Diario Metro, edición 31 de agosto 2022

Page 1

VS. Ecuador Qatar domingo 20/noviembre/11h008FALTANDÍAS1 Relator de la ONU para Asuntos de Pueblos y Nacionalidades Indígenas participará hoy en la mesa de diálogos entre Gobierno y organizaciones, sobre Justicia y Derechos Colectivos. Habrá varias reuniones. Pág. 04 Solidaridad. La taquilla conseguida tras este duelo de ida en semifinales de Sudamericana frente a Melgar, será donada a los niños. / METRO Vea seahospedajepararequisitosquesugratuito Ecuatorianos que viajen al Mundial y cumplan algunos requisitos podrán hospedarse gratuitamente en Qatar con miras solamente al partido inaugural de la Tri. Pág. 02 AGENCIA La ONU presente en los diálogos de hoy90.836galonesdeEcoplus89,vendidos Pág. 04 ¿Qué haciendoestamosparacuidarelagua? La humanidad reacciona frente a contaminación y desabasto de los recursos hídricos en el planeta. Págs. 07-13 AGENCIAS Independienteiniciahoypelea por cupo a tercera final internacional Pág. 03 F DIARIOMETROECUADOR L / METROECUADOR ECCOMMETROECUADOR..4983:EDICIÓN Miércoles/31.08. 2022 ECUADOR |TIRAJE TOTAL 50.000 EJEMPLARES METRO WORLD NEWS COMPANY 20

Gestión. El Embajador Pascual del Cioppo tuvo reuniones para que los ecuatorianos que hayan seguido ciertas reglas partidosoloalojamientotengangratisconmirasalinaugural. Cambios. El mundial inicia con el partido de Ecuador y Qatar un día antes (20 de noviembre). Hubo personas que habían pagado hotel pensando en cronograma anterior.

02 — www.metroecuador.com.ec / sports (d) Metro — miércoles, 31 de agosto de 2022

Alojamiento gratis en el Mundial de Qatar 2022 para ecuatorianos ¿Cuáles son los requisitos?Ssports

(P)

Nicole Proaño Metro Ecuador Tras una gestión de Pascual del Cioppo, embajador de Ecuador en la nación del Medio Oriente, los hinchas ecuatorianos podrán acceder a alojamientos gratis en el Mundial de Qatar 2022. Pero hay que cumplir dos condiciones. Así lo dio a conocer el periodista Alfonso Harb en sus redes sociales sobre este beneficio. Esto se debe al adelanto del partido inaugural entre Ecuador y Qatar previsto para el 20 de noviembre a las 11:00.

Requisitos: Para acceder a los beneficios, los ecuatorianos deben haber reservado su estadía por medio del portal de la FIFA desde el 20 de noviembre.Elsiguiente parámetro es acreditar su entrada para el partido inaugural, que será entre la Tri y Qatar.

Entonces, de acuerdo a esto, los gastos serán asumidos por la organización. “Quizás, ante tanto mal pensado, me faltó agregar algo a la noticia. El hospedaje gratis cumpliendo las 2 condiciones la paga la organización, el Jeque. No la paga ni el Estado ni la Embajada”, enfatizó Harb. Pese a que en un inicio se había indicado que el Mundial de Qatar 2022 iba a comenzar el lunes 21 de noviembre, la FIFA aceptó la solicitud para que empiece un día antes. Con eso, la tradición de que el país acoge el evento sea el primero en debutar se mantendría y con eso llegaría a una mayor audiencia a nivel global. Cabe resaltar que el partido de Ecuador será a las 11:00 y dentro del Grupo A también se encuentra Senegal y Países Bajos, por lo que los ecuatorianos tienen mucha expectativa con la Selección de Alfaro y esperan que se pueda llegar más allá de los cuartos de final. Partidos amistosos de ‘La Tri’. La Federación Ecuatoriana de Fútbol (FEF) ya lanzó la indumentaria que utilizará la Selección de todos en el mundial y también ya se definió el lugar en el que se quedará y donde tendrá sus entrenamientos. Toda la delegación llegará con seis días de Ecuadoranticipación.jugarásus últimos partidos amistosos previo a su preparación y será contra Arabia Saudita el 23 de septiembre y contra Japón el 27 del mismo mes.

Qatar. El Embajador de Ecuador, Pascual del Cioppo, realiza las gestiones pertinentes. / AGENCIAS Tierra de fútbol. Qatar está listo ladoeldehinchasmilescientosrecibirparaadedetodomun-paraCopa./AGENCIAS

Agencias Dirigentes de la Confederación Nacional de Organizaciones Campesinas, Indígenas y Negras señalan que las

car la consulta y convertirla en un plebiscito en el que la única pregunta será: ¿apoya usted, sí o no, al presidente Lasso y a su gobierno? Si en cualquier tiempo y sin importar el capital popular del gobernante es un riesgo llevar adelante la consulta, porque en la oposición –como nunca y como siempre- prima el interés caníbal, particular, temporal y le importa un rábano el país, ahora cuando el Presidente tiene una aceptación popular del 20 y 22%, con tendencia a la baja, lo más probable es que el resultado de la consulta también sea negativo. En temas de seguridad, laborales, tributarios, mineros, inversión, apoyo extranjero y otros, que serían parte de la consulta, el gobierno se daría de bruces. Esos están escritos en piedra y cambiarlos implica reforma constitucional...

Consulta popular Las sultanosencillamentesicionaltextounacaso,ben,abordarquesobrepreguntaslostemassevananode-enningúnimplicarreformaalconstitu-porque,asífuera,habrácon-popular.

FOTOHISTORIA Advierten con foto bases podrían

Las opiniones vertidas en este espacio son de exclusiva responsabilidad de su autor, no representan la opinión de este Diario

04 — www.metroecuador.com.ec / noticias (i) Metro — miércoles, 31 de agosto de 2022

movilizarse ante falta del Decreto Ejecutivo que ordene condonación de deudas de hasta USD 10 000 en la banca pública.

