Diario Metro, edición 9 de junio del 2020

Page 1

ECUADOR Martes 09 de Junio 2020

www.metroecuador.com.ec

Total de ejemplares puestos en circulación | Edición: 4424

@diariometroecuador

CITAS VIRTUALES, DE MODA EN DÍAS DE PANDEMIA

Las citas virtuales enmarcan la dinámica que usan miles de personas en la actualidad para relacionarse sin caer en riesgos por la presencia del Covid-19. La forma de compartir, de conocerse y de conversar ha cambiado mucho y ahora incluso el éxito en las relaciones depende de contar con una conexión de buena calidad. Fíjese en las nuevas formas de relacionarse para no perder el apego emocional.

Tiraje total:

30.000 ejemplares

ELIJA LA EDICIÓN DEL PAÍS QUE DESEA LEER

página

12

El miedo a salir del encierro se llama ‘fiebre de cabaña’ AGENCIAS

página

El prolongado aislamiento social para protegerse del Covid-19, llevó a muchos a profundizar la costumbre de permanecer en casa y ahora sienten miedo de salir a las calles para retomar sus actividades cotidianas. A este tipo de estado mental causado por un largo encierro se lo conoce como ‘fiebre de cabaña’. Estre los síntomas para detectar este síndrome sobresalen la depresión, irritabilidad en el carácter, impaciencia y frustración. Quienes han cuidado a alguna persona enferma, tendrán mayor dificultad. (P)

05


NOTICIAS (I)

02 /@diariometroecuador

/@MetroEcuador

Cumplen esterilización de mascotas en la urbe

WWW.METROECUADOR.COM.EC MARTES 09 DE JUNIO 2020

Ejecutan cuatro obras

GUAYAQUIL WWW.METROECUADOR.COM.EC

Servicio de esterilización para mascotas. FOTO: CORTESÍA

Reanudan atenciones médicas en la Terminal Terrestre Atenciones médicas para pacientes COVID-19 y distintas patologías se ofrecen desde ayer en el Dispensario Médico del Municipio de Guayaquil, que funciona en la Terminal Terrestre “Jaime Roldós Aguilera”, en el norte de la ciudad.

Indicó, además, que en la oficina que funciona junto a las salas de velaciones de la Junta de Beneficencia, el horario es de 08h00 a 13h00, y en la unidad satélite en el City Mall, es de 10h00 a 18h00.

Ubicada en la ciudadela Sauces 8, en la avenida Francisco de Orellana, por el parqueadero de Motorplan frente a Ríocentro Norte, desde ayer se reanudó la atención de esterilización de mascotas en la unidad móvil de la Jefatura de Bienestar Animal del Municipio de Guayaquil.

De acuerdo con lo programado por la jefa del área, Shirley Moreno, se ha previsto que una veterinaria revise a los pacientes y entregue los turnos a las 9 de la mañana para que solo esos propietarios esperen a las mascotas que serán esterilizadas. METRO ECUADOR

METRO ECUADOR

La obra pública en Guayaquil continúa con su reactivación en forma paulatina, la Unidad Ejecutora de proyectos con Recursos Externos de la Dirección de Obras Públicas del Municipio de Guayaquil, informa que desde ayer 4 obras, financiadas con recursos del Banco de Crédito para América Latina (CAF), cuya inversión supera los 20 millones de dólares, retoman sus actividades. METRO

Baja demanda de consultas La demanda de atención en las Unidades Móviles y Hospitales del Día Municipales, ha disminuido en Guayaquil.

La demanda de atención en medio de 40 a 50 pacientes las Unidades Móviles y Hospi- son atendidos, en cada una tales del Día Municipales, ha de las 35 unidades móviles que están a disposición de la disminuido en Guayaquil. En el Hospital del Día ciudadanía, en los diferentes “Jacobo y María Elena Rati- sectores de Guayaquil. La doctora Mirella Bustos, noff”, esta última semana se registraron 50 consultas, en de la unidad móvil 26, situada comparación a reportes an- en el Guasmo Sur, comenta teriores con un promedio de que los pacientes del sector 200 pacientes por día, lo que que llegan con sintomatolose traduce en la baja deman- gía COVID-19 y que, con criteda de atención por síntomas rio diagnóstico, se sometan a relacionados a covid y otras la prueba y den como resultado positivo, reciben las medipatologías, en la ciudad. En referencia a los trata- cinas gratis de la Dirección de Salud e Higiene del Munimientos de oxigecipio de Guayaquil. noterapia, según el jefe del Hospital “JacoTratamientos oporbo y María tunos gratuitos. R a t i n o f f ”, unidades móviles están a Con atención doctor Patemprana a través disposición de la ciudadanía, tricio Toledo del Triaje respiraen los diferentes sectores de Aguilar, a initorio, se identifica Guayaquil. cios del mes de a los pacientes leves junio, 2 pacieny moderados. Los leves tes requirieron del llevan medicación y deben servicio, resultado completa- cumplir aislamiento obligatomente diferente a los meses rio en sus domicilios, miende marzo y abril, cuando la tras que los moderados son capacidad de 20 camas se lle- remitidos de manera urgente naba, debido a una gran parte hasta el Hospital del Día Karde usuarios con complicacio- tódromo, en la cooperativa nes respiratorias. Primero de Mayo IndepenDe igual forma, un pro- diente, atrás de Huancavilca

35

La consulta y los tratamientos son gratuitos en las unidades de salud municipal. FOTO: CORTESÍA

Norte, en el Guasmo Norte, donde hay oxigenoterapia completamente gratis para estabilizar a los pacientes. La Alcaldía de Guayaquil ofrece atención en medicina general y en el caso de aquellos pacientes con síntomas de coronavirus, pone a disposición las unidades móviles y hospitales del Día para recibir

atención médica oportuna contra la pandemia. Los tratamientos son gratuitos, a cargo de profesionales preparados con equipos y la debida bioseguridad. La atención es de lunes a ‪viernes, desde las 08h00 hasta las 16h00; y los sábados, ‪de 08h00 a 14h00. METRO ECUADOR

“Un promedio de 40 a 50 pacientes son atendidos, en cada una de las 35 unidades móviles que están a disposición de la ciudadanía”, Mirella Bustos, doctora de la unidad móvil 26


WWW.METROECUADOR.COM.EC MARTES 09 DE JUNIO 2020

NOTICIAS (I)

03 /social media byline

Por distinción ambiental

/social media byline

La ‘Ciclovía Emergente’ lista en el norte de Quito

QUITO WWW.METROECUADOR.COM.EC

Los ciclistas estarán resguardados. CORTESIA

Con el objetivo de fomentar la implementación de las buenas prácticas ambientales y motivar la implementación de las mismas, por parte de la ciudadanía del Distrito Metropolitano de Quito, la Secretaría del Ambiente ha diseñado el Programa Distinción Ambiental Metropolitana Quito Sostenible 2020 (DAM QS). Reconocimiento público a los distintos sectores de la sociedad civil que reducen sus huellas ambientales a través de la implementación de un conjunto de acciones que ayudan a reducir el impacto ambiental negativo que provocan. En este evento puede participar toda persona natural, barrio, persona jurídica, de cualquier campo de acción, edificaciones ecoeficientes, sistemas agro productivo-sostenible y emprendimientos con iniciativas verdes, domiciliados en el Distrito Metropolitano de Quito. METRO ECUADOR

