el estudiante en verdad entregó el trabajo. Pero con la educación en línea, se han refinado estos servicios, al punto de que hay tutores que te enseñan o que incluso emplean a estudiantes del mis-
CIFRA
30mil
Tareas en los últimos 5 años ha realizado ContentHolic.
mo país para hacer tareas a otros en los mismos niveles de escolaridad. Y pues en países donde estas leyes o ni siquiera estos temas han sido debatidos, hay vía libre. Como la India, donde hay empresas profesionales con contenido especializado. Este es el caso de ContentHolic, cuyo fundador, Suneet Khumar Singh, ya tiene a 23 escritores de temas específ icos y sobre todo, af irma, se pone de parte
del estudiante, sea el motivo que sea. En su compañía no admite por ejemplo que se tomen exámenes en línea por otro estudiante. No encontró un mercado laboral apto en administración de empresas y ahí comenzó la suya, escribiendo contenido hasta que le pidieron ensayos de aplicación en 2016 . La empresa hace hasta 20 tareas diarias y piden siempre archivos y material de estudio. Los temas más complejos son los matemáticos y si no están especializados en un tema específico, no lo reciben. De hecho han hecho hasta 30 mil tareas en los últimos 5 años. Reciben tareas solo en inglés de Europa, Asia y universidades en países anglosajones. “Como por la pandemia los estudiantes ya no pueden solucionar ejercicios en el contexto de la clase y las clases son online, sí, la demanda por resolver tareas y asignaciones ha in-
crementado”, le explica Singh a Metro, y considera que no es poco ético lo que hace, ya que muchos estudiantes piden ayuda. Al preguntarle por el precio, muestra que esto depende de la complejidad de la asignación, de su complejidad y “del brief, el material disponible y también del tiempo que tarde. Y por supuesto, en complejidad también me refiero a que es más difícil hacer tareas y trabajos de matemáticas y estadística, por ejemplo, que de otras especialidades”, afirma. “Por supuesto, cuando el maestro pide cambios a un proyecto, el estudiante nos lo comunica y vamos manejándolos. Asimismo, si tiene que hacer una presentación del mismo, nosotros nos encargamos de eso y preparamos al estudiante para que pueda presentarlo”, le explica a Metro. El negocio va en auge y aún se debate si es una fa-
3
EssayShark Escoges al escritor de tu preferencia, discutes el precio de tu asignación y a este le das tu review. Y hay ranking de escritores según su desempeño.
cilidad para muchos estudiantes “varados” por las clases online o una manera ambigua de hacer fraude para estudiantes vagos. Pero en eso radica el dilema: si bien esta opción es buena para muchos académicos en países de desarrollo sin posibilidades laborales, para los estudiantes de países con más oferta y oportunidades son simplemente una forma ¿fácil? de tomar trabajos que nunca hicieron y de darle a sus instituciones un prestigio dudoso.
viernes, 29 de julio de 2022 — Metro
educación superior (pr) — 17
Aniversario 37. Saúl Lara Paredes, Canciller de Universidad Indoamérica. / CORTESÍA
Universidad Indoamérica y su compromiso con el Ecuador Objetivos. Universidad Indoamérica busca crecer en Ambato y Quito con mejoras de primer nivel en la infraestructura educativa. Metro Ecuador
La Universidad Indoamérica celebró su Trigésimo Séptimo aniversario de vida institucional con una Ceremonia Solemne en el auditorio del campus Manuela Sáenz de la Sede Ambato. Franklin Tapia, rector de la Universidad Indoamérica, durante el evento, hizo una sinopsis de la institución y presentó, en cumplimiento de la Ley Orgánica de Educación Superior, su informe de Rendición de Cuentas en el que destacó los logros del año 2021, en el campo académico, de investigación y de vinculación y agradeció a la Comunidad Universitaria por el valioso aporte que ha tenido para el éxito de su gestión. Considerando que las alianzas estratégicas son el mejor medio para alcanzar los fines universitarios, se firmaron importantes convenios: con la Diócesis de Ambato, para la realización de los estudios arquitectónicos para
la remodelación de la Iglesia de Huachi Chico; con el Honorable Gobierno Provincial de Tungurahua, uno que beneficia a sus funcionarios y trabajadores y sus familias, con la concesión de descuentos y ayudas económicas para estudios de grado y posgrado; así como estudios de educación básica y bachillerato en el Colegio Menor Indoamérica; y, un convenio marco de cooperación con la Cámara de Comercio de Quito. De su lado, Saúl Lara, Canciller, reflexionó sobre el papel de Indoamérica frente a la comunidad universitaria, la sociedad y el país, y comprometió su trabajo para mantener la calidad en la formación de profesionales, así como en el desarrollo de programas y proyectos de vinculación que mejoren la vida de los ciudadanos. A futuro. En la visión de Indoamérica para los próximos años se
incluye el crecimiento, tanto en Ambato como en Quito, en infraestructura educativa de primer nivel: aulas magistrales, laboratorios con tecnología de punta; bibliotecas que combinen los mejores textos con la virtualidad, espacios deportivos y canchas para todas las disciplinas deportivas; así como espacios para la cultura y reunión de la sociedad, como salones y auditorios que se concentren en un centro de convenciones, ícono no solo del centro del país, sino de la región.
