Diario Metro, edición 31 de julio del 2020

Page 1

EDICIÓN: 4462 F DIARIOMETROECUADOR L / METROECUADOR METRO.COM.EC

Viernes / 31.07.2020

ECUADOR |TIRAJE TOTAL 50.000 EJEMPLARES

METRO WORLD NEWS COMPANY

n e o r h o c d e a H cu E

ri- c rte oria e fu uat ma r a n s ec las lsa u or . Lo cen mpu ara 3 p . san zos ha ra i ial p . 3-1 o tr pa bra que pa pec ágs s ue ndo los r lo otas es r. / P n o mu aja mi tri un do l e el e b su pa ea ua m u r y adi con com te. L n Ec s n o n s n e Co uad ero emo trosdela cho Ec s, p eb ues a a he si os d e n aci o lo n os d ís h tod n pa ar al alor v

Autoestima y credibilidad. Las empresas ecuatorianas han sabido sortear la crisis con ingenio y enormes habilidades que en estos tiempos son más valoradas que nunca. / METRO (P)


noticias

02 — www.metroecuador.com.ec / noticias (i)

N

Se proyectan nuevas obras para la Isla Puná

Metro — viernes, 31 de julio de 2020

GUAYAQUIL

Kits de alimentos llegaron a más de un millón y medio de personas Visitas diarias 60 profesionales de la salud municipal iban casa por casa, a 50 manzanas y 1.000 domicilios.

Atención médica De abril a mayo se realizaron 14.898 atenciones como parte del Plan “Puerta a Puerta”.

CORTESÍA

Finaliza plan La Alcaldesa de Guayaquil, Cynthia Viteri, concluyó la entrega de kits que duró 3 meses.

La visita a la isla Puná de la alcaldesa Cynthia Viteri y el vicealcalde Josué Sánchez, permitieron conocer las nuevas obras que se proyectan para la Isla, entre ellas, un malecón, áreas recreativas, casa comunal, mercado, circuito vial y áreas de recreación, que ya se diseñan para servir a esta comunidad de más de 6.000 habitantes Las autoridades, luego de colocar la primera piedra en los terrenos donde se construirá el nuevo hospital del día para la Isla Puná, recorrieron la obra de pavimentación de calles que la Dirección de Obras Públicas realiza en las calles adyacentes al nuevo hospital. Esta obra registra un avance del 39% en los trabajos de pavimentación con adoquines de colores que se desarrolla en el sector Barrio Lindo. CIFRA

48

Guías domiciliarias de agua potable se instalan en Barrio Lindo de la Isla Puná.

Obras. Ofertas para construir red de alcantarillado al norte de Guayaquil llegaron a la Emapag. / CORTESÍA

Emapag recibe ofertas para obras Se reciben ofertas para construir alcantarillado al noroeste de Guayaquil, sistema 3 – fase 2 La Empresa Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Guayaquil, EMAPAG EP, recibió tres ofertas para la ejecución de obras de alcantarillado sanitario pertenecientes al Proyecto Sistema 3 - Fase 2, cuyo financiamiento proviene de un convenio de crédito por $ 84’000.000 firmado entre la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) y EMAPAG EP.

Una de las ofertas recibidas se enmarca en la Licitación para la Construcción de Redes de las Zonas 7, 8, 9, 10 y 11 del Alcantarillado Sanitario del Sistema 3 - Fase 2, obra que beneficiará a 43.000 habitantes de varias cooperativas populares en el noroeste de la ciudad, con un monto referencial de $19’019.713,10. También se receptaron las ofertas para la Construcción de Redes de las Zonas 16 y 17 del Alcantarillado Sanitario del Sistema 3 - Fase 2, que incluye 3.164 conexiones intradomiciliarias, obra que beneficiará a 16.000 habitantes de cooperativas del noroeste de Guayaquil.

FOTOHISTORIA

Plan. Alcaldía concluyó esta semana con la entrega de los kits del Plan Puerta a Puerta. Eva Acosta Arroyo

La Alcaldesa de Guayaquil, Cynthia Viteri, concluyó esta semana la entrega de kits de alimentos que duró 3 meses, en el sector Fortín de la Flor, ayuda que iba acompañada de brigadas médicas puerta a puerta y fumigación extradomiciliaria. Familias que habitan en los sectores del norte, centro y sur de la ciudad se han beneficiado con la entrega de los kits alimenticios, atención médica y campañas de fumigación. En cada sector el cabildo entregaba aproximadamente 5 mil kits de alimentos, los cuales contaban con mascarillas y productos de limpieza