Desde ayer se implementa una ciclovía emergente en el norte de la ciudad, este espacio exclusivo tendrá una longitud de 4.5km. La Agencia Metropolitana de Tránsito, AMT, garantizará la seguridad vial de todas las personas. La ‘Ciclovía Emergente’ inicia en la intersección de las avenidas Isaac Albéniz y Amazonas Bulevar Bicen-

tenario y se extiende en sentido norte-sur sobre la Av. Amazonas hasta la Av. Eloy Alfaro. Este espacio exclusivo se ubica en el carril izquierdo junto al parterre central de la Av. Amazonas, y se conecta con la ciclovía existente a la altura del Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca. METRO

Impiden a sospechosos subir a bus Personal de la Empresa de Pasajeros de Quito, impidió el ingreso de 11 usuarios al Sistema de Transporte Municipal Trolebús y Ecovía, por presentar temperatura mayor a 38 grados, desde el 3 de junio, en que se reabrió el servicio del trasporte público en la ciudad, luego del cambio de semáforo rojo a amarillo. METRO ECUADOR

Controles en las paradas. CORTESIA

Declaran alerta roja por erosión del río Coca Se realizarán acciones inmediatas que se requieran para proteger a la ciudadanía

Inspecciones a la zona afectada por el río Coca. TWITTER CORTESÍA @MARTINEZJG

La Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos y Emergencias resolvió cambiar el nivel de alerta naranja a alerta roja en un tramo de la vía Baeza-Lago Agrio debido a la erosión regresiva en el río Coca. También se amplió la zona de incidencia por el Polígono de Incidencia Alta definido por el Instituto de Investigación Geológico y Energético (IIGE). La alerta roja está específicamente en la zona de intersección entre la autopista E-45 y el Río Montana. Estaría en riesgo la infraestructura estratégica que está cerca de la carretera. Por esta vía transitan a diario ve-

hículos livianos y pesados y conecta a la Amazonía. Adicionalmente, la SNGRE dispuso al Comité de Operaciones de Emergencia (COE), Provincial y Cantonal, presididos por el Gobernador del Napo y el Alcalde del Chaco, respectivamente, que procedan en el marco de sus jurisdicciones y se mantengan en estado de alerta y operativos para realizar acciones inmediatas que se requieran para proteger a la ciudadanía. Así como para afrontar cualquier situación negativa que se pudiera generar por elementos presentados en relación a la erosión del

Un proceso de erosión regresiva del río Coca causó que el Sistema de Oleoducto de Crudos Pesados esté próximo al borde de la vía.

río Coca y sus afluentes, y las demás que se requieran, en razón de la Alerta Roja declarada, por lo que se deberá proceder a la revisión y de ser el caso, la actualización de los planes de contingencia. METRO


(P)

WWW.METROECUADOR.COM.EC MARTES 09 DE JUNIO 2020

04 /@diariometroecuador

/@MetroEcuador

CUENCA WWW.METROECUADOR.COM.EC

Elementos de la CTE- Azuay verifican el cumplimiento del distanciamiento y número de placas. METRO|FOTO: CORTESÍA

Los controles de movilidad en Cuenca se intensifican Debido a que la ciudadanía en Cuenca no se encuentra acatando las disposiciones para el color amarillo, los operativos se intensifican. Un amplio operativo de control de espacio al interior del transporte público y también de circulación, de acuerdo a la placa, se cumplió ayer en Cuenca, por parte de la Comisión de Tránsito del Ecuador, CTE, en el Sector Narancay. Esta semana, la capital azuaya continúa en color amarillo, dentro del semáforo epidemiológico. El Comité de Operaciones de Emergencias (COE) cantonal resolvió mantener el semáforo hasta el domingo 14 de junio.

El alcalde Pedro Palacios aseguró hace pocos días que, si bien el sistema de Salud se refuerza, es necesario que la ciudadanía aporte, utilizando la mascarilla y evitando aglomeraciones. La reactivación en la ciudad, en los distintos sectores, ha ido incremento, y con esto las atenciones médicas. Este fin de semana se conoció de un supuesto colapso en las salas de atención, sin embargo, el Gobernador del Azuay, Xavier Martínez, comentó que, tras un recorrido por el Hospital del

IESS, se constató un amplio número de personas en zonas de triaje y eso preocupa. “La ciudadanía no se encuentra acatando las disposiciones dadas en amarillo. No es una fase para relajarnos. Están prohibidas las actividades al aire libre o ir a los parques para actividades lúdicas. Se lo ha dicho y aún así la gente las desarrolla”, dijo Martínez.

Falta de conciencia.

A través de las redes sociales, muchos ciudadanos comparten imágenes de personas en parques donde la aglomeración es visible. Es por ello, que los controles serán más rigurosos en esta semana. METRO ECUADOR


WWW.METROECUADOR.COM.EC MARTES 09 DE JUNIO DE 2020

NOTICIAS (I)

05

El aislamiento social por el Covid genera consecuencias

Hoy en día personas se han acostumbrado al encierro. Tienen miedo de salir a la calle y prefieren seguir en su casa.

A principios del siglo XX en Estados Unidos comenzó a mencionarse la fiebre de cabaña o “cabin fever”. El término describe un tipo de estado mental causado por meses de aislamiento, soledad y aburrimiento debido a los largos e intensos inviernos que azotan ciertos lugares ubicados en latitudes extremas. Aunque la fiebre de cabaña, no es un diagnóstico categorizado por los profesionales de salud mental, los expertos coinciden que “es muy real”. Hoy en día debido a las órdenes de distanciamiento social y confinamiento por el coronasíntomas, fáciles de detectar, ¿Qué nos espera ahí fuera?. ¿Nos contagiaremos ahora?, son algunas de las interrogantes de quienes padecen este síndrome. |FOTO: REFERENCIAL virus, existen son los que te ayudará a personas en Paul Rosenblatt, profesor de cipal detonante sería el ais- tar confinados en casa con munes para identificar y atacar a este todo el mundo niños pequeños, por enferCiencia Social de la Univer- lamiento. detectar este padecimiento. con el riesgo de Las condiciones en las medad o ser responsables de sidad de Minnesota, agresíndrome se enpadecer este mal. gó que este padecimiento que te encuentres juegan un alguien enfermo o discapacuentra la deprese puede relacionar con la factor para el desarrollo de citado sería los estimulantes sión, irritabilidad, más comunes para este proclaustrofobia o trastorno la fiebre de cabaña. soledad, impaciencia, abuSíntomas. Y es que hoy en día, es- blema. afectivo estacional. El prinrrimiento y la frustración. Entre los síntomas más co-

7

Cae avioneta ecuatoriana

“El aislamiento social es uno de los principales detonantes de este padecimiento en todo el mundo”. Paul Rosenblatt. Profesor de Ciencia Social.

