Diario Metro, edición 30 de junio del 2020

Page 1

ECUADOR Martes 30 de junio de 2020

www.metroecuador.com.ec

Total de ejemplares puestos en circulación | Edición: 4440

API (P)

50.000 ejemplares

ELIJA LA EDICIÓN DEL PAÍS QUE DESEA LEER

@diariometroecuador

LIGA PRO ENVÍA PROTOCOLO AL COE PARA VOLVER A LAS CANCHAS

DURA PELEA PARA REACTIVAR LA ECONOMÍA Ecuador busca una reactivación a nivel económico para afrontar el impacto del Covid-19. Las empresas se enfocan en hallar los caminos más eficientes.

Tiraje Total:

página

11

página

03

QUITO NO TOMA RESTRICCIONES ADICIONALES, PESE A QUE CASAS DE SALUD ESTÁN LLENAS página

14


NOTICIAS (I)

02 /@diariometroecuador

/@MetroEcuador

Épico presenta talleres para emprendedores

GUAYAQUIL WWW.METROECUADOR.COM.EC

Sergio Toral 2 y Trinitaria recibieron kits de alimentos El Municipio repartió kits de alimentos en la Coop. Sergio Toral 2, Trinitaria, y otros sectores. En el suroeste, estuvo presente Jorge Acaiturri, Director de Acción Social y Educación, DASE, quien

distribuyó junto a su equipo, fundas de alimentos, que los moradores recibieron con gratitud. Asimismo, repartieron kits de alimentos a familias de escasos recursos económicos de la Isla Trinitaria, Suburbio, Floresta, vía a Daule y Monte Sinahí.

Las ventajas de la transformación digital es lo que presenta para esta semana en su agenda de capacitación gratuita, la Empresa Pública municipal Para la Gestión de la Innovación y Competitividad, Épico, a través de la plataforma Zoom e Instagram, dirigida a emprendedores y microempresarios para que implementen nuevas herramientas en sus actividades comerciales. Las personas intere-

sadas pueden registrarse en el link de la biografía @epicogye. La jornada de capacitación virtual gratuita está prevista del 29 de junio al 1 de julio. Hoy, a las 19:00, el tema es: Cómo aumentar tus ventas utilizando la tecnología, el panelista es Stephanie Carvajalino, Co fundadora de Biz Nation, a las 19:00. Mañana, a las 19:00, el tema es Gestión de cambio: la transformación digital como medio de creación de valor y empleo. METRO

Concluyen trabajos en camposantos

WWW.METROECUADOR.COM.EC MARTES 30 DE JUNIO 2020

Entregan títulos de propiedad

La Dirección de Terrenos y Servicios Parroquiales de la Municipalidad de Guayaquil, entregó 100 títulos de propiedad a igual número de familias, moradores de varias cooperativas del norte y sur de la ciudad de Guayaquil. METRO

Dirección de Deportes imparte clases virtuales

En el cementerio Ángel María Canals se trabajó en un área de 34.099 m. Se construyeron 4.000 túmulos para inhumación.

Concluyen los trabajos de 6.000 túmulos en camposantos municipales. Así lo informó la Dirección de Obras Públicas del Municipio de Guayaquil. Los trabajos se iniciaron en el marco de la emergencia sanitaria por COVID-19, entre los meses de marzo y abril, período en el cual, la ciudad registró una cifra alta de fallecimientos. Frente a la situación y ante la falta de espacios para inhumar a las víctimas mortales, la alcaldesa Cynthia Viteri dispuso la construcción de los túmulos ubicados en el cementerio Ángel María Canals en la Parroquia Febres Cordero y en un espacio ubicado en el sector de La Casuarina, en el norte de la ciudad. En el cementerio Ángel María Canals se trabajó en un área de 34.099,00 M2 y se construyeron 4.000 túmulos

Dirección de Deportes realizará videos de diferentes deportes. FOTO: CORTESÍA

Maqueta de los trabajos de ampliación del actual cementerio Angela María Canalis, ubicado en el suburbio de la ciudad. FOTO: CORTESÍA

para inhumación. En tanto que, en el camposanto ubicado en la Casuarina se contempla en total, la construcción de 7.000 túmulos en un área de 78.830 M2, de los cuales 2.000 estructuras ya se encuentran listas. Las Bóvedas son estructuras enterradas de hormigón

armado, sellado con geomembrana impermeable y capa de base cementada, bajo la cimentación para hermetizar fluidos, indispensable debido a la emergencia sanitaria. Tienen tapa de hormigón armado resistente al tránsito vehicular y peatonal. El espacio ocupado

cuenta, además, con vías interiores de adoquín con aceras de hormigón, camineras y áreas verdes, lo que se complementa con trabajos de alcantarillado y aguas lluvias, iluminación exterior, tablero de distribución y acometidas eléctricas. METRO ECUADOR

Las clases deportivas se dictan bajo una nueva metodología, para que niñas, niños y jóvenes continúen con los entrenamientos pero desde las redes sociales. Es así, como la Dirección de Deportes, de la Municipalidad de Guayaquil invita a la ciudadanía para que a partir de los 5 hasta los 18 años, alimenten sus conocimientos sobre el fútbol, a través del canal de Youtube “Sueños de fútbol con el City”. Los entrenadores Jison Corozo, Santiago Vera y Wellington Rivas, miembros del equipo Guayaquil City Fútbol Club, tienen a su cargo la elaboración de videos didácticos, que duran entre 11 a 17 minutos, aproximada-

11

a 17 minutos, aproximadamente, duran los videos didácticos, de las clases virtuales de fútbol. mente, para que el estudiante pueda ejecutar las rutinas deportivas en su hogar. Cada video està organizado por las categorías deportivas. Las personas interesadas se pueden inscribir en la cuenta de instagram @ suenosdefutbolconelcity en las siguientes categorías deportivas: Inferior: 5 – 11 años, Media: 12 – 14 años y Superior: 15 -18 años. METRO ECUADOR


WWW.METROECUADOR.COM.EC MARTES 30 DE JUNIO 2020

ESPECIAL DE REACTIVACIÓN ECONÓMICA (I)

A empujar para una reactivación con cuidado Un golpe fuerte recibió la economía del país a raíz de la pandemia. Las empresas necesitan impulso para crecer. Como siguiente paso para superar los estragos que deja la pandemia, hablando de los económicos, es buscar soluciones para una reactivación en estas áreas y encontrar los mecanismos para que las empresas comiencen a funcionar y así generar ingresos que impidan desempleos o cierres de estLas emporesas. (P)

Pérdidas millonarias ha dejado la cuarentena. Así lo revelan las cifras del Ministerio de Comercio Exterior. El viceministro Daniel Legarda ha expliclado que el lucro cesante, es decir, todo lo que las empresas dejaron de vender durante la emergencia sanitaria, sobrepasaba los USD 12.000 millones hasta la octava semana de la cuarentena. La problemática actual que enfrenta el país es la pérdida del trabajo por la crisis que se atraviesa. En cifras de Legarda, 150.000 empleos formales se han perdido en la emergencia.

