(P)
Jueves /30.11. 2023
ECUADOR |TIRAJE TOTAL 58.000 EJEMPLARES
METRO WORLD NEWS COMPANY
EDICIÓN: 5294 F DIARIOMETROECUADOR L / METROECUADOR METROECUADOR.COM.EC
21 La Coordinadora de Empresas, eliminada Decreto. El presidente ordenó realizar un análisis para la extinción y liquidación de la Empresa Coordinadora de Empresas Públicas. P. 02
Afinan últimos detalles en el Metro de Quito Pág. 08
Metro de Quito. Este 1 de diciembre se inaugura oficialmente el Metro de Quito. La obra fue visitada ayer por el Presidente de la República, Daniel Noboa y otras autoridades. / flickr (P)
SINTO COS
SIGUE INFORMADO 24/7 EN NUESTRA WEB:
www.metroecuador.com.ec
noticias
02 — www.metroecuador.com.ec / noticias (i)
N
Metro — jueves, 30 de noviembre de 2023
Presidente dispone la extinción de EMCO EP Entidad a cerrarse. Se trata de la Empresa Coordinadora de Empresas Públicas. Nicole Proaño
Presidente de Ecuador. Daniel Noboa ordena mediante decreto la extinción de EMCO EP./ EFE
El presidente de la República, Daniel Noboa, ordenó al titular de la Empresa Coordinadora de Empresas Públicas (EMCO – EP) realizar un análisis para la extinción y liquidación de la entidad. Lo hizo mediante Decreto. Esta disposición se hizo en conformidad con lo dispuesto en la Ley Orgánica de Em-
presas Públicas, anunció el Primer Mandatario. En el comunicado de prensa difundido la noche del 28 de noviembre, se señala que en el plazo de un mes, a partir de la expedición del Decreto Ejecutivo, el directorio de EMCO deberá entregar un informe detallado sobre el progreso, pasos y análisis necesarios preliminares a la Presidencia. Recordemos que la empresa pública EMCO EP estuvo envuelta en casos de corrupción en el Gobierno de Guillermo Lasso. Las denuncias se hicieron públicas en enero de 2023 y
LAS CLAVES
El cuñado del expresidente Lasso, Danilo Carrera también se encuentra procesado por el Caso Encuentro, que según las investigaciones, todos los procesados “ejecutaban actividades para obtener beneficios económicos desde la Empresa Coordinadora de Empresas Públicas, valiéndose de su cercanía con figuras de la política nacional”. se hablaba de la existencia de una presunto entramado de corrupción en las empresas públicas que la fiscalía lo mantiene en investigación con el nombre de caso Encuentro. Se investiga además si Hernán Luque Lecaro, expresidente de la entidad que fue designado por Lasso, tuvo relación o no en el esquema de corrupción valiéndose de su jerarquía y conexiones.
(P)
Muestra inmersiva de Miguel Ángel se recrea en Ecuador Después de la capital se iniciará un recorrido por Ecuador que incluirá, Guayaquil y Cuenca.
El ‘David’ y la Capilla Sixtina, entre otras obras icónicas de Miguel Ángel Buonarroti, pueden apreciarse en Quito en una exposición inédita e inmersiva que recrea las piezas del genio del Renacimiento para que, a través de la última tecnología, el público experimente la majestuosidad de su arte. La muestra ‘Miguel Ángel Vivo | Real + Inmersivo’ abrió sus puertas en la capital de Ecuador para iniciar una gira por el país donde sus visitantes hagan una inmersión en el vasto mundo artístico de Miguel Ángel, el artista más reconocido del Renacimiento por su talento para la escultura en mármol y la pintura al fresco.
Quito. Fotografía del interior de una exposición inédita e inmersiva que recrea las piezas de Miguel Ángel. / AGENCIA EFE CIFRA
1
Sala de cine forma parte de este espacio expositivo con una pantalla que abarca 270 grados, muros de retroiluminación LED y más.
A través de 14 salas, la exposición contiene una mezcla de variadas tecnologías para presentar al público un conjunto de doce esculturas a tamaño real, entre ellas el famoso ‘David’, que se exhibe en la Galería de la Academia de Florencia (Italia), y la ‘Piedad’, que se conserva en la Basílica de San Pedro, de El Vaticano. EFE
www.metroecuador.com.ec / noticias (i) — 03
jueves, 30 de noviembre de 2023 — Metro
QUITO
Gobiernos locales del mundo reunidos en la capital Evento. Están presentes en un encuentro promueven ciudades seguras para mujeres.
Funcionarios. Reunidos en la capital. / CORTESIA Metro / Quito Informa
El Palacio de Cristal del Itchimbía (centro) acogió a las y los participantes del Cuarto Encuentro Global de Naciones Unidas, de Alcaldes y Gobiernos Locales, de Igualdad de Género y Empoderamiento de las Mujeres, un espacio de intercambio de buenas prácticas para promover a las ciudades como espacios de desarrollo y empoderamiento. Este foro se ha desarrollado durante seis años, es un programa global con cuatro pilares: normativo para hacer guías y mejorar la legislación y políticas públicas, inversiones necesarias en espacios públicos para protección de la mujer. Lena Savelli, Coordinadora Residente de las Naciones Unidas en Ecuador, inidicó que “ONU Mujeres cuenta con más de 50 ciudades, alrededor del mundo, y hoy tenemos 20 alcaldes y alcaldesas de varios países participando, de Colombia, Bolivia, Tanzania y Nigeria; están aquí en
la hermosa ciudad de Quito”. Mientras que María Noel Vaeza, Directora Regional de ONU Mujeres para las Américas y El Caribe aseguró que “en América Latina tenemos 17 ciudades, que forman parte del programa Global Ciudades Seguras”. De su lado , Pabel Muñoz, Alcalde de Quito, agradeció “a ONU Mujeres porque hemos caminado juntos para este cuarto Encuentro Mundial de alcaldes y alcaldesas, en donde en este momento nos ratificamos y renovamos algunos de los compromisos. Comprometer a que el enfoque de género esté presente en los ejes: seguridad con el trabajo comunitario con mujeres constructoras de paz; trabajo, emprendimiento y producción para las mujeres; construcción del sistema metropolitano de protección social de cuidados y promoción social, cuidar a las cuidadoras; movilidad sostenible, cero acoso a la mujeres en el transporte público; y, un Quito ambiental, entre otros”.
60 reparaciones para tener más vías ágiles en Quito Entre el 20 y 26 de noviembre las cuadrillas de mantenimiento vial recorrieron más de 60 sectores del sur, centro, norte y valles de Quito, ejecutando trabajos preventivos y correctivos para brindar ‘Rutas Ágiles’ a la capital. Las cuadrillas trabajaron en los barrios: San Martín, (P)
La Mena, Cdla. El Ejército, La Ecuatoriana, La Atahualpa, Guamaní, Guajaló, Ferroviaria Baja, La Colmena, Quitumbe, El Conde, El Ejido, La Tola, La Marín, Cumandá, Centro Histórico, La Vicentina, Las Casas, La Mariscal, América, Quito Tenis, Kennedy, Comité del Pueblo, San Enrique de Velasco,
Concepción, Pinar Alto, Colinas del Norte, Cotocollao, El Condado, Carcelén, La Ofelia, Agua Clara, Calderón, Carapungo, San José de Morán, La Bota, Gualo, Llano Chico, Tumbaco, Armenia, Conocoto, Cumbayá, Píntag, entre otros. El mantenimiento vial continuará. METRO/ QUITO INFORMA
Trabajos. En distintos sectores de la capital. /CORTESIA
04 — www.metroecuador.com.ec / noticias (i)
Metro — jueves, 30 de noviembre 2023
GUAYAQUIL Clausuran bodega que guardaba explosivos
AGENCIA
¡Ponte 11!: Las expresiones guayacas, premiadas en concursos estudiantiles
La Dirección de Justicia y Vigilancia, en coordinación con los agentes metropolitanos, realizó un operativo de control en la zona de la Bahía con el objetivo de impedir la venta ilegal de fuegos artificiales y pirotecnia en este sector. Durante el operativo se detectó la venta ilegal de fuegos artificiales, los cuales eran vendidos por comerciantes no regularizados en un lugar no autorizado. En total, se retiraron más de cinco cajas de estos productos. Además, se encontró una bodega clandestina que almacenaba estos explosivos por lo que fue clausurada por los funcionarios municipales, quienes tuvieron el apoyo de elementos del Benemérito Cuerpo de Bomberos de Guayaquil. El director de Justicia y Vigilancia, Shuber Urgiles, estuvo presente durante la redada e invitó a la ciudadanía a denunciar este tipo de actos. “Como parte de nuestros operativos de orden y control, acudimos a los sectores de la bahía para realizar retiros de juegos pirotécnicos que encontramos en bodegas clandestinas ”, señaló el funcionario. Urgiles agregó que “invitamos a la ciudadanía y todos los guayaquileños a poder denunciar cada uno de estos hechos, dado que pueden provocar cualquier tipo de desgracia”. METRO
Concurso. Colegiales y universitarios de Guayaquil compiten con sus creaciones sobre las expresiones típicas para lograr una beca. Logro. El ganador en la categoría de redacción es Stéfano Marengo, del Colegio Menor; y Angie Gutiérrez, de la UEES, resultó vencedora en la de video.
Ganadores. Doménica Solís Arzube, del Colegio fiscal técnico Provincia de Bolívar y para Eduarda Aguilar, del Colegio La Inmaculada. Mientras tanto, en la categoría audiovisual, los reconocimientos fueron para Alanny Arellano Pinzón y María Milagros Barahona, estudiantes de la Universidad Espíritu Santo. / AGENCIA La Universidad Nebrija sede Guayaquil, en colaboración con el Museo Antropológico y de Arte Contemporáneo (MAAC), y la Universidad Espíritu Santo (UEES), ha conmemorado el V Centenario de Antonio de Nebrija a través de dos concursos interactivos. Estas pruebas invitaban
a colegios y universidades a reflexionar sobre la lengua y las expresiones más comunes utilizadas por los ecuatorianos, y más concretamente por los guayaquileños. Siguiendo la estela de innovación y amor por la lengua del destacado humanista y gramático español Antonio de Nebrija, autor de
la primera gramática castellana, se propuso a los estudiantes destacar y explicar a través de textos y videos las expresiones más comunes en su tierra. En la categoría de redacción, el estudiante Estéfano Marengo, del Colegio Menor, se destacó al presentar el escrito titulado Polito Guayaco,
donde despliega un sinfín de expresiones autóctonas en un cuento breve lleno de humor. Su premio será una beca para estudiar un Grado Universitario en la Universidad Nebrija. En la categoría audiovisual, Angie Gutiérrez Alvarado se consagró como ganadora con un corto de factura
profesional que mostraba con gran belleza y sensibilidad el significado de múltiples expresiones guayacas. Angie recibirá como premio una beca para cursar una Maestría de su elección en la Universidad Nebrija. En cada certamen se otorgaron dos destacadas menciones de honor. METRO
Tramitan la legalización de 150 predios Municipio de Guayaquil lleva adelante la legalización de 150 predios de Ciudad de Dios. Desde el lunes pasado, los habitantes de 150 predios ubicados en el sector 11 de la cooperativa Ciudad de Dios, en el noroeste de Guayaquil, podrán legalizar sus terrenos
ante el Municipio. Este proceso constituye un paso necesario para, en lo posterior, desarrollar obras de vialidad e infraestructura urbana, como agua potable y alcantarillado. José Encalada, morador del sector, opinó que “veo de buena manera que el Municipio se ha interesado en este sector, donde aquí no tenemos escrituras y qué me-
CIFRA
561
Títulos de propiedad se han entregado en Ciudad de Dios en lo que va de la actual administración municipal se han entregados.
jor que ustedes han venido personalmente a indicarnos los requisitos para nosotros poder hacer nuestras escrituras”. Previamente, como parte del proceso, las viviendas y terrenos fueron censados con el objetivo de verificar quiénes son los posesionarios y así identificar a nombre de quién se legalizarán los inmuebles.
Trámite. Visitas a predios con el objetivo de legalizarlos. /
METRO ECUADOR
CORTESÍA
(P) Metro - jueves, 30 de noviembre de 2023
de ceo a ceo
06 — www.metroecuador.com.ec / de ceo a ceo (i)
Metro — jueves, 30 de noviembre de 2023
C
Metro de Quito. En 150 días, la actual administración municipal ha logrado tener todo listo para iniciar la operación de este sistema de transporte en la capital. Desafíos. El Gerente de Metro de Quito explica todos los procesos que han sido subsanados para iniciar la operación mañana (01 de diciembre de 2023). Entrevista. Hernán Cueva, CEO Metro Ecuador; y Víctor Hugo Villacrés, Gerente del Metro de Quito. / ANDREA MARTÍNEZ
CV
Víctor Hugo Villacrés Formación: Economista graduado en la Pontificia Universidad Católica del Ecuador (PUCE). Máster de Ciencias en Economía por la Universidad de Lausanne (UNIL) de Suiza; y máster en Administración de Empresas por las universidades españolas Carlos III de Madrid, Alicante y Autónoma de Barcelona. Obtuvo un Diplomado en Gerencia de Gobiernos Locales en la Universidad Tecnológica Equinoccial (UTE) y ha realizado cursos sobre gobernabilidad, gerencia política y marketing público en The George Washington University (EE.UU.), y en Develpment Planning for Developing Countries en Beijing (China).
Víctor Hugo Villacrés “Metro de Quito es el sistema de transporte público más seguro del país” Entrevista: Hernán Cueva Redactora: Andrea Martínez
Desde 2013 que inició la construcción del Metro de Quito, este 1 de diciembre de 2023 se concreta la obra de movilidad más importante de la capital y del país, dada la magnitud de su construcción e inversión. Tras la espera de 10 años, todo está listo para que el Metro de Quito inicie su operación comercial, y para contarnos detalles de los retos que enfrentó este proyecto conversamos con Víctor Hugo Villacrés, Gerente del Metro de Quito. ¿Cómo encontró la situación del Metro de Quito, esta nueva administración? —Días antes de que el alcalde de Quito, Pabel Muñoz,
se posesione en su cargo, se registró una interrupción de las pruebas que se estaban realizando con público de interés y con esquema de pago. La operadora interrumpió el proceso porque sentía que no había la seguridad suficiente para continuar. Por eso, nos reunimos todos los actores involucrados: el constructor, el operador, el área de licenciamiento del proyecto, la fiscalización, y los multilaterales: el Banco Interamericano de Desarrollo, BID, el Banco Mundial, el Banco de Desarrollo de América Latina, CAF y el Banco Europeo de Inversiones, BEI. Tras 15 horas de trabajo, salió “humo blanco”, se planteó una nueva planificación y salieron a flote muchos elementos que hacían imposi-
ble la operación, sobretodo discrepancias en los cronogramas. El alcalde acogió las nuevas fechas, no sin antes advertir que no se permitirán retrasos ni incumplimientos.