¿Cómo atacarlo?

Algunos profesionales de la salud mental comentan y recomiendas ciertas actividades para atacar esta enfermedad. Entre las actividades más recomendables para este padecimiento es la lectura, juegos de salón, artes manuales y el ejercicio es vital. La actividad regular física quema calorías y sirve para liberar la tensión acumulada por estar encerrado. “Lo mejor sería salir a caminar”, le dijo a BBC Mundo David Shrier, educador y empresario para la Universidad de Oxford, en Reino Unido. METRO ECUADOR

Alerta por posibles casos de sarampión el territorio nacional por los El Ministerio de Salud establecimientos de Salud Pública emitió una alerta Pública y de la Red Compleepidemiológica ante un pomentaria de Salud, es sible reingreso de casos decir, Organismos de sarampión en Gubernamentales Ecuador. y no GuberMedidas de namentales, vigilancia y sensibilizando control para países notificaron 3.407 casos al personal de evitar la confirmados de sarampión en salud sobre transmisión sela región de las Américas. la detección, cundaria, ante manejo y una importanotificación de ción de casos se casos sospechosos implementará en de sarampión y rubéola”, el país, como parte de la informó la Secretaría de alerta epidemiológica y que Estado. METRO ECUADOR deberá ser cumplida en todo

9

La Ministra de Gobierno, María Paula Romo, aseguró ayer que entre los heridos en el accidente de avioneta en Tumbes “se encontrarían dos personas relacionadas a la investigación penal a proveedores y directivos de hospitales públicos”. Hasta el cierre de esta edición, se conoció por parte de la DGAC que una persona perdió la vida y dos resultaron heridos tras el accidente de la avioneta PIPER 32. CORTESÍA

Se fortalecerá la vigilancia epidemiológica en áreas de fronteras para detectar y responder rápidamente frente a casos altamente sospechosos. FOTO: REFERENCIAL


MUNDO (I)

06

Las protestas continúan en contra de Jair Bolsonaro

WWW.METROECUADOR.COM.EC MARTES 09 DE JUNIO 2020

Nueva Zelanda ya levanta las restricciones El país oceánico lleva más de 17 días sin detectar ningún nuevo caso del coronavirus, así lo anunciaron sus autoridades.

Manifestantes lanzaron pintura roja frente al Palacio de Planalto en Brasil. |EFE

Manifestante lanzó tinta roja al Palacio de Planalto, sede del Gobierno brasileño, en Brasilia, y manchó la rampa de acceso al edificio, que inmediatamente fue limpiada por los funcionarios del local. A esto el presidente de Brasil, el ultraderechista Jair Bolsonaro, afirmó que las protestas contra su Gobierno registradas en las principales (P)

ciudades del país son “el gran problema del momento” y que sus detractores están comenzando a “mostrar su verdadera cara”. Bolsonaro, uno de los pocos líderes mundiales negacionistas sobre el peligro de la COVID-19, dice que es una “gripecita”, afronta una grave crisis política por su gestión en la pandemia, que sigue avanzando. EFE

Nueva Zelanda levantará todas las medidas de confinamiento, excepto las restricciones en las fronteras, tras eliminar la transmisión del nuevo coronavirus, así lo dijo la primera ministra Jacinda Ardern. Con esta noticia, esta nación del Pacífico Sur se convierte en uno de los primeros países en dar paso a la eliminación del distanciamiento social desde la medianoche de ayer, al pasar del nivel 2 al nivel 1 de alerta nacional, dijo Ardern en una conferencia de

A partir de hoy, Nueva Zelanda regresa a la normalidad. METRO|FOTO: GETTY IMAGES

prensa. No se registraron casos activos por primera vez desde que el virus llegó a Nueva

Zelanda a finales de febrero, dijo el Ministerio de Salud. Nueva Zelanda ha confirmado 1.154 infecciones y 22

muertes por la enfermedad. “Confiamos en haber eliminado la transmisión del virus por ahora”, dijo Ardern. METRO


WWW.METROECUADOR.COM.EC MARTES 09 DE JUNIO 2020

EMPRESARIAL (I)

07

Estudiantes de UIDE trabajan en comunidad

CORTESÍA

Debido a la crisis generada por la Covid-19 se ha incrementado la cooperación interinstitucional por parte de la UIDE y las autoridades de los GAD parroquiales.

USD37 millones de la UE MARIANNE VAN STEEN La Unión Europea destinará USD37 millones para ayudar a Ecuador en la emergencia por COVID-19. A los recursos que ya se invertían en el país y que fueron re-direccionados, se suman nuevos fondos no reembolsables que permitirán atender la emergencia sanitaria en la zona norte del país.

ANDREA MARTÍNEZ

andrea.martinez@metroecuador. com.ec

La Delegación de la Unión Europea en Ecuador, en seguimiento del Plan Global para apoyar los esfuerzos de los países socios frente a la pandemia del C-19, trabaja para reorientar los fondos disponibles en varios proyectos de desarrollo, actualmente en ejecución en el país y en la región. Ese procedimiento se efectuará con el fin de responder rápidamente a la emergencia sanitaria y apoyar los planes de contingencia del Gobierno, según Marianne Van Steen, Embajadora de la Unión Europea en Ecuador, quien explica en qué consiste este re-direccionamiento y en qué se invertirá nuevos fondos que llegarán al país. ¿En qué consiste esta iniciativa por parte de la UE? Estamos uniéndonos a los esfuerzos de Ecuador y empezamos a trabajar hace como 10 semanas pese a que la situación en Europa

ha sido bastante grave. Sin embargo, queremos seguir ayudando al país a afrontar esta dura situación. Es por esto que en mayo, por ser un mes especial para Europa, lanzamos la iniciativa “Equipo Europa”, la cual busca re-direccionar recursos de la UE, de sus Estados Miembros y préstamos de sus instituciones financieras, en particular del Banco Europeo de Inversiones (BEI), para satisfacer necesidades a corto plazo. Mundialmente, se anunció USD 15 mil millones para ayudar a terceros. Para Ecuador, un total de 30 iniciativas serán beneficiadas, con un monto cercano a los USD 37 millones. La primer parte de este monto corresponde a fondos nuevos no reembolsables para 15 iniciativas; la segunda parte pertenecen a fondos reorientados de otros proyectos que ya están en curso. Por ejemplo, ¿cómo serán invertidos estos montos? Lo más urgente, la crisis sanitaria y la seguridad alimentaria. En el paquete de

