EDICIÓN: 4939 F DIARIOMETROECUADOR L / METROECUADOR METROECUADOR.COM.EC
Jueves/30.06. 2022
ECUADOR |TIRAJE TOTAL 50.000 EJEMPLARES
METRO WORLD NEWS COMPANY
NECESITAMOS
PAZ
Un país de riqueza y de gente amable no puede estar enfrentado ni un día más. Los ecuatorianos y todos quienes viven en este querido país, estamos cansados de la presión, el miedo y la zozobra. Necesitamos la paz y la unidad para producir y seguir sacando a flote esta gran nación. Págs. 02-05
especial
02 — www.metroecuador.com.ec / Por un Ecuador en Paz (i)
E
El concepto de paz interior es utilizado a menudo de manera informal en todo tipo de contextos. Para el psicólogo Arturo Torres, si bien es una idea que suele ser asociada a algunas tradiciones orientales vinculadas al budismo y su idea de la iluminación, también existe una interpretación secular de este fenómeno. “Uno de los conceptos puede ser abordado desde la psicología, y que tiene que ver con una manera de vivir la vida que muchas personas aspiran a alcanzar”, explica.
Metro — jueves, 30 de junio 2022
Paz interior: qué es y cinco consejos sobre cómo alcanzarla Opiniones. Expertos nos comparten conceptos importantes de la paz interior y nos brindan consejos.
Recurso. Desde la psicología podemos aprovechar algunos recursos internos para llegar a un estado de paz.
Análisis. Reconozca algunas situaciones que quitan la paz desde el punto de vista de una psicóloga clínica.
Soluciona tus necesidades fundamentales Para llegar a la paz interior, es necesario haber atendido a las necesidades básicas, aquellas que tienen que ver con disponer de un sustento material y constante para vivir: un hogar, alimentos, relaciones
Amy Morris Creadora del libro: ‘13 cosas que las personas mentalmente fuertes no hacen’.
Beneficios. Pese a cualquier contexto, la paz es el camino para lograr el buen vivir entre los seres humanos.
Amy Morris señala que para lograr paz mental necesitas identificar, al menos, lo siguiente:
La paz interior es un estado cognitivo y emocional Está vinculado a un sentimiento de bienestar y calma. La psicóloga Cristina Ríos explica que, así como la mentalidad occidental se caracteriza “por querer transformar el entorno para que se adapte a los intereses humanos, en el mundo oriental ha primado más bien una cultura de la negación”, de intentar no desviarse de las maneras naturales y humildes de obrar, para no alterar el orden de las cosas. Así pues, la paz interior en su sentido tradicional es un ref lejo del orden en el que idealmente debemos vivir. ¿Cómo lograr la paz interior? Torres y Ríos brindan cinco consejos: Lleva un estilo de vida sano. Es imposible sentirse bien psicológicamente si llevamos un estilo de vida que desgasta nuestra salud. Por ello, es necesario tener claro que hay que llevar una dieta sana y equilibrada.
Tomado del libro...
¿Por qué debemos evitar a las personas tóxicas? —Las personas que te rodean afectan tu estado mental (y te contagian sus problemas, actitudes y mal humor), tus emociones y tu comportamiento, así que debes establecer límites y mantenerte alejado de quiénes hacen de tu vida un martirio (bullys, menti1
rosos, etc…). ¿Cómo identificar la mentalidad de víctima? —Creer que el mundo está en tu contra es la mejor manera de estresarte tú solo. Esto evita que no hagas tu mejor esfuerzo en todo lo que haces y que no puedas tomar responsabilidad por tus propios problemas, así que tampoco vas a poder resolverlos. 2
Aporte. La psicología dice que la paz mental va de la mano con la fuerza mental. / AGENCIA y otras disposiciones que resultan vitales. Evita dramas innecesarios. Buena parte de las preocupaciones cotidianas de los seres humanos son problemas totalmente ilusorios creados por uno mismo. Por ejemplo, la necesidad de caerle bien a todo el mun-
do, o de seguir la trayectoria laboral que otros esperan de uno mismo, o la obsesión por acerarse lo máximo posible a los cánones de belleza. Renunciar a esas metas impuestas de manera artificial es un acto liberador que nos acerca a la paz interior. Reconcíliate con tus imperfecciones.
La perfección solo existe en las matemáticas. La realizad se caracteriza por lo imperfecto, y como parte de ella, no debes esperar encajar perfectamente en los moldes de lo que se considera ideal. No se obsesiones con la idea de venganza. Dañar a quienes nos dañan nos vuelve esclavos de un cír-
culo vicioso de ataques que tarde o temprano nos hace fijarnos solo en el lado negativo de la vida. Perdonar y dejar ir viejas ofensas es el mejor modo de salir reforzados de esas experiencias, dado que es la máxima prueba de madurez. METRO ECUADOR
¿El rencor? —No estás castigando a nadie al aferrarte a tu enojo, la verdad es que guardar rencores solo te afecta a ti y a tu calidad de vida. Enfoca tu energía en algo más productivo. 3
04 — www.metroecuador.com.ec / Por un Ecuador en Paz (i)
“Esta es una rara oportunidad para mirar profundamente en tu propio corazón y reevaluar cuál es tu verdadero propósito en este momento. Llegar a los amigos de tu comunidad espiritual para apoyarse mutuamente y mantenerse enfocados en lo que este momento está exigiendo de todos nosotros”.
