Diario Metro, edición 31 de marzo 2022

Page 1

(P) Metro - jueves, 31 de marzo de 2022


(P) Metro - jueves, 31 de marzo de 2022


Jueves/31.03. 2022

ECUADOR |TIRAJE TOTAL 50.000 EJEMPLARES

METRO WORLD NEWS COMPANY

Alfaro comienza con la misión de llevar un gran equipo a Catar

EDICIÓN: 4881 F DIARIOMETROECUADOR L / METROECUADOR METROECUADOR.COM.EC

El técnico de la selección nacional, Gustavo Alfaro, comienza a trabajar en el conjunto joven que debutará en la Copa Mundial. Pág. 15

Crecen las ansias por conocer a rivales Este viernes es el sorteo del Mundial de Catar 2022, y los analistas comienzan a especular la forma de cómo quedarán conformados los grupos y los bombos. Ecuador estará en el cuarto bombo durante el evento. Pág. 14

Salvar al planeta se convierte en la principal misión del humano Págs. 06-12 Medidas. La humanidad debe reforzar sus acciones para salvar al planeta Tierra. Ya se realizan trabajos, pero, falta que más manos se unan a la misión por la vida. / CORTESIA


(P)

UNIDAD JUDICIAL DE LA FAMILIA, MUJER, NIÑEZ V ADOLESCENCIA CON SEDE EN LA PARROQUIA MARISCAL SUCRE DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO, PROVINCIA DE PICHINCHA EXTRACTO JUDICIAL CITACIÓN JUDICIAL: CAUSA: No. DE JUICIO: DEMANDANTE: DEMANDADO: CUANTIA: JUEZA:

LUIS MAO AMBAS ANCHALUISA DIVORCIO POR CAUSAL 17203-2020-03003 ANDREA BELEN BONILLA RAMOS LUIS MAO AMBAS ANCHALUISA INDETERMINADA DRA. KATHYA SUSANA BURBANO IÑIGA

UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ V ADOLESCENCIA CON SEDE EN LA PARROQUIA MARISCAL SUCRE DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO, PROVINCIA DE PICHINCHA. · Quito, miércoles 26 de agosto del 2020, a las 15h31. VISTOS: Agréguese al proceso el escrito de 19 de agosto de 2020. · Cumplido el auto de 14 de agosto de 2020, lo que sigue: Avoco conocimiento de la presente causa en mi calidad de Jueza de la Unidad Judicial Especializada de Familia, Mujer, Niñez y Adolescencia de la Parroquia Mariscal Sucre, Distrito Metropolitano de Quito, provincia de Pichincha y en virtud de los Arts. 160 numeral 1ero. y 234 del Código Orgánico de la Función Judicial. EN LO SUSTANCIAL.· (CALIFICACION).· La demanda de DIVORCIO CONTENCIOSO, Interpuesta por la ciudadana ANDREA BELEN BONILLA RAMOS en contra de LUIS MAO AMBAS ANCHALUISA, por ser clara, precisa y reunir los requisitos legales, se le admite a trámite por la Vía Sumarla del art. 332 numeral 4 del Código Orgánico General de Procesos; (CITACION): Cítese con el contenido de la demanda y auto que antecede, al ciudadano LUIS MAO AMBAS ANCHALUISA en el domicilio señalado para el efecto, para lo cual por Secretaría remítase suficiente despacho a la oficina de citaciones; advirtiéndole al demandado, que una vez citada debe comparecer a juicio, contestar la demanda en el término de quince días conforme lo dispone el artículo 333.3 ibídem; en caso de no hacerlo se procederá en rebeldía.· (CURADURIA AD·LITEM].· Al amparo del art. 32 del Código Orgánico General de Procesos; dese por insinuada la Curaduría Ad-Litem en favor de EVELYN ANAHI Y GENESIS AMBOS BONILLA en la persona de la señora ANA ROCIO RAMOS ORTEGA; a quienes se le procederá a proteger su derecho a ser consultada Arts. 45 Constitucional y 60 del Código Orgánico de la Niñez y Adolescencia; una vez que sea citado el accionado. [PENSION PROVISIONAL]. · Se fija como pensión provisional en favor de EVELYN ANAHI Y GENESIS AMBOS BONILLA el equivalente del 43.13% del salarlo básico unificado a regir para este año, USD.400,00. [PRUEBA].· Con relación a la prueba anunciada por la parte actora se dispone: Dese por anunciada la prueba testifical en las personas de MARIA DE LOURDES GUANOLUISA SANTOS, JOSSELYN ALEXANDRA SEPA MORALES y JESSICA FERNANDA PANTOJA PAEZ, debiendo notificarse su comparecencia a la audiencia única en la casilla Judicial 1990 y correo electrónico p.villavlcencio@hotmail.com; Dese por anunciada la declaración de parte del demandado LUIS MAO AMBAS ANCHALUISA Y DE LA ACTORA, ANDREA BELEN BONILLA RAMOS; Por anunciada la prueba documental; Por anunciada el acceso judicial para cuyo efecto OFICIESE TAL COMO SOLICITA. [DOCUMENTOS) Hágase parte del proceso la documentación que acompaña la parte actora a la demanda. · (NOTIFICACIONES] Téngase en cuenta el casillero Judicial y correo electrónico designado por el accionante así como la autorización que confiere a su defensa técnica.· NOTIFIQUESE Y CITESE.· UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA CON SEDE EN LA PARROQUIA MARISCAL SUCRE DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO, PROVINCIA DE PICHINCHA. Quito, viernes 14 de enero del 2022, a las 11h19. VISTOS: Una vez que la parte actora señora ANDREA BELEN BONILLA RAMOS portador de la Cédula de Ciudadanía No. 1716821861 ha dado cumplimiento con Jo dispuesto por esta autoridad mediante auto de sustanciación de fecha 4 de enero del 2022 a las 12h53, conforme se desprende del acta de declaración bajo Juramento de fecha 13 de enero del 2022 a las 16h00, en la parte que dice Jo siguiente: • ... DECLARO BAJO JURAMENTO QUE ME HA SIDO IMPOSIBLE DETERMINAR LA INDIVIDUALIDAD, DOMICILIO O RESIDENCIA DEL SEÑOR LUIS MAO AMBAS ANCHALUISA, PESE AL HABER EFECTUADO TODAS LAS DILIGENCIAS NECESARIAS, POR LO QUE SOLICITO SE LE CITE POR LA PRENSA EN UNO DE LOS DIARIOS DE MAYOR CIRCULACION DE ESTA CIUDAD .. .", y que le ha sido Imposible determinar la Individualidad domicilio o residencia del demandado, de conformidad con Jo dispuesto en el Art. 56 del Código Orgánico General de Procesos, se dispone CITAR por la prensa, al señor LUIS MAO AMBAS ANCHALUISA, esto es mediante tres publicaciones que se harán en fechas distintas, en uno de los diarios de mayor circulación a nivel nacional.· Si contados veinte días a partir de la fecha de la última publicación, no compareciere, se seguirá con la causa en su rebeldía; al efecto remítase el extracto correspondiente, advirtiendo la obligación que tienen de señalar domicilio judicial y /o dirección del correo electrónico para sus notificaciones, además la demandada tiene la obligación de contestar la demanda, y anunciar los medios probatorios que requiera para Justificar su contestación.· Para el efecto por secretaría remítase despacho suficiente a la casilla judicial de la accionante, en la que deberá constar el auto de calificación y este auto a fin que se dé cumplimiento a esta diligencia.· NOTIFÍQUESE Lo que comunico a Usted (s), para los fines de Ley, previniéndole de la obligación de señalar casillero judicial para recibir sus notificaciones. ·

noticias

02 — www.metroecuador.com.ec / noticias (i)

N

Estudio. La vulnerabilidad de América Latina frente al cambio climático es incluso mayor que la de países desarrollados debido a que las condiciones de pobreza e inequidad agudizan los impactos. Conservación. La falta de financiamiento, pero también de gobernanza son las principales razones que impiden que América Latina avance hacia la adaptación. Michelle Carrere , es.mongabay.com

Como se esperaba, las conclusiones del último reporte del Panel Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC) no han sido alentadoras. Más de 270 científicos de 67 países evaluaron los impactos del cambio climático, la vulnerabilidad de distintas poblaciones y las medidas de adaptación que se han tomado para que la humanidad pueda sobrevivir a las nuevas condiciones climáticas. Los expertos han advertido que hagamos lo que hagamos las temperaturas seguirán aumentando inevitablemente, pero que sí es posible limitar este aumento a 1,5 °C. Sin embargo, aún si logramos mantenernos en esa meta no se eliminarán los riesgos y ciertos impactos ya son irreversibles. Los hielos continuarán derritiéndose y el aumento del nivel del mar es una realidad. “No hay vuelta atrás en algunos cambios del sistema climático”, aseguraron los expertos. Es por eso que los esfuerzos no solo deben estar destinados a mitigar el cambio climático,

Metro — jueves, 31 de marzo de 2022

MONGABAY LATAM

Hace años que el río Putaendo (Chile) no trae agua y se ha transformado en un basural. / MICHELLE CARRERE

Informe del IPCC: América Latina siente los impactos del cambio climático pero no está preparada para la adaptación sino también a adaptarse a las nuevas condiciones. En esa tarea, uno de los grandes desafíos de América Latina es lograr proteger la biodiversidad. Conservar y restaurar los ecosistemas es una de las herramientas de adaptación más poderosas, aseguran los expertos, ya que no solo son grandes sumideros de gases de efecto invernadero, sino que también pueden contener los embistes de las tormentas cada vez más frecuentes o pueden ser reservorios de agua en sequías cada vez más prolongadas. Sin embargo, poco se ha avanzado en una verdadera estrategia de adaptación. Aunque en todos los sectores hay planes de adaptación, existe una brecha enorme frente a su implementación. En otras

palabras, mientras miles de millones de personas viven en contextos que son altamente vulnerables al cambio climático, las ideas se están quedando en el papel. América Latina ya siente los impactos “La situación es muy compleja”, dice el exministro de Ambiente colombiano, Manuel Rodríguez Becerra, en conversación con Mongabay Latam. El blanqueamiento y la mortalidad de los corales, las sequías cada vez más largas, el aumento de la mortalidad de árboles por falta de agua, los incendios forestales cada vez más agresivos, los ciclones y huracanes cada vez más frecuentes y el aumento de la mortalidad humana por las olas de calor

son algunos de los principales impactos que ya está causando el cambio climático. “El alcance y la magnitud de esos impactos son mayores que los estimados en evaluaciones anteriores”, asegura el último reporte del IPCC. Millones de personas están expuestas a la inseguridad alimentaria producto de los fenómenos meteorológicos extremos y aproximadamente la mitad de la población mundial experimenta actualmente una grave escasez de agua durante al menos una parte del año. Además, el calentamiento y la acidificación de los océanos también han impactado en la acuicultura y la pesca poniendo en riesgo la que, para muchas comunidades costeras, es la principal fuente de alimentación.


