Diario Metro, edición 04 de junio del 2020

Page 1

ECUADOR Jueves 04 de Junio 2020

www.metroecuador.com.ec

Total de ejemplares puestos en circulación | Edición: 4422

Tiraje total:

50.000 ejemplares

@diariometroecuador

ELIJA LA EDICIÓN DEL PAÍS QUE DESEA LEER

ALLANAMIENTOS PONEN A VARIOS SOSPECHOSOS ‘BAJO LA LUPA’ El expresidente Abdalá B. y el prefecto del Guayas, Carlos Luis M., fueron detenidos para investigarlos por presuntos delitos de corrupción. Esto tras 37 allanamientos en Quito y Guayaquil. “Son los primeros resultados de la Fuerza de Tarea Conjunta que hemos creado”, dijo la Fiscal del Estado.

página

05

La violencia en EE.UU. baja, pero aún no para METRO ECUADOR

página

La Fuerza Pública de Nueva York arrestó a 280 personas en las protestas contra el racismo y la violencia policial. Las manifestaciones han tomado un tono más pacífico y se redujeron los saqueos. Días antes más de 700 personas fueron detenidas. Miles de ellas habían desafiado el toque de queda por lo que el Gobierno hizo duras advertencias. Los familiares de George Floyd piden que pare la violencia.

07


NOTICIAS (I)

02 /@diariometroecuador

/@MetroEcuador

Donan pruebas a varias instituciones

WWW.METROECUADOR.COM.EC JUEVES 04 DE JUNIO 2020

Operativos en sectores

GUAYAQUIL WWW.METROECUADOR.COM.EC

Inician campaña de desratización en la urbe La campaña arranca todos los años desde el 1 de junio y se extiende hasta al 30 de noviembre. Este año se ha previsto que llegue a un millón de beneficiarios por medio de los 50 operarios que atenderán 74 manzanas diariamente. La Jefatura de Control de Vectores de la Dirección de Salud e Higiene del Municipio de Guayaquil inició la vigésima novena campaña

de desratización acompañada de fumigación espacial y extradomiciliaria. Cabe indicar que este año, debido a la pandemia que azota a la urbe porteña, se ha previsto que las acciones sean extradomiciliarias, llegando a los alrededores de los domicilios, exteriores de los mercados, parterres, alcantarillas, cerca de canales, esteros y vegetación, entre otras áreas. METRO ECUADOR

Municipio de Guayaquil dona pruebas rápidas. FOTO: CORTESÍA

Para seguir contribuyendo con la salud y el bienestar de los habitantes de Guayaquil en esta emergencia sanitaria del COVID-19, la alcaldesa Cynthia Viteri continúa donando, a través de la Dirección de Salud e Higiene, pruebas rápidas de coronavirus a las instituciones de servicio público y privadas de servicio social. Directivos del Ministerio de Agricultura y Ganadería, MAG, solicitaron 50 pruebas rápidas para aplicar esos test entre

sus funcionarios, lo mismo sucede con la Corporación para la Seguridad Ciudadana de Guayaquil, CSCG, entidad adscrita al Municipio porteño, que recibirá 200 pruebas para los servidores de esa institución. De esta forma, se ofrece tranquilidad entre la ciudadanía que tiene incertidumbre ante un posible contagio comunitario e impulsan las actividades laborales para el retorno paulatino. METRO ECUADOR

“Durante el fin de semana nos concentramos en erradicar el comercio ambulante de las calles 30 y Gómez Rendón, un sector que se había vuelto incontrolable en los últimos días, así que tuvimos que actuar de manera conjunta con la Dirección de Mercados y la Policía Nacional. Y continuamos hoy (lunes) allí, con resultados efectivos”, informó el capitán Jaime Dávalos, director del Cuerpo de Agentes de Control Metropolitano de Guayaquil (CUACME). METRO ECUADOR

Bajan contagios y muertes por el coronavirus La velocidad de contagio del coronavirus ha bajado en Guayaquil. Además, hay días en que ya no se registran muertes por esta causa.

El COE cantonal de Guayaquil es liderado por la alcaldesa Cynthia Viteri. FOTO: CORTESÍA

A las 11:00 de ayer se reunió el COE cantonal de Guayaquil, liderado por la alcaldesa Cynthia Viteri, quien confirmó la velocidad de transmisión comunitaria y la velocidad del contagio van disminuyendo en Guayaquil. “Baja la curva de contagios y fallecimientos en Guayaquil, pero seguiremos en semáforo amarillo, porque para cambiar de color hay que hacer 50.000 pruebas rápidas y evaluar el comportamiento de la ciudad”, dijo Viteri. Respecto a otras cifras de la ciudad, el COE cantonal reveló que 57.522 pacientes se han atendido en todos los puntos de salud de Guayaquil. Al Hos-

“Hemos entregado un millón y medio de mascarillas gratis. Y 2 millones más de mascarillas vamos a comprar”. Alcaldía de Guayaquil

pital Bicentenario han llegado 2 763 personas, con coronavirus y otras patologías. “Hay menos personas que requieren ser internadas”, dijo la

Alcaldesa. En Guayaquil el Municipio ha entregado 234 mil kits de alimentos en los sectores populares. Los víveres ha sido repartidos a 711 mil. Otros datos revelados por el COE cantonal son: 5.289 kilómetros de calles desinfectadas, 27.550 pruebas rápidas donadas a varias institutciones, el hospital privado Aprofe ha recibido a 86 niños gracias a un convenio con el Municipio y atendido 127 mujeres embarazadas, 284 medicos se han aislado en hoteles alquilados por el cabildo porteño, 1,5 millones de mascarillas entregadas gratis y 2 millones más de mascarillas por comprar. METRO


WWW.METROECUADOR.COM.EC JUEVES 04 DE JUNIO 2020

NOTICIAS (I)

03 /social media byline

Horarios para el comercio

/social media byline

Llevaron al albergue a ciudadanos venezolanos

QUITO WWW.METROECUADOR.COM.EC

Los hermanos venezolanos pasaron angustia por varias semanas. API

Los centros comerciales abrirán, respetando las restricciones del semáforo amarillo en Quito, todos los días. La atención será de lunes a sábado, de 09:30 a 20:00. Los domingos y feriados la apertura es de 09:30 a 17:00. Los supermercados atenderán de lunes a sábado de 09:00 a 20:00 y el domingo de 09:00 a 17:00. El mercado de San Roque continúa cerrado. Se solicita a la ciudadanía llevar su mascarilla puesta y entrar a los establecimientos de manera ordenada y después de haber puesto gel desinfectante en sus manos. AGENCIAS API

La Secretaría General de Seguridad y Gobernabilidad en coordinación con el Cuerpo de Agentes de Control Metropolitano, Secretaría de Inclusión Social y la Policía Nacional, ejecutó un operativo de traslado a un albergue temporal a 35 ciudadanos extranjeros, que se encontraban apostados en los exteriores de la Embajada de Venezuela,

ubicada en la Avenida Amazonas y Eloy Alfaro, desde hace varias semanas. Se reubicó a 35 personas entre adultos, jóvenes y niños hacia el lugar donde permanecerán hasta que se habilite un corredor humanitario para su retorno al país de origen. La aglomeración significaba un foco de contaminación y riesgo para estas personas.

Autoridades ayudan con salud y comida Quien requiera un kit de alimento y salud en barrios vulnerables de Quito, pueden inscribirse para recibirlos. Se reparten por las Administraciones Zonales y Patronato San José. Ingrese el contacto y la ubicación del solicitante en el formulario: https:// pam.quito.gob.ec/PAM/Formularios/FormularioNecesidadesCOVID19.aspx. METRO

Voluntarios arman los kits para la gente más vulnerable. AGENCIAS

El amarillo trae nuevos horarios en el transporte Quito arrancó ayer con semáforo amarillo para reactivar en parte sus actividades. El horario de toque de queda, circulación vehicular, transporte público y apertura de comercios tuvieron cambios. A primeras horas, ya se reportaba notable flujo vehicular en calles y avenidas. Mediante las cámaras de videovigilancia del ECU 911 se observó gran cantidad de buses, taxis y autos particulares. El control en torno a las restricciones vehiculares continuaron.