"Si la ciudadanía no cumple las medidas, se vuelven más estrictas", CYNYHIA VITERI , ALCALDESA

y aseo. “Esto representa una ayuda para nosotros y nuestras familias”, indicó Rosa Quintana, habitante de El Fortín. “Nosotros tenemos todos los días un termómetro en la ciudad, por sector, si nosotros vemos que esto sube, volve-

/ CORTESÍA

mos a medidas muchas más duras en la ciudad, por eso no cambiamos de semáforo a verde. Si la ciudadanía no cumple las medidas de bioseguridad, se vuelven más estrictas, pero la tendencia se mantiene a la baja con 54 días alternados de 0 fallecidos”, manifestó la Alcaldesa Cynthia Viteri, durante su último recorrido. 60 profesionales de la salud, del Municipio de Guayaquil, iban casa por casa, 50 manzanas y 1.000 domicilios diariamente, eran intervenidos con triaje respiratorio. Durante los meses de abril y mayo se realizaron 14.898 atenciones como parte del Plan “Puerta a Puerta”.

Abren Casa Comunal en Urbanor

foto Cortesía

Un trabajo conjunto, entre la administración municipal y la comunidad, permitió a los habitantes de Urbanor contar con la Casa Comunal que se integra al conjunto recreacional que existe en el lugar. La alcaldesa, Cynthia Viteri y el vicealcalde Josué Sánchez, junto a Concejales, inauguraron este espacio necesario para sus moradores. METRO ECUADOR


especial

viernes, 31 de julio de 2020 — Metro

E

www.metroecuador.com.ec / especial consume lo nuestro (i) — 03

Hoy por hoy el consumir lo nuestro es vital Economía El país necesita reactivar su sistema económico y consumir productos nacionales que ayudan a salvar los empleos.

Movimiento de la economía. Este tipo de consumo, el local, es una alternativa a los modelos de comercio que imperan en la actualidad. / CORTESIA (P)

Ecuador al igual que otros países del mundo, vive una situación difícil en la que muchos empleos han terminado y empresas han tenido que cerrar sus puertas a consecuencia de la pandemia. Es por eso que el concepto de consumior lo nuestro toma mucho más fuerza en estos instantes, ya que significará mover estas empresas y sus productos, lo que representará cuidar los empleos de miles de familias y la economía se dinamice. “En estos momentos es muy válido decir que los mismos

ecuatorianos pueden ser salvadores de los ecuatorianos. Al consumir los productos nacionales, estas empresas comenzarán a tener un respiro y sus empleados también. No podemos dejar de lado los emprendedores y así brinden dos o tres plazas de trabajo es una ayuda tremenda porque habrá menos desempleados en la calle y se comeinza a dinamizar la economía”, señaló Esteban Viteri, analista económico. Tomar consciencia para consumir productos locales contribuye a mantener y desarro-

CIFRAS

38%

de la población está en la clase media y esta es la que debe intensificar el consumo de los productos nacionales. llar la economía de nuestra zona geográfica, ayudando a contribuir a multitud de factores. No solo estamos hablando de factores icomo la economía, sino también de factores tan relevantes como la salud, el medio ambiente y las relaciones sociales. Metro Ecuador


04 — www.metroecuador.com.ec / especial consume lo nuestro (i)

Prepárate para un buen inicio en los negocios

Metro — viernes, 31 de julio de 2020

Los emprendedores en Ecuador cada vez son más, y generan plazas de trabajo

INTERNET

Trabajo. Los emprendimientos nacionales se han convertido en la clave para la creación de plazas de trabajo.

¿Un emprendedor, nace o se hace?, se preguntan muchos de los que sueñan con tener su propio negocio, pero, muchos de los que ya haniniciado este camino, puntualizan que prepararse profesionalmente es parte fundamental en esta misión. Hoy en día, a estas carreras se las han considerado las del futuro, pues desarrollan habilidades y conocimientos para emprender un negocio. Entre ellas se encuentran la de; Mercadotecnia, pues te entregará conocimientos en estrategia digital, uno de los mejores aliados para potenciar un negocio y mantenerlo dentro del el mercado, detectando las necesidades de los consumidores y analizando la competencia. Administración de empresas, también es parte de las que potenciarán tu negocio, con la que se podrá gestionar y desarrollar habilidades gerenciales. No olvides que las finanzas y contabilidad, no pasarán de moda, aplica a esta opción, es vital en los negocios. En cuanto a las estrategias para la difusión, definiendo los canales adecuados, así como el lenguaje y la redacción que impacte a tus consumidores, la carrera de comunicación también es una opción. Independientemente de la carrera que prefieras estudiar será clave importate para iniciar tu proyecto. METRO ECUADOR

Capacidad. Muchos jóvenes e inclusive amas de casa se preparan en línea para impulsar su sueño y cumplir la meta.