Metro — jueves, 30 de junio 2022
Yoga, herramienta para mantener la paz mental en estos momentos difíciles
SCOTT BLOSSOM Médico tradicional chino y profesor de yoga en la sombra
“¡Disfruta tu tiempo en la alfombra! Cualquier cantidad de yoga es beneficiosa. No te estreses por la duración de tu práctica. Dese espacio y libérese de las presiones del perfeccionismo. El yoga no tiene que ser sobre poses complicadas. Practica estando presente y curioso sobre tu experiencia. Observa sin juzgar. El sentido del humor es útil. No hagas nada que duela”.
3 PREGUNTAS A...
Andrea Ferretti, directora creativa del Método de Yoga Jason Crandell y anfitriona del Podcast de Yogaland
¿Celebras el Día Internacional del Yoga? —Honestamente, no es un día que celebremos muy activamente.Cada día es un día de yoga en nuestra casa. 1
Háblanos de los beneficios de la práctica del yoga. —Hay tantos beneficios; realmente depende de la persona y de lo que necesite. Y los beneficios pueden cambiar a lo largo de su práctica. 2
Para darte un ejemplo de mi vida, cuando estaba en mis veinte años, tenía mucho dolor de espalda por mi trabajo en el catering y el desarrollo de una práctica regular de yoga me ayudó con eso. A medida que me adentraba en el yoga, descubrí que calmaba mi sistema nervioso y mi mente. Cuando nuestra hija llegó a nuestras vidas, mi práctica física cambió profundamente porque simplemente no tenía tanto tiempo, ¡pero sigue estando ahí para ayudarme a sobrellevar el estrés y la falta de sueño!
LISA MARÍA Profesora de yoga en Yogaworks.
3 ¿La gente lo prac-
Cuarentena. El yoga ayuda a mantener la tranquilidad durante estos tiempos complejos.
Salud La situación en el país ha obligado a mucha gente a quedarse en casa y a emprender nuevas actividades. Después del Día Internacional del Yoga, que se celebró el 21 de junio, Metro examina la popularidad de esta práctica debido a la emergencia sanitaria.
Daniel Casillas, Metro World News
El aburrimiento y la falta de actividad física reinan entre las personas que se encuentran en casa para evitar ser afectadas por las paralizaciones en las
calles. Sin embargo, algunos ejercicios y actividades como el yoga han ayudado a muchos a continuar con sus actividades en medio de la situación compleja del país. Los expertos médicos confirman que también ayuda a mantener la tranquilidad y recomiendan su práctica durante los días en casa. De hecho, se ha convertido en una actividad tan popular e importante en todo el mundo que en 2014 las Naciones Unidas proclamaron el 21 de junio como el Día Internacional del Yoga. Pero la fecha se observará de manera muy diferente este año, ya que muchos de los lugares donde se practica esta disciplina permanecen cerrados o sólo permiten la entrada de pocas personas a la vez. Sin embargo, muchos amantes del yoga realizarán esta actividad en sus casas, como lo han hecho desde que se implemen-
tó en la cuarentena. “Un gran número de personas están practicando yoga en casa en este momento ¡YogaWorks ha transmitido casi 10 mil clases a aproximadamente 100 mil asistentes! Y estamos viendo una gran demanda de talleres y formación en vivo, ya que la gente tiene tiempo para profundizar en estos días”, dijo a Metro Lisa María, profesora de yoga en Yogaworks. De hecho, miles de entusiastas del yoga están utilizando las nuevas tecnologías, plataformas como YouTube y aplicaciones como Zoom para practicar el yoga desde la comodidad de sus hogares y mantener sus mentes libres a través de la meditación que ofrece la disciplina. Y los estudios de yoga y profesores transmiten sus clases a distancia para mantener a sus estudiantes interesados. ¿Pero qué beneficios puede
/ ISTOCK
ofrecer el yoga durante los días en casa? Según los expertos, esa actividad puede brindar apoyo emocional e incluso ayudar a evitar sustancias y conductas negativas. “La práctica del yoga puede ayudar a satisfacer las necesidades personales de ejercicio, apoyo emocional e inspiración espiritual sin recurrir a sustancias o conductas que tengan efectos secundarios negativos o puedan causar adicción”, exCIFRA
300
millones de personas practican yoga en todo el mundo, según la Federación Internacional de Yoga.
plicó Scott Blossom, médico tradicional chino y profesor de yoga. Pero, ¿qué se necesita para realizar esta actividad desde casa durante la paralización? Los profesores de yoga dicen que no es nada complicado y que hay muchas opciones en línea. “Hay un montón de recursos a tu alcance, si tienes un estudio o un profesor local, ve a seguirlos en las redes sociales donde anunciarán sus clases en línea”. También puedes suscribirte a servicios en línea
como yogaglo.com, donde enseño junto con una multitud de otros grandes maestros de yoga. O bien, puede encontrar clases gratuitas en YouTube con Adriene Mishler o Leslie Fightmaster”, dijo a Metro Andrea Ferretti, directora creativa del Método de Yoga Jason Crandell y presentadora del Podcast de Yogaland.
