Diario Metro, edición 29 de septiembre 2022

Page 1

Independiente del Valle va por la Copa

Independiente del Valle se medirá este sábado a Sao Paulo en la final de la Copa Sudamericana.

El partido se jugará en Argentina, país al que Independiente llegó ayer, para ponerse a punto para el encuentro.

Esperan que 1.500 hinchas nacionales lleguen al cotejo. Págs. 08-11

Conmemoración. Hoy, 29 de septiembre, es el Día Internacional del Corazón, un momento para reflexionar sobre el cuidado que debemos darle y los riesgos que enfrenta. /PEXELS
Jugadores. Se encuentran concentrados para el encuentro. / API Comisión especial de Asamblea investigará femicidio El caso de María Belén Bernal tendrá un detallado informe. Pág. 13 Un día para concientizar sobre los riesgos para nuestro corazón. Págs. 02-07 ESPECIAL F DIARIOMETROECUADOR L / METROECUADOR METROECUADOR . COM . EC EDICIÓN : 5.004 Jueves/29.09. 2022 ECUADOR |TIRAJE TOTAL 50.000 EJEMPLARES METRO WORLD NEWS COMPANY 20 VS. Ecuador Qatar domingo 20/noviembre/11h00 FALTAN DÍAS 25 CIRCULA EN GUAYAQUIL HOY CIRCULA (P)

especial

Este 29 de septiembre, ‘escucha tu corazón’

En el Día Mundial del Corazón se busca hacer un llamado para que la comunidad se sensibilice frente a las con diciones cardiacas. La hipertensión, la diabetes, la insuficiencia cardiaca y el infarto de miocardio son las más co munes.

La insuficiencia cardiaca es una enfermedad grave y progresiva, en la que sin el acompañamien to médico o el tratamiento adecuado se estima que uno de cada dos pacientes morirá en los cin co años siguientes al diagnóstico, una situación sorpren dente cuando hablamos de una enfermedad que en la mayoría de los casos es prevenible.

De igual manera, se caracteriza por un conjunto de síntomas que pueden indicar la presencia o el inicio de la enfermedad, bien sea que se presenten en conjunto o de manera ais lada, algunos de estos incluyen: dificultad para respirar, fatiga, hinchazón en tobillos, piernas y abdomen, aumento repentino de peso y pérdida de apetito.

Actualmente, existe un desconocimiento generali zado en torno a las características y riesgos de las enfermedades cardiacas, incluida la insuficiencia cardiaca. Es por ello que pacientes, fa miliares, profesionales de la salud y la comunidad en general deben familiarizar se con las características y diferencias entre cada una de estas y más importante aún, concentrarse en cómo prevenirlas.

La Organización Mundial de la Salud OMS ha hecho desde hace varios años én fasis en la creación de una

cultura del cuidado y de la promoción de la salud, en don de se construyan y promuevan los entornos saludables como una estrategia que busca reducir los facto res de riesgo asociados a las enfermedades cardiovascu

lares, las cuales consti tuyen la primera causa de muerte en el mundo.

millones de personas en Latinoamérica –un 27,7% de la población adulta–son diagnosticadas con cardiopatías.cardiaca

La prevención es funda mental: una alimentación saludable, ejercicio constan te, la reducción de consumo de alcohol, tabaco y sal son todos hábitos que pueden ayudar a reducir los factores de riesgo y las tasas de mor talidad asociadas a enfermedades cardiovasculares.

El Día Mundial del Cora zón busca recordar y dar visi-

bilidad a las condiciones cardiacas y cardiovasculares como la principal causa de muerte mundial, siendo gran par te de estas condiciones prevenibles. La Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Federación Mundial del Corazón (WHF), por sus si glas en inglés, han buscado promover los estilos y espa cios de vida saludables con el objetivo de reducir un 25%, para 2025, el número de

muer tes prematuras asociadas a este tipo de condiciones.

Sobre la insuficiencia cardiaca

La insuficiencia cardiaca es una condición en la que el corazón no puede bom bear la suficiente cantidad de sangre para suplir las ne cesidades del cuerpo. Generalmente, empeora con el tiempo y lleva a la muerte, especialmente si no se ins taura una terapia de manera temprana que pueda optimizar el funcionamiento cardiaco.

Todos los años, aproxima damente 89,6 millones de personas en Latinoamérica –un 27,7% de la población adulta de la región– son diag nosticadas con cardiopatías.

Entre los factores de ries go más comunes de las enfermedades cardiovas culares se encuentran el historial familiar, el origen étnico y la edad.

Sin embargo, hay otros factores de riesgo que se pue den corregir y tratar como lo son la exposición al tabaco, la alta presión sanguínea o hipertensión, el colesterol alto, el sobrepeso o la obe sidad, la falta de actividad física, la diabetes, dietas no saludables y el consumo da ñino de alcohol.