31 de marzo de 2022 — Metro

www.metroecuador.com.ec / noticias (i) — 03

Afectados por el sismo en Esmeraldas recibirán un bono Evaluaciones Personal técnico del SNGR recorre las zonas. Cristian Torres, director general del Servicio Nacional de Gestión de Riesgos, ha detallado que tras el sismo de 6.0 registrado en Esmeraldas y las replicas constantes en el mismo territorio se mantiene el trabajo de equipos técnicos para entregar la ayuda necesaria a los damnificados. Así también, la institución ha dado a conocer que, en el alojamiento temporal implementado por el SNGR y la Alcaldía de Esmeralda, en el coliseo de la Unidad Educativa “Luis Vargas Torres”, se encuentran a buen recaudo 36 familias (118 personas). Se ha entregado raciones alimenticias en las zonas más afectadas y, además, se continúa evaluando en inspecciones las estructuras destruidas, y para ello el COE Provincial y Cantonal se mantienen activos. Durante su visita a Esmeraldas, el presidente Guillermo

COE. Cantonal y Provincial se mantienen activos ante las réplicas. El presidente ha solicitado amplias evaluaciones. / EFE Lasso, dio a conocer que el Ministerio de Inclusión Económica Social (MIES) realiza un censo de las zonas afectadas para entregar a las familias perjudicadas un “bono por desastre”, que asciende a 270 dólares para cada núcleo familiar. Asimismo, señaló que el Ministerio de Vivienda entregará un bono de hasta 7.500 dólares para la restauración de viviendas, y otro de 15.000 para la construcción de nuevas. ./ METRO ECUADOR

LA CLAVE

196

Viviendas. En Esmeraldas han resultado afectadas por el sismo, de ellas, 42 se encuentran totalmente destruidas.

Gobierno de Lasso ya tiene a su nuevo ministro La exministra de Gobierno dio a conocer en su cuenta de Twitter los motivos de su renuncia. Tras la renuncia de Alexandra Vela, al ministerio de Gobierno de Ecuador por “no coincidir” con el presidente Guillermo Lasso en el manejo de la crisis política con la Asamblea e insistiendo en que la “muerte cruzada” es una opción riesgosa pero in-

eludible, su puesto ya tiene reemplazo. Francisco Jiménez, es el nombre de quien asumirá esta cartera de estado. Jiménez es el cuarto asambleísta de la bancada de CREO que abandona su puesto para sumarse al equipo del Gobierno de Lasso. En su cuenta de twitter, el ex legislador colocó “No los defraudaré” respondiendo a los mensajes de felicitación tras la designación. En un comunicado, el mo-

vimiento CREO extendió su felicitación a Jiménez, quien asume uno de los ministerios de mayor complejidad. Hasta el cierre de esta edición la Secretaría de Comunicación del Gobierno no lo confirmaba, pero el movimiento político al que pertenece Jiménez, se adelantó. Francisco Jiménez Sánchez es abogado guayaquileño de 50 años, especializado en Derecho Internacional Privado en la Universidad de París (Francia).

(P)


04 — www.metroecuador.com.ec / mundo (i)

Metro — jueves, 31 de marzo de 2022

Cuatro millones de refugiados ucranianos en un duro conflicto Balance ACNUR predijo ya en el inicio de la invasión rusa que se alcanzaría esta cifra, que supone el mayor éxodo en Europa desde el final de la Segunda Guerra Mundial.

Las unidades rusas que sufrieron importantes pérdidas se han visto obligadas a regresar a Bielorrusia y Rusia para reorganizarse y reabastecerse, indica el último parte de inteligencia militar del Reino Unido divulgado este miércoles. Esta situación pone de manifiesto “las dificultades que Rusia tiene para reorganizar sus unidades en áreas avanzadas dentro de Ucrania”, según la información del Ministerio británico de Defensa. Es probable que Rusia siga compensando su reducida capacidad de maniobra te-

VITALI KLITSCHKO Alcalde de Kiev

Agencia EFE

Los ucranianos que han escapado de su país debido a la guerra, en su mayoría mujeres, niños y personas mayores, superaron la barrera de los cuatro millones. La Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR) ofreció ese dato, cuando se ha llegado al trigésimo quinto día de guerra, que registra actividad relevante en lugares como Kiev y Chernígov, donde Rusia decía que bajaría la intensidad de sus acciones. ACNUR predijo ya en el inicio de la invasión rusa que

Aseguran que tropas de Rusia sufren más bajas Las unidades rusas que sufrieron pérdidas regresan a Rusia y Bielorrusia.

"Es una guerra sangrienta y el mundo debe entender que Ucrania quiere ser independiente".

rrestre con ataques masivos de artillería y misiles, añade. La declaración de Rusia de que centra su ofensiva en Donetsk y Luhansk “es probablemente una admisión de que lucha por mantener más de un significativo eje de avance”, puntualiza el parte.AGENCIA EFE

CIFRA

17mil

Soldados rusos habrían caído en el mes de enfrentamientos en Ucrania, según algunos medios ucranianos.

Refugiados. Siguen migrando a los países vecinos por miedo a la guerra. / AGENCIA EFE se alcanzaría esta cifra, que supone el mayor éxodo en Europa desde el final de la Segunda Guerra Mundial, y que casi uno de cada diez ucranianos haya dejado su país en apenas un mes. Más de la mitad de estos refugiados llegaron a la vecina Polonia, que acoge a unos 2,3 millones de ucranianos, mientras que alrededor de 600.000 se encuentran en

CIFRA

3

Corredores. Hasta la fecha se han acordado tres corredores humanitarios; el primero servirá para la evacuación de los residentes de Mariúpol.

Rumanía, donde miles de ellos pasaron antes por la vecina Moldavia. ATAQU E S E N K IEV Y CHERNÍGOV Las autoridades ucranianas creen que es “demasiado pronto” para confirmar que los rusos han cumplido su compromiso de reducir los ataques sobre las ciudades de Kiev y Chernígov, ya que du-

rante toda esta noche se han producido bombardeos y han seguido sonando las sirenas antiaéreas. Vadym Denysenko, asesor del ministerio del Interior ucraniano, aseguró además que “ciertas unidades y equipos (rusos) están ingresando en el territorio de Bielorrusia. Esto es más una rotación de tropas para el lamido de sus heridas que una suspensión real de las hostilidades”, dijo el asesor ministerial. Rusia, que invadió Ucrania el pasado 24 de febrero, se comprometió a disminuir su presión ofensiva sobre las ciudades de Kiev y Chernígov, tras las conversaciones que mantuvieron en Turquía.

DIÁLOGOS PORTEÑOS (O)

Los criminales de guerra DR. FRANKLIN VERDUGA

Cuando somos testigos de la salvaje agresión de una potencia nuclear como Rusia a su vecino Ucrania sentimos la impotencia de saber que el mundo civilizado no puede responder con un castigo militar ejemplar.

Hacerlo podría significar la tercera guerra mundial, con armamento atómico y la posible desaparición de la especie humana. El 7 de septiembre de 1.939 un criminal de guerra como Hitler, que dirigía el ejército más capacitado y poderoso de la tierra, el alemán, inventó una mentira ridícula diciendo que Polonia había agredido a su país e inició la invasión y total ocupación de ese país. Los polacos lucharon heroicamente, pero literalmente fueron barridos por la maquinaria bélica germana y se rindieron el 27 de septiembre. En 20 días se apagó el último foco de resistencia en Varsovia y Polonia capituló. Ucrania vive hoy una tragedia semejante. Se enfrenta a un país más fuerte y poderoso, que tiene el más grande arsenal nuclear del planeta. Ya ha pasado más de un mes y resiste. Al parecer, va para largo. Un autócrata, prepo-

“Igual ocurrió en los Balcanes con Milosevic y otros que fueron juzgados por la Corte Penal Internacional. Putin no es superman y deberá pagar por el genocidio en Ucrania”. DR. FRANKLIN VERDUGA

tente y corrupto, con ideas trasnochadas de recuperar el imperio zarista que dominaba a los pueblos eslavos, ataca a un país con gobierno democrático y pretende arrodillarlo. Para lograrlo bombardea hospitales, escuelas, orfanatos, hogares infantiles y viviendas comunes, suponiendo que así vencerá como Hitler en su momento lo hizo con Polonia. Está cometiendo los mismos delitos internacionales que fueron juzgados en Nuremberg y Tokio donde se condenó a la horca a los principales responsables. Los delitos internacionales no prescriben. Ni siquiera en guerra declarada se puede asesinar civiles y destruir instalaciones no militares, como ocurrió en Vietnam, por lo cual muchos oficiales del ejército de los EE.UU. fueron juzgados en su propio país y cumplieron largas condenas de cárcel por crímenes de guerra.