JORGALAM El gobierno nacional ha anunciado que la convocará el presidente Lasso, amparado en la atribución que le concede la carta magna (Art. 147). Dese por descontado que lo hará sabiendo que la Corte Constitucional (Art. 438, numeral 2), “emitirá dictamen previo y vinculante”. Es decir, una vez que dicha Corte diga sí, el primer mandatario podrá llevar adelante su consulta. Sin perjuicio de lo tarde que el Presidente, al parecer, ha decidido pedirle al pueblo su opinión respecto de asuntos trascendentales –no se conocen las preguntas, sólo hay especulación en torno a ellas-, que atañen a su diario vivir y tienen que ver con su anhelado bienestar, él y su equipo asesor estarán conscientes de que la oposición política se prepara, con especial esmero, en ata...“Por tanto, la letraconsultadeLalosmásgubernamental;la“Muyconstituyente”.delegislativareformaporquerealización.noConstitucionalCorteautorizarásuDiráesoesposibleenmiendaoparcialoatravésunaasambleadifícilsituacióngraveladeecuatorianos.politiqueríaplácemesylapopular,muerta”.

más marchas

DIÁLOGOS PORTEÑOS (O)

¡VIVEEXPERIENCIALAMONSTERTRUCK! TE TRAEMOS PASES DOBLES PARA ESTE GRAN EVENTO. ESCANEA ESTE CÓDIGO, REGISTRA TUS DATOS Y LISTO, ¡ESTÁS PARTICIPANDO!10 septiembre, Guayaquil Explanada del Dorado 4 septiembre, Quito Plaza de Toros (P) ONU hoy en las mesas de diálogo de Gobierno e indígenas Agencias EFE El Relator Especial de la Organización de las Naciones Unidas-ONU para Asuntos de Pueblos y Nacionalidades Indígenas, Francisco Calí Tzay, participará hoy en la mesa de diálogo sobre Justicia y Derechos Colectivos, entre Gobierno y sectores indígenas. El Gobierno anotó que el relator conocerá la metodología con la que se desarrollan los diálogos y mantendrá reuniones con representantes del Ejecutivo e indígenas. “Es una muestra de la seriedad con la que el Gobierno de Lasso asume las Mesas de Diálogo, en procura de mejorar la calidad de vida de los sectores olvidados por gobiernos anteriores”, dijo el ministro Homero Castanier. La participación del representante de la ONU era una de las peticiones de los grupos indígenas. Sobre la focalización del precio de los combustibles, Castanier reconoció que es una de las metas complejas. “Se necesita tener la información técnica para llegar a acuerdos que sean efectivos. Los ecuatorianos estamos subsidiando el combustible en más de USD3 mil millones”. Recordó que los dirigentes indígenas solicitaron focalizar los subsidios en los combustibles para el transporte comunitario, pequeños agricultores, campesinos y pescadores artesanales. “No teníamos un catastro, no existen registros de estos sectores. Los sectores indígenas tampoco tienen esa información”, comentó y se preguntó si la focalización de los combustibles en verdad beneficia al sector campesino. Apuntó que “los índices de contrabando por las fronteras del país se mantienen y en algunos puntos se elevan”.

Reuniones. El relator de la ONU para Asuntos de Pueblos y organizacioconIndígenasNacionalidadessereuniráelEjecutivoynes.

90.836 galones de Ecoplus 89 ya despachados EsmeraldasagostoentreComercializadosel22y27deenLosRíos,yGuayas

Reuniones. El relator de la

¡VIVEEXPERIENCIALAMONSTERTRUCK! TE TRAEMOS PASES DOBLES PARA ESTE GRAN EVENTO. ESCANEA ESTE CÓDIGO, REGISTRA TUS DATOS Y LISTO, ¡ESTÁS PARTICIPANDO!10 septiembre, Guayaquil Explanada del Dorado 4 septiembre, Quito Plaza de Toros (P) ONU estará hoy en las mesas de diálogo indígenasGobiernodee

Nnoticias 04 — www.metroecuador.com.ec / noticias (i) Metro — miércoles, 31 de agosto de 2022

La participación del representante de la ONU era una de las peticiones de los grupos indígenas. Focalización de combustibles. Sobre la focalización del precio de los combustibles, Castanier reconoció que es una de las metas más complejas. “Se necesita tener la información técnica para llegar a acuerdos que sean efectivos. Los ecuatorianos estamos subsidiando el combustible en más de USD3 mil millones”. Recordó que los dirigentes indígenas solicitaron focalizar los subsidios en los combustibles para el transporte comunitario, pequeños agricultores, campesinos y pescadores artesanales. “No teníamos un catastro, no existen registros de estos sectores. Los sectores indígenas tampoco tienen esa información”, comentó y se preguntó si la focalización de los combustibles en verdad beneficia al sector campesino. Apuntó que “los índices de contrabando por las fronteras del país se mantienen y en algunos puntos se están elevando, a pesar de los esfuerzos que hace el Gobierno, por controlar este acto ilícito que tanto dinero le cuesta al país”.

Los diálogos entre

LA CLAVE 90 días deben durar los diálogos entre indígenas y Gobierno desde junio pasado.

Asuntos de Pueblos y Nacionalidades Indígenas se reunirá con el Ejecutivo y organizaciones.

Agencias EFE El Relator Especial de la Organización de las Naciones Unidas-ONU para Asuntos de Pueblos y Nacionalidades Indígenas, Francisco Calí Tzay, participará hoy en la mesa de diálogo sobre Justicia y Derechos Colectivos, entre Gobierno y sectores indígenas. El Ministerio de Gobierno anotó que el relator conocerá la metodología con la que se desarrollan los diálogos y mantendrá reuniones con representantes del Ejecutivo y de los indígenas. “Es una muestra al mundo de la seriedad con la que el Gobierno de Guillermo Lasso asume las Mesas de Diálogo, en procura de mejorar la calidad de vida de los sectores olvidados por gobiernos anteriores”, dijo el ministro de Gobierno, Homero Castanier.