Este jueves se conmemora el Día Mundial del Corazón, una iniciativa global que busca sensibilizar en torno al impacto de las enfermedades cardiovasculares
|ISTOCK
89,6
CIFRA
E
02 — www.metroecuador.com.ec / especial día del corazón (i) Metro — jueves, 29 de septiembre 2022

¿Qué tipo de actividad física o deporte le hace bien a tu corazón?

Recomendación. El especialista detalla qué tipo de actividad física debemos realizar para la buena salud del corazón.

¿Qué ganamos? La actividad física nos aleja de la diabetes, obesidad, del estrés, y de otras dolencias que pueden afectar tu calidad de vida.

"El poder de la actividad física es el de prevenir enfermedades. El ejercicio aeróbico es ideal".

ESTEBAN TUFIÑO

Médico general.

El estrés, un enemigo a combatir

El cuerpo responde al estrés en muchos niveles, lo cual puede generar consecuencias a la salud.

El estrés es la manera como la mente y el cuerpo reaccionan ante una amenaza o un desa fío. Sin embargo, en altos niveles, puede afectar a varios órganos, en gran medida al corazón.

Los tipos de estrés que son los peores para la salud del corazón son: el estrés cróni

co que se presenta en la vida diaria; la soledad; la ira; o el estrés agudo, como el de una ruptura sentimental.

Por eso es importante aprender a manejar el estrés y encontrar formas saluda bles de hacerle frente, como yoga, meditación, deporte, una vida social activa, etc.

Buenos hábitos para el corazón

El primer paso para cuidar tu corazón es prevenir los facto res de riesgo cardiovascular como: la mala alimentación, el tabaco, descuidar los pro blemas de hipertensión, entre otros, los cuales obligan

Metro Ecuador

La Asociación Americana del Corazón al igual que el Colegio de Medicina del De porte de EEUU indican que la mejor forma de prevenir problemas cardiacos es realizar ejercicio aeróbico, como bicicleta, camina ta, correr, trotar, nadar, actividades que le permiten al cuerpo introducir mucho más oxígeno hacia los vasos san guíneos, fortaleciendo el sistema cardiovascular y la llegada de nutrientes a todo el cuerpo.

“Si se combina con ejercicios anaeróbi cos, como bailar o hacer zumba, será mucho mejor para fortalecer también los músculos y ar ticulaciones”, señala el Dr. Esteban Tufiño, quien ade más indica que “la recomendación en cuanto a actividad aeróbica, es un míni mo de 30 minutos, de 4 a 5 veces al día”.

“La actividad física disminuye el riesgo de sufrir enfermedades car diovasculares y las enfermedades metabólicas que pueden tener un impacto en la salud y, específicamente, en el corazón”, indica. Además, explica que la acti vidad física o el ejercicio ayuda a disminuir el nivel de azúcar en el cuerpo, previniendo diabetes; así como al reducir los niveles de grasas, colesterol y triglicéri dos, te aleja de la obesidad. “La actividad física impide que ciertas sustancias se acumulen en nuestros vasos sanguíneos, lo que puede provocar obstrucciones que deriven en una disminución del aporte sanguíneo a las dife rentes estructuras del cuerpo, y en casos más graves, en infartos”, señala.

al corazón a latir más fuerte y generar problemas cardiacos.

Prefiere la actividad física regular, meditación, pasar tiempo al aire libre en la na turaleza, entre otras actividades que te ayuden a manejar el estrés.

Recuerda que mantener un corazón sano logra una mejor oxigenación del cuerpo, per mite una mayor elasticidad de los músculos y disminu ye la presión y la frecuencia cardiaca.

Correr. U otra actividad te aportarán a la buena salud de tu corazón. / PEXELS METRO ECUADOR PEXELS
www.metroecuador.com.ec / especial día del corazón (i) — 03jueves, 29 de septiembre de 2022 — Metro
(P)

Actividad física, la clave para la salud de nuestro corazón

Día Mundial del Corazón. Se celebra el 29 de septiembre, desde el 2.000. Se designó este día con el objetivo de concienciar sobre las enfermedades cardiovasculares. El reto es disminuirlas en un 25% hasta el 2025.

Aunque es alentador que cada vez más la salud es una prio ridad para los ecuatorianos, según el Dr. Juan Carlos Gai bor, Cardiólogo del Hospital Metropolitano, las enferme dades cardiovasculares, como el infarto agudo de miocardio y el accidente cerebrovascu lar, son la principal causa de mortalidad en el país.