fondos nuevos hemos recibido uno denominado “Ayuda Humanitaria” de USD 2 millones, que llegaron en estas semanas y se destinarán a emergencia sanitaria, levantamiento de cadáveres, entre otras necesidades. Un segundo paquete se destinará a equipar facultades de medicina de universidades del norte del país, para que puedan responder en temas de diagnóstico, capacitación, entre otros. Esto será aplicado en universidades ubicadas en Imbabura, Esmeraldas, Carchi, y queremos añadir Manabí. Esto corresponde a alrededor de 300 mil euros, lo cual será complementado con la visita de especialistas que vienen desde Alemania para transferir conocimientos en el tema sanitario y compartir experiencias sobre lo que funcionó en Europa para manejar la pandemia. Además, por el momento tenemos 25 iniciativas de proyectos que ya están en curso. Por ejemplo, estamos trabajando para ayudar al país en la preparación ante desastres naturales; ahora,

hemos destinado ciertos recursos de este proyecto para fortalecer la salud en lugares alejados, así como también para fortalecer la educación a distancia. También tenemos una intervención muy grande en la frontera norte, donde las cuatro provincias de este sector tienen muchas necesidades. Intervenimos con un proyecto de USD 25 millones, en conjunto con Alemania y España para ayudar con temas de protección social. Ahora, continuamos con el trabajo pero reorientamos fondos para que sean más adecuados con tiempos que vivimos, es decir, que pueda ser invertido en equipos de protección y kits de alimentos. Otro proyecto es la reactivación económica. Pienso que este país va a estar muy golpeado por tema de COVID-19 y estamos trabajando en Manabí y Esmeraldas con este tema. Ante esto, estamos viendo la posibilidad de transferir lo más pronto posible 7 millones de dólares, los cuales iban a llegar hasta fines de año.

Las parroquias Llano Chico y Alangasí del cantón Quito, son dos de los sectores donde sus habitantes son beneficiarios de los programas y proyectos que mantiene la Universidad Internacional del Ecuador (UIDE), cuyo propósito es crear laboratorios sociales para la vinculación con la sociedad, de esta manera se generan resultados de alto impacto y sostenibles en el tiempo, permitiendo

el desarrollo de la población beneficiaria. Gracias a la labor coordinada entre la comunidad y los estudiantes de la Escuela de Gastronomía de la UIDE se creó el proyecto de Banco de Alimentos. Ahora, los habitantes de Alangasí organizan una colecta de alimentos que son entregados a las personas más vulnerables. CORTESÍA

Dos mil maestros de Ecuador reciben becas

Presentación del diplomado. CORTESÍA

El Ministerio de Educación del Ecuador, junto a la UNIR, la Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL) y la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) presentaron un programa de formación gratuita destinado a 2.000 maestros fiscales de escuelas y colegios públicos del área urbana y rural del país. El programa de ‘Diplomado en Recursos Didácticos y

Tecnológicos’ permitirá a los docentes mejorar su manejo de técnicas de enseñanzaaprendizaje y de materiales digitales, apoyados en el uso apropiado de diversas herramientas. Su finalidad es promover aprendizajes significativos, a través de estrategias concretas en materia de cultura digital, enseñanza de lenguaje español, y ciencias naturales y matemáticas. CORTESÍA


SPORT (D)

08 /@diariometroecuador

WWW.METROECUADOR.COM.EC MARTES 09 DE JUNIO 2020

/@MetroEcuador

WWW.METROECUADOR.COM.EC

Los hinchas pendientes de DT Almada El DT uruguayo y exestratega de Barcelona SC, Guillermo Almada, reveló que dio positivo para COVID-19. El entrenador del Santos Laguna desconoce cómo pudo contagiarse, pues ha respetado el aislamiento social.

España: vuelve el fútbol con minuto de silencio El fútbol español guardará un minuto de silencio antes de todos los partidos, en su reanudación este día jueves, en memoria de las víctimas del coronavirus. “LaLiga anuncia que en el momento que regrese el fútbol, en todas sus competiciones profesionales y no profesionales, se guardará un minuto de silencio en memoria de los miles de fallecidos víctima del COVID-19” se informa.

Los jugadores y el cuerpo técnico del Deportivo Cuenca se someten a las pruebas de Covid-19 antes de retornar a los entrenamientos desde mañana. API

Clubes, en carrera contra el tiempo Las calles de Madrid se arreglan por la ilusión del retorno al fútbol. EFE

Messi sí va ante Mallorca

Los equipos ecuatorianos regresan a las prácticas mañana con miras al torneo que reiniciaría desde el 17 de julio sin gente en los estadios. Los clubes ecuatorianos trabajan contra el tiempo para cumplir con los protocolos sanitarios en medio de la pandemia por el COVID-19 para volver a la actividad desde este miércoles 10 de junio, pensando en la reanudación del torneo local, la Copa Libertadores y la Copa Sudamericana.

Aún faltan pocos detalles.

El DT del Barça, Quique Setién, lo había anticipado. “No había que darle mucha importancia a las molestias musculares de Lionel Messi”. Tras una semana de incertidumbre sobre una posible lesión, el astro rosarino volvió a entrenar a la par del resto del plantel del Barcelona y se estima que será titular en el regreso del fútbol en España. El Barça se medirá este fin de semana ante el Mallorca. EFE

Entre los clubes que están por completar los protocolos sanitarios constan el campeón de la Liga Pro de 2019, Delfín de Manta, y el ganador de la primera edición de la Copa Ecuador del año pasado, Liga de Quito, confirmó la Liga Pro a través de sus redes sociales.

Las autoridades sanitarias han establecido que el torneo se dispute sin la presencia de público en los estadios, como medida de cuidado” Además de Delfín y de Liga, faltan El Nacional, que ganó trece títulos locales, uno menos de Emelec y dos que el líder Barcelona, también Olmedo, de Riobamba y Liga de Portoviejo. Una vez que el Comité de Operaciones de Emergencia (COE) estableció para mañana el retorno a los entrenamientos, los clubes

sometieron a sus plantillas a los chequeos médicos para cumplir con los protocolos sanitarios. La reanudación del campeonato ecuatoriano está previsto, para el próximo 17 de julio, pues al momento de la suspensión el pasado 15 de marzo, se habían disputado dos partidos por la quinta fecha, de las 30 correspondientes al torneo de la actual temporada en Ecuador. Barcelona, Delfín, Independiente del Valle y Liga de Quito se prepararán también para la reanudación de la fase de Grupos de la Copa Libertadores, suspendida luego de las dos primeras fechas y con la opción para volver desde septiembre venidero.