Las opiniones vertidas en este espacio son de exclusiva responsabilidad de su autor, no representan la opinión de este Diario


www.metroecuador.com.ec / plus (pr) — 05

jueves, 31 de marzo de 2022 — Metro

Recupera tu visión con la nueva cirugía refractiva láser en Clínica Andes Visión Salud visual. La tecnología brinda a los pacientes la posibilidad de acceder a una cirugía más precisa y de rápida recuperación. El Excimer Laser Waveligth EX500 de Alcon, el equipo más moderno y avanzado para cirugías refractivas, llega al Ecuador gracias a Andes Visión, la Clínica Oftalmológica de Óptica Los Andes. Esta tecnología permitirá que los pacientes cuenten con cirugías visuales mucho más precisas y de rápida recuperación, mostrando óptimos resultados desde el primer día. La tecnología de este equipo 100% alemán garantiza una cirugía rápida e indolora, ideal para el tratamiento (P)

de la miopía, el astigmatismo miópico, la hipermetropía, el astigmatismo hipermétrope, y el astigmatismo mixto. La ventaja de utilizar el Excimer Laser Waveligth EX500 de Alcon es que permitirá al paciente que deje la dependencia a los lentes de montura o de contacto. “La cirugía logra una gran mejoría en la visión del paciente y, por ende, es un cambio en su calidad de vida, indica Darwin Álvarez, gerente general de la Clínica Oftalmológica Andes Visión. El procedimiento dura entre seis a 10 minutos. “El Excimer Laser Waveligth EX500 de Alcon lleva a la clásica cirugía refractiva (denominada PRK) a un nuevo nivel de seguridad y precisión. Permite corregir los defectos de refracción con un tratamiento 100% láser, y sin necesidad de que el cirujano

Pensando en el paciente. La adquisición de este equipo representó una inversión de medio millón de dólares. / CORTESÍA manipule el ojo para levantar un flap o para eliminar el epi-

telio corneal, lo que hace que la recuperación del tejido epi-

telial sea más rápida mediante la tecnología de Steamligth”, añade Álvarez. El equipo combina características tecnológicamente refinadas, en las que se incluye un láser excimer compacto con una frecuencia elevada de pulso, un escáner de galvanómetro para el posicionamiento del punto de láser, y un eyetracker (monitor de ojos) rápido para la determinación de la posición del ojo y la dirección del haz de láser. Esto permite realizar una cirugía refractiva guiada por topografía: gracias a su tecnología Topolyzer, un topógrafo corneal con un sistema de anillos de plácidos que analiza 22.000 puntos para generar imágenes corneales de alta resolución, permitiendo realizar tratamientos personalizados en la corrección de astigmatismo miópico o hipermetrópico.

Luego de la cirugía, para la recuperación del paciente, se le coloca un lente de contacto blando terapéutico como protección, el cual se retira en pocos días. Este procedimiento no es invasivo, no requiere hospitalización, es cómodo para el paciente, y brinda mejoras significativas en la visión desde el primer día de haberse operado. Para acceder a esta innovadora cirugía, el paciente debe tener entre 21 y 40 años, poseer una córnea óptima, tener estabilidad refractiva (la medida debe ser estable por un periodo de 2 a 3 años) y tener defectos de dioptrías corregibles. Con la incorporación de esta tecnología a los servicios de la Clínica Oftalmológica Andes Visión, se reafirma su compromiso de brindar una atención de calidad a sus pacientes. METRO


especial

06 — www.metroecuador.com.ec / especial metro green (i)

E

Medio ambiente. Metro investiga cómo se está perfilando la respuesta global al problema.

La contaminación por plásticos necesita un tratado para frenarla

Metro — jueves, 31 de marzo 2022 4 PREGUNTAS A...

Sarah J. Morath, Profesora asociada de la Universidad de Wake Forest, EE.UU.

1

¿Es grave el problema de la contaminación por plásticos?

La contaminación por plásticos es uno de los problemas medioambientales que más afectan a nuestro planeta. Y, según los especialistas, necesita una respuesta global urgente. En marzo de este año se produjo un primer gran avance en relación con este problema, ya que representantes de 175 países dieron un paso histórico para acabar con esta contaminación. La Asamblea de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente votó a favor de encargar a un comité la elaboración de un tratado jurídicamente Estadísticas. Según cifras de Our World in Data, los residuos de plástico en el mundo alcanzaron los 275 millones de toneladas en 2020, y se prevé que aumenten si no se toman medidas eficaces. vinculante para 2024. En el pasado, los tratados / ISTOCK mundiales ayudaron a resolver problemas medioambientales CIFRA LAS CLAVES en el primer acuerdo mulque afectaban de forma signifitilateral sobre la contamicativa al medio ambiente. Y por Tres tratados nación atmosférica transeso el plástico parece un buen fronteriza. Creó un marco internacionales candidato para un esfuerzo inregional aplicable a Europa, ternacional porque contamina sobre el medio América del Norte, Rusia y debido a actividades humanas Representantes de ambiente que han los países del antiguo bloespecíficas e identificables que diferentes países respaldaron tenido éxito que oriental para reducir la una resolución histórica ocurren en todo el mundo. contaminación atmosférica Pero, ¿cómo debería ser este en la Asamblea de las El agotamiento del transfronteriza y la lluvia tratado? Bueno, los expertos Naciones Unidas para el ozono estratosférico ácida. creen que la legislación debería Medio Ambiente (UNEA-5) El Protocolo de Montreal, prohibir el plástico de un solo en Nairobi para acabar Contaminación por finalizado en 1987, es un uso y gravar el uso de plásticos. con la contaminación por mercurio acuerdo mundial para “La forma más rápida de fre- plásticos. El Convenio de Minamaproteger la capa de ozono nar el flujo de plástico en nuesta sobre el Mercurio es un estratosférico mediante la tro entorno es reducir la cantiacuerdo medioambiental eliminación progresiva de dad de plástico que utilizamos. debe incluir objetivos de reducmultilateral que aborda la producción y el consumo Las leyes que prohíben el plás- ción tanto para producir menos actividades humanas espede sustancias que agotan la tico de un solo uso son un ejem- plástico como para generar mecíficas que contribuyen a la capa de ozono. plo de legislación que tiene este nos residuos que sean específicontaminación generalizaobjetivo en mente”, explicó a cos, medibles y alcanzables. Lluvia ácida da por mercurio. La aplicaMetro Sarah J. Morath, profe- También debe ser vinculante El Convenio sobre la Conción de este acuerdo ayudará sora asociada de la Universidad pero flexible, permitiendo a los taminación Atmosférica a reducir la contaminación Wake Forest con experiencia países cumplir estos objetivos Transfronteriza a Larga Dis- mundial por mercurio en las como ellos decidan”. en derecho medioambiental. próximas décadas. tancia de 1979 se convirtió Metro habló con Sarah J. Y añadió: “El tratado sobre la contaminación por plásticos Morath para saber más.

175

— Bastante grave. La contaminación por plástico es omnipresente y se ha encontrado en nuestro suelo, agua potable, alimentos y aire. 2 ¿Cómo debería ser un

tratado internacional para combatir este problema? — Un tratado sobre la contaminación por plásticos debería incluir objetivos de reducción tanto para producir menos plástico como para generar menos residuos que sean específicos, medibles y alcanzables. El tratado debería ser vinculante pero flexible, permitiendo a los países cumplir con estos objetivos según su elección. Las negociaciones del tratado deberían tener en cuenta los intereses de quienes sufren los impactos desproporcionados del plástico, así como de quienes se ganan la vida con el reciclaje de residuos como parte de la economía informal. Por último, un tratado internacional debería promover la colaboración y el intercambio de datos, recursos y mejores prácticas.

PIXABAY

Daniel Casillas Metro World News

3 ¿Funcionan realmente

estos tratados? — Problemas medioambientales como la lluvia ácida, el agotamiento de la capa de ozono y la contaminación por mercurio se han aliviado gracias a los tratados internacionales. Por ejemplo, con el Convenio sobre la Contaminación Atmosférica Transfronteriza a Gran Distancia, firmado en 1973, las partes acordaron reducir las emisiones de azufre para hacer frente a la lluvia ácida. Las partes que firmaron el Protocolo de Montreal, en 1987, acordaron eliminar gradualmente las sustancias que agotan la capa de ozono, como los clorofluorocarbonos y los halógenos. Más recientemente, en 2013, se firmó el Convenio de Minamata sobre el Mercurio para abordar los efectos adversos de este metal. Las partes del Convenio acordaron prohibir las minas de mercurio nuevas y eliminar las existentes, así como eliminar y reducir progresivamente el uso de mercurio en productos y procesos. Estos acuerdos, que incluyen a Estados Unidos, son modelos de cooperación y consenso internacional.