Gaibor indica que, según las estadísticas, se registra una disminución en el con sumo de tabaco y se controla de mejor manera la presión arterial, pero existen facto res de riesgo que aún preocupan como la obesidad aso-

ciada al sedentarismo. Según datos del INEC, los niños y jó venes presentan una mediana de 180 minutos al día de comportamiento sedenta rio; mientras que 1,7 millones de adultos, entre 18-69 años, realizan actividad física insu ficiente.

Ante esto, Gaibor explica que una persona obesa tien de a desarrollar diabetes, precursor de varias enfermedades como la arterioesclerosis, que forma placas de coleste rol en las arterias del corazón y a futuro pueden generar un infarto y afectar otros ór ganos.

El experto señala que si

bien las campañas de prevención han sido buenas y se están corrigiendo factores de riesgo, es importante que no solo se enfoquen en la hi pertensión arterial, diabetes, sedentarismo, disminución del consumo del tabaco o an tecedentes familiares, sino también se tome en cuenta a otros factores como la im portancia de mantener una correcta higiene bucal, evi tar la polución ambiental y el control de enfermedades inflamatorias. “Hemos visto que se presentan síntomas cardiovasculares después de la infección por Covid, y au mentan hasta un año el riesgo de complicaciones”, indica el galeno.

Gaibor hace énfasis en que debemos llevar un estilo de vida saludable. Además, re comienda realizar un mínimo de 150 minutos de actividad física leve- moderada, o mínimo 75 minutos de ac tividad deportiva (intensa).

“Entre más deporte haga mos, prevenimos el desgaste que tenemos con la edad y fortalecemos los músculos”, señala. Aclara que en la po

blación en general (personas que no tengan alguna enfer medad no controlada), no es necesario estudios médicos antes de iniciar la actividad física, siempre y cuando la práctica del deporte sea acor de a las capacidades físicas de cada persona y se realice de

forma progresiva.

El no hacer actividad físi ca de forma regular durante toda la semana y realizar un esfuerzo explosivo única mente el fin de semana, se asocia a un incremento de infartos.

Andrea Martínez Especialista. Dr. Juan Carlos Gai bor, Cardiólogo del Hospital Metropoli tano. / CORTESÍA
www.metroecuador.com.ec / especial día del corazón (i) — 05jueves, 29 de septiembre de 2022 — Metro (P)

El amor no es el único que puede provocar un “corazón roto”

Síndrome del corazón roto. Quienes lo presentan pueden tener dolor repentino de pecho o pensar que atraviesan un ataque cardíaco.

Todos hemos escuchado en algún momento “tienes el corazón roto”. Lo dicen cuando estamos tristes, perdemos a un ser querido o sufrimos un desamor. En el sentido literal no es que se está rompiendo el corazón, solo está trabajando mucho más rápido de lo normal. La realidad es que se trata de una afección cardíaca temporal, provocada por emociones extremas.

“Las emociones muy fuertes como alegría, susto, tristeza, rabia o sufrimiento liberan altos niveles adrenalina”, comenta el cardiólogo intensivista, Alberto Campodónico. Esta es una hormona, según explica, que produce el organismo de forma natural a través de las glándulas suprarrenales, localizadas encima de los riñones. “La adrenalina estimula la contractilidad, es decir que aumenta la frecuencia cardiaca así como la presión arterial”.

Igualmente, esta hormona acelera los latidos del corazón y lo malo es que podría llegar un punto en que se rompe alguna parte venosa, colapse o se cree un choque cardiogénico. Para el especialista, llegar a esa condición significa que la persona registra alguna afección preexistente..

“Por ejemplo, que el corazón está previamente y cuando atraviesa una emoción fuerte siente un dolor fuerte en el

pecho”, añadió.

En conclusión, cuando vivimos experiencias tristes, el corazón falla y se debilita.

“Los latidos del corazón son sincrónicos. Si tienes estados de alegría, late con más fuerza y se eleva la frecuencia cardiáca. Lo mismo pasa cuando la persona está enojada, tiene ira o ansiedad”, agrega Campodónico.

Así se siente tener el corazón roto

Tiene el corazón débil ya que apenas está bombeando. Y en un caso grave, en estado de shock.

Los signos de un corazón roto pueden parecerse a los de un ataque cardíaco e incluyen lo siguiente: dolor de pecho y falta de aire. También la pér-

dida del conocimiento.

DATOS

El síndrome del corazón roto se le conoce también como miocardiopatía de Takotsubo, la cual fue descrita por primera vez en la literatura médica japonesa de los 90. Se trata de una afección cardíaca temporal que se asemeja a un ataque al corazón producido por situaciones estresantes.

CIFRAS 17,3

Millones de vidas cobran las enfermedades cardiovasculares, las cuales son las más mortíferas del mundo.