Obejtivo. Muchos de los emprendimientos hoy en día nacieron de una necesidad. / INTERNET-REFERENCIAL El Ecuador durante los últimos cinco años cuenta con un alto número de emprendimientos, muchos de ellos relacionados con la gastronomía, calzado, organización de eventos, joyería, artículos de belleza entre otros más, mismos que nacieron de la necesidad de sus impulsadores, pero donde resalta que

el ecuatoriano, hoy en día, es menos conformista y más competitivo. A decir de muchos de los emprendedores, la creatividad, las ganas de salir adelante y ser su propio jefe, forma parte del impulso para sus negocios, al que le invierten sus ahorros y el tiempo necesario, para que este se posicio-

ne cada vez más en el mercado competitivo, en el que se vive. Sin embargo, algunos recalcan que la falta de créditos, en muchas de las ocasiones retrasa sus planes y metas, para con sus emprendimientos. Por otro lado, los emprendimientos hoy en día se han convertido en aquellos gene-

radores de puestos de trabajo, impulsando la mano de obra de muchas personas, como por ejemplo a las amas de casa, que trabajan desde los hogares, posiblemente confeccionando prendas de vestir, o caballeros creando artículos en madera o metal, muchos de ellos cabeza de hogar. METRO ECUADOR

"Los emprendimientos salen de varias ideas, donde se analizan todos los campos, para apostar por un sueño” CARLA TOAPANTA EMPRENDEDORA DE CALZADO

Un emprendedor debe resaltar sus actitudes Formarse constantemente será clave importante en la carrera del emprendimiento. Creer en ti mismo, sentirse cómodo con las personas que trabaja, ser optimista, visionario, pionero, apasionado, energético, tomar decisiones acertadas y sobre todo detectar las oportunidades, son algunas de las características que debe tener siempre un emprendedor.

De acuerdo a los entendidos en el tema de los negocios, estos puntos son clave para que el sueño de todo emprendedor salga a flote, pues tendrá que defender y vender su producto, mismo que deberá tener calidad y una buena presentación, para que este llegué a los mercados. Recuerda que el emprendedor debe saber y hacer de todo. En la vida laboral de una persona, recalcan los empresarios que, si en algo no estás los suficientemente cómodo

CIFRA

10

Características. Debe explotar y resaltar la personas que busca emprender, con ellas se llegará al éxito planteado. y preparado, la mejor y única opción que se debe apuntar es a la formación, para que el sueño tome su rumbo. METRO

Empoderamiento. La planificación será importante en esta carrera del emprendimiento. / HTTPS://NEETWORK.COM/


viernes, 31 de julio de 2020 — Metro

Se convierte en la empresa con mayor número de clientes Destacados Por cinco años consecutivos fue catalogado el número uno en el ranking de Netflix. Reconocimiento Obtuvo el reconocimiento de marca como Best Costumer Experience en la categoría telecomunicaciones en el Ecuador.

Los primeros. Según la empresa, fueron los primeros en ingresar con fibra óptica. / CORTESIA (P)

www.metroecuador.com.ec / especial consume lo nuestro (i) — 05

METRO ECUADOR

Netlife, empresa proveedora de internet seguro de ultra alta velocidad, es el proveedor con el mayor número de clientes dentro de todas las operadoras privadas de Internet fijo del país, adicionalmente, es el proveedor con el mayor número de ventas a nivel nacional. Recientemente, alcanzaron los 400 mil clientes y lo celebraron en un concierto online junto con dos reconocidos artistas ecuatorianos, en donde asistieron más de 14 mil personas. A pocos meses de cumplir 10 años en el mercado nacional, Netlife ha generado varios hitos históricos que han revolucionado la industria del Internet en el país. Su misión se centra en mejorar la calidad de vida de los hogares ecuatorianos y es por eso, que es el único proveedor en ofrecer un sistema de seguridad informática en todos sus planes de internet, es catalogado como el Internet más rápido del país según el estudio de Ookla en el primer semestre del 2020. La trayectoria de la empre-

DETALLES

En el año 2013, creció hasta más de un 400% siendo la única marca de internet, en basar su estrategia comercial en generar un nuevo estilo de vida. Fue el primer proveedor en lanzar un plan de 100 Mbps (año 2014), posteriormente de 200 Mbps (año 2016) lo que les permitió cambiar su concepto de marca a “Internet de Ultra Alta Velocidad”. sa inició en el año 2010, actualmente cuentan con más de 600 colaboradores directos y 1.500 indirectos, y se ha caracterizado por ser una una marca tecnológica, joven, innovadora, que rompe esquemas y no tiene límites; es así, que desde su primer año, empezó a marcar hitos, siendo el primer proveedor en ofrecer fibra óptica directo hasta el hogar con la mejor tecnología del mundo.