Sin embargo, la gran mayoría de empresas han comenzando con sus actividades con las medidas que demanda la nueva realidad, buscando que el mercado arranque y tratar de recuperar algo del terreno perdido. Ahora las empresas necesitan líneas de apoyo para sacar adelante sus negocios, mientras que el Estados debe mirar la forma de evitar más impuestos que afecten directamente a la indutriay empleados, ya que esto segurá afectando en el crecimiento y la posibilidad de evitar que se produzcan más desempleos. METRO

03 /@diariometroecuador

/@MetroEcuador

ESPECIAL WWW.METROECUADOR.COM.EC WWW.XXXXX.COM

La industria ecuatoriana está golpeada, pero con ganas de salir de esta crisis y generar nuevos empleos. AGENCIA API (P)


ESPECIAL REACTIVACIÓN ECONÓMICA (I)

04

WWW.METROECUADOR.COM.EC MARTES 30 DE JUNIO 2020

Analiza reducir los gastos

Crea estrategias de promoción Reserva un % e invierte

Este es uno de los primeros pasos que muchos empresarios aplican, en momentos de crisis, iniciando con elementos básicos como por ejemplo: no comprar más de la cuenta durante este periodo, sólo lo necesario y evitar pagos de alquiler, recambios, mobiliario, etc. Es importante no endeudarse más de lo que económicamente se tiene. Busca la manera de llegar a acuerdos con todos tus proveedores para los pagos que tengas pendientes.

En épocas de crisis, como la que se vive actualmente, lo que debe fijar como meta y lograr es aumentar las ventas o mantener la misma producción. Para esto, la implementación de distintas y novedosas estrategias de promoción, ayudarán a conseguir más clientes. Apuesta por las redes sociales y página web, hoy en día se han convertido en los focos de atención. Lanza diversas promociones y piensa bien en sus necesidades. |METRO

Evita endeudarte más de lo que el negocio ofrece. METRO|FOTO: INTERNET

La diversidad en publicidad atrae al consumidor. METRO|FOTO: INTERNET

Después de registrar los gastos, recomiendan los expertos, en considerar reservar al menos el 10% de tu ingreso mensual para una nueva inversión. Lo ideal sería que se pueda utilizar esta reserva en una nueva inversión, para alcanzar los resultados óptimos. Una vez que tenemos este dinero reservado cada mes, tendremos un “colchón de seguridad”, que es el dinero extra de los ingresos de cada mes que se pueden destinar a invertir. METRO

El ahorro servirá para una nueva inversión. METRO|FOTO: INTERNET

6

CONSEJOS PARA SUPERAR CRISIS

Aplica un plan de negocios En la actualidad todo negocio sufre momentos de crisis debido a la pandemia mundial del Covid-19. Expertos empresariales comentan que para evitar cierres o despidos masivos de sus empleados, los planes de gestión de crisis son un elemento ‘esencial’ del programa de continuidad de sus negocios, y ante esta adversidad actuar inteligentemente es importante. El plan de negocios le dará la continuidad a la empresa, salvaguardando la parte operativa y el puesto de trabajo de sus empleados. En este plan, la toma de decisiones y la comunicación hacia sus grupos de interés, previo, durante y posterior a un evento de crisis, ayudará a evitar grandes pérdidas monetarias así como evitar los despidos. Recuerda que ‘todos los momentos de crisis traen a su vez grandes oportunidades’. |METRO

Consejos claves para superar la crisis económica frente a la pandemia del Covid-19. METRO|FOTO: INTERNET

Trabaja siempre en equipo

No reduzcas el marketing

Reinventarse es la clave ahora

Los mejores resultados siempre se obtienen de un verdadero trabajo en equipo, más aún en tiempos difíciles. Si tienes que cargar con el peso de tu empresa y de una economía en crisis por tu cuenta, es más probable que desesperes y renuncies, comentan los expertos, pero, junto a su equipo la superviviencia de la empresa será más llevadera. Tu equipo ayudaará a ver la forma de cómo pueden recortar gastos y qué ahorros se pueden hacer. |METRO

Una de las razones por las que no se debe reducir el presupuesto de marketing es porque en tiempos de crisis es lo que todo el mundo hace, incluyendo la competencia. De hecho, es recomendable aumentar todo esfuerzo en marketing durante tiempos. Esto es porque necesitas mantenerte competitivo y visible para seguir a flote a largo plazo. Si la demanda es baja, debes pelear muy duro para mantener a los clientes, con varias ofertas. |METRO

Con la actual crisis sanitaria, muchas empresas se han reinventado, en su forma de atender y en la variedad de artículos que ofrece, donde la entrega a domicilio, es primordial. Cuando se trata de innovar, estas protegiendo tu negocio de que sea cambiado por otra empresa que está más actualizada. Es importante estar a la vanguardia y hacer que el mercado siga tus conceptos para que no te veas sorprendido por la crisis. |METRO

Un trabajo en equipo te dará los mejores resultados. |FOTO: INTERNET

Pueden ayudarte a levantar la empresa. MNETRO|FOTO: INTERNET

Toda evolución es buena. MNETRO|FOTO: INTERNET


WWW.METROECUADOR.COM.EC MARTES 30 DE JUNIO DE 2020

ESPECIAL REACTIVACIÓN ECONÓMICA (I)

05

Impulsa reactivación económica Con rigurosos protocolos de bioseguridad en GM y sus concesionarios, además de sus plataformas virtuales, no se perdió el contacto con los clientes durante la pandemia.