17

DE JULIO SE RETOMARÁ EL FÚTBOL ECUATORIANO CON LOS ESTADIOS SIN PÚBLICO. LOS TORNEOS FORÁNEOS AÚN NO TIENEN FECHA DE REGRESO. Por su parte, Emelec se clasificó para la segunda fase de la Copa Sudamericana después de eliminar al boliviano Blooming. Una de las medidas sanitarias adoptadas por el COE es la prohibición para jugar con público en los estadios, por lo que clubes como El Nacional han pedido se les permita el “ingreso moderado” de aficionados en procura de recaudar dinero para atenuar la crisis económica que ocasionó la pandemia. EFE


(P) METRO - MARTES 09 DE JUNIO DE 2020

(P)


INTERCULTURAL (F)

10 /@diariometroecuador

WWW.METROECUADOR.COM.EC MARTES 09 DE JUNIO 2020

/@MetroEcuador

INTERCULTURAL WWW.METROECUADOR.COM.EC WWW.XXXXX.COM

El poder curativo de las infusiones en Ecuador

Es recomendable beber estas infusiones durante la noche. METRO|FOTO: INTERNET

Los ingredientes bĂĄsicos para estas preparaciones son fĂĄciles de encontrar y econĂłmicos. Las tĂ­picas aguas ecuatorianas. Por dĂŠcadas, las familias ecuatorianas han combatido sus dolencias con el uso de plantas medicinales, algunas colocĂĄndoselas en el cuerpo, otras incluyĂŠndolas en los alimentos y un amplio nĂşmero utilizadas en

las conocidas infusiones o tĂŠ de infinidad de sabores. El limĂłn, la miel de abeja, el ajo, las hojas de tilo, y el agua por muchos aĂąos han sido los principales elementos para preparar diferentes recetas caseras, para enfren-

 Â? Â? Â? Â?  ­ € Â?  Â‚ ƒ „ Â… „ † ‡

3 a 5 dĂ­as es recomendable tomar estas infusiones hechas en casa. Es preferible consumirlas durante la noche, antes de ir a la cama. tar y curar la gripe, pues se los considera ingredientes primordiales para estas enfermedades. Una de las recetas caseras de tĂŠ, considerada quizĂĄ la mĂĄs antigua, es la elaborada de limĂłn con miel de abeja, ayuda a descongestionar la nariz, y mejora la respiraciĂłn. Su preparaciĂłn es sencilla; se debe aĂąadir la miel a la taza de agua hirviendo, revolver bien hasta que se convierta en una mezcla y luego aĂąadir el jugo puro de limĂłn. Otro tĂŠ es el elaborado con el jengibre. Combate la gripe por tener propiedades analgĂŠsicas y antibacterianas, que potenciados con la miel y el limĂłn, ayudan a disminuir los sĂ­ntomas de la gripe mucho mĂĄs rĂĄpido. Recuerde que para que el jengibre haga efecto es importante cortarlo en peda-

zos y dejarlo reposar por una noche, para que se concentren sus propiedades. El tĂŠ de tilo aumenta las defensas del organismo y promueve la sudoraciĂłn, favoreciendo la disminuciĂłn de la fiebre. El tĂŠ de ajo con miel de abeja es otra de las infusiones que se preparan tradicionalmente. METRO ECUADOR

El limĂłn con miel de abeja es el tĂŠ mĂĄs tradicional en nuestro paĂ­s, por ello muchos lo preparan en estas ĂŠpocas. METRO|FOTO: INTERNET

Estos ingredientes son econĂłmicos. METRO|FOTO: INTERNET

Mientras mĂĄs concentrada se encuentra la infusiĂłn es mucho mejor. METRO|FOTO: INTERNET


(P) METRO - MARTES 09 DE JUNIO DE 2020


PLUS (I)

12

LUZ LANCHEROS METRO WORLD NEWS

Ver y no tocar, un lema que existe para muchas cosas pero definitivamente, para las citas virtuales. Esa es ahora la dinámica recurrente de miles de personas a pesar de que no pueden hacer algo tan necesario para el ser humano en esta pandemia. Por eso, así ha cambiado (al menos de forma virtual) la forma de salir y estas son las aplicaciones y actividades que más se hacen en cuarentena.

Así cambiamos la forma de tener citas en medio del COVID

LAS APPS

Aún no se sabe cómo se comportará la gente en una nueva normalidad, haya vacuna o no. Por eso, mientras tanto, algunas apps tradicionales han recurrido a otras experiencias para los usuarios. OkCupid refinó, por ejemplo, la búsqueda para hacer matches digitales con 20 preguntas de personalidad. Bumble también incrementó sus videollamadas. Estas permiten ser usadas sin compartir un mail o teléfono. También pusieron notas de voz y no limitaron los matches a un cierto número de kilómetros, tal y como lo hizo Tinder, que por su parte activará una herramienta llamada Glo-

Ileana Valdez, cofundadora de Ok Zoomer

¿Cómo empezaste con la plataforma? —A mucha gente la agarró el confinamiento en Spring Break, sin avisar, así que ya no tenían una posibilidad real de conocer a otras personas. Ahí nos dimos cuenta de cómo podríamos socializar. Decidimos crear una forma en la que la gente podría conectar, así que creamos un grupo inicial y ya tenemos ocho mil usuarios, la mayoría de Estados Unidos. Hacemos esto luego de analizar su personalidad y con el algoritmo hallamos a su match. En lo que enfocamos mucho de nuestro tiempo es en programar la plataforma, que todo funcione bien, también. Y que la persona, no importa la hora o ubicación, pueda tener una cita.

Tienen mucha más actividad. Se creería que por el hecho de no tener contacto, los usuarios han dejado las app, pero todo lo contrario: las cifras de las aplicaciones de siempre muestran lo contrario: OK Cupid ha tenido un incremento del 700% en periodo de cuarentena y en donde se han amplificado las opciones de actividades. Bumble, por su parte, incrementó un 56% sus opciones de videollamadas para finales de marzo y por esa época, en Tinder, se hicieron tres billones de swipes.

EXPERIENCIAS DIGITALES

P&R

/ISTOCK

¿Relaciones más profundas? ¿Para qué salir si hay distancia? Así lo han resuelto algunas aplicaciones y otras que surgieron justo en esta pandemia

WWW.METROECUADOR.COM.EC MARTES 09 DE JUNIO 2020

bal Mode para encontrar a la “media naranja” sin importar la ubicación. Todo esto, para dar a los usuarios otra posibilidad de interactuar de diversas formas.

HISTORIAS DE HORROR

Ya para la era pre pandémica existían cuentas de Instagram como Bye Felipe que mostraban las terribles formas de conquistar de los hombres, su acoso y su violencia al ser rechazados. Noticias: se actualizó para esta versión con tipos que siguen mandando dick picks no solicitadas y mensajes agresivos en plena cuarentena. Pero hay otra que la secunda: la ilustradora Samantha Rothenberg, en Instagram llamada @violetclair, que muestra en sus historias

“Ahora tenemos la oportunidad de crear más relaciones significativas y seguramente algunas personas habrán cambiado la forma en la que piensan las relaciones y en cómo quieren construirlas” Ileana Valdez, Ok Zoomer

todo tipo de conversaciones absurdas de hombres que

harían lo que sea (sí, violar la cuarentena) por una cita o por contacto físico. Y con las mismas terribles frases: “¿Eres el coronavirus? Porque solo pienso en tí”, entre otras lindezas, lo que muestra que no importa la forma en cómo llegue el fin del mundo, siempre habrá un Bye Felipe rondando por ahí.