Servicio de transporte.

Los usuarios del transporte público deben tener su mascarilla y no pueden viajar en el mismo asiento con otra persona. API

La Empresa de Pasajeros de Quito retomó su operación ayer desde las 05:00. Los circuitos han sido modificados

para fortalecer la cantidad de unidades operativas en los recorridos de mayor demanda. El costo del pasaje continúa en 25 centavos la tarifa regular y 12 centavos la diferenciada. Los conductores y pasajeros deben usar la mascarilla y respetar el distanciamiento. En el trolebús los circuitos habilitados fueron los que van de El Recreo a El Labrador; de Quitumbe a La Colón; de Quitumbe a El Recreo y los intraterminales: Labrador-Carcelén y Labrador-Río Coca. Circuitos como Morán Valverde-Labrador y Carcelén-El Ejido han sido suspendidos. En la Ecovía hay cinco circuitos habilitados. Estos son: Guamaní-Universidades;

“La OMS ha sido clara en señalar que el transporte público es el foco de contagios más importante luego de los hospitales. Cumpla las reglas”.

Río Coca-Playón de la Marín; Quitumbe-Playón de la Marín; Quitumbre-Recreo (19:30-20:10); y el nuevo circuito Guamaní-El Recreo. El transporte funcionará todos los días hasta las 21:00.


NOTICIAS (I)

04 /@diariometroecuador

/@MetroEcuador

BREVES Cobro normal de la patente municipal

CUENCA WWW.METROECUADOR.COM.EC

Con recorrido celebraron el ‘Día de la Bici’ Los representantes de colectivos de ciclismo de Cuenca recorrieron las calles en las ‘bicis’ públicas, junto a las autoridades, para concienciar sobre los beneficios de la movilidad activa, como parte del Día Mundial de la Bicicleta. En Cuenca, los ciudadanos tienen 16 kilómetros de ciclovía. METRO / FOTO: CORTESÍA

En las ventanillas de la Tesorería Municipal y Control Urbano, los ciudadanos pueden pagar el impuesto a la Patente Municipal. Así lo informó la jefa de Rentas, Patricia Calle. Se informó que este aporte es vital, ya que son destinados para adquirir insumos médicos y alimenticios para enfrentar la pandemia de Covid-19. Calle informó que las personas naturales tienen plazo para hacer sus contribuciones hasta el 30 de junio.

WWW.METROECUADOR.COM.EC JUEVES 04 DE JUNIO 2020

Mercado cierra sus puertas tras casos de Covid

METRO ECUADOR

Prefectura retoma proyecto

Alrededor de 400 bicicletas ecológicas de bambú y 500 con motor eléctrico, reducirán la contaminación ambiental de Cuenca y el Azuay, así lo informó el Prefecto de Azuay, Yaku Pérez. La bicicleta ecológica ya fue presentada. Con este medio de transporte se busca disminuir el consumo de combustibles fósiles y mejorar la salud. METRO

(P)

Personal de EMAC EP cumple con los procesos de limpieza y desinfección del centro de abastos. METRO|FOTO: CORTESÍA

El próximo 8 de junio el mercado 9 de Octubre reanudará sus actividades, luego de detectarse dos casos positivos de Covid-19. Ante la mirada fija de la imagen del Niño Divino en el mercado 9 de Octubre, se iniciaron ayer los procesos de sanitización en este espacio, tras la detección de dos casos positivos de COVID-19. Ante esta situación, las puertas desde este centro de abastos, ubicado en el centro de la urbe, se cerraron para cumplir con los protocolos de prevención. Marcelo Álvarez, director de Mercados y Comercio Autónomo del Municipio de Cuenca, confirmó que dos comerciantes dieron positivo a las pruebas PCR y por tanto se activó de inmediato el respectivo protocolo de prevención. Con esto se impide el ingreso al centro de abasto, se aisla a los contagiados y se notifica a las entidades de salud para que activen el cerco epidemiológico a fin de controlar la propagación del coronavirus. “Lo principal es precautelar la salud de comerciantes y usuarios”, indicó Álvarez. El funcionario aseguró que para el próximo lunes, el

“Para el próximo ingreso al mercado los usuarios deben cumplir con las normas de seguridad”. Marcelo Álvarez. Director de Mercados.

mercado 9 de Octubre, ya reanudará su atención, con las medidas necesarias de seguridad y acorde a la nueva realidad como es el uso obligado de mascarillas, desinfección constante, distanciamiento físico, entre las más importantes. Se pide a la ciudada-

8

de junio se retoman las actividades en este mercado de Cuenca, luego de cumplirse con los debidos procesos de desinfección.

nía cumplir con todo aquello. “No es permitido el ingreso de niños, mujeres embarazadas y adultos mayores”, acotó el Director de Mercados, normativa que rige en todos los establecimientos mercantiles de la urbe. Recordó que semanas atrás, un proceso similar se efectuó en el mercado 10 de Agosto cuando se detectó un caso positivo y luego de 72 horas se reabrió el servicio a la ciudadanía, mismo que se mantiene sin mayor novedad hasta la presente fecha. Además indicó que el monitoreo y control a los centros de abasto y plataformas, que están dando servicio, son permanentes. METRO ECUADOR


WWW.METROECUADOR.COM.EC JUEVES 04 DE JUNIO 2020

NOTICIAS (I)

05

Sospechosos ‘Bajo la lupa’ Diana Salazar, fiscal general, dio detalles de los allanamientos. METRO|FOTO: FISCALÍA

El expresidente Abdalá Bucarán es detenido y se le entrega trato de exmandatario. METRO|FOTO: FISCALÍA

“La labor de la Fiscalía General del Estado cuenta con nuestro respaldo”. Lenín Moreno. Presidente de la República.

“La detención de Bucaram no sólo es por el arma de fuego, también es por los insumos médicos, que coinciden con los del IESS”. Diana Salazar. Fiscal General.

El Prefecto de Guayas fue trasladado al Cuartel Modelo. METRO|FOTO: API

El Gerente de Epmaps y cuatro personas más fueron detenidos también. METRO|FOTO: FISCALÍA

El expresidente Abdalá Bucaram, el prefecto del Guayas, Carlos Luis Morales y el gerente de la empresa Agua de Quito fueron detenidos ayer en allanamientos simultáneos por presuntos actos de corrupción. ADELA ARAUJO

adela.araujo@metroecudor. com.ec

mos médicos, en el marco de la presente crisis de emergencia sanitaria que vive el país.

“Estos son los primeros re- Casos y allanamientos. sultados de la Fuerza de De acuerdo a la Fiscalía, en Tarea conjunta que hemos Guayas se investigan delitos conformado para combatir como el tráfico de influenla corrupción durancias en la Prefectura, te la emergencia. por lo que incluso Las acciones se resultó detenisiguen ejecutando su titular, do con el apoyo Carlos Luis de la Policía”, M; además de allanamientos simultáneadijo ayer Diana mente se realizadon en Quito peculado y deSalazar, Fiscal lincuencia ory Guayaquil. Más de una General. ganizada, así lo docena de personas Declaraciones informó la fiscal están detenidas. dadas luego de cumprovincial, Yanina plirse 37 allanamientos Villagómez. en Pichincha y Guayas: 17 También fue detenido Luis personas han sido detenidas J., ex gerente del hospital del y puestas a órdenes de jueces, IESS Teodoro Maldonado Caresto como parte de varios ca- bo, donde se investiga un presos de corrupción relaciona- sunto delito de delincuencia dos a la adquisición de insu- organizada para compra de

37

insumos médicos: áreas administrativa-financiera, compras públicas y bodega. Tan solo en Guayas se cumplieron 8 allanamientos. Entre ellos también el ejecutado en el domicilio del expresidente Abdalá B., por presunto peculado en compras de insumos médicos en el Hospital del Seguro Social, y detenido por encontrarse en

su poder un arma de fuego, sin que presente justificativo de posesión. Por otro lado, en la capital de la república, Quito, durante la mañana de ayer un total de cinco funcionarios de la Empresa Metropolitana de Agua de Quito (Epmaps) fueron detenidos por la Policía, en un operativo anticorrupción. Entre la lista de detenidos constan el gerente de la institución, Guido Andrade B, y cuatro de sus colaboradores.