EN 150 DÍAS HEMOS LOGRADO problemas encontraPONER A PUNTO ¿Qué ron? —Entre los nudos críticos, un sistema de EL METRO DE encontramos recaudo que no funcionaba, de mantenimienQUITO PARA SU contratos to que no existían, problemas con mediaciones; y en OPERACION legales la parte logística, una serie de que no se habían reaCOMERCIAL pruebas lizado. VÍCTOR HUGO VILLACRÉS Gerente del Metro de Quito
¿Cómo se dio solución? —Arrancamos con el cumplimiento del cronograma. El primer punto fue resolver el sistema integrado de
recaudo. Para esto se creó un laboratorio de pruebas en la estación de la Universidad Central, juntando la experiencia del sector público y la academia para empezar a probar medios de pago con QR físico y electrónico. Entonces, decidimos pensar en una Tarjeta Ciudad que brinde amplias posibilidades de transaccionalidad. Luego de varias reuniones, surgió también la idea de darle un uso al chip de la cédula de ciudadanía. Iniciamos las pruebas con el Registro Civil y otras instancias, con éxito. Además, decidimos hacer un convenio de adhesión con las instituciones financieras para ayudarnos en el método de pago y aceptaron. Todo este proceso nos dio como resultado una Tarjeta
www.metroecuador.com.ec / de ceo a ceo (i) — 07
jueves, 30 de noviembre de 2023 — Metro
Ciudad a costo cero, que se entregaron desde el 18 de noviembre; y una tarjeta con la cédula de identidad, con convenio de adhesión con el sistema financiero a costo cero. Con este proceso, descubrimos que el Metro de Quito también es una oportunidad de generar inclusión financiera dirigido al 40% de ciudadanos que viven en la capital que aún no está bancarizado. Esto se da porque todo queda atado a la Cuenta Ciudad, la cual se puede abrir a través de cuatro estaciones habilitadas: Labrador, Quitumbe, Iñaquito y San Francisco. Además, puedes abrir tu Cuenta Ciudad y registrar tu cédula; a su vez, puedes crear tu cuenta en www.metrodequito.gob.ec, en la pestaña Quito se mueve. Al final, quienes se registren tendrán una cuenta donde está su dinero, pero con diferentes formas de pago. ¿Cómo funciona esta Cuenta Ciudad? —El dinero no está atado a la cédula ni a la tarjeta, sino a la Cuenta Ciudad. Se deposita un monto, el mínimo es de USD 3 para aperturar la cuenta, y puedes usarlo cuando necesites. Incluso podrás descargar la App Metro de Quito y obtener un QR para usar este sistema sin imprimir ticket. ¿Qué pasa con quienes no se registren?
inconvenientes, que no eran un problema menor. En resumen, ahora estamos listos con todos los medios de pago: Cédula de ciudadanía, Tarjeta Ciudad, App Metro de Quito y Ticket físico en paradas.
DEBEMOS CUIDAR EL METRO DE QUITO COMO SI pasó con respecto a los FUERA ¿Qué trenes? los aspectos legales, NUESTRA —En el material rodante (trenes, repuestos, etcétera) no fue por el Municipio, CASA recibido sino entregado en una noVÍCTOR HUGO VILLACRÉS Gerente del Metro de Quito
— También pueden comprar su ticket físico en las paradas. Tenemos máquinas ATM que funcionan con USD 0,45 justos. Te entregará un ticket para pasar por las máquinas validadoras. Pero motivamos a que la gente cree su Cuenta Ciudad para desahogar las filas que se forman en este tipo de transporte y puedan pasar de forma rápida. Al momento, tenemos 160 mil cuentas ciudad habilitadas y aspiramos llegar a 200 mil para que entren directamente al sistema. Creemos que el Metro de Quito es la oportunidad para que la ciudad pase de lo analógico a lo digital. En 150 días hemos logrado resolver estos
Usuarios del Metro de Quito. Deberán cuidar este medio de transporte “como si fuera su propia casa”. / ÓSCAR AYO
taría por la inestabilidad en la parte política del Municipio. Con la venia del Concejo Metropolitano, entramos a mediación en la Procuraduría General del Estado. Los 18 trenes del Metro estaban aquí pero no se habían probado, estaban empolvándose. En esa mediación, recibimos la aprobación para ponerlos a punto, revisar cada unidad con el fabricante, y realizar dos pruebas: la terminación por parte del constructor y la marcha en blanco que simula un proceso de operación, pero sin personas. Una vez recibido el material rodante, se debía ingresar al registro de bienes del Municipio para asegurarlos. Luego del acta de entrega y recepción, procedimos a asegurarlos. ¿De los 18 trenes, cuántos y cómo estarán operativos? —Para la operación comercial plena que inicia el 1 de diciembre, saldremos con 16 trenes, ocho en sentido norte sur y viceversa, dos quedarán en cocheras, uno para atender emergencias y uno por mantenimiento, proceso que será rotativo y de carácter preventivo. Todos los trenes están ubicados en talleres y cocheras en Quitumbe. A las 5h00, ocho de ellos van a salir hacia El Labrador, de tal forma que desde ese sector puedan salir trenes cada cinco minutos desde las 5h30. Lo mismo desde el sur. El Metro de Quito operará de 5h30 a 23h00 en horario ininterrumpido, y las 15 estaciones estarán habilitadas y funcionando. ¿Cómo será la inauguración? —Haremos una inauguración simbólica con la ciudadanía. En cada una de las es-
Víctor Hugo Villacrés. Gerente del Metro de Quito, durante la entrevista con Metro Ecuador. taciones, el primer usuario cortará la cinta y se la podrá llevar como recuerdo. Mientras tanto, el alcalde y yo estaremos en el Puesto de Control Central desde las 5h00 para verificar el correcto funcionamiento de las 15 estaciones, en tiempo real. ¿Cómo debe prepararse la ciudadanía para este nuevo sistema? —En estos últimos días hemos profundizado la Cultura Metro, que en resumen es el manual de uso de este medio de transporte. Incluye reglamentos de usuario, facilidades para las personas con discapacidad, políticas cero acoso, y protocolos de seguridad que incluye a diferentes instituciones como policía, bomberos, ministerios y secretarías municipales. Ha sido un trabajo de hormiga pero estamos listos, y ahora es la etapa de transmitirle al ciudadano certezas de cómo moverse en el Metro. ¿Cuál es la normativa básica? —Por ejemplo, en Metro siempre nos movilizamos por el lado derecho; los ascensores son de uso exclusivo para personas con discapacidad y para quienes transporten bicicletas y scooters; las mas-
cotas, de máximo 10 kg de peso, pueden movilizarse en kennel; entre otros detalles que se irán socializando para cuidar el Metro como si fuera una extensión de nuestro domicilio, porque a la final es un medio de movilidad que nos permite ahorrar tiempo y transportarnos con facilidad en la ciudad. Nos interesa mucho trabajar en la experiencia del usuario porque queremos que su viaje sea inolvidable y que lo sigan usando. ¿Y en seguridad? —Contamos con alrededor de ocho protocolos de seguridad. Entre ellos, el de validación de entrada y salida. Sabremos qué ciudadano está en el Metro, en qué estación se subió y dónde se bajó. El sistema tiene instaladas alrededor de 700 cámaras, en estaciones, túneles y trenes, con la finalidad de identificar qué pasa con cada ciudadano. También incluimos botones de pánico en cada uno de los coches (6 en cada tren), así como en las estaciones para alertar situaciones de acoso sexual, vandalismo o robo. Tendremos guardias de seguridad privada en las 15 estaciones; sistema de conectividad PETRA (en subterráneo) y una red Wifi solo
para seguridad y será utilizada por Policía Nacional y personal del Metro. Además, Metro de Quito se reserva el derecho de admisión. No podrá ingresar quien ha sido observado en flagrancia en delitos de robo, hurto, o acoso sexual. Sin temor a equivocarme, es el sistema más seguro que tiene el Ecuador para viajar en términos de transporte público. ¿Qué lecciones te ha dejado este proceso? —La labor de un funcionario público es brindar el servicio a la ciudadanía con un mayor alcance y para eso hemos sacrificado incluso a la familia. Ha sido un “tiempo de locos”, pero agradezco que las cosas han fluido por llevar a cabo este hito importante para la ciudad. Como dato curioso, también hay coincidencias. El primer sistema de Metro de Sudamérica se inauguró un 1 de diciembre de 1913, en Buenos Aires. Ellos recordarán esta fecha con un saludo especial al Metro más joven, el de Quito. El Metro ha sido un torbellino de emociones a tope, pero en términos generales, estamos en piloto automático para su inauguración.
08 — www.metroecuador.com.ec / noticias (i)
Seguridad. Policía especializada brindará seguridad a usuarios del Metro de Quito. 247 servidores policiales se encargarán de resguardar el servicio de transporte. METRO / Quito Informa
Pabel Muñoz, alcalde de Quito, recibió al comandante General de la Policía Nacional, César Augusto Zapata Correa, con el fin de conocer sobre el funcionamiento de la unidad especial que brindará seguridad en el Metro de Quito. El alcalde comentó el avance del compromiso entre el Municipio capitalino y la institución policial acerca de la seguridad en el Distrito, la entrega de material logísti-
co, trabajo de rehabilitación y recuperación de 108 Unidades de Policía Comunitaria (UPC). “El barrio, la Policía y el Municipio vienen trabajando en este tema y la gente se queda pendiente de que se cumpla con los ofrecimientos”, señaló. El Comandante Zapata manifestó que 247 servidores policiales se encargarán de resguardar el Metro de Quito, brindando apoyo a los usuarios de este sistema de
transporte. Estos efectivos conforman una unidad que se ocupará solo de este tema, se encontrarán ubicados en las 15 estaciones que conforman el sistema Metro de Quito, a lo largo de la ciudad. Pabel Muñoz señaló que esta es una inversión para cuidar la obra más importante que tiene el país, en general y Quito en particular, “un total de 175 mil Cuentas Ciudad han sido abiertas, este es un dato importante porque nos permite proyectar que el sistema arrancará con esta cantidad de usuarios, pretendemos que 400 mil personas al día se movilicen en el Metro de Quito”, manifestó.
Reunión de trabajo. El alcalde de Quito, Pabel Muñoz, se reunió con el comandante de la Policía, César Augusto Zapata y otros oficiales. / CORTESIA
CORTESIA
Ultiman detalles para la seguridad en el Metro de Quito
Metro — jueves, 30 de noviembre de 2023
Metro es pet friendly, pero hay normas A pocas horas que se inaugure el Metro de Quito, te contamos un detalle importante para los que quieran llevar a su mascota sí podrán hacerlo ya que es ‘pet friendly’. “Es ‘pet friendly’, las mascotas de máximo 10 kilogramos de peso, pueden movilizarse, pero en kennel”, dijo Víctor Hugo Villacrés, gerente de la Empresa Pública Metropolitana Metro de Quito. Entre otros detalles que se irán socializando para cuidar el Metro es pedir a la ciudadanía que siempre debe movilizarse por el lado derecho y los ascensores son de uso exclusivo para personas con discapacidad y para quienes transporten bicicletas y scooters. METRO ECUADOR
Terminal Terrestre Quitumbe se conecta con el Metro Los viajeros que arriban a la capital disponen desde Quitumbe varios sistemas de movilidad y transporte público.
El abanico del servicio de transporte se expande para los usuarios de la terminal terrestre Quitumbe. A partir de este 1 de diciembre operará el Metro de Quito y su estación intermodal Quitumbe se conectará con la terminal interprovincial, por la que transitan diariamente más de 10.000 personas. Los viajeros que arriban a la capital disponen desde Quitumbe varios sistemas de movilidad y transporte público. Con el funcionamiento del Metro los usuarios pueden
CIFRA
200
Parqueos La Terminal Terrestre Quitumbe cuenta con una amplia infraestructura con estacionamientos 24 horas para más de 200 vehículos. desplazarse con facilidad y en tiempos cortos hacia el norte pasando por el Centro Histórico e hipercentro. Otras opciones de sistemas
Estación. Lista para la operación del Metro de Quito. / CORTESIA
de transporte público son: el Trole, Ecovía, Corredor Occidental y Oriental, que permiten a los visitantes conectarse con el resto del Distrito. Además, desde la Parada Mejía (ubicada al interior de la terminal terrestre, frente al edificio Administrativo) la ciudadanía puede utilizar las operadoras de transporte que van hacia la Terminal Terrestre Carcelén, las poblaciones de Conocoto y Sangolquí y cantón Mejía. Estos servicios se ofrecen de lunes a domingo, en horario habitual de 05h00 a 19h00. METRO
www.metroecuador.com.ec / plus (i) — 09
jueves, 30 de noviembre de 2023 — Metro
Mundial de 40 para festejar a la capital por la fundación Fiestas de Quito. Al evento lleno de alegría y jolgorio, asistió el alcalde Pabel Muñoz y la Reina de San Francisco de Quito, Camila Becerra, con su corte de honor.
“Esta es la esencia de la quiteñidad. Fiestas de Quito sin 40 es como empanadas de morocho sin ají”
METRO / Quito Informa
Desde hace 54 años se realiza el ‘Campeonato Mundial del 40’ que se juega solo en Quito para festejar a la capital. El Hotel Quito se vistió de luces y música para inaugurarlo oficialmente. Al evento lleno de alegría y jolgorio asistió el alcalde Pabel Muñoz, la Reina de San Francisco de Quito, Camila Becerra, con su corte de honor, autoridades municipales, invitados especiales, auspiciantes, artistas y periodistas deportivos. Este año participaran 96 parejas indicó José Granizo, presidente de la Asociación de Periodistas Deportivos de Pichincha (APDP), tras insistir que es un campeonato con mucha tradición. Destacó los 70 años de vida institucional
PABEL MUÑOZ Alcalde de Quito
Durante el evento. Un corto baile entre el alcalde de Quito, Pabel Muñoz , y la Reina de la capital, Camila Becerra. /CORTESIA de la APDP. “Agradecemos al señor alcalde y al Municipio porque nos han apoyado siempre y de muy buena manera. Complacidos porque tenemos ese gran respaldo para festejar a
El Primer Festival de la Fundación ‘Pasillo Ecuatoriano’ en el teatro Sucre Además, el escenario se llenará de nuevas voces del pasillo, representando la diversidad musical de diferentes regiones.
Evento. se rendirá un homenaje al Maestro Segundo Jiménez. / CORTESIA (P)
El viernes 1 de diciembre, a las 19h30, en el Teatro Nacional Sucre, se realizará el Primer Festival de la Fundación Pasillo Ecuatoriano donde se rendirá un homenaje al
Maestro Segundo Jiménez. La entrada es libre. Este concierto, organizado por la Fundación ‘Pasillo Ecuatoriano’ (FUNPAE), contará con la presentación del Ballet Metropolitano del Ballet Nacional de Ecuador, además de los músicos nacionales Paco Godoy y Miguel Ángel Pucha, quienes deleitarán al público con su repertorio musical. En esta velada también participarán los talentosos
ganadores de tres festivales nacionales del pasillo en la edición 2023: Jonathan Betancourt (II Festival del Pasillo Lojano), Trió Kopal (Festival Nacional de Tríos, CCEN Zamora Chinchipe), Alfonsina Ayala y Damián Sotelo (Concurso Francisco Paredes Herrera, CSNM, Quito). Además, el escenario se llenará de nuevas voces del pasillo, representando la diversidad musical de diferentes regiones del país.
nuestra ciudad como se merece. Que Viva Quito”, expresó. La Reina de Quito fue la encargada de tomar el juramento a los participantes, sin antes recordar los dichos cuarenteros que serán usados
Teatro en Museo del Carmen Alto por fiestas Este sábado 2 y domingo 3 de diciembre está invitado a ‘Místicas: relatos de una vida conventual’, una obra de ficción que lo llevará a recorrer de manera diferente el Museo del Carmen Alto, espacio cultural donde funcionó uno de los conventos con más historias de Quito.
en este campeonato: dos por shunsho, marido tiene, cuatrero has de ser, cuerito tierno, José me llamo, 38 que no juega, entre otras frases de la chispa quiteña. Pabel Muñoz dijo estar profundamente emocionado y nervioso porque se pondrá frente a frente a los ‘ases del 40’. “Esta es la esencia de la quiteñidad. Fiestas de Quito sin 40 es como un buen quiteño que no tenga esa ‘sal quiteña’.