Para ese año se estima que casi 23.6 millones de personas pueden morir por una de estas afecciones.

Después de los 35 años todos debemos hacernos un electrocardiograma para conocer el estado real del corazón.

El síndrome del corazón roto es más común en mujeres.

La mayoría de las personas que padecen el síndrome del corazón roto son personas de entre 60 y 75 años sanas que sufren un episodio grave de estrés psíquico o físico.

Cualquier dolor de pecho duradero podría ser una señal de un ataque cardíaco.

n ue

El estado de ánimo de una persona puede aumentar o disminuir .su frecuencia cardíaca y es posible que no bombee suficiente sangre al resto del cuerpo.

Realmente puedes morir por tener el corazón roto.

En el cerebro está la clave Para Campodónico, hay una clara relación entre el corazón y el cerebro.

De hecho, un trabajo publicado en la revista European Heart Journal arroja que la

forma en la que nuestro cerebro reacciona al estrés puede ser la respuesta.

“Si la persona tiene un susto o pánico puede aumentar los latidos, se desplaza un trombo hacia el cerebro y ocurre una interrupción repentina del flujo sanguíneo a un órgano o una enfermedad cerebrovascular”, aportó. Para la psicóloga clínica, Ana Lucía Carrión, a nivel cerebral, en la liberación de cortisol se destapan miles de dosis de catecolaminas. Estas son sustancias que incluyen la adrenalina, la noradrenalina y la dopamina. “Aunque puede generar ánimo y entusiasmo, cuando el estrés se agudiza, estas catecolaminas salen muy

"La terapia es una válvula de escape para drenar emociones que podrían causar enfermedades "

"El corazón es el centro del cuerpo humano; es una máquina perfecta que debemos cuidar".

disparadas hacia el torrente sanguíneo y ya no se generan síntomas de felicidad. Por el contrario, de estrés cardiológico interno”, explicó. Añade que cuando estas sustancias se liberan demasiado, lo más probable es que con el estrés se genere mucha ansiedad y busquemos un canalizador (tabaco, drogas o alcohol) y eso empeora la situación.

Como sugerencia, la doctora recomienda -previo a realizarse las pruebas físicas, conocer los antecedentes personales.

“Reconocer que se tiene estrés para poder controlarlo en nuestra vida puede ser la clave del éxito de prevención más importante y prevenir un episodio del síndrome del corazón roto”, mencionó.

Anna Longares Metro Ecuador
06 — www.metroecuador.com.ec / especial día del corazón (i) Metro —jueves, 29 de septiembre de 2022
2030
D

Independiente del Valle vs. Sao Paulo: en busca de su segunda Copa Sudamericana

Independiente del Valle jugará este sábado la Final de la Copa Conmebol Sudamericana ante Sao Paulo en el Estadio Mario Alberto Kempes desde las 15h00 (Hora de Ecuador). El cuadro de los “Rayados del Valle” espera contar el aliento de unos 1.500 hinchas ecuatorianos.

Los directivos del equipo ecuatoriano, que saben que sus hinchas serán minoría en las gradas, también esperan contar el apoyo del público argentino que se quiera sumar el 01 de octubre.

El alto coste del viaje desde Quito a Córdoba ha hecho que sólo unos 1.500 afi-

cionados del Negriazul vayan a acompañar a su equipo hasta el estadio Mario Alberto Kempes.

Sin embargo, el no contar con muchos hinchas propios no es nuevo para Independiente del Valle que en Asunción en 2019 alcanzó el título a expensas de Colón de Argentina. El conjunto de Sangolquí espera el apoyo de los argentinos puesto que en su plantilla cuenta con siete argentinos, entre ellos el joven técnico Martín Anselmi. Lautaro Díaz, Jonathan Bauman, Lorenzo Faravelli, Nicolás Previtali, Cristian Pellerano, Richard Schunke y Mateo Carabajal completan la lista.

Ramírez Alves Carabajal ViniciusSegovia Reinaldo Fernández Alisson Chávez Patrick Angulo G. Neves Sornoza Calleri Schunke Diego Pellerano Leo Faravelli Nestor Díaz L. Neves D.T. Martín Anselmi (ARG), años Delantero Lautaro Díaz (ARG), 24 años D.T. Rogerio Ceni (BRA), 49 años Delantero Jonathan Calleri (ARG), 29 años D.T. Xcxcxcxcxcx Christian Escobar Metro Ecuador
Matagigantes. Los muchachos del Independiente ya fueron campeones de la Sudamericana 2019 y de la LigaPro 2021.
Sábado 01 de octubre. Estadio Mario Alberto Kempes. CórdobaArgentina POSIBLE ALINEACIÓN 08 — www.metroecuador.com.ec Metro —jueves, 29 de septiembre de 2022especial (i) IDV 2022 POSIBLE ALINEACIÓN
Eespecial
37
15h00
HORA