tica más durante la pandemia? —Por supuesto. El estudio para el que enseño –Lovestory Yoga– se convirtió rápidamente en clases en vivo después de que el encierro ocurrió en San Francisco. Mis clases han estado llenas de estudiantes veteranos y nuevos estudiantes. ¿Podría el yoga ayudar a hacer frente a la cuarentena? —Quedarse en casa todo el día puede crear mucha fatiga. Por eso creo que es importante hacer todo el movimiento posible cada día. El yoga, las caminatas, hacer algo de ejercicio cardiovascular, son formas importantes de mantenerse saludable durante la cuarentena. El yoga puede ayudar a aliviar el sistema nervioso y calmar la ansiedad, lo que facilita el sueño. 4
www.metroecuador.com.ec / Por un Ecuador en Paz (i) — 05
Educa con valores
PEXELS
PEXELS
jueves, 30 de junio 2022 — Metro
Informarse para opinar
PEXELS
Muchos de los motivos por los que inicia un conflicto o guerra en la sociedad o familias, es por los argumentos sin sustento, cuando exista algún tema del cual sientas la necesidad, obligación o deseo de debatir, infórmate correctamente al respecto para que tengas manera de sustentar tus opiniones y aun cuando el resto opine distinto a ti, el respeto ante esos argumentos evitará discusiones. Recuerda, se respeta opiniones, es la mejor forma de avanzar.
4 acciones ideales para promover una cultura de “paz”
PEXELS
Fomenta r los valores desde la infancia es básico para crecer y crear un razonamiento y una consciencia individual y colectiva basada en el bienestar social. Deja atrás, esa forma errónea de ofender al resto de personas.
Estos cuatro puntos son ideales o idóneos para crecer dentro de una sociedad justa. Aplícalos, recordando siempre que el respeto es para todos.
Empatía
Es importante explorar tu inteligencia emocional y aplicar tu capacidad de comprender las emociones del otro, apoyándole desde tus posibilidades. La empatía es una capacidad innata de los seres humanos que nos permite comprender a los demás y nos motiva a calmar su dolor.
Metro Ecuador Fomentar una cultura de paz dentro de la sociedad ya sea para aplicarla de manera individual y colectiva, es de vital importancia en el mundo. Sabemos que el tema de la violencia es una problemática que ataca a la población mundial y por supuesto es de relevancia atenderlo de forma urgente, comenzan-
PEXELS
(P)
do por promover la idea de un mundo sin violencia. Y es que no únicamente la guerra, es sinónimo de violencia. Y es que vivir en paz nos ayuda a aceptar nuestros errores y reflexionar sobre ellos. No es necesario recalcarle al resto de los suyos. La paz es, buscar el equilibrio en nuestras mentes y en nuestro corazón.
Respeto a la diversidad
Entender y aceptar que existe diversidad cultural, sexual, biológica y de muchos tipos más ayuda a mantener una convivencia sana y de respeto mutuo. No olvides que el respeto es para todos, desde ahí parte el promover la paz . Respeta los orígenes, culturas o religiones. Jamás la ofensa hacia otros, será la mejor partida, para la paz.
sport
06 — www.metroecuador.com.ec / sport (d)
Metro — jueves, 30 de junio 2022
S
Equipo de baloncesto 3x3 gana medalla de plata para Ecuador; otra medalla en la gimnasia
Colombia. Ecuatorianas muestran medalla de plata. / AGENCIA
Quito. Independiente del Valle recibe esta tarde (17:15) al Lanús en partido de ida de los octavos de final de Sudamericana. / AGENCIA
IDV y Lanús, dos campeones de Sudamérica, en gran duelo hoy Debut. Independiente del Valle afronta los octavos de final con su nuevo DT Martín Anselmi.
Sabor a gol. El atacante argentino Lautaro Díaz también debuta en el IDV en el duelo de hoy.
Bajas. Nicolás Previtali y Lorenzo Faravelli estarán viendo el partido desde las gradas por lesiones.
Agencias EFE
respectivas ligas, están llenas de irregularidades, por lo que previo al partido, no existe favoritismo para ninguno. Aunque Lanús, se ha dedicado a la promoción de jugadores jóvenes con el propósito de una sostenida renovación de la plantilla. Independiente, que ganó el título local del año pasado, concluyó la primera fase del actual torneo en el cuarto puesto, a tres puntos del ganador, Barcelona. El enfrentamiento contra Lanús, también supone el debut de su actual técnico en la Sudamericana, el argentino Martín Anselmi, que reem-
plazó a finales de la primera fase al ganador del título del 2021, el portugués Renato Paiva, que pasó al León, de México, por una mejor propuesta. Anselmi debutó la semana pasada con triunfo por
Independiente del Valle y Lanús de Argentina protagonizarán hoy en Quito a las 17:15, el choque de campeones de la Copa Sudamericana, en el partido de ida por los octavos de final. Mientras el cuadro del Valle, ganador del título en 2019, pasó a la fase actual del torneo sudamericano, Lanús, campeón de la Sudamericana de 2013, ganó la disputa del Grupo A del actual torneo, eliminando al Barcelona, al Wanderers, de Uruguay, y al Metropolitanos, de Venezuela. Las campañas de los cuadros en sus
“Tomamos con toda la fuerza esta fase de octavos de final. Necesitamos sacar la ventaja en Quito y por ello vamos a buscar los goles para el equipo”. MARTÍN ANSELMI DT INDEPENDIENTE
PARTIDO DE IDA
vs
I. del Valle Lanús hoy/17h15
0-2 en su cuadro sobre Atlético Samborondón, un cuadro de la Segunda División local, pero en la Copa Ecuador. El cuadro del Valle también haría debutar al atacante argentino Lautaro Díaz, al que pidió Anselmi de refuerzo, mientras que dejó fuera del equipo al defensa Pedro Pablo Perlaza por bajo rendimiento. Independiente del Valle echará de menos a los centrocampistas argentinos Lorenzo Faravelli y Nicolás Previtali debido a lesiones, pero dispondrá de sus compatriotas Mateo Carabajal, Richard Schunke, Cristian Pellerano y el goleador Jonathan Bauman. La Copa Sudamericana ha resultado un verdadero aliciente en la actual temporada para Lanús, pues la disputa de la fase de Grupos le permitió zafarse de la mala racha que cumplía y cumple en Argentina. Previo al partido de hoy, el Granate perdió por 2-1 ante River Plate, por lo que pasó al decimonoveno puesto de la tabla de posiciones, con 5 puntos, ocho menos que el líder, Newell’s Old Boys. Una de las figuras del cuadro que dirige Jorge Almirón es el goleador José Sand, de 41 años.