En la ceremonia también se entregaron reconocimientos a los docentes, personal administrativo y de servicios que cumplieron 10, 15, 20 y 25 años de trabajo fecundo en Indoamérica.
(P)
www.metroecuador.com.ec / empresariales (i) — 21
viernes, 29 de julio de 2022 — Metro
Trino Andrade integra la Sociedad Americana de Cirugía Bariátrica
Cuponera de Descuentos es la nueva alternativa de ahorro en usuarios
Logro. Médico Ecuatoriano forma parte de la Sociedad Americana de Cirugía Bariátrica. Ejecutivo. Alfredo Arboleda, Gerente General de PIRUCHO. / AGENCIA
Histórico. En 1993 el Dr. Trino Andrade introdujo la cirugía laparoscópica para vías biliares en Ecuador.
El 5 de julio del 2022 en Miami, Estados Unidos, se llevó a cabo la celebración del reconocimiento a la trayectoria del Dr. Trino Andrade, la reunión fue celebrada en el hotel InterContinental, en la ciudad del sol, y estuvo a cargo de la compañía americana Weight Loss Journey. El momento cumbre del evento fue el emotivo discurso del doctor Trino, quien agradeció a todos los presentes y dedicó el homenaje a su madre. “Sé que desde el cielo celebras cada uno de mis logros, gracias por siempre apoyarme en mi sueño de ser cirujano”, manifestó. Silvia Icaza, directora ejecutiva, resaltó que este año el Dr. Andrade ha sido nombrado miembro Internacional de la Sociedad Americana de Cirugía Bariátrica y Metabólica (ASMBS por sus siglas en ingles). “Sin duda alguna Ecuador se posesiona como destino clave para pacientes que buscan una cirugía de pérdida de peso con los más altos estándares”, dijo. Un recorrido a la trayectoria. El Dr. Trino Andrade, nacido en la ciudad de Chone, Manabí, es un prestigioso médico especializado en Cirugía Di-
La cultura de ahorro mediante cupones ha demostrado ser un sistema exitoso para las marcas que buscan fidelizar a sus clientes en países como Estados Unidos y Europa, permitiéndoles realizar un verdadero ahorro en productos o servicios de común uso para ellos. Es a partir de esta premisa que se crea Pirucho, cuponera de ahorro y gratuidad que se adapta a este modelo
comercial reinventando de una forma estratégica que permita generar no solo una cultura de ahorro en los ecuatorianos, sino también fomentando una verdadera educación financiera. La cuponera nació en el 2018 y hasta el momento ha lanzado 5 ediciones en Guayaquil al público y 1 edición al sector corporativo. Instagram: @piruchoec, Facebook: Pirucho EC.