IDV va por una nueva hazaña en su historia

Los recuerdos de Independiente

Independiente del Valle viajó a Córdoba, Argentina para enfrentar a Sao Paulo en la final de la Copa Sudamericana 2022. El conjunto que dirige Martín Anselmi emprendió viaje con todo su equipo para el partido del sábado 15h00 (Hora de Ecuador). Sin embargo, Richard Schunke y Lautaro Díaz son dudas debido a molestias físicas pese a que se espera que lleguen bien para afrontar esta final, la tercera a nivel internacional en su historia como club deportivo. Aquí unas postales para recordar sus triunfos. METRO

Richard Schunke, Christian Pellerano y Luis Segovia son los ùnicos jugadores que quedan en el plantel de aquellos que ganaron la Copa Sudamericana en 2021 ante Colòn

“IDV CON POCA HISTORIA EN EL FÚTBOL, HA HECHO BASTANTE”.

MARTÍN ANSELMI, Director Técnico del

hinchas de IDV acompañarán al conjunto de Sangolquí para la final de la Copa Sudamericana

Equipo ganador. El once titular ante Melgar en la semifinal jugado en Perú

Preparación. Independiente del Valle ya se encuentra en Argetina

Independiente del Valle alzó el título de Liga Pro en 2021 CLAVE
#ZOOM
/ GETTY
Independiente del Valle. 1500
. CIFRA
/ AGENCIA Título. Anselmi fue parte del título de la Sudamericana en 2019 como AT/ AGENCIA
/ AGENCIA
10 — www.metroecuador.com.ec Metro —jueves, 29 de septiembre de 2022especial (i) IDV 2022

SAbanderados. La patinadora de velo cidad y el marchista llevarán la bandera en la inauguración de los Sudamericanos.

Gaby Vargas y Daniel Pintado, los que llevarán la bandera

Agencias

EFE

La patinadora de velocidad Gaby Vargas y el marchis ta Daniel Pintado serán los abanderados de Ecuador en la inauguración de los Jue gos Suramericanos de Asunción, que arrancarán el sábado 01 de octubre. El Comité Olímpico Ecuatoriano (COE) anunció que Vargas y Pinta do encabezarán la delegación de 219 deportistas que participarán en 28 discipli nas durante las competencias en la capital paraguaya.

“La patinadora de velocidad y el marchista fueron de signados por el COE como los portadores del Pabellón

Nacional para la XII edición de la cita multideportiva en las Ceremonias de Apertu ra el próximo 01 de octubre y Clausura el 15 del mismo mes”. Vargas hizo historia en julio pasado, en los World Games Birmingham 2022, al convertirse en la prime ra ecuatoriana en coronarse campeona en unos Juegos Mundiales, además de su mar más de una medalla en un mismo certamen. “Gaby se colgó oro en 10.000 me tros por puntos y bronce en 10.000 metros combinada, 1.000 metros sprint y 10.000 metros eliminación para al canzar la mejor participa-

ecuatorianos

representarán al Ecuador en estos Juegos Sudamericanos que también dan pases a los Juegos de Chile 2023.

ción que ha tenido Ecuador en unos Juegos Mundiales” en este deporte, añadió el COE. Por su parte, Pinta do tuvo una actuación brillante también en julio en el Campeonato Mundial de

Atletismo de Oregon, donde alcanzó el quinto lugar en los 20 kilómetros (1h19:34, su mejor marca personal) y

el cuarto puesto en los 35 kilómetros con récord pana mericano y sudamericano (2h24.37). “Tras la reunión

Patinaje. La pati nadora de velocidad ecuatoria na, Gaby Vargas, es una de las abande radas para afrontar los Sudame ricanos. /

de registro de delegaciones realizada el domingo en Asunción, la cifra oficial de inscritos del ‘Team Ecuador’ para los XII Juegos Surameri canos quedó en 219 deportistas, 94 mujeres y 125 hombres”, precisó el COE en el comunicado. Ecuador parti cipará en atletismo, natación (aguas abiertas y piscina), bádminton, baloncesto 3x3, bolos, boxeo, canotaje; ciclismo BMX (Racing y fre estyle), pista, ruta y MTB; ecuestre (adiestramiento), esgrima (florete, espada y sable), físico culturismo, fútbol. (césped), gimnasia artística.