Comprometidos con el país y en apoyo a la reactivación económica. CORTESIA (P)

Si bien la emergencia sanitaria provocó una paralización general de actividades, Chevrolet buscó alternativas para seguir atendiendo a sus clientes de la mejor manera posible y mantener activas algunas de sus actividades. Todo esto, precautelando la salud y seguridad sus clientes, colaboradores y proveedores, bajo el estricto cumplimiento de las disposiciones oficiales. En un primer momento se ejecutaron iniciativas de apoyo en las que reslatan: • Préstamo de parte de la flo-

ta de vehículos para instituciones públicas y organizaciones humanitarias de primera línea de atención incluyendo a: la Cruz Roja Ecuatoriana, Fundación de las Américas (Fudela) y al Banco de Alimentos Quito. • Donaciones de insumos a (UNICEF) y aportes económicos (campaña “Dar una mano sin dar la mano” bajo la coordinación de la AEADE, Asociación Empresas Automotrices del Ecuador) • Campaña de mantenimiento y recuperación de operatividad de respiradores mecánicos, en conjunto con la industria automotriz bajo la coordinación de la CINAE (Cámara de la Industria Nacional Ecuatoriana) • Apoyo en el desarrollo de protocolos de bioseguridad replicables en otras industrias, para facilitar la reactivación económica.

La experiencia a punto.

En materia comercial, y particularmente en lo que respecta a su canal digital, Chevrolet puso a prueba lo que por varios años viene desarrollando como pionero en la transformación digital. Para Chevrolet la experiencia de comprar un carro debe ser igual de fácil que comprar una pizza: escoger, pedir, pagar y recibirla no debe tomar más de 30 minutos. Las herramientas tecnológicas se enfocan en: • Ayudar al cliente a descubrir el producto de su preferencia con la ayuda de bots de Inteligencia Artificial. • Encontrar asesoría inmediata con un ‘showroom’ virtual y asesores de venta a través de WhatsApp. • Comparar y encontrar la mejor oferta en un ‘market place’. • Conseguir financiamiento

on line y firmar vía e-signature. Hoy, el 30% de las ventas de Chevrolet provienen del canal Digital y se estima que, al cierre de este año, será más del 50%.

Nuevos planes.

Pensando en la nueva realidad post Covid, la marca también ha diseñado alternativas de financiamiento inteligente que se adapten a cada persona y a cada producto. Alejandro Jaramillo, Gerente Comercial de Chevrolet Ecuador, comenta que “se trata de una situación inédita que nos exige ser innovadores y responder rápidamente a los cambios que el mercado demande. Nuestro compromiso por superar las expectativas de nuestros clientes y seguir brindándoles el respaldo que hemos brindado por más de 94 años de presencia en el país, sigue intacto”, señala. METRO ECUADOR


ESPECIAL DE REACTIVACIÓN ECONÓMICA (I)

06

WWW.METROECUADOR.COM.EC MARTES 30 JUNIO 2020

Comercio electrónico, canal premium de las empresas

Empresas crean proyectos a corto y largo plazo, para seguir vendiendo a través de los canales digitales. FOTO: REFERENCIAL

Las proyecciones mundiales para las empresas han llegado a un sólido consenso: el comercio electrónico se convertirá en el mayor retailer del mundo en 2021. En Ecuador, ha estado impulsado por plataformas de empresas grandes, como las aerolíneas, el retail y electrodomésticos. La nueva normalidad ha de pedidos por sitios web o impulsado al comercio elec- aplicaciones móviles de las trónico de las empresas. En que empresas que mantieEcuador 4.272 empresas nen sus servicio se ha increoperan bajo modalidad de mentado al menos en 15 veteletrabajo, según datos del ces, según Leonardo Otatti, Ministerio de Trabajo. presidente de la CECE. La Cámara Ecuatoriana de Comercio Electrónico La pandemia impulsó este (CECE) también maneja sus tipo de consumo. cifras. Puntualiza que el Según los expertos, pacomercio electrónico ralelamente al creciencreció entre 500 y te uso de internet 800%, principaly la mejora de los estándares mente en las de seguridad, categorías: alilas compras mentos, limonline siguen pieza, higiene creciendo. El personal, hoempresas en Ecuador operan confinamiento gar, farmacias en modalidad de teletrabade gran parte de y comida para jo actualmente. la población en mascotas. sus casas está mosY si en el 2019 el comercio electrónico trando un gran impulso movió USD 1.500 millones en las ventas online, y hace en Ecuador, la CECE calcula prever que seguirá impulque este año el crecimiento sando este tipo de consude las compras on line lle- mo. garían a ser un 300% más. El comercio electrónico 25% crecerá compra on en el país ha estado impul- line de alimentos. sado por plataformas de El crecimiento del comerempresas grandes, como las cio electrónico, según los aerolíneas, el retail y elec- expertos, ofrece una gran oportunidad para las emtrodomésticos. El impacto en el número presas manufactureras y

“El impacto en el número de pedidos por sitios web se ha incrementado al menos en 15 veces”, Leonardo Otatti, presidente de la CECE.

4.272

Las compras on line has crecido más de 300 por ciento en Latinoamérica Los servicios de entrega realizados por terceros se están convirtiendo en una nueva fuerza en la sector de la restauración. FOTO: REFERENCIAL

comerciales, ya que la crisis actual simplemente ha acelerado una tendencia que se veía venor desde hace tiempo. Un estudio reciente de GlobalData prevé que el mercado de alimentos y comestibles en línea crecerá un 25,5% este año. De acuerdo a la CECE, para aprovechar esta nueva tendencia, que más que tendencia es una realidad, es necesario planificar con

mirada de largo plazo. El impulso que el comercio electronico le han dado a las empresas, nivel regional incluso, se debe a la continuidad de la operación de los retailers y marcas que tenían desarrollados sus capacidades digitales. Y es que las actividades que hacían en forma física o presencial no tuvieron más opciones -con la llegada del covid- que virtualizarse o digitalizarse. METRO ECUADOR

En medio de la crisis económica que vive el mundo, el comercio electrónico atraviesa su mejor momento en América Latina con crecimientos superiores a 300%. Según un estudio de Kantar a nivel regional, en la primera semana de confinamiento, la penetración del e-commerce registró un aumento de 100%, mientras que en la cuarta semana el alza fue de 387%. Las cifras anteriores reflejan que los consumidores latinoamericanos están cambiando sus hábitos de compra, especialmente en países como México y Brasil, donde se registra una penetración semanal del comercio digital de más de 500% y 65%, respectivamente, de acuerdo con datos recopilados por Kantar. La continuidad y preferencia por las operaciones digitales se evidencia en que, por ejemplo, Mercado Libre registró más de 1,7 millones de compradores digitales nuevos en Latinoamérica, desde la llegada del covid a la región, y Linio resalta un crecimiento a doble y triple dígito en las compras y búsquedas.


WWW.METROECUADOR.COM.EC MARTES 30 DE JUNIO 2020

ESPECIAL DE REACTIVACIÓN ECONÓMICA (I)

¿Cómo superar la pobreza después del COVID-19? Se espera que la pandemia aumente significativamente el número de personas pobres en todo el mundo. Metro investiga qué esperar y qué soluciones existen.