“Doña Tere”, la nueva línea de productos de Oriental® en homenaje a la mamá de casa
Especialista. El Dr. Trino Andrade, prestigioso médico especializado en Cirugía Digestiva y Bariátrica. / AGENCIA gestiva y Bariátrica en el Hospital Das Clínicas (Sao Paulo, Brasil) y en el Centre Hospitalier de Vichy (Francia). Fue nombrado Presidente de la Sociedad Ecuatoriana de Cirugía Laparoscópica. Es uno de los miembros fundadores de la Asociación Latinoamericana de Cirugía; en 1993 introdujo la cirugía laparoscópica para vías biliares en Ecuador. Es miembro de la Sociedad Ecuatoriana de Cirugía, del Colegio Brasilero de Cirugía Digestiva, de la Sociedad Iberoamericana de Cirugías (SILAC), de la Organi-
FECHA
2018 Año en el que el Dr. Trino Andrade recibió el título de Embajador Honorífico de Guayaquil, por promover el turismo médico. zación Internacional para la capacitación e investigación médica (IOCIM) y de la Federación Internacional para la
Cirugía de la Obesidad y desórdenes metabólicos (IFSO). Fue, además, galardonado con el Premio por los logros alcanzados para una mejor vida (Prize to the Medical by Achievement for a Better Life) por la Organización para la Capacitación e Investigación Médica (IOCIM). Galardonado como ‘Médico del año’ en Latinoamérica en 2018 y 2019. Además, recibió en 2018 el título de Embajador Honorífico de la ciudad de Guayaquil, por promover el turismo médico. METRO ECUADOR
Producto.Rico Sabor® de Doña Tere ya se encuentra en el mercado nacional. / AGENCIA Oriental® complementa su portafolio de condimentos con una nueva línea de sabores criollos en homenaje a la mamá de casa: Rico Sabor® de Doña Tere. Los sabores son: caldo de gallina con ingredientes como cilantro, cúrcuma y especias que vienen en un envase practico y es 20% más económico que los demás condimentos del mer-
cado; la tradicional pasta de ajo hecha con aceite de ajonjolí y sal, ideal como base de toda comida; Sazona todo con cebolla, ajo fresco, aceite, orégano, comino, sal, paprika y tomillo, que viene en envase de 440g con abre fácil y dosificador; así como el infaltable aliño completo con ingredientes como ajo fresco, cilantro, orégano, comino y ajo en polvo.
(P) METRO - VIERNES 29 DE JULIO 2022
(P)
20 — www.metroecuador.com.ec / noticias (i)
Metro — viernes, 29 de julio de 2022
AGENCIA
GUAYAQUIL
Homenaje a la entrevista de Bolívar y San Martín La Unidad Técnica de Patrimonio Cultural realizó la presentación del cómic La entrevista de Bolívar y San Martín. Este cómic forma parte de la Colección de Memorias Guayaquileñas como un homenaje al cumplirse 200 años de este suceso histórico. El evento estuvo precedido por Melvin Hoyos, director de la Unidad; Alfredo García, guionista y el ilustrador Pedro Benalcázar, entre otros.
‘Por Un Futuro Sin Drogas’ llega a más de 171.000 pacientes Logro. El programa municipal ¡Por Un Futuro Sin Drogas’ tiene entre el 25% al 30% de rehabilitación y reinserción. Julieta Sagñay, líder del programa Por Un Futuro Sin Drogas, cuenta que “hemos atendido más de 171.000 pacientes; la estadística mundial indica que este tipo de pacientes solo se recupera el 1%, este programa municipal
Autorizan la ubicación de ‘food trucks’ Más de 50 ubicaciones autorizadas para camiones gastronómicos o ‘food trucks’. El manual técnico para la operación de vehículos o remolques gastronómicos, también conocidos como food trucks, incluye el marco normativo del proyecto, objetivos, beneficios y tipos de vehículos gastronómicos. Además, comprende todas las características técnicas para la elaboración y ubicación del vehículo, requisitos, procesos y demás. Al momento existen 38 interesados en la obtención de los permisos de funcionamiento. Para la elaboración de este manual el proyecto fue socializado con el apoyo
Beneficio. El programa municipal ‘Por un futuro sin drogas’ permite que miles de jóvenes se recuperen de adicciones y darles una nueva oportunidad de vida. / AGENCIA
de la Dirección de Vinculación con la Comunidad en los 56 espacios públicos a adjudicarse, los cuales tuvieron una aceptación mayoritaria de la ciudadanía. La Dirección de Planificación Urbana, Proyectos y Ordenamiento Territorial desarrolló el manual que regula los camiones de comida.
38
Q Interesados existen hasta
el momento. Q Hay 56 espacios públicos a adjudicarse, los cuales tuvieron una aceptación mayoritaria de la ciudadanía.
tiene entre el 25% al 30% de rehabilitación y reinserción porque tenemos pacientes ya trabajando con nosotros en el Municipio de Guayaquil, que ha sido el gestor para subir en ellos la autoestima”. Estefanía conoció desde
muy pequeña el mundo de las adicciones cuando a sus 10 años su padre la drogaba para violarla junto con un primo. Ese abuso la hizo dependiente de la llamada Mona y en el colegio ingirió la droga H. Ella ahora tiene 21 años y es madre de un hijo, de quien está separada. “Por la droga tuve que hacer muchas cosas entre ellas, hasta prostituir a mis amigas para que las pasen de curso”, comento esta
joven. Su madre jamás perdió la fe y un conocido de ella le habló del programa municipal. Así Estefania llegó al Centro de Desintoxicación de Mujeres municipal. “No pensé que iba a poder superar mi adicción y hoy de esto ya ha pasado un año, en donde he podido de la mano de los sicólogos y terapistas salir adelante”. Nury Manzaba, directora del Centro de Desintoxi-
cación para Mujeres Municipal, explica que “nosotros iniciamos desintoxicando a la paciente, eliminando de su cuerpo toda esa droga, para que la joven tenga la voluntad de acceder al tratamiento, para que pase a terapias de rehabilitación de manera ambulatoria, atendemos no solo al paciente sino también a su familia, subimos su autoestima”. METRO ECUADOR
DIÁLOGOS PORTEÑOS (O)
“Occidente ya no sabe arrodillarse” JORGALAM
Así titula la revista francesa Valeurs Actuelle una entrevista de Charlotte d’Ornellas al cardenal guineano Roberto Sarah, autor del “Catecismo de la vida espiritual”. Comparto, editadas, algunas de las respuestas.