El equipo ecuatoriano de baloncesto 3×3 femenino se quedó con la medalla de plata en los Juegos Bolivarianos Valledupar 2022 tras caer en la final por 19 a 9 en partido que se jugó en el Parque Deportivo Garupal. El equipo tricolor conformado por Dayanna Salcedo, Doris Laso, Ana Mora y Doménica Morán tuvo que recorrer un largo camino para llegar al partido decisivo en busca de la presea dorada. En el primer día de competencias cayó frente a Colombia y superó a República Dominicana y Venezuela; en la segunda jornada se registraron los mismos
resultados, con lo cual terminaron emparejadas con las ‘llaneras’ en semifinales. En el cruce de semifinales, las tricolores se impusieron a Venezuela con un resultado de 16 a 9 para acceder a la pelea por el oro, instancia en la que se vieron superadas por un equipo colombiano que lució mucho más fuerte y preciso. Así, el combinado ecuatoriano se despidió de Valledupar con su presea de plata. De su lado, la gimnasta Alaís Perea, de 17 años, ganó medalla de oro en viga de equilibrio en los Bolivarianos. Se trata del cuarto metal dorado para el país en la cita deportiva.
FOTOHISTORIA
Heras y su ‘chance’ en LDU
foto agencias
En Liga existe preocupación por la lesión del portero Gonzalo Falcón (f). Los universitarios confirmaron que el uruguayo sufrió una ruptura fibrilar tras el partido amistoso ante el América. “Se han realizado los estudios correspondientes y se determina un diagnóstico de ruptura fibrilar a nivel de aductor y una avulsión perióstica aguda en el pubis izquierdo”. Los médicos dice que la recuperación tardará entre ocho y diez semanas.
www.metroecuador.com.ec / plus (i) — 07
jueves, 30 de junio de 2022 — Metro
Nutrición. El cuerpo humano es capaz de producir todos los ácidos grasos que necesita, excepto dos: el omega 3 y 6. Una dieta saludable es importante en nuestro cuidado diario, ya que su aporte nutricional nos protege de la malnutrición y la aparición de enfermedades como diabetes, cardiopatías, entre otras, según la Organización Mundial de la Salud (OMS). Sin embargo, siempre salta la pregunta, ¿cómo comer saludable? Al respecto, se sabe que el “plato ideal” debe incluir verduras, frutas, proteína saludable, cereales integrales, agua y aceites saludables. Este último punto es importante porque se favorece la ingesta de ácidos grasos Omega-3 y 6, que el cuerpo no puede producirlos por sí solo, y su función es trascendental en el organismo. Omega-3 y omega-6 son conocidos como ácidos grasos (P)
Omega 3 y 6, los ácidos esenciales que no pueden faltar en nuestra dieta diaria algunos cánceres, artritis reumatoidea, asma, enfermedad intestinal inflamatoria, colitis ulcerativa y deterioro mental.
Alimentos ricos en Omega 3 y 6. Se los puede obtener de los alimentos, tales como pescado de agua fría, incluyendo el atún, el salmón y la caballa y aceites que incluyan estos ácidos grasos para complementar la preparación. / CORTESÍA esenciales, ya que se han encontrado beneficios para el corazón, y efectos positivos como acciones antiinflamatorias y anticoagulantes.
Además, su consumo se asocia también a la disminución de los niveles de colesterol y triglicéridos y la reducción de la presión sanguínea.
Estos ácidos grasos también pueden reducir los riesgos y síntomas de otros trastornos, incluyendo diabetes, accidentes cerebrovasculares,
Otros beneficios En la madre gestante, los ácidos esenciales forman parte de la estructura del cerebro y de la retina mientras el feto se desarrolla. En la niñez, colaboran con la agudeza visual y beneficia la habilidad cognitiva. En el sistema nervioso, ayudan a prevenir desarrollo de enfermedades como el Alzheimer y/o esquizofrenia y mejora la concentración. Es importante recalcar que junto con la ingesta adecuada y recomendada de los ácidos grasos omega 3 y 6 en la dieta, es fundamental también realizar actividad física y mantener una dieta equilibrada y balanceada. Metro Ecuador
LAS CLAVES
Tanto los ácidos grasos omega 3 y 6 son componentes importantes de las membranas celulares y son precursores de muchas otras sustancias en el cuerpo, como las involucradas en la regulación de la presión arterial y las respuestas inflamatorias. Los ácidos grasos presentan gran variedad de beneficios para la salud, entre los que podemos destacar: reducción de deficiencias de la visión y de demencia en adultos mayores. También favorecen la salud cardiovascular, y optimizan el desarrollo neural de bebés.