BRASIL. NIÑOS EN UNA FAVELA DE RÍO DE JANEIRO; LOS MENORES EN EXTREMA POBREZA AUMENTARÁN. / GETTY

MIGUEL VELÁZQUEZ Metro World News

De 71 a 100 millones de personas podrían vivir en la pobreza extrema después de la pandemia de COVID-19, según un informe reciente del Banco Mundial. Anteriormente, la misma institución había calculado números más pequeños (40-60 M), sin embargo, han cambiado a medida que la enfermedad avanzó en el hemisferio sur. “Bajo el escenario de referencia, estimamos que COVID-19 empujará a 71 millones a la pobreza extrema, medido en la línea de pobreza internacional de $1.90

por día. Con el escenario a la baja, esto aumenta a 100 millones. En abril estimamos que COVID-19 está empujando entre 40 y 60 millones a la pobreza extrema. Desde entonces, el epicentro de la pandemia se ha desplazado de Europa y América del Norte hacia el sur global. Esto ha aumentado el número de muertos en países de ingresos bajos y medianos, indujo cuarentenas más largas y aumentó los costos económicos de la pandemia. Como resultado, nuestras estimaciones del impacto del virus en la pobreza mundial

5% - 8% rango de la contracción del crecimiento global estimada en 2020, según el Banco Mundial.

también han cambiado ”, declaró el Banco Mundial. Las proyecciones de 2021 y más allá son una incertidumbre bastante incierta. La institución dijo que se espera que la producción económica mundial aumente en aproximadamente un 4 por

07

P&R OLIVIER DE SCHUTTER,

El Relator Especial de la ONU sobre pobreza extrema y derechos humanos

¿Durante cuánto tiempo sentiremos los impactos de la crisis COVID-19? —Es difícil anticipar cuánto durará la crisis, ya que esto depende de la evolución de la pandemia. Muchas compañías cerrarán, y en ciertos países, ya se han producido despidos masivos. En Bangladesh, por ejemplo, el segundo fabricante de prendas de vestir del mundo después de China, se han perdido 500,000 empleos en el sector de la confección, luego de la cancelación de pedidos de las principales marcas por un total de $ 3 mil millones. Dichos trabajos tomarán tiempo para volver a crearse, porque toma tiempo para que surjan nuevas empresas después del rango de bancarrotas que hemos visto (400 empresas cerraron solo en el sector de la confección en Bangladesh). En Sudáfrica, la economía se contraerá en aproximadamente un 10 por ciento, ¡y las tasas de desempleo pueden llegar a la mitad de la población activa! Estos son países con altos niveles de deuda y, por lo tanto, una capacidad muy limitada para reaccionar para proteger a la población o rescatar a las empresas. ¿Cómo debe reactivarse la economía global? —Los gobiernos han inyectado un total astronómico de $ 8 billones para facilitar la recuperación. Una intervención tan masiva del Estado en la economía no tiene precedentes en tiempos de paz. Sin embargo, la pregunta principal es si los planes de recuperación económica deben tener en cuenta la necesidad urgente de abordar la crisis ecológica. Una encuesta reciente que cubrió 14 países de todas las regiones del mundo (incluidos los EE. UU. Y Canadá, pero también China, Brasil y México, por ejemplo) mostró un

ciento en 2021, sin embargo, “nuestros pronósticos de pobreza sugieren que la cantidad de personas que viven en la pobreza extrema se mantendrá sin cambios en general entre 2020 y 2021”. Otro tema involucra a los niños que viven en la pobreza familiar. Su número aumentará en hasta 86 millones para fin de año. “Sin una acción urgente para proteger a las familias de las dificultades financieras causadas por la pandemia, el número de niños que viven en hogares pobres en

fuerte deseo del público por algo más que un “retorno a los negocios como de costumbre”: 71 por el ciento de las personas encuestadas considera que el cambio climático es una amenaza tan importante como COVID-19, y dos tercios consideran que los planes de recuperación económica deberían usarse como palanca para cambiar a una economía baja en carbono. Esta es una oportunidad única en la vida para hacer esta transformación. En diez años, será demasiado tarde. ¿Es solo un revés? —La recesión económica significa un fuerte revés en la lucha contra la pobreza: se han borrado al menos cuatro o cinco años de progreso. Pero este también es un momento de oportunidad. Las elecciones que hagamos ahora determinarán la forma de nuestras economías y sociedades para los próximos diez o quince años. Es vital que actuemos con lucidez, en particular imponiendo condiciones a las empresas que apoyamos con dinero público, condiciones vinculadas al cambio de la energía fósil, a la lucha contra la evasión o el fraude fiscal, y a la protección de los derechos de los trabajadores. en las cadenas de suministro mundiales. Los gobiernos tienen la responsabilidad de asegurarse de que el apoyo que brindan a los actores económicos sirva a este proceso transformador, en línea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible que adoptaron en 2015. La ONU planea erradicar la pobreza para 2030. ¿Se puede lograr este objetivo tras la pandemia? —Los más afectados por la crisis son las personas empleadas en el sector informal (alrededor del 61% de la fuerza laboral a nivel mundial) y las personas con empleo precario (o con contratos a corto plazo), así como los trabajadores por cuenta propia. Estas personas no tienen seguridad laboral y poco o ningún acceso a la protección social. Esta crisis debería verse como un lla-

países de ingresos bajos y medios podría aumentar en un 15 por ciento, para llegar a 672 millones”, según el análisis de Save The Children y UNICEF. La falta de acceso a servicios de atención social o medidas compensatorias limita aún más la capacidad de las familias más pobres para cumplir con las medidas de contención y distanciamiento físico, y aumenta aún más su exposición a la infección. “Los chocantes impactos en la pobreza de la pandemia COVID-19 afectarán

mado de atención para reconstruir sistemas más resilientes, mediante el fortalecimiento de la protección social, que en última instancia es una herramienta única para crear resiliencia y proteger a la población de las crisis económicas. Más que nunca, los gobiernos están apoyando la idea de pisos de protección social universales, asegurando que cada individuo, en todas partes, tenga acceso a subsidios para niños, protección contra el desempleo, enfermedad o discapacidad, y a una pensión de vejez. Está surgiendo un impulso. Aprovechemos la oportunidad.