06 — www.metroecuador.com.ec / especial consume lo nuestro (i)

La crisis no disminuyó al empresario nacional y lo hizo más versátil

Metro — viernes, 31 de julio de 2020

Optimismo. La pandemia, lejos de quitar la fe a los ecuatorianos, hizo que a nivel de empresas y emprendimientos sean más fuertes Metro Ecuador

Para los ecuatorianos ha resultado grato ver cómo, a pesar de la crisis, empresas pequeñas, medianas y emprendedores han encontrado la manera junto a su creatividad y talento, de sacar adelante a sus marcas. Hemos creado nuevas formas de entrega de productos y atención al cliente y podemos hablar hasta de productos que nacieron de un pasatiempo durante la cuarentena. Todo

esto llena de orgullo al país que lucha con fe por salir de una fuerte crisis económica y social a causa de la pandemia del Coronavirus. Ella dice que ahora que hemos incursionado en el teletrabajo debemos seguir desarrollándolo porque nos ayuda mucho a crecer. “En los negocios actualmente es prioridad el manejo de redes sociales. De esa manera, seguimos creando conexiones más cercanas, duraderas y exitosas en

CIFRAS

41%

de los compradores de entre 18 y 34 años prefiere recibir la información por redes sociales y el 38% prefiere hacerlo por mail. el mundo comunicacional”, menciona Pine. La experta observa que los ecuatorianos han tomado estos momentos difíciles para nuestro país como una oportunidad para desarrollarnos

mejor y el mensaje de los líderes de las empresas nacionales han sido claves. “El líder debe comunicar a sus colaboradores que sobrevivirán juntos a esta dura prueba y que es necesario reinventarse para salir adelante. Si tú, cómo líder, difundes positivismo, todos serán contagiados de esta vibra positiva, tanto empleados como clientes”, acota. “Si eres emprendedor y empresario es porque un día te tuviste fe y ahora más que nunca, debes mantenerla”. Es otra de las frases que nos dejó Martha quien cree que los empresarios que han salido adelante en esta dura prueba dejan una imagen muy fuerte. S/A

LAS CLAVES

Herramientas que te hacen evolucionar en tiempos de crisis Sobrevivir es la clave para seguir impactando a tus clientes y empleados. Si tu empresa sigue adelante, deja una excelente impresión en quienes te siguen y ahora confiarán más en ti. Ahora que la gente no puede salir mucho, tu empresa debe servir al cliente usando mucho la conectividad. Versatilidad. Las empresas ecuatorianas han sabido cómo asumir los retos y ahora más que nunca se dan cuenta de la importancia de la conectividad. / AGENCIA

La empresa ecuatoriana Colineal y su mirada al futuro Esta empresa orgullosamente ecuatoriana, define sus etapas de crecimiento en constantes enseñanzas

Colineal Corp. nació en 1976 después que su fundador Roberto Maldonado Álvarez fuera despedido de su empleo como administrador de una empresa a sus 25 años y luego tuvo la oportunidad de ayudar a su padre, un carpintero de Cuenca que atravesaba por problemas económicos en su taller de muebles. Es así como Maldonado decide poner la primera tienda Colineal y al cabo de pocos días se vendieron hasta los muebles de la exhibición, teniendo que cerrarla momentáneamente, pero abriendo paso a

44 años de constante aprendizaje e innovación. Esta empresa orgullosamente ecuatoriana, define sus etapas de crecimiento en constantes enseñanzas: “los primeros 20 años aprendimos a producir muebles de la mejor calidad y en los siguientes 20 posicionarnos como la tienda ‘retail’ de muebles en el país” comenta Maldonado. A partir del 2013 con el despegue de la era digital en el mundo Colineal, inicia también su inserción en la web, haciendo presencia en redes sociales y desde el 2016 con