APPS DIFERENTES

Hay otras plataformas que surgieron por personas atrapadas repentinamente en confinamiento y que quisieron dar a la gente otras formas de relacionarse. Filter Off, por ejemplo, adapta el speed dating al video. Los usuarios tienen 90 segundos para conectar con otra per-

sona así y de esta manera, determinan si continúan chateando. Chelsea Mao y Anna Li, de la escuela de Negocios Wharton de la Universidad de Pensilvania, por su parte, crearon el experimento Love is Blind (el amor es ciego), basados en la serie de Netflix, para conocerse y hablar por mails. Recibieron 220 cartas de 21 estudiantes del país. Les impactó cómo los estudiantes se comunicaban de “manera más significativa”. Quarantine Together, por su parte, hace matches de usuarios cada día y estos tienen veinte minutos para hablar antes de irse a un video chat. Ok Zoomer, por otro lado, ofrece matches para los estudiantes estadounidenses luego de un cuestionario de personalidad y las citas se dan por Zoom.

¿Cuáles son los desafíos de la plataforma? —Es muy difícil hacer matching con personas de backgrounds inmensamente diferentes. También ver cómo crece la aplicación y mantenerla. Pero a la vez, hemos visto en estos dos meses que mucha gente allí ha encontrado una pareja romántica, novio, novia, y también hemos podido ver ver que aún en medio de estas condiciones, algunas personas han podido incluso tener una relación más profunda y comprometida. ¿Tu crees que la gente ha podido ser más profunda en su manera de relacionarse en esta cuarentena? —Seguro, tenemos ahora la oportunidad de crear más relaciones significativas y también muchas personas seguramente habrán cambiado la forma en la que piensan las relaciones y en cómo quieren construirlas. Lo que sigue es desarrollar una app móvil, de tal manera de que cuando salgamos, al gente siga lográndose conectar en cualquier lugar.


WWW.METROECUADOR.COM.EC MARTES 09 DE JUNIO 2020

RELAX (E)

13

CRUCIGRAMA

RELAX Auspiciado por Randú

1

6

5

2

7

2

4

8

3

4

9

5

1

3

2

9 5 6 7 8

8 5 7 1 6 4

1 2 6 4 3 9 5

6 3 1 9 2 8 7

2 5 3 1 8 4 6

5 9 8 2 7 3 1

3 4 7 6 5 2 9

SOLUCIÓN

9 9

7

1

1

Cómo jugar Introducir un número, de modo que cada fila, cada columna y cada caja de 3x3 contenga los dígitos 1-9. No hay matemáticas implicadas. A solucionar el puzzle con el razonamiento y la lógica.

3

4

4

2

4

6

1

9

7

4

5

7

2

8

CUENCA: Av. José Peralta 4-138 y 12 de Abril, edificio Acrópolis, of. 504 .Telfs.: (593 7) 4104 063, 099 7876 183

1

1

GUAYAQUIL: Av. Víctor Emilio Estrada 420A entre Ébanos y Dátiles, planta alta. Telfs.: (593 4) 2289 151 / (593 4) 2888744 / 588 / 311 / 127 / 964

7

8

QUITO: Av. Amazonas N33-215 y Alemania, edificio Skorpios, piso 2. Telfs.: (593 2) 2449 840 / 2449 870 / 2449 856 / 2449 899 / 2449 901

5 8

6

• Jefe Nacional de Arte y Diseño: Christian Carrión, christian.carrion@metroecuador.com.ec

8

2

4

• Redacción Cuenca: Adela Araujo, adela.araujo@metroecuador.com.ec

9

7

• Gerente Financiera Susana Rojas, suasana.rojas@metroecuador.com.ec

8

9

• Gerente de Operaciones: Marcelo Verdesoto, marcelo.verdesoto@metroecuador.com.ec

3

4

Aunque pienses que tienes suficiente base económica, debes estar pendiente de tus gastos y de ahorrar. Siempre es importante ser precavido en los asuntos monetarios, porque la bonanza economica no dura para siempre y tarde o temprano llegan epocas de más dificultades.

• Gerente de Marketing Iván Chiriboga, ivan.chiriboga@metroecuador.com.ec

8

5

Recuerda que hay muchas cosas que se pueden hacer sin gastar dinero. En esta epoca economicamente mala para ti, debes poner en valor todas aquellas actuividades que puedes realizar sin gastarte apenas un solo euro.

Feb. 19 - Mar. 20

3

9

8

No despilfarres tanto el dinero en cosas innecesarias porque cuando requieras hacer un gasto realmente importante, podrías necesitarlo. En estos momentos es prudente ahorrar para prevenir esos momentos de dificultad venideros en un futuro proximo.

Ene. 21 - Feb. 18

PISCIS

4

• Gerente Comercial Costa: Soledad Gana, soledad.gana@metroecuador.com.ec • Gerente de Ventas Digitales: Diego De los Reyes, diego.delosreyes@metroecuador.com.ec

6

7

Dic. 22 - Ene. 20

ACUARIO

Nov. 22 - Dic. 21 ¡La fortuna te sonríe esta vez! Habrá un error en el inventario pero será a tu favor, generalmente nunca te pasan estas cosas y tendrás mercancía de más. Intenta estar más atento, porque hoy te ha favorecido, pero piensa que la próxima vez te puede perjudicar este error.

• Gerente Comercial Sierra: Mayra Manotoa, mayra.manotoadeparra@metroecuador. com.ec

7

6

2

CAPRICORNIO

Oct. 23 - Nov. 21 mañana es tu día de comportarte como los demás quieren de ti, no los defraudes y demuestra que puede ser una pieza fundamental dentro del engranaje de la dinamica de grupo.

SAGITARIO

1

• Director Editorial: Christian Llerena, christian.llerena@metroecuador.com.ec

7

3

Sept. 23 - Oct. 22 Ahorra pero no seas tacaño, cuida y mima a tu familia que se lo merece. De lo contrario podrían empezar a pensar que no quieres ayudarles y eso poco a poco acabaria afectando a tus relaciones personales.

ESCORPIÓN

No te dejes llevar por las emociones, debes estudiar muy bien cada movimiento antes de tomar una decisión referente a tus finanzas, necesitas pruebas antes de una corazonada. Asesorate bien antes de dar tu proximo paso en una nueva inversión.

• Gerente General: Hernán Cueva Espinosa, hernan.cueva@metroecuador.com.ec

5

3

LIBRA

No prestes dinero, puede que no lo recuperes. Mira bien a quien le dejaras el dinero y si de verdad esa persona necesita tu dinero. Es bueno ser generoso y ayudar a quien te lo pide, pero no debes confundir generosidad con ingenuidad.