08 — www.metroecuador.com.ec / especial huecas saludables Cumbayá
Metro — 30 de junio de 2022
The Viet Station: una nueva experiencia
Viva Zapata: la mexicana má
El verdadero México en Quito. Conoce su deliciosa oferta. The Viet Station. El emprendimiento de Daniel Salazar, donde los “Banh Mi” son los protagonistas. / CORTESÍA
Experimenta el sabor de la comida vietnamita. Daniel Salazar nos invita a su local en La Tejedora Distrito Creativo, donde podrás disfrutar de comida rápida saludable y que te transportará hacia una parte de la gastronomía asiática. Andrea Martínez
The Viet Station es el sueño hecho realidad de Daniel Salazar, arquitecto de profesión, pero que siempre quiso tener un negocio relacionado con la gastronomía. Daniel comenta que tuvo la oportunidad de viajar fuera del país y probar los ‘Banh Mi’ o sándwiches vietnamitas. Es por eso que al pensar en hacer realidad su proyecto
decidió que la comida asiática era la opción. “Nuestro local representa mucho el espíritu vietnamita, comida rápida con muchos vegetales, pan de masa madre y mayonesas a base de yogurt natural. Así nació está idea y así estamos enfocados”, indica. Claro que al inicio fue muy duro levantar el negocio, pues decidió hacerlo luego
de la segunda ola de pandemia, pero gracias al apoyo de su familia y amigos pudo ir avanzando en la promoción de su negocio, el cual ahora tiene gran aceptación. Ahora, su local se ubica en La Tejedora Distrito Creativo, donde atiende a sus clientes con toda la experiencia de probar nuevos sabores. “Nuestros platos estrellas son los Banh Mi o sándwiches vietnamitas, una baguete de masa madre, con zanahorias encurtidas, y varias proteínas como cerdo, camarón, pollo y res. Todos nuestros platos son elaborados de la forma más natural posible”, señala. The Viet Station atiende
de miércoles a sábado, desde 13h00 a 15h00 y de 17h30 a 22h00; y los domingos, de 12h00 a 17h00.
"Fue duro al principio por las restricciones de pandemia. Pero en un año logramos crecer y atender ahora en un lugar muy bonito que es La Tejedora Distrito Creativo en Cumbayá”. DANIEL SALAZAR PROPIETARIO THE VIET STATION
Andrea Martínez
Carolina Cárdenas y Mauricio Mera son los propietarios de Viva Zapata, un local de comida “muy mexicana”. Carolina explica que el negocio empezó en 2017, tras identificar que en la ciudad no se encontraba comida mexicana, tal cual la preparan en ese país, sino de tipo tex-mex. Su conocimiento sobre este tipo de gastronomía nace de la estrecha relación con ese país, ya que viajan mucho a varias localidades y tienen la oportunidad de aprender las técnicas utilizadas en los pueblos, quienes guardan esos secretos muy tradicionales de su comida.
"La comida tradicional mexicana lleva muchas especias y es lo que tratamos de incluir en nuestras recetas, para ser una opción diferente”. CAROLINA CÁRDENAS Propietaria de Viva Zapata
www.metroecuador.com.ec / especial huecas saludables Cumbayá — 09
30 de junio de 2022 — Metro
a comida Good Fat Express: ás tradicional salud por la comida
“Es así que empezaron con esta idea en un pequeño departamento que adecuaron en Cumbayá. Carolina recuerda que “la plancha era súper pequeña y empezamos con las ollas y utensilios de la casa. A la gente le empezó a gustar nuestra propuesta porque no usamos condimentos artificiales, y sobretodo, lo levantamos desde lo sagrado del alimento. Además, el secreto que lleva nuestra comida es el amor que se le pone a cada preparación”, indica. Indica, además, que con sus colaboradores son como una familia, “conformada por gente joven que quiere aprender más allá de la comida”. Y aunque escoger un plato es difícil, por su variedad y sabor, Carolina cuenta que la gente disfruta mucho las enchiladas, los totopos, las quesadillas, el pozole, ya que “todo es delicioso”. Atiende los lunes de 12h00 a 20h00; de martes a viernes de 12h30 a 10h00; y los sábados y domingos de 10h00 a 22h00.
Good Fat Express. Un servicio personalizado que cuida de tu salud a través de la comida. ¡De la cocina, a tu oficina! / CORTESÍA
Salud ‘personalizada’. Good Fat Express es la opción que se adapta a tu estilo de vida. "Muchos clientes nos han buscado para tener esta opción sana y evitar enfermar con la comida”. FELIPE ALARCÓN Propietario Good Fat Express.