Adquiera sus entradas ingresando al enlace: https:// bit.ly/3T7NVv5 Los horarios son: sábado a las 16h00 o el domingo a las 12h00. Aproveche el precio especial de preventa hasta este viernes 1 de diciembre de USD 12 público general. La Hermana Caridad, la madre Priora y el Vicario General del Obispado son algunos de los curiosos personajes que lo llevarán a adentrarse en los elementos centrales de la vida conventual quiteña del siglo XVII; mostrando con un particular carisma la cotidianidad de las mujeres de la época.
especial
10 — www.metroecuador.com.ec / sostenibilidad (i)
E
Metro — jueves, 30 de noviembre de 2023
Nuestro planeta se oscurece por el cambio climático
Consecuencias. El oscurecimiento de nuestro planeta puede contribuir a un aumento de la temperatura del mismo, ya que la energía solar no se refleja en las nubes. / ISTOCK
Medio ambiente. En las últimas dos décadas, la Tierra se ve más oscura desde el espacio exterior debido a la reducción de las nubes que reflejan la luz solar. Metro investiga la situación. Daniel Casillas Metro World News
Un grupo de científicos ha descubierto recientemente una nueva forma en que el calentamiento global está afectando a nuestro planeta. En un estudio publicado por la Unión Geofísica Americana, los investigadores descubrieron que se ha producido una disminución significativa de la reflectancia de la Tierra, o albedo, en las últimas dos décadas. Para llegar a esa conclusión, los expertos utilizaron décadas de mediciones de la luz de la Tierra -la que refleja nuestro planeta y que ilumina la superficie de la Luna-, así como otras mediciones por satélite. Según se explica, la Tierra refleja ahora alrededor de medio vatio menos de luz por metro cuadrado que hace 20 años, y la mayor parte de esa disminución
“(El oscurecimiento de la Tierra) es en realidad bastante preocupante”. EDWARD SCHWIETERMAN,
se ha producido en los últimos tres años. “Durante los primeros 17 años, hubo pequeños cambios año tras año, pero en los últimos tres años el albedo de cada año fue menor que cualquiera de los 17 anteriores. Por cierto, un albedo o reflectancia menor significa una Tierra más tenue”, explicó a Metro Philip Goode, investigador del Instituto Tecnológico de Nueva Jersey y autor principal del estudio. Los científicos confirmaron que este cambio significativo en la reflectancia de la Tierra no es un fenómeno que venga del exterior: “No encontramos ninguna correlación de los cambios de reflectancia a lo largo de veinte años con las variaciones solares, que se sabe que tienen un ciclo decenal apreciable (manchas solares, viento solar, etc.). Por tan-
científico planetario de la Universidad de California en Riverside.
to, el descenso del albedo se debe a algo terrestre”, añadió Goode. El estudio explica que lo que está causando el oscurecimiento de la Tierra es que en los últimos años se ha producido una reducción de las nubes brillantes, reflectantes y de baja altitud sobre el Océano Pacífico oriental, según las mediciones por satélite realizadas en el marco del proyecto de la NASA Nubes y Sistema de Energía Radiante de la Tierra (CERES por sus siglas en inglés). Una de las consecuencias más importantes del oscurecimiento de la Tierra es que puede contribuir a un aumento de la temperatura del planeta, ya que la energía solar no se refleja en las nubes. Entra en la atmósfera y en los océanos del planeta y puede contribuir al calentamiento global. Esta luz solar adicional puede ser peligrosa para el planeta porque, según la investigación, es de la misma magnitud que el forzamiento climático antropogénico total de las dos últimas décadas. El autor principal del estudio confesó que estos resultados tomaron a los científicos por sorpresa y que podían esperar más sorpresas de este tipo. Por eso subrayó que es importante prestar atención al oscurecimiento del
3 PREGUNTAS A...
2
Philip Goode investigador del Instituto de Tecnología de Nueva Jersey, Estados Unidos.
¿Por qué empezó a investigar la pérdida de brillo de la Tierra? — Hace un cuarto de siglo, supimos que la reflectancia de la Tierra era (y sigue siendo) el menos conocido de los tres parámetros fundamentales del cambio climático, siendo los otros dos la producción radiativa del Sol y los gases de efecto invernadero. Sabíamos que la Luna es un espejo que puede utilizarse para medir la reflectancia de la Tierra, así que modernizamos una técnica centenaria y construimos un pequeño telescopio especializado (del tamaño de los que utiliza un astrónomo de patio) que automatizamos. Nuestro objetivo era medir el brillo de la Tierra en todas las fases posibles de la Luna. A lo largo de veinte años, obtuve datos utilizables en unas 1.500 noches y descubrí que la reflectancia al este y al oeste eran comparables y variaban juntas, por lo que cualquier cambio de un año a otro era global. 1
planeta. “Tenemos que entender la importancia del oscurecimiento para el clima y luego incluirlo en cualquier plan para el futuro”, concluyó Goode.
¿Por qué se produce este oscurecimien-
to? — El oscurecimiento se debe a que llega más luz solar a la Tierra tras una reducción de las nubes al oeste de América. Al reflejarse menos luz solar, la Tierra se ve más tenue desde el espacio exterior. El mecanismo observado parece claro en un argumento de sentido común, pero los cálculos aún no lo explican, así que en realidad, como ocurre con tantas cosas en los estudios climáticos, las cosas son más complicadas que en apariencia. ¿Cómo afecta este fenómeno a la Tierra y a los humanos? 3
— Es un ciclo natural, pero esta es la primera vez que podemos ver el cambio en las nubes y la reflectancia porque tenemos los instrumentos para hacer las mediciones que necesitamos. El ciclo se repetirá y no sabemos cómo nos afectará entonces. De hecho, el calor extra que entra no está previsto todavía por los modelos, así que no sabemos realmente qué hará el calor extra que entra en el sistema climático. No sabemos cómo se deshará la Tierra de esta energía extra.
OTROS IMPACTOS DEL AUMENTO DE LA TEMPERATURA EN LA TIERRA (FOTOS CREATIVE COMMONS) 1
Fusión del hielo El hielo se está derritiendo en todo el mundo, especialmente en los polos, incluidos los glaciares de montaña.
2
Aumento del nivel del mar El aumento del nivel del mar durante el último siglo ha sido más rápido.
3
4
Tormentas más fuertes El aumento de las temperaturas hace que las lluvias sean menos frecuentes pero más intensas.
La propagación de las enfermedades. Un aumento de la temperatura de varios grados puede hacer que la zona templada sea más hospitalaria para la propagación de ciertas enfermedades.
jueves, 30 de noviembre de 2023 — Metro
www.metroecuador.com.ec / especial de sostenibilidad (i) — 11
Sostenibilidad: un destino necesario
LATAM Ecuador y su compromiso con la sostenibilidad. Voluntarios y fundaciones trabajan juntos por la conservación. / CORTESÍA
Más que un compromiso. La sostenibilidad para LATAM es parte fundamental de su estrategia de negocio, basada en tres pilares: Cambio Climático, Economía Circular y Valor Compartido. Su misión La compañía busca ser un activo económico, social y ambiental para la región, sirviendo a cada uno de los países de los cuales son parte. Metro Ecuador
“La sostenibilidad” es el destino necesario al que apunta LATAM con su estrategia, asumiendo compromisos de manera colaborativa y desde el valor compartido, para contribuir a las necesidades sociales y la protección de los ecosistemas de Sudamérica. Su misión es ser un activo económico, social y ambiental para la región, sirviendo a cada uno de los países de los cuales son parte desde su rol. En 2021, LATAM presentó su renovada estrategia de sostenibilidad, la cual se basa en tres pilares: cambio climático, economía circular
y valor compartido. “Tenemos metas desafiantes que nos propusimos, como crecimiento neutro al 2030 y llegar a ser carbono neutral al 2050. Además planeamos eliminar los plásticos de un solo uso para el 2023 y ser cero residuos a rellenos sanitarios a 2027 aportando valor a la sociedad desde lo que sabemos hacer: CONECTAR”, indican desde LATAM. “1+1 COMPENSAR PARA CONSERVAR” Es el programa de compensación de huella de carbono para contrarrestar sus emisiones. Por cada tonelada que compensa el cliente de for-
Segundo vuelo. Artesanas de Ecuador dan una segunda vida a uniformes y cobertores usados en la operación LATAM.
Avión Solidario. Ha retirado más de 17 toneladas de plástico de un solo uso de las Islas Galápagos. / CORTESÍA
ma voluntaria, en proyectos ambientales previamente verificados y validados, LATAM iguala la cantidad de toneladas compensadas duplicando el aporte positivo al medio ambiente. Actualmente hay proyectos de conservación que son financiados por este programa, que cubre ecosistemas icónicos de la región, como CO2Bio. Este proyecto protege una gran sabana inundable de la Orinoquía colombiana generando además empleo local, y promoviendo capacidades de los ganaderos y agricultores de la zona. Apoyado por USAID, actualmente, el proyecto se gestiona de la mano de un aliado local: Fundación CataRuben, que articula las acciones con los dueños de los predios, quienes son parte del proyecto. CO2Bio tiene más de 500 mil hectáreas y es estratégico en Sudamérica debido a su alta capacidad de captura de CO2 y a la biodiversidad única que posee, al ser el hogar de más de 2 mil especies (7 especies de aves en estado de vulnerabilidad, 5 especies de mariposas diurnas que se encuentran en estado de peligro, entre otros). Asimismo, su puesta en marcha genera beneficios económicos y sociales para más de 700 familias que viven en ese sector. SEGUNDO VUELO Es una iniciativa de economía circular que se destaca como una contribución a la gestión de los trajes en desuso de la compañía, entregándolos gratuitamente a artesanas, quienes les dan una segunda vida a través de productos comercializables con su impronta cultural. Su aliada principal en este esfuerzo en Ecuador es la diseñadpra de modas Maya, quien trabaja en estrecha colaboración con dos comunidades de artesanas bordadoras y tejedoras ecuatorianas, para dar vida a productos novedosos que nacen de los uniformes y los cobertores de los asientos de los aviones de LATAM. A la fecha, LATAM ha logrado reutilizar más de 1,400 uniformes y reciclar 47 metros cuadrados de cobertores de asientos, transformándolos en portapasaportes, bol-
sos y monederos. Este programa no solo contribuye de manera significativa al crecimiento económico de Maya y sus comunidades de artesanas, sino que también les brinda valiosas capacitaciones. En colaboración con Fudela, se ha impulsado el desarrollo de las comunidades en áreas clave, incluyendo liderazgo, trabajo en equipo, finanzas, marketing y gestión empresarial. Con el programa Segundo Vuelo, LATAM reafirma su compromiso inquebrantable con la sostenibilidad y la protección del medio ambiente, al mismo tiempo que genera un impacto social positivo en las comunidades beneficiarias. AVIÓN SOLIDARIO Para aportar valor desde la red de conectividad que opera, LATAM brinda soporte en necesidades de salud, protección del medio ambiente, y emergencias, trasladando gratuitamente carga y pasajeros frente a causas o necesidades en estos ámbitos. De la mano de sus alianzas con organizaciones como Cruz Roja, INDOT, SOLCA, Sambito, Aeropuerto Ecológico de Galápagos, Silversea y Conservación Internacional, ha trasladado más de 160 mil vacunas contra la COVID-19, para la inmunización del archipiélago, y ha retirado más de 17 toneladas de plásticos de un solo uso de las Islas Galápagos, con programas como Galápagos Libre de Plásticos. Además de esto, ha movilizado a más de 150 profesionales de la salud y pacientes, así como carga para atención a varias necesidades. Estamos muy contentos del amplio impacto del programa que ha servido, como puente aéreo, en los momentos más críticos, como la emergencia por la pandemia, el cierre de vías dentro del país, abasteciendo de alimentos de primera necesidad y medicinas entre las postas en las que opera en Ecuador. “Sabemos que nuestras metas son desafiantes, pero nuestro compromiso con el Ecuador y la región nos compromete y moviliza, a fin de contribuir como ese actor solidario cuando el país más lo necesita”, indica LATAM.
12 — www.metroecuador.com.ec / sostenibilidad (i)
Metro — jueves, 30 de noviembre de 2023
El futuro climático del mundo se discute desde este jueves en Dubái Evento. Centenares dial para abordar la emergende foros, mesas redon- cia del calentamiento global, hoy, una cumbre das, presentaciones, arrancará determinante para el futudiscusiones, charlas ro climático y energético del planeta, donde decenas de líy eventos de todo tipo están previstos deres globales y miles de activistas, expertos, científicos, para estos días. industriales y sociales buscaHoy, en Dubái inicia la cumbre climática (COP28), espacio que incluirá por primera vez una jornada especialmente dedicada a la salud, el 3 de diciembre, con la participación de más de medio centenar de ministros de salud de todo el planeta para analizar las consecuencias de la crisis climática en la salud humana y posibles medidas para contrarrestarlas.
rán soluciones a esta crisis. Esta 28 Conferencia de las Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC) llega con una miríada de temas de la agenda climática en busca de decisiones que impulsen a sus 198 integrantes (países, entidades soberanas y organizaciones regionales) hacia un futuro climático “dentro de los márgenes compatibles con la vida”.
Evento. La COP28, la mayor y más importante reunión mun-
Los temas clave. Los temas de alto calado no son menores: acordar un
Agencia EFE
Cumbre. La reunión tendrá lugar en Dubái, una ciudad-emirato ubicada en las costas del golfo Pérsico, rica por el petróleo, el gas, el turismo de lujo y la construcción de infraestructuras. (P)
LA CLAVE
3 de diciembre en la cumbre incluirá por primera vez una jornada especialmente dedicada a la salud.
abandono progresivo de los combustibles fósiles, asegurar la financiación suficiente para una transición justa y ver cómo mantener “vivo” el objetivo de calentamiento global recomendado por la ciencia en un contexto de creciente falta de confianza en los compromisos de los gobiernos, así como entre los países ricos y el Sur Global. La reunión, considerada especialmente relevante este año, llega cuando los expertos en diplomacia climática ven necesario “corregir la dirección” de la acción climática actual para así poder llegar a los objetivos propuestos.
www.metroecuador.com.ec / sports (d) — 13
jueves, 30 de noviembre de 2023 — Metro
METRO QUIZ
1. ¿Qué cambio le llevó al éxito deportivo? a) Contratar a Goran Ivanisevic como DT b) Una estrictas dieta basada en plantas y proteína
¿Cuánto sabes sobre
vegetal
c) Tratarse su alergia a la arcilla
3. Su padre destacó como jugador de… a) Tenis de mesa
2. ¿Qué idiomas habla fluidamente?
Novak Djokovic?
a) Serbio, inglés, francés, alemán e italiano
b) Serbio y inglés c) Serbio, inglés, alemán e italiano
b) Fútbol
4. Tiene una gran colección de…
c) Baloncesto
a) Raquetas b) Autos c) Camisetas de fútbol
5. En serbia posee una cadena de… a) Tiendas de ropa
6. También lanzó su propia marca de
b) Gasolineras
a) Vinos
c) Restaurantes
b) Quesos c) Anteojos
7. Es el único tenista en haber ganado…
8. ¿Qué lo hizo viral en el US Open
2007?
a) Todos los Masters 1000 b) Todos los Grand Slam
a) El récord del servicio más rápido
c) El Golden Slam
b) Imitar sus colegas c) “Dar un pelotazo a una juez de línea
9. ¿Qué año alcanzó el Nº1 ATP? a) 2008 b) 2009
10. ¿Qué récord batió en febrero de este año?
c) 2011
a) Más torneos ATP ganados
El serbio cerró un año brillante venciendo a los mejores tenistas del circuito en The Finals a mediados de noviembre. Metro te desafía a probar cuánto sabes sobre él y su carrera. METRO WORLD NEWS
b) Más semanas como Nº1 del mundo c) Más victorias en el circuito ATP
RESULTADOS 1-5 respuestas correctas
No sabes mucho sobre esta leyenda del tenis Todavía estás a tiempo de verlo brillar en el circuito ATP 2024.
FOTO: GETTY IMAGES
6-8 respuestas correctas
Tienes un aceptable conocimiento sobre la vida y carrera del deportista serbio, pero todavía te falta aprender un poco más sobre él.
9-10 respuestas correctas
¡Felicitaciones! Eres todo un fan de Novak Djokovic, seguro has visto todas sus grandes victorias en el tenis profesional.