VIRGO

Ago. 23 - Sept. 22

8

2

Si estás ganando con tus apuestas o piensas que estás teniendo suerte, no despilfarres ni un euro, es posble que lo vayas a necesitar para algo más ambicioso y lo eches en falta si lo malgastas ahora.

LEO

Julio 23 - Agosto 22

Mayo 22 - Junio 20 Es el momento para hacer esa pequeña inversión que querías. Pero no la hagas al azar, antes de hacerla asesorate bien con alguien que conozca el mercado y se responsable con la cantidad de dinero que inviertes.

9

CÁNCER

Junio 21 - Julio 22

Abril 21 - Mayo 21 Lo barato siempre sale caro y siempre tiene peor resultado, hay muchas cosas en la que no puedes escatimar recursos.No seas tacaño y gasta un poco más si la calidad será mejor.

SUDOKU

GÉMINIS

1

Marzo 21 - Abril 20 Olvídate de los fracasos del pasado, si un negocio no funcionó en su momento, no tienes por qué tirar la toalla. Solamente debes recapitular y reimpulsarte. Repasa que hiciste mal en tu primera aventura empresarial y aprovecha esta experiencia para no repetir los mismo errores.

TAURO

Verticales 1. Que amarga. 2. Contracción. 3. Adornar. 4. Ruido acompasado que produce el escape de un reloj. 5. Contracción. 6. Cable con que se sujetan los buques abarloados. 7. Arma blanca, parecida a la espada. 8. Situación ridícula y cómica. 9. Contingencia o proximidad de un daño. 11. Olor que despiden de sí las carnes que ya empiezan a pasarse. 12. Orificio terminal del aparato digestivo. 15. Falta de memoria o cesación de la que se tenía de una cosa. 18. Antiguamente, que pretende aconsejar, mandar o intervenir donde no lo

5

ARIES

llaman. 20. En números romanos, el “2”. 22. Negación. 25. Secreto, recóndito. 27. Hierba orquidácea, de hojas oblongas con manchas carmesíes longitudinalmente. 29. Prefijo “dos”. 30. Palo o estaca de las barandas de los carros. 31. Una de las lunas de Júpiter. 33. Figurativamente, quitar a uno algo por malas artes. 35. Isla de las Antillas, situada en el mar Caribe. 36. Golpear una cosa en el aire para impulsarla. 38. Antigua medida de longitud. 39. Higuera de México, cuyo jugo se usa entre el vulgo como resolutivo. 43. Reflexión del sonido. 46. Ave trepadora sudamericana. 48. Símbolo del litio.

6

HORÓSCOPO

como recurso retórico. 40. Pongo al viento para refrescar. 41. Sexta nota musical. 42. Que está sin armas. 44. Nombre de la decimocuarta letra. 45. Fácil de aplacar. 47. Voz para arrullar. 49. Oveja que cría un hijo ajeno. 50. Rama de la mimbrera, especialmente la desnuda que se usa en cestería.

SOLUCIÓN

Horizontales 3. Autumnal. 7. Antigua tela de seda. 9. Dios egipcio del sol. 10. Alud. 13. Tratamiento inglés. 14. Relativo al gato. 16. Pronombre personal de tercera persona. 17. Juego de origen escocés que consiste en meter una pequeña pelota en un número determinado de hoyos. 19. Tela de raso. 21. Período de tiempo indefinido e incomputable. 23. Símbolo del curio. 24. Madero largo y grueso para formar techos y sostener las fábricas. 26. Uno y uno. 28. Río de Asia, en la antigua URSS. 30. Terceto. 32. Preposición inseparable que indica separación. 34. Muy distraída. 37. Repetición de la última palabra de una frase al principio de la siguiente,


ESPECTÁCULOS (E)

14 /@diariometroecuador

WWW.METROECUADOR.COM.EC MARTES 09 DE JUNIO 2020

/@MetroEcuador

ESPECTÁCULOS WWW.METROECUADOR.COM.EC

El español habló con METRO sobre Posible, su nueva producción discográfica. Se trata de un álbum que muestra una evolución en sus letras y en su sonido, gracias a un trabajo más colaborativo con su banda.

“Lo posible encanta y desalienta al mismo tiempo”

ENRIQUE BUNBURY

ESCUCHA EL ÁLBUM AQUÍ

/ CORTESÍA

¿Qué significa la palabra ‘posible’ en este momento de su vida y su carrera? ¿Por qué elegirla como nombre de este disco? —‘Posible’ es una palabra que contiene, por un lado, un punto de decepción y de desencanto respecto a las posibilidades que tuviste en el pasado que no aprovechaste, y por el otro, un punto esperanzador respecto a todo lo que viene, todas las posibilidades que están a tu disposición en el futuro tanto inmediato como lejano. Entonces, como artista, siempre estoy abierto a las opciones, y aunque he grabado muchos discos, siempre pienso que por delante quedan muchas aventuras que pueden ser interesantes para el público y para mí. Y bueno, este pensamiento siempre ha sido un motor vital y una razón fundamental para seguir haciendo canciones. Muchos tal vez no lo saben, pero usted no ha terminado un disco y ya está pensando en el otro. ¿Sucedió también para esta nueva producción? —Posible nace prácticamente en el momento que termino las mezclas de Expectativas. Así que entre huecos de la

promoción y la gira comencé a escribir las canciones para Posible. Cuando terminó la gira de Expectativas, en marzo o abril de 2019, ya tenía las letras preparadas. De hecho, en mayo del año pasado, ya estábamos haciendo los ensayos, y en junio, ya habíamos entrado al estudio de grabación. Hablemos de este álbum pero desde la evolución en cuanto a las letras, y es que se sienten cada vez más personales, pero conectadas con lo social, lo político, lo cultural… —Entiendo perfectamente

/ CORTESÍA

lo que dices porque los dos discos anteriores, Palosanto y Expectativas, fueron producciones con una mirada puesta en lo social, y este es un disco mucho más personal. Pero es inevitable que, incluso, queriendo mirar para adentro y hacer un álbum un poco más introspectivo, en frases estés mostrando, de alguna forma, tu sentir respecto al mundo que te rodea y que te ha tocado vivir. Justamente, hablando de letras y de estos tres últimos discos, también llama la atención que ha ido componiendo más en

colaboración con su banda, Los santos inocentes, e incluso, con músicos externos. ¿Cómo ha sido esta apertura paulatina en su forma de escribir? —En realidad lo que hago es componer canciones de forma habitual y constante, muchas las compongo yo solo y otras con gente de mi banda o muy cercana a mí. En otros tiempos, como en la época del Huracán ambulante, también compuse temas con gente de la banda, y la verdad es que siempre he estado abierto a escribir con otras personas porque me parece interesante el dar y recibir cuando tienes un compinche para eso. Y claro, también hay varias canciones de este disco, de Expectativas y de Palosanto que decidí componer solo, así que la conclusión de todo esto es que está bien hacerlo de las dos maneras e irlas turnando. Respecto al sonido de este álbum, se puede decir que es más multinstrumental y experimental, y con un trabajo mucho más colectivo, aunque, paradójicamente, no es un disco de banda… —Tal cual. Este no es un disco de banda, y con eso no