Continuidad. El arduo trabajo los sacó adelante. / CORTESÍA

una página online donde sus clientes compran sus muebles y accesorios para el hogar desde la comodidad de su casa, abriendo una de las primeras tiendas de e-commerce dentro del país algo pequeño pero significativo. Colineal como marca se ha dado cuenta que para poder sobrevivir en un contexto incierto y volátil, debe ser flexible con la estrategia y desempeño, trabajando muy duro para responder a las adversidades de este tiempo, dice Roberto Maldonado, SEO de la empresa. K/O


(P) Metro - viernes, 31 de julio de 2020


08 — www.metroecuador.com.ec / prefiere lo nuestro

Metro — viernes, 31 de julio de 2020

La Fabril y sus marcas, presente por 51 años en los hogares ecuatorianos Hecho en Ecuador Los productos que comercializa La Fabril son hechos en Ecuador, consumirlos es una forma de apoyar la reactivación económica.

Orgullo ecuatoriano La Fabril comercializa cerca de 40 marcas, varias de ellas líderes en el mercado ecuatoriano en varias categorías de consumo masivo.

2

CUIDADO DEL HOGAR La Fabril produce artículos para el cuidado de la familia, tanto para la limpieza del hogar como para el cuidado de los tejidos. Sus marcas son: Ciclón, Lavatodo, Olimpia, Perla y Brillex.

3

1

ALIMENTOS Los productos de La Fabril de la línea de Alimentos han llegado directo a la mesa de los ecuatorianos por varias décadas. Entre sus marcas: La Favorita, Girasol, Sabrosón, La Sabrosa, Klar, Coberchoc, Delilú, Maízol y Criollo. Eva Acosta Arroyo

Desde 1968 los ecuatorianos cuentan con una industria de productos alimenticios, cuidado del hogar y personal elaborados por un equipo de trabajadores que lleva en su ADN el orgullo ecuatoriano. La Fabril es una empresa 100% nacional. Inició sus operaciones bajo la dirección de don Carlos González-Artigas Díaz (+), quien junto a un gran equipo humano construyó una industria innovadora, que se ha consolidado como socio estratégico para el crecimiento del país, liderando la fabricación de Aceites y Grasas, productos de cuida-

CUIDADO PERSONAL La Fabril brinda varias opciones a la hora de elegir los productos para el cuidado personal: Jolly, Duet, Ninacuro, Polar, Proactive, Family, Har Color, Coloret, ColorTone, Nappis Fisher Price, Pañalín, Íntima y Angelino. do del hogar, cuidado personal, absorbentes, productos especializados para panificación, HORECA y peluquería profesional con presencia en mercados nacionales e internacionales. La misión de La Fabril es producir y comercializar productos de calidad superior de una manera eficaz, eficiente y flexible. Ese compromiso ha sido aún más evidente durante la crisis sanitaria, pues ha abastecido de productos considerados de primera ne-

“La Fabril está comprometida con la reactivación productiva y nos hemos hecho cargo de la responsabilidad de motivar a nuestros consumidores a comprar productos locales que dan trabajo a miles de familias que son las que van a sacar adelante a este país con su esfuerzo, trabajo y dedicación", SUSANA CALERO CHIRIBOGA GERENTE DE MARKETING LA FABRIL

4

cesidad durante la emergencia a todo el país. Ahora, el compromiso de los ecuatorianos es retribuir el esfuerzo de la empresa privada local, que ha cumplido con seguir trabajando por el país, apoyando la reactivación económica. Detrás de los productos de La Fabril hay más de 40 marcas fabricadas por miles de ecuatorianos con amor y calidad, para alimentar y cuidar a los ecuatorianos. Conozca más de esta empresa y sus marcas en www. lafabril.com.ec

EXPORTACIONES La Fabril es una de las empresas nacionales con mayor diversificación de productos destinados a 21 mercados internacionales. Ha recibido el galardón al primer lugar en de la categoría Gran Empresa Exportadora (sector no tradicional). Son 21 países donde actualmente realizan negocios: Argentina, Colombia, Venezuela, Chile, Estados Unidos, entre otros.

CIFRAS

53%

de los consumidores están más a favor de comprar bienes y servicios que han sido producidos en su propio país.