Quito. el Gobierno y los indígenas tendrá un veedor de la ONU. / AGENCIAS ONU para

FOTOHISTORIA Advierten con más marchas foto Agencias Dirigentes de la Confederación Nacional de Organizaciones Campesinas, Indígenas y Negras señalan que las bases podrían movilizarse ante falta del Decreto Ejecutivo que ordene condonación de deudas de hasta USD 10 000 en la banca pública. Agencias EFE Petroecuador informó ayer que ha despachado 90.836 galones de la nueva gasolina Ecoplus 89, que contiene un 8% de etanol, un biocombustible de alto octanaje, y cuya comercialización comenzó el jueves pasado en varias gasolineras de Ecuador. Petroecuador informó del despacho de esa cantidad de galones entre el 22 y el 27 de agosto desde el Terminal de Productos Limpios Pascuales y de la Refinería de Esmeraldas. La comercialización de la nueva gasolina se realiza dentro del Plan Piloto que se aplica en 80 gasolineras de Guayas, Esmeraldas y Los Ríos para ofrecer a los consumidores una nueva alternativa de combustible junto a la Extra y a la Ecopaís. Ecoplus 89 se elabora con un 92% de gasolina de 85,5 octanos y un 8% de etanol, biocombustible con alto octanaje, por lo que tiene cero azufres y no contamina.

El Ártico se calienta casi cuatro veces más rápido que el resto del mundo, con el consiguiente derrumbe de glaciares y la pérdida de hábitats a un ritmo récord. Una situación a la que se une un fenómeno inesperado: sus lagos se están secando.

Un estudio que publica Nature Climate Change señala que en los últimos veinte años los lagos árticos se han reducido o secado por completo en toda la región panártica (norte de Canadá, Rusia, Groenlandia, Escandinavia y Alaska).Ladisminución de los lagos supone una sorpresa, pues los científicos consideraban que el cambio climático, al principio, ampliaría los lagos de la tundra debido a los cambios en la superficie por el derretimiento del hielo terrestre, y que finalmente se secarían a mediados del siglo XXI o del XXII.Estos lagos suponen un elemento fundamental del ecosistema ártico, al proporcionar una fuente de agua dulce para las comunidades que allí viven, además aves migratorias y criaturas acuáticas amenazadas de extinción también dependen de los hábitats lacustres para sobrevivir.Lapérdida de estos lagos, según los autores del estudio, encabezados por Elizabeth Webb de la Universidad de Florida, pude tener su causa en el permafrost, el suelo congelado que cubre el Ártico.Elequipo teorizó que el descongelación del permafrost puede disminuir la superficie de los lagos al crear canales de drenaje y aumentar la erosión del suelo hacia ellos.“Nuestros resultados sugieren que el deshielo del permafrost se está produciendo incluso más rápido” de lo que se había previsto e indican que “la región está probablemente en una trayectoria hacia un mayor drenaje a escala de paisaje en el futuro”, destacó Webb. La investigación apunta que el incremento de las precipitaciones en otoño provoca la degradación del permafrost y el drenaje de los lagos. EFE Estudios. Una investigación reciente sugiere que para frenar la desaparición de los lagos, quizá la mejor manera de salvar el permafrost sea reducir las emisiones de combustibles fósiles. / CORTESIA Estudio. Para lograr sus resultados, el equipo utilizó datos satelitales para identificar Ártico.superficialescambiotendenciasampliaseneldelasaguasenel

Armamento. Entre el nuevo equipamiento presupuestado hay escudos antimisiles. / AGENCIA

La guerra de Ucrania y la crisis de Taiwán han empujado a Japón a replantearse su limitada estrategia nacional de Defensa, para la que el Gobierno prepara un presupuesto récord que se desvelará este miércoles y que incluirá nuevas capacidades militares.“Elreconocimiento público de la grave situación de seguridad que rodea a Japón ya venía avanzando, pero con la invasión rusa de Ucrania y la crisis de Taiwán se ha acelerado esta tendencia”, dice a Efe Ken Jimbo, profesor de la Universidad Keio especializado en seguridad y política exterior.Japónse dispone ahora a dotarse de su mayor presupuesto de Defensa hasta la fecha, que podría financiar por primera vez drones de combate y misiles hipersónicos y de largo alcance, entre otras nuevas armas que permitirían al país asiático disponer de más poder de disuasión y de ejecutar contraataques. Por si fuera poco con la amenaza creciente de Corea del Norte, que en lo que va de año ha lanzado una veintena de proyectiles y parece estar preparada para realizar un test nuclear en cualquier momento, a Japón se le ha complicado el panorama con otros dos países vecinos con los que además mantiene disputasTrasterritoriales.añosdeacercamiento

El Gobierno japonés prepara un presupuesto de unos 39.700 millones de euros.