CIFRAS Marcha. Pintado tuvo éxito en el Mundial de Oregon. / AGENCIA
sports12 — www.metroecuador.com.ec / sports (d) Metro — jueves, 29 de septiembre de 2022 ¡Celebramos 20 años junto a ti! Y para festejarlo sortearemos entradas individuales para el concierto de Ricardo Arjona en Quito y Guayaquil Sigue nuestras redes: ESCANEA ESTE CÓDIGO, REGISTRA TUS DATOS Y LISTO, ¡ESTÁS PARTICIPANDO! metroecuador Metro Ecuador (P)
219
AGENCIA

“Seguimos supliendo las necesidades para las cuales no nos dan recursos”

Postura. La Alcaldesa asegura que Guayaquil sigue supliendo las necesidades pese a que no le llegan los recursos.

DIÁLOGOS PORTEÑOS (O)

La Policía bajo ataque

La alcaldesa Cynthia Viteri mantuvo ayer un conversato rio con la Asociación Ecuatoriana de Radiodifusión (AER) en el que abordó importantes temas para la ciudad.

La burgomaestre indicó que el Gobierno Nacional adeuda al Municipio de Gua yaquil USD 63 millones, pero pese a ello “la gente no ha sentido el problema de fun cionamiento porque hemos sabido equiparar para solucio nar los problemas del estado como educación y salud”.

Agregó que “Guayaquil sigue supliendo necesidades para las cuales no nos dan re

(P)

cursos. Aún faltándonos USD 63 millones seguimos cum pliendo con nuestras competencias”.

Muestra de ello es la inter vención integral de los 28 kilómetros de la Vía Perimetral.

Viteri dijo que en octubre se empieza a dar mantenimien to a la calzada, y de manera paralela se ha trabajado en la instalación de luces LED.

Luis Lalama, gerente de operaciones de la Agencia de Tránsito y Movilidad (ATM), indicó que esta obra ayudará a evitar congestionamientos en la Vía Perimetral.

El vértigo de la vida actual reflejado en las redes sociales es utilizado algunas veces para direccionar perjuicio a personas o instituciones.

Veníamos protestando con razón por el fallo judicial que condenó a un miembro de la Policía Nacional que enfren tó a unos asaltantes muriendo uno de ellos. Pedían hasta con decoración para este agente que supo defender a los ciudadanos. Ahora, un teniente de esa enti dad policía mata a su esposa en la Escuela de Capacitación Po licial y arde Troya. Este delincuente de uniforme contó, al parecer, con el encubrimiento de algunos miembros de la ins titución que, aparentemente, no actuaron como era su deber, impidiendo la fuga del crimi nal.

La Policía tiene como 50.000 miembros que hoy y todos los días en las calles se exigen combatiendo a las bandas in ternacionales. Algunos son descubiertos como cómplices en el cometimiento de delitos

Suma. La Burgomaestre indicó que el Gobierno Nacional adeuda al Municipio de Guayaquil USD 63 millones.

...“Ya hace más de 3 décadas en una situación similar, donde perdieron la vida 2 niños, se montó una campaña para acusar al gobierno y al propio presidente, pretendiendo responsabilizarlos del crimen y no faltaron los insensatos y mercenarios de la delincuencia organizada decir que se trataba de un “crimen de estado”.

“Quienes así actúan son muy bien conocidos: son los eternos desestabilizadores del sistema democrático. No le hagamos el juego”.

comunes y son sancionados y separados como corresponde. Pero, eso no justifica que todo el cuerpo uniformado sea señala do como culpable. ¿Qué es esto? Estamos cayendo en la trampa de los que quieren desaparecer a la Policía para pasear impune mente sus fechorías. ¿Buscan acaso desmoralizar y desalen tar a los policías que se juegan la vida por nosotros? ¡Ya basta!

Sectores vinculados a la po lítica y al crimen organizado orquestan una campaña de ca lumnias en redes y medios informativos para manchar y linchar al cuerpo policial. El autor del crimen horrendo y todos los que resulten culpables por acción u omisión deben ser se veramente castigados por la institución y por la justicia co mún. Pero, no podemos caer en el error de culpar a todos...

METRO ECUADOR Acto. La Alcaldesa participó en un conversatorio con AER. / AGEN- Las opiniones vertidas en este espacio son de exclusiva responsabilidad de su autor, no representan la opinión de este Diario
14 — www.metroecuador.com.ec / noticias (i) Metro — jueves, 29 de septiembre de 2022 ¡Celebramos 20 años junto a ti! Por ello te traemos pases dobles al concierto PERROCK Sigue nuestras redes: ESCANEA ESTE CÓDIGO, REGISTRA TUS DATOS Y LISTO, ¡ESTÁS PARTICIPANDO! metroecuador Metro Ecuador
GUAYAQUIL

La PUCE apuesta al futuro del país con carreras técnicas y tecnológicas

PUCE. Amplía su oferta académica a nivel nacional con siete carreras técnicas y tecnológicas que apuntan a ampliar el acceso a educación superior y mejorar la empleabilidad de los jóvenes.