“La recesión económica resultante de la pandemia significará una caída del 4% en el PIB mundial, y será mayor en los países ricos (alrededor del 8-9%) o en algunos países en desarrollo particularmente afectados. Por lo tanto, el número de personas en extrema pobreza aumentará en al menos 60 millones”. Olivier De Schutter, Relator Especial de la ONU sobre pobreza extrema y derechos humanos.

duramente a los niños. Los niños son muy vulnerables incluso a períodos cortos de hambre y desnutrición, lo que podría afectarlos durante toda su vida. Si actuamos ahora y con decisión, podemos prevenir y contener la amenaza de pandemia que enfrentan los países más pobres y algunos de los niños más vulnerables. Este informe debería ser una llamada de atención para el mundo. La pobreza no es inevitable para los niños”, concluyó Inger Ashing, CEO de Save the Children International.


ESPECIAL DE REACTIVACIÓN ECONÓMICA (I)

08 El dinero en efectivo sigue siendo la forma de pago más popular a nivel mundial; sin embargo, existe una tendencia mundial para dejar el dinero en efectivo y pagar de manera electrónica. Actualmente, alrededor del 85% de las operaciones financieras a nivel mundial se siguen realizando en efectivo, pese a que el manejo y transporte del dinero es mucho más caro que las transacciones electrónicas. Además, los expertos aseguran que transportar datos es mucho más seguro que transportar dinero. Existe una tendencia a nivel mundial para disminuir el uso de dinero efectivo, con alternativas tecnológicas a las tarjetas de débito y crédito, que cada vez tienen más adeptos. A continuación te presentamos 5 alternativas tecnológicas al dinero en efectivo: • Wearables. En los últimos años se han comenzado desarrollar dispositivos wearables que incorporan sistemas de pago. Actualmente podemos encontrar pulseras deportivas, relojes, destacando el iWatch de

Alternativas tecnológicas al dinero en efectivo |ISTOCK

Apple, anillos e incluso gafas de sol, como las desarrolladas por VISA que permiten hacer pagos sin necesidad de efectivo. • Pagos biométricos. Aunque parece algo de una película de ciencia

ficción, ya existen sistemas de pagos mediante el cual se identifica el rostro del cliente y realiza automáticamente el cargo en su tarjeta para hacer efectivo el pago. Esta opción acelera el proceso de compra, reduce la espera

en colas o la necesidad de liberar las manos para encontrar la tarjeta o efectivo para pagar. • Pagos por QR. En un inicio, los códigos QR servían principalmente para simlificar links

o incluir direcciones de sirios web interactivas en medios impresos; sin embargo, últimamente se ha comenzado a utilizar esa tecnología de lectura de códigos QR para hacer pagos a través de apps de teléfonos inteligentes y

WWW.METROECUADOR.COM.EC MARTES 30 DE JUNIO 2020

con cobro directo a una cuenta bancaria. • Pago con smartphones. Cada vez es más popular el pago con la tecnología Near-field communication (NFC) a través de los teléfonos inteligentes. Los smartphones más populares como los Galaxy de Samsung y los iPhones de Apple. Esta es una tecnología inalámbrica de alta frecuencia que puede ser utilizada a una distancia de 10 o 15 cm, cuyo funcionamiento se basa en la creación de un campo electromagnético en el que, mediante inducción, se genera un intercambio de información entre ambos dispositivos, entre el smartphone y el dispositivo que recibe el pago. • Apps bancarias . Cada vez hay más apps de bancos que permiten realizar pagos a través de un par de clics en los teléfonos inteligentes, algunas de ellas incluso cuentan con la posibilidad de generar monederos electrónicos o tarjetas de crédito y débito virtuales. DANIEL CASILLAS METRO WORLD NEWS

Una etapa de capacitación ‘tiempo completo’

La clave es ofrecer algo fuera de lo común y con las facilidades de la web. INTERNET

Ofrece algo novedoso y usa la tecnología Al abrir una empresa, generalmente los fondos son limitados para trabajar y producir. A las dificultades de conseguir un crédito conveniente, se suma la necesidad de contratar a alguien, para ayudar o cubrir puestos; así como la de alquilar un espacio bien ubicado. En este sentido, los emprendedores señalan que la tecnología y el internet son claves para manejar un negocio. En estas épocas, la gente prefiere obtener un servicio solicitándolo vía digital que

32% de la población entre 18 y 34 años en Ecuador busca abrir una empresa pequeña y mediana para emprender. Así dice un estudio de la Espol con datos de 2012 a 2017. acudiendo a algún lugar donde se ponga en riesgo. Además, los productos que ofrecen deben ser muy ingeniosos y con características únicas en el mercado. METRO

El Covid-19 ha traído una dura realidad económica en el presente del país. Los emprendedores están conscientes de aquello y tienen claro lo que deben hacer para mantener su empresa a flote en unos meses que vienen con enormes retos para sobrevivir. Mercedes Pachano es una emprendedora joven que maneja un empresa cuyas ideas giran en torno a las fiestas infantiles. Antes ella instalaba un carrito de hot-dogs, algodón de azúcar y pasteles temáticos en las fiestas de los niños, pero ahora tomando en cuenta que no puede haber reuniones de muchas personas, envía el algodón de azúcar y el canguil dulce empaquetados. Mercedes también ofrece kits compuestos de pasteles, banderines, piñatas, galletas y ‘brownies’ para los festejos que se realizan en la intimidad de la familia. “En estas épocas, los emprendedores debemos capacitarnos mucho en redes sociales y venta en línea para

Mercedes Pachano trabaja enfocándose en las fiestas de los niños. INSTAGRAM

conseguir seguidobien de acuerdo a mis res y potenciales capacidades. Si clientes. Hay entregas un traque ser muy bajo mal hecho, claro en lo que puedes ir ofreces. Si yo dejando mala Más de 10 mil emprendedohago pasteles, fama y eso no res y Pymes se agrupan en debo informar conviene”, dice plataformas digitales en cuáles son mis Mercedes. el Ecuador para tomar técnicas y ser fuerza. sincero al men• De la mano de las tendencias. cionar lo que manejo

10

En el mundo del emprendimiento, el empresario también debe estar dispuesto a aprender todo el tiempo. Hay que realizar la actividad para la que eres hábil pero siempre ir de la mano de las nuevas tendencias que salen a la luz todo el tiempo a causa de la competencia que existe en el mercado. Mercedes Pachano manifiesta que si bien hizo cursos en el área de pastelería, cada vez hay más variedad en las tendencias de los pasteles por lo que todo el tiempo está obligada a aprender nuevas líneas de diseño. “Hay que capacitarse todo el tiempo y ser honesto al ofrecer tus productos e indicar cuánto tiempo te llevará tenerlos listos. Cuando el emprendedor se siente totalmente capacitado, puede ofrecer una nueva línea de trabajo, antes no”, acota. El emprendimiento de Mercedes se llama ‘Piwi Party’ y se lo encuentra con ese nombre en Instagram. Sin duda, un ejemplo más de un trabajo que se perfecciona cada día más. S. ARGÜELLO