Crisis en Ucrania y Taiwán llevan a Japón a armarse

4.- PUNTO CUATRO: CONOCER Y RESOLVER SONRE LA VENTA DEL PARQUEO No. 76 DE LA TORRE MEDITERRÁNEA IDETNIFICADO CON EL CÓDIGO CATASTRAL No. 03-03-85-002-191 DE PROPIEDAD DE LA COMPAÑÍA INVERSIONES Y NEGOCIOS CIA. LTDA. A FAVOR DEL SR. MANUEL LONDA. 5.- PUNTO CINCO: CONOCER Y RESOLVER SOBRE LA DONACIÓN A FAVOR DE EDIFICIO TORRE MEDITERRÁNEA. DE LOS BIENES INMUEBLES DE PROPIEDAD DE LA COMPAÑÍA INVERSIONS Y NEGOCIOS CIA. LTDA. QUE ACONTINUACIÓN SE DESCRIBEN: 1.- BODEGA No. S017 IDENTIFICADA CON EL CÓDIGO CATASTRAL No. 03-03-85-002-108;2.-PARQUEO No. 71 IDENTIFICADO CON EL CÓDIGO CATASTRAL No. 03-03-85-002-186; y, 3.- PARQUEO No. 72 IDENTIFICADO CON EL CÓDIGO CATASTRAL No. 03-03-85-002-187. Guayaquil, 31 de AGOSTO de 2022. ECO. JUAN XAVIER SÁNCHEZ URQUIZO GERENTE (P)

CONVOCATORIA A JUNTA GENERAL EXTRAORDINARIA DE SOCIOS DE LA COMPAÑÍA INVERSIONES Y NEGOCIOS CÍA. LTDA. Se convoca a los señores socios de la compañía INVERSIONES Y NEGOCIOS CÍA. LTDA., a la Junta General Extraordinaria de Socios a celebrarse el día 8 DE SEPTIEMBRE DE 2022, a las 08H30 , en el inmueble ubicado en el Centro Comercial Aventura Plaza, local 42 esta ciudad de Guayaquil, con el objeto de tratar sobre los siguientes puntos del orden del día: 1.- PUNTO UNO: CONOCER Y RESOLVER SOBRE EL APORTE Y TRANSFERENCIA A TÍTULO DE FIDEICOMISO MERCANTIL IRREVOCABLE AL FIDEICOMISO INVERPLAYAS TF-G-286 BAJO LA ADMINISTRACIÓN DE TRUST FIDUCIARIA ADMINISTRADORA DE FONDOS Y FIDEICOMISOS S.A., DEL BIEN INMUEBLE QUE SE DETALLA A CONTINUACIÓN: LOTE DE TERRENO EXCEDENTE UBICADO A 3.5 KILÓMETROS DE LA CABECERA CANTONAL DE PLAYAS, EN EL SECTOR DENOMINADO HACIENDA EL PÁJARO, QUE SE ENCUENTRA COMPRENDIDO DENTRO DE LOS SIGUIENTES LINDEROS Y MEDIDAS: POR EL NORTE: SOLARES DIEZ (10) Y CERO NUEVE (09) CON SETENTA Y DOS METROS CON SESENTA Y SEIS CENTÍMETROS (72.66); POR EL SUR: ZONA DE PLAYA, CON VEINTISIETE METROS CON CINCUENTA Y CUATRO CENTÍMETROS (27.54) MÁS TREINTA Y TRES METROS CON SESENTA CENTÍMETROS (33.60) MÁS SESENTA Y TRES METROS CON CINCUENTA OCHO CENTÍMETROS (63,58) MÁS VEINTITRÉS METROS CON VEINTICUATRO CENTÍMETROS (23,24); POR EL ESTE: PUNTO DE CONVERGENCIA ENTRE LINDERO NORTE Y SUR CERO COMA CERO CERO METROS (0,00); POR EL OESTE: SOLAR ONCE (11) (PRINCIPAL) Y SOLAR DIEZ (10) CON DIECIOCHO METROS CON TREINTA CENTÍMETROS (18,30) MÁS TREINTA Y DOS METROS CON CUATRO CENTÍMETROS (32,04) MÁS CUARENTA Y CUATRO METROS CON NOVENTA Y DOS CENTÍMETROS (44,92); MEDIDAS QUE DAN UN ÁREA TOTAL DE DOS MIL SEISCIENTOS OCHENTA Y TRES, CINCUENTA Y OCHO METROS CUADRADOS (2.683,58 M2). 2.- PUNTO DOS: CONOCER Y RESOLVER SOBRE EL APORTE Y TRANSFERENCIA A TÍTULO DE FIDEICOMISO MERCANTIL IRREVOCABLE AL “FIDEICOMISO MAR HOTEL PLAYAS” DEBIDAMENTE REPRESENTADO POR LA COMPAÑÍA FIDUCIA S.A. ADMINISTRADORA DE FONDOS Y FIDEICOMISOS MERCANTILES, DEL BIEN INMUEBLE QUE SE DETALLA A CONTINUACIÓN: LOTE B, SOLAR NÚMERO CERO CERO TRES (003), DE LA MANZANA NOVENTA (90), DE LA URBANIZACIÓN CASAS DEL MAR, DE GENERAL VILLAMIL PLAYAS CON UN ÁREA TOTAL DE: CINCO MIL DOSCIENTOS SIETE CON SETENTA Y OCHO METROS CUADRADOS (5207,78 M2), IDENTIFICADO CON CLAVE CATASTRAL No. 092150030390003000.

3.- PUNTO TRES: CONOCER Y RESOLVER SOBRE EL APORTE Y TRANSFERENCIA A TÍTULO DE FIDEICOMISO MERCANTIL IRREVOCABLE AL “FIDEICOMISO SUNSET TORRE I” DEBIDAMENTE REPRESENTADO POR LA COMPAÑÍA FIDUCIA S.A. ADMINISTRADORA DE FONDOS Y FIDEICOMISOS MERCANTILES, LA TOTALIDAD DE SUS DERECHOS Y ACCIONES EQUIVALENTES AL 51.76% sobre el bien inmueble identificado como Solar D con código catastral No. 092150-03-03-90-026-000 ubicado en General Villamil Playas, perteneciente a la provincia del Guayas.

El cambio climático hace desaparecer los lagos del Ártico, según informe

06 — www.metroecuador.com.ec / mundo (i) Metro — miércoles, 31 de agosto de 2022

a Moscú, Tokio se sumó a las sanciones internacionales contra Rusia en respuesta a la invasión de Ucrania.