Metro Ecuador

El acceso a la educación superior enfrenta en el país un déficit de alrededor de un 40% (datos 2018). En el 2020 casi 60.000 jóvenes no pudieron acceder a este nivel de educa ción por falta de cupos. A esta realidad, se suma los limita dos recursos económicos y la necesidad de combinar traba jo con estudio.

Además, según el INEC, las posibilidades de obtener empleo se duplican si el pos tulante tiene un título de formación técnica o tecnológica, frente a un título de bachille rato.

A ello se añaden los análi sis realizados por la Pontificia Universidad Católica del Ecuador, PUCE, que eviden ciaron que esta formación tiene mayor nivel de inser ción al mercado de trabajo, ya que cada año el sector pro ductivo requiere de más per-

sonal calificado. Para el 2035 en todas las áreas producti vas se triplicará a necesidad de personal con este tipo de educación superior.

Es por eso que la PUCE apuesta para mantener el de sarrollo sostenible en el Ecuador, incorporando la oferta técnica y tecnológica en su

pensum, ya que la principal debilidad que las empresas e industrias platean es la falta de formación y capacitación existente en el país.

PUCE TEC tiene una ofer ta académica compuesta por siete carreras a nivel nacio nal. Esta oferta de educación superior es ahora una opción

para los jóvenes que desean continuar sus estudios al ter minar el colegio, pero necesitan trabajar y obtener su título en menor tiempo. Con la calidad y seriedad de ser la primera Universidad privada del país y con más de 75 años de experiencia, la PUCE ofre ce: Oferta simultánea a nivel nacional; horarios compati bles con el trabajo; y costos asequibles y facilidades de pago.

“Este cambio estructural en el modelo educativo es vi tal para hacer frente a la brecha económica respecto de los países desarrollados; por ello, la PUCE busca mejorar el acceso a la educación supe rior y fortalecer el desarrollo sostenible del Ecuador, con la incorporación a esta ofer ta académica de tercer nivel técnico tecnológico”, indica Pablo Plou, decano de la Fa cultad PUCE TEC.

Oferta 2022

Técnica en Enfermería: Ambato, Esmeraldas, Ibarra, Quito y Santo Domingo.

Tecnología en Atención Integral de Adultos Mayores: Ambato, Ibarra, Quito y Santo Domingo.

Tecnología en Desarrollo de Software: Ibarra, Quito y Santo Domingo.

Tecnología en Fotografía: Quito y Santo Domingo.

Gestión Culinaria: Ambato, Esmeraldas, Ibarra, Quito y Santo Domingo.

Tecnología en Acción Pastoral: Ambato, Esmeraldas, Ibarra, Quito y Santo Domingo.

Tecnología en Administración de las Organizaciones de la Economía Popular y Solidaria: Quito e Ibarra.

Carreras técnicas y tecnológicas. En la PUCE. / CORTESÍA PUCE
www.metroecuador.com.ec / plus estudios superiores (PR) — 15jueves, 29 de septiembre de 2022 — Metro (P)
(P) Metro - jueves, 29 de septiembre de 2022

CRUCIGRAMA

Cómo jugar

Introducir

cada caja

número,

modo que cada

cada columna

contenga

matemáticas implicadas.

dígitos

puzzle con

lógica.

razonamiento y

Horizontales

1. Tener uno en su poder una cosa.

(Joaquín, 1879-1949) Pianista y compositor cubano de origen español.

Aire popular de las islas Canarias.

Desastrado.

Huida apresurada.

Undécimo (parte).

Antiguamente, empleo o dignidad de oidor.

Deformar una cosa disminuyendo su grueso.

Antigua ciudad de Caldea.

Ansar, ave palmípeda.

Dios egipcio del sol.

Siglas latinas que Poncio Pilatos mandó inscribir en la cruz de Jesucristo.

Persona que cuida de las reses.

Se dice del ave de cetrería muy diestra en determinada tarea (masc.).

Gran dios de la teogonía egipcia.

Símbolo del bohrio.

Sistema de puntuación utilizado

para los grandes maestros del ajedrez.

33. Conozco.

34. Jugador, de dos, en el juego de pelota.

37. Almadía.

39. Que comete traición.

40. Querer, estimar.

41. Clérigo que en algunas comunidades religiosas hace las veces del prior.

42. Siglas de la organización gubernamental fundada el 8-12-91, compuesta por las antiguas repúblicas soviéticas y sucesora parcial de la URSS.

43. Dios entre los mahometanos.

Fracción destilada del petróleo crudo, usada en los motores diésel.