Mas detalles de las detenciones En el caso del Prefecto de Guayas, también se investiga a fondo los contratos de la dependenica al estar vinculados familiares de Morales. Con estos puntos la Fiscalía General informó que se investigan delitos como tráfico de influencias peculado y delincuencia organizada. En el caso de peculado que se ejecuta en el IESS, se ha detenido al expresidente de la República, Abdalá B., a quien se le encontró evidencia como 5 mil mascarillas y 2 mil pruebas rápidas para detectar el coronavirus. Como defensa de Bucaram se presentó su hermana, Virginia B, quien indicó a los medios que él porta un arma ‘porque todo el mundo busca hacerle daño. A todos los Bucaram nos quieren matar”, dijo.

En este caso según la Fiscalía, los servidores participaron en un proceso de compra de equipos de protección para el personal, cuyo contrato por USD 167 920 fue adjudicado a la empresa Silverti, la misma empresa que se encuentra siendo investigada por peculado por la venta de bolsas para cadáveres, con posible sobreprecio, al Hospital IESS de Los Ceibos, en Guayaquil En Quito, la Fuerza de Tarea ejecutó 12 allanamientos efectuados, por la compra de insumos de bioseguridad que Epmaps habría realizado con presunto sobreprecio. En este operativo también se detuvo a la asesora de la Epmaps. La empresa en cuestión también habría realizado un segundo contrato de servicios para desinfección. En la tarde de ayer, las oficinas de esta dependencia también fueron allanadas por la Fiscalía y la Policía Nacional.

“La fiscal general asegura sin prueba alguna. Es evidente que quieren perseguirnos”.

Dalo Bucarám. Hijo del Ex presidente y ex Asambleísta del Ecuador.

“Nadie está por encima de las leyes, todo acto de corrupción debe ser castigado”. Cristina Reyes Hidalgo. Asambleísta


PLUS (I)

06

¿Debemos esperar una vacuna contra el coronavirus este año?

COVID-19. Científicos de todo el mundo buscan la cura para el coronavirus. / GETTY

Pandemia. Metro averigua en qué está la búsqueda.

MIGUEL VELÁZQUEZ

|Metro World News

Desde el comienzo de la pandemia de COVID-19, el mundo ha estado esperando el desarrollo de una posible vacuna contra la enfermedad. Se han lanzado varios ensayos y se han firmado acuerdos de fabricación, mientras que los informes sobre el tema son confusos. Algunos de ellos afirman que podría estar lista tan pronto como en septiembre de este año, otro proyecto que estará disponible para el 2021 o posiblemente no podríamos ver ninguno, ya que los coronavirus “no tienden a desencadenar una inmunidad duradera”. Por ejemplo, Jonathan VanTam, subdirector médico de Inglaterra, ha dicho recientemente: “No podemos estar seguros de que nos darán una vacuna”. Sin embargo, con tantos

científicos y expertos trabajando sin descanso para encontrar la cura, parece imposible no encontrar una solución. Según la Universidad de Cornell, en la carrera por encontrarla hay opciones con las mejores posibilidades. La vacuna China de adenovirus CanSino actualmente lidera el paquete, aunque hubo un notable tropiezo en sus resultados del 22 de mayo. Además, la candidata a vacuna de adenovirus de la Universidad de Oxford ha pasado al segundo lugar, atrayendo recientemente una apuesta de 1.000 millones de dólares de BARDA. Los resultados del 20 de mayo del candidato a la vacuna de ADN de Inovio también parecían muy prometedores. “Si bien es esencial que las vacunas COVID-19 avancen a tiempo para utilizarlas en esta pandemia actual, también debemos reconocer que existen posibles problemas de seguridad que podrían retrasar el camino del desarrollo clínico y las pruebas”, explicó Peter J. Hotez, profesor del

Ejemplos de vacunas exitosas Hildegund Ertl le contó a Metro sobre los descubrimientos del Instituto Wistar que han llevado a la creación de vacunas para proteger a niños y adultos en los Estados Unidos y en todo el mundo de enfermedades generalizadas, debilitantes y que amenazan la vida. ▶ Rubéola. La rubéola, también conocida como sarampión alemán, ya no amenaza la salud de los bebés estadounidenses. El profesor emérito Stanley A. Plotkin, M.D., del Instituto Wistar, comenzó a trabajar en la vacuna durante la década de 1960, después de que una pandemia de rubéola se extendiera por los Estados Unidos y Europa y dejara a unos 12.000 bebés sordos, ciegos o con ambos impedimentos. Su vacuna se puso a disposición en 1969 y su uso se generalizó en los países industrializados, lo que hizo que las tasas de infección de rubéola disminuyeran rápidamente. En 2005, los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades declararon la erradicación de la rubéola en los Estados Unidos, dando crédito a la vacuna del Dr. Plotkin. Sin embargo, en los países en desarrollo, la rubéola sigue siendo una amenaza. En los países que no cuentan con fuertes programas de vacunación masiva, los brotes de rubéola siguen causando graves defectos de nacimiento, abortos espontáneos y mortinatos. ▶ Rotavirus. La vacuna contra el rotavirus, codesarrollada por los investigadores de Wistar, está protegiendo a los niños de una enfermedad responsable de cientos de miles de casos de enfermedades y muertes infantiles en todo el mundo cada año. La vacuna fue aprobada y pasó a formar parte del programa de vacunación recomendado para los bebés de los Estados Unidos en 2006. ▶ Rabia. Wistar desempeñó un papel importante en el desarrollo de vacunas para prevenir las infecciones de rabia, que casi siempre son mortales. Cuando se administra rápidamente como parte del tratamiento posterior a la exposición, es casi 100 por ciento efectiva para prevenir la infección.

Centro para el desarrollo de vacunas del Hospital Infantil de Texas, EE. UU., en un estu-

dio publicado por la revista Nature. Los investigadores de la

WWW.METROECUADOR.COM.EC JUEVES 04 DE JUNIO 2020

3 PREGUNTAS A... pancés de Oxford y la vacuna de adenovirus humano de serotipo 5 de CanSino Biologics.

HILDEGUND ERTL

profesora del Centro de Vacunación e Inmunoterapia de Wistar, EE.UU.

¿Qué tan cerca estamos de encontrar una cura para COVID-19? —Actualmente hay más de 100 vacunas en pruebas preclínicas, lo que significa que han sido construidas y están siendo probadas en diferentes modelos animales como ratones, hámsteres o monos. Algunas de ellas han avanzado en la clínica hasta la fase I de ensayos, que son típicamente pequeños ensayos en humanos con diferentes dosis de vacunas que aseguran que la vacuna es segura. Estos ensayos, que generalmente se llevan a cabo en adultos jóvenes y sanos, también probarán la inducción de respuestas inmunes como una lectura secundaria. Tres vacunas han entrado en los denominados ensayos de fase II o II/III, que evalúan la inmunogenicidad, es decir, comprueban si la vacuna induce respuestas inmunitarias específicas al SARS-CoV-2, como anticuerpos neutralizantes o linfocitos asesinos que puedan proteger. En este momento no tenemos ni idea de qué tipo de respuesta inmune puede realmente proteger contra el SARS-CoV-2. Los ensayos que son lo suficientemente grandes también pueden evaluar la eficacia de la vacuna, que prueba si la vacuna protege. Las pruebas de eficacia fiables dependen de cuántas personas se infectan en el grupo de placebo, el grupo que no recibe la vacuna contra el SARS-CoV-2, sino una vacuna o solución salina irrelevante. Si la incidencia es baja, es posible que el ensayo no pueda responder a esa pregunta. En este momento hay tres vacunas en fase II/III: la vacuna de ARNm de Moderna, la vacuna de adenovirus de chim-

Escuela de Medicina Baylor y del Hospital Infantil de Texas han descubierto que el diseño de vacunas puede enfrentar desafíos específicos y que los enfoques de desarrollo de vacunas requieren una comprensión de cómo el sistema inmunológico responde naturalmente a una infección específica, así como también de cómo las vacunas podrían desencadenar respuestas protectoras específicas.