Háblenos de su nuevo libro, titulado “Nuestro problema con el plástico y cómo solucionarlo”. —Mi libro analiza el daño que el plástico causa al medio ambiente, desde su producción hasta su eliminación, y ofrece una serie de soluciones que requieren la actuación de los gobiernos locales y federales, las empresas y las organizaciones sin ánimo de lucro, los particulares y la comunidad internacional. Está dividido en tres partes. La parte I describe la historia del plástico sintético y su integración en el mercado de consumo. También describe los daños asociados al plástico para el medio ambiente y la salud humana. En la parte II se describen las medidas concretas que han adoptado y podrían adoptar diversas partes interesadas. La parte III describe las innovaciones en las formas de crear y eliminar el plástico. Resolver el problema del plástico requerirá la colaboración de todas las disciplinas. 4


www.metroecuador.com.ec / publirreportaje (pr) — 07

jueves, 31 de marzo de 2022 — Metro

Golden Bear y su compromiso con el medio ambiente Acción. Golden Bear cuenta con productos Premium, más amigables con la naturaleza y forma parte del modelo del plan de gestión integral, RECOIL, elaborado por APEL, el cual impulsa las acciones de economía circular. Concepto. Recoil es un modelo de gestión de residuos del sector lubricantes impulsado por las empresas de la Asociación Ecuatoriana de Lubricantes APEL. (P)

LAS CLAVES

¿Qué Es Recoil? Recoil es el nombre del modelo de gestión de residuos del sector lubricantes impulsado por las empresas de la Asociación Ecuatoriana de Lubricantes APEL. Esta iniciativa de Economía Circular tiene por objeto proteger al ambiente dando cumplimiento legal a la obligación impuesta por el Ministerio del Ambiente y Agua mediante el “Instructivo para la Gestión Integral de Aceites Usados y Envases” (Acuerdo Ministerial 042, publicado el 30 de mayo de 2019).

Producto. Golden Bear es amigable con el medio ambiente. / Golden Bear con 49 años a la vanguardia con experiencia y calidad de la industria de lubricantes trabaja continuamente no sólo en el crecimiento económico sino también en el progreso ambiental y social. Su exclusiva tecnología +SYN disminuye el consu-

mo de combustible, ahorrando más de una tanqueada en los 13,500 kilómetros de recorrido. Además, al ser un aceite lubricante formulado con aditivos europeos de calidad, tiene un bajo porcentaje de compuestos nocivos, con el fin de disminuir las

emisiones de gases de los autos que causan efecto invernadero y esto da como resultado un impacto positivo en el medio ambiente. Golden Bear forma parte del modelo del plan de gestión integral RECOIL, elaborado por APEL, el cual impulsa las acciones de

economía circular donde se aprovechan los residuos de aceite y los envases de plástico, los cuales son peligrosos debido al contenido residual (elevado de contaminantes), la persistencia en el tiempo y su capacidad de extenderse. METRO ECUADOR


(P)

08 — www.metroecuador.com.ec / especial metro green (i) REPUBLICA DEL ECUADOR UNIDAD JUDICIAL DE LA FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA CON SEDE EN LA PARROQUIA QUITUMBE DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO, PROVINCIA DE PICHINCHA EXTRACTO JUDICIAL

CITACIÓN JUDICIAL A: HEREDEROS PRESUNTO Y DESCONOCIDOS DE LOS CAUSANTES FRANCISCO VEGA CHASI Y CARMEN MARIA FUELTALA BOLAÑOS. ACTOR: VEGA BOLAÑOS SILVIA MONICA, VEGA BOLAÑOS MARIA GRACIELA, VEGA BOLAÑOS MARTHA EULALIA, VEGA BOLAÑOS GUSTAVO ANIBAL DEMANDADOS: HEREDEROS PRESUNTOS Y DESCONOCIDOS DE LOS CAUSANTES FRANCISCO VEGA CHASI Y CARMEN MARIA FUELTALA BOLAÑOS CAUSA No: 17981-2021-05403 TRAMITE: INVENTARIO DE BIENES SUSCESORIOS CUANTÍA: INDETERMINADA JUEZ: AB. VICTOR PAUL LITUMA CARRILLO SECRETARIA: AB. MARCELA BEATRIZ BENALCÁZAR VILLACRECES

Verde. Al haber menos animales para dispersar las semillas, las plantas podrían tener problemas para adaptarse al cambio climático. Metro investiga la situación.

Metro — jueves, 31 de marzo 2022

Dispersión de semillas en peligro por el calentamiento global

UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA CON SEDE EN LA PARROQUIA QUITUMBE DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO, PROVINCIA DE PICHINCHA. I GENERALES DE LEY Y NOTIFICACIONES. - SILVIA MÓNICA VEGA BOLAÑOS, con cédula de ciudadanía número 1706628615, (…); MARÍA GRACIELA VEGA BOLAÑOS, con cédula de ciudadanía número 1706840939; (…); MARTHA EULALIA VEGA BOLAÑOS, con cédula de ciudadanía número 1704730868, (…); comparecemos ante usted respetuosamente, exponemos y planteamos la presente acción judicial para la formación del INVENTARIO DE BIENES SUCESORIOS dejados por nuestros padres fallecidos VEGA CHASI FRANCISCO y FUELTALA BOLAÑOS CARMEN MARÍA, casados entre sí. (…). III. NARRACIÓN DE LOS HECHOS DETALLADOS Y PORMENORIZADOS.- a. Es el calo Señor Juez, que nuestra madre de nombres FUELTALA BOLAÑOS CARMEN MARÍA con número de cédula 170290871, falleció el 31 de enero del año 2014, para lo cual nosotros realizamos la respectiva Posesión Efectiva de los bienes dejados por nuestra madre el día 10 de septiembre del año 2021 y que la misma fue inscrita en el Registro de la Propiedad de Quito el 4 de noviembre del año 2021. b. De igual manera nuestro padre FRANCISCO VEGA CHASI, con número de cédula 1701043893, falleció el 4 de enero de 2021, para lo cual nosotros realizamos la respectiva Posesión Efectiva de los bienes dejados por nuestro padre el día 17 de marzo de 2021 y que la misma fue inscrita el 26 de marzo de 2021.- c. Según escritura otorgada el 23 de junio de 1977, ante el notario Dr. Manuel Veintimilla, y la misma fue inscrita el 22 de septiembre de 1977, nuestros padres CARMEN MARÍA FUELTALA BOLAÑOS y FRANCISCO VEGA CHASI adquirieron un bien inmueble, ubicado en la parroquia de Chillogallo de la ciudad de Quito. - d. A la muerte de nuestros padres ninguno de ellos realizó testamento alguno en el cual se haga la repartición de los bienes hereditarios. - e. Señor Juez, en el bien inmueble detallado anteriormente, pongo en conocimiento de su autoridad que a la presente fecha está siendo habitado por EDGAR FABRICIO VEGA FUELTALA quien está desconociendo el derecho del porcentaje hereditario del patrimonio jedado por nuestros padres. IV. FUNDAMENTOS DE DERECHO. La en concordancia con los artículos 334 numeral 4, 341, 343 del Código Orgánico General de Procesos. V. ANUNCIOD E MEDIOS DE PRUEBA: Señor Juez, anuncio como medios de prueba para la formación del inventario los siguientes documentos: a) Que se judicialice y se tenga como prueba a nuestro favor la posesión Efectiva celebrada ante el Notario Dr. Cristhian Recalde de la Rosa, en la notaria 62 del cantón Quito, el día 10 de septiembre del año 2021 y que la misma fue inscrita en el Registro de la Propiedad de Quito el 4 de noviembre del año 2021, (…). b) Que se judicialice y se tenga como prueba a nuestro favor la Posesión Efectiva, celebrada ante el Notario Dr. Gonzalo Román Chacón, de la notaria 76 del cantón Quito, el día 17 de marzo del año 2021 y que la misma fue inscrita en el Registro de la Propiedad de Quito el 26 de marzo del año 2021, (…). c) Que se judicialice y se tenga como prueba a nuestro favor las copias del Cantón Quito, ante el notario Dr. Manuel Vintimilla Ortega, el día 23 de junio de 1977, la misma que fue debidamente inscrita en el Registro de la Propiedad del Cantón Quito el 22 de septiembre de 1977; (…). d) Señor Juez, amparado en lo que determina el artículo 159 inciso 2 del Código Orgánico General de a ser Inventariado el cual forma parte del patrimonio de nuestros padres fallecidos CARMEN MARÍA FUELTALA BOLAÑOS y FRANCISCO VEGA CHASI, (…). VI. PRETENSIÓN CLARA Y PRECISA QUE SE EXIGE. Por lo expuesto debidamente fundamentado solicito a su autoridad se sirva disponer la formación del Inventario y tasación de Bienes sucesorios dejados en vida por CARMEN MARÍA FUELTALA BOLAÑOS y para que proceda al avalúo del bien inmueble detallado anteriormente, (…) VIII ESPECIFICACIÓN DEL PROCEDIMIENTO EN QUE DEBE SUSTANCIARSE LA CAUSA. El trámite que debe darse a la causa es el VOLUNTARIO conforme lo determina el Art. 334 del Código Orgánico General de Procesos. IX AUTORIZAICÓN Y NOTIFICACIONES Autorizo al profesional del derecho el Abg. Xavier Ventura Ortega, corresponda las recibimos en el casillero judicial 2393 y casillero electrónico perteneciente a mi abogado defensor. (…). f) Ab. Xavier Ventura Ortega. Mat. 17-2018-1065; f. María Graciela Vega Bolaños C.C. 1706840939; f. Silvia Mónica Vega Bolaños C.C. 1706628615; f. Martha Eulalia Vega Bolaños C.C. 1703965929; f. Gustavo Anibal Vega Bolaños C.C. 1704730868. UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA CON SEDE EN LA PARROQUIA QUITUMBE DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO, PROVINCIA DE PICHINCHA. Quito, 14 de marzo del 2022. VISTOS: Victo Paúl Lituma Victor Paúl Lituma Carrillo, Juez de la Unidad Judicial de Familia, Mujer, Niñez y adolescencia con sede en la parroquia Quitumbe del Distrito Metropolitano de Quito, provincia de Pichincha. Cumpliendo lo dispuesto en auto de sustanciación inmediata anterior, avoco conocimiento de la presente causa, al amparo de lo dispuesto en el Art. 175 de la Constitución de la Republica, artículos 171 y 234 del Código Orgánico de la Función Judicial. (I) PROCEDIMIENTO. La solicitud de INVENTARIO DE BIENES SUCESORIOS presentada por i. Silvia Mónica Vega Bolaños (procuradora común), ii. María Graciela Vega Bolaños, iii Martha Eulalia Vega Bolaños, iv. Gustavo Aníbal Vega Bolaños, que antecede, reúne los requisitos de ley, por lo que se la admite a procedimiento voluntario previsto en el artículo 341 del Código Orgánico General de Procesos, y por cuanto de la partida de inscripción de defunción acompañada se desprende el fallecimiento de los señores FRANCISCO VEGA CHASI y CARMEN MARÍA FUELTALA BOLAÑOS, (padres de los comparecientes) se declara abierta la sucesión de los bienes de los causantes y por ende procédase a la facción de inventario y avalúo de los bienes. En consecuencia, se dispone: (II) CITACIÓN. Con la solicitud y este auto cítese a los demandados señores Francisco Patricio Vega Bolaños y Edgar Fabricio Vega Fueltala, en los lugares señalados en la solicitud/ demanda.- 2.1 Conforme lo dispuesto en el artículo 56, 58, 341 inciso 2 del Código Orgánico General de Procesos, CÍTESE por la prensa, con la demanda y este auto a los herederos desconocidos de los causantes FRANCISCO VEGA CHASI y CARMEN MARÍA FUELTALA BOLAÑOS, a través de uno de los medios de comunicación en forma solemnidad sustancial de la citación a los demandados, de conformidad con el articulo 341 ídem, se designará Perito, acreditado por el Consejo de la Judicatura de conformidad con lo dispuesto en el Reglamento del Sistema Pericial Integral de la Función Judicial. (III) ANUNCIO DE PRUEBA. Agréguese a los autos los documentos que se acompañan a la solicitud/demanda, los cuales serán considerados conforme el Art. 160 del COGEP, en el momento procesal oportuno. NOTIFICACIONES. Téngase en cuenta Marcela Beatriz Benalcázar Villacreces, en su calidad de secretaria de este despacho judicial. CÍTESE Y NOTIFÍQUESE”.- f. LITUMA CARRILLO VICTOR PAUL JUEZ.