AGENCIA EFE

Es vital hídricosrecursosdecuidadoellos

(P) SOSTENIBILIDADESPECIALDE www.metroecuador.com.ec Miércoles /31.08.2022

La humanidad está reaccionando frente al desabasto y la contaminación, buscando soluciones para las problemáticas con que se enfrenta. Págs. 08-13 Metro / iagua.es El agua es un elemento de la naturaleza, integrante de todos los ecosistemas, esencial para el sostenimiento y la reproducción de la vida en el planeta ya que forma parte indispensable del desarrollo de los procesos biológicos que la hacen posible. El recurso hídrico resulta por lo tanto crucial para la humanidad y para el resto de los seres vivos. La contaminación del agua y su escasez plantean amenazas para la salud humana y la vida de los hábitats del planeta. Tiene propiedades únicas, por ello contribuye a la estabilidad del funcionamiento del entorno y de los seres y organismos que lo habitan, debido a esto se convierte en un elemento indispensable para la subsistencia de la vida animal y vegetal del planeta.

Personal. DANEC cuenta con personal altamente capacitado para el trabajo que se realiza en la empresa. /CORTESÍA Trabajo. Danec cuenta con plantas de aguas residuales con alta tecnología. / CORTESÍA

"Cuidamos de manera especial las fuentes hídricas, dentro de nuestro trabajo. Nuestras prácticas de manejo son efectivas".

El plan hídrico es una herramienta de gestión de los cuerpos hídricos que tienen relación o atraviesan las unidades agrícolas del Grupo Danec, este se formó a partir de los conceptos dados por RSPO (Roundtable on Sustainable Palm Oil) y su guía de manejo de Zonas Ribereñas.

Plantas de aguas residuales ¿Sabes cómo funcionan y cuál es su objetivo?

gando este recurso al ambiente en total cumplimiento. Plan hídrico.

Patricia Tobar, Gerente de Sistemas Integrados de Grupo Danec, manifestó a METRO ECUADOR que “sostenibilidad y cuidado medio ambiental” significa trabajar en actividades de manera responsable y por ello, cuidan de manera especial las fuentes hídricas, cumpliendo con todos los estándares de calidad. Se enfocan en los tratamientos de aguas residuales industriales y domésticas, así como en la prohibición del uso de agroquímicos altamente tóxicos en la plantación y los controles sanitarios biológicos. Además, Grupo Danec, prohíbe el uso de agroquímicos y fertilizantes en las palmas cercanas a ríos y esteros; las palmas antiguas reciben mantenimiento manual para evitar contaminar el Grupoagua. Danec tiene como principal objetivo dentro del cuidado medio ambiental, luego de cumplir con sus trabajos, entregar agua en las mejores condiciones o iguales a como entraron a la unidad. Estudio de macrobentos no agroquímicos e ictiofauna. A pesar de que la normativa ambiental no requiere para proyectos como el de esta empresa monitoreo biológico. Grupo Danec quiere asegurar que el agua que atraviesa la unidad sea preservada y que las condiciones de ida que se crean en el río y su interacción con el ecosistema se respeten e incluso mejoren METRO ECUADOR Visión. Aplicación de planestrabajanelambientalesproyectoscomoGRUPODANECsejuntoahídricos.

08 — www.metroecuador.com.ec / especial sostenibilidad (pr) Metro — miércoles, 31 de agosto de 2022

Te has preguntado ¿qué son las plantas de aguas residuales de qué se encargan y sus beneficios? A continuación, te contaremos junto a DANEC sobre estos sistemas que tratan el agua para que pueda ser usada para distintos fines. Trabajo responsable. Grupo Danec cuenta con tec-

PATRICIA TOBAR Gerente de Sistemas Integrados Grupo Danec

Recorrido. Patricia Tobar, gerente de Sistemas Integrados Grupo Danec, durante recorrido por las instalaciones. /CORTESÍA

nología de Producción Más Limpia llamada TRIDECANTER, con la que cumplen con la separación de carga orgánica, devolviendo al ambiente agua en cumplimiento de los parámetros permisibles. En una de sus plantaciones, el trabajo se hace mediante pantanos artificiales, disponen de 8 pantanos en Shushufindi en un área de 5 ha, que forman un ambiente de humedal donde se recibe el agua de la extractora y las plantas del humedal (principalmente pasto y plantas del medio acuoso) que consumen la materia orgánica, logrando así el tratamiento del agua y entre-

(P) Metro - miércoles, 31 de agosto de 2022

Compromiso De las autoridades para poder mantener los recursos que ayuden al cuidado. Inversiones Se cuenta con los recursos para cuidar los proyectos de cuidado del agua. Alianzas Se forman entre los países para lograr que se implementen las políticas de cuidado.

Metro /EFE

basadasSolucionesen la naturaleza para garantizar agua

10 — www.metroecuador.com.ec / especial (i) Metro — miércoles, 31 de agosto de 2022 (P)

Especialistas en agua subrayaron el papel de las inversiones en soluciones basadas en la naturaleza para garantizar la seguridad hídrica en América Latina, pues estas han demostrado ser “competitivas” y “efectivas” para favorecer la conservación de esteAsírecurso.loaseguraron diversos expertos en seguridad hídrica de allos(Suecia)ternacionalprivadoqueWaterMundialcongregadosLatinoaméricaenlaSemanadelAgua(WorldWeek),unencuentrocadaañoreúnealsectoryalacomunidadin-enEstocolmoparadebatirsobreretosglobalesentornoagua.

La alianza latinoamericana de Fondos de Agua apoya las inversiones en soluciones basadas en la naturaleza (llamadas a veces por sus siglas “SBN” o, en inglés, “NBS”).