¿Podríamos verla en 2020? —Eso no sucederá. ¿Tendremos una vacuna para el 2021? Si todo va realmente bien y una de las 3 vacunas que ahora mismo están entrando en las pruebas de fase II/III muestra eficacia, sí podríamos, pero eso sólo será el comienzo. Uno entonces tiene que hacer millones de dosis y entregarlas, lo que lleva tiempo. Hay que convencer a la gente de que es una buena idea vacunarse y sabemos que hay mucha resistencia a las vacunas en la población. Por último, pero no menos importante, la vacuna tiene que ser monitoreada para asegurar que es realmente segura. Si el número de eventos adversos graves debidos a una vacuna es muy bajo, puede que no se detecten durante los ensayos clínicos, especialmente si se toman atajos. ¿Cómo se puede acelerar el proceso? —Las vacunas se inyectan en personas sanas para protegerlas contra un patógeno que puede que nunca cojan, por lo que las vacunas tienen que ser muy seguras. Nunca deberíamos tomar atajos, ni siquiera para una vacuna pandémica. Se está debatiendo la posibilidad de acortar la fase II/III del ensayo desafiando a los voluntarios de los ensayos de vacunas con el SARS-CoV-2. En mi opinión, hasta que tengamos un tratamiento verdaderamente efectivo para el COVID-19 esto sería completamente irresponsable ya que si algo sale mal como la muerte en el grupo de placebo, nos haría retroceder y socavaría la fe en las vacunas y en la ciencia en general. Además, los ensayos clínicos tienen que ser diseñados para incluir a los ancianos y otras poblaciones vulnerables y no sólo a los jóvenes adultos sanos para obtener una imagen realista de su eficacia.

“Creemos que necesitamos tener muchos candidatos, plataformas y ensayos de vacunas, para poder evaluar tantas opciones de vacunas como sea posible para seleccionar las más apropiadas y probar que son las más efectivas y seguras”, agregó Hotez. Para saber más sobre el tema, Metro conversó con Hildegund Ertl, profesora del Centro de Vacunación e Inmunoterapia de Wistar, EE. UU.


WWW.METROECUADOR.COM.EC JUEVES 04 DE JUNIO 2020

MUNDO (I)

07

Jefe del Pentágono contradice a Trump El secretario de Defensa de EEUU, Mark Esper, marcó distancias con el presidente, Donald Trump, al asegurar que no considera necesario el empleo de tropas en activo para contener la ola de protestas en el país desencadenadas por la muerte bajo custodia policial del afroamericano George Floyd. “La opción del uso de tropas en activo en el papel de garantes de la ley debería ser solo empleado como último recurso, y solo en las situaciones más urgentes y extremas”, afirmó Esper en una conferencia de prensa

280

detenciones se registraron durante la madrugada de ayer. Se controla varios focos de manifestaciones.

desde el Pentágono. “No estamos en una de esas situaciones ahora. No soporto invocar la Ley de Insurrección”, subrayó en medio de un ambiente de tensión. AGENCIA EFE

Mark Esper, Secretario de Defensa. AGENCIA EFE

Preocupa evolución de la pandemia en Sudamérica y Centroamérica Las protestas continúan en baja intensidad, pero evalúan nuevos focos de manifestaciones. AGENCIA EFE

¿La intensidad de las protestas se ha reducido? Las protestas bajaron su intensidad la madrugada de ayer, sin embargo, se registraron 280 detenidos en el estado de Nueva York. La Policía de Nueva York arrestó a unas 280 personas en la noche del martes al miércoles, en la que las protestas contra el racismo y la violencia policial fueron mayoritariamente pacíficas y se redujeron los disturbios y saqueos de la jornada anterior, cuando más de 700 personas fueron detenidas. Aunque miles de personas desafiaron el toque de queda impuesto a partir de las 8 de la noche y continuaron manifestándose hasta la medianoche, únicamente se registraron incidentes y robos puntuales, en claro contraste con la noche precedente. Según la Policía, en total hubo 280 arrestos en esta nueva jornada de protestas por la muerte de George Floyd, un hombre negro, a manos de agentes en Mineápolis (Minesota).

La protesta en Londres derivó esta tarde en escenas de tensión con la policía frente al 10 de Downing Street

Además, dos o tres agentes resultaron heridos, en comparación con los siete de la noche anterior, según medios locales. Ayer miércoles se convocaron numerosas protestas antirracistas en distintos puntos de la ciudad, unas manifestaciones que el martes sacaron a miles de neoyorquinos a las calles y que fueron generalmente pacíficas, aunque con ciertos momentos de tensión una vez

iniciado el toque de queda.

Pide solución.

El presidente de Sudáfrica, Cyril Ramaphosa, condenó hoy la muerte del afroamericano George Floyd a manos de un policía blanco en Estados Unidos y su Gobierno invitó a ese país a solucionar sus problemas de discriminación racial. Lo hizo durante su intervención en una reunión virtual. AGENCIA EFE

La Organización Mundial de la Salud (OMS) afirmó que la evolución de la pandemia de coronavirus es muy preocupante en Sudamérica y Centroamérica, donde el ritmo de aumento diario de casos se sigue acelerando. “Estamos especialmente preocupados por Sudamérica y Centroamérica, donde muchos países están viendo la aceleración de epidemias”, dijo el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus. “Desde hace algunas semanas el número de casos diarios que se registran (en el continente americano) es más alto que en todo el resto del mundo”, indicó en una conferencia de prensa virtual.

Los países intentan convivir con el virus.AGENCIA EFE

De otro lado, las autoridades del Ministerio de Salud de Chile informaron este miércoles de un nuevo récord de cifras de fallecimientos diarios vinculados

a la COVID-19, número que llegó a 87, elevando el total de fallecidos a 1.275 personas. Los países que más preocupan en Sudamerica son Brasil, Chile y Perú. EFE

(P)

EMPRESA DE RETAIL Requiere prestación de Servicios de Transporte a Nivel Nacional para traslado y distribución de Alimentos perecibles y no perecibles. Remitir la oferta de sus servicios al mail transporteoferta.2020@gmail.com adjuntando los siguientes documentos: • RUC • Balances financieros de los dos últimos años. • Detalle de la flota disponible. • Carta de referencia de tres clientes. • Listado de clientes con los que cuenta a la fecha. La información se receptará hasta el lunes 15 de junio de 2020.