Daniel Casillas Metro World News

Los animales son una parte fundamental de la dispersión de semillas, que ayuda a las plantas a reproducirse y a acceder a otros lugares. Suele ocurrir cuando los animales se comen los frutos o se llevan las semillas, y luego las excretan o las dejan caer en otro lugar. Sin embargo, la Tierra está perdiendo especies a un ritmo acelerado, y un estudio publicado recientemente en la revista Science examinó lo que significa para la dispersión de semillas. La investigación evaluó cómo los animales ayudan a las plantas a desplazar su área de distribución geográfica para llegar a nuevos hábitats adecuados para su crecimiento, un mecanismo crucial para sobrevivir. Los resultados sugieren que, si no se dispersan suficientes semillas, las plantas podrían quedar atrapadas en entornos en los que tendrían dificultades para sobrevivir, lo que a su vez podría provocar su pérdida. “La capacidad de trasladarse a un nuevo lugar es fundamental, especialmente en un clima cambiante. Uno de los mejores enfoques para evitar la extinción es extenderse a zonas donde las condiciones aún se ajusten a sus necesidades”, explicó Alejandro Ordóñez, profesor adjunto de biología del cambio global en la Universidad de Aarhus (Dinamarca) y coautor del estudio. Los científicos también revelaron que la defaunación -la extinción de las poblaciones de animales- ha provocado que un 60% menos de semillas se dispersen lo suficientemente lejos como para evitar el efecto del clima en la capacidad de persistencia de las plantas. Pero la situación podría mejorar, según los autores del estudio, si conseguimos frenar el ritmo de pérdida de especies y restaurar las poblaciones de

Proceso. Aunque muchas plantas dispersan las semillas de forma autónoma, más de la mitad de ellas dependen de la fauna para conseguirlo. Esto permite que los descendientes no crezcan a la sombra de la planta madre y no tengan que luchar por la luz y los nutrientes del suelo. / ISTOCK dispersores. “Restablecer las poblaciones 5 PREGUNTAS A...

Alejandro Ordonez, Profesor adjunto de Biología del cambio global en la Universidad de Aarhus, Dinamarca.

de importantes dispersores de semillas, desde tucanes a osos humanidad. Muchos científicos consideran que estamos al borde de la sexta extinción masiva. Pero se desconoce cómo afectarán estos cambios al funcionamiento de nuestro ecosistema o cómo responden ciertos grupos de especies, en nuestro caso las plantas, al cambio climático. ¿Qué importancia tienen los animales para la dispersión de semillas? — Más de la mitad de las plantas del mundo dependen de los animales para dispersar sus semillas. Un ejemplo extremo de la importancia de estas interacciones son las selvas tropicales, donde casi todas las especies de árboles dependen de las aves o de los mamíferos para dispersar sus semillas. 2

¿Qué le llevó a estudiar la dispersión de semillas? —Este estudio se basa en el conocimiento bien establecido de que estamos perdiendo especies a un ritmo más rápido que en casi cualquier otro momento de la historia de la 1

3

Háblenos del impacto

o elefantes, será de gran ayuda”, concluyó Ordóñez. del calentamiento global. — El cambio climático está empeorando la situación. Muchas semillas no se están dispersando lo suficiente como para evitar el efecto del clima en la capacidad de las plantas para persistir. Si la tendencia actual continúa, perderemos aún más dispersores. Entonces, ¿el calentamiento global podría causar la pérdida de especies vegetales? — Sí, puede. La mayor revisión del estado de la biodiversidad mundial estimó recientemente que más de un millón de especies (inclu4

yendo el 14% de la diversidad vegetal y animal) están amenazadas de extinción debido a la explotación humana y a la transformación del medio ambiente.


www.metroecuador.com.ec / publireportaje — 09

jueves, 31 de marzo de 2022 — Metro

Conozca los beneficios de las Ollas AntiadherenteTramontina PUNTOS DE VENTA

Pycca

Estuardo Sanchez

Almacenes Montero

DePrati

Almacenes Figueroa

Hipermercados El Coral

Irvix

Termalimex Mi comisariato Ferrisariato Megamaxi

Título. Productos Tramontina. / CORTESÍA.

Producto. Te detallamos los puntos Importantes sobre Ollas Antiadherente Tramontina. Las Ollas Antiadherente Tramontina son un producto fabricado en aluminio con un espesor de 1,8 milímetros y revestimiento interno y externo antiadherente Starflon Max, puede ir al lavavajillas haciendo tu día a día más fácil. Características

Garantizan una cocción rápida y uniforme de los alimentos, evitan que se peguen a la superficie, fácil de limpiar, más duradero, no es nocivo para la salud al estar libre de PFOA, sus asas y mangos están fabricados con materiales resistentes al calor. Además, no se calientan y ofrecen mayor seguridad y comodidad durante el manejo, la cacerola también viene con una tapa de vidrio templado y es apta para lavavajillas. Todo para garantizar que sus comidas sean fáciles de

preparar. Ideal para quienes quieren practicidad y versatilidad para las recetas del día a día. Desde las croquetas hasta el arroz suelto, las ollas con revestimiento antiadherente Starflon garantizan una cocción rápida y uniforme de los alimentos. Las ollas de Antiadherente Tramontina son un producto fabricado con aluminio puro de la más alta calidad, esto garantiza que son las ollas más eficientes para cocinar, ahorrando en consumo de energía.

El antiadherente Starflon es exclusivo porque es desarrollado por Tramontina, lo que garantiza anti adherencia con la más alta durabilidad, en general dura 3 veces más que el antiadherente común y no es nocivo para la salud porque está libre de PFOA, sus asas y mangos están fabricados con materiales resistentes al calor. Además de no se calienta ofrecen mayor seguridad y comodidad durante el manejo, las ollas también vienen con tapa de vidrio templado y claro todo se puede lavar

en lavavajillas. Fabricado en en la mayor planta de ollas de Latinoamérica con capacidad de producción de 330 mil ollas y sartenes diarios, con una línea de

producción automatizada garantizando que la calidad será siempre la mejor, como son reconocidos los productos de Tramontina. METRO ECUADOR


10 — www.metroecuador.com.ec / especial metro green (i)

Metro — jueves, 31 de marzo 2022

¿Has estado haciendo wishcycling todo este tiempo?

“Practique el ‘en caso de duda, tírelo’, ya que es mejor que un material potencialmente reciclable acabe en el cubo de la basura, que la basura acabe en el cubo de reciclaje”. JESSICA HEIGES, Candidata al doctorado en Ciencia, Política y Gestión Medioambiental de la Universidad de California, Berkeley.

nor, lo cierto es que puede provocar contaminación. “Si hay algún componente orgánico en el contenedor de reciclaje (por ejemplo, yogur todavía en el envase de yogur), puede contaminar toda la paca, ya que esas pacas se transportan a veces durante semanas por todo el mundo, estropeando así todo lo que la rodea y arruinando todo el potencial de esos materiales para 4 PREGUNTAS A...

Situación. Según los expertos, gran parte del reciclaje se hace sin que el público sea consciente de ello, por lo que la falta de transparencia provoca confusión. / ISTOCK

Verde. No reciclar correctamente puede llevar a una mayor contaminación. Metro investiga qué hay detrás de este fenómeno. Daniel Casillas Metro World News

El reciclaje es una de las princi-

pales acciones que realizamos para cuidar el medio ambiente. Sin embargo, no siempre se

materializa y se queda en un simple deseo. Así surgió el término ‘wishcycling’. En 2020, fue definido por el diccionario de inglés Collins como “La práctica de poner algo en un contenedor de reciclaje sin estar seguro de que realmente es reciclable”.