(P) METRO - MARTES 30 DE JUNIO DE 2020


ESPECIAL DE REACTIVACIÓN ECONÓMICA (I)

10

WWW.METROECUADOR.COM.EC MARTES 30 DE JUNIO 2020

Administrar la distancia social, el nuevo reto Dentro de las oficinas la distancia recomendada entre persona y persona es de 2,5 metros. FOTO: REFERENCIAL

Con la denominada nueva normalidad es necesario que se tomen medidas de protección para precautelar la seguridad de los colaboradores de la empresa. En esta nota le detallamos una lista de recomendaciones junto con insumos, equipos y materiales que le servirán a su empresa. Los trabajadores que regresen a sus escritorios encuentran numerosos cambios motivados por la pandemia del coronavirus. Para empezar, hay menos gente en las oficinas en vista de que ahora es más aceptable trabajar desde la casa y, en parte, las compañías buscan formas de abaratar costos sin afectar la productividad. En firmas más grandes, con oficinas en edificios de torre, los ejecutivos están replanteando también las cosas y decidiendo cómo se manejan de ahora en más. Es previsible que la pandemia marque la desaparición de algunas tendencias, como la de compartir escritorios para crear ambientes más informales y creativos. Reaparecen los cubículos y otras particiones, según arquitectos. Pero no todas las empresas pueden darse el lujo de tener a todo su personal afuera de la oficina, especialmente las grandes, con miles de em-

“La bioseguridad son aquellas normas, técnicas y prácticas aplicadas por el personal con el fin de evitar la exposición no intencional a patógenos y toxinas, o su liberación accidental”, Organización Mundial de la Salud (OMS)

pleados. Pero esas firmas también están analizando quién es imprescindible en la oficina y quién puede trabajar desde la casa. Las compañías tendrán que prestar más atención a la higiene de sus oficinas y tratar de evitar los contactos personales.

Recomendaciones:

Administrar la distancia social, el nuevo reto de las empresas. A continuación detallamos algunas recomendaciones para las organizaciones. La Organización Mundial de la Salud (OMS) define la

bioseguridad como aquellas normas, técnicas y prácticas aplicadas por el personal, con el fin de evitar la exposición no intencional a patógenos y toxinas, o su liberación accidental, pudiendo estos incidir en la salud de los trabajadores. Control de acceso: Se debe realizar una comprobación de ausencia de sintomatología (tos, problemas respiratorios o fiebre) y contactos previos de primer grado, a través de un control de temperatura previo a la entrada en la instalación, y éste debe ser menor de 37ºC. Para este proceso se reco-

mienda el uso de un termómetro infrarrojo que permite mantener la distancia en la toma de temperatura. Comprobar procedencia de trabajadores: Es necesario comprobar la procedencia del personal de especial sensibilidad con incidencia en coronavirus y establecer las medidas de prevención y control para garantizar su salud. Control de acceso de personal externo: Al personal externo se le aplicarán los mismos controles que al propio respecto al acceso y se limitará al estricto e imprescindible, para mantenimiento de la actividad. Campaña de detección de infectados: Se puede organizar en conjunto con el Departamento de Salud Ocupacional en la cual se puede hacer uso de las pruebas rápidas, las cuales detectaran anticuerpos específicos generados para el Covid-19. METRO ECUADOR

Procedimiento de limpieza en la oficina

Cada dos horas se recomienda limpiar los espacios cerrados.

Es necesario reforzar los controles y medidas de organización de la limpieza y desinfección del lugar y equipos de trabajo. Se recomienda incrementar la frecuencia en los espacios comunes como recepción, salas de reuniones, así como también, de los mostradores, pediluvios de

las puertas, muebles, suelos, teléfonos, etc. Para esta acción se recomienda desinfectantes con características aprobadas por la FDA, adicionalmente se sugiere mejorar el stock de productos de limpieza y de equipos de protección para evitar el desabastecimiento. METRO ECUADOR


WWW.METROECUADOR.COM.EC MARTES 30 DE JUNIO 2020

SPORT (D)

11

El COE analiza las reglas propuestas La Liga Profesional envió el protocolo de competición en torno a la reactivación del torneo doméstico al COE Nacional. Las autoridades deben analizar en qué fecha se regresa a las canchas. La Liga Pro presentó al COE Nacional el protocolo sanitario de competición con miras al retorno del torneo nacional de fútbol. La institución sugiere arrancar el 17 de julio de 2020. Así lo informó el presidente de la Liga Pro, Miguel Ángel Loor, mediante su cuenta de Twitter. En el documento se detalla que la Liga Pro solicita la autorización para que -con los respectivos protocolos de bioseguridad- se reactiven las competiciones de la institución en la mencionada fecha a mediados del próximo mes de julio. “Se basa, particularmente, en el cumplimiento de los requerimientos de preparación mínimos para la competencia profesional”, reza el documento.

Piden una reunión.

Las autoridades también consideran oportuna una reunión para tratar detalles sobre el presente protocolo, así como de la inicialmente mencionada planificación. “Reiteramos nuestro compromiso con la salud y en acatar todas las disposiciones de las autoridades del (P)

/@diariometroecuador

/@MetroEcuador

WWW.METROECUADOR.COM.EC WWW.XXXXX.COM

Dos figuras se quedan en la Juventus Dos leyendas de la Juventus, Gianluigi Buffon, de 42 años, y Giorgio Chiellini, de 35, seguirán en el club turinés una temporada más, hasta 2021, anunció ayer el club italiano. METRO ECUADOR.

Real Madrid vence y depende de su potencial Los jugadores del Deportivo Cuenca asistieron a los entrenamientos a pesar que les deben sueldos de tres meses. API

Reiteramos el compromiso con la salud y en acatar las disposiciones de las autoridades en cuanto a la fecha que dispongan para el reinicio de nuestro torneo”. Miguel Ángel Loor, Liga Pro. país en cuanto a la fecha que dispongan para el reinicio de nuestro torneo de balompié. Bandera de Ecuador, Apretón de manos, Balón de

fútbol”, acota Loor en la red social para dejar claro que todo debe hacerse en orden y solo mirando el bien de todos los involucrados en esta

actividad deportiva donde se han visto tantas dificultades económicas en los clubes a causa de la emergencia sanitaria que golpea al país con más fuerza desde el último mes de marzo. Cuando inicie el torneo en la fecha que indique el COE se prevé seguir con el formato de la Liga Pro, todos contra todos en dos etapas.