Andrea Martínez
Felipe Alarcón está a cargo de esta propuesta saludable, que inició junto a un socio que tuvo que viajar fuera del país. Cuentan que, al ser deportistas, identificaron que no había muchas opciones que les puedan ofrecer lo que necesitaban en cuanto a su alimentación. Es por eso que hicieron realidad su emprendimiento Good Fat Express. Felipe cuenta que una de las razones por las que se sienten queridos por nuestros clientes es porque se han convertido en una empresa muy personalizada. “Si tu objetivo es bajar de
peso o fortalecer masa muscular, nos enfocamos mucho en el tema de macro nutrientes para que puedas cumplir tu objetivo. Tenemos planes completos con nutricionistas, hacemos una valoración y podemos hacerte incluso un plan básico, adaptándonos al plan que estás siguiendo”, indica. Además, le apuestan por ser un negocio eco-friendly y evitan producir desechos plásticos en las entregas. “Nuestro emprendimiento también es ecológico y utilizamos envases retornables y de vidrio. Nuestros clientes comprenden que es la opción más factible: se les entrega la
comida el lunes, el siguiente día se devuelven los envases y así seguimos” señala Felipe. Por el momento, Good Fat Express atiende en delivery ya que la pandemia frenó su aspiración de contar con un local físico. Sin embargo, aún aspiran llevarlo a cabo: “queremos abrir una cafetería para que puedan probar muchos de los productos que ya tenemos en línea, en nuestro Market Digital con productos orgánicos y saludables, postres libres de azúcar y sin grasas trans, para que puedan visitarnos todos los días”, afirma.
N
AGENCIA
noticias
10 — www.metroecuador.com.ec / noticias (i)
Metro — jueves, 30 de junio de 2022
GUAYAQUIL
Mercados con YAPA se activó y es de éxito en la red municipal Situación. Los vendedores de hortalizas, legumbres y frutas atrajeron a sus clientes obsequiando un producto adicional por sus compras.
Retiran 11.200 metros de cables en desuso En 60 días, la Unidad de Telecomunicaciones de la Subdirección de Obras Eléctricas y Túneles retiró 11.200 metros de cables en desuso en diferentes sectores de la ciudad, reduciendo los conocidos ‘tallarines’, así lo informó la Supervisión de Redes de Telecomunicaciones. Se han intervenido 270 intersecciones en los últimos 60 días, realizando el reordenamiento en la zona céntrica, atendiéndose, además, los requerimientos solicitados, ya sea por la prensa o dentro de obras en ejecución, por parte del Municipio de Guayaquil. En el norte se retiraron 3.000 metros de cable en las ciudadelas Guayacanes y Nueva Kennedy. En el sur se retiraron 1.200 metros en la calle Argentina, desde la 17 hasta la calle 29. METRO ECUADOR LA CLAVE
270 Intersecciones se han intervenido en los últimos 60 días, realizando el reordenamiento en la zona céntrica.
La iniciativa municipal Mercados con YAPA tiene gran acogida por parte de los ciudadanos en los 45 centros de abastos de la red de mercados de la ciudad, donde los vendedores de hortalizas, legumbres y frutas atrajeron a sus clientes obsequiando un producto adicional por sus compras. Dori Quimí llegó por guineo y se fue satisfecha con su yapa de tres mandarinas. “Excelente, ahorita que no alcanza el dinero para nada todo se va, esto es una ayuda, aunque sea tres frutitas, si no hay otra cosa”. María Moyano dijo que no iba al mercado porque todo
Municipio adjudicó nueva obra en La Prosperina Se encuentra adjudicado el proyecto para la pavimentación de calles que incluye aceras, bordillos, escalinata, arborización y drenaje de aguas lluvias en las cooperativas 12 de Octubre, 29 de Abril y 31 de Agosto, en La Prosperina. El proyecto contempla la pavimentación de 1,5 km, la colocación de tubo galvanizado para el acceso a las viviendas, se construirán canaletas en ambos lados de la calzada y bordillos cunetas para el escurrimiento de aguas lluvias. Como medida de protección, en algunos tramos de taludes existentes se realizarán trabajos de hormigón lanzado. METRO ECUADOR
estaba muy caro; “ahora vengo y en la tienda también me dieron la yapa y veo todo normal”, sostuvo. En uno de los locales de legumbres atendía Manuel Cali, quien despachaba papas, cebollas, tomates y pepinos a sus clientes. “Hay que tratar de incentivarlos, nosotros aquí estamos para atenderlos bien, le damos cosas más accesibles, 2 o 3 de más para que no me perjudique y el cliente vaya satisfecho”, manifestó. El concejal Egis Caicedo, delegado por la alcaldesa Cynthia Viteri, constató el desarrollo de las actividades en el mercado de la Martha de Roldós. METRO
Comercios. En los mercados municipales los comerciantes están dando la ‘Yapa’. / AGENCIA
DIÁLOGOS PORTEÑOS (O)
Los financistas y el ataque a la Fiscalía DR. FRANKLIN VERDUGA
En octubre del 2019 los financistas del correísmo y la CONAIE del estallido eran los contrabandistas de combustible preocupados porque el negocio se esfumaba. Miles de galones de gasolina, diésel y gas cruzaban las fronteras sur y norte en grandes tanqueros, en tuberías clandestinas o con el sistema hormiga, en carretas.