Verticales

1. Golpe falso dado con el taco en la bola de billar.

Que guarda sigilo.

Pronombre demostrativo (fem.).

Interjección para animar a las

CLASIFICADOS

Apuntalar los costados del buque con escoras.

Estrella cuyo brillo experimenta bruscas variaciones.

Prefijo griego “igual”.

Negación.

Ir dando pasos.

Río de España.

Fibra o filamento que nace del cuerpo principal de una raíz.

Siglas de la Organización Internacional del Trabajo.

Atreverse.

Conjunto de cerdas que tienen algunos animales en la cerviz, en la parte superior del cuello y en la cola.

Purificar los metales en la cendra por la acción del fuego.

Bisonte europeo.

químico del grupo de los lantánidos, metal de las tierras raras.

con el rasero.

letra de nuestro alfabeto.

obra.

18 — www.metroecuador.com.ec / relax (e) Metro — jueves, 29 de septiembre 2022 Gerente General: Hernán Cueva Espinosa, hernan.cueva@metroecuador.com.ec • Director Editorial: Christian Llerena, christian.llerena@metroecuador.com.ec • Gerente Comercial Sierra: Mayra Manotoa, mayra.manotoadeparra@ metroecuador.com.ec • Gerente Comercial Costa: Soledad Gana, soledad.gana@metroecuador.com.ec • Gerente de Operaciones: Marcelo Verdesoto, marcelo.verdesoto@metroecuador.com.ec • Gerente de Marketing: Iván Chiriboga, ivan.chiriboga@metroecuador.com.ec • G erente Financiera: Susana Rojas, susana.rojas@metroecuador.com.ec • Redacción Cuenca: Adela Araujo, adela.araujo@metroecuador.com.ec • Jefe Nacional de Arte y Diseño: Christian Carrión, christian.carrion@metroecuador.com.ec • QUITO: Av. Amazonas N33-215 y Alemania, edificio Skorpios, piso 2. Telfs.: (593 2) 2449 840 / 2449 870 / 2449 856 / 2449 899 / 2449 901 • GUAYAQUIL: Av. Víctor Emilio Estrada 420A entre Ébanos y Dátiles, planta alta. Telfs.: (593 4) 2289 151 / (593 4) 2888744 / 588 / 311 / 127 / 964 • CUENCA: Av. José Peralta 4-138 y 12 de Abril, edificio Acrópolis, of. 504 .Telfs.: (593 7) 4104 063, 099 7876 183 RELAX
SOLUCIÓN
6.
9.
10.
13.
14.
15.
17.
19.
20.
21.
22.
24.
27.
29.
30.
32.
44.
2.
3.
4.
un
de
fila,
y
de 3x3
los
1-9. No hay
A solucionar el
el
la
423197685 895346127 617825493 178539246 342681759 569274318 231968574 954713862 786452931 3 976 8 5346 1 2 4 3 17 92 6 4 5 5 9 7 318 1 6 7 7 38 2 645 9 SUDOKU SOLUCIÓN
(P) Atención al cliente en centro comercial multicentro local 125, interesadas enviar hoja al 0984866897 NECESITO VENDEDORA caballerías. 5.
6.
7.
8.
10.
11.
12.
14.
15.
16.
18.
19.
23. Elemento
24. Iguala
25. Decimotercera
26. Que
28. Indígena filipino. 31. Olor desagradable y penetrante. 35. Tratamiento inglés. 36. Relativo al campo y a las labores de él. 37. Instrumento músico de cuerdas. 38. En números romanos, “1002”. 39. Tejido que forma malla poligonal. 40. Plural de una vocal. 41. Especie de violoncelo siamés. 42. Símbolo del calcio.

Papá de Dua Lipa causa furor; es considerado muy ‘sexy’

Guapo. Dukagjin Lipa es un hombre bien conservado. Acom paña a su hija en sus giras y siempre se roba las miradas.

Durante las últimas semanas de septiembre de 2022, el pa dre de la conocida cantante Dua Lipa, ha revolucionado las redes por su aspecto físi co. Muchas de las seguidoras de la artista, aseguran que es un hombre “guapo, de buen

siendo vocalista del grupo Oda. Luego de concluir la fa ceta de artista, se dedicó a ser productor musical.

A la famosa cantante e intér prete de exitosos temas como ‘One Kiss’ no le molesta la atención que recibe su padre.

Atención. A Dua Lipa no le molesta la atención que capta su padre (foto). /
www.metroecuador.com.ec / espectáculos (e) 19jueves, 29 de septiembre de 2022 — Metro
espectáculos
E(P) (P)
(P) Metro - jueves, 29 de septiembre de 2022

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.