RESPUESTAS: 1. b / 2. a / 3. a / 4. b / 5. c / 6. a / 7. a / 8. b / 9. c / 10. b
14 — www.metroecuador.com.ec / sports (d)
sports
CLASF
ANULA POLIZA
Metro — jueves, 30 de noviembre de 2023
S
“Un honor, una alegría ser parte de este partido tan especial del fútbol sudamericano y con estrellas de siempre”. EL PATO URRUTIA Exjugador de LDU Quito
POR PERDIDA No: 61975577 de la MUTUALISTA PICHINCHA. ORBE AGUIRRE TANIA ALEXANDRA
PRODUBANCO ANULA POLIZA POR PERDIDA PAV101000135381010 HADWEH ZEIDAN JORGE $ 23,525.03 EMITIDA 11/22/2022 QUIEN TENGA DERECHO A RECLAMAR 15 DIAS ULTIMA PUBLICACION.
PRODUBANCO ANULA CHEQUES 3195 AL 3200 – 3201 AL 3300 POR PERDIDA CUENTA 1039031015 DE NANCY MARGOTH AZAÑA GUAÑA
Ecuador. El exjugador de Liga de Quito, Patricio Urrutia, muestra su gratitud cuando se retiró del fútbol profesional. / FLICKR PRODUBANCO ANULA CHEQUES 760 AL 765 POR PERDIDA CUENTA 2661002086 DE ZUBIRIA FLORES LUIS FERNANDO O SAA ACOSTA OLGA JUDITH
PRODUBANCO ANULA CHEQUES 3192 AL 3194 POR PERDIDA CUENTA 1039031015 DE NANCY MARGOTH AZAÑA GUAÑA
ARRIENDO OFICINA O LOCAL COMERCIAL, 130 METROS, AMÉRICA Y ANDAGOYA ESQUINA: INFORMES: 0993435876
Exestrellas del fútbol de América Latina en un gran partido en Miami
(P)
Presencia nacional. El recordado Pato Urrutia que dio tantas alegrías a la Liga de Quito, será parte de este gran partido. En la casa de Messi. El duelo de las estrellas de antaño organizado por la Conmebol se juega el 05 de diciembre en el estadio del Inter de Miami donde juega Leo Messi. Christian Escobar
Para finalizar el 2023 en todo lo alto, y en medio de las Eliminatorias rumbo al Mundial 2026, la Conmebol confirmó la realización de un partido lleno de estrellas históricas del fútbol sudamericano para un partido denominado “Partido de Leyendas”
(P)
(P)
CONVOCATORIA A ASAMBLEA GENERAL EXTRAORDINARIA DE LOS SOCIOS DE LA CAMARA DE COMERCIO DE QUITO
EL CÍRCULO MILITAR SE PONE EN CONOCIMIENTO DEL PÚBLICO QUE SE VA A PROCEDER AL PAGO DE LA AYUDA POR FALLECIMIENTO No. 3222, PERTENECIENTE A QUIEN EN VIDA FUE SEÑOR CAPT. (SP) ENZO GENARO FLOR CEVALLOS, SOCIO DEL CÍRCULO MILITAR. LAS PERSONAS QUE SE CREYERAN CON DERECHO A HACER ALGÚN RECLAMO, DEBERÁN PERESENTARLO EN LA SECRETARÍA JURÍDICA DE LA CORPORACIÓN CÍRCULO MILITAR, EN EL PLAZO DE 30 DÍAS CALENDARIO A PARTIR DE LA PRESENTE PUBLICACIÓN. EL CÍRCULO MILITAR
donde hay varios conocidos para los ecuatorianos. La Conmebol juntará a varios jugadores que marcaron historia con sus selecciones y en medio de muchas figuras de Brasil, Chile, Argentina, Colombia y demás, aparece un ecuatoriano que brilló y fue capitán en 2008 con Liga
de Quito coronándose campeón de la Copa Libertadores de América. Se trata de Patricio Urrutia, quien será parte de este evento deportivo organizado por la Confederación Sudamericana de Fútbol y que llevará a las leyendas hasta el DRV PNK Stadium, la casa del Inter Miami y de Lionel Messi en Estados Unidos, para un duelo agendado para el 5 de diciembre de este año, y que contará con José Pekerman y Pacho Maturana como entrenadores, quienes se juntan a varias figuras del fútbol de antaño. La Conmebol no descarta que se sumen más futbolistas para el partido que se jugará en Miami, y que tiene como principal objetivo acercar a grandes ídolos del fútbol a los hinchas del país norteamericano como estrategia previa al Mundial que se jugará en territorio de Estados Unidos, Canadá y México. Las entradas podrán ser adquiridas desde estos días a través del sitio web (ticketmaster.com). Algunos de los nombres que jugarán este partido son: Ronaldinho, Kun Agüero, Javier Zanetti, Jorge Campos, Sebastián Abreu, Carlos Valederrama, Iván Zamorano.
De conformidad con lo dispuesto en el literal b) del artículo 23 y artículos 24, 30 literal d. y 37 literal u) de los Estatutos de la Cámara de Comercio de Quito, se convoca a los socios a la Asamblea General Extraordinaria que se celebrará el jueves 14 de diciembre del año en curso, a las 16:00, en “La Palma Polo Club”, ubicado en el Barrio La Palma, calle Manuel Burbano S/N, sector de Puembo de esta ciudad de Quito, para tratar los siguientes puntos del orden del día: 1. 2.
Reforma parcial del Estatuto de la Cámara de Comercio de Quito. Lectura y aprobación del acta.
Quito, 30 de noviembre de 2023 MONICA HELLER Presidente
AVISO Se va a proceder al pago de: DEVOLUCIÓN DE APORTES Del que en vida fue: CBOS. MENDOZA VECHENEL CARLOS ALBERTO Quienes se creyeren con derecho a este beneficio, podrán acercarse a presentar el reclamo respectivo en el Servicio de Cesantía de la Policía Nacional en Quito, en el transcurso de TREINTA (30) DIAS a contarse de la presente publicación. JEFE FINANCIERO DEL SERVICIO DE CESANTÍA DE LA POLICIA NACIONAL
www.metroecuador.com.ec / publirreportaje (pr) — 15
jueves, 30 de noviembre de 2023 — Metro
Mall El Fotín regala un auto cero kilómetros por sus compras en Navidad
Temporada. Mall El Fortín premia tus compras navideñas con un auto nuevo. / AGENCIA
(P)
Consejos para comprar en un mall durante la época de Navidad
Promoción. Por tus compras de USD 15 Mall El Fortín te premia con un auto cero kilómetros, que se sorteará en enero de 2024. Fotos con Papá Noel. Aprovecha la visita al mall para realizarte fotografías con Papá Noel, todos los sábados y domingos de diciembre, de 16h00 a 19h00. El centro comercial Mall El Fortín por la época navideña se prepara de la mejor forma. Pone a disposición actividades para todos sus clientes y visitantes. Aldea Navideña, una zona de entretenimiento y experiencia al estilo del tren polar donde niños y adultos podrán divertirse de la mejor forma. Ubicada en planta alta, atendiendo todos los días de 10am a 8pm. Así mismo ofrece a sus clientes la promoción “Tu destino es ganar” en la cual pueden participar por compras desde $15 la posibilidad de ganarse un Renault Duster 0Km y además llevarse premios instantáneos mediante una raspadita. Esta promoción está vigente desde el 18 de noviembre al 06 de enero, día en que se realizará el sorteo final. Estación de Papá Noel ¡Hazte una #FotoConPapáNoel todos los viernes, sábados y domingos de diciembre, de 16h00 a 19h00, en la planta baja. Feriado por Navidad La celebración de Navidad en Ecuador este año se conmemora el lunes 25 de diciembre, que se suma al fin de semana del 23 y 24 de diciembre. Una semana después el país tendrá otro feriado, pero que será el primero de 2024. Se trata de Año Nuevo, cuya fecha es el lunes 1 de enero. La Ley Orgánica del Servicio Público y el Código de Trabajo establecen que cuando los “feriados obligatorios caen en martes, el descanso se trasladará al lunes inmediato anterior, y si coinciden con los días miércoles o jueves, el descanso se pasará al viernes de la misma semana”.
¿Cómo evitar las compras compulsivas? No se deje llevar solo por los descuentos, indague sobre los precios de los productos. En medio de los días de comprar los regalos, de gastar más dinero del necesario, de salir a celebrar con la familia y los amigos, es necesario que puedas manejar un presupuesto para estas compras y así evitar que esta época se
convierta en un dolor de cabeza. Como recomendación, establece un presupuesto antes de que empiece a comprar, determine cuánto está dispuesto a gastar en decoraciones, regalos y otros gastos relacionados con esta temporada. Y compare precios. Vea varias opciones en tiendas físicas y en línea. Utilice sus aplicaciones y páginas web de confianza para que le lleguen las ofertas y pueda obtener el mejor precio. METRO ECUADOR
Comodidad ante todo. En tu día de compras debes ir lo más cómoda posible, zapatos para caminar, un bolso liviano y sobre todo debes tomar en cuenta que para no cargar las bolsas que seguramente irás acumulando, puede llevar o comprar una maleta e ir llenándola a medida que vas adquiriendo lo que fuiste a buscar. En todos los malls, hay lugares para comer, baños y estacionamiento. ¿Dónde Empezar? Empieza en la entrada principal del centro comercial. Esto puede parecer obvio, pero la mayoría de los centros comerciales tienen varias entradas y desde algunas se accede directamente a alguna tienda. A menos que tengas una razón específica, no empieces en una de las entradas no principales: generalmente te meten en una tienda grande, y te extraviarás antes de que comience la diversión. ¿Cómo mantener el ritmo? Tanto caminar te cansará, ¡así que mantente hidratado! Cerca de los aseos suele haber fuentes de agua o máquinas expendedoras, o puedes ir a la zona de restaurantes o a cualquier cafetería para repostar con café o zumos. Si quieres una ‘picadita’, pero no quieres gastar dinero, da una vuelta por la zona de comidas para ver si dan muestras, míralos como aperitivos que te ayudarán a decidir qué comer más tarde. METRO ECUADOR
Productos. Puede encontrar varias ofertas y descuentos por esta época. / AGENCIA
(P) Metro - jueves, 30 de noviembre de 2023
(P)
UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN LA PARROQUIA IÑAQUITO DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO, PROVINCIA DE PICHINCHA.
JUICIO No: 17205-2023-00202 UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA, CON SEDE EN LA PARROQUIA DE SAN RAFAEL DEL CANTON RUMIÑAHUI DE LA PROVINCIA DE PICHINCHA. Rumiñahui, jueves 20 de julio del 2023, a las 8h10.
ACCION: DECLARATORIA DE AUTORIZACION DE VENTA DE BIENES DE NIÑAS NIÑOS Y ADOLESCENTES Y, DE PERSONAS SOMETIDAS A GUARDA
JUEZA:
DR. CARLOS WILFRIDO NARANJO BORJA
UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA CON SEDE EN EL CANTÓN RUMIÑAHUI, PROVINCIA DE PICHINCHA. Rumiñahui, jueves 29 de junio del 2023, a las 12h32. VISTOS.- Avoco conocimiento de la presente causa, en mi calidad de Jueza Encargada mediante la acción de personal No. 06298-DP17-2023-VS, para el periodo entre el 23 de junio del 2023 al 16 de julio del 2023: En lo principal, toda vez que se ha dado cumplimiento a lo dispuesto por esta Autoridad mediante auto inmediato anterior; y, atento al estado del proceso, se dispone: 1.- La solicitud que antecede es clara, precisa y cumple con los requisitos legales previstos en los Arts. 142 y 334.6 del Código Orgánico General de Procesos (COGEP), por lo que se califica y admite a trámite mediante procedimiento voluntario; 2.- Toda vez que el señor CAIZA TALAVERA FREDY MILTON , actora dentro de la presente causa, ha dado cumplimiento a lo dispuesto mediante auto de fecha 31 de mayo de 2023; esto es, ha declarado bajo juramento que es imposible determinarla individualidad, el domicilio o residencia de las/los presuntos herederos desconocidos de ADRIANA PATRICIA IZA REIMUNDO, conforme obra del Acta de Juramento, a fojas 44 del expediente; en tal virtud, de conformidad con el Art. artículo 56 numeral 1 del Código Orgánico General de Procesos, se dispone: Cítese en legal y debida forma a los herederos presuntos y desconocidos así como a terceros que pudiesen tener interés respecto de los extintos ADRIANA PATRICIA IZA REIMUNDO, mediante tres publicaciones por la prensa en uno de los diarios de mayor circulación de esta ciudad; para el efecto confiérase el correspondiente extracto.-Hecho que sea se procederá a señalar fecha y hora para audiencia de procedimiento voluntario, conforme lo establecido en el Art. 335 del Código Orgánico General de Procesos; 3.-ANUNCIO DE PRUEBA: Téngase en cuenta los anuncios de prueba realizados por la parte actora a ser considerados en Audiencia de ser legal y pertinente de conformidad a las reglas establecidas en los Arts. 160, 161 y 294.7 literal d) del Código Orgánico General de Procesos.-A las testigos, se les notificará en el correo electrónico de la actora, en el momento procesal oportuno. Notifíquese y cúmplase. NARANJO BORJA CARLOS WILFRIDO JUEZ (PONENTE)
(P)
CITACIÓN JUDICIAL A: MARIA ANGELICA BAREÑO FERNANDEZ. ACTOR: OBANDO RAMON PABLO FELIPE y BELTRAN VALDIVIESO HENRY ALEJANDRO. DEMANDADO: MARIA ANGELICA BAREÑO FERNANDEZ. JUICIO: No. 17230-2022-14611 TIPO DE PROCEDIMIENTO: EJECUTIVO. UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN LA PARROQUIA IÑAQUITO DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO, PROVINCIA DE PICHINCHA. Quito, martes 27 de septiembre del 2022, a las 13h58. VISTOS: Agréguese a los autos el escrito presentado por la parte actora. Atendiendo el mismo, una vez que se ha dado cumplimiento a lo ordenado en auto inmediato anterior, siendo el momento procesal y continuando con la sustanciación del proceso se ordena: 1) La demanda que antecede es clara, precisa y reúne los requisitos legales previstos en los Arts. 142 y 143 del Código Orgánico General de Procesos, misma que se fundamenta en una letra de cambio, documento que constituye título ejecutivo, al tenor de lo previsto en el numeral 4 del Art. 347 del mismo Código, en armonía con el Art. 113 del Código de Comercio vigente a la fecha de elaboración del título, y que además contiene una obligación clara, pura, determinada y actualmente exigible, por lo que se admite a trámite mediante procedimiento EJECUTIVO. 2) Cítese a la parte demandada María Angelica Bareño Fernández en calidad de representante legal de María Victoria y Victor Gabriel Morillo Bareño; Mónica Paola Villarreal Montalvo en calidad de representante legal de Emilio Josue Morillo Villarreal; y, Maria Eugenia Garcia Perez en calidad de deudora solidaria, en el lugar que se indica. 2.1) A las demandadas María Angelica Bareño Fernández y Maria Eugenia Garcia Perez, cítese en el lugar que se indica, para lo cual remítase despacho suficiente a la Oficina encargada de practicar dicha diligencia; debiendo la parte interesada acercarse a esta Unidad a proveer de las copias necesarias para elaborar las boletas que se requieran. 2.2) A la demandada Monica Paola Villarreal Montalvo, cítese por la prensa de conformidad con lo determinado en el número 1 del artículo 56 del Código Orgánico General de Procesos, a través de tres publicaciones realizadas en fechas distintas en un periódico de amplia circulación de esta ciudad de Quito, para lo cual por Secretaría confiérase el extracto.- 2.3) De conformidad a lo dispuesto en el Art. 58 del Código Orgánico General de Procesos, cítese a los herederos presuntos y desconocidos del causante Edison Andres Morillo Herrera con C.C. 0401592548, mediante la prensa por una publicación que se hará en un periódico de amplia circulación de la ciudad y cantón Quito, provincia de Pichincha.- 3) Se le recuerda al funcionario citador que para el cumplimiento de la diligencia citatoria, incluso puede solicitar y contar con el auxilio de la Fuerza Pública, en caso de que encuentre resistencia o impedimento para su efectiva realización, al tenor de lo previsto en el Art. 30 del Código Orgánico de la Función Judicial. 186566756-DFE 4) En aplicación de los artículos 351 del Código Orgánico General de Procesos, se concede EL TÉRMINO DE QUINCE (15) días para que la parte demandada propongan una o más de las excepciones taxativas del artículo 353 del mismo cuerpo legal, bajo prevención que de no hacerlo se pronunciará inmediatamente sentencia y esa resolución no será susceptible de recurso alguno, en cumplimiento al artículo 352 del Código Procesal vigente. 5) Considérese el anuncio de los medios de prueba formulados por la parte actora, situación que estará a lo previsto en el artículo 354 ibídem, en el evento que se formule oposición debidamente fundamentada. f ).- DR. LUIS SEBASTIÁN SALTOS PINTO, JUEZ.
UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN LA PARROQUIA IÑAQUITO DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO, PROVINCIA DE PICHINCHA. Quito, martes 27 de septiembre del 2022, a las 13h58. VISTOS: Agréguese a los autos el escrito presentado por la parte actora. Atendiendo el mismo, una vez que se ha dado cumplimiento a lo ordenado en auto inmediato anterior, siendo el momento procesal y continuando con la sustanciación del proceso se ordena: 1) La demanda que antecede es clara, precisa y reúne los requisitos legales previstos en los Arts. 142 y 143 del Código Orgánico General de Procesos, misma que se fundamenta en una letra de cambio, documento que constituye título ejecutivo, al tenor de lo previsto en el numeral 4 del Art. 347 del mismo Código, en armonía con el Art. 113 del Código de Comercio vigente a la fecha de elaboración del título, y que además contiene una obligación clara, pura, determinada y actualmente exigible, por lo que se admite a trámite mediante procedimiento EJECUTIVO. 2) Cítese a la parte demandada María Angelica Bareño Fernández en calidad de representante legal de María Victoria y Victor Gabriel Morillo Bareño; Mónica Paola Villarreal Montalvo en calidad de representante legal de Emilio Josue Morillo Villarreal; y, Maria Eugenia Garcia Perez en calidad de deudora solidaria, en el lugar que se indica. 2.1) A las demandadas María Angelica Bareño Fernández y Maria Eugenia Garcia Perez, cítese en el lugar que se indica, para lo cual remítase despacho suficiente a la Oficina encargada de practicar dicha diligencia; debiendo la parte interesada acercarse a esta Unidad a proveer de las copias necesarias para elaborar las boletas que se requieran. 2.2) A la demandada Monica Paola Villarreal Montalvo, cítese por la prensa de conformidad con lo determinado en el número 1 del artículo 56 del Código Orgánico General de Procesos, a través de tres publicaciones realizadas en fechas distintas en un periódico de amplia circulación de esta ciudad de Quito, para lo cual por Secretaría confiérase el extracto.- 2.3) De conformidad a lo dispuesto en el Art. 58 del Código Orgánico General de Procesos, cítese a los herederos presuntos y desconocidos del causante Edison Andres Morillo Herrera con C.C. 0401592548, mediante la prensa por una publicación que se hará en un periódico de amplia circulación de la ciudad y cantón Quito, provincia de Pichincha.- 3) Se le recuerda al funcionario citador que para el cumplimiento de la diligencia citatoria, incluso puede solicitar y contar con el auxilio de la Fuerza Pública, en caso de que encuentre resistencia o impedimento para su efectiva realización, al tenor de lo previsto en el Art. 30 del Código Orgánico de la Función Judicial. 186566756-DFE 4) En aplicación de los artículos 351 del Código Orgánico General de Procesos, se concede EL TÉRMINO DE QUINCE (15) días para que la parte demandada propongan una o más de las excepciones taxativas del artículo 353 del mismo cuerpo legal, bajo prevención que de no hacerlo se pronunciará inmediatamente sentencia y esa resolución no será susceptible de recurso alguno, en cumplimiento al artículo 352 del Código Procesal vigente. 5) Considérese el anuncio de los medios de prueba formulados por la parte actora, situación que estará a lo previsto en el artículo 354 ibídem, en el evento que se formule oposición debidamente fundamentada. f ).- DR. LUIS SEBASTIÁN SALTOS PINTO, JUEZ.
ACTORA: FREDY MILTON CAIZA TALAVERA
No. 17205-2023-00202
UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN LA PARROQUIA IÑAQUITO DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO, PROVINCIA DE PICHINCHA.
CITACIÓN JUDICIAL A: MARIA EUGENIA GARCIA PEREZ. ACTOR: ROSA LUCIA CABRERA AGUILAR. DEMANDADOS: MARÍA ANGELICA BAREÑO FERNÁNDEZ REPRESENTANTE LEGAL DE MARÍA VICTORIA Y VICTOR GABRIEL MORILLO BAREÑO; MÓNICA PAOLA VILLARREAL MONTALVO REPRESENTANTE LEGAL DE EMILIO JOSUE MORILLO VILLARREAL; Y, MARIA EUGENIA GARCIA. JUICIO: No. 17230-2022-14611. TIPO DE PROCEDIMIENTO: EJECUTIVO.
REPÚBLICA DEL ECUADOR www.funcionjudicial-pichincha.gob.ec UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA, CON SEDE EN LA PARROQUIA DE SAN RAFAEL DEL CANTON RUMIÑAHUI DE LA PROVINCIA DE PICHINCHA CITACIÓN JUDICIAL A LOS PRESUNTOS HEREDEROS DESCONOCIDOS DE ADRIANA PATRICIA IZA REIMUNDO (Fallecido) EXTRACTO:
CAUSA:
(P)
UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN LA PARROQUIA IÑAQUITO DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO, PROVINCIA DE PICHINCHA. Quito, miércoles 12 de octubre del 2022, a las 14h23. VISTOS: De conformidad con el Art. 130 numeral 8 del Código Orgánico de la Función Judicial, se convalida el auto de calificación dictado el 27 de septiembre del 2022, en tal sentido: 6) Agréguese la documentación que se acompaña. Téngase en cuenta la comparecencia de la parte accionante, casilla judicial y correo electrónico señalados para recibir notificaciones, así como la autorización a su defensa.- 7) Se procede a notificar en el correo electrónico, a fin de precautelar la salud de todos los sujetos procesales, conforme lo determinado en el artículo 66 del Código Orgánico General de procesos que respecto a las notificaciones, en su parte pertinente dice: “[…] Son idóneos los siguientes lugares: el casillero judicial, domicilio judicial electrónico, correo electrónico de una o un defensor legalmente inscrito o el correo electrónico personal.”. Actué el Ab. Víctor Reyes, Secretario de la Unidad Judicial Civil. NOTIFÍQUESE Y CÍTESE.- f ).- DR. LUIS SEBASTIÁN SALTOS PINTO, JUEZ.
UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN LA PARROQUIA IÑAQUITO DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO, PROVINCIA DE PICHINCHA. Quito, miércoles 12 de octubre del 2022, a las 14h23. VISTOS: De conformidad con el Art. 130 numeral 8 del Código Orgánico de la Función Judicial, se convalida el auto de calificación dictado el 27 de septiembre del 2022, en tal sentido: 6) Agréguese la documentación que se acompaña. Téngase en cuenta la comparecencia de la parte accionante, casilla judicial y correo electrónico señalados para recibir notificaciones, así como la autorización a su defensa.- 7) Se procede a notificar en el correo electrónico, a fin de precautelar la salud de todos los sujetos procesales, conforme lo determinado en el artículo 66 del Código Orgánico General de procesos que respecto a las notificaciones, en su parte pertinente dice: “[…] Son idóneos los siguientes lugares: el casillero judicial, domicilio judicial electrónico, correo electrónico de una o un defensor legalmente inscrito o el correo electrónico personal.”. Actué el Ab. Víctor Reyes, Secretario de la Unidad Judicial Civil. NOTIFÍQUESE Y CÍTESE.- f ).DR. LUIS SEBASTIÁN SALTOS PINTO, JUEZ.
UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN LA PARROQUIA IÑAQUITO DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO, PROVINCIA DE PICHINCHA. Quito, jueves 9 de noviembre del 2023, a las 14h21. Agréguese a los autos el escrito presentado por la parte actora. Atendiendo el mismo, en virtud del juramento rendido por la actora conforme al acta de fecha 23 de octubre del 2023, se ordena CITAR con el contenido de la demanda y el presente auto a la parte demandada MARIA EUGENIA GARCIA PEREZ por la prensa de conformidad con lo determinado en el numeral segundo, inciso segundo del artículo 56 del Código Orgánico General de Procesos, a través de tres publicaciones realizadas en fechas distintas en un periódico de amplia circulación de esta ciudad de Quito, para lo cual por Secretaría confiérase el extracto.- Se procede a notificar en el correo electrónico, conforme lo determinado en el artículo 66 del Código Orgánico General de procesos que respecto a las notificaciones, en su parte pertinente dice: “[…] Son idóneos los siguientes lugares: el casillero judicial, domicilio judicial electrónico, correo electrónico de una o un defensor legalmente inscrito o el correo electrónico personal.”.- Al amparo del artículo 14 de la Ley de Comercio Electrónico, Firmas Electrónicas y Mensajes de Datos, se indica que la firma electrónica contenida en el presente auto y los posteriores, tienen igual validez y generan los mismos efectos jurídicos que la firma manuscrita; en consecuencia, no será necesario consignar la firma manuscrita desde la presente actuación judicial. NOTIFÍQUESE.- f ).- DR. LUIS SEBASTIÁN SALTOS PINTO, JUEZ.
UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN LA PARROQUIA IÑAQUITO DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO, PROVINCIA DE PICHINCHA. Quito, miércoles 30 de agosto del 2023, a las 15h45. En lo principal, en virtud del juramento rendido por la actora conforme al acta, se ordena CITAR con el contenido de la demanda y el presente auto a la parte demandada MARIA ANGELICA BAREÑO FERNANDEZ, por la prensa de conformidad con lo determinado en el numeral segundo, inciso segundo del artículo 56 del Código Orgánico General de Procesos, a través de tres publicaciones realizadas en fechas distintas en un periódico de amplia circulación de esta ciudad de Quito, para lo cual por Secretaría confiérase el extracto.- Se procede a notificar en el correo electrónico, conforme lo determinado en el artículo 66 del Código Orgánico General de procesos que respecto a las notificaciones, en su parte pertinente dice: “[…] Son idóneos los siguientes lugares: el casillero judicial, domicilio judicial electrónico, correo electrónico de una o un defensor legalmente inscrito o el correo electrónico personal.”.- Al amparo del artículo 14 de la Ley de Comercio Electrónico, Firmas Electrónicas y Mensajes de Datos, se indica que la firma electrónica contenida en el presente auto y los posteriores, tienen igual validez y generan los mismos efectos jurídicos que la firma manuscrita; en consecuencia, no será necesario consignar la firma manuscrita desde la presente actuación judicial. NOTIFÍQUESE.- f ).- DR. LUIS SEBASTIÁN SALTOS PINTO, JUEZ.
Lo que CITO para los fines de ley
Particular que llevo a su conocimiento para los fines legales pertinentes, advirtiéndole de la obligación que tiene de señalar casillero judicial en esta ciudad de Quito para sus posteriores notificaciones. f ).- DR. LUIS SEBASTIÁN SALTOS PINTO, JUEZ.
Particular que llevo a su conocimiento para los fines legales pertinentes, advirtiéndole de la obligación que tiene de señalar casillero judicial en esta ciudad de Quito para sus posteriores notificaciones.
ANDRADE SAETEROS LUIS HERNAN SECRETARIO
AB. VICTOR REYES CHULDE. SECRETARIO DE LA UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN LA PARROQUIA IÑAQUITO DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO, PROVINCIA DE PICHINCHA
AB. VICTOR REYES CHULDE. SECRETARIO DE LA UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN LA PARROQUIA IÑAQUITO DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO, PROVINCIA DE PICHINCHA.
(P)
(P)
(P) Metro - jueves, 30 de noviembre de 2023
UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE CIVIL CON SEDE EN EL CANTON MEJIA, PROVINCIA DE PICHINCHA. R del E CITACION JUDICIAL A: HEREDEROS DESCONOCIDOS DEL CAUSANTE JUAN PABLO MORENO VELA. Se hace conocer que en la UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE CIVIL CON SEDE EN EL CANTON MEJIA, PROVINCIA DE PICHINCHA, se está tramitando la siguiente demanda: EXTRACTO CAUSA: DECLARATORIA DE UNIO DE HECHO No. DE JUICIO: 17315-2023-01130 ACTOR: RUIZ TITUAÑA DIANA ELIZABETH DEMANDADOS: ALEXIS JOSUE MORENO RUIZ, WASHINGTON MATIAS MORENO RUIZ CUANTÍA: INDETERMINADA CORREO ELECTRONICO: caro26salguero@gmail.com perteneciente a la Ab. Carolina Salguero UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE CIVIL CON SEDE EN EL CANTON MEJIA, PROVINCIA DE PICHINCHA Mejia, lunes 6 de noviembre del 2023, a las 16h21. VISTOS: Avoco conocimiento de la presente causa en calidad de Juez Titular de la Unidad Judicial Multicompetente Civil, con Sede en el Cantón Mejía, mediante acción de personal No.9468-DNTH-2017-CIP de fecha 1 de diciembre del 2017.- En lo principal, una vez que la parte accionante ha dado cumplimiento a lo dispuesto en el auto inmediato anterior se dispone lo siguiente: PRIMERO.- CALIFICACIÓN: La demanda de declaratoria de unión de hecho, propuesta por RUIZ TITUAÑA DIANA ELIZABETH, es clara, precisa y cumple los requisitos legales previstos en el artículo 142 y 143 del Código Orgánico General de Procesos (COGEP), al tenor de lo previsto en el artículo 289 ibídem, se tramitarán por el procedimiento ordinario todas aquellas pretensiones que no tengan previsto un trámite especial para su sustanciación; por lo que se califica y admite a trámite mediante PROCEDIMIENTO ORDINARIO. SEGUNDO.- CÍTESE a los demandados menores de edad ALEXIS JOSUE MORENO RUIZ y WASHINGTON MATIAS MORENO RUIZ, a través representante legal y madre señora RUIZ TITUAÑA DIANA ELIZABETH, al amparo de lo dispuesto en los art 20 y 130 numeral 9 del Código Orgánico de la Función Judicial, en legal y debida forma con el contenido de la demanda y el presente auto en calidad de demandados en el lugar que se indica en la demanda, a través de la oficina de citaciones de esta Unidad Judicial; para lo cual la parte accionante deberá proporcionar suficiente despacho a fin de elaborar los boletas de citación.-En mérito al juramento rendido por la accionante, de conformidad con lo dispuesto en los Artículos 56 numeral 2 y 58 del Código Orgánico General de Procesos, se dispone citar a las o los herederos desconocidos del causante JUAN PABLO MORENO VELA, a través de TRES publicaciones por la prensa en uno de los mayores diarios de la ciudad de Quito, por carecer de este medio de comunicación en esta ciudad, para el efecto, confiérase el extracto correspondiente, a quienes se les advierten de la obligación que tiene de comparecer a juicio en esta Unidad Judicial, ubicada en las calles Cristóbal Colón y Princesa Toa, así como el de señalar domicilio judicial y/o dirección del correo electrónico y anunciar oportunamente las pruebas respectivas, conforme lo dispone el Art. 152 ibídem. TERCERO.- Conforme a lo dispuesto en el artículo 291 del Código Orgánico General de Procesos, se concede a las y los demandados detallado en el considerando anterior, el término de treinta días para que contesten la demanda en la forma establecida en el artículo 151 y siguientes del Código antes mencionado, quienes además deberán anunciar todos los medios probatorios destinados a sustentar su contradicción conforme lo dispone el artículo 152 ibídem. CUATRO.- Considérese el anuncio probatorio efectuado por la actora en su libelo inicial, que tiene que ver con prueba documental y testimonial, cuya admisibilidad y práctica será considerada en la audiencia preliminar, según lo previsto en los artículos 160, 161 y 294.7 literal d) del COGEP. QUINTO.- Téngase en cuenta la insinuación realizada por la demandante para que se nombre como curador de los menores de edad ALEXIS JOSUE MORENO RUIZ Y WASHINGTON MATIAS MORENO RUIZ, al señor ANGEL GUSTAVO RUIZ TITUAÑA, quien se posesionara del cargo en el momento procesal oportuno. SEXTO: Agréguese la documentación aparejada a la demanda. Tómese en cuenta el casillero electrónico señalado por la accionante para recibir posteriores notificaciones, así como la autorización conferida a la Ab. Carolina Salguero, como su defensora técnica. Actué el Ab. Wilson Pastuña, en calidad de Secretario Encargado de esta Unidad Judicial.- CÍTESE Y NOTIFÍQUESE.- (f ).-DR. BUSTOS AVILA ROLANDO ALCIBAR.- JUEZ. Particular que pongo en su conocimiento para los fines de Ley, previniéndole de la obligación que tiene de señalar, casillero electrónico o correo electrónico para sus notificaciones. Ab. Wilson Pastuña SECRETARIO DE LA UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE CIVIL CON SEDE EN EL CANTON MEJIA, PROVINCIA DE PICHINCHA.