MONGABAY LATAM (I)

08

WWW.METROECUADOR.COM.EC JUEVES 04 DE JUNIO 2020

La carrera por salvar especies amenazadas en tiempos de COVID-19 • La pandemia por el coronavirus tiene en suspenso a importantes proyectos para conservar a especies que se encuentran en alguna categoría de riesgo. • En algunas regiones preocupa que la crisis económica que trae consigo incremente las amenazas que han llevado a varias especies al borde de la extinción. THELMA GÓMEZ DURÁN es.mongabay.com

Un millón de especies de animales y plantas que existen en el mundo están en peligro de desaparecer. Para derrumbar esa sentencia, científicos y conservacionistas están inmersos en una carrera contra el tiempo, una maratón que tiene como meta garantizar un futuro a especies amenazadas, pero que ahora tuvo que ponerse en pausa por la pandemia de COVID-19. En América Latina, uno de los lugares del planeta más biodiversos, pero también una región en donde se tiene una lista larga de flora y fauna en alguna categoría de riesgo, detener durante varias semanas las estrategias de conservación puede aumentar el riesgo para una especie. Mongabay Latam habló con investigadores que trabajan en la conservación de especies endémicas de América Latina, que están amenazadas o en peligro de extinción. Para todos el COVID-19 se ha convertido en un nuevo obstáculo que sortear. Hay investigadores que también advierten que la crisis económica, que viene de la mano de la pandemia, puede traer aún más presión para los hábitats de muchas especies.

Cóndor andino: apuesta de conservación regional.

El cóndor (Vultur gryphus) es una especie emblemática de la región andina; países como Bolivia, Chile, Colombia y Ecuador lo consideran su ave nacional. Su tamaño hace que sea difícil que pase desapercibi-

do. Incluso, por ser considerado el Señor de los Cielos andinos se podría pensar que es un animal abundante. Pero no es así. Se estima que hay 10 mil cóndores en toda Sudamérica, un número que no garantiza su futuro. Y por eso está en la Lista Roja de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) en la categoría de Casi Amenazada. “Es una especie muy vulnerable a cualquier tipo de amenaza”, remarca Robert Wallace, director del Programa de Conservación Gran Paisaje Madidi-Tambopata en WCS-Bolivia y uno de los especialistas que participan en la iniciativa regional para conservarlo. Esta gran ave, que puede vivir 70 años en cautiverio, se reproduce hasta que cumple cinco o seis años y solo tiene una cría cada dos años. Eso hace que lleve mucho tiempo recuperar una población que pierde a algunos de sus miembros por envenenamiento, una de sus principales amenazas. En varios países, el cóndor es víctima del veneno destinado a otras especies, como el zorro andino. El doctor Wallace explica que se han registrado reportes de envenenamiento en Colombia y Argentina, pero “hay sospechas de que esto también ocurre en Bolivia y Perú”. La pérdida y fragmentación de hábitat en la región norte de su distribución es otro de los problemas a los que se enfrenta esta ave que es capaz de moverse, en un solo día, en un área de 200 kilómetros. Y aunque en naciones como Argentina se han realizado bastantes estudios sobre esta especie, aún falta tener datos de otros países, sobre todo respecto a sus poblacio-

Yaguarundi captado en Oaxaca, México. / MONITORES COMUNITARIOS DE PARQUE NACIONAL LAGUNAS DE CHACAHUA.

El cóndor andino en la Lista Roja de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) está en la categoría de Casi Amenazado. / ROB WALLACE, WCS

nes y sobre cuál es el área de acción que tiene en determinadas regiones. Para tener esta información, antes de la pandemia de COVID-19, estaban en marcha estudios en países como Bolivia, donde hay un proyecto para colocar transmisores con GPS que permitan conocer cuál es el espacio en el que se mueven e identificar las amenazas que hay en esa área. En Bolivia también se espera que, antes de que termine 2020, se pueda tener el Plan de Acción Nacional para la Conservación del Cóndor. Y aunque los trabajos en campo están detenidos, la contingencia por el COVID-19 no ha impedido que se siga adelante con la publicación de un estudio en donde se han identificado 21 sitios prioritarios para la conservación del cóndor ubicados desde Venezuela hasta Ar-

gentina. La selección de esos lugares la realizó un grupo de alrededor de 40 expertos que desde 2015 trabaja en desarrollar un proyecto regional para la conservación de esta especie. “La comunidad de expertos —explica Wallace— creemos que son los lugares en donde se tiene las posibilidades más grandes para conservar poblaciones importantes de cóndor”. Para hacer la selección de los sitios se evaluó la distribución histórica del ave, la estimación de la población actual en ese lugar, la existencia de sitios de anidación y dormitorios. El estudio forma parte de un proyecto regional que también busca recuperar el valor cultural del cóndor entre las comunidades. Para el doctor Robert Wallace, “la biodiversidad y la conservación no van a ser

una prioridad para las personas si no se conoce a las especies; si no pueden relacionar por qué es relevante para la gente”. El investigador resalta que, en estos tiempos de COVID-19, han mostrado que es aún más importante trabajar en la conservación de especies: “El riesgo de más pandemias es mucho más fuerte si no respetamos la naturaleza y continuamos fragmentando; si continúan, por ejemplo, los mercados de vida silvestre”.

El felino del que menos se sabe.

En México es posible encontrar las seis diferentes especies de felinos. El más emblemático y grande es el jaguar (Panthera onca). Pero también se encuentran el ocelote (Leopardus pardalis), el puma (Puma concolor), el lince (Lynx rufus), el tigrillo (Leopardus wiedii) y el yaguarundi (Herpailurus yaguaroundi). De los seis, tres están considerados en peligro de extinción por la norma mexicana: el jaguar, el ocelote y el tigrillo. El yaguarundi se considera una especie amenazada; este último es uno de los felinos de los que menos información se tiene. Hace cuarenta años, de acuerdo con los registros históricos, al yaguarundi se le podía encontrar desde el sur de Estados Unidos hasta Sudamérica. Ahora lo más al norte que se ha documentado su presencia es en los estados mexicanos de Tamaulipas y

en Sonora. El biólogo mexicano y maestro en ciencias Horacio Bárcenas se ha especializado en fototrampeo. Y con los animales que más ha realizado este trabajo es con los felinos. Esta labor le permite afirmar que, en el caso de México, es posible encontrar yaguarundis a lo largo de la vertiente del Pacífico y en los estados que tienen costa en el Golfo de México. Tamaulipas, Oaxaca, Sinaloa y Yucatán son las entidades de donde se tiene el mayor número de registros de la especie. Información de la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (Conabio) señala que el estado de las poblaciones de yaguarundi en México es “desconocido”. Lo que sí se sabe es que una de las principales amenazas para el yaguarundi, así como para todas las especies de felinos, es que en sus hábitats hay “un acelerado cambio de uso de suelo para dar paso a la ganadería y la agricultura”. Los registros de cámaras trampas que se han realizado, explica Bárcenas, muestran que a diferencia de otros felinos, el yaguarundí es más diurno: “sus picos de actividades son cuando amanece o antes de anochecer”. El biólogo comenta que es necesario realizar más estudios sobre esta especie. El problema es que ahora la pandemia del coronavirus pone ante los científicos un nuevo reto para trabajar con los felinos, sobre todo después de que, en marzo pasado, se registró el primer caso de un tigre contagiado con COVID-19 en Nueva York. “Toda la investigación con felinos en vida silvestre está detenida, para evitar que se pueda contagiar a estos animales”, señala Bárcenas, quien es miembro de la Alianza Nacional para la Conservación del Jaguar. A la incertidumbre sobre cuándo podrán retomarse los trabajos con los felinos en vida silvestre se suma otro factor: el impacto de la crisis económica, que acompaña a la pandemia de Covid-19, en los ecosistemas y las especies.