4.500

colaboradores trabajan para La Fabril a nivel nacional. Esto permite a la ‘Industria de las Ideas’ ser la empresa símbolo de la nueva industria ecuatoriana. Acto. En junio pasado, el Ministro de Producción, Iván Ontaneda, visitó el complejo industrial de La Fabril S.A / CORTESÍA


(P) Metro - viernes, 31 de julio de 2020


10 — www.metroecuador.com.ec / intercultutal / especial consume lo nuestro (i)

Metro — viernes, 31 de julio de 2020

El café ecuatoriano es considerado uno de los mejores a nivel mundial

Cultivo. La calidad del café ecuatoriano es incomparable. / PEXEL (P)

Trabajo. El café en este país significa generación de ingresos para varios sectores. / INTERNET

Presencia. El café es uno de los cultivos más antiguos de la región, y en nuestro país se da en varias zonas, incluso en Galápagos. Producción. Gracias a la ubicación geográfica del país la producción del café es una de las mejores a nivel mundial.

Metro Ecuador

Históricamente Ecuador cultiva café desde 1860, y una de las zonas donde mayor presencia tiene es Jipijapa, en la provincia de Manabí. Ecuador posee una gran capacidad como productor de café, y es uno de los pocos países en el mundo que, exporta todas las variedades de café: Arábigo lavado, Arábigo natural y Robusta, esto debido a la ubicación geográfica, llegando a considerarse uno de los mejores cafés de América del Sur y de los más demandados en Europa. Para los entendidos del tema, los distintos ecosistemas que posee nuestro país hacen que el cultivo de café se dé a lo largo del territorio, incluso en las Islas Galápagos. El tradicional café ecuatoriano se exporta actualmente a más de 50 países, entre los cuales se encuentran: Estados Unidos, Alemania, España, Chile, Colombia, Italia, Francia, Polonia, Japón, Bélgica, Argentina, Países Bajos, Canadá, entre otros más. ¿Y de dónde salen estos granos?, el sur del Ecuador en las provincias de Loja y El Oro existen amplias zonas de este

cultivo dedicado al cuidado del mejor café del mundo. Así también, en la provincia del Guayas existen algunas zonas dedicadas a su cultivo. Y es que el café ecuatoriano no tiene comparación, y por ello es considerado el mejor, la presentación puede variar; en grano o soluble, en leche o tinto, como se lo deguste, el encanto de saborearlo es irrepetible, por ello es el más buscado.

Manabí

Jipijapa, Manabí

Jipijapa En esta zona del territorio nacional arrancó el cultivo y cosecha de café en Ecuador, levantando su economía.


www.metroecuador.com.ec / especial consume lo nuestro (i) — 11

viernes, 31 de julio de 2020 — Metro

CIFRA

Alimentarse bien ayuda a tener una vida más saludable y con energía

1

hora de ejercicio diaria ayuda a mantenerse saludable. Esto va con una alimentación baja en grasa.

2

Desayuno. Un alimimento importante para todos los días. / CORTESIA

Actividad. Una alimentación y dieta balanceada, baja en grasa y rica en hierro y vitamina B, te ayuda a vivir saludablemente.

(P)

Metro Ecuador

Consumir alimentos con hierro y ricos en vitaminas B sin duda forma una base sustentable para nuestra salud, crecimiento y actividades diarias. El Hierro ayuda a prevenir la anemia y la vitamina B te inyecta esa energía que necesitas. Todas las personas perdemos gran cantidad de hierro

en nuestro día a día. Hay que asegurarse de que tomamos la cantidad necesaria para nuestro organismo. La principal función de este mineral es que ayuda en la formación de la hemoglobina, la masa molecular que transporta el oxígeno desde los órganos respiratorios hasta los tejidos. El hierro es el nutriente principal de nuestros múscu-

los. De este mineral depende que están fuertes y sanos. El hierro también ayuda al suministro de oxígeno que requieren los músculos mientras están trabajando, por lo tanto, es esencial para personas que practiquen ejercicio. De su lado, la vitamina B es vital para tantas funciones en el cuerpo que sería difícil

porciones de cereales al día tienen los nutrientes que entregan más del 50% de lo que su niño necesita en cuanto a Hierro y Vitamina B. mantener una salud óptima sin ella. Está muy involucrada en el mantenimiento de la función cerebral y del sistema nervioso, y durante los momentos de estrés, este tipo de vitamina trabaja muy duro para ayudarle a mantenerlo todo en orden: físicamente, emocionalmente y mentalmente. No puede faltar en nuestro organismo.