“La espiritualidad es una vida, la vida de nuestra alma. Puedo afirmar una constante: la vida, si no es espiritual, no es realmente humana. Se convierte en una triste y agónica espera de la muerte o en una huida hacia el consumo materialista. Nos hemos ocupado de la economía, de los salarios, de la sanidad, ¡esto está bien! Pero ¿quién se ha ocupado de su alma?”. “¿Qué podemos encontrar sin el silencio? El ruido está en todas partes. No solo en las bulliciosas ciudades, por el estruendo de los motores; en el campo, es raro no ser perseguido por un fondo musical intrusivo. La soledad está colonizada por las vibraciones del teléfono móvil. Sin el silencio, todo lo que hacemos es superficial. En el silencio volvemos a lo más profundo de nosotros mismos. Es necesario para escuchar a Aquel que
“El silencio no está reservado a los monjes, ni a los cristianos. El silencio es un signo de humanidad. Me gustaría invitar a todas las personas de buena voluntad, creyentes o no, a experimentar este silencio. ¡Atrévanse a parar! Atrévanse a callar. Atrévanse a dirigirse a un Dios que quizás no conozcan, en el que ni siquiera crean”.
habla a nuestro corazón: Dios. El hombre solo es verdaderamente él mismo cuando ha encontrado a Dios, no como una idea, sino como la fuente de su propia vida”. “La oración no consiste en una letanía de peticiones. Su eficacia no se mide por si se responde más o menos. De hecho, es muy sencillo. ¡Rezar es hablar con Dios! ¿Qué tenemos que decir a Dios? En primer lugar, que lo adoramos, que reconocemos su grandeza, su belleza, su poder, tan lejos de nuestra pequeñez, de nuestro pecado. Adorar es la actividad más noble del hombre. Occidente ya no puede mantenerse en pie porque ya no sabe arrodillarse. ¿Qué hay que buscar en la oración? No busque nada. Busque a alguien: a Dios mismo, que se revela con el rostro de Cristo”.
Las opiniones vertidas en este espacio son de exclusiva responsabilidad de su autor, no representan la opinión de este Diario
18 — www.metroecuador.com.ec / especial educación superior (i)
Metro — viernes, 29 de julio de 2022
Redes sociales no son tan perjudiciales para los jóvenes como se creía Tecnología. Las redes sociales se han convertido en una parte muy importante de nuestras vidas, lo que hace que surja la preocupación por su impacto en la salud mental de las generaciones más jóvenes. Sin embargo, un estudio reciente aporta cierta tranquilidad al respecto. Metro investiga la situación.