La iniciativa trabaja, de momento, con cerca de 300 socios en nueve países latinoamericanos: México, Guatemala, Costa Rica, República Dominicana, Colombia, Ecuador, Perú y Brasil. En estos países, los fondos suponen plataformas que canalizan recursos de inversión destinados a la preservación de los servicios ecosistémicos de provisión de agua.

“Las soluciones basadas en la naturaleza se han demostrado efectivas para paliar los efectos del cambio climático”, alegó el jefe de Agua y Saneamiento del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Sergio Campos, quien se refirió, por ejemplo, a la sequía que sufre Monterrey, ciudad mexicana donde opera uno de los Fondos del Agua que promueve el BID.

Líquido vital. El cuidado dependen de cada uno de nosotros. /CORTESIA “Se busca el menor consumo de agua en zonas donde hay estrés de este recurso. El cuidado es fundamental en el mundo” S. CAMPOS

www.metroecuador.com.ec / especial (i) — 11miércoles, 31 de agosto de 2022 — Metro (P) Un recurso que se reduce cada vez más ante la demanda mundial

La cualidad más típica que define a un río es que fluye, no es un embalse que contiene una cantidad fija de agua. En cada momento, una nueva cantidad de agua pasa por un lugar determinado a lo largo del río. El caudal del río fluctúa con el tiempo. Los caudales de algunos ríos fluctúan mucho durante períodos de tiempo relativamente cortos; se trata principalmente de pequeños ríos locales que responden rápidamente a las lluvias en su zona de captación. El agua subterránea es una fuente importante de agua de riego, especialmente para proyectos de riego a pequeña escala.

Aguas subterráneas. Vitales para los proyectos de riego pequeños. / CORTESIA Riego. El subterráneaaguaes una fuente importante de riego, especialmente para proyectos pequeños. Cambio climático. Golpea al mundo y uno de los principales afectados es el recurso líquido, vital para todos.

Metro Ecuador

La crisis de escasez de agua puede parecer un futuro distópico distante. Hay muchos cuerpos de agua que se han ido reduciendo constantemente y algunos incluso han desaparecido por completo. El motivo de estas desapariciones se ha debido a la contaminación, la deforestación, el cambio climático y los desvíos de agua.

Este problema no solo causa tensión política y cambios notables para los países, sino que aumenta la posibilidad de que esa fuente de agua se seque por completo. La Tierra alberga agua subterránea dulce almacenada bajo tierra y los acuíferos de rocas porosas. Aunque el agua subterránea a menudo se olvida porque no es visible, más de dos mil millones de personas dependen de ella como su principal fuente de agua.Las precipitaciones, el deshielo y el flujo de los arroyos ya no son suficientes para satisfacer las múltiples demandas competitivas de las necesidades de agua de la sociedad.Losríos se utilizan en todo el mundo como fuentes de agua de riego.

PROCESAMIENTO DEL AGUA PARA SER POTABILIZADA Existen 22 plantas de tratamiento de agua en Quito, que procesan alrededor de 7,2 metros cúbicos por segundo. Las más grandes son: Bellavista, Puengasí, El Placer, Paluguillo y El Troje. Las plantas reciben el agua cruda, la procesan y la transforman en agua potable a través de métodos físico- químicos que cumplen altos estándares de calidad.

El Agua de Quito cumple con los mejores estándares de calidad.

CAPTACIÓN: EL INICIO DEL PROCESO DEL AGUA DE QUITO El proceso se inicia con la captación de agua cruda de las fuentes, especialmente de Papallacta que llega a la Planta de Bellav ista y aporta el 30% del suministro de agua para el DMQ, seguida del sistema del Río Pita que abastece a la Planta de Puengasí y aporta un 25%, a los que se suman otros sistemas menores. El sistema páramo que rodea a la capital es crucial para alimentar estas fuentes de agua desde el inicio del ciclo.

CALIDAD DEL AGUA Todas las plantas de tratamiento de agua cuentan con un laboratorio de control de calidad. Antes de liberar el agua tratada a la red de distribución, se toman muestras cada dos horas y se verifica que cumplan con los parámetros de calidad: físicos, químico y bacteriológicos al 100%. CATADORES La EPMAPS cuenta con un equipo especializado de catadores que se unen al control de calidad. Se verifican los parámetros físicos en cuanto al color: el agua debe ser transparente y sin turbiedades; debe tener el PH adecuado, sin sales ni impurezas, y sin microorganismos que perjudiquen la salud. 22 Plantas de Tratamiento procesan 7,2 metros cúbicos de agua por segundo, agua que se entrega a toda la población gracias a 7 mil kilómetros de red de distribución. CIFRA

1 2 3 4 CORTESÍA

12 — www.metroecuador.com.ec / especial de sostenibilidad (i) Metro — miércoles, 31 de agosto de 2022

El Agua de Quito es una de las más seguras. Se puede beber directamente desde la llave gracias a todo el trabajo que la Empresa Pública Metropolitana de Agua Potable y Saneamiento (EPMAPS) realiza cada día para garantizar el suministro de agua potable en todo el Distrito Metropolitano. Estos procesos, de captación, conducción, tratamiento y distribución, guardan altos estándares de calidad, lo cual garantiza las óptimas condiciones del líquido vital. La reciprocidad de la ciudadanía es clave al promover un consumo responsable del agua y cuidar este recurso no renovable. Es por eso que, cumplir con pequeñas recomendaciones como: el mantenimiento adecuado de las tuberías internas o conexiones de las casas para evitar fugas, usar la lavadora con carga completa, cerrar el grifo mientras se jabona en la ducha, o regar las plantas en la noche; pueden apoyar de forma comprometida con el ambiente. EPMAPS.