12 — www.metroecuador.com.ec / especial consume lo nuestro (i)

Metro — viernes, 31 de julio de 2020

RELAX CRUCIGRAMA

7

6

7

4

9

8

5

1

2

3

1

5

6

9

6 3 2 4 8 7

7 1 5 4 9 3 2

2 8 7 9 6 4 5

9 2 6 3 1 7 8

3 9 4 7 5 2 1

4 5 1 8 7 6 3

7 1 3 2 6 8 9 4

8

7

5

1

6

5

6

5

9

9

4

2

8

3

6

2

5

8

5

9

5

8

4

6

SOLUCIÓN 3

4

1 1

9

8

3

8

6

5

5

8

6

6

1

7

1

2

4

Cómo jugar Introducir un número, de modo que cada fila, cada columna y cada caja de 3x3 contenga los dígitos 1-9. No hay matemáticas implicadas. A solucionar el puzzle con el razonamiento y la lógica.

9

3

1

4

8

8

3

(P)

SOLUCIÓN

Verticales 1. Arrope o zumo de una fruta mezclada con miel. 2. Pronombre personal de tercera persona.

5

5

2

33. Que contienen todo lo que su capacidad permite. 34. (Vicente, 1750-1791) Patriota dominicano, que luchó contra la esclavitud. 36. De esta manera. 37. Negación. 38. Tercera parte del intestino delgado. 41. Fuerza hipnótica, según Reichenbach. 42. Playa que sirve de desembarcadero. 43. Gusto que queda de la comida o bebida. 45. Padecer tos. 46. Causar enojo. 47. Estilo arquitectónico y decorativo que floreció en Francia bajo el reinado de Luis XV.

7

7

Horizontales 1. Vea con atención y cuidado una cosa. 6. Distante, remoto. 11. Terminación de alcoholes. 12. Mízcalo. 14. Ibídem. 15. Relativo al edema. 17. Pino muy resinoso de México. 18. Cerro aislado que domina un llano. 20. Voz árabe, usada en nombres propios, que denota paternidad. 21. Preparase las eras para sembrar. 23. Nombre de la duodécima letra. 24. Artículo determinado (fem. y pl.). 26. En arquitectura, ornamento en forma de huevo. 27. Organo de la visión. 28. Colocar en un sitio o lugar. 30. Derrama lágrimas. 32. Pasar hacia adentro.

SUDOKU 3. Río que se forma en el Tíbet occidental por la confluencia de las corrientes de agua nacida en los glaciares del Himalaya. 4. Seis y uno. 5. Sumo cuidado en hacer algo. 6. Fastidioso, pesado. 7. En México, mazorca tierna de maíz. 8. (San) Esposo de María y padre putativo de Jesús. 9. Conjunción copulativa negativa. 10. Río de Asia, en la antigua URSS. 13. Símbolo del calcio. 15. Antiguamente, igual. 16. Nombre que se dio a varias tribus indias de América (fem.). 17. Más largo que ancho. 19. Que exhala de sí fragancia. 22. Parte de un todo. 25. Lo que es, existe o puede existir. 27. Interjección para animar. 28. Conjunto de peones (soldados, jornaleros, etc.). 29. Corona que se ponía en la cabeza de los dioses, y en la de las efigies de los príncipes cuando los divinizaban. 30. Habitante de las llanuras. 31. Parte por donde se ase alguna cosa. 35. Dativo del pronombre de tercera persona. 39. Loa, alabanza. 40. Río de Alemania y Polonia, que desemboca en el Báltico. 42. Tela de seda sin brillo. 44. Mamífero plantígrado carnicero.

CLASIFICADOS

Gerente General: Hernán Cueva Espinosa, hernan.cueva@metroecuador.com.ec • Director Editorial: Christian Llerena, christian.llerena@metroecuador.com.ec • Gerente Comercial Sierra: Mayra Manotoa, mayra.manotoadeparra@metroecuador.com.ec • Gerente Comercial Costa: Soledad Gana, soledad.gana@metroecuador.com.ec • Gerente de Ventas Digitales: Diego De los Reyes, diego.delosreyes@ metroecuador.com.ec • Gerente de Operaciones: Marcelo Verdesoto, marcelo.verdesoto@metroecuador.com.ec • Gerente de Marketing: Iván Chiriboga, ivan.chiriboga@metroecuador.com.ec • Gerente Financiera: Susana Rojas, susana.rojas@metroecuador.com.ec • Redacción Cuenca: Adela Araujo, adela.araujo@metroecuador.com.ec • Jefe Nacional de Arte y Diseño: Christian Carrión, christian.carrion@ metroecuador.com.ec • QUITO: Av. Amazonas N33-215 y Alemania, edificio Skorpios, piso 2. Telfs.: (593 2) 2449 840 / 2449 870 / 2449 856 / 2449 899 / 2449 901 • GUAYAQUIL: Av. Víctor Emilio Estrada 420A entre Ébanos y Dátiles, planta alta. Telfs.: (593 4) 2289 151 / (593 4) 2888744 / 588 / 311 / 127 / 964 • CUENCA: Av. José Peralta 4-138 y 12 de Abril, edificio Acrópolis, of. 504 .Telfs.: (593 7) 4104 063, 099 7876 183