Investigación. Los científicos examinaron las asociaciones entre el uso de las redes sociales, la televisión y los dispositivos digitales, y la experimentación de varios problemas de salud mental; y estudiaron cómo esas asociaciones habían cambiado con el tiempo. / ISTOCK
(P)
“Necesitamos colaboraciones más transparentes y creíbles entre los científicos y las empresas tecnológicas para desvelar las respuestas. Los datos existen dentro de la industria tecnológica, los científicos sólo necesitan poder acceder a ellos para realizar una investigación neutral e independiente”. ANDY PRZYBYLSKI,
Director de investigación del Oxford Internet Institute
Daniel Casillas Metro World News
Durante la pandemia del COVID-19 y los distintos paros, las redes sociales experimentaron un importante crecimiento en el número de usuarios y en el tiempo que pasan en estas plataformas. Según el informe Digital 2021, Global Overview Report de Datareportal, el número de personas que acceden a las redes sociales aumentó en más de un 13% durante el año 2020, lo que elevó el número total de usuarios mundiales a casi 4.200 millones a principios de 2021. Otra estadística, revelada por el Centro de Investigación Pew, muestra que el 90% de los adolescentes estadounidenses de entre 13 y 17 años afirma tener acceso a un teléfono inteligente o utilizar las redes sociales. Y el 45% dice que usa Internet “casi constantemente”. Esta situación hace que el 65% de los padres estén preocupados porque sus adolescentes pasan demasiado tiempo frente a las pantallas. Además de estas cifras, algunos estudios e informes de los medios de comunicación afirman que las redes sociales podrían ser perjudiciales para la salud mental de este grupo etario. Por ejemplo, un estudio del Education Policy Institute y The Prince’s Trust publicado en 2021 afirmaba que el uso intensivo de las redes sociales está asociado a un bienestar y una autoestima negativos. Sin embargo, una nueva investigación de la Universidad de Oxford encontró pocas prue-
bas de que haya una mayor asociación entre el compromiso tecnológico de los adolescentes y la salud mental. Los científicos examinaron los datos de más de 430.000 adolescentes del Reino Unido y Estados Unidos para averiguar cómo han cambiado las asociaciones entre el uso de la tecnología por parte de los adolescentes y la salud mental en los últimos 30 años. Investigaron los vínculos entre el uso de las redes sociales y la depresión, los problemas
emocionales y los problemas de comportamiento. Así como las asociaciones entre el consumo de la televisión y el suicidio, la depresión y los problemas emocionales y de conducta. “Si queremos entender la relación entre la tecnología y el bienestar hoy en día, primero tenemos que retroceder y mirar los datos históricos –desde la época en que a los padres les preocupaba que el exceso de televisión hiciera que sus hijos tuvieran los ojos cuadrados– para poder enfocar las preocupaciones contemporá-
neas que tenemos sobre las nuevas tecnologías”, explicó a Metro el Dr. Matti Vuorre, investigador postdoctoral en el Oxford Internet Institute y autor principal del trabajo. De las ocho asociaciones estudiadas, sólo tres indicaron algún cambio a lo largo del tiempo. El uso de las redes sociales y el consumo de televisión se habían asociado con menos fuerza a la depresión, pero, por otro lado, la correlación de las redes sociales con los problemas emocionales había aumentado. Sin embargo, los cambios observados a lo largo del tiempo fueron pequeños. Basándose en estos resultados, los expertos sugieren acumular más datos para conocer con precisión los efectos de las redes sociales en la salud mental de los adolescentes. “A medida que se acumulen más datos sobre el uso que hacen los adolescentes de las tecnologías emergentes, nuestro conocimiento de ellas y de sus efectos sobre la salud mental será más preciso. Así que es demasiado pronto para sacar conclusiones firmes sobre el aumento, o la disminución, de las asociaciones entre los medios sociales y la salud mental de los adolescentes, y es ciertamente demasiado pronto para hacer políticas o regulaciones sobre esta base”, concluyó Andy Przybylski, director de
investigación del Oxford Internet Institute y autor principal del estudio. Metro habló con el Dr. Matti Vuorre para saber más sobre su estudio.
Gerente General: Hernán Cueva Espinosa, hernan.cueva@metroecuador.com.ec • Director Editorial: Christian Llerena, christian.llerena@metroecuador.com.ec • Gerente Comercial Sierra: Mayra Manotoa, mayra.manotoadeparra@ metroecuador.com.ec • Gerente Comercial Costa: Soledad Gana, soledad.gana@metroecuador.com.ec • Gerente de Operaciones: Marcelo Verdesoto, marcelo.verdesoto@metroecuador.com.ec • Gerente de Marketing: Iván Chiriboga, ivan.chiriboga@metroecuador.com.ec • Gerente Financiera: Susana Rojas, susana.rojas@metroecuador.com.ec • Redacción Cuenca: Adela Araujo, adela.araujo@metroecuador.com.ec • Jefe Nacional de Arte y Diseño: Christian Carrión, christian.carrion@metroecuador.com.ec • QUITO: Av. Amazonas N33-215 y Alemania, edificio Skorpios, piso 2. Telfs.: (593 2) 2449 840 / 2449 870 / 2449 856 / 2449 899 / 2449 901 • GUAYAQUIL: Av. Víctor Emilio Estrada 420A entre Ébanos y Dátiles, planta alta. Telfs.: (593 4) 2289 151 / (593 4) 2888744 / 588 / 311 / 127 / 964 • CUENCA: Av. José Peralta 4-138 y 12 de Abril, edificio Acrópolis, of. 504 .Telfs.: (593 7) 4104 063, 099 7876 183
(P) Metro - viernes, 29 de julio de 2022