Otra acepción de la palabra se refiere a la creencia bienintencionada pero infundada de la gente de que algo es reciclable, cuando no lo es, así como a errores como no limpiar algunos envases antes de depositarlos en los contenedores de reciclaje. Pero, ¿por qué se produce el wishcycling? Las dos explicaciones principales tienen que ver con los fallos del sistema de reciclaje y con la confusión de los consumidores. “El componente de ‘deseo’ se debe a la creciente conciencia pública de que el sistema de reciclaje está roto, así como a la confusión de los consumidores sobre lo que tiene un mercado viable y puede convertirse en un nuevo producto, frente a lo que no tiene un mercado viable y, por tanto, debe eliminarse”, explica a Metro Jessica Heiges, candidata a doctora en Ciencias, Políticas y Gestión Medioambiental por la Universidad de California en Berkeley. Aunque desde algunos puntos de vista el wishcycling pueda parecer un asunto me-

(P)

CONVOCATORIA ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA 2022 Por resolución del Directorio Ordinario del 9 marzo de 2022 y basada en el Artículo 22 del Estatuto vigente, se convoca a los socios de la Cámara de la Construcción de Cuenca, a ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA a celebrarse el día jueves 31 de marzo de 2022 a partir de las 17h00 mediante la plataforma ZOOM. Luego de constatado el quorum conforme a lo establecido en el Artículo 29.- Los asociados que estuvieren en deuda con el pago de las cuotas ordinarias, extraordinarias o demás prestaciones, no podrán integrar la Asamblea General, ni votar. Se procederá a tratar el siguiente Orden del Día: 1. Informe de Presidencia 2. Informe económico 3. Propuesta de reforma a los Estatutos 4. Varios.

Jessica Heiges, Candidata al doctorado en Ciencia, Política y Gestión Medioambiental en la Universidad de California, Berkeley

1

Háblenos del wishcycling.

—El wishcycling es la esperanza de que, cuando alguien deposita un artículo en el reciclaje, éste realmente se recicle y se convierta en un nuevo producto. El quid del wishcycling es la esperanza en el sistema de reciclaje: que coja tu plástico/ metal/ papel/ etc. y lo convierta de forma sostenible en otra cosa, siendo así una práctica más respetuosa con el medio ambiente que la eliminación de residuos como el vertido o la incineración. ¿Cuándo y por qué se produce? — Se produce en comunidades que tienen acceso a una infraestructura de reciclaje, como un contenedor de reciclaje en una residencia, en la calle o en una instalación comercial o en el lugar de trabajo, y esos usuarios no son conscientes de lo que su servicio de reciclaje local acepta (por ejemplo, tiene un mercado) y de lo que no acepta (por ejemplo, se deposita en un vertedero o se incinera). 2

3 ¿Por qué es difícil para

En caso de no existir el quorum reglamentario en la hora señalada, de acuerdo al Artículo 26 del estatuto vigente, la Asamblea se reunirá una hora después con el número de socios asistentes. Arq. María Cristina García M. PRESIDENTA

la gente estar segura de que el reciclaje funciona? — Los servicios de reciclaje varían según la jurisdicción, de modo que, por ejemplo, algunos centros de reciclaje acep-

ser reciclados”, añadió Heiges. Pero el wishcycling puede reducirse con la ayuda de las autoridades o las empresas, que deben explicar las prácticas adecuadas. Para reducir el “wishcycling”, es importante saber qué aceptan los servicios o instalaciones de reciclaje locales y depositar sólo esos artículos en el contenedor de reciclaje”, concluyó Heiges. tan todos los tipos de plástico, mientras que otros sólo aceptan ciertas resinas (el número en el símbolo de la flecha perseguidora). Esta diferencia jurisdiccional complica las prácticas de reciclaje cuando una persona vive en una zona y trabaja en otra, con estipulaciones completamente diferentes sobre los materiales aceptables. Esto también se experimenta cuando se viaja. Además, debido a contextos de mercado más amplios, el valor de ese material reciclado cambia, por lo que la instalación de reciclaje local de uno podría aceptar todos los plásticos un año y aceptar otros diferentes al año siguiente. Por último, gran parte del reciclaje se realiza sin que el público sea consciente de ello, por lo que la falta de transparencia en torno a las prácticas reales de transformación del material desechado en un nuevo producto (por ejemplo, dónde se produce, con qué frecuencia se produce, para qué materiales se produce más que para otros, cuánto tiempo dura ese proceso), crea una confusión adicional, incertidumbre y prácticas de reciclaje basadas en la esperanza.

¿Qué problemas puede causar el wishcycling? — El wishcycling causa “contaminación”. Cuando compran material reciclado post-consumo, los recuperadores y los fabricantes están interesados en el material más limpio y puro. Por lo tanto, si hay una bala de un tipo particular de resina plástica y luego alguien “wishcycled” otro material que terminó en esa misma bala, disminuye el valor de esa bala y complica el proceso de reciclaje. En algunos casos, los recuperadores y los fabricantes rechazarán esa paca. 4


www.metroecuador.com.ec / empresarial — 11

jueves, 31 de marzo 2022 — Metro

5 formas de controlar el acceso a tu casa con la cerradura digital de Steren Home Tecnología La cerradura digital de Steren (LOCK-500) lleva la seguridad de tu casa. Metro Ecuador

¡Controla la seguridad de tu casa desde tu celular! Lo único que tienes que hacer es instalar la app Steren Home, para que tú, tus familiares y amigos más cercanos tengan acceso a tu casa. La cerradura digital de Steren está diseñada con un material de alta calidad, fabricada con acero y molduras de

Diseño y tecnología. Sus componentes brindan la seguridad que necesita tu hogar. / CORTESÍA

plástico resistente. Su diseño minimalista presenta un acabado mate y un teclado digital imperceptible, que se ilumina al tacto, luciendo elegante en tu puerta. ¿Cómo funciona? Con la cerradura digital de Steren puedes ingresar a tu hogar de 5 formas diferentes: -Con tu celular

-Con una tarjeta RFID -Con un código -Con tu huella digital -Con una llave física Instala la app Steren Home en tu celular. Con la cerradura digital, puedes crear contraseñas temporales para tus visitas, generar códigos numéricos, armar grupos de usuarios y también compartir el control con las personas de tu confianza. Puedes ingresar hasta 300 usuarios: 100 tarjetas RFID, 100 códigos numéricos y 100 huellas digitales. La cerradura es muy resistente y gracias al fresado lateral de la llave y el sistema antisegueta del cerrojo, se minimiza el riesgo de ser vandalizada. Toma en cuenta que la cerradura digital de Steren se alimenta con pilas que brindan una duración de hasta 8 meses. Además, incorpora un puerto micro USB para conectarla a una powerbank, en caso de que las pilas

se agoten. Tu casa más inteligente La app Steren Home puede brindarte más ventajas al enlazarla con más productos del amplio ecosistema Smart Home de Steren, como cámaras, contactos, apagadores, motores para automatizar persianas, controles remotos universales, sensores de movimiento y otros equipos que incorporan tecnología y harán tu vida más fácil. Para convertir tu casa en una Smart Home, encuéntralos en Parque California No. 2 - Local 2, Guayaquil Ecuador, o en la página oficial www. steren.com.ec.

descarga póster aquí

Cerrdura digital de Steren. Estas son las opciones con las que cuenta el equipo. / CORTESÍA


12 — www.metroecuador.com.ec / especial metro green (i)

Metro — jueves, 31 de marzo de 2022

METRO QUIZ

¿Cuánto sabes sobre

la Hora del Planeta? Este año, por decimosexta ocasión, el día 26 de marzo, entre las 20:30 y las 21.30, (horario local) con la colaboración de empresas y ayuntamientos de ciudades de todo el mundo se volvieron a apagar las luces del planeta. Metro te desafía a probar cuánto sabes de lo que fue esta fecha en el planeta. Metro World News

1. ¿Qué ONG concibió la hora del planeta?

2. ¿Qué agencia publicitaria ayudó a crear el evento? a) McCann WorldGroup

a) ONU b) World Wide Fund for Nature

b) Ogilvy & Mather

c) Greenpeace

c) Leo Burnett

(WWF)

5. ¿En qué consiste el apagón eléctrico voluntario? a) En desconectar el

refrigerador por un día.

b) En apagar el teléfono móvil por un día.

c) En apagar las luces y

otros aparatos eléctricos no indispensables durante una hora.

3. ¿Cuándo se celebró la primera hora del planeta y en dónde?

b) Evitar la contaminación lumínica y poder ver las estrellas. c) Ahorrar energía en temporada de calor.

a) el 28 de febrero de

a) Uganda

b) el 31 de marzo de 2007 en

b) Brasil

c) el 24 de marzo de 2007

c) Alemania

2006 en Londres.

Sídney, Australia.

en NYC, EE.UU.

6. ¿Qué es lo que se pretende con esta acción simbólica? a) Concientizar a la sociedad sobre la necesidad de adoptar medidas frente al cambio climático.

8. Qué ciudad lanzó su proyecto llamado Lights Out (“Apaga las luces”) basado en La Hora del Planeta?

a) Madrid, España

7. ¿Cuántas ciudades participaron en 2011?

b) San Francisco, en California, EE. UU,

c) 5250 ciudades

c) Nueva York, EE.UU.

a) 200 ciudades

b) 25 ciudades

4. ¿Dónde se celebró la primera Hora del planeta Forestal en 2013?

RESULTADOS

En 2020, con la pandemia de COVID, ¿cómo se celebró el evento?

a) por Internet. b) Reuniendo a la gente en puntos específicos.

c) Por TV de paga.

10. ¿Qué web oscurece su página de inicio para promover la Hora del Planeta? a) Disney b) Netflix c) Google DISEÑO Y TEXTO: METRO WORLD NEWS

1-3 respuestas correctas

4-7 respuestas correctas

8-10 respuestas correctas

Parece que no conoces nada sobre La Hora del Planeta. ¡Mejor suerte la próxima vez!

Conoces algunos datos sobre esta importante fecha, pero te sugerimos que aprendas más sobre el tema y te unas a la dinámica de la próxima celebración.