WWW.METROECUADOR.COM.EC JUEVES 04 DE JUNIO DE 2020

INTERCULTURAL (F)

Deliciosa golosina para el paladar

09 /@diariometroecuador

/@MetroEcuador

INTERCULTURAL WWW.METROECUADOR.COM.EC WWW.XXXXX.COM

Esta bebida tradicional no sabe de posición social, a todos gusta. Su preparación tiene décadas y cada familia lo disfruta en casa a cualquier hora del día. Por la mañana, por la tarde o por la noche, con unas empanaditas de queso, carne o pollo, así es como disfrutan los ecuatorianos el conocido ‘morocho’, golosina popular que nació en casa. Esta bebida que a muchos les fascina se elabora con leche, maíz morocho, panela y canela, y adicionalmente, va el toque secreto de toda ama de casa como la canela en polvo o la leche condensada para endulzarla o espesarla un poco más, todo depende del gusto familiar. El morocho tiene un aroma único y, al combinarla, tienen varias opciones. Por ejemplo: en Guayaquil lo disfrutan con pan de yuca, otros con empanadas de morocho con queso, o el pan

‘cachito’. Hay otros que prefieren tomárselo con un sánduche de queso y mortadela, tradiciones que hacen más peculiar al ecuatoriano. Se dice que esta bebida tradicional se consume desde la época prehispánica pero con varias diferencias. Los expertos en la cocina comentan que, la leche, las especias dulces, pasas y panela, fueron agregadas con la llegada de los colonizadores transformándose, así como otros platillos más. No existen fechas exactas. Hay fechas exactas de origen o sitio de georeferenciación, pero esto pertenece a la interculturalidad de nuestro territorio. En la Costa como en la Sierra se preparan, según sus costumbres. METRO

En nuestro país la preparación del morocho es parte de la costumbre que identifica a los ecuatorianos. METRO|FOTO: INTERNET

Ubicación COSTA

SIERRA

• En Ecuador la preparación del morocho no distingue zonas, en todo el territorio se lo prepara y vende en las ‘huecas’ de todo barrio.

Su comsumo puede ir acompañado de una variedad de manjares. METRO|FOTO: INTERNET

Su preparación necesita de tiempo y buen sabor. METRO|FOTO: INTERNET

• Tanto en la Costa como en la Sierra se lo prepara con distitnos ingredientes que le dan sabores especiales.


(P) METRO - JUEVES 04 DE JUNIO DE 2020


WWW.METROECUADOR.COM.EC JUEVES 04 DE JUNIO 2020

SPORT (D)

11 /@diariometroecuador

En días agitados en Estados Unidos tras la muerte del hombre afroamericano en Mineápolis, el deporte no fue indiferente y son decenas, de todas las disciplinas, quienes en redes sociales apoyan a los manifestantes y claman por justicia e igualdad. Stephen Jackson, exbasquetbolista de la NBA y amigo personal de George Floyd, es uno de los líderes de las protestas que ya se presentan en más de 30 ciudades del país norteamericano. Otros deportistas como Jaylen Brown también se involucraron de forma activa

/@MetroEcuador

El mundo del deporte, en voz de protesta contra el racismo tras la muerte de George El momento que dio origen al Floyd símbolo WWW.METROECUADOR.COM.EC WWW.XXXXX.COM

“Algunos de ustedes están entre las estrellas más grandes y, sin embargo, permanecen en silencio ante la injusticia”.

“No voy a levantarme y mostrar orgullo por la bandera de un país que oprime a la gente negra y a la gente de color” fueron las palabras de Colin Kaepernick explicando por qué apoyó una rodilla en el césped y agachó la cabeza mientras sonaba el himno de los Estados

Unidos en el marco de un partido de pretemporada entre los 49ers de San Francisco y los Cargadores de San Diego en 2016. A partir de entonces, el gesto del quarterback se convirtió en toda una insignia y un símbolo representativo en la lucha contra el racismo. ROMÁN GÓMEZ SEBASTIÁN

Lewis Hamilton Piloto de F1

30

AFROAMERICANOS POR CADA MILLÓN DE PERSONAS MUEREN EN ESTADOS UNIDOS POR DISPAROS DE POLICÍAS.

“Estoy con los que están desafiando el racismo y la violencia arraigados hacia las personas de color en nuestro país. Ya hemos tenido suficiente” Michael Jordan Exbasquetbolista.


ENTREVISTA (I)

12

WWW.METROECUADOR.COM.EC JUEVES 04 DE JUNIO DE 2020

EL CEO de diario Metro Ecuador, Hernán Cueva, en diálogo con Ricardo Rosales, Director General de Kia Ecuador. METRO

KIA APUESTA POR EL PAÍS RICARDO ROSALES

El Director General de Kia Motors Ecuador dialogó con Metro Ecuador sobre la reactivación y el nuevo acceso para clientes con un showroom virtual.

Acoplarse a la nueva realidad es el nuevo objetivo que persiguen las empresas para que los negocios salgan adelante y logren salvar la mayoría de empleos afectados por la paralización a causa de la pandemia mundial. Lo fundamental se centra en la reactivación de la economía y cómo los negocios lograrán llegar a los clientes con las nuevas normas que exige la situación actual. Así lo entiende Kia Motors del Ecuador, que ha creado nuevos mecanismos para la venta de sus vehículos y los servicios post venta. Ricardo Rosales, Director General de Kia Motors Ecuador, nos cuenta a detalle esta nueva “normalidad”. Kia Motors Ecuador ha presentado una nueva fórmula de atención a los clientes, ¿cuéntanos en qué consiste este método que ya está en aplicación? El 16 de marzo, cuando iniciamos con la cuarentena, nos dimos cuenta que el negocio iba a cambiar para siempre. Como ya ha ocurrido en el pasado con varios

sucesos mundiales, sabemos que el que no se acopla no sobrevive y es por eso que tomamos medidas inmediatas para continuar trabajando. Es así que a partir del 17 de marzo comenzamos a gestionar la venta en línea, direccionando a nuestros asesores comerciales con los clientes que están en nuestra pagina web o redes sociales. Nuestros talleres están funcionando desde mediados de abril, principalmente porque tenemos que atender a la Policía Nacional, dos por ciudad (Quito y Guayaquil) y uno en las otras. Como eso significaba tener gente de servicio en los centros, lo que hicimos fue buscar un grupo de médicos expertos que nos ayuden a diseñar un protocolo de bioseguridad, más la información que recibimos de Casa Matriz. Fruto de eso, hay un protocolo extremadamente estricto para nuestro funcionamiento y ayuda al personal, que tiene el respaldo total de la compañía en su asistencia, si así lo requiere. ¿Cómo es el control en los

puntos de venta u oficinas? Tenemos un control muy estricto. Nadie entra al concesionario o al punto de venta si no pasa por control de temperatura y con cita previa. Si es cliente de taller, entra con el vehículo hasta la bahía de trabajo. Si es un trabajo exprés y si el cliente no quiere permanecer dentro del auto, tenemos zonas de espera marcadas con distanciamiento de dos metros. Nadie puede entrar sin mascarilla y contamos con alfombras y túneles de desinfección para las personas. Los vehículos son desinfectados cuando ingresan y cuando salen. Los procesos de pago y las citas son por medios electrónicos, gracias al trabajo de la digitalización de la compañía desde hace algunos años. Con este nuevo sistema ahora el cliente puede comprar un vehículo desde casa, ¿cómo funciona este proceso? Así es. Todo el proceso se realiza desde casa, salvo que el cliente quiera probar el vehículo y en ese caso

realizamos una cita. En la parte de ventas, tenemos un showroom virtual en el que pueden acceder tras la invitación de nuestro asesor por medio de un correo electrónico o nuestra página web. Nuestro asesor hace una videoconferencia y te presenta el producto, miras las alternativas de financiamiento, llenas tu solicitud de crédito en línea, se aprueba inmediatamente y si lo requieres se hace la cita para que pruebes el vehículo. Si se necesita una documentación firmada, personal nuestro te los lleva. Los pagos pueden ser electrónicos. Este showroom es muy dinámico y se puede visitar virtualmente para conocer varios modelos y sus características. Hemos tenido muchas visitas, ahora la gente ya ha aprendido a comprar en línea. En estos meses han roto muchos paradigmas para seguir adelante. ¿Cómo han aceptado los clientes a este showroom virtual? Veníamos ya trabajando en el tema e hicimos una encuesta rápida a los clientes