El Real Madrid regresó ayer a los entrenamientos en la capital de España con alegría después de ganar 0-1 al Espanyol a domicilio y así ser el líder de la liga española con 71 puntos, dos unidades más que el FC Barcelona que no pasó del empate 2-2 ante el Celta de Vigo. Ahora el Madrid depende de si mismo para ser campeón. METRO

Los jugadores del Madrid celebran un triunfo clave. EFE


INTERCULTURAL (F)

12 /@diariometroecuador

WWW.METROECUADOR.COM.EC MARTES 30 DE JUNIO DE 2020

/@MetroEcuador

INTERCULTURAL WWW.METROECUADOR.COM.EC WWW.XXXXX.COM

Un terremoto renovó la esperanza en Patate

Ubicación

Patate

TUNGURAHUA

• El cantón Patate está ubicado a 30 kilómetros de Ambato, en Tungurahua. Esta población es sinónimo de historia, tradiciones y eventos sísmicos. METRO|FOTO: INTERNET

Hace más de 200 años un terremoto devastó a Patate. Sus habitantes se levantaron, reconstruyeron sus hogares y reforzaron su fe. Patate, proviene de la lengua Jaco - Maya, que significa “El que estalla con estruendo”, posiblemente por la actividad eruptiva que mantiene el volcán Tungurahua, al

CITACIÓN Se cita a los hijos, herederos de quien en vida fue: Dora Yoconda Castillo Lavayen. Que tengan derecho a la liquidación de haberes, acercarse al edificio del Sector Publico Social (Edf. MACRO) Piso 13 Ofc. Talento Humano. Máximo 23 días de la última publicación.

OBTENGA INGRESOS, APROVECHE

Forma parte de nuestra compañía obteniendo buenos ingresos, solicitamos AUTOS 2014 en adelante. 3211439 0958601882 de 9am a 1pm. Domingo Espinar N25-155 y Ponce de León.

que se encuentra muy cerca. A este cantón lo ha marcado la historia. Un evento a recordar fue el terremoto de 1797 que destruyó el pueblo, y desde entonces se venera la imagen del Señor del Terremoto, que se encuentra ubicada en la iglesia principal. Ese no fue el único desastre natural que los afectó, pues las erupciones del volcán Tungurahua se hicieron presentes y con esto los patateños muestran su fe al Señor del Terremoto, celebrando una de las fiestas religiosas más conocidas del Ecuador. Por su geografía, Patate es considerado uno de los mejores escenarios deportivos de Tungurahua para realizar actividades extremas como el motocross, parapente, rafting, entre otros, que atraen a un gran número de turistas cuando lo visitan. En el 2019 recibió la cer-

tificación de Pueblo Mágico, por parte del MINTUR. METRO ECUADOR

1797

ocurrió el terremoto que devastó a Patate. Un año después los patateños celebraron al que llamaron ‘El Señor del Terremoto’ con actividades que se enmarcan en lo religioso, cultural y turístico.

Su fe en el Señor del Terremoto los mantiene firmes en esta tierra. METRO|FOTO: INTERNET

Las actividades deportivas llenas de adrenalina son parte de los paquetes turísticos en este pueblo mágico. METRO|FOTO: INTERNET


RELAX (E)

WWW.METROECUADOR.COM.EC MARTES 30 DE JUNIO 2020

13

CRUCIGRAMA

RELAX (P)

SUDOKU

1 7

9

8 1

4 9

5

9

8

3

5

2

6

9

• Gerente de Ventas Digitales: Diego De los Reyes, diego.delosreyes@metroecuador.com.ec

3 1

4

8

6 5

5 9 3 4 7 1 8 2 6 8 2 6 9 5 3 4 7 1 3 4 5 7 1 6 2 9 8 6 5 7 8 9 4 1 3 2 4 1 2 3 6 5 7 8 9

SOLUCIÓN

2 6 9 5 4 8 3 1 7

Cómo jugar Introducir un número, de modo que cada fila, cada columna y cada caja de 3x3 contenga los dígitos 1-9. No hay matemáticas implicadas. A solucionar el puzzle con el razonamiento y la lógica.

1 9

• Director Editorial: Christian Llerena, christian.llerena@metroecuador.com.ec

• Gerente Comercial Costa: Soledad Gana, soledad.gana@metroecuador.com.ec

7 5

• Gerente General: Hernán Cueva Espinosa, hernan.cueva@metroecuador.com.ec

• Gerente Comercial Sierra: Mayra Manotoa, mayra.manotoadeparra@metroecuador. com.ec

1 7 4 6 8 2 9 5 3

1

2

1

2 5

3

9 3 8 1 2 7 6 4 5

4

9

7 8 1 2 3 9 5 6 4

6

7

• Gerente de Marketing Iván Chiriboga, ivan.chiriboga@metroecuador.com.ec • Gerente de Operaciones: Marcelo Verdesoto, marcelo.verdesoto@metroecuador.com.ec

• Gerente Financiera Susana Rojas, suasana.rojas@metroecuador.com.ec • Redacción Cuenca: Adela Araujo, adela.araujo@metroecuador.com.ec • Jefe Nacional de Arte y Diseño: Christian Carrión, christian.carrion@metroecuador.com.ec QUITO: Av. Amazonas N33-215 y Alemania, edificio Skorpios, piso 2. Telfs.: (593 2) 2449 840 / 2449 870 / 2449 856 / 2449 899 / 2449 901 GUAYAQUIL: Av. Víctor Emilio Estrada 420A entre Ébanos y Dátiles, planta alta. Telfs.: (593 4) 2289 151 / (593 4) 2888744 / 588 / 311 / 127 / 964 CUENCA: Av. José Peralta 4-138 y 12 de Abril, edificio Acrópolis, of. 504 .Telfs.: (593 7) 4104 063, 099 7876 183

33. Personificación del mar en la mitología escandinava. 34. Que se puede remedar. 37. Ibídem. 38. (“El mago de ...”) Famoso relato infantil. 39. Preposición. 40. Abreviatura usual de “usted”. 41. Género de insectos coleópteros cuyas larvas se alimentan de raíces y vegetales. 46. Ondulación, sinuosidad. 47. Apócope de norte. 48. En sesgo, en diagonal. Verticales 2. (... en Hunze) Ciudad de Países Bajos. 3. Prefijo que indica antelación. 4. Rejilla del hogar de los hornos de reverbero y de las máquinas de vapor. 5. Piroxeno que se presenta en cristales monoclínicos de color verde obscuro o negro. 6. Cocodrilo americano de hasta 2,5 m de longitud, hocico plano y coloración negruzca. 7. Que pía. 8. Arbitán (pez). 9. Uno con cuerdas. 10. Símbolo del sodio. 12. Antiguamente, dulce. 15. Sonido agradable al oído. 17. Composición poética provenzal que consiste en una

controversia, generalmente de amores, entre dos o más poetas. 19. Señal que una cosa hace en un cuerpo ensuciándolo. 23. Tropiezo. 24. Que bucea. 25. Planta ranunculácea venenosa, medicinal y de jardín. 26. Utilizar. 28. Oxido de hierro hidratado mezclado con arcilla, usado en pinturas. 29. Las musas. 35. Molécula gramo. 36. Arbol moringáceo de países tropicales, de fruto oleaginoso usado en industria. 41. En números romanos, 1500. 42. Interjección para animar a las caballerías. 43. Artículo neutro. 44. Símbolo del terbio. 45. Perezoso americano.