Eres todo un seguidor del movimiento. ¡Felicidades!

RESPUESTAS: 1) b / 2) c / 3) b / 4) a / 5) c / 6) a / 7) c / 8) b / 9)a / 10)c


(P) Metro - jueves, 31 de marzo de 2022


S

Metro — jueves, 31 de marzo de 2022

En espera del sorteo de grupos del Mundial

Análisis Los países clasificados al Mundial esperan con ansias el sorteo de mañana para definir los grupos para disputar el Mundial de Catar 2022. Agencia EFE

Ni siquiera la condición de cabezas de serie rebaja la alerta para España, Argentina, Brasil o Francia en el sorteo de mañana del Mundial de Qatar 2022, que anticipa posibles adversarios de una dimensión indudable en el segundo bombo, como Alemania, Países Bajos, Dinamarca, la Croacia de Luka Modric o previsiblemente México; sitúa a Robert Lewandowski y Polonia, a Vlahovic y Serbia o a Senegal, la campeona de África, en el tercero y rebaja el nivel en el cuarto, en el que podría aparecer la Gales de Gareth Bale. A falta de la última jornada de la zona Concacaf, con México y Estados Unidos pendientes de confirmar la clasificación (Ayer hasta el cierre de esta edición); de la publicación del ránking FIFA del jueves,

Un álbum diferente para esta Copa EFE

sports

14 — www.metroecuador.com.ec / sports (d)

Presentación. Una foto distribuida por la FIFA el 30 de marzo de 2022 muestra a ‘Al Rihla’, el balón oficial de la Copa. / AGENCIA EFE que determinará de forma definitiva la puntuación de cada una de las selecciones y, por extensión, alguna mínima posición en duda en algún otro bombo, y de que se resuelvan las tres plazas por definir en junio (dos saldrán de las repescas y otra del ‘play off’ que queda en Europa entre Gales y el vencedor del Escocia-Ucrania, aplazado por la invasión rusa a este últi-

mo), España, Argentina, Brasil, Francia, Bélgica, Inglaterra, Portugal y Qatar partirán desde la primera copa para los emparejamientos. LOS BOMBOS Especialistas realizan una proyección de cómo estarían los bombos: - Bombo 1: Qatar, Bélgica, Brasil, Francia, Argentina, Inglaterra, España y Portu-

(P)

Juicio No. 17204-2020-00824 UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA CON SEDE EN LA PARROQUIA IÑAQUITO DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO, PROVINCIA DE PICHINCHA. Quito, martes 8 de febrero del 2022, a las 16h14. EXTRACTO JUICIO Nro. 17204-2020-00824 ACCION: DIVORCIO POR CAUSAL ACTOR: PALACIOS BASANTES MARAINA ESMERALDA DEMANDADO: RAUL MARTIN CUBELA. Quito, miércoles 2 de febrero del 2022, a las 16h40. VISTOS: Incorpórese al proceso los escritos ingresados de forma electrónica, puesto en mi conocimiento en esta fecha. - De conformidad al Art. 147 del Código Orgánico de la Función Judicial se extrae del Sistema Automático del Trámite Judicial Ecuatoriano, en atención a los mismos, se dispone: En lo principal, una vez que la señorita PALACIOS BASANTES MARIANA ESMERALDA, con cedula de ciudadanía No. 1205365099, ja dado cumplimiento con lo previsto en los incisos segundo y tercero del numeral 2° del artículo 56 del Código Orgánico General de Procesos, y bajo juramento ha declarado que le ha sido imposible determinar la individualidad, el domicilio o residencia del demandador señor RAUL MARTIN CUBELA, con pasaporte No. B522710 de Nacionalidad Cubana, y ha efectuado todas las diligencias necesarias, para tratar de ubicarlo, como acudir a los registros de público acceso; en tal virtud al amparo de lo dispuesto en el Art. 56 del Código Orgánico General de Proceso (COGEP), en concordancia con el artículo 5 de la Resolución No. 07-2018, emitida por el Pleno de la Corte Nacional de Justicia, con fecha 16 de mayo del 2018, se dispone CITAR por la prensa y mediante tres publicaciones en fechas distintas, en uno de los diarios de mayor circulación de la provincia de Pichincha o de cobertura nacional, al señor RAUL MARTIN CUBELA, CON PASOPORTE No. B522710 de Nacionalidad Cubana, con el extracto de la demanda de Divorcio por causal planteado en su contra por la señora PALACIOS BASANTES MARIANA ESMERALDA, con cédula de ciudadanía No. y con este auto. Se previene al demandado que el penúltimo inciso del artículo 56 del CONGEP, señala “Transcurridos veinte días desde la última publicación o trasmisión del mensaje radias comenzara el termino para contestar la demanda”. Por tal motivo se advierte a la demandada que una vez citado es su obligación contestar la demanda y señalar Metropolitano de Quito, Provincia de Pichincha. En caso de no comparecer al proceso, se continuará con la tramitación de la causa en su rebeldía. Actué dentro de la presente causa la AB. MÓNICA LILIANA AGUILAR VACA, en calidad de Secretaria de esta Judicatura-- CÍTESE Y NOTIFIQUESE. -

gal. - Bombo 2: Dinamarca, Países Bajos, Alemania, México o Senegal, Estados Unidos o Senegal, Suiza, Croacia y Uruguay. - Bombo 3: Senegal o Túnez, Irán, Japón, Marruecos, Serbia, Polonia, Corea y Canadá. - Bombo 4: Túnez o Costa Rica, Camerún, Ecuador, Arabia Saudí, Ghana, Ganador repesca Australia/UAE -

Perú, Ganador repesca Salomón/Nueva Zelanda-cuarto Concacaf y ganador Gales Escocia/Ucrania. Ecuador aprovechará esta visita para el sorteo para inspeccionar los lugares en los que la Tricolor pueda montar su base para enfrentar los partidos del Mundial, así como las canchas que puede emplear para sus entrenamientos para el Mundial.

El primer álbum de cromos en NFT con miras al Mundial de Qatar, CryptoPlayers, nació en Brasil con la misión de atraer aficionados al fútbol de todo el mundo hacia una nueva forma de entretenimiento en el metavers. “Están de moda coleccionables de NFT que se venden a precios exorbitantes, pero el propósito de esta tecnología es ser descentralizada y democrática (...). Por eso vi en los cromos y en el Mundial una súper oportunidad para crear algo que fuera democrático, barato, accesible y, sobre todo, sencillo”, dijo su creador, el brasileño Diogo Ruiz, en una entrevista con Efe. La start-up, que empezó a operar en noviembre de 2021, superó la marca de 7.000 transacciones de cromos, en su mayoría hombres entre 25 y 34 años. EFE

Mbappé declinó acudir al sorteo de este viernes Mbappé alegó que a él no le correspondía estar en esa ceremonia, pues no es capitán. Kylian Mbappé, quien aún no renovó con el PSG a menos de tres meses de que acabe su contrato, fue invitado al sorteo de este viernes por la organización del Mundial de fútbol de Qatar 2022, aunque declinó la propuesta, infor-

Jugador. Kylian Mbappé fue invitado al sorteo de este viernes. / AGENCIA EFE

mó este miércoles L’Équipe. Qatar, que es también accionista mayoritario del PSG, pretendía contar con la estrella francesa en el Centro de Exposiciones de Doha, en un momento en el que su devenir es aún incierto y se le asocia al Real Madrid, que estuvo a punto de ficharlo en agosto de 2021. Sin embargo, Mbappé alegó que al él no le correspondía estar en esa ceremonia, pues no es capitán de la selección campeona del mundo. EFE


jueves, 31 de marzo de 2022 — Metro

www.metroecuador.com.ec / sport (d) — 15

Celebración. Por la clasificación de Ecuador al Mundial de Catar 2022. / AGENCIA

DT Alfaro: “nos falta mucho por trabajar” antes del Mundial Satisfacción El técnico se siente orgulloso de sus jugadores, especialmente de los jóvenes.

Preparación El estratega del técnico de Ecuador, visitará a jugadores durante estos meses.

Antes del Mundial Habrá varios partidos amistosos para preparar al conjunto nacional.

EFE / Metro

ción de los jugadores, que en un 80 por ciento debutaron en una eliminatoria. “El 80 por ciento de estos jugadores jugaron su primera eliminatoria y han alcanzado clasificarse para un Mundial. Lo alcanzado es grande, pero les he dicho que falta mucho para alcanzar el nivel y equilibrio para participar en el

Mundial”, indicó. Al final de esta eliminatoria, Alfaro resaltó su gratitud con su familia que vino desde Argentina, a sus jugadores por haberle hecho un poco más fácil su trabajo, merced a la humildad y el rápido entendimiento. Adelantó que se reunirá con sus jugadores para efectuar varios amistosos en los meses de junio y septiembre próximos, “porque estamos conscientes que debemos mejorar, desde yo como técnico, para tratar de hacer un gran Mundial”. Dentro de la planificación tiene previsto viajar a México, Estados Unidos y Europa para observar de cerca el trabajo que cumplen sus dirigidos.