www.metroecuador.com.ec / especial consume lo nuestro (i) — 13

viernes, 31 de julio de 2020 — Metro

El ecuatoriano ama a su tierra y hay una día para expresarlo Orgullo. Ecuador tiene un día en el año para realizar sus actividades de manera distinta y demostrando el amor hacia nuestra tierra y el orgullo por lo que logran sus manos

(P)

Ecuador es una tierra de paladares exigentes “Con amor hoy yo vengo a decir Sí Señor Ecuatoriano Soy” raza una canción muy bonita que recordamos más aún cuando estamos fuera de nuestra patria. Uno de los aspectos que siempre nos llena de orgullo es la deliciosa comida que hay en Ecuador. Se dice que en este país hay más de 100 sopas distintas. Los ceviches, los encocados, el yahuarlocro, los chugchucaras, el maduro con queso, el choclo con queso, las habas, el ají de carne, la fanesca, los higos son solo pocos ejemplos del delirio que vive el ecuatoriano al menos cada fin de semana. En metrópolis como nueva York, Roma o Madrid, simpre se encuentra una ‘hueca’ con nuestros sabores. S/A

Sitios del país que nunca se pueden olvidar El centro del mundo. Un país hermoso para hacer turismo. / AGENCIA

Metro Ecuador

Los ecuatorianos amamos nuestro país y cualquir impulso a demostrarlo es siempre bienvenido. Se recuerda con alegría que un día de septiembre del año pasado, los ecuatorianos se vistieron con colores que identifican la bandera del Ecuador en el marco de la campaña ‘Comparto con orgullo lo mejor del Ecuador’. Aquella ocasión, Mónica Malo, Directora Ejecutiva de la Corporación ‘Mucho Mejor Ecuador’ señalaba que el objetivo de estas actividades es “inyectar a los ecuatorianos el orgullo de haber nacido aquí y de lo que hacen por su país”. Es por ello que, desde aquella ocasión en adelante, ‘Mucho

Mejor Ecuador’ trabajará para que cada tercer viernes de septiembre, todos los años, haya una jornada donde se muestre el amor hacia nuestra tierra. “Tenemos días para todo. Día del Agua, día de la amistad, día de la fotografía. Entonces también debe haber

un día para reconocer lo nuestro, lo que hacen las manos ecuatorianas”, indicaba esa ocasión Mónica Malo, quien siempre menciona que la forma de dejar huella en este mundo, es mostrar con orgullo lo que somos capaces de lograr. Estas iniciativas sirven para

fomentar la calidad de los mejores productos y servicios de las empresas ecuatorianas y trabajan en tres pilares: Identidad, Calidad y Empleo. “Compartir con orgullo lo mejor del Ecuador, con simples, pero poderosas acciones es siempre el objetivo”, acota Mónica Malo. S/A

CIFRA

3er

Viernes de cada septiembre todos los años se propone vivir una jornada en la que se destaque el orgullo ecuatoriano.

Uno de los fuertes del Ecuador son sus ciudades llenas de cultura. Guayaquil conmemoró hace poco sus 485 años de Fundación y todo el Ecuador pudo observar sitios emblemáticos como el Malecón 2000, el cerro Santa Ana o las escalinatas Diego Noboa desde donde se puede tomar una hermosa foto panorámica de la urbe porteña. Así mismo Cuenca le ofrece al turista una vuelta por el Parque Nacional Cajas o el Museo Pumapungo que dejan una increíble impresión a todos quienes los visitan. La capital de los ecuatorianos tiene, en cambio, sus bellezas más notorias en el Centro Histórico, un punto colonial lleno de historia a los pies de la Virgen del Panecillo. S/A


14 — www.metroecuador.com.ec / clasificados

CLASIFICADOS

Metro — viernes, 31 de julio de 2020


viernes, 31 de julio de 2020 — Metro

CLASIFICADOS

www.metroecuador.com.ec / clasificados — 15


16 — www.metroecuador.com.ec / clasificados

CLASIFICADOS

Metro — viernes, 31 de julio de 2020


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.