(P)
(P)
UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN LA PARROQUIA IÑAQUITO DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO, PROVINCIA DE PICHINCHA. CITACIÓN JUDICIAL A: COMPAÑÍA MARMOL COLIMBA PC EXPRESS CIA. LTDA. EN LIQUIDACIÓN ACTOR: PUENTE VITERI JOSE ALFONSO. DEMANDADOS: FELIX ARTURO ZAMBRANO CARRILLO, ROSA AMPARO MAYA RUIZ Y COMPAÑÍA MARMOL COLIMBA PC- EXPRESS CIA. LTDA. EN LIQUIDACIÓN, REPRESENTADA POR JAIME RAMIRO MARMOL COLIMA. JUICIO: No. 17230-2022-17372 TIPO DE PROCEDIMIENTO: ORDINARIO. UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN LA PARROQUIA IÑAQUITO DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO, PROVINCIA DE PICHINCHA. Quito, miércoles 23 de noviembre del 2022, a las 15h14. VISTOS: Agréguese a los autos el escrito, el CD., y los anexos que anteceden. Atendiendo el mismo, una vez que se ha dado cumplimiento a lo ordenado en auto de sustanciación se ordena lo siguiente: 1.En lo principal, se califica la demanda de clara y por contener los requisitos previstos en los artículos 142 y 143 del Código Orgánico General de Procesos (en adelante COGEP), se ADMITE a trámite mediante procedimiento ordinario establecido en el Libro IV, Título I, Capítulo I del Código Orgánico General de Procesos, y en virtud a lo prescrito en el artículo 289 ibídem. 2.- Cítese con el contenido de la demanda y el presente auto a FELIX ARTURO ZAMBRANO CARRILLO, ROSA AMPARO MAYA RUIZ y compañía MARMOL COLIMBA PCEXPRESS CIA. LTDA. en liquidación, representada por Jaime Ramiro Marmol Colima, en el lugar que se indica; para tal efecto remítase despacho suficiente a la Oficina encargada de practicar dicha diligencia, debiendo la parte interesada acercarse a esta Unidad a proveer de las copias necesarias para elaborar las boletas que se requieran. 3.- Conforme lo establecido en el segundo inciso del artículo 291 del COGEP se concede a la parte demandada, EL TÉRMINO DE 30 DÍAS, contados a partir de la citación, a fin de que conteste la demanda en la forma determinada en los artículos 151, 152 y siguientes del COGEP, salvo aplicación de la disposición contemplada en el artículo 157 ibídem, de ser el caso. 4.- Considérese el anuncio de los medios probatorios señalados en el escrito de demanda y escrito precedente, situación que estará a lo previsto en los artículos 160, 161 y 294.7 literal d) del COGEP, sobre la admisibilidad y práctica de prueba que se realice en la respectiva audiencia. 5.- Inscríbase la demanda en el Registro de la Propiedad conforme lo ordena el Art. 146 del Código Orgánico General de Procesos, para lo cual ofíciese al señor Registrador de la Propiedad del Distrito Metropolitano de Quito. 6.- Agréguese a los autos los documentos adjuntos. Téngase en cuenta la casilla judicial y correo electrónico señalados a efecto de sus futuras notificaciones. 7.- Al amparo del artículo 14 de la Ley de Comercio Electrónico, Firmas Electrónicas y Mensajes de Datos, se indica que la firma electrónica contenida en el presente auto y los posteriores, tienen igual validez y generan los mismos efectos jurídicos que la firma manuscrita; en consecuencia, no será necesario consignar la firma manuscrita desde la presente actuación judicial. 8.- Se procede a notificar en el correo electrónico, a fin de precautelar la salud de todos los sujetos procesales, conforme lo determinado en el artículo 66 del Código Orgánico General de procesos que respecto a las notificaciones, en su parte pertinente dice: “[…] Son idóneos los siguientes lugares: el casillero judicial, domicilio judicial electrónico, correo electrónico de una o un defensor legalmente inscrito o el correo electrónico personal.”. NOTIFÍQUESE Y CÍTESE.- f ).- DR. LUIS SEBASTIÁN SALTOS PINTO, JUEZ. UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN LA PARROQUIA IÑAQUITO DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO, PROVINCIA DE PICHINCHA. Quito, miércoles 15 de noviembre del 2023, a las 12h39. En lo principal, en virtud del juramento rendido por la actora conforme al acta de fecha 24 de octubre del 2023, se ordena CITAR con el contenido de la demanda y el presente auto a la parte demandada COMPAÑÍA MARMOL COLIMBA PC EXPRESS CIA. LTDA., por la prensa de conformidad con lo determinado en el numeral segundo, inciso segundo del artículo 56 del Código Orgánico General de Procesos, a través de tres publicaciones realizadas en fechas distintas en un periódico de amplia circulación de esta ciudad de Quito, para lo cual por Secretaría confiérase el extracto.- Se procede a notificar en el correo electrónico, conforme lo determinado en el artículo 66 del Código Orgánico General de procesos que respecto a las notificaciones, en su parte pertinente dice: “[…] Son idóneos los siguientes lugares: el casillero judicial, domicilio judicial electrónico, correo electrónico de una o un defensor legalmente inscrito o el correo electrónico personal.”.- Al amparo del artículo 14 de la Ley de Comercio Electrónico, Firmas Electrónicas y Mensajes de Datos, se indica que la firma electrónica contenida en el presente auto y los posteriores, tienen igual validez y generan los mismos efectos jurídicos que la firma manuscrita; en consecuencia, no será necesario consignar la firma manuscrita desde la presente actuación judicial. NOTIFÍQUESE.- f ).- DR. LUIS SEBASTIÁN SALTOS PINTO, JUEZ. UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN LA PARROQUIA IÑAQUITO DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO, PROVINCIA DE PICHINCHA. Quito, miércoles 15 de noviembre del 2023, a las 15h56. VISTOS: En lo principal, de conformidad con el Art. 130 numeral 8 del Código Orgánico de la Función Judicial, se convalida el auto inmediato anterior, en la parte pertinentes que se ha hecho constar lo siguiente: “…COMPAÑÍA MARMOL COLIMBA PC EXPRESS CIA. LTDA.,…”, siendo lo correcto: “…COMPAÑÍA MARMOL COLIMBA PC EXPRESS CIA. LTDA, en liquidación…”; en lo demás tiene plena validez lo cual las partes procesales deberán estar a lo dispuesto en referido auto.- Se procede a notificar en el correo electrónico, conforme lo determinado en el artículo 66 del Código Orgánico General de Procesos que respecto a las notificaciones, en su parte pertinente dice: “[…] Son idóneos los siguientes lugares: el casillero judicial, domicilio judicial electrónico, correo electrónico de una o un defensor legalmente inscrito o el correo electrónico personal.”.- Al amparo del artículo 14 de la Ley de Comercio Electrónico, Firmas Electrónicas y Mensajes de Datos, se indica que la firma electrónica contenida en el presente auto y los posteriores, tienen igual validez y generan los mismos efectos jurídicos que la firma manuscrita; en consecuencia, no será necesario consignar la firma manuscrita desde la presente actuación judicial. NOTIFÍQUESE.- f ).- DR. LUIS SEBASTIÁN SALTOS PINTO, JUEZ. Particular que llevo a su conocimiento para los fines legales pertinentes, advirtiéndole de la obligación que tiene de señalar casillero judicial en esta ciudad de Quito para sus posteriores notificaciones. AB. VICTOR REYES CHULDE. SECRETARIO DE LA UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN LA PARROQUIA IÑAQUITO DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO, PROVINCIA DE PICHINCHA.
Juicio No. 17230-2023-15919 UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN LA PARROQUIA IÑAQUITO DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO, PROVINCIA DE PICHINCHA. Quito, lunes 13 de noviembre del 2023, a las 13h36. EXTRACTO CITACIÓN JUDICIAL A: HEREDEROS PRESUNTOS Y DESCONOCIDOS DE LOS CAUSANTES: ELI FRANCISCO BALLADARES ONTANEDA, LUZMILA FABIOLA PERRAZO LLERENA, JOSE MARIA HARO TIPANTOCTA, CESAR AUGUSTO VALLADARES ONTANEDA y SALVADORA HARO TIPANTOCTA JUICIO N° : ORDINARIO – PRESCRIPCION EXTRAORDINARIA ADQUISITIVA DE DOMINIO – 17230-2023-15919 ACTOR : SANCHEZ GARCES NELA PATRICIA DEMANDADO : MARCO WILFRIDO BALLADARES DAVALOS, OLGA FABIOLA PONCE PILCA, ELI FRANCISCO BALLADARES ONTANEDA, TERESA TOBAR, LUZMILA FABIOLA PERRAZO LLERENA, JOSE MARIA HARO TIPANTOCTA, CESAR AUGUSTO VALLADARES ONTANEDA y SALVADORA HARO TIPANTOCTA CUANTÍA : USD. $ 30.000,00 DOMICILIO JUDICIAL : DRA. URSULA JUMBO PINTO OBJETO: Que por medio de sentencia se acepte la presente demanda y se declare la prescripción adquisitiva de dominio UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN LA PARROQUIA IÑAQUITO DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO, PROVINCIA DE PICHINCHA DE PICHINCHA.- Quito, jueves 5 de octubre del 2023, a las 15h57. VISTOS: AB. GABRIELA ESTEFANIA LEMOS TRUJILLO, avoco conocimiento de la presente causa, en calidad de Jueza Ponente de la Unidad Judicial Civil con sede en el D. M. de Quito, mediante Acción de Personal No. 13244-DNTH-2015-KP, de fecha 22 de septiembre del 2015, en calidad de Jueza Titular. CALIFICACION: La demanda que antecede es clara, precisa y cumple con los requisitos legales previstos en los artículos 142 y 143 del Código Orgánico General de Procesos (COGEP), por lo que se califica y admite a trámite mediante procedimiento ordinario de conformidad con lo que determina el Art. 289 ibídem. Previo a la citación, inscríbase la demanda en el Registro de la Propiedad del Cantón Quito conforme lo ordena el art. 146 inciso quinto del Código Orgánico General de Procesos, para lo cual ofíciese en legal y debida forma. CITACION: Cítese a los demandados Señores MARCO WILFRIDO VALLADARES DAVALOS, OLGA FABIOLA PONCE PILCA, TERESA TOBAR, en el lugar señalado para el efecto, para lo cual se adjuntará copia de la demanda y de este auto inicial, al efecto se enviará suficiente despacho a citaciones. De conformidad al Art. 56 en concordancia con el Art. 58 del Código Orgánico General de Procesos en el que señala: “La declaración de que es imposible determinar la individualidad, el domicilio o residencia de los herederos presuntos y desconocidos de quien en vida fueron ELI FRANCISCO VALLADARES ONTANEDA, LUZMILA FABIOLA PERRAZO LLERENA, JOSE MARIA HARO TIPANTOCTA, CEDAR AUGUSTO VALLADARES ONTANEDA y SALVADORAA HARO TIPANTOCTA y que se han efectuado todas las diligencias necesarias, para tratar de ubicar a quien se pide citar de esta forma, como acudir a los registros de público acceso, la hará la o el solicitante bajo juramento que se presentará ante la o el juzgador del proceso o mediante deprecatorio a la o al juzgador del domicilio o residencia de la o del actor”, se dispone que la parte actora comparezca el 18 de octubre del 2023, a las 09h00’, a una de las salas de audiencias de esta esta Unidad Judicial, ubicada en el quinto piso del Complejo Judicial Norte, dirección: Av. Amazonas y Juan José Villalengua esquina, a fin de que rinda la declaración juramentada correspondiente. De acuerdo a lo previsto en el artículo 291 del Código Orgánico General de Procesos, se concede a los demandados el término de treinta días, para que contesten la demanda en la forma establecida en el artículo 151 y siguientes del mismo cuerpo normativo, quienes además deberán anunciar todos los medios probatorios adjuntando los que disponga, destinados a sustentar su contradicción conforme lo dispone el artículo 152 ibídem. Considérese el anuncio de prueba formulado por la parte actora.- Cuéntese en la presente causa, con el señor Alcalde y Procurador Síndico del Distrito Metropolitano de Quito, a quienes se les citará en la dirección señalada para el efecto, y en la forma prevista en el COGEP, por intermedio de citaciones. Cuéntese en la presente causa, con el PROCURADOR GENERAL DEL ESTADO, por intermedio de citaciones. Agréguese la documentación aparejada a la demanda. Tómese en cuenta la autorización conferida a su abogado defensor. Actúa el Ab. Edison Fabricio Chicaiza, en calidad de secretario. Al amparo del artículo 14 de la Ley de Comercio Electrónico, Firmas Electrónicas y Mensajes de Datos, se indica que la firma electrónica contenida en el presente auto, tiene igual validez y genera los mismos efectos jurídicos que la firma manuscrita; en consecuencia, no será necesario consignar la firma manuscrita en la presente actuación judicial.-CÍTESE Y NOTIFÍQUESE.- F.: LEMOS TRUJILLO GABRIELA ESTEFANIA (JUEZA) UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN LA PARROQUIA IÑAQUITO DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO, PROVINCIA DE PICHINCHA DE PICHINCHA. Quito, jueves 19 de octubre del 2023, a las 16h03. VISTOS: Toda vez que la parte actora ha dado cumplimiento a lo ordenado en providencia de fecha 5 de octubre del 2023, de conformidad con lo establece los Arts. 56 y Art. 58 del Código Orgánico General de Procesos, cítese a los herederos y presuntos desconocidos del causante señor ELI FRANCISCO VALLADARES ONTANEDA, LUZMILA FABIOLA PERRAZO LLERENA, JOSE MARIA HARO TIPANTOCTA, CEDAR AUGUSTO VALLADARES ONTANEDA y SALVADORAA HARO TIPANTOCTA, por medio de la prensa mediante tres publicaciones en uno de los diarios de mayor circulación de la ciudad de Quito, para los fines de ley pertinentes. A través de secretaria confiérase el extracto correspondiente. Actúa el Ab. Edison Fabricio Chicaiza, en calidad de secretario. Al amparo del artículo 14 de la Ley de Comercio Electrónico, Firmas Electrónicas y Mensajes de Datos, se indica que la firma electrónica contenida en el presente auto, tiene igual validez y genera los mismos efectos jurídicos que la firma manuscrita; en consecuencia, no será necesario consignar la firma manuscrita en la presente actuación judicial.-NOTIFÍQUESE.-f.: GABRIELA LEMOS TRUJILLO (JUEZA) UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN LA PARROQUIA IÑAQUITO DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO, PROVINCIA DE PICHINCHA DE PICHINCHA. Quito, miércoles 8 de noviembre de 2023, a las 15h51. Agréguese al proceso el escrito que antecede. Tómese en cuenta la razón de inscripción de la demanda emitida por el Registro de la Propiedad del Cantón Quito, para los fines de ley pertinentes. Por un lapsus calami se hace constar erróneamente en el auto de fecha 19 de octubre del 2023, a las 16h03’, en el que se dispone, cítese a los herederos y presuntos desconocidos del causante señor ELI FRANCISCO VALLADARES ONTANEDA, LUZMILA FABIOLA PERRAZO LLERENA, JOSE MARIA HARO TIPANTOCTA, CEDAR AUGUSTO VALLADARES ONTANEDA y SALVADORAA HARO TIPANTOCTA, por medio de la prensa mediante tres publicaciones en uno de los diarios de mayor circulación de la ciudad de Quito. Por consiguiente de conformidad a lo establecido en el Art. 130 numeral 8 del Código Orgánico de la Función Judicial de oficio se procede a convalidar el auto en mención quedando el mismo en el sentido de que dispone, cítese a los herederos y presuntos desconocidos del causante señor ELI FRANCISCO BALLADARES ONTANEDA, LUZMILA FABIOLA PERRAZO LLERENA, JOSE MARIA HARO TIPANTOCTA, CESAR AUGUSTO VALLADARES ONTANEDA y SALVADORA HARO TIPANTOCTA, por medio de la prensa mediante tres publicaciones en uno de los diarios de mayor circulación de la ciudad de Quito. En lo demás se estará a lo dispuesto en auto antes referido. Actúa el Ab. Edison Fabricio Chicaiza, en calidad de secretario. Al amparo del artículo 14 de la Ley de Comercio Electrónico, Firmas Electrónicas y Mensajes de Datos, se indica que la firma electrónica contenida en el presente auto, tiene igual validez y genera los mismos efectos jurídicos que la firma manuscrita; en consecuencia, no será necesario consignar la firma manuscrita en la presente actuación judicial.-NOTIFÍQUESE.- f.: GABRIELA LEMOS TRUJILLO (JUEZA) Lo que comunico a Ud., para los fines legales pertinentes, previniéndole con la obligación de señalar casillero judicial en la ciudad de Quito, para sus futuras notificaciones. CHICAIZA CHICAIZA EDISON FABRICIO SECRETARIO
www.metroecuador.com.ec / espectáculos (e) — 19
espectáculos
jueves, 30 de noviembre de 2023 — Metro
E
Jungle llega a envolverte en nuevas experiencias Expectativa por los británicos. La banda Jungle se tomará los sentidos de sus fans mañana en un gran concierto. Todos invitados a vivir la percusión tropical, potentes bajos y sonidas la vida salvaje. Carlos Bolaños
Quito expectante. Se espera una gran asistencia para un extraordinario show que envolverá tus sentidos. / CORTESÍA
‘Volcano’ será el foco principal en el show que ofrecerá la banda británica Jungle en Quito este jueves 30. Su estilo es descrito como “midtem-
po 1970-style funk” y su música está entremezclada con percusión tropical, ruidos de la vida salvaje, gritos en falsete y potentes bajos. Los asistentes estarán resguardados con una gran carpa para que las condiciones climáticas no ‘pasen factura’. Un sonido y puesta en escena de talla mundial hará que sus principales temas suenen en el Arena Top Cumbayá. Metro pudo charlar con Josh Lloyd Watson, uno de los fundadores, quien se mostró ansioso por regresar al país y mostrar que su ritmo funk-disco está más vigente que nunca. “Casio”, una de sus canciones
(P)
¡El sitio
#1
de video juegos y entretenimiento en el mundo!
latam.ign.com
LAS CLAVES
“Nuestro ritmo funk-disco está más vigente que nunca y estos shows con gran energía lo demuestran” JOSH LLOYD WATSON UNO DE LOS FUNDADORES
preferidas, será la ‘cereza del pastel’ para los miles de seguidores. Cuando Tom McFarland y Josh Lloyd-Watson fundaron Jungle en 2013, su plan era traer al presente el soul de los 60 y el funk de los 70 reflejado en las superficies cromadas del electro contemporáneo. Su álbum homónimo de 2014, que les valió una nominación a los Mercury, los presentó como una suerte de sound system que plasmaba influencias tan diversas como el trip-hop, la psicodelia intergaláctica de George Clinton o el pulso caribeño del ska en canciones sorprendentemente disciplinadas y eminentemente bailables.
Te estremecen Sus sencillos, como ‘Keep Moving’ y ‘Busy Armin’ han estado presentes en créditos de series de plataformas de streaming y videojuegos. Aunque sus videos y presentaciones distan, ambas tienen un objetivo principal: explotar los sentidos de los espectadores. Para Josh Lloyd , cada trabajo discográfico es un reto que impulsa a mantenerse vigente con múltiples referencias del mundo musical, sobre todo de los 70, 80 y 90. J y T han explicado que Jungle surgió de un deseo de “honestidad ... verdadera conexión y amistad”. Se trata de estar en una energía colectiva y con espíritu de equipo”.
(P)
20— www.metroecuador.com.ec / noticias (i) Juicio No. 17306-1998-1003 UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ y ADOLESCENCIA CON SEDE EN LA PARROQUIA MARISCAL SUCRE DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO, PROVINCIA DE PICHINCHA. Quito, viernes 17 de noviembre del 2023, a las 15h10 EXTRACTO JUDICIAL CITACION JUDICIAL: A la Ciudadanía en General, con el Juicio de INTERDICCIÓN formalizada por el señor RODRIGO ALFREDO RIVADENEIRA SUAREZ en contra de la señorita ROSA RIVADENEIRA LOPEZ. CAUSA: No. 17306-1998-1003 TRAMITE: SUMARIO ACTOR: RODRIGO ALFREDO RIVADENEIRA SUAREZ DEMANDADA: ROSA RIVADENEIRA LOPEZ CUANTIA: INDETERMINADA. UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ y ADOLESCENCIA CON SEDE EN LA PARROQUIA MARISCAL SUCRE DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO, PROVINCIA DE PICHINCHA.- Quito, viernes 20 de octubre del 2023, a las 08h49. VISTOS: Comparece en demanda de Declaración de Interdicción judicial el señor RODRIGO ALFREDO RIVADENEIRA SUAREZ, quien solicita en lo principal la interdicción de su prima ROSA RIVADENEIRA LOPEZ por síndrome orgánico cerebral y retraso mental; acción que ha radicado competencia por sorteo en el Juzgado Sexto de lo Civil de Pichincha el 29 de junio de 1998, acción que es calificada disponiendo el reconocimiento médico de la demandada, permaneciendo en ese estado hasta el 23 de septiembre del 2020 en que es re sorteada recayendo competencia a la Unidad Judicial Civil, con sede en la parroquia de Iñaquito del Distrito Metropolitano de Quito; consta el escrito presentado por el actor de la causa fecha el 11 de agosto del 2020, solicitando sea remitida a la Unidad Judicial de Familia, que da lugar a la inhibición de la Unidad Civil en cumplimiento de la Resolución No. 058- 2013 emitida por el Consejo de la Judicatura, recayendo competencia previo al resorteo de Ley a la Unidad Judicial de Familia, Mujer, Niñez y Adolescencia con sede en la parroquia Mariscal Sucre, señora jueza Dra. Ms. Jesús Raquel Herrera Obando, quien avoca conocimiento el 18 de mayo del 2021; el actor de la causa el 26 de abril de 2021 presenta nueva demanda presentado excusa a la designación de curador, insinuando para el cargo a LEON LOPEZ RAUL ENRIQUE; la autoridad manda a completar la petición, que es cumplida por el actor y califica la demanda de excusa al desempeño de curador de interdicta; consta fs. 63 a 64 informe médico pericial presentado por la Dra. Georgina Mena Navas, perito del Consejo de la Judicatura; fs. 73 a 77, consta informe pericial psicológico presentado por la señora Psicóloga clínica Valeria Flores Bastidas; consta providencia convocando a las partes a audiencia única el 25 de agosto del 2021; en el auto resolutorio de la audiencia única en lo principal consta: “(…)el proceso de interdicción 17306-1998-1003, si bien es, cierto fue ingresado en la judicatura, sorteado en legal y debida forma, el estado de este proceso fue designar perito psiquiatra para la valoración de la Interdicta, diligencia que se la efectúo el 29 de julio de 1998, dejando en abandono el proceso hasta el 23 de septiembre del 2020 en que la asistente de la Unidad Civil entrega el proceso al juez de la Unidad Civil no COGEP. Debe entenderse para esta naturaleza de procesos, la autoridad que recibe la causa debe continuar con su tramitación en el estado procesal en el que la autoridad de origen lo llevó; por otro lado debe tomarse en consideración que conforme a lo dispuesto en la Disposición Transitoria Primera del COGEP señala de manera taxativa: “Los procesos que se encuentren en trámite a la fecha de vigencia de este código, se continuara sustanciándose hasta su conclusión conforme con la normativa vigente al momento de su inicio…” . Circunstancias por las cuales, atendiendo a lo establecido en los Arts. 11.2, 75, 76, 82, 168,6 del Constitución de la República del Ecuador, Art. 330 del COFJ, en cuanto a la responsabilidad de los profesionales del derecho en el patrocinio de la causa actuar de conformidad con la Constitución y la Ley; 215666292-DFE con sujeción a lo dispuesto en el Art. 109 del COGEP, declaro la nulidad de todo lo actuado a partir de fs. 28 del expediente procesal, debiendo retrotraerse la causa al estado del auto dispuesto con fecha 18 de mayo del 2021, esto es, avocar conocimiento de la causa.- En virtud de la nulidad declarada y de la reposición de la causa indicada en líneas anteriores por secretaria deberá sentar razón el estado de la causa, el tiempo transcurrido desde la última disposición de la autoridad de origen hasta que fue resorteado a la autoridad anterior; indicará si la causa se encuentra resuelta y si existen derechos pendientes que resolver.- En cuanto a la petición presentada por el señor RODRIGO ALFREDO RIVADENEIRA SUAREZ en escrito del 26 de abril del 2021, será atendido una vez que de autos conste la razón de la secretaria en que lo fuere pertinente.- La declaratoria de nulidad que antecede se la realiza a costa de la judicatura en forma conjunta con la parte actora, quien indujo a error en virtud del contenido de la petición formulada de incidente de modificación de curador para interdicto, desconociendo la realidad procesal de la causa(…)”; figura providencia emitida por la autoridad el 7 de septiembre del 2021, de la que consta: “(…)De la razón sentada por secretaria, que antecede, se desprende que existen derechos pendientes que resolver y ha transcurrido más de VEINTE Y TRES años, hasta la presente fecha, sin impulso procesal.- Revisados los autos consta que la acción que nos ocupa se trata de un proceso de interdicción si bien es cierto ha permanecido en abandono por el tiempo señalado por la actuaria debe considerarse que el Código de Procedimiento Civil de 1998 en el Art. 390 señala: “No cabe abandono en las causas en que sean interesados menores de edad u otros Incapaces" (Art. 381 CPC actualizado 2011), vigente en virtud de la Disposición Transitoria Primera del COGEP.- Por consiguiente en virtud de la nulidad declarada continuase con la sustanciación de la causa.Téngase en cuenta la comparecencia a juicio de la presunta interdicta señora ROSA RIVADENEIRA LOPEZ mediante escrito presentado el 29 de junio del 2021, por tanto se la tiene como legalmente citada; téngase en cuenta el contenido de los informes periciales presentados por las señoras peritos Georgina de los Dolores Mena Navas y Valeria Flores Bastidas.- Atento al escrito presentado por el señor RODRIGO ALFREDO RIVADENEIRA SUAREZ de fecha 28 de mayo del 2021, por no ser el estado procesal se INDAMITE su petición; siendo que él es actor de la acción de interdicción que nos ocupa, deberá insinuar Curador para la supuesta interdicta, sin perjuicio del cumplimiento de lo señalado en el Art. 748 del CPC y Arts. 467 y 482 del Código Civil”; consta escrito con insinuación de curador para la interdicta fs. 94, dando lugar al señalamiento de audiencia de parientes.- Dispuesto autos para RESOLVER, esta autoridad CONSIDERA: PRIMERO: En la tramitación de la causa se ha observado a favor de las partes en igualdad de condiciones los derechos consagrados en la Constitución de la República determinados en los artículos 11 numerales 2, 3, 4, 5, 6; Art. 76 numerales 2, 6, 7.- SEGUNDO: La competencia de esta Unidad Judicial se encuentra asegurada de conformidad con la Resolución No 116-2012, de fecha 11 de septiembre del 2012, suscrita por el Pleno del Consejo de la Judicatura, en concordancia con los Arts. 233, 234 del Código Orgánico de la Función Judicial.- TERCERO: De la demanda de Declaración de Interdicción judicial presentada por el señor RODRIGO ALFREDO RIVADENEIRA SUAREZ, consta que solicita en lo principal la interdicción de su prima ROSA RIVADENEIRA LOPEZ por síndrome orgánico cerebral y retraso mental.- CUARTO: Dentro de la presente causa no se ha omitido solemnidad sustancial alguna; se ha observado las solemnidades y procedimientos previstos en el Código de Procedimiento, Civil, en cumplimiento de la Disposición Transitoria Primera del COGEP; atento a lo dispuesto en la Constitución de la Republica Arts. 35, 75, 76, 82, 168.6, 169 de la Constitución de la Republica.- QUINTO. Las curadurías son según establece el Art. 367 del Código Civil, cargos impuestos a ciertas personas a favor de aquellos que no pueden gobernarse a sí mismos o administrar sus negocios. En virtud de esta definición se determina que la señorita ROSA RIVADENEIRA LOPEZ de 57 años de edad, en base a los informes periciales emitidos por las profesionales médico y psicóloga Georgina de los Dolores Mena Navas y Valeria Flores Bastidas en su orden, conforme a lo prescrito en los Arts. 752 y 753 del Código de Procedimiento Civil; informes de los que se desprende en lo principal que existe alteración de la memoria, discapacidad intelectual moderada que le impide tomar decisiones y necesita supervisión constante de las personas responsables de ella. Además en la audiencia de parientes conforme a lo establecido en los Arts. 748 del Código de Procedimiento Civil y 467 del Código Civil, escuchados sus primos NOBOA LOPEZ CARMEN ELVIRA, NOBOA LOPEZ VICTOR HUGO, CASTILLO RUIZ GIRMA GRIMANESA, RAUL ENRIQUE LEON LOPEZ han coincido con el actor RODRIGO ALFREDO RIVADENEIRA SUAREZ, que es necesaria la declaración de interdicción de ROSA RIVADENEIRA LOPEZ; así mismo la autoridad dio cumplimiento a lo señalado en el Art. 752 del Código de Procedimiento Civil y Art. 482 del Código Civil con el examen personal de la demandada ROSA RIVADENEIRA LOPEZ, quien no supo determinar la identidad de sus medio hermanos, indico encontrarse en el año 2004, indicando que toma medicina para su cerebro, entre otras, que concuerda con los resultados de los informes periciales médico y psicológico antes descritos.- Por las razones expuestas y sin más consideraciones que realizar de conformidad a lo que dispone los artículos 11.2, 35, 75, 76, 82, 169 de la Constitución de la República; artículos 748, 749, 752, 753, 754 del Código de Procedimiento Civil; Arts. 464, 467, 468, 469, 478 al 484 del Código Civil, ADMINISTRANDO JUSTICIA, EN NOMBRE DEL PUEBLO SOBERANO DEL ECUADOR Y POR AUTORIDAD DE LA CONSTITUCIÓN Y LAS LEYES DE LA REPUBLICA se acepta la demanda presentada por el señor RODRIGO ALFREDO RIVADENEIRA SUAREZ en contra de la señorita ROSA RIVADENEIRA LOPEZ; en consecuencia declaro la interdicción provisional de ROSA RIVADENEIRA LOPEZ de 57 años de edad, designado en calidad de curador provisional al señor RAUL ENRIQUE LEON LOPEZ.- De conformidad a los artículos 748 y 754 del Código de Procedimiento Civil en concordancia con el artículo 468 del Código Civil se dispone la inscripción en el Registro de la Propiedad y Mercantil del cantón Quito, notificación al público mediante una publicación en un periódico de amplia circulación de este Cantón, así como la exhibición de los respectivos carteles. Ejecutoriada la sentencia y una vez que se presenten a esta Unidad judicial las inscripciones y publicaciones antes referidas, se protocolizará el acta de discernimiento en una Notaria del Cantón a fin de que sirva de poder al curador interino según lo ordenan los artículos 740 y 753 del Código de Procedimiento Civil y si no hubiere quien reclame de ella se considerara como definitiva conforme lo establece el artículo 756 del Código de Procedimiento Civil; esto es, se emitirá auto de interdicción definitiva, se dará cumplimiento al Art. 468 del CC, respecto de la interdicción definitiva; se levantará el acta de discernimiento de curador general, misma que se mandará a protocolizar para que le sirva de poder; y, se dará cumplimiento en el Art. 403 del Código Civil.- El curador provisional señale domicilio judicial en esta judicatura por los derechos que representará.- Conforme lo determinado en el artículo 66 del Código Orgánico General de Procesos el presente auto/providencia será notificado, de forma electrónica a los correos o casilleros electrónicos que las partes han designado para el efecto.- NOTIFÍQUESE Y CÚMPLASE.-f ) DRA. HERRERA OBANDO JESUS RAQUEL JUEZA DE LA UNIDAD JUDICIAL (PONENTE) Lo que cito a Usted. Para los fines legales consiguientes, previniéndole de la obligación de señalar domicilio de acuerdo a la Ley, dentro del perímetro legal de la UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ y ADOLESCENCIA CON SEDE EN LA PARROQUIA MARISCAL SUCRE DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO, PROVINCIA DE PICHINCHA.- Certifico. VON LIPPKE NAVARRERTE JESICA ALEXANDRA SECRETARIA DE LA UNIDAD TERCERA DE LA FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA DE QUITO, PICHINCHA
Metro — jueves, 30 de noviembre de 2023
CUENCA En el 2024 incrementan las tarifas de agua potable Medida. También se busca crear conciencia en el uso del agua en la ciudad. /
Se mantendrá la reducción de tarifas a grupos vulnerables. En base a un estudio técnico y social, el Directorio de ETAPA EP, resolvió en Sesión Ordinaria aprobar el pliego tarifario del servicio de agua potable y saneamiento para el 2024. Nueva tarifa. El alcalde de Cuenca, Cristian Zamora, expresó que las tarifas entrarán en vigencia entre febrero y marzo del próximo año, una vez que se ajusten los sistemas de facturación y comerciales de la Empresa. “Se mantendrá un importante parte del subsidio para garantizar la economía de las familias cuencanas”, dijo.
PEXELS-REFERENCIAL
CIFRA
160
Litros de agua al día Es el consumo promedio por persona en Cuenca. La Organización de las Naciones Unidas recomienda un máximo de 100 litros al día.
Así mismo, expresó que se garantizará un descuento del 40% para personas con discapacidad, adultos mayores y personas jubiladas; y un descuento en la tarifa de cargo variable del 85% para asilos, orfanatos y albergues. Verónica Polo, gerente de ETAPA, hace un llamado a la ciudadanía para hacer un uso responsable del agua potable. METRO ECUADOR
(P)
JUDICIAL CIVIL NO COGEP, DE LA PARROQUIA IÑAQUITO DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO, PROVINCIA DE PICHINCHA CITACIÓN JUDICIAL A: LOS HEREDEROS DESCONOCIDOS DEL CAUSANTE LUIS PALMA ACOSTA ACTOR: ROSA VICTORIA ANDRADE SANTANDER Y JUVENAL ANDRADE RODRÍGUEZ, EN CALIDAD DE DIRECTIVOS DE LA ASOCIACION AGROECOLOGICA MONTECRISTI DEMANDADOS: FUNDACION MAQUIPUCUNA, REPRESENTADA POR SU PRESIDENTE RODRIGO ONTANEDA HIDALGO, Y SU MANDATARIO ING. LUIS XAVIER PALMA ACOSTA, ING GONZALO VIVERO LOAYZA, VICEPRESIDENTE DEL BANCO DEL PACIFICO S.A., DR SEBASTIAN VALDIVIESO CUEVA, NOTARIO VIGESIMO CUARTO DEL CANTON QUITO, DOCTOR SANDRO VALLEJO, REGISTRADOR DE LA PROPIEDAD DEL CANTON QUITO, BANCO DEL PACIFICO S.A. A TRAVÉS DE SUS REPRESENTANTES LEGALES ING. LEÓN DOSTOIEVSKY VIERRA Y ECONOMISTA GALO MARIO PAZ Y MIÑO PRESIDENTE DEL DIRECTORIO JUICIO NRO: 17321-2012-1091 TIPO DE PROCESO: ORDINARIO ASUNTO: NULIDAD DE INSTRUMENTO PÚBLICO CUANTIA: INDETERMINADA PROVIDENCIAS JUZGADO VIGESIMO PRIMERO DE LO CIVIL DE PICHINCHA. Quito, jueves 4 de octubre del 2012, las 09h59. VISTOS: Avoco conocimiento en la presente causa en mi calidad de Juez Titular mediante acción de personal Nro. 4197-DNP-OQ- que rige a partir del 1 de Octubre del 2012.- La demanda que antecede es clara, completa, precisa y reúne los demás requisitos determinados por la Ley.- Declarándose procedente al trámite en juicio Ordinario, se dispone correr traslado con la petición inicial de demanda y el contenido de este auto a: FUNDACION MAQUIPUCUNA, representada por su Presidente Rodrigo Ontaneda Hidalgo, y su mandatario Ing. LUIS XAVIER PALMA ACOSTA, ING GONZALO VIVERO LOAYZA, Vicepresidente del BANCO DEL PACIFICO S.A., DR SEBASTIAN VALDIVIESO CUEVA, NOTARIO VIGESIMO CUARTO DEL CANTON QUITO, DOCTOR SANDRO VALLEJO, REGISTRADOR DE LA PROPIEDAD DEL CANTON QUITO, a fín de que en el término de quince días proponga las excepciones dilatorias o perentorias que se crea asistida en derecho, bajo prevenciones de Ley.- Cítese a la demandada en la dirección señalada para el efecto.- De conformidad con lo dispuesto en el Art. 1000 del Código de Procedimiento Civil, inscríbase la presente demanda en el Registro de la Propiedad del Cantón Quito.- Agréguese la documentación acompañada.- Cuéntese con el Alcalde y Procurador Síndico del Municipio de Quito.- Téngase en cuenta el casillero judicial designado por el compareciente para sus posteriores notificaciones, y, la calidad en la que comparecen los señores Jouvenal Andrade Rodríguez y Luis Germán Viteri Páez, debidamente justificada en autos .- Notifíquese.- F) DR. MARCO RENE ALBAN NUÑEZ, JUEZ. UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN LA PARROQUIA IÑAQUITO DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO, PROVINCIA DE PICHINCHA DE PICHINCHA. Quito, martes 18 de junio del 2019, a las 09h52. Agréguense al proceso los escritos presentados, así como la documentación adjunta. Téngase en cuenta la comparecencia del señor José Rodrigo Ontaneda Hidalgo, en calidad de Representante Legal de la Fundación Maquipucuna, así como la autorización conferida a su abogado defensor, se le hace saber al anterior abogado que ha sido sustituido en la defensa. En lo principal, por ser procedente el pedido de la parte actora, la reforma a la demanda que antecede es clara y reúne los demás requisitos de forma previstos por la Ley.- En consecuencia, se dispone contar en la presente causa como demandados con el BANCO DEL PACIFICO S.A. a través de sus representantes legales Ing. León Dostoievsky Vierra y Economista Galo Mario Paz y Miño Presidente del Directorio, en tal virtud se dispone citar a los mencionados señores en la dirección señalada en el escrito que se provee, para lo cual remítanse las boletas correspondientes a la oficina de citaciones. Con la presente reforma a la demanda, se dispone notificar a los demandados en los casilleros judiciales señalados. NOTIFIQUESE.- F) DR. NARANJO BORJA CARLOS WILFRIDO, JUEZ. UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN LA PARROQUIA IÑAQUITO DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO, PROVINCIA DE PICHINCHA DE PICHINCHA. Quito, viernes 22 de septiembre del 2023, a las 16h55. En virtud del juramento rendido por la parte actora, con fundamento en el Art. 56 y 58 del Código Orgánico General de Procesos y la Resolución No. 07-2018 expedida por el Pleno de la Corte Nacional de Justicia, cítese a los herederos desconocidos del causante Luis Palma Acosta, mediante publicaciones realizadas por la prensa (escrita), en un diario de amplia circulación nacional, en la forma establecida en la norma antes mencionada; para tal propósito, la parte interesada acérquese a esta Unidad Judicial a retirar el extracto correspondiente, a fin de dar cumplimiento a la presente disposición. Notifíquese y Cúmplase. F) DRA. EDITH CRISTINA CHANGO BAÑOS, JUEZ Lo que llevo a su conocimiento para los fines de Ley, previniéndole de la obligación que tiene de señalar casillero judicial para sus notificaciones. AB. YOLANDA VARGAS CELI SECRETARIA
www.metroecuador.com.ec / plus (i) — 21
jueves, 30 de noviembre de 2023 — Metro
¡Hello Moto! Motorola y su eterna vigencia
“TODOS NUESTROS TELÉFONOS DE LA GAMA G Y LA GAMA RAZR VIENEN EN UNA CAJA ECOLÓGICA Y TODOS TIENEN LA FRAGANCIA DE MOTOROLA”
Entrevistas. Carlo Villamil, Country Manager de la ya casi centenaria compañía, se sentó en nuestra silla de gerentes para hablar de la pasión de Motorola por el diseño, su nueva apuesta en Ecuador y el secreto para seguir siendo líderes en toda Latinoamérica después de tanto tiempo. Alejandro Pino Calad
Motorola Mobility ha sido líder en la industria de teconolgía y telecomunicaciones desde su nacimiento en 1928. Desde un Motorola se realizó la primera llamada móvil hace 50 años, el primer teléfono plegable llevaba la incunfundible M, la invención de lo que hoy conocemos como la gama media se dio con la llegada de los Moto G hace 10 años y la primera llamada 5G en el mundo se hizo desde un dispositivo que saludó con el icónico: “¡Hello Moto!”... Hablar de esta empresa estadounidense es sinónimo de calidad, diseño, innovación y vigencia, y por eso invitamos a la silla de gerentes de METRO a Carlo Villamil, su Country Manager para Ecuador y Colombia. “Salió hace poco en una publicación muy famosa un artículo titulado: “íconos de la cultura pop” y, claro, salían unos tenis, muchas cosas, y de pronto, el Motorola Razr... Eso te habla del impacto de esta marca”, recuerda Carlo con una sonrisa, evocando el Razr V3, el primer celular plegable que cambió toda la lógica del diseño de móviles a comienzos del siglo XXI, y que en estos días vuelve a estar en boca de todos gracias al lanzamiento del Razr 40 Ultra, un plegable con pantalla flexible cuyo diseño y especificaciones técnicas lo ponen como una de las joyas de la corona en la gama alta. “Cuando empezaron los plegables con pantalla flexible, todos los competidores lo
que hicieron fue buscar hacer una tableta”, explica apasionado con su poderoso móvil en las manos. “Nosotros nos reunimos con el consumidor y lo que quería el consumidor era un teléfono que le cupiera en el bolsillo, pero quería pantalla grande para poder ver los contenidos. Entonces era como una contradicción, pero finalmente, el equipo de diseño lo logró”. La competencia del mercado es enorme, han llegado mil marcas. ¿Cuál es su diferencial? Hace unos años era el que sacara la cámara más avanzada. Sí, 108, 200 megapixeles. La guerra de los megapixeles. Después fue la guerra de las cámaras: tengo una, dos, tres, cinco cámaras. Ahora es solo una cámara que hace todo lo que hacen las cinco y de mejor forma. Lo que quiere Motorola es salirse un poquito de la sopa de letras, del kilovatio, kilobyte, megahertz... En realidad, la mayoría de las personas de la calle no lo entienden; se tiene que ser un geek que sí sabe que el procesador corre a no sé cuánto. Y claro, lo tenemos, los teléfonos lo tienen, tienen toda la última tecnología, pero ahorita nos estamos centrando mucho más en el diseño. Que además es su diferencial histórico... Sí, exacto. Hicimos un acuerdo mundial con Pantone, por ejemplo, y tenemos el color del año. El Razr 40 Ultra viene en
EN LA FOTOGRAFÍA: CARLO VILLAMIL, COUNTRY MANAGER / ALEJANDRO PINO - PUBLIMETRO COLOMBIA
Viva Magenta, que es espectacular. Tenemos unas referencias que vienen en el color del año y somos la única marca en el mundo que puede decir: tengo el color del año. En este momento estamos trabajando en el color del siguiente año, entonces, cuando Pantone haga el lanzamiento del color de 2024, que seguramente es en diciembre, va a haber un teléfono Motorola que viene ya con ese color. LA CIFRA
50
Años hace de primera llamada móvil, que se hizo de un Motorola MHM: “Te estoy llamando de la calle, de un teléfono Motorola”
Estamos además trabajando en el sonido, estamos tocando un poquito más como los sentidos. Todos nuestros teléfonos tienen Dolby Atmos, desde el teléfono de entrada Moto e hasta el Razr: un sonido envolvente, estéreo como el del cine. Hicimos un acuerdo mundial con Bose también para trabajar el tema de cancelación de ruido, para que nuestros audífonos funcionen de la mejor manera con el teléfono. Estamos trabajando en muchas otras cosas, por ejemplo, algo tan chévere como esto: todos nuestros teléfonos de la gama G y la gama Razr vienen en una caja ecológica y todos tienen la fragancia de Motorola. Trabajamos con Firmenich, la autoridad mundial en aromas, y cuando uno abre la caja siente el aroma de Motorola. Ese aroma lo trabajamos
en miles de consumer research; nos sentamos con usuarios de Latinoamérica, Europa, Asia y les dijimos:’¿Qué fragancia siente que es tecnológica? ¿Qué fragancia siente que es joven? ¿Qué fragancia siente que es exclusiva?’. Y la que ganó es la fragancia Motorola. Cuando destapas un teléfono de Motorola, sientes la fragancia; tanto así, que la gente no quiere botar la caja y ahí guarda cositas, porque huele rico. La tecnología está. Tenemos las cámaras, tenemos las pantallas, tenemos pantallas flexibles, tenemos pantallas curvas, tenemos todo, pero queremos apelar más a los sentidos y más al diseño, que creo que es algo que el consumidor pide. ¿Esa es la razón para la vigencia de Motorola? Este año cumplimos 95 años
de existencia de la marca y este año también se cumplieron 50 años de la primera llamada móvil, que se hizo de un Motorola MHM. Nuestro gerente de esa época, Martin Cooper, hizo la llamada. Llamó a su colega de Bell y le dijo: ‘Te estoy llamando de la calle, de un teléfono Motorola’. Tenemos todo el respaldo de 95 años de haber creado esta tecnología y esta categoría. Y a esto le sumamos temas más sensoriales, más de consumidor, más de diseño, además de la tecnología. Hablemos de volver al mercado ecuatoriano. ¿Qué podemos esperar tanto Ecuador? Lo primero es que va a estar el portafolio completo. Antes teníamos portafolio completo en Colombia y dos equipos en Ecuador. En Ecuador veníamos trabajando con los operadores y más o menos nos guiábamos. El operador decía ‘no, yo quiero este y este, no más’. Ahora nos vamos mucho más fuertes. Seguimos trabajando con los operadores, son nuestros partners, pero ahora vamos a entrar al retail. Estamos entrando mucho más fuerte en Ecuador, en particular en el mercado abierto. Hoy tenemos como compañía el objetivo de ser el doble en tres años. Sí, es un objetivo público. Nos tenemos que doblar.