El seleccionador de Ecuador, el argentino Gustavo Alfaro, resaltó su satisfacción por la clasificación alcanzada para el Mundial de Catar 2022, y aseguró que a su equipo le falta todavía mejorar mucho en el proceso que comenzó en septiembre de 2020. “Este proceso no ha terminado, nos falta equilibrio, madurez en todos los aspectos, desde lo técnico hasta en lo físico”, dijo Alfaro al comentar el empate 1-1 frente a Argentina, en Guayaquil. El seleccionador reconoció el esfuerzo, la entrega y la humildad que tuvieron sus dirigidos desde el comienzo del proceso, aptitudes que los ha llevado a alcanzar la clasifica-

"El 80 por ciento de estos jugadores jugaron su primera eliminatoria y han alcanzado clasificarse para un Mundial" GUSTAVO ALFARO DT Ecuador

(P)


16 — www.metroecuador.com.ec / plus (pr)

Metro — jueves, 31 de marzo 2022

Conoce Atlanta: ¡La joya del sur de los Estados Unidos! Experiencias únicas. Música, cine, historia y espacios increíbles, son los atractivos que ofrece Atlanta, ubicada en el estado de Georgia. Entre todos los destinos que hay por conocer en Estados Unidos, existe un lugar al que le llaman la joya del sur de este país y razones no le faltan, esta ciudad es Atlanta. Ubicada en el estado de Georgia, es conocida por ser una de las ciudades con mayor desarrollo del país en las últimas décadas, además de por ser la capital y ciudad más extensa (P)

y poblada de este territorio. Atlanta es un destino imperdible para que los turistas conozcan una ciudad llena de historia, música, cine y mucho más del sur del país. A continuación, te contaremos las razones por las que deberías visitar esta ciudad. Conoce Atlanta y vive experiencias únicas

Atlanta ha tenido muchos cambios en las últimas décadas, y es de conocimiento general que en 1996 se convirtió en anfitriona de los Juegos Olímpicos Centenarios, los cuales le dieron reconocimiento y enfoque mundial. Desde entonces, ha crecido enormemente la inversión en el sector turístico, por lo que recibe más de 30 millones de visitantes anualmente. Esta ciudad es inmensamente rica en historia, ya que ha tenido gran impacto en la historia de los derechos civi-

El Acuario de Georgia. Ofrece una experiencia única a los visitantes y es hogar de más de 500 especies y más de 60 hábitats. / CORTESÍA

les en Estados Unidos, gracias a personajes como Martin Luther King, o a la biblioteca y museo del expresidente Jimmy Carter. Al visitar Atlanta, existe un lugar que no te puedes perder y son las atracciones principales que rodean el Parque de los Juegos Olímpicos Centenarios, que es donde convergen algunas de las edificaciones y monumentos más importantes de la ciudad. Algunos de estos lugares son: El Acuario de Georgia Este lugar alberga más animales que cualquier otro acuario en el país. Cuenta con una serie de exposiciones muy reconocidas, y es el hogar de más de 500 especies y más de 60 hábitats. Al llegar tienes la oportunidad de vivir una experiencia cercana con la naturaleza, ya que puedes nadar con ballenas belugas, delfines, medusas y otros animales. Museo “Mundo de la Coca-Cola” Atlanta es el lugar donde nació esta famosa bebida, por esto miles de turistas llegan a conocer el museo donde se cuenta la historia de su creación. Fue fundado en 1990, y te permite probar variados sabores de Coca-Cola de diferentes regiones del mundo, atestiguar cómo es embotellada la misma y entrar en La Bóveda, el lugar donde se mantiene resguardada la famosa fórmula secreta. Además, este museo es interactivo, por lo que puedes vivir una experiencia única en su interior. Centro de los Derechos Hu-

manos y Civiles Este es un museo dedicado a los logros tanto del movimiento de derechos civiles en los Estados Unidos como del movimiento mundial más amplio de derechos humanos. Abrió al público el 23 de junio de 2014 y es uno de los lugares con más circulación de turistas de la ciudad. Cine, música y mucho entretenimiento Atlanta es una ciudad donde ha crecido mucho el panorama cinematográfico, por lo que aquí se han llevado a cabo las grabaciones de series y películas tan famosas como: The Walking Dead, The Hunger Games, Stranger Things y el universo cinematográfico de Marvel, tanto así que muchos la denominan el Nuevo Hollywood. Si eres amante del cine, hay 10 experiencias cinematográficas únicas que no te puedes perder y que se ofrecen en aproximadamente 80 recorridos guiados al mes. Uno de los más famosos es el Swan House Capitol Tours (recorridos por el Capitolio de la Casa Swan), donde podrás realizar un recorrido que muestra las habitaciones que se usaron durante la grabación de The Hunger Games: Catching Fire. Por otro lado, esta ciudad es un referente musical muy importante. Atlanta cuenta con más de 30 festivales anuales de música, incluidos el AC3 Festival, el Atlanta Jazz Festival, el Imagine Music Festival, el Music Midtown, el Shaky Knees y el SweetWater 420 Fest, que son algunos de los eventos de música más importantes del mundo. Además, es la cuna

de muchas leyendas musicales como Otis Redding y Gladys Knight, así como artistas muy populares de la rama del hip-hop, como CeeLo, Green y OutKast. Estas son solo algunas de las pocas razones por las que visitar Atlanta, ya que hay muchas otras por conocer. Por esto, Copa Airlines te lleva a Atlanta, Georgia cumpliendo con todas las expectativas del pasajero, para que tengas una excelente experiencia de vuelo en cada etapa del viaje. Copa cuenta con una conectividad de XX frecuencias semanales a Atlanta, y te conecta con más de 60 destinos en todo el continente. Experimenta la gastronomía sureña en Atlanta Si eres un amante de la buena comida, Atlanta es el lugar que debes visitar. En esta ciudad se llevan a cabo muchos festivales de talla mundial, en donde los mejores chefs del estado ofrecen degustaciones, seminarios y clases de sus productos y preparaciones, convirtiendo esta experiencia en una gran fiesta de sabores. El más importante de todos es el Atlanta Food & Wine Festival (Festival de Vino y Gastronomía de Atlanta) en Midtown. Aquí, los chefs dan charlas y paneles donde profundizan en los secretos de la cocina sureña, así como dan a probar los mejores vinos de muchas partes del mundo. En tu visita a este festival, que tiene lugar a finales de mayo, no te pierdas el mejor pollo frito del sur y el pastel de manzana Apple Pie Moonshine de Ole Smoky.

Gerente General: Hernán Cueva Espinosa, hernan.cueva@metroecuador.com.ec • Director Editorial: Christian Llerena, christian.llerena@metroecuador.com.ec • Gerente Comercial Sierra: Mayra Manotoa, mayra.manotoadeparra@ metroecuador.com.ec • Gerente Comercial Costa: Soledad Gana, soledad.gana@metroecuador.com.ec • Gerente de Operaciones: Marcelo Verdesoto, marcelo.verdesoto@metroecuador.com.ec • Gerente de Marketing: Iván Chiriboga, ivan.chiriboga@metroecuador.com.ec • Gerente Financiera: Susana Rojas, susana.rojas@metroecuador.com.ec • Redacción Cuenca: Adela Araujo, adela.araujo@metroecuador.com.ec • Jefe Nacional de Arte y Diseño: Christian Carrión, christian.carrion@metroecuador.com.ec • QUITO: Av. Amazonas N33-215 y Alemania, edificio Skorpios, piso 2. Telfs.: (593 2) 2449 840 / 2449 870 / 2449 856 / 2449 899 / 2449 901 • GUAYAQUIL: Av. Víctor Emilio Estrada 420A entre Ébanos y Dátiles, planta alta. Telfs.: (593 4) 2289 151 / (593 4) 2888744 / 588 / 311 / 127 / 964 • CUENCA: Av. José Peralta 4-138 y 12 de Abril, edificio Acrópolis, of. 504 .Telfs.: (593 7) 4104 063, 099 7876 183


www.metroecuador.com.ec / noticias (i) — 17

jueves, 31 de marzo de 2022 — Metro

GUAYAQUIL

Avanza ejecución de alcantarillado sanitario en Guayaquil Logro. La meta es cumplir el Objetivo de Desarrollo Sostenible No. 6, que es dotar de los servicios de agua potable y saneamiento a todas las familias hasta el año 2030. Postura. “En la planificación del Municipio de Guayaquil y Emapag-EP no se excluye a nadie, seguimos trabajando”, expresó la presidenta de Emapag-EP, Ab. Carla Vargas. (P)

Logro. 40.000 familias del noroeste de Guayaquil se benefician con redes sanitarias. / COR TESÍA

Con una cobertura del 97% en agua potable y 95% en alcantarillado sanitario, Guayaquil avanza a pasos agigantados hacia la meta de ser la primera ciudad del país en dotar de los servicios hidrosanitarios a todos sus habitantes. Bajo la administración de la alcaldesa Cynthia Viteri,

en sistemas de agua potable se ha invertido más de 76 millones de dólares, que han permitido llegar con el servicio a más de 22.000 familias de sectores como Janeth Toral, Nueva Guayaquil, la cabecera cantonal de Puná, entre otros. “Gracias a Dios tenemos agua potable, que es lo más importante, y

se paga menos que con tanqueros”, expresó Santiago Moreira, habitante de la Coop. Reinaldo Quiñónez. Otras 40.000 familias se beneficiarán con la dotación del servicio de agua potable en Monte Sinaí, Ciudad Victoria, Realidad de Dios, Voluntad de Dios, Monte Lindo, Trinidad de Dios, Valle

Hermoso, Las Marías, Los Juanes. En las cooperativas Sergio Toral y San Francisco la obra ya está en ejecución, al igual que en pequeños recintos de las parroquias rurales de Puná y Tenguel. En lo que respecta al sistema de alcantarillado sanitario, con una capacidad para servir a 602 mil familias, en la urbe porteña se levanta el Sistema Integral de Tratamiento de Aguas Residuales, constituido por cuatro plantas: Pantanos Secos Artificiales, en funcionamiento; las plantas Mi Lote y Las Esclusas, en construcción; y Los Merinos, adjudicada. De manera paralela se construyen redes sanitarias para beneficiar a 40.000 familias del noroeste de Guayaquil; la obra incluye la interconexión domiciliaria y el sellado de pozos sépticos. En el sistema de alcantarillado pluvial se invierten más de 14 millones de dólares.


(P) Metro - jueves, 31 de marzo de 2022


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.