sobre las necesidades que tenía si va a comprar un auto. El 90% decía que no quiere ir al concesionario y que quisieran poder ver por televisión los autos. Entonces comenzamos con la filmación en 360 grados en nuestro showroom con toda la gama de productos. Así el cliente lo puede visitar sin problemas, virtualmente; y si hay una necesidad marcada por un modelo en específico, nuestro asesor lo guía para que pueda ver el auto con todas las características que ofrece, esto mediante movimientos fáciles en los medios digitales. ¿Cuando un cliente ha adquirido su vehículo, en qué tiempo ya puede tenerlo en sus manos, ahora que la situación es distinta? En marzo, lógicamente, no pudimos entregar autos porque tuvimos que esperar que la Agencia Metropolitana de Tránsito inicie operaciones, en el caso de Quito. En el resto del país, actualmente podemos entregar vehículos más rápidamente porque ya están en funciones. Por

ejemplo, en Guayaquil si tú compras un vehículo hoy, lo estamos entregando la próxima semana con placas, porque la agencia de esa ciudad es muy eficiente, hay que reconocerlo. Finalmente, ¿cuál es su punto de vista sobre la realidad actual? Esta es una crisis global, pero como todo en la vida, cada uno escoge si se sienta a llorar o se levanta y sigue adelante. Este es un momento en que la vida nos ha dado una gran zancada y hemos caído, lastimados, hemos perdido amigos, seres queridos; los negocios se han visto seriamente afectados, pero la decisión está en levantarse o quedarse y creo que los empresarios tenemos la responsabilidad de levantarnos lo antes posible para salvar la mayor cantidad de fuentes de empleo que podamos. Eso es parte de la reactivación económica y debemos demostrar a las autoridades que somos responsables y que no priorizamos el ingreso económico sobre la salud y la vida de las personas.


WWW.METROECUADOR.COM.EC JUEVES 04 DE JUNIO 2020

RELAX (E)

13

CRUCIGRAMA

RELAX Auspiciado por Randú

2

• Gerente Comercial Sierra: Mayra Manotoa, mayra.manotoadeparra@metroecuador. com.ec

3

9

1

2

6

• Gerente Comercial Costa: Soledad Gana, soledad.gana@metroecuador.com.ec

7

9 6

5

4

4

2

6

8

9

3

9 3 7 5 1

3 2 8 6 7 5

2 5 6 9 1 3 4

5 7 4 1 9 2 8

6 9 8 2 3 1 7

3 1 5 7 8 4 6

7 4 3 6 5 9 2

SOLUCIÓN

7

1

1

Cómo jugar Introducir un número, de modo que cada fila, cada columna y cada caja de 3x3 contenga los dígitos 1-9. No hay matemáticas implicadas. A solucionar el puzzle con el razonamiento y la lógica.

4

8

8

2

4

4

CUENCA: Av. José Peralta 4-138 y 12 de Abril, edificio Acrópolis, of. 504 .Telfs.: (593 7) 4104 063, 099 7876 183

5

2

GUAYAQUIL: Av. Víctor Emilio Estrada 420A entre Ébanos y Dátiles, planta alta. Telfs.: (593 4) 2289 151 / (593 4) 2888744 / 588 / 311 / 127 / 964

3

4

8

QUITO: Av. Amazonas N33-215 y Alemania, edificio Skorpios, piso 2. Telfs.: (593 2) 2449 840 / 2449 870 / 2449 856 / 2449 899 / 2449 901

1

2

1

6

• Jefe Nacional de Arte y Diseño: Christian Carrión, christian.carrion@metroecuador.com.ec

4

9

9

• Redacción Cuenca: Adela Araujo, adela.araujo@metroecuador.com.ec

3

8

• Gerente Financiera Susana Rojas, suasana.rojas@metroecuador.com.ec

8

1

• Gerente de Operaciones: Marcelo Verdesoto, marcelo.verdesoto@metroecuador.com.ec

6

2

• Gerente de Ventas Digitales: Diego De los Reyes, diego.delosreyes@metroecuador.com.ec

9

No pidas préstamos si tienes inestabilidad laboral, puedes tener una mala experiencia. Piensatelo bien, porque si hoy no tienes para pagar 5, quien te dice a ti que mañana tendrás para pagar esos 5 mas los intereses por el prestamo.

5

4

1

4

Feb. 19 - Mar. 20

6

5

PISCIS

6

2

3

Nov. 22 - Dic. 21 Si no tienes dinero para comprar aquello que deseas, no dejes que te invada la frustración, comprate algo que si puedas pagar y piensa que lo mejor de esta vida es gratis.

4

5

6

Debes buscar maneras de llegar a tus clientes y llevar tu producto hasta sus casas, esto te garantizará la fidelidad de la clientela. Activa las entregas a domicilio, te hará ganar mucho dinero. Recuerda que cuantas más formas tengas de llegar a la gente, más opciones tendrás de ofrecer tus productos.

8

• Director Editorial: Christian Llerena, christian.llerena@metroecuador.com.ec

7

7

Si necesitas más dinero, no esperes que llueva del cielo, busca trabajo. Agota todas las vías que tienes para encotrar trabajo y no te centres solo en enviar curriculums desde casa. Salir a la calle y relacionarte con gente te ayudara a encontrarlo.

Ene. 21 - Feb. 18

• Gerente General: Hernán Cueva Espinosa, hernan.cueva@metroecuador.com.ec

8

8

Dic. 22 - Ene. 20

ACUARIO

5

• Gerente de Marketing Iván Chiriboga, ivan.chiriboga@metroecuador.com.ec

SAGITARIO

45.

9

CAPRICORNIO

Oct. 23 - Nov. 21 En cuestiones de dinero es un día estupendo. Sin embargo, eso no quiere decir que lo debas malgastar. Mide tus caprichos y todo será como lo esperabas. Si te pasas más de la cuenta podrías tener problemas economicos.

Vigila a quien le dejas dinero, puedes acabar no volviendolo a ver. Ser generoso es un valor muy positivo, pero no debes pasarte de generoso y acabar siendo inocente.

9. 3 43.

4

Sept. 23 - Oct. 22 Es momento de trazarte una meta y comenzar a armar tu proyecto de vida, nunca es muy temprano ni muy tarde para organizar tu vida y finanzas y es algo que te ayudara a lograr una estabilidad en el futuro, aliviandote de muchos dolores de cabeza.

ESCORPIÓN

VIRGO

37.

6

LIBRA

Desconfía de quien te promete negocios redondos. Debes asesorarte bien antes de iniciar cualquier aventura empresarial o de inversión. Porque no todas las personas que te proponen negocios o inversiones, queiren un bien para tí.

Mayo 22 - Junio 20

Ago. 23 - Sept. 22

36.

2

Si crees que el dinero llama al dinero, a que esperas en poner en marcha tu idea para empezar a ganarlo. Prepara bien el proyecto y asesorate con los mejores profesionales para no dar margen al error y que todo sea un exito.

LEO

Julio 23 - Agosto 22

4. 3 35.

Verticales 2. Aparato culinario cerrado, en cuyo interior se asan, calientan o gratinan alimentos. 3. Regla de acción impuesta por una autoridad superior. 4. Embarcación ligera, de proa muy aguda y popa recta. 5. Parte de Palestina, entre el mar Muerto y el mar Mediterráneo, o, más generalmente, Palestina entera. 6. Símbolo del niobio. 7. Oxido del hierro. 8. Volumen. 9. Expresado verbalmente. 11. Artículo determinado (fem. y pl.). 12. Disipar, despilfarrar. 13. Que abunda en humo. 17. Quitar o arrancar los cuernos a un animal. 20. Desnudo. 21. Relativo a la tea. 23. Medida para áridos (en

SUDOKU

GÉMINIS

El dinero fácil no existe. Desconfía de todo aquel que te promete el exito empresarial solo de palabra, sin enseñarte ningún proyecto trabajado, porque seguramente será una estafa o un fracaso.

33.

