Diario Metro, edición 30 de septiembre 2022

Page 1

Las ideas fluyen para vivir en un planeta puro y limpio

¿Cómo se desarrollan las ciudades verticales para apoyar a la sostenibilidad en el mundo? Innovadoras ideas. Págs. 10-11

Independiente, a un paso de la gloria

Independiente del Valle, con todas sus figuras, saltará mañana a la cancha del Mario Alberto Kempes en busca de su segunda Sudamericana. Sao Paulo, el rival. Pág. 12

Las redes sociales cambiarán con llegada del metaverso

Las redes sociales se van a transformar en el metaverso. ¿Cómo cambiarán cuando llegue el mundo del 3D? Pág. 24

Los billetes falsos, otro dolor de cabeza en la ciudadanía

En Ecuador la circulación de billetes falsos crece cada año. Los billetes de $20 son los de mayor peligro. Pág. 03

CIRCULA EN GUAYAQUIL HOY CIRCULA (P)
Beneficios del café. Su cuerpo le va a dar señales de cuánto café necesita para estar activo y sano. ¿Cuánto sabe sobre el café? / AGENCIAS AGENCIAS
Eespecial Mañana es el Día Internacional del Café; su consumo protege su salud y le mantiene activo Págs. 04-07 F DIARIOMETROECUADOR L / METROECUADOR METROECUADOR . COM . EC EDICIÓN : 5.005 Viernes/30.09. 2022 ECUADOR |TIRAJE TOTAL 55.000 EJEMPLARES METRO WORLD NEWS COMPANY 20 VS. Ecuador Qatar domingo 20/noviembre/11h00 FALTAN DÍAS 15

Nueva edición de “Contrastes”

Fundación Reina de Quito. El desfile “Contrastes” se llevará a cabo el 12 de octubre de 2022 en el Quito Tenis y Golf Club (El Condado) a las 19:30.

Este evento, año a año, permite recaudar fondos para apoyar la labor del Centro Terapéutico que atiende a niños, niñas y jóvenes con síndrome de Down. El desfile se realizará el miércoles 12 de octubre a las 19h30 en el Quito Tenis y Golf Club (El Condado) a las 19h30.

Iwa Lee, Melissa Murtinho y Esteban Azcona.

A lo largo de su trayectoria, “Contrastes” ha contado con cerca de 200 grandes diseñadores en su pasarela, dándoles un impulso a su carrera.

Metro Ecuador La Fundación Reina de Quito y Estefanía Álvarez, Reina de San Francisco de Quito, presenta la edición número 23 de su emblemático desfile “Contrastes 2022”.

“Contrastes” se ha convertido en una importante plataforma para impulsar el talento de diseñadores ecuatorianos. Este año, 100 modelos desfilarán colecciones de reconocidos diseñadores ecuatorianos: María Mercedes Reece, Nancy Espinosa, Paulina Anda, María Susana Sánchez, Verónica Alvarez, Jessica Velasco, Arabel Toska,

Con los fondos recaudados se apoyará al Centro Terapéutico para que sus niños y jóvenes alcancen de forma integral su inclusión al medio familiar, escolar y social, con total autonomía e independencia.

Las entradas se encuentran a la venta en la Fundación Reina de Quito (Iñaquito N37-265 y Villalengua) o llamando al 2468820 y tienen un costo de: general $15; mesa $20 y Vip $30.

02 — www.metroecuador.com.ec / noticias (i) Metro — viernes 30 de septiembre de 2022 (P)
CORTESÍA QUITONnoticias

Ayuda a quemar grasas

La cafeína es un acelerador natural del metabolismo. De hecho, está presente en casi todos los quemadores de gra sa disponibles en el mercado. Su ventaja es que es una de las pocas sustancias naturales que ayuda a quemar grasa. Esto se produce porque la cafeína aumenta los niveles de adrenalina en el cuerpo, liberando los ácidos grasos direc tamente desde los tejidos grasos.

El café protege la salud de quienes lo disfrutan

Consumir café tiene beneficios directos en nuestra salud. Protege muchas partes de nuestro cuerpo y genera defensas.

Metro/ rentokil-initial

El café es una de las bebi das más consumidas a nivel mundial y es por esta razón que muchos cientí ficos e investigadores han decidido estudiar cuál es el impacto de sus propiedades en el cuerpo humano.

La mayoría de los estudios concuerdan en que un con

sumo moderado de café, entre tres y cuatro tazas al día, es beneficioso para la salud, ya que aporta nutrientes y protege al organismo con tra ciertas enfermedades. Sin embargo, puede con sumirlo en menores cantidades, pero debe tener costumbre de hacerlo. Es beneficioso directo para la salud.

¿Ayuda contra el cáncer?

Tomar café diariamente de forma moderada reduce la probabilidad de desarrollar cáncer de hígado y colorrectal, uno de los tipos más frecuentes y con mayor mortalidad entre la población.

Te puede ayudar a prevenir enfermedades

Disminuye la probabilidad de contraer enfermedades

Diversos estudios han de mostrado que consumir café diariamente dismi nuye el riesgo de desarrollar enfermedades crónicas como:

Diabetes tipo 2 Alzheimer Parkinson.

Una protección avanzada

Además de combatir enfermedades crónicas y degenerativas, el café ayuda a cuidar la salud del hígado previniendo y retardando el desarrollo de enfermedades como la cirrosis y el hígado graso. Asimismo, se ha demostrado que el café no incrementa la presión sanguínea cuando es consumido diariamente ya que el cuerpo se acostumbra y el efecto se disipa. A esto se agrega que consumir café regularmente disminuye el riesgo de padecer un accidente cerebro vas cular.

Una fuente de antioxidantes

A las vitaminas y minerales que contiene una taza de café se agrega una im portante carga de antioxidantes, especialmente polifenoles y ácidos hi droxicinámicos.

Los antioxidantes son ne cesarios para combatir el ataque de los radicales li bres, retrasando el proceso natural de envejecimiento y previniendo enfermeda des.

06 — www.metroecuador.com.ec / especial día del café (i) Metro — viernes, 30 de septiembre de 2022
CORTESIA PEXELS CORTESIA CORTESIA PEXELS

El café estimula al cerebro y le ayuda a estar activo y sano

Una ayuda al cerebro. El consumo previene el bloqueo de los vasos sanguíneos del cerebro.

Agencias

¿Eres de las personas que en cada oportunidad que tiene toma café? Existe en diferentes presentaciones y es una de las bebidas más consumidas a nivel mundial, por lo que algunas personas se han preguntado si esto resulta perjudicial

Refuerzo. Contiene altas concentraciones de trigonelina, un derivado de la vitamina B6.

o no a la salud.

Hay una buena noticia, un reciente estudio realizado por Boukje van Gelder, experta en medicina de la universidad de Harvard reveló que el consumo continuado de café es bueno para el cerebro.

La cafeína aumenta la serotonina y la acetilcolina, dos sustancias encargadas de estimular el cerebro y ayudar a estabilizar la barrera hematoencefálica, una red de vasos sanguíneos y tejido que evita que las sustancias dañinas penetren al cerebro. Los micronutrientes del café pueden prevenir el daño de los tejidos por los radicales libres, un tipo de molécula que puede aumen-

tar el riesgo de padecer cáncer. Del mismo modo, su consumo previene el bloqueo de los vasos sanguíneos del cerebro.

Además, el café contiene altas concentraciones de trigonelina, un derivado de la vitamina B6 con efectos antioxidantes, encargados de proteger también los vasos sanguíneos del cerebro.

El cuerpo es el único que sabe cuánto café necesitaría

Saber la cantidad de café que debes consumir, depende de ti mismo.

El impacto en el organismo del café no es idéntico en todas las personas, por lo que la cantidad recomendable varía para cada caso. Los expertos aconsejan conocer el cuerpo de uno mismo, probar diferentes cantidades de café y analizar cómo responde el organismo.

Cuando el consumo provoca malestares, por lo que es necesario reducir la dosis.

Aquellas personas que no estén acostumbradas a beber

café pueden sufrir dificultades para normalizar su consumo. Y la mañan puede ser el horario del día indicado para iniciar con este hábito de consumo. ojo, lsa investigaciones realizadas demostraron que las personas que bebían café tenían menos deterioro cognitivo que los que no lo hacían, de esta forma es un buen aporte al funcionamiento de tu cerebro.

El cerebro. Recibe los beneficios del café para un mejor funcionamiento y prevención de algunas enfermedades. /PEXELS PEXELS
www.metroecuador.com.ec / especial día del café (i) — 07viernes, 30 de septiembre de 2022 — Metro
EXPANSION

Ian volverá a ser huracán antes de impactarse hoy contra Carolina del Sur

Huracán. Miles de ciudadanos hasta ayer por la mañana, continuaban atrapados en sus domicilios inundados de agua, algunas carreteras intransitables.

El Centro Nacional de Huracanes (NHC) puso a toda la costa de Carolina del Sur bajo un aviso de huracán ante los pronósticos de que la tormenta tropical Ian recuperará la fuerza de huracán y tocará tierra en ese estado del este de Estados Unidos hoy.

Tras castigar Cuba y la costa suroeste de Florida, Ian cruzó ese estado en dirección noreste y, aunque se debilitó a tormenta tropical, es todavía capaz de hacer daño con “catastróficas inundaciones” y vientos racheados.

El NHC de Estados Unidos situó a las 11.00 (15.00 GMT) a la tormenta en un punto distante 25 millas (40 km) de Cabo Cañaveral (este de Florida) y 285 millas de Charlotte (Carolina del Sur).

Ian se está moviendo hacia el noroeste a cerca de 9 mph (15 km/h) y va a girar más tarde hacia el norte, seguido de un giro hacia el nornoroeste con un aumento en la velocidad de avance hoy, por la noche.

En la trayectoria pronosticada, Ian se acercará a la costa de Carolina del Sur hoy, y su

centro se moverá hacia tierra a través de las Carolinas este viernes por la noche o mañana, sábado 1 de octubre.

Los vientos máximos sostenidos han aumentado a cerca de 70 mph (110 km/h) con rachas más fuertes.

Los daños de Ian en el litoral del Golfo de México, una zona turística y no muy densamente poblada, hasta ayer se cuantificaban, pero las imágenes televisivas muestran que fueron significativos, especialmente por las entradas del mar en la tierra a causa de la marejada ciclónica.

Las lluvias producidas por Ian van a llegar en la parte oriental de EE.UU. hasta el estado de Virginia y permanece el riesgo de inundaciones catastróficas y repentinas en áreas urbanas y de desbordamiento de ríos en Florida, Georgia y Carolina del Sur.

El gobernador de Florida (EE.UU.), Ron Desantis, afirmó hasta ayer, que el impacto de Ian en el suroeste del estado fue “histórico” y los daños causados también, e informó de dos muertes. EFE

Destrucción. El paso del huracán Ian por Florida ha dejado un sendero de destrucción, en especial en el suroeste y centro de este sureño estado. / EFE
08 — www.metroecuador.com.ec / mundo (i) Metro — viernes, 30 de septiembre de 2022 (P)

b“The Line abordará los retos a los que se enfrenta la humanidad en la vida urbana actual y arrojará luz sobre formas alternativas de vivir. No podemos ignorar las crisis de habitabilidad y medioambientales a las que se enfrentan las ciudades de nuestro mundo, y NEOM está a la vanguardia de la oferta de soluciones nuevas e imaginativas para abordar estos problemas”.

Una ciudad vertical en apoyo a la sostenibilidad del planeta y las construcciones

Arquitectura

Su Alteza Real Mohammed bin Salman, Príncipe Heredero de Arabia Saudí y Presidente del Consejo de Administración de NEOM, presentó recientemente los diseños de The Line, que está llamada a convertirse en la primera ciudad vertical de gravedad cero del mundo. Metro muestra cómo es este proyecto. METRO

9millones de personas podrían alojarse en The Line. Se construirá en una superficie de 34 kilómetros cuadrados.

CÓDIGO QR

Más información sobre The Line:

Sin coches ni emisiones

The Line funcionará con energía 100% renovable y el 95% de su terreno se preservará para la naturaleza. La salud y el bienestar de las personas tendrán prioridad sobre el transporte y las infraestructuras, a diferencia de las ciudades tradicionales. Tendrá 200 metros de ancho, pero 170 kilómetros de largo y estará situada a 500 metros sobre el nivel del mar. METRO

CIFRA MOHAMMED BIN SALMAN, Su Alteza Real el Príncipe Heredero de Arabia Saudí.
Eespecial #ZOOM
PHOTOS: NEOM
10 — www.metroecuador.com.ec / especial de sostenibilidad (i) Metro — viernes, 30 de septiembre de 2022

DIFARE, con acciones que aportan a la igualdad de género

Gestión. Los programas de DIFARE con enfoque intergeneracional, intercultural y no discriminatorio aportan al ODS 5 de la Igualdad de Género de la Agenda 2030.

Aporte. En Guayaquil la empresa capacita a mujeres en la certificación de Retail Farmacéutico, dirigido a damas de sectores populares. Este año se completarán 240 becarias.

Acción. Grupo DIFARE capacita a mujeres en programa de retail farmacéutico. / AGENCIA

La igualdad de género, la participación efectiva de las niñas y mujeres y erra dicar toda forma de violencia son parte de las herramientas de equidad que se cumplen con el objetivo de alcanzar un mundo próspe ro y pacífico.

En este sentido, Grupo DIFARE (GD) promueve varios programas con el ob

Un programa de mentorías a favor de las niñas y las mujeres

Grupo DIFARE implementa desde el 2017 un programa de mentorías, para Plan Internacional, para el desarrollo del fu turo de niñas y mujeres.

por el desarrollo de las ni ñas, las mujeres y su futuro.

Mentoring GD es una iniciativa desarrollada con la organización Plan In ternational que permite que ejecutivas mentoras compartan espacios de reflexión, muestren dife rentes escenarios laborales, participen de sesiones temáticas y conmemoren fechas relevantes.

El sistema de mentorías aporta a sus participantes inspiración, seguridad y crecimiento personal, así como desarrollo de habili dades.

En el 2017, Grupo DIFA RE fue una de las primeras empresas del Ecuador en implementar un programa de mentorías, para Plan In ternacional, con el que vela

“Generamos espacios que brinden a las jóvenes y mujeres la oportunidad de construir proyectos de vida para transformar sus realidades, permitiendo su desarrollo integral”, señaló Sylvia Banda, gerente de Comunicación y Respon sabilidad Corporativa.

DIFARE cree en la igual dad de género no solo como derecho humano, sino

como un camino viable para ser un país cada vez más sostenible. Estos pro gramas con enfoque intergeneracional, intercultural y no discriminatorio, apor tan al ODS 5 de la Igualdad de Género de la Agenda 2030 y sus metas de poner fin a todas las formas de segregación y asegurar la intervención plena de ni ñas y mujeres en ámbitos públicos y privados.

jetivo de ofrecerle mayores y mejores oportunidades; entre los que podemos mencionar.

Mujeres en Retail: DIFARE junto con la Di rección de la Mujer del Municipio de Guayaquil y la Fundación Educativa FE DIFARE crearon la Certificación Mujeres en Retail

Farmacéutico, dirigido a mujeres de sectores popu lares.

El objetivo de este pro grama de capacitación es acortar las brechas y ofre cer más alternativas de incorporación al mercado laboral, impulsando así la economía violeta.

Este año inició la segun da fase con las que se com-

pletarán 240 becarias. Uno de los casos de éxito es el de Génesis Franco, participante de la primera edición, que se convirtió en una franquiciada de la marca de Farmacia Comu nitaria.

“El impacto que se ge nera al invertir en capacitación a las mujeres, y promover el acceso a manejo de recursos económicos, está directamente vincu lado con la posibilidad de mejorar la calidad de vida de toda la familia”, dijo Vi vianne Almeida Campoverde, directora de la Dirección de la Mujer.

METRO ECUADOR Ejecutiva. Galicia Mejía de Cueva, directora de Grupo DIFARE, junto a una de las participantes del programa. / AGENCIA
“Generamos espacios que brinden a las jóvenes y mujeres la oportunidad de construir proyectos de vida para transformar sus realidades”
SYLVIA BANDA Gerente comunicación GRUPO DIFARE
(P)
www.metroecuador.com.ec / especial de sostenibilidad (pr) — 11viernes, 30 de septiembre de 2022 — Metro

Ultiman detalles. Hoy realizan su última práctica sin acceso a los medios.

Historia. Un equipo lleno de jugadores hábiles busca la segunda Sudamericana.

Agencias EFE

Independiente del Valle dejó todo listo para la gran final de la Copa Sudamericana mañana desde las 15:00 (hora Ecuador) en el estadio Mario Alberto Kempes de Córdoba en tierras argentinas.

Hoy el equipo del Valle hará sus últimas prácticas sin acceso a la prensa para mañana concentrarse antes de partir hacia el escenario que puede ser testigo de otra de sus grandes historias de fútbol.

Independiente, lleno de figuras, listo para la final

Metro Ecuador estará presente en Córdoba para llevarle a usted todos los pormenores desde el estadio argentino antes y después del cotejo, uno de los partidos más importantes de la historia del IDV que podría levantar su segunda Copa Sudamericana en un lapso de tres años.

Júnior Sornoza, una de las primeras figuras de la exitosa cantera del equipo, es hoy por hoy brújula del equipo. Si bien ha convertido un solo gol en la edición 21 del torneo, Sornoza, de 28 años, es la principal referencia en el ataque. De sus botas han salido cuatro asistencias en los seis partidos que jugaron desde los octavos de final.

Sus principales beneficiarios: el defensa argentino nacionalizado ecuatoriano Richard Schunke, que recibió dos, y en la misma medida el ariete argentino Lautaro Díaz, máximo goleador del equipo en la actual Sudamericana con cuatro. Sornoza también es el especialista en los cobros con balón parado.

Por esa cualidad marcó un gol olímpico al Defensor Sporting uruguayo en la segunda ronda de la Copa Sudamericana de 2018, cuando

jugaba para Fluminense.

Desde su debut, a los 17 años, con Independiente del Valle en 2011, Sornoza lució siempre el número 10, también a su paso por México y Brasil.

Sornoza regresó al Independiente en julio de 2021 y celebró en grande, con el título nacional. El creativo es el socio de todos, pero mantiene unas exitosas alianzas con Schunke y otros dos argentinos, Lorenzo Faravelli y Lautaro Díaz. Schunke, de 30 años, estuvo en la conquista de la Copa Sudamericana de 2019 con el defensa Luis Segovia y el centrocampista argentino Cristian Pellerano.

Además del gran aporte defensivo, Shunke sale con gran facilidad al ataque y suele convertirse en una te-

La campaña que cumple con el conjunto ecuatoriano el argentino Faravelli también es para resaltar por su facilidad para desdoblarse también al ataque. De 29 años, Faravelli, llegó en 2020 a Independiente y desde entonces se ha convertido en una de sus principales figuras.

Lautaro Díaz, de 24 años, es otro de los socios privilegiados de Sornoza, pues con sus desmarques ha sabido interpretar muy bien la visión del 10 de entregar pases en profundidad y aprovecharlos para hacer goles en esta Sudamericana.

mida arma de gol, especialmente en tiros de esquina y tiros libres por sus certeros remates de cabeza.

Schunke llegó en 2017 a Deportivo Cuenca y desde el 2018 es uno de los que más partidos ha jugado con Independiente del Valle que de nuevo está cerca de la gloria.

Argentina. El volante creativo Junior Sornoza es uno de los jugadores clave en el IDV. / EFE Sudamericana. Mañana a las 15:00, IDV juega ante Sao Paulo la final de la Copa. LAS CLAVES "Ya fui parte de un título de IDV en 2019 cuando era asistente técnico. Ahora soy el DT y vamos con humildad por la corona" MARTÍN ANSELMI DT. de Independiente del Valle
S12 — www.metroecuador.com.ec / sports (d) Metro — viernes, 30 de septiembre de 2022 ¡Celebramos 20 años junto a ti! Y para celebrarlo te llevamos a ti y a un acompañante al concierto de Marc Anthony y Maluma Sigue nuestras redes: ESCANEA ESTE CÓDIGO, REGISTRA TUS DATOS Y LISTO, ¡ESTÁS PARTICIPANDO! metroecuador Metro Ecuador (P)
sports

Grandes de Europa

llegarán a Qatar con realidades distintas

Potencias. Estas selecciones están llamadas para competirles a Brasil y Argentina, pero no todas arriban en su mejor momento, tras lo mostrado en estos meses

Alemania

Las interrogantes recaen sobre la Mannschaft por lo mostrado en la Liga de Naciones, donde no logró acceder al Final Four, al ser superada por Hungría e Italia, que no lograron calificar al Mundial de Qatar 2022. La principal preocupación en el combinado alemán es la línea defensiva, que luce muy endeble, por lo que se podría repetir la pronta eliminación, como la de hace cuatro años.

Bélgica

Es una Selección que logra desplegar un fútbol atractivo y efectivo; sin embargo, siempre termina fallando en el momento importante. En la actual Liga de Naciones no logró avanzar a la fase final, ya que fue superado por Países Bajos. Kevin de Bruyne comanda a este equipo, pero se espera tenga el apoyo de las otras estrellas de su país, Romelu Lukaku y Eden Hazard.

Croacia

A diferencia de Francia, los croatas tienen grandes expectativas tras haber disputado la final del Mundial de Rusia 2018. El equipo es comandado por el veterano Luka Modric y lograron su pase al Final Four, por encima de Dinamarca y los mismos galos. Habrá que ver si en Qatar por fin logran dar ese último paso en busca de su primer título mundial.

España

La Furia Roja cumplió al superar la fase de grupos de la Nations League, por lo que es una de las grandes selecciones que llegarán en buena forma a Qatar 2022. El técnico Luis Enrique ha logrado conjuntar un equipo joven, apuntalado con algunos hombres de experiencia como Sergio Busquets, que ilusionan a su afición de destacar en el próximo Mundial.

Francia

Es la campeona defensora, pero su funcionamiento no da muchas esperanzas para repetir el título. Apenas obtuvo una victoria en sus últimos seis partidos y no logró calificar al Final Four de la Liga de Naciones de la UEFA. Ni con sus grandes figuras como Kylian Mbappé o Karim Benzema ha logrado desarrollar un futbol cercano al que se le vio en Rusia 2018.

Inglaterra

El equipo de la rosa ilusionaba después de llegar a la final de la Eurocopa 2022, pero lo mostrado en la UEFA Nations League cambió el pensamiento colectivo. Suma seis juegos sin ganar y descendió a la Liga B, tras quedar en el último lugar en el Grupo 3 de la Liga A. Las críticas y dudas caen principalmente sobre el técnico Gareth Southate y en algunos elementos como Harry Maguire.

Países Bajos

La Naranja mecánica regresa a la Copa del Mundo tras quedar fuera de la anterior edición. Los neerlandeses siguen desplegando un futbol efectivo y por ocasiones vistoso, por lo que dominaron en su grupo para colocarse en la fase final de la Liga de Naciones. Louis van Gaal logró formar un equipo muy compacto que acumula 15 encuentros sin perder.

Los lusitanos no están tan mal como otras selecciones; sin embargo, tampoco están al nivel que nos tenían acostumbrados, en especial por la baja de juego de su capitán Cristiano Ronaldo, en quien basan gran parte de su estrategia. Si el Comandante no está bien, Portugal sufre. No lograron acceder al Final Four al caer ante España en la última jornada.

César Martínez, MWN
Portugal
14 — www.metroecuador.com.ec / sport (d) Metro — viernes, 30 de septiembre 2022

“Los jugadores llegarán en su mejor momento”

Mundial de Qatar. Las autoridades aseguran que jugar en esas fechas el Mundial, es beneficioso para los futbolistas.

Khaled Al Suwaidi, miembro del Comité Organizador del Mundial de Qatar 2022, ha manifestado a Efe que la disputa “por primera vez en la historia” de este torneo “en invierno favorecerá a las selecciones”, ya que los futbolistas “llegarán más frescos” que en ediciones estivales.

Al Suwaidi, que está en Sevilla durante la celebración del congreso ‘World Football Summit’ que tiene lugar en la capital andaluza, donde Qatar 2022 participa con

un expositor, ha asegurado que “el calendario futbolístico está demasiado apretado desde antes de la pandemia” de la covid-19, por lo que “los jugadores internacionales llegan cansados al final de la temporada”.

El ejecutivo catarí espera “ver el mejor fútbol que se haya visto antes en un Mundial”, debido a que “esta vez, los jugadores llegarán al torneo en su mejor momento de forma”, mientras que “en los últimos grandes campeonatos, cuando los equipos pa-

san la fase de grupos, los futbolistas tienen las piernas pesadas”.

Khaled Al Suwaidi no eludió responder a las dudas que suscita la observancia de los derechos humanos en su país, algo de lo que “se lleva hablando desde que Catar ganó la candidatura para el Mundial en 2010” y que, “para ser honesto, debe decirse que ha sido muy útil para implementar cambios de todo tipo”.

“No solo por la Copa del Mundo. Obviamente, el Mundial es un enorme evento, pero al final cuando organizamos este torneo ya estamos en el camino de ‘Catar National Visión 2030’”.

EFE Qatar. Casi a punto para recibir a los participantes en el Mundial 2022. / AGENCIA EFE
www.metroecuador.com.ec / sports (d) — 15viernes, 30 de septiembre de 2022 — Metro (P)
(P) Metro - viernes, 30 de septiembre de 2022

¿Cómo decorar una sala pequeña con elegancia?

Consejos. La sala es el corazón de la casa, por eso debes hacer de su diseño algo muy especial. Te detallamos varios tips para armar una sala con elegancia y buen estilo.

Ofertas. Por su aniversario 46, El Bosque está con descuentos de hasta el 60% en salas y otros productos del hogar. Visita sus tiendas en Guayaquil, Quito, Manta y Machala.

Entender cómo decorar una sala es de vital importancia porque su aspecto es fundamental para dar una buena impresión del resto de la vivienda.

Para empezar, la decoración de salas pequeñas tiene mucho que ver con aprovechar

los beneficios de una adecuada iluminación. Es por ello que los salones con buenas fuentes de luz natural siempre proyectan confort.

Elige tonos adecuados para pintar tu sala. Los tonos sólidos son de gran beneficio, colores como el blanco, beige o

gris claro permiten que haya armonía con el resto de la decoración, estos tonos claros generan mayor amplitud.

Incluye algunos cuadros para sala. No hace falta que compres muchos cuadros, con uno grande o dos pequeños es suficiente.

Meses puedes diferir tus compras en El Bosque más dos meses de gracias con tu tarjeta de preferencia.

Puedes aplicar tu crédito directo solo con tu cedula.

Incluye artículos pequeños pero poderosos. Artículos como libros, adornos, piedras preciosas en cuencos e incluso los espejos ayudan a proyectar una buena imagen decorativa.

¿Dónde comprar la sala ideal?

En El Bosque, ubicado en Guayaquil -en la avenida Las Aguas y en Plaza Design vía a la Aurora-, puedes encontrar variedad en salas. También en Quito, en la avenida 10 de Agosto; en Manta y Machala.

Por su aniversario número 46 están con descuentos desde el 46% hasta el 60% en todo el almacén.

CIFRA Tip. La sala debe ser un espacio acogedor y cálido, pues es el lugar donde se reúne la familia a compartir y, además, donde llegan las visitas de la casa. / CORTESÍA
www.metroecuador.com.ec / plus (pr) — 17viernes, 30 de septiembre de 2022 — Metro (P)
48

Hidratación en gatos, ¿Por qué mi gato no toma agua?

Consejos. Examine el comportamiento de su felino.

Cuando disminuyen las cantidades de agua consumida al día pueden sufrir deshidratación y alteraciones graves en la salud.

Para que los gatos mantengan una buena hidratación, deben tomar entre 50 ml a 100 ml por día, cantidad que puede variar según el clima en el que viva, el tipo de alimentación, si está consumiendo medicamentos o padece alguna enfermedad.

Importancia del agua en los gatos

Un gato puede dejar de tomar o disminuir el consumo de agua por distintas razones.

La primera son las enfermedades de la boca, principalmente inflamación de las encías, enfermedad periodontal, inflamación de la laringe, pro-

cesos bucales dolorosos. Para notar cualquier cambio anormal, debe revisar muy bien la cavidad bucal de su gato.

Otro es que el bajo consumo de agua también puede estar relacionado a una enfermedad general que cause depresión, dolor y fiebre, entre otras, en estos casos, el agua no les lla- mará la atención.

Otro factor pueden ser los cambios de entorno que generen miedo, estrés o inseguridad. Los gatos son muy sensibles a los cambios, por ejemplo, si cambia de vivienda, hábitat o rutinas.

El material y limpieza delplato pueden inf luir en el consumo de agua del animal, por lo que se recomienda que el material del recipiente del

agua sea de loza o vidrio, estos son ideales para ellos. Deben estar completamente limpios, así que se aconseja lavarlos diariamente con jabones de loza o neutros y enjuagarlos lo suficiente para que no queden residuos en ellos.

Otro punto a tener en cuenta es que el bebedero no puede estar cerca a la arenera, los gatos son bastante cuidado-

sos con sus espacios y no les gus-tará comer o beber cerca a la zona destinada a realizar sus necesidades.

La dieta húmeda ya sea comida enlatada o preparada, proporciona un gran aporte de agua, por lo tanto si incluye este tipo de dieta a la alimen- tación de su gato, es probable que consuma menos agua du- rante el día.

UNPLASH
(P) (P) 18 — www.metroecuador.com.ec / plus/mascotas (i) Metro — viernes, 30 de septiembre 2022

Beautik, la marca de perfumes y cosméticos para Ecuador y el mundo

Empresa. Laboratorios Beautik crea, desde el 2017, productos cosméticos y perfumería para el cuidado personal y del hogar.

Producción. Tiene una Producción de 24 millones de unidades que se elaboran al año en la planta ubicada en Durán, Guayas.

Laboratorios Beautik nació como la primera fábrica de perfumería hecha enEcua dor. Actualmente, cuenta con varias líneas de fabricación de cosméticos y perfumería y un portafolio de 400 productos.

A nivel de producción La boratorios Beautik procesa 24 millones de unidades al año en su planta de Durán. Desde ahí profesionales, es pecialistas y operarios crean finas fragancias y cosméti cos con características ideales que llegan a miles de familias ecuatorianas y del mundo, quienes han apostado por consumir los productos he chos en Ecuador.

Alejandra Pérez Orella na, Gerente de Marketing y Trade Marketing, compar te que como empresa “han obtenido certificaciones por buenas prácticas en manu factura y en el 2017, empezó nuestra primera exportación a Perú y República Dominica na. Hemos tenido una evolu ción muy grande a lo largo de estos 5 años a tal punto que al día de hoy en el 2022 esta mos presentes en 14 merca dos a nivel mundial”.

“Éramos una fábrica de perfumería y de productos de cuidado personal, pero con la llegada de la pandemia em pezamos a maquilar alcohol en gel y en spray para multi nacionales que solicitaron la producción para sus empre sas”, cuenta.

Por su desarrollo con tec nología de punta en sus equi pos de producción, Beautik actualmente maquila pro ductos de marca propia para supermercados, farmacias, tiendas departamentales y textil, nacionales e internac cioanales.

Con mucha satisfacción Pé rez comenta que “en el 2017 fuimos la primera compañía ecuatoriana exportadora de perfumes, iniciando opera ciones en Perú y República Dominicana.

“Con la llegada del Covid nos reinventamos como em presa, hemos evolucionado a otros mercados con nuestras ‘marcas blancas’, productos para terceros como grupos Favorita, De Prati, Pinto, Pi cal, Etafashion, entre otros”, agrega.

El producto ‘estrella’ es Beautik London. “Es nuestra marca principal, representa confort y calidad a un precio asequible”, dice.

Desarrollo de marcas

Elba Sánchez-Piñol Yulee, Gerente de División Marcas Blancas, hace un recuento de algunas de las líneas desarro lladas por la empresa.

“Tenemos la categoría de perfumería que es una de nuestras fortalezas, cuidado capilar, cuidado personal, la línea del hogar y la de cuidado de mascotas. Entre los artícu los, tanto para hombres como para mujeres, creamos perfu mes, champú, agua micelar, lociones, cremas, tónicos, velas, difusores, acondicio nador, desmaquillante bifá sico, gel fijador, entre otros. En perfumería somos fuertes en el mercado nacional”, dice.

Recuerda que “la planta fue ideada a raíz de que se co locaron impuestos y cupos arancelarios en los años 2014 – 2015, donde la perfumería se vio golpeada por los altos impuestos, nuestro gerente general tuvo la idea de crear la planta de Laboratorios Beau tik en Ecuador, para maquilar productos bajo la marca Beau

mercados con altas exigen cias”, comparte.

Actualmente los produc tos ecuatorianos de la marca Beautik se venden en firmas internacionales como Grupo Falabella -Tottus de Chile; en Perú a Grupo Liola; Estudio de Moda en Colombia, entre otros. Y en las cadenas mun diales como Walmart, Sears, Siman, Carrefour, Jumbo, Lí der, Rey, Hipermaxi y Makro.

“Internacionalmente no tenemos nómina propia por que nosotros buscamos en cada país un distribuidor ofi cial a quien le damos toda la representación de la marca, Nosotros cedemos la marca en un contrato de publicidad y distribución. Y con el perso nal del distribuidor se realiza la gestión en cada país”. Producción. Laboratorios Beautik fue creado en el 2017 para diseñar y comercializar perfumería y cosméticos de calidad en Ecuador. Actualmente, la marca llega a 14 mercados internacionales.

tik y productos de cuidado personal”, comparte.

Cuenta, además, que a partir de la llegada del covid, Beautik creó la división de ‘marcas blancas’ para terceros y eso le abrió la puerta a la fa bricación de otras categorías.

“Hoy por hoy al Grupo Di fare ya no solo le hacemos al cohol en gel sino le hacemos colonias, jabones líquidos, splash, desodorantes, todo bajo su marca Menticol. A Ecuaquímica le desarrolla mos repelentes, la línea de cuidado para mascotas le de sarrollamos a Agripac”, seña la.

Mercados internacionales Guatemala, Nicaragua, Cos ta Rica, El salvador, Puerto Rico, Colombia, Perú, Para guay, Bolivia, Chile y EEUU son parte de los países don de se venden los productos Beautik, pero la visión es se guir creciendo.

Francisco Negrón, Geren te de Ventas Internacionales, asegura que la meta ahora es ingresar a Europa y Asia.

“Es bastante amplia la ofer ta de Beautik para el mercado internacional. Trabajamos en mejoras constantes de nues tros procesos de calidad, di seño de productos y su co mercialización, porque son

www.metroecuador.com.ec / especial (pr) — 19viernes, 30 de septiembre 2022 — Metro (P)

Mundo Mágico de la Mascota cumple 25 años y lo celebra con cambios

Aniversario. Mundo Mágico de la Mascota es una empresa familiar que nació hace 25 años, innovando y atendiendo las necesidades de este segmento.

Mundo Mágico de la Mascota nació hace 25 años en Ecuador. José Aguirre, gerente propietario de esta empresa familiar, comenta que cuando decidieron “lanzarse a esta aventura”, junto a su esposa, no existía la cultura actual sobre el trato a las mascotas.

Aún así, decidieron emprender en este campo y han sido testigos de cómo ha evolucionado la industria y como han logrado posicionarse en un sitial importante dentro del mercado ecuatoriano.

“En estos 25 años hemos visto un cambio enorme en este mercado. Cuando iniciamos, era poco habitual comercializar alimento balanceado, juguetes o productos especializados para mascotas; sin embargo, hoy, la industria presenta un crecimiento sostenido de dos dígitos anuales y las mascotas se han convertido en miembros esenciales de la mayoría de familias ecuatorianas.”, sostiene José Aguirre, gerente general y fundador de Mundo Mágico de la Mascota.

Aguirre manifiesta que Mundo Mágico de la Mascota es la primera cadena de este tipo que cumple 25 años en el país. Actualmente, cuentan con 18 locales, en cinco ciudades: Quito, Guayaquil, Ambato, Manta y Portoviejo; y tienen proyección de ir creciendo de forma sostenible en otras zonas importantes del país. Además, cuentan con canales digitales fortale-

cidos para atender de mejor manera a sus clientes.

El secreto de su crecimiento.

Andrea Aguirre, Jefe Comercial del Mundo Mágico de la Mascota, afirma que su empresa ha ido creciendo conforme la industria nacional.

Además, el tema de conectividad es importante porque ha permitido que la gente conozca que existen productos especializados o accesorios, como ropa, juguetes, cepi-

llos para los dientes, pipetas contra pulgas, etc., que antes eran manejados a nivel veterinario y hoy pueden encontrarse en sus tiendas.

Además, señala que la búsqueda de nuevas tendencias y apostar por productos innovadores, son parte de este crecimiento en el mercado nacional.

A esto se añade sus alianzas con fundaciones o grupos civiles que se encargan de rescate animal y ayudan a impulsar las adopciones. “Un

sábado o domingo al mes, otorgamos los espacios para que puedan atender las adopciones y nosotros los motivamos con la entrega de un kit gratuito para iniciar su cuidado”, indica Andrea.

Cambio de imagen. Mundo Mágico de la Mascota, celebrando su aniversario número 25, conmemoró sus principales hitos y presentó su nueva imagen. Este cambio corporativo pretende transmitir confianza y seguridad hacia los dueños de los animales, y tiene como objetivo proyectar a las mascotas como lo que son en la actualidad: un miembro más de cada familia.

El nuevo logotipo presenta una identidad mucho más moderna. La tipografía fue reemplazada por una más simétrica y redondeada, al igual que el color corporativo que de ahora en adelante será un azul eléctrico que transmite fuerza y energía. Las 3 “M”, al colocarse una sobre otra para construir el nombre de la marca, construyen la silueta de un perro sobre un gato, para lograr identificación de los principales animales domésticos.

Mujeres con cáncer recibieron una clase maestra de automaquillaje

Silvia Pazmiño, padece cáncer de mama y junto con otras 14 mujeres fueron parte del Taller “Luzca bien, Siéntase Mejor”, que tiene como fin el que las participantes aprendan a auto maquillarse para disimular los efectos que producen ciertos tratamientos. Con esto, se busca el mejoramiento de la autoestima, que muchas veces se ve impactada por el aparecimiento de estos

efectos. La iniciativa “Luzca bien, Siéntase Mejor”, es un programa internacional que se lleva a cabo, gracias a las empresas de la industria cosmética. En Ecuador, el programa es liderado por Procosméticos, con el apoyo de la Asociación Ecuatoriana de Venta Directa (AEVD) y desde el 2011, se calcula que más de 6.500 personas que han padecido algún tipo de cáncer bo. METRO

Fundación Prosperar, operador de marca Ecuabet, firmó alianza con Solca Quito

Fundación Prosperar, operador de la marca Ecuabet, firmó una alianza estratégica con SOLCA Núcleo de Quito, con el fin de apoyar las iniciativas desarrolladas por el hospital en materia social, salud e investigación.

“Este convenio entre SOLCA y Fundación Prosperar, representa una relación ganar-ganar, que se

traduce en proyectos que impactan de manera positiva en nuestros pacientes”, resaltó el Dr. Jorge Cevallos, Presidente de SOLCA Núcleo de Quito.

Ecuabet, marca de pronósticos deportivos y juegos online, mantiene convenios sociales para contribuir con donaciones y apoyo en proyectos a varias instituciones.

METRO ECUADOR Taller. “Luzca bien, siéntase mejor”. / CORTESÍA Alianza estratégica. Entre Solca y Ecuabet. / CORTESÍA Andrea Martínez Propietarios de Mundo Mágico de la Mascota. Andrea Aguirre, Jefe Comercial; José Aguirre, Gerente Propietario y Lorena Loaiza, Gerente Administrativa. / CORTESÍA Visita a Metro Ecuador. José Aguirre, Gerente Propietario de Mundo Mágico de la Mascota; Andrea Aguirre, Jefe Comercial; y Hernán Cueva, CEO de Metro Ecuador. / A. MARTÍNEZ
20 — www.metroecuador.com.ec / empresariales (i) Metro — viernes, 30 de septiembre de 2022

4 razones que hacen único el show de Dua Lipa

Un setlist espectacular

De acuerdo con usuarios de redes sociales, Dua Lipa divide su concierto en cuatro actos, donde podremos escuchar los temas Physical, New Rules, Love Again, Break My Heart, One Kiss, Levitating, entre otros.

Poder femenino

La telonera será la DJ argentina Vickilicious, quien también fue la encargada de abrir los conciertos en Chile y Bogotá. Aunque inter nautas especulan que la cantautora mexicana Danna Paola tendría una aparición.

Un sold out en pocas horas

En diciembre de 2021 se reveló que Dua Lipa llegaría a México. Los boletos se ago taron en la preventa, logrando sold out en el Foro Sol, recinto que posee un aforo de 65 mil personas.

Dua Lipa habla en español

La cantante ha mostrado su amor por sus fans hispanohablantes, el español es de sus idiomas favoritos. En sus conciertos en La tinoamérica, ha sorprendido a muchos por su perfecta pronunciación.

Andrea Rojas, Metro World News
1 2 3 4 FOTOS: GETTY IMAGES / WARNER
Eespectáculos (P) (P) www.metroecuador.com.ec / espectáculos (e) —21viernes, 30 de septiembre 2022 — Metro

Hoteles Decameron y Copa fortalecen su relación comercial

Alianza. Para impulsar la nueva ruta aérea Santa Martha–Panamá, Copa y Hoteles Decameron unieron esfuerzos.

Con el objetivo de impulsar la nueva ruta aérea Santa Martha – Panamá, Copa y Hoteles Decameron unieron esfuerzos y realizaron la in vitación a varios agentes de

viajes del País a un viaje de familiarización realizado del 9 al 14 de septiembre que in cluyo la transportación aérea de todos los agentes vía Copa, al Hotel Decameron Galeón ubicado en Santa Martha, a Wyndham Albrook Mall en Panamá Ciudad y al impo nente Royal Decameron Panamá ubicado en playa. En cada hotel se programó una coordinada visita de inspec ción que evidenció la oferta y servicios que se brinda en cada propiedad.

El grupo fue acom pañado por 2 ejecutivos comerciales, Catherine Arellano en representación de la

aerolínea y Jose Proaño re presentando a Hoteles Decameron, quienes fueron parte con el grupo en las rutas aé reas que Copa cubrió, de todos los reco rridos y tours programados en cada destino.

www.metroecuador.com.ec / sociales (pr) — 23viernes, 30 de septiembre de 2022 — Metro o en pr i d u u e s

Es así, como en otra impor tante alianza se busca incentivar a las agencias de viaje con conocimiento en pri mera persona de los servicios y facilidades que se brindan, y que con su experiencia puedan realizar acciones de promoción en pro de la reactivación turística emisiva.

Las redes sociales se transformarán en el Metaverso

Focus. Metro averigua cómo cambiarán las redes sociales cuando se produzca el cambio a la red de mundos digitales en 3D.

Las redes sociales son una parte importante de nuestras vidas desde hace años. Se han convertido en la forma en que nos conectamos entre nosotros y compartimos momentos juntos. Y es uno de los principales pilares sobre los que se construirá el Metaverso.

Ya podemos comprobarlo con la metamorfosis de Fa cebook Inc. en Meta. Se ha presentado como un destino para todo, desde reuniones de trabajo hasta eventos cultu rales, pasando por compras e incluso viajes en el futuro.

“Si lo has pensado, enton ces el Metaverso lo acomoda. La gente podrá experimentar todo a través de un avatar en la forma que quiera... permi tiéndonos a todos superar por fin las limitaciones de género, edad o raza”, explicó a Metro Matthieu Boutard, director general de BodyGuard.ai, una solución de moderación para redes sociales que detec ta y modera el contenido tóxico en tiempo real.

Y añadió: “Actualmente, Roblox, The Sandbox, De centraland o Horizon Worlds de Meta se dirigen principal-

“Me gustaría pensar que las redes socia les serán más seguras en el Metaverso. Tendremos que trabajar muy duro colectivamente para evi tar las trampas en las que otras aplicaciones socia les han fracasado estrepitosamente. Pero estoy seguro de que si jugamos limpio en el Metaverso, tenemos una oportunidad de oro para corregir algunos errores”

KELLY VERO, cofundadora de NFT Consult.

nuevo mundo”.

El cambio de paradigma, sin embargo, repercutirá en las redes sociales. Y aunque estamos muy lejos de ello, según los expertos, podría ser duro.

“Lo que ocurre con estas aplicaciones sociales es que en su mayoría son jardines amurallados, por lo que la existencia del Metaverso como una especie de gran piscina abierta para la inte racción social puede parecer bastante divisiva para las grandes tecnológicas. Al me taverso no le importa eso”, comentó Kelly Vero, que fue nombrada entre las 100 mejores mujeres del futuro, en la Web3.0, el metaverso, la NFT y el espacio de la cade na de bloques.

Pero, como en cualquier otro sector, habrá pioneros que asuman el riesgo. Poco después, los que no quieran quedarse fuera les seguirán cuando vean que es seguro.

1 ¿Podría ser redundante el término “redes sociales”?

pañas que se probarán en el camino.

2 ¿Cómo cambiará la experiencia del usuario en las redes sociales?

—Ahora mismo, con la Web2, los datos siguen sien do de sólo lectura. Aunque uno cree el contenido, no significa que sea realmente suyo. Veo que el metaverso está cerrando la brecha en tre las experiencias y la verdadera propiedad. Podrás ir a un partido de béisbol y con servar en tu inventario todo el merchandising que hayas recogido, con la posibilidad de cambiarlo o venderlo más tarde.

El mundo digital. El metaverso es una amalga ma de juegos, herramientas de productividad, comercio elec trónico, realidad extendida (XR) y medios sociales. /

mente a una población de geeks familiarizados con el entorno de los juegos de rol masivos en línea. Sin embar go, el día de mañana, el Metaverso podría ser tan familiar para el ciudadano medio como ellos. Desde luego, la intención del grupo Meta es introducir a sus miles de mi llones de miembros en este

“Sin embargo, siempre existen esas empresas que un día son titanes y al si guiente son polvo en el viento y un nombre fugaz en la memoria de sus otro ra usuarios porque no quisieron adaptarse y aceptar el cambio”, concluyó Ea ven Portillo, cofundador y director de operaciones de Sortium, proveedor de tec nología web3 y cripto.

No sé si llegará a ser redun dante o no, pero estoy seguro de que pasará por más fases de crecimiento para enten der su lugar en el siempre creciente Metaverso. Hoy en día, la gente sigue dicien do cosas como “¿tienes tu smartphone a mano?” y no estoy seguro de cuándo ocu rrió, pero Twitter se convirtió en la fuente de confianza de los presentadores de no ticias para tomar el pulso al mundo. Así que no creo que hayamos visto lo último del término “redes sociales”. Lo que sí sé es que tengo mis pa lomitas listas para ver todas las nuevas tendencias y cam-

También estamos muy acos tumbrados a que nos den contenido. Desplazarse por el contenido, pulsar aquí, hacer una proyección com pleta allí. En mi opinión, no es muy atractivo. Pero, por ejemplo, imagina tener la posibilidad de pasear por pa lacios y castillos históricos mientras ves una exposición de arte especialmente comi sariada, o cursos educativos totalmente inmersivos que sean dinámicos, que se adap ten y cambien en función de la interacción del alumno... O cuando, sentado en una biblioteca, sacas un libro de la estantería y te transportas a un mundo diferente mien

tras lees la historia.

3 ¿Qué novedades espera?

— La tecnología avanza cada día a la velocidad de la luz. Guantes y trajes corpo rales hápticos para la sensorialidad táctil, auriculares AR/VR que parecen gafas de sol, unidades de mochila de aventura/streaming 5G. Es tamos en un punto ahora en la historia de la humanidad donde estamos viendo lo que antes se consideraba ciencia ficción, ciencia. El conoci miento ha aumentado y la baja o nula barrera de entrada para crear tecnologías de vanguardia físicas y digitales ha puesto el poder de nuevo en manos de la gente.

4 ¿Qué más podemos esperar en el futuro?

— En un futuro próximo, creo que nos dirigimos ha cia una sociedad como la de Ready Player One, en la que la gente podrá socializar e interactuar con sus amigos en espacios digitales que no requieran siempre el en cuentro cara a cara. Ver películas como The Congress con Robin Wright te hace pensar en lo que realmente nos depara el futuro. Una vez que las grandes fortu nas intervengan, abróchense el cinturón.

FREEPIK 4 PREGUNTAS A... Eaven Portillo cofundador y director de operaciones de Sortium, proveedor de tecnología Web3 y criptográfica
24 — www.metroecuador.com.ec / global (i) Metro —viernes, 30 de septiembre de 2022
(P) Metro - viernes, 30 de septiembre de 2022

GUAYAQUIL

Talud de cerro tiene 87% de avance

Los trabajos de la estabilización del talud en el cerro San Eduardo regis tran un 87.57% de avance. A la fecha se han realizado 1.500 perforaciones para la colocación de per nos de anclajes y la instalación de 225 unidades de tuberías para drenes.

Actualmente se rea liza la colocación de la malla electrosoldada de hormigón en 10.000 m2 para estabilizar parte del talud.

Atienden a 28.400 pacientes con afecciones del corazón

Situación. La Red municipal de salud atiende a más de 28.400 pacientes con enfermedades del corazón.

El 29 de septiembre de cada año está dedicado a difundir información para reducir los factores de riesgo asociados a las enfermedades cardio vasculares, las cuales son la primera causa de muerte en el mundo.

Raciones de alimentos se donan a Diakonia

Programa municipal ha impedido el desperdicio de 128 toneladas de alimentos en Guayaquil.

Esta semana se conmemoró el Día Internacional de Con cienciación sobre la Pérdida y el Desperdicio de Alimentos.

En esa línea, el Municipio de Guayaquil firmó en mayo pasado el convenio Barrigui ta Llena, Corazón Contento con el Banco de Alimentos DIAKONIA, para alimentar a personas en condición de vulnerabilidad.

Gracias a ello, se evitó -has ta el sábado 24 de septiembre- el desperdicio de 128 toneladas de frutas y verdu ras que no pudieron comercializarse en la Terminal

de Transferencia de Víveres (TTV). Esto ha beneficiado en este periodo a 751.161 perso nas, que han podido alimentarse con estos productos.

Amalia Gallardo, gerenta de la Empresa Pública Mu nicipal Desarrollo, Acción Social y Educación (DASE), explicó que los representan tes del Banco de Alimentos llegan a los puestos del TTV y recogen los alimentos que no fueron vendidos.

De hecho, las enfermeda des isquémicas del corazón siguen siendo hasta el año anterior la primera causa de muerte de los ecuatoria nos de entre 18 a 69 años de edad.

Es por ello que la preven

ción es la medida más importante a tomar. Si bien hay factores de riesgo que no pueden modificarse como la genética, en general, con un buen estilo de vida se pue den evitar las enfermedades cardiovasculares.

La red de salud del Muni cipio de Guayaquil atiende a 28.402 pacientes con enfer

DIÁLOGOS PORTEÑOS (O)

medades del corazón como la hipertensión, indica Car los Farhat, médico coordinador de la Dirección de Salud. “El mantener una vida acti va y alimentarse bien mantendrán sano el sistema cardiovascular. También es vital no abusar del tabaco, el alcohol y las drogas”.

“En nuestras unidades de

¿Cuáles deben ser las preguntas?

salud, los pacientes que son ingresados a nuestra base de datos reciben su medicación de manera continua, y aten ción medica recurrente de manera gratuita cada mes”, comenta Farhat.

La edad apropiada para empezar chequeos de este tipo es a partir de los 35 años.

raciones mensuales de frutas y verduras se recuperan del TTV.

Son todas las que yo, usted, usted y usted, quieren que se formulen y, claro, como siempre, el Presidente pro pone otras. Por lo mismo, yo, usted, usted y usted, votaremos todo no. Que el Pre sidente se joda y con ello, los ecuatorianos, no importa, que se jodan también.

Difícil, si no imposible, será ponerse de acuerdo con lo que “realmente” debe incluirse en una consulta popular, sin em bargo, ahora mismo, en uso de las atribuciones que la ley le otorga, es el presidente de la República el que la está propo niendo y él, con su equipo, ha preparado las preguntas. De duzco que, cada una de ellas, fue escogida con la debida dis cusión, bajo profundo análisis e impactos presentes y futuros. Por ningún motivo podría acep tarse que hubo escogimiento al azar. La sensatez obliga a creer que lo que se quiere, de verdad, es el mejoramiento de la situa ción popular actual.

Pero, ¿por qué no incluyó esta pregunta, esta, esta y esta? Por que, digo yo, es imposible que puedan hacerse todas y confor man una interminable lista. Es más, el Ecuador no es precisa mente el país de los consensos

“El ejercicio democrático impone, también, cordura. Este es el momento en que se manifieste. Las preguntas de la consulta ya han sido definidas. Toca, con racionalidad y profundo amor ecuatoriano, votarlas”.

–no estoy hablando de unanimidades-, en el que la clase política, las organizaciones sindicales, gremiales y de na cionalidades, con el gobierno de turno, establezcan acuerdos mínimos y sean el bienestar, el progreso de la nación y la pros peridad de la gente lo que prevalezca, por encima del interés particular y electoral próximo. No he descubierto nada, eso es lo que sucede; todos saben que esa es la verdad.

En el ejercicio democrático resaltan las libertades de pensa miento y de expresión. Eso no está en discusión. Cada quien tiene el derecho a estar con vencido de que el formulario de preguntas planteado no lle na las expectativas, pero de allí a pretender que se incluyan las suyas, las mías y las de todos los demás, debe aceptarse como una gigantesca equivocación.

Servicio. Red municipal de salud atiende a más de 28.400 pacientes con enfermedades del corazón. /CORTESÍA JORGALAM
26 — www.metroecuador.com.ec / noticias (i) Metro — viernes, 30 de septiembre 2022
CORTESÍA
500
Las opiniones vertidas en este espacio son de exclusiva responsabilidad de su autor, no representan la opinión de este Diario

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.