“Es imposible hacer un disco 100% íntimo, y es que, de alguna manera, se te va a escapar el cómo ves el mundo que gira alrededor” Enrique Bunbury

me refiero a que los Santos inocentes no hayan tenido importancia, porque la realidad es que la tuvieron y de qué manera, creo que hasta incluso más que en otros álbumes en los que han tocado. Lo que realmente quiero decir con esa expresión es que este no es un álbum que suena a una banda tocando junta en un local de ensayo. La razón tiene que ver con que en esta ocasión ninguno de ellos se enfocó en un solo

instrumento, como sucede en las agrupaciones, y por el contrario, se mostraron más camaleones que nunca, porque se decidieron a explorar con otros instrumentos, con otros sonidos, así que hubo un trabajo de apertura de ellos que nos hicieron llegar a conclusiones nuevas y diferentes. Al comienzo de la entrevista hablamos de lo posible, pero ahora bien, teniendo en cuenta la actual situación mundial, lo imposible también ha cobrado fuerza, ¿no? —Me sucedió recientemente y con la gira de este disco. Iba a empezar en julio en Latinoamérica, después en septiembre la parada era en Europa, y finalmente en noviembre estaría en Estados Unidos. Y bueno, todo lo hemos tenido que mover por la imposibilidad de poder realizar el proyecto debido a cruzar las fronteras con todo un equipo, mantener la normatividad y la distancia social, y lograr un equilibrio económico con aforos que no son completos. Creo que jamás nos habíamos sentido tan imposibilitados para ejercer nuestros trabajos como ahora.


WWW.METROECUADOR.COM.EC MARTES 09 DE JUNIO 2020

ESPECTÁCULOS (E)

15

“2040”

destaca con optimismo las realidades del medio ambiente Documental. Damon Gameau se embarcó en un viaje de investigación sobre nuestro futuro. / CORTESÍA

Metro conversó con el actor y cineasta australiano, Damon Gameau, sobre un nuevo documental que analiza los efectos del cambio climático en los próximos 20 años y qué tecnologías existen hoy en día que puedan revertirlos. Últimamente, las conversaciones sobre el futuro del medio ambiente de nuestro mundo no han sido exactamente positivas. En resumen, la gente tiene miedo de cómo será el planeta Tierra para nuestros hijos, nietos y más allá. Es ciertamente fácil quedar atrapado en todos los datos y cifras y ver qué inminente destino puede estar en el horizonte; pero las malas noticias no son todo lo que se puede sacar de las discusiones que involucran a la Madres Naturaleza El director Damon Gameau ha creado un documental que no sólo es informativo, sino también optimista. El actor y cineasta australiano decidió embarcarse en un viaje de investigación para encontrar la inteligencia que educará a la gente sobre el futuro de nuestro mundo y mostrar cómo podemos ayudar sin que también el público se sienta temeroso. Gameau lo hace con interesantes discusiones con científicos, académicos, economistas y pensadores, y también implementando técnicas de animación para ayudar a avanzar en la narración. El resultado

es un reflexivo documental que sin duda ayudará a motivar a aquellos que se sienten un poco desamparados con respecto a este movimiento. ‘2040’ será lanzado en VOD este 5 de junio, que también es el Día Mundial del Medio Ambiente, y Gameau discutió con Metro lo que el público puede esperar de su última y poderosa obra de arte. ¿De dónde surgió la idea de 040? —Yo era padre de una niña de 3 años que temía por el futuro de mi hija. Quería ver si había cosas que pudiéramos hacer sobre nuestros dilemas ecológicos. Cuanto más investigaba, más me sentía mejor sobre nuestro futuro colectivo. Necesitamos esperanza como humanos y hay muchas historias esperanzadoras ahí fuera, sólo que no oímos hablar de ellas lo suficiente. ¿Qué se hizo para preparar esta película? ¿Cuánto tiempo y qué tipo de investigación se dedicó a todo esto? —Yo y los investigadores pasamos ocho meses entrevistando a casi 100 científicos,

académicos, economistas y pensadores. Tuvimos una pizarra con casi cien soluciones y luego las redujimos a las que tenían más beneficios en cascada para la sociedad... no sólo para el medio ambiente. ¿Cómo encontró a los colaboradores de la película? Todos eran fascinantes, pero ¿hubo alguno en particular con el que habló que realmente destacara? —De nuevo, una investigación exhaustiva. Paul

Hawken y su trabajo en el Proyecto Drawdown es notable y el modelo económico de la rosquilla de Kate Raworth no podría ser más importante que en este momento. Me encantó la forma en que pudiste implementar diferentes técnicas de filmación en diferentes escenas. ¿Puedes contarme más sobre lo que se hizo para crear esas animaciones y por qué era importante incluirlas?

Inspiración. El futuro de su pequeña hija lo motivó. / CORTESÍA

—Pensé que si vas a crear una visión del futuro, los gráficos tienen que ser de la más alta calidad. Estás vendiendo la idea de un mundo mejor y Hollywood gasta mucho dinero en crear auténticos futuros distópicos, así que pasamos mucho tiempo haciéndolos bien. También creo que los documentales no tienen que ser secos, serios [o] reverenciales, también pueden ser divertidos y atractivos y atender a un público más amplio. Un aspecto que realmente me gustó de la película fue que era edificante y que tenía una perspectiva positiva del futuro. En su mayor parte, mucho de lo que leemos y vemos es más bien lo contrario cuando se trata del medio ambiente, ¿por qué eligió mantener el enfoque optimista? —Sí, optimista pero también práctico. Esta es la idea del “sueño basado en hechos”. Todo lo que muestro en el futuro tiene que existir ya hoy, no se inventa nada. Eso sería utópico y extravagante (y muy mala formación). Muchas investigaciones ahora muestran que sólo usando

MIRA EL TRAILER AQUÍ

enfoques basados en la negatividad y el miedo puede paralizar a la gente y desligarlos... necesitamos involucrar a la gente mostrando soluciones, además de destacar lo que otras personas están haciendo para resolver estos problemas y cómo podría ser la vida al otro lado de esta crisis. “Ser verdaderamente radical es hacer posible la esperanza, en lugar de persuadir la desesperación”, dijo Raymond Williams. En general, ¿qué espera que la gente se lleve de la película? —Tenemos todo lo que necesitamos ahora mismo para crear un futuro mejor para todos los organismos vivos. No estamos esperando una bala de plata o tecnología. Sólo necesitamos la voluntad política y eliminar los intereses creados. GIVEN METRO WORLD NEWS}


(P) METRO - MARTES 09 DE JUNIO DE 2020


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.