1

CÁNCER

Junio 21 - Julio 22

Abril 21 - Mayo 21 Estás de suerte, recibirás el dinero que esperabas y al fin podrás hacer frente a esas deudas que tanto tiempo llevan dandote dolores de cabeza e insomnio. Aprende la lección y a partir de ahora no vuelvas a gastar más

32.

3

Marzo 21 - Abril 20 mañana es un buen día para ganar dinero. Sigue tu intuición pero no arriesgues a ciegas. Antes de realizar cualquier inversión consulta con algún experto. Es importante asesorarse con profesionales antes de arriegar nuestra economia.

TAURO

6. 2 27.

5

ARIES

algunas partes un celemín, en otras media fanega). Padece tos. Luz sonrosada que precede inmediatamente a la salida del sol. La arteria más importante del cuerpo humano. Indígena de Nueva Zelanda. Súplica. Pez marino teleósteo perciforme. En el antiguo cómputo romano, días consagrados a Júpiter. Pedazo de pan empapado en cualquier líquido. Camino (tierra hollada). Entre los gnósticos, período muy largo de tiempo. (“El mago de ...”) Famoso relato infantil.

7

HORÓSCOPO

0. 4 41. 42. 43. 44. 46. 47.

otra otorgada anteriormente, la cual queda anulada en este acto. Antigua ciudad de Caldea. Muy distraído. Indoiranio. Anea. Soportar alguna cosa. Harto, muy. Gas usado en lámparas eléctricas.

SOLUCIÓN

Horizontales 1. Pañuelo mucho más largo que ancho, que se ponen las mujeres sobre los hombros. 6. División territorial griega. 10. Llenar de luz. 13. Apócope de fraile usado delante del nombre propio. 14. Ninguna cosa. 15. Aire popular de las islas Canarias. 16. Artículo indeterminado. 17. Antepuerta o tapiz. 18. Aféresis de nacional. 19. Acción de buscar la caza. 22. Oficial del ejército turco. 24. Plural de una vocal. 25. Malvavisco. 28. Gnosticismo. 29. Que tiene muchos ojos (cavidades). 30. Adjetivo posesivo de segunda persona (pl.). 31. Aféresis de ahora. 33. Pieza larga de madera escuadrada o rolliza. 35. Lirio. 38. Sustituir una obligación a


(P) METRO - JUEVES 04 DE JUNIO DE 2020


WWW.METROECUADOR.COM.EC JUEVES 04 DE JUNIO 2020

EMPRESARIAL (I)

15

Avon Ecuador invierte más de USD 4 millones para enfrentar la crisis

Todohogar presenta su nuevo portal web con más de 16 mil artículos

Avon, marca del grupo Natura & Co, cuarto grupo líder de belleza en el mundo, ante la emergencia mundial generada por el COVID-19 y ratificando su compromiso con el bienestar de la ciudadanía, puso en marcha un plan de acción y le ha hecho frente a la pandemia. Solo en Ecuador, la marca ha invertido una cifra superior a los USD 4´196.000 en estabilidad laboral y capacitación para sus colaboradores; incentivos, entrega de pedidos sin costo, refinanciamiento de deudas para la fuerza de ventas y donaciones solidarias para la comunidad que lucha contra el COVID-19. “En medio de la coyuntura y con el firme propósito de hacer un aporte significativo a la situación que vivimos a nivel mundial, ejecutamos todas las acciones que nos han permitido mantener el funcionamiento de la empresa en marcha, pero sobre todo garantizar el ingreso económico que

Avon Ecuador dedicó cerca de USD 3.4 millones para refinanciar las deudas de 85 mil Representantes. CORTESÍA

Todohogar ofrece sus prosuctos a través de su nuevo portal web. CORTESÍA

nuestras más de 100 mil Representantes Independientes llevan a sus hogares y con el que sostienen a miles de familias en todo el país”, indicó el Gerente General de Avon Ecuador, Juan Carlos Posada, quien también aseguró que con este plan se ha logrado garantizar el empleo de sus cerca de 300 colaboradores. Desde el inicio de la emergencia, y en cumplimiento

Los clientes de Todohogar pueden acceder a su página: www.todohogar.com.ec, y disfrutar de una nueva experiencia de compra. A través del portal web de Todohogar se ofrece más de 16.800 productos de categorías como: electrodomésticos, tecnología, dormitorio y baño, comedor y cocina, patio y jardín, decoración, estilo de vida, organización de hogar, y muchos detalles;

de las normativas nacionales vigentes, Avon Ecuador sigue garantizando la estabilidad laboral de sus empleados al no generar despidos; de igual forma ha continuado, como desde antes de la emergencia, con la modalidad de teletrabajo y ha brindado capacitaciones para la mejora continua de sus integrantes. METRO ECUADOR

cada artículo cuenta con una descripción detallada de los productos y fotografías en excelente calidad. Una vez seleccionado el producto, el cliente se comunica vía telefónica con los contactos del local de su preferencia, en las ciudades de Quito, Guayaquil, Manta, Machala, Portoviejo, Esmeraldas, Ibarra, Ambato, Loja y Riobamba. Se puede acceder a 18 me-

ses sin intereses con crédito directo Todohogar y tarjetas participantes. Además, a través de la nueva plataforma los clientes pueden realizar consulta de productos, servicio técnico, chat de respuesta y entregas a domicilio, servicio que se efectúa tomando en consideración todas las medidas y precauciones de bioseguridad necesarias. METRO ECUADOR

#SumarJuntos de Banco Pichincha ya Quito Motors anuncia sus nuevos ha destinado USD 10.4 millones horarios de atención a clientes El pasado 2 de abril de 2020, el Directorio de Banco Pichincha aprobó la constitución del fideicomiso #SumarJuntos con un aporte inicial de USD 10 millones, destinado a apoyar el esfuerzo nacional para combatir la pandemia. La coordinación con el Ministerio de Salud, sumada a la asesoría de las principales universidades del país, han permitido desarrollar diversos planes para fortalecer la capacidad de la red sanitaria pública. Asimismo, se diseñaron proyectos para facilitar el acceso a pruebas de diagnóstico, insumos de bioseguridad, equipamiento y medicinas en los sectores más afectados de la población. Hasta el 18 de mayo del 2020, el fideicomiso #SumarJuntos destinó USD 10.4 millones para el efecto. Al camino emprendido por Banco Pichincha se han sumado muchas más empresas y personas que comulgan con los objetivos del Fideicomiso. Gracias a

#SumarJuntos continuará enfocando sus esfuerzos en contrarrestar los efectos de la pandemia a través de iniciativas solidarias en favor de la población más vulnerable. CORTESÍA

ellas, el fondo ha continuado creciendo y, al 18 de mayo de 2020, el mismo asciende a USD 15.802.001. Estos recursos permitirán ampliar la cooperación con más organizaciones que generen propuestas y proyectos afines a la iniciativa. La viabilidad de los mismos es

evaluada técnicamente por la Fundación CRISFE, entidad encargada de solicitar, también, los informes periódicos que justifiquen el buen uso de fondos. Toda acción promovida será auditada por la firma PwC (PriceWaterhouseCoopers). METRO ECUADOR

Horarios de atención Quito Motors, en sus talleres Ford. CORTESÍA

Quito Motors anunció que sus talleres Ford están listos para recibir a sus clientes. El horario de atención será de lunes a viernes, de 7h30 a 12h30. Para esto, los clientes deberán seguir los protocolos establecidos. Se deberá agendar la cita

de acuerdo a los teléfonos de contacto de su agencia preferida. Asistir con puntualidad el día y la hora asignada: una persona por vehículo y deberá utilizar mascarilla. No será necesario bajar del vehículo, ya que el mantenimiento se realizará en el menor tiempo posible;

y en caso de ser necesario, el conductor bajará del auto pero manteniendo la distancia de dos metros entre dos personas. Además, para evitar filas, los pagos se realizarán a través de tarjeta de crédico o por transferencia bancaria. METRO ECUADOR


(P) METRO - JUEVES 04 DE JUNIO DE 2020


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.