SOLUCIÓN

Horizontales 1. Décima letra del alfabeto griego. 7. Pedestal. 11. Persona que estudia el idioma o las costumbres de los araucanos. 13. Nombre del ergio en la nomenclatura internacional. 14. Arbol venezolano de madera imputrescible. 16. Antiguamente, la nota “do”. 18. Rufián. 19. Símbolo del molibdeno. 20. Cenit, punto de la esfera celeste. 21. Percibían el olor. 22. Escondrijo, madriguera. 25. Quinto color del espectro solar. 27. Crustáceo marino comestible, de caparazón liso. 30. Soldado ruso de tropa ligera. 31. Altramuz (planta). 32. Indio de Tierra del Fuego, ya desaparecido.


NOTICIAS (I)

14

WWW.METROECUADOR.COM.EC MARTES 30 DE JUNIO DE 2020

Quito estará bajo vigilancia Cambios en el semáforo epidemiológico en Ecuador se aplicarán en julio y tendrán algunas excepciones en Quito.

Alcalde de Quito indicó que se está trabajando para que en la capital ecuatoriana se realicen hasta 2000 pruebas diarias para detectar el covid-19. METRO|FOTO: API (P)

“No se ha aprobado ninguna nueva medida para la capital, pero se fortalecerán los controles para prevenir los nuevos contagios”, dijo ayer María Paula Romo, ministra de Gobierno en rueda de prensa, para informar sobre restricciones en Quito por el aumento de casos por COVID-19. La capital ecuatoriana pasó a semáforo amarillo desde el pasado 3 de junio, y los casos de coronavirus han incrementado, situación que preocupa a su alcalde, Jorge Yunda. Romo supo agregar en su intervención que, desde ju-

lio, se modificarán reglas en los semáforos, pero que en Quito se tratará de manera especial y tomando precauciones. Por ejemplo: se ejecutarán mayores controles y medidas para algunos sectores como: Centro Histórico, Panecillo, La Ecuatoriana y San Roque. Con respecto a cambiar los horarios del toque de queda y la ley seca, María Paula Romo reiteró que no se aplicará. “Confiemos un poco más en la población. No podemos tener un policía junto a cada persona”, agregó Romo. Por su parte, el alcalde de

Sanciones por incumplimiento La ministra Romo detalló que se ha sancionado a 106.701 personas por incumplir el toque de queda. Mientras que 7.935 recibieron una segunda sanción. En ese sentido, en la primera quincena de junio se reportaron como emergencias 1.200 fiestas al ECU 911.

Quito hizo un llamado a los jóvenes para cuidar a la población vulnerable. “La mayoría de adultos mayores no han salido y los jóvenes son los que contagian. Esta y la próxima semana serán muy difíciles y cruciales en la Capital”, dijo Yunda. METRO

Medidas cautelares para exdirector de Hospital Maldonado Carbo (IESS) Medida cautelar de arresto domiciliario y uso de dispositivo electrónico se aplicó a Francisco O. T., ex director técnico del Hospital Teodoro Maldonado Carbo del Instituto Ecuatoriano

de Seguridad Social (IESS), en Guayaquil, quien fue procesado por Fiscalía, tras haber sido detenido la tarde del sábado 27 de junio. En la audiencia de formulación de cargos, el fiscal

César Suárez Pilay presentó los elementos de convicción recaudados en la investigación. A ello sumó el informe con indicios de responsabilidad penal emitido por la Contraloría. METRO

Yúnez asume la viceprefectura del Guayas

José Yúnez Parra, exalcalde de Samborondón y padre del actual alcalde de esta urbe, fue escogido como nuevo viceprefecto del Guayas, durante la sesión del Consejo Provincial ejecutada ayer, y presidida por la prefecta Susana González, quien asumió el cargo tras el fallecimiento de Carlos Luis Morales. Los 30 consejeros votaron por Yúnez. Tras la sesión, González anunció que suspendió todos los procesos en la institución, hasta tener un diagnóstico de la situación. METRO|FOTO: API


(P) METRO - MARTES 30 DE JUNIO DE 2020


ZOOM (I)

16

Copia de la Inmaculada de Murillo La restauración de una copia de ‘La Inmaculada del Escorial’ de Bartolomé Estaban Murillo se hizo viral en redes sociales por lo desastrosa que es. Y hay una historia interesante detrás de esto. Un coleccionista de la ciudad de Valencia, España, encargó a un restaurador de muebles que limpiara su valiosa copia de principios del siglo XX de la famosa pintura y finalmente la recibió de vuelta con la cara desfigurada. MWN

WWW.METROECUADOR.COM.EC MARTES 30 DE JUNIO 2020

Otra fallida restauración de una pintura se vuelve viral

Comparación de la cara original de la obra maestra de Murillo y el resultado de la restauración. / EUROPA PRESS

“Es una pintura de mi familia y me siento terrible”. El propietario del cuadro que decidió permanecer en el anonimato.

El fracaso de la restauración de la Inmaculada de Murillo comparado con otra restauración del Ecce Homo de Elías García Martínez. / Europa Press, Wikipedia

El nuevo ‘Ecce Mono’ Esta pésima restauración fue comparada en las redes sociales con la que sufrió el cuadro del Ecce Homo en la iglesia del Santuario de la Misericordia en Borja, España, que quedó completamente desfigurado después de que Cecilia Giménez, una entusiasta de la pintura, intentara restaurarlo en 2012. La fallida restauración de Giménez, que se conoce como ‘Ecce Mono’, sigue siendo objeto de burla hoy en día. MWN

ZOOM

$1300

dólares fue el costo de la restauración fallida.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.