El ministro de Defensa ahora dijo fuerte y claro que el narcotráfico y la narcopolítica financian las movilizaciones. Miles de indígenas trasladados desde sus comunidades hasta las ciudades. Si se habla de por lo menos 15.000 indígenas llevados a Quito, y si sumamos transporte, alimentos, armas artesanales y explosivos, según los expertos eso cuantifica en un mínimo de 20 dólares diarios por persona. Si sumamos entonces los cientos o miles que invaden los centros urbanos de otras provincias de la sierra, arroja un gasto mínimo de 250 a 300.000 dólares diarios. Si agregamos la logística de grupos de coordinación y canales de televisión alternativos como “El guambra”, con repetidoras y reporteros en varias ciudades que cubren en vivo las manifestaciones y los vemos activos en carros de
“Somos tan inocentes que no sabemos por qué si en octubre el blanco de los ataques era la Contraloria para quemar las pruebas de los robos correístas, ahora lo fue la Fiscalía General, para desaparecer las indagaciones por narcotráfico”. DR. FRANKLIN VERDUGA
alta gama, concluimos que les sobra dinero. En dos semanas eso significa dos millones de dólares más o menos. La denuncia terrible del ministro de Defensa ha sido corroborada en declaraciones públicas del asambleísta y dirigente indígena Salvador Quishpe. Nadie hasta hoy ha denunciado tan categóricamente la vinculación de Correa y sus lugartenientes con el narcotráfico. Más allá del fracaso del complot para tumbar al gobierno, la amenaza al secuestro del país por los narcopolíticos, es el peor escenario que jamás hemos vivido. El régimen de Lasso debe cambiar su política económica que es un total fracaso. Debe limpiar sus cuadros ministeriales de correístas emboscados como los de Gobierno, Recursos Naturales y de Economía, expertos en hacer caer gobiernos.
Las opiniones vertidas en este espacio son de exclusiva responsabilidad de su autor, no representan la opinión de este Diario
(P) Metro - jueves, 30 de junio de 2022
Se prevé numerosa movilización indígena en la capital esta jornada
Información La movilización se realizará después de que Guillermo Lasso, presidente de Ecuador suspendiera el diálogo. Anuncio La CONAIE agregó que se mantienen las masivas movilizaciones en distintos sectores de Quito. Carlos Bolaños
Las movilizaciones, comandadas por las comunidades indígenas, parecen estar lejos de terminar. El lunes el presidente de la CONAIE, Leonidas Iza, precisó que no temen quedarse semanas o un mes en Quito mientras el Gobierno no dé solución a los 10 puntos de la agenda. Este anuncio, después de la
suspensión del diálogo con el Gobierno, parece estar por cumplirse ya que este jueves 30 de junio se prevé una masiva llegada de comunidades a la capital. El Movimiento indígena y Campesino de Cotopaxi (MICC) lanzaron un comunicado oficial donde tomaron tres consideraciones: - Se habilitará un corredor
humanitario para abastecer los productos perecibles y no perecibles de primera necesidad. - Las jornadas de resistencia en los territorios se mantendrán con firmeza para demostrar unidad y fortaleza de las organizaciones. - Preparar la movilización masiva con todas las organizaciones, gremios, transportistas, trabajadores para exigir al Gobierno nacional que de la respuesta a los 10 puntos planteados por la CONAIE. “No queremos más represión de la fuerza pública ni desmanes de cualquiera índole. Los pueblos, nacionalidades y sectores sociales somos personas y pueblos que construimos la Paz”. La Confederación de Nacionalidad Indígenas de la Amazonía Ecuatoriana (CONFENIAE) también informó que las bases de sus delegaciones se mantendrán firmes y en resistencia en la capital hasta obtener respuestas por parte del Ejecutivo. A la par, ratificaron que se mantiene todas las medidas en otras seis provincias de la región amazónica. Pérdidas Económicas. El Comité Empresarial Ecuatoriano ha revelado que el sector productivo del país ha perdido USD 108 millones (actualización 8 días de paro); el florícola pierde USD 2,7 millones diarios; el sector turístico pierde entre USD 2 millones y USD 5 millones diarios y caen el 79% de las reservas. / METRO ECUADOR
Manifestantes. Se mantendrán hasta obtener el diálogo dejaron claro a la opinión pública. / AGENCIA API
cortesía
www.metroecuador.com.ec / noticias (i) — 13
jueves, 30 de junio 2022 — Metro
ANT pide exonerar las multas por no matricular Según el calendario del proceso de matriculación, en junio le correspondía este proceso a los vehículos que terminen en el dígito 5. Las recientes movilizaciones han impedido que los ciudadanos cumplan con este procedimiento, por lo que la Agencia Nacional de Tránsito (ANT) han pedido un exhorto. La entidad, en un comunicado, solicitó a los GAD‘s municipales a la exoneración de las multas generadas por no efectuar los procesos de matriculación a partir del 20 de junio. Además, instan a que este trámite lo puedan cumplir hasta el 31 de diciembre del 2022. /CARLOS BOLAÑOS
Petroecuador confirma que las exportaciones corren peligro La entidad no precisó si se ha suspendido la producción de petróleo, aunque el riesgo existe.
EP Petroecuador informó que ayer, miércoles 29 de junio, se activaron las cláusulas de Fuerza Mayor en las exportaciones de crudo Oriente en el mercado internacional. La medida se toma en respuesta al descenso en la producción de la empresa producto de las paralizaciones e intento de sabotaje. En el comunicado añadieron que ayer, se notificó a las empresas con las cuales actualmente se mantienen obligaciones contractuales. Señalaron que las cláusulas se contemplan en los contra-
tos y adjudicaciones vigentes en el área de Comercio Internacional de EP Petroecuador y en el Código Civil, artículo 30. No obstante, aclararon que una vez se supere esta situación se notificará a las compañías del retorno a la normalidad de las operaciones. Se podría paralizar la producción de crudo. Durante una entrevista, el gerente de Ítalo Cedeño especificó que estamos a punto de colapsar por el cierre de los pozos. Para él es impensable
Distribución. A pesar de las dificultades, por bloqueo de vías, sí han suministrado de combustibles. / GETTY IMAGES
bajar el precio de los combustibles cuando los valores son los mínimos de la región. “La energía mueve al mundo. Sin energía no tendríamos transporte, electricidad, combustibles. No podemos atacar a las fuentes de provisión de energía, porque vamos a parar. Prioricemos el diálogo”, expresó. Para Cedeño, los manifestantes presentes en las movilizaciones son los mismo que el 2019 intentaron paralizar servicios públicos. / METRO ECUADOR
www.metroecuador.com.ec / noticias (i) — 15
jueves, 30 de junio 2022 — Metro
QUITO Alcalde Fue enfático al indicar que estas movilizaciones ocasionan pérdidas económicas que perjudican a todos.
El Municipio de Quito garantiza los servicios Alcalde de Quito. Santiago Guarderas, burgomaestre de la ciudad. / CORTESIA
Falta de gas El burgomaestre manifestó que se han mantenido conversaciones con el Ministerio de Energía para encontrar una solución. Metro / Quito Informa
El alcalde de Quito, Santiago Guarderas, durante una entrevista, pidió que las manifestaciones terminen, para de esta manera retomar las actividades en la ciudad. El burgomaestre señaló que emitió un oficio dirigido a la Agencia Metropolitana de Tránsito y a la Secretaría de Movilidad, para tomar acciones contra operadores de transporte que hayan obs-
taculizado las vías y evitar la normal circulación en el Distrito. Indicó que desde el primer día se han realizado controles en materia de movilidad, tal es así que se han emitido más de nueve mil sanciones por contravenir la Ley. «Ayer varios grupos obstaculizaron las vías, taxistas, camioneros, buses, cabezales, nosotros debemos actuar con firmeza contra todo el que CIFRA
820mil
Dólares necesitará Quito aproximadamente para reparar los daños que se han presentado en las áreas abiertas.
quebranta la ley». Durante estas jornadas de movilizaciones “el Municipio de Quito lo que ha hecho es cumplir sus tareas constitucionales y legales garantizando los servicios básicos, agua, transporte municipal, recolección de basura y escombros, limpieza de vías y abastecimiento de mercados», dijo el Alcalde. Dentro del balance realizado el primer personero de la ciudad dijo que el día de hoy (martes) los 54 mercados de la ciudad están con las puertas abiertas, y que los centros de abastos. En cuanto a recolección de basura, indicó que: «Hemos avanzado en un 80% en este servicio, especialmente en sectores del sur donde tuvimos problemas, lo estamos logrando». Aprovechó para agradecer a la ciudadana, quienes han facilitado las labores al indicar a qué hora se puede realizar el servicio e incluso han hablado con los manifestantes para facilitar la recolección de basura y residuos.
CUENCA
Se aplican controles a la venta del gas de uso doméstico Ciudad Decenas de familias lograron adquirir ayer su gas de uso doméstico. Fue después de varios días de espera. Hospitales Además del gas de uso doméstico, también a los hospitales llegó el oxígeno. Cruz Roja del Azuay lideró el corredor humanitario para la llegada de un convoy.
CIFRA
$1.60
Precio de un tanque de gas de uso doméstico. El servicio a domicilio, no se conoce cuándo se reestablecerá.
Despacho. La entrega del producto se reliza bajo control de las autoridades. / CORTESÍA Cientos de cuencanos lograron ayer adquirir tanques de gas de uso doméstico, esto con la llegada del producto al cantón y su distribución a los puntos de venta. Despacho que se cumplió después de que a Cuenca llegara oxígeno y gas tras el
paso de un convoy a través de un corredor humanitario que gestionó la Cruz Roja de Azuay. Para normalizar la distribución del gas y que no exista especulación sobre su venta, la Gobernación del Azuay, a través de la Intendencia de
Policía, desplegó personal para los controles en los depósitos de venta en la urbe. Algunos de los ciudadanos que acudieron hasta los puntos de venta esperaron largas horas para poder adquirir un tanque de gas para sus hogares.
Falta de gas. Cuenca, con el inicio de las movilizaciones a nivel nacional, se quedó sin gas desde hace varios días, provocando incertidumbre en la población que salió a las calles para pedir a las autoridades se actúe de forma inmediata. Las largas filas para poder adquirir un tanque de gas se convirtieron en interminables. Ahora los cuencanos esperan que los corredores humanitarios se apliquen más para que todos puedan tener gas en casa y reduzcan los precios de los productos en los mercados.
(P) Metro - jueves, 30 de junio de 2022