El Agua de Quito: la mejor calidad para la salud y la vida

65

LAS CLAVES Polo Yánez, Subjefe del Departamento de Distribución de la EPMAPS, explica que el proceso de

24/7 EPMAPS brinda 23,80 h/día de continuidad en el servicio. 100% de calidad de agua, al cumplir con todos los requerimientos físicos, químicos y bacteriológicos. 98,4% de cobertura en el Distrito Metropolitano es una de las más altas en el país.

www.metroecuador.com.ec / especial de sostenibilidad (i) — 13miércoles, 31 de agosto de 2022 — Metro

Este proyecto, cuya inversión total contempla 85,8 millones de dólares, contempla, además, la construcción de 21 tanques de reservas y reemplazo de tuberías; garantizándose así la provisión de agua a las parroquias nororientales por los próximos 20 a 30 años.

(ODS)-DesarrolloporPactoparteting,calidadcertificacionesEmpresaservidodelmientoconducción,captación,procesa-ydistribuciónaguaenQuito,haparaquelarecibavariasdecomoAquaRa-INENypuedaserdelainiciativaGlobalEcuador,losObjetivosdeSostenible6.

¿Y el Proyecto Integral Calderón? — Con la construcción de la Línea de Conducción de Agua Potable Paluguillo-Puembo, arranca la primera fase del gran proyecto Agua Potable para Calderón, que también beneficiará a las parroquias San Antonio de Pichincha y Calacalí, con una inversión total de 187,5 millones de dóEllares.Proyecto Integral Calderón comprende la construcción de: la Línea de Conducción Paluguillo-Puembo; la Línea de Elteslumenmisión,etapa);PotabletaPuembo-Calderón;ConducciónlaPlan-deTratamientodeAguaCalderón(primeralaslíneasdeTrans-ampliacióndelvo-detanquesexisten-yredesdedistribución.financiamientototaldel Banco Interamericano de Desarrollo (BID), la Cooperación Española (Fonprode) y EPMAPS, asciende a 221 millones de dólares que incluye, además: la ampliación y mejoramiento de las Plantas de Tratamiento de Bellavista y El Troje. ¿Qué otros proyectos están en lista? — La EPMAPS contempla construir otro módulo para la Planta de Bellavista para garantizar un suministro más continuo. En el sur, que se abastece por el sistema La Mica que conduce agua a la Planta El Troje, se prevé la optimización y mejoras del suministro a ese sector, así como las partes altas de Amaguaña y Conocoto.Existen proyectos de menor tamaño para mejorar el abastecimiento, como la Línea de Conducción Paluguillo–La rroquiasotrosyectotamosnoroccidenteChorro-Eldelatosced–Alangasí-BarriosMer-al-deTumbaco;otroenzonadePintag,laLíneaConducciónTanqueElVolcán;paraeldelDMQes-impulsandoelPro-Tandayapa;asícomoproyectosparalaspa-norcentrales.

—Se contemplan varias intervenciones para garantizar el suministro de agua potable en Quito. ¿En qué consiste el proyecto Chalpi?

Galo Rivadeneira Subgerente de Pre Inversiones de la EPMAPS Proyecto Chalpi. Garantizará el suministro para las parroquias del DMQ. / CORTESÍA

+PROYECTOS IMPORTANTES Agua para el futuro de Quito

¿Qué proyectos se trabajan actualmente?

—El proyecto Chalpi, que tiene un avance importante, es financiado por la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) sin garantía soberana; contempla tres componentes: primero, central hidroeléctrica Chalpi Grande ( inaugurada en 2021). Segundo componente: Planta de Agua Potable de Paluguillo (inaugurada en marzo de 2022); el tercero, Línea de Transmisión Paluguillo- Parroquias orientales (entrará en operación en noviembre de 2022). Su función es conducir caudales hacia las parroquias: Puembo, Pifo, Tababela, Yaruquí, Checa, El Quinche, Guayllabamba, para garantizar el servicio continuo.

RED DE DISTRIBUCIÓN El agua tratada se distribuye en toda la población del Distrito Metropolitano por 7 mil kilómetros de red. El agua sale de las plantas al 100% en calidad y se mantiene así en la red de distribución hasta abrir la llave de agua en los hogares. La red alcanza una cobertura del 98,5%. EN LOS HOGARES La EPMAPS calcula la dotación de agua potable en 220 litros por habitante, cifra bastante alta en comparación con otras ciudades, pero si se realiza un consumo responsable se puede disminuir esa cifra y precautelar el servicio. El Agua de Quito puede beberse directamente desde la llave, sin hervirse. 100% Calidad del agua Es uno de los principales logros de la EPMAPS. CIFRA

14 — www.metroecuador.com.ec / plus (i) Metro — miércoles, 31 de agosto 2022 (P)

El ‘teqball’, cada vez con más fuerza y emoción en Ecuador

Deporte nuevo. Aprenda cómo se juega el teqball y qué impacto está dejando en el Ecuador. Se co menzó a practicar en época de pandemia. Por el Mundial. El ‘boom’ de la Copa del Mundo ha hecho de este deporte aún más interesante. Hay un torneo que se dará en Galápagos.

El teqball está basado en el fútbol y se juega sobre una mesa curva entre dos o cua tro personas. Una actividad que la practican futbolistas internacionales y nacionales. En Ecuador se ha apoderado de las Andrecanchas.Espinoza, dueño de Shoot Ball, empresa que in gresó estas mesas al país en plena pandemia, nos cuenta que ahora todos los equipos del campeonato nacional han adquirido las mesas. Además, destaca que es un tipo de deporte que desarrolla mucho la destreza, la técnica y la habilidad para compren derse con la pareja. “Yo vi esto en Europa, en Brasil juegan mucho y dije quiero traer esa mesa, pero tenía un costo muy alto. Empecé a averiguar y pensé ‘por qué no hacerlas en Ecua dor’”, así empezó Shoot Ball, cuenta Andre. Ahora esta ac tividad ha tomado más fuerza como una manera de di“En plena pandemia, las mesas de teqball fueron muy llama tivas porque es un deporte que se puede jugar entre familia y amigos con distancia miento” vertirse y entrenar para los amantes de fútbol. Estas mesas son hechas con producción nacional y traba jan en un convenio para que se exporten a España. No solo las han adquiri do los equipos de la Liga Pro, también las canchas sintéti cas, colegios, edificios o centros comerciales para eventos deportivos. Torneo de teqball en Galápagos. Con el ‘boom’ del Mundial se han realizado torneos de te qball. Andre, además de vender las mesas, también organiza torneos para quienes practican este deporte. Hoy, 30 de agosto se viene un campeonato de teqball en Santa Cruz, Galápagos que contará con la presencia de exfutbolistas profesionales. Andre comenta que se pueden personalizar con cualquier diseño. Además, es práctico porque para guardar la mesa, solo debes doblarla y tiene ruedas para su fácil mo vilidad. ¿Cómo se juega? En el juego, cada set es hasta que el jugador o equipo alcan ce 12 puntos en dos rondas. Si van al tercer set, juegan al 15. Entre las reglas, el balón debe regresar al otro lado de la red con un máximo de tres toques, sin usar los brazos y lasHamanos.tomado tanta fuerza que se espera se convierta en un deporte olímpico.

Figuras. Grandes figuras del fútbol nacional como Luis Antonio Valencia han practicado el divertido teqball. / CORTESÍA mientas.HerraObserve la mesa don de se juega el teqba ll. país.equiposcoloreslosmuestranMuchassellosydedel/COR-TESÍA

Finalmente,

(P) Fondvida. Busca expandirse en Pichincha. Esta cooperativa de ahorro y crédito fue creada el 07 de febrero de 2000 para fomentar la economía solidaria de los barrios del noroccidente de la capital. Trayectoria. Su gerente, Jefferson Calderón, cuenta a Metro lo que han significado estos 22 años en el mercado y el crecimiento que ha tenido Fondvida.

Fondvida fomenta el ahorro y

“POR MUCHAS RAZONES, ESTAMOS DANDO UNA AYUDA A LA MUJER, SOBRE TODO PORQUE AÚN EXISTE VIOLENCIA DE GÉNERO Y LOS DATOS NOS DICEN QUE SON LAS QUE MEJOR TENDRÁCRÉDITO,UNACUANDONOSOTROSINVIERTEN.DAMOSOPERACIÓNDESABEMOSQUELAINVERSIÓNAUNAMADREDEFAMILIASERÁMÁSINTELIGENTEYUNEJEHACIAELCUIDADODELHOGAR”

EL PROYECTO ‘MUJERES EXITOSAS’ DE FONDVIDA Para su Gerente, Jefferson Calderón, el pro yecto “Mujeres Exitosas” es de vital importancia ya que se enfoca en un sector vulnerable del país como es la violencia de género: “Por muchas razones, estamos dando una ayuda a la mujer, sobre todo por que aún exis te violencia de género y los datos nos dicen que son las que mejor invierten. Nosotros cuando damos una operación de crédito sa bemos que la inversión a una madre de familia será más inteligente y tendrá un eje hacia el cuidado del hogar”, acotó Calderón. Un ejemplo de ellos es la ayuda a Martiza Ponce, Gerenta de Agua Purificada Divina, un emprendimiento que nace en el Valle de los Chillos siendo la primera envasadora del sector y que surgió gracias al apoyo de Fond vida.

vienen grandes noticias para la cooperativa que tiene como objetivo crecer en la provin cia de Pichincha: “Queremos ampliarnos a Guayllabamba, Cayambe, Valle de los Chi llos y Machachi. En estos sectores tenemos personas que trabajan la tierra y que quieren y necesitan invertir en su negocio”. Además, se lanzará el aplicativo móvil donde los so cios de la cooperativa fortalecerán algunos servicios existentes con la tarifa más baja del mercado.

www.metroecuador.com.ec / plus (pr) — 17miércoles, 31 de agosto de 2022 — Metro

JEFFERSON CALDERÓN Gerente de Fondvida

Fondvida.dorescolaborajuntoCalderónJeffersongerente(c)amásde/CORTESÍA

Christian Escobar Metro Ecuador La Cooperativa de Ahorro y Crédito Fondvida fue creada el 7 de febrero del 2000 como un proyecto comunitario con el objetivo de fomentar la economía solidaria de los ba rrios del noroccidente de Quito. Poco a poco, la cooperativa ha ido fortaleciendo sus ser vicios y ahora busca expandirse en la provincia de JeffersonPichincha.Calderón, Gerente de la Coope rativa Fondvida, se refirió a lo que ha sido estos 22 años en el mercado y el crecimien to que ha tenido en los últimos años. “Se vio la necesidad que exista una institución que genere financiamiento para mejorar la vivienda, para impulsar negocios y para ge nerar infraestructura”, mencionó Calderón sobre los inicios en el noroccidente de Quito y que el eje siempre en función del bienes tar del Fondvidasocio.tiene como eje principal el fo mentar el ahorro en cada uno de sus socios por lo que constantemente genera produc tos y proyectos a largo plazo según Christian Torres, Jefe de Negocios de Fondvida: “Actualmente la cooperativa viene fortale ciendo los productos de ahorro. ‘Tu ahorro, tu sueño’ es nuestra campaña que busca que el socio se cree una cuenta de ahorro pro gramado, es decir un ahorro a largo plazo”, señaló refiriéndose a que este ahorro puede servir para objetivos del socio a largo plazo como la compra de un vehículo, arreglos en el hogar, adquisición de una vivienda, etc. Mariela Morán, Jefa de Ope raciones de Fondvida, dio a conocer que se Economía. El

Pichinchaexpandirsebuscaen

(P) Metro - miércoles, 31 de